Está en la página 1de 18

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

I.- DATOS DE LA EMPRESA


La Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro Primer Nivel, con número de RUC
20602422128, se encuentra ubicada en el Jirón. Montevideo Nº 883 esquina Jirón. Andahuaylas
Nº1412, Distrito de Lima, Provincia y Departamento de Lima.
II.- DATOS DE LUGAR DE TRABAJO
La Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro Primer Nivel no cuenta no cuenta
con otras sedes o sucursales.
III.- DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
De acuerdo al DS-003-98 SA, La Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro Primer
Nivel está considerado como Centro de Trabajo TIPO 1, siendo el responsable de la seguridad y salud
de los trabajadores, el siguiente personal:

Responsable de seguridad y Registro Colegio


Cargo
salud de los trabajadores Profesional
Sr. Juan Matamoros Del Carpio Administrador x

III.1.- Consideraciones del Plan de Vigilancia


a).- Número de Trabajadores.- La Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro
Primer Nivel, cuenta con un total de tres (3) trabajadores.
b).- Riesgo de Exposición al COVID-19.- De acuerdo a la RM 239 – 2020 MINSA de fecha 28
de Abril 2020, en su capítulo VI (Disposiciones Generales) titulo 6.1.19 de las definiciones
operativas, se establece los tipos de Riesgo de Exposición al COVID-19, siendo nuestro
local tipificado como:
Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con Riesgo Medio de Exposición
incluyen aquellos que requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej. Menos de 2
metros de distancia) con personas que podrían estar afectadas con COVID-19, por
ejemplo: policías y fuerzas armadas que prestan servicios en el control ciudadano
durante la emergencia sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no
consideradas áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de
educación, mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de
trabajo con atención a clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de
centros financieros o de supermercados, entre otros.
c).- Características de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición:
- La implementación de medidas de control serán obligatorias.
- Participativo; Todo el personal que labora en ventas, área administrativa y vigilancia del
centro comercial, tendrán participación activa en las medidas a tomar.
- Inclusivo; No habrá discriminación alguna hacia alguna (as) personas entre las medidas
a implementar.
- Preventiva; Las medidas a tomar serán solo del tipo preventivas y enmarcadas a evitar
la proliferación del COVID-19.
- Para la implementación de las medidas de vigilancia, prevención y control por riesgo de
exposición, se efectuaran charlas de inducción respectivas, a fin de tener un personal
motivado y preparado para la Reapertura de Centro Comercial.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº1 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

IV.- INTRODUCCION
IV.1.- Generalidades
El presente documento contempla los lineamientos generales para la Reapertura del Centro
Comercial, considerando las disposiciones emitidas por la Autoridad Sanitaria competente,
(RM-239-2020 MINSA) respecto a las condiciones de pandemia por el COVID-19, las mismas
que son de carácter imperativo y/o mandatorio, teniendo por finalidad reactivar la economía
del país, sin descuidar la protección del personal tanto de los que laboran dentro de la
institución como de la clientela y visitantes del mismo.
IV.2.- Que es el Coronavirus – COVID-19?
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo
origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde
un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).

Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De
hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus,
generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se
pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una
corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente sobre todo en los animales, pero
también en los humanos.
IV.2.1.- Causas
Hasta ahora, los coronavirus se transmitían de forma limitada entre humanos. Se
desconoce el origen de estos virus, pero se sabe que ciertos animales, como los
murciélagos, actúan como reservorios. Como en otros virus que causan neumonía,
cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía
respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando
tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que el nuevo coronavirus, causante de la Covid-19, también
conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los
primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de
Wuhan, en China.
IV.2.2.- Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser
los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº2 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

 Tos  Pérdida del sentido del olfato y del gusto


 Dolor de garganta  Manifestaciones en la piel como sabañones en
manos y pies (sobre todo en niños y adolescentes)
urticaria con y sin picor o eritema multiforme
 Fiebre  Escalofríos y malestar general
 Dificultad para respirar  Obstrucción nasal, secreción y goteo
(disnea)
 Dolor de cabeza  Diarreas

En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas


hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos,
fiebre y dificultades respiratorias. En la pandemia de Covid-19 se ha constatado
que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.

