Está en la página 1de 7
Republica bolivariana de Venezuela Universidad Experimental Simon Rodriguez Trayecto 2 Secci6n 2102 Alt Sistema nevoso. Induccion a la pediatria CAMOLOS EW LAS ESTRUCTURAS y VISFUNCIONES VEL CUERPO HUMAN O Alumnos Angela Oltra 30.115.810 Profesora Yorgelys Lara 30.349.801 Lisaura Mujica Sofia Soto 30.56.691 Nickole Perez 30.306.657 Josue Colina 30.345.826 Caracas, 24/3/2023 L. Cefalo Cudal Respuesttas motrices se efectuan en orden descedente, desde la cabeza a los pies L. Proximo Distal Las respuestas motrices se afectuan desde la parte mas proximal al eje del cuerpo para dirigirse a la parte mas alejada Mielinizacion nivel Subcortical La mielinizaci6n permite que los impulsos nerviosos se conduzcan con mayor velocidad y por ende facilita la comunicaci6n sincronizada de las neuronas.La mielinizacion (el recubrimiento de los axones con mielina) empieza alrededor del nacimiento y es mas rapida durante los primeros 2 anos de vida, pero continua hasta alrededor de los 20 anos. Periodo Transicional el proceso que sucede entre el nacimiento de un recién nacido y las primeras horas de vida. Se caracteriza por cambios muy importantes que surgen, fundamentalmente, como resultado del paso de la dependencia materna del feto, a la independencia en la vida neonatal. Periodo cortical Consiste en un cambio continuo y en el mismo sentido desde la posicion decubito dorsal a la ventral y de esta nuevamente a la dorsal. a! 4, MIE CION “a SUBCORTICAL REFLEIOS DEL RECIEN Al presionar encima del pubis se produce una extension tonica de las piernas, con aducci6n, rotacién interna, equino de los pies y separacién de los dedos. Se presenta desde la primera semana de nacimiento REFLEJO GRASPING Se presenta si pone un dedo en la palma delamano / abierta del bebé. La mano se cerrara alrededor del dedo. El intento de retirar el dedo hace que el agarre se apriete REFLEJO DEL MORO Se presenta cuando es asustado o que siente como que si se estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" y sus brazos se extienden hacia adelante de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. 1er al 2do mes REFLEJO DEL BABINKI enw el espues de que se ha frotado firmemente la planta ie. El dedo gordo del pie entonces se mueve hacia rriba 0 hacia la superficie superior del pie. Los otros iS edos se abren en abanico. > presenta al Ter mes PERIODO PRIMITIVO @ALSM Marcha automatica es capaz de soportar su propio peso, por supuesto, pero silo sostiene de sus brazos (teniendo cuidado de sostener también su cabeza) y permitiendo que la planta de sus pies toquen una superficie plana, él colocara un pie frente al otro y "caminara". Permanece = , Succion Sys Se presenta durante las primeras semanas de vida, . generalmente hasta los cuatro 0 seis meses. Se activa cuando un objeto entra en contacto con los labios del recién nacido, é proporcionando que la boca se ponga a succionarlo. Se mantiene voluntario luego de los 4 meses . Tonico del cuello “ el brazo izquierdo se extiende cuando el Fa fig 4 bebé mira hacia la izquierda, mientras que el 5 . brazo y la pierna derecha se flexionan hacia“ -. s adentro, y viceversa Extension de dedos Aparece cuando se ejerce presion en el dorso de la mano o sobre la superficie ‘- ulnar del dedo mefique Natatorio Dentro del agua el bebe patalea al tiempo que sostiene la respiracion desaparece a los 4.0 6 meses reflejo acastico facial Se presenta en nifios a partir del décimo dia y perdura hasta que son adultos, ya que mas que un reflejo se convierte en una reaccin que se presenta ante la presencia de un sonido fuerte. R QUE ES IMPORTATE 7 NEONATALES Y Vn aN Reflejo de rooting Reflejo de los puntos cardinales, al estimular en zona perioral, la boca e incluso la lengua se orienta hacia el estimulo en las cuatro direcciones. Duracién: 3 MESES. | Reflejo Arqueo Se observa extension de cuello con apertura de boca. es un _ estimulo exteroceptivo por contacto profundo WY ne — NI NS Reflejo respiratorio desde las 11 semanas; su frecuencia aumenta a partir de las 24 semanas. Supervivencia Refle jo nauseoso cer arcadas cuando se estimula la rganta o la parte posterior de la boca, lejo que esta desde el embarazo y se saparece a los 4.0 6 meses ~~ Reflejo de estornudo El reflejo de estornudo se ha interpretado clasicamente como un reflejo —involuntario, — violento_y estruendoso del organismo como respuesta respiratoria defensiva a una irritacion nasal inespecifica Reflejo vestibular es un reflejo tonico-vestibular. al girar