Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

DE QUILLABAMBA
ESCUELA PROFESIONAL DE ECOTURISMO

“2 OBJETIVOS DE LA AGENDA 2030 RELACIONADOS CON EL


ECOTURISMO Y PROPUESTA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS 2 ODS”

CURSO: FUNDAMENTOS DE ECOTURISMO


DOCENTE: Msc. JUAN CARLOS LLANOS ZEGARRA
PRESENTADA POR: CESSIA JHASMIN ROJAS

QUILLABAMBA - 2023
INTRODUCCIÓN

 Es un gran plan estratégico que ha sido decidido por todos los países de las
Naciones Unidas. El objetivo de todo el plan es realizar las transformaciones
necesarias para que nos lleve a un mundo mejor, más inclusivo y desarrollado.
 Hoy en día la opción de continuar con los mismos patrones ya no es viable, por
eso es necesario transformar el paradigma de desarrollo actual en uno que nos
lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo, con visión de largo plazo y
uno de ellos para lograr la mayoría de los objetivos de la agenda 2030 – 17 ods
es el ECOTURISMO.
 En este trabajo se estará hablando acerca de 5 objetivos de la agenda 2030 que
estén relacionados con el ECOTURISMO para luego dar propuestas de cómo
ayudaría para que se cumplan.
Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la
producción y el consumo eficientes de los
recursos mundiales y procurar desvincular el
crecimiento económico de la degradación del
medio ambiente.
Para conseguir el desarrollo
Promover el crecimiento económico sostenible, las sociedades
económico sostenido, Para alcanzar este plan en el
deberán crear las condiciones
inclusivo y sostenible, el campo del ECOTURISMO
empleo pleno y
necesarias para que las todas las se tiene que cumplir con los
productivo y el trabajo personas accedan a empleos de siguientes objetivos.
decente para todos. calidad, estimulando la economía sin
dañar el medio ambiente.
De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica
políticas encaminadas a promover un turismo
sostenible que cree puestos de trabajo y
promueva la cultura y los productos locales.
El ecoturismo hará De aquí a 2030, reducir el impacto
que se mantenga las ambiental negativo per capita de las
ciudades creando ciudades, incluso prestando especial
empleos y atención a la calidad del aire y la
prosperidad sin gestión de los desechos municipales y
ejercer presión sobre de otro tipo
la tierra y los
recursos.

Lograr que las Redoblar los esfuerzos para proteger y


Aprovechar mejor los recursos y
ciudades y los
reducir la contaminación y la pobreza. Para salvaguardar el patrimonio cultural y natural
asentamientos del mundo
humanos sean
El futuro que queremos incluye a lograrlo
ciudades de oportunidades, con acceso
inclusivos,
a servicios básicos, energía, vivienda,
seguros, resilientes
transporte y más facilidades para todos.
y sostenibles
De aquí a 2020, aumentar
considerablemente el número de ciudades
y asentamientos humanos que adoptan e
implementan políticas y planes integrados
para promover la inclusión, el uso eficiente
de los recursos, la mitigación del cambio
climático y la adaptación a él y la
resiliencia ante los desastres
CONCLUSIÓN

 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en


septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad
económica, social y ambiental. Es una agenda civilizatoria, que pone
la dignidad y la igualdad de las personas en el centro y llama a
cambiar nuestro estilo de desarrollo. Es un compromiso universal
adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el
marco de una alianza mundial reforzada, que toma en cuenta los
medios de implementación para realizar el cambio y la prevención
de desastres por eventos naturales extremos, así como la mitigación
y adaptación al cambio climático.
BIBLIOGRAFÍA

 CEPAL, N. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo


Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe.
Objetivos, metas e indicadores mundiales.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40155
 Girón, A. (2016). Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda
2030: Frente a las Políticas Públicas y los Cambios de Gobierno en
América Latina. Problemas del desarrollo, 47(186), 3-8.
 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA
PERSPECTIVA BIOÉTICA. (s. f.). Recuperado 15 de enero de
2023, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
31222015000200001.

También podría gustarte