IV.2.3.- Prevención
Hasta la fecha no se dispone de una vacuna para combatir las infecciones por
coronavirus, por eso, conocer cómo se transmiten es fundamental para establecer
medidas de prevención. Los coronavirus son virus de transmisión aérea. Se
transmiten por vía respiratoria a través de las gotas que producen los portadores
cuando tosen, estornudan o hablan.

Estas secreciones contienen partículas virales que pueden alcanzar a personas


cercanas o depositarse en objetos y superficies próximas. Si alguien toca estas
superficies y a continuación se lleva las manos a sus propios ojos, nariz o boca, el
patógeno encuentra una vía para entrar en el organismo.
Se ha constatado que el coronavirus más reciente, el SARS-CoV-2, puede sobrevivir
en diversas superficies durante varias horas (cobre, cartón) e incluso algunos días
(plástico, acero inoxidable). No obstante, hay que tener en cuenta que la cantidad de
virus viable desciende con el tiempo y que no siempre está presente en esas
superficies en una cantidad suficiente para provocar infección.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en
los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las
zonas en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con
frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo
especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden
estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y
la boca cuando se tose o se estornuda.
Las personas infectadas por el virus que causa el Covid-19 deben guardar cuarentena
desde el diagnóstico de la enfermedad hasta 15 días después de ser dadas de alta.
Así lo aconseja la OMS porque se ha observado que, aunque ya estén recuperadas,
pueden seguir transmitiendo la infección.

IV.3.- POBLACION VULNERABLE O DE ALTO RIESGO


De acuerdo a como ha ido evolucionando a nivel mundial la infección del Coronavirus (COVID-
19), se ha determinado cierto grupo de la población que es de alto riesgo en caso se contagie,
por lo tanto a este grupo de personas NO SE LES PERMITIRA el ingreso a laborar y/o hacer
compras en el Centro Comercial; entre este grupo tenemos a los siguientes:

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº3 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

IV.3.1.- Adulto mayores.- Mayores a 65 años podrán trabajar, pero bajo su responsabilidad.
IV.3.2.- Personas con enfermedades preexistentes.- Hemos escuchado que los adultos
mayores y las personas con condiciones de salud preexistentes corren un mayor riesgo
si se contagian del COVID-19. Sin embargo, esos términos pueden resultar muy
genéricos. ¿A quiénes incluyen esas palabras? Y ¿por qué pueden enfrentarse
enfermedades por covid-19 más graves?
a).- Personas con enfermedades pulmonares, asma o afecciones cardíacas
b).- Obesidad severa
Las personas con obesidad severa, o un índice de masa corporal de 40 o superior,
tienen un mayor riesgo de enfermedad grave.
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, adelantó esta
semana que los peruanos que se encuentren dentro de este grupo no volverán a sus
centros de labores hasta que termine la pandemia del nuevo coronavirus.
“Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es
el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.
Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un
IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso", explica.
𝐾𝑔
Fórmula para evaluar el sobrepeso u obesidad IMC = (𝑇𝑎𝑙𝑙𝑎)2
c).- Diabetes
d).- Enfermedad renal y hepática
e).- Pacientes inmunodeprimidos
f).- Trastornos del neurodesarrollo
Mantenerte a salvo cuando estás en mayor riesgo
Si ves que te encuentras en la lista de personas con mayor riesgo de enfermedad grave
por coronavirus, hay varias cosas que puedes hacer para protegerte.
- 1º, asegúrate de estar en comunicación con tu médico acerca del nivel de riesgo.
- 2º, permanece más atento a las recomendaciones y medidas que se les han pedido
a la mayoría de las personas.
Quédate en casa siempre que sea posible y evita el contacto cercano con las personas,
lávate las manos con frecuencia para evitar transferir el virus de una superficie a tu
cara, e intenta limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con mayor frecuencia.
IV.3.3.- Mujeres embarazadas y en Lactancia
Actualmente, no sabemos si las mujeres embarazadas
tienen más probabilidades de enfermarse de COVID-19
que el público general ni tampoco si son más propensas a
tener una enfermedad grave como consecuencia. Sin
embargo sabemos que:
 Las mujeres embarazadas experimentan cambios en
su cuerpo que podrían aumentar el riesgo de ciertas
infecciones.
 Las mujeres embarazadas han tenido un mayor riesgo
de enfermarse gravemente al infectarse con virus de la misma familia que el COVID-
19 y otras infecciones respiratorias virales, como la influenza.
IV.3.4.- Niños hasta la edad de 14 años.
Siendo el patrimonio más valioso de una nación y de toda familia, quedara
estrictamente prohibido el ingreso de menores de edad, hasta la edad de 14 años.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº4 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