pasivamente la cabeza, los ojos quedan durante un breve periodo de tiempo fijos, siguiendo luego la direccién del giro. Duracién: Hasta 6? SEMANA. TRANSICIONAL BS RHajos table cerebrales Enderezamiento del cuello Es el estimulo de rotar la cabeza y mantener dicha posicion aparece a los 3 meses y desaparece al 6to mes Reflejo de busquedad Es una respuesta automatica e involuntaria que se reproduce en los bebés con el objetivo de alimentarse y asi poder sobrevivir durante sus primeros meses de vida. Por lo que ambos, son productos de estimulacion tactil a nivel de la boca. Desaparece a los 6 meses Enderezamiento del cuerpo Consiste en mantener el cuerpo y las extremidades en el mismo plano horizontal cuando el nifio es sostenido en el ai Reflejo parpadeo Parpadear los ojos. al contacto o cuando aparece subitamente una luz brillante. Dura hasta la adultez Reflejo Landau ™~ l'tumbado boca abajo con el abdomen sobre nuestra mano, el bebé, en lugar, 4 de dejarse caer por la gravedad, pol _ el cuerpo en tension, colocando. tronco y las piernas en extensid elevando la cabeza para mirar al frente y buscar una referencia visual. Se presenta a los 3 meses y desaparece a los 12 . _. Reflejo Anfibio reflejo postural, que se desarrollara en los 4-6 primeros meses. No esta al nacer y permanece toda la vida, primero parece en posicion prona y luego pina. Al elevar la pelvis de un lado se produce la flexion del brazo, las caderas yrodilla del mismo brazo. > QJ Reflejo de paracaidas se presenta cuando se sostiene al bebé en posicion erguida y luego se rota su cuerpo rapidamente con la cara hacia adelante (como si cayera . ws . Reflejo protrusi6n lingual ocurre cuando la lengua empuja contra los dientes, o entre ellos, mientras su nifio esta en reposo, tragando o hablando Aparece a los 4 meses ‘\ Reflejo galand Se presenta cuando se acaricia o da golpecitos alo largo del lado de la columna 4 mientras el bebé permanece boca abajo. El wn ye bebe arquea ligeramente el cuerpo hacia ese &- lado. Este reflejo suele desaparecer en tornoa \ os 4meses k R e r 2 © | Reflejo de extrusién Es un reflejo que esta presente desde el nacimiento y que usualmente persiste hasta los 4 a 7 meses de edad en los bebés con desarrollo tipico: Reflejo \de abdominal Es similar al reflejo de Galant, pero Mf ge realiza estimulando el abdomen del bebé alos lados del ombligo. r : o ay Desencadena una incurvacién del tronco . y Reflejo.de/bostezo = . Consiste en una inhalacion profunda con la boea-abierta, ~ seguida de ungexhalaciéntenta puede presentarse solo 0 _acompariado de'estiramiento de Nes extremidades) con una F duracién entre 5 y 10 segundos. Reflejo tonico laberintico Se hage presente cuando la cabeza se echa para/ atras y\es acompafiada de un estiramiento de brazos y piernas. Se situa entre los 4 meses hasta los 6 meses Reflejo extension cruzada El reflejo extensor cruzado es un tipo de respuesta motora que se produce ante la estimulacion tactil de una extremidad inferior. Este al igual que otros reflejos. es un indicativo de la adecuada integracion y desarrollo del sistema nervioso central. PERIODO CORTICAL | Tal2 meses Adapta las posiciones . Bipedo en supino A> . Prono . Sendente . Supina . Cuadrupedo 4 Gira boca abajo “a La cabeza inicia el movimient de rotacion. Le SF at sigue los miembros inferiores, el tronco que empujan hasta llegar a la posicion ie iL Reflejo de gateo # Al poner al bebe boca abajo en una superficie rigida adopta la posicion de gateo y dura hasta que empieza a caminar La voz o habla Empezar los primeros balbuceos y palabras sueltas forma parte de lo que hace un bebé a los 8 meses Reflejo de la tos toser cuando se estimula la via respiratoria este reflejo se prensenta a los 6 meses y se mantiene Reflejo del paso En esta etapa el reflejo del paso es muy A definido. Es un movimiento similar al caminar que se produce en bebés como respuesta motora a la colocacion de pie del recién nacido Reflejo de irritabilidad Reflejo del llanto es una respuesta normal a estimulos, como el dolor o el hambre. Es posible Oen reflejo de irritabilidad. Si hay que los bebés prematuros no tengan el gesticulaciones, la puntuacién del reflejo del llanto. Por lo tanto, se los bebé es 1 en reflejo de irritabilidad. debe vigilar muy de cerca para observar Elreflejo es perm sus signos de hambre o dolor. Describe el nivel de irritacion del bebe en respuesta a estimulos (como un pinchazo suave). Sino hay reflejo de irritabilidad, la puntuacion del bebé es

También podría gustarte