V.- OBJETIVOS
V.1.- OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos generales para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores de la Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro Primer Nivel, ante el
riesgo de exposición del COVID-19 como parte de la Reactivación Económica Fase 2, en la que
se encuentra enmarcado el Centro Comercial.
V.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
a).- Implementar los protocolos de trabajo para el control y seguridad al ingreso y salida del
Centro Comercial, a fin de garantizar el no contagio del personal.
b).- Implementar medidas de seguridad interna y concientización respecto a las condiciones
necesarias para el desarrollo de las actividades propias del Centro Comercial.
c).- Implementar las herramientas y equipos necesarios para el cumplimiento de los objetivos
planteados.
VI.- NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION AL COVID·19
Se anexa la relación completa de los mismos, consignando los datos respectivos como:
Nombre DNI Nº Dirección
Item

01  Juan Ortiz Velarde 21524587 Calle Mayta Capac Mz H Lote 13 AA.HH. Los Olvidados de
Dios - SJM
02  Carolina Grados Matha 07895462 Jr. Pasos Perdidos 156 – Urb. Helio – San Martin de Porres

Teléfono Grupo
Puesto de trabajo Edad Sanguíneo Talla Peso
Item

01 Vendedor 28 años 999555111 O+ 1.62 m 68 Kg


02 Administrador 36 años 988888870 O+ 1.55 m 56 Kg

Item
Condición Medica
01 No presenta ninguna enfermedad
02 Tiene tratamiento para ASMA, medicada con aspirador

VII.- PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19


Con el crecimiento en nuestro país de la pandemia del COVID-19, muchos usos y costumbres
cambiaran radicalmente, y tendremos que aprender a convivir con ellos hasta que las entidades de
investigación científica encuentren la vacuna para el mismo.
Cómo se propaga
 En estos momentos no existe una vacuna para prevenir el coronavirus (COVID-19).
 La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
 Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
o Entre personas que están en contacto cercano (a una distancia aproximadamente 1.80 m).
o A través de gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose,
estornuda o habla.
o Estas gotitas pueden terminar en la boca o en la nariz de quienes se encuentran cerca o
posiblemente ser inhaladas y llegar a los pulmones.
o Algunos estudios recientes sugieren que el COVID-19 puede propagarse a través de
personas que no presentan síntomas.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº5 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

VII.1.- LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO


Esta operación se realizara diariamente considerando las superficies que se tocan con
frecuencia, esto incluye las puertas y manijas de la tienda, interruptores de luz, las
barandas, los teléfonos, los teclados, repisas donde se alberga la mercadería.
a)- LIMPEZA DE SUPERFICIES
La limpieza se lleva a cabo para eliminar todos los materiales indeseables (suciedad,
mugre, grasa, entre otros) y con ellos por arrastre, los microorganismos adheridos a las
superficies.
b).- DESINFECTANTES A UTILIZAR
1).- Alcohol en Gel: Sera de uso obligatorio y permanente para la desinfección de manos
cada vez que se realicen transacciones comerciales. El alcohol en gel estará
disponible tanto para clientes como personal de tienda.
2).- Alcohol al 96º: Utilizado en presentaciones de 1000 ml (1 litro) y equipado con un
spray rociador, será utilizado conjuntamente con un pañuelo de limpieza y permitirá
limpiar la mercadería que pueda haber sido manipulada, así como elementos usados
en el trabajo diario.
VII.2.- IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO
AL INGRESO DEL CENTRO DE TRABAJO

Registro de temperatura
A diario se controlara la temperatura tanto de trabajadores como de clientes y visitantes en la
entrada principal del Centro Comercial; Este registro será efectuado por personal capacitado
utilizando un termómetro digital y verificando que ninguna persona pase de los 38°C
permitidos. En caso se determine una temperatura mayor, deberá comunicarse al:

VII.3.- LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO


El lavado de manos se realizara en primer lugar, al ingreso del Centro Comercial, con agua y
jabón por al menos 20 segundos, y luego se realizara permanentemente, especialmente
después de tener contacto con el público visitante o clientes o después de sonarse la nariz,
toser o estornudar. Para la desinfección de manos, se tendrá en tienda alcohol en gel, el cual
se usara después de hacer transacciones económicas y/o después de tener contacto con
elementos de la tienda que pudieran haber sido manipuladas por clientes y/o visitantes.

VII.4.- SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO


EN EL CENTRO DE TRABAJO
Con la finalidad de concientizar tanto al personal trabajador como al público en general, se
implementarán avisos informativos en los cuales se promuevan medidas para evitar la
proliferación del COVID-19, entre ellas tendremos:
Distanciamiento Social (Evitar el contacto directo)
Se exigirá a todo el personal y público en general, a guardar una distancia social de por lo
menos 1 metro entre personas, y de manera imperativa evitar el contacto entre el público y el
comerciante, especialmente al momento de concretar la transacción (pagar o dar vuelto),
para lo cual se usaran los guantes de seguridad, los cuales se desecharan cada 2 o 3 horas,
según el uso que se dé en la tienda.
Uso Obligatorio de MASCARILLA:
o Usted podría propagar el COVID-19 incluso si no se siente enfermo.
o Todos deberán usar una mascarilla o cubierta de tela para la cara dentro de la tienda.
o La mascarilla sirve para proteger a las demás personas en caso usted esté infectado.
o NO use una mascarilla destinada a los trabajadores de la salud.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº6 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

Cubrirse la boca al toser y estornudar


El uso de la mascarilla es obligatorio y si se tiene ganas de toser o estornudar por ningún
motivo deberá sacársela, podrá ir a los servicios higiénicos y deberá lavarse las manos
inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no se dispone de agua y
jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 %
de alcohol, el mismo que será brindado por el personal de seguridad ubicado dentro del
Centro Comercial.

La toma de alimentos en el Centro de Trabajo


El uso de cubiertos y tapers a la hora de almorzar son de carácter individual, y no se podrán
compartir por ningún motivo. Una vez culminado con el mismo, los tapers y utensilios
deberán ser embolsados para su posterior recojo y/o llevados a lavar en forma individual; No
es recomendable que otro lave los utensilios de otro, cabe recordar que en superficies
plásticas el CORONAVIRUS tiene una vida de 3 días.
o Se recomienda en todo caso, el uso de tapers y/o platos descartables así como los
cubiertos respectivos, para luego embolsarlos en forma individual y posterior desecho de
los mismos.

VII.5.- MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


Dentro de las medidas colectivas que implementara la tienda, estarán:
1.- Vigilancia permanente respecto a la aglomeración de personas que pudiera surgir en
algún momento del día, para ello y en coordinación con el personal de vigilancia se
evitara dichos sucesos.
2.- Tener a la mano y en forma visible el directorio de teléfonos a los cuales se puede recurrir
en caso se tenga la sospecha de un caso de COVID-19, o alguien presente la
sintomatología.

3.- Se tendrá una reserva de guantes y mascarillas de seguridad, para el recambio


respectivo, en caso estas se dañen o generan sudor en las mismas.
4.- La salud mental y el coronavirus
Los brotes pueden ser estresantes.- El brote de la enfermedad del coronavirus 2019
(COVID-19) puede resultarles estresante a algunas personas. El temor y la ansiedad con
respecto a una enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en
adultos como en niños. El estrés durante el brote de una enfermedad infecciosa puede
incluir reacciones como:
 Temor y preocupación por su salud y la salud de  Agravamiento de problemas de salud crónicos
sus seres queridos
 Cambios en los patrones de sueño o alimentación  Agravamiento de problemas de salud mental
 Dificultades para dormir o concentrarse  Mayor consumo de alcohol, tabaco u otras drogas

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº7 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

Recomendaciones para lidiar con el estrés


 Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes
sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede afectarlo.
 Cuide su cuerpo.
o Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación.
o Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
o Haga ejercicio regular, duerma bien.
o Evite consumir alcohol y drogas.
 Hágase un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.
 Comuníquese con otras personas. Hable con las personas en quienes confía sobre
sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
 Brinde apoyo a sus seres queridos. Comuníquese con sus seres queridos con
frecuencia, los sistemas de comunicación virtual pueden ayudarle y ayudar a sus
seres queridos a sentirse menos solos y aislados, puede conectarse vía:
 Teléfono / celular  Mensajes de texto
 Correo electrónico  Videoconferencia
 Cartas o tarjetas que envía por correo  Redes sociales

5.- Concientización permanente sobre el adecuado uso de los elementos de protección, y el


distanciamiento social, mediante la implementación de afiches informativos tales como:

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº8 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

6.- Implementar los siguientes elementos de protección


 Alcohol en gel.
 Pulverizador de litro con solución de alcohol al 96º.
 Pañuelo de limpieza.
7.- Las reuniones y/o asambleas que pudieran realizarse para tomar acciones sobre un tema
determinado, se realizaran en forma virtual, utilizando aplicaciones como Whatsapp,
Zoom, Duo, u otro similar.

La aplicación de las medidas preventivas contra la proliferación del COVID-19 implantadas


por la administración de la asociación, están destinadas a salvaguardar la salud personal y
colectiva del todo persona que trabaje o visite el Centro Comercial, por lo tanto se deberá
tomar conciencia del esfuerzo que esto significa, y tener una actitud colaborativa y empática
hacia el trabajo colectivo que se está realizando.
VII.6.- MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL
Dentro de las medidas de protección personal tendremos las siguientes:
- Uso obligatorio de mascarillas y guantes de protección.
- Evitar el contacto con amigos y/o personal del centro de trabajo.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca: ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies
que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las
manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo
- Para la venta de los productos, no se permitirá PROBAR los artículos, informándose esto
a los clientes.
- Establecer cambios de conducta, respecto a la toma de alimentos utilizando utensilios
desechables y de uso personal, PROHIBIDO compartir dichos elementos.
- Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
VII.7.- VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS
AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19
Aquellos trabajadores que pudieran presentar enfermedades prexistentes según la nómina
presentada, tendrán un control constante, mediante una ficha médica respectiva la misma
que estará a cargo del profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo,
quien entre otras acciones, llevara un registro de:
 Temperatura diaria.
 Sintomatología que pudiera presentar
VIII.- PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL
TRABAJO
Para las personas que salen de una cuarentena, permanecer apartado de otras personas si un
proveedor de atención médica considera que puede haber estado expuesto al COVID-19, incluso
si no se enferma, puede ser estresante. Todas las personas se sienten diferentes después de salir
de una cuarentena.
Las reacciones emocionales después de salir de una cuarentena pueden incluir:
 Sentimientos encontrados, incluido el alivio después de la cuarentena.
 Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos.
 Estrés a raíz de la experiencia de monitorearse o estar bajo vigilancia de otros para detectar
signos y síntomas de COVID-19.
 Tristeza, enojo o frustración porque sus amigos o sus seres queridos tienen temor infundado
de contraer la enfermedad por tener contacto con usted, aun cuando se haya determinado que
no contagia.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº9 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

 Culpa por no poder desempeñar sus tareas normales o sus obligaciones parentales durante la
cuarentena.
 Otros cambios en la salud emocional o mental

En tal sentido, una de las primeras medidas a tomar en el Centro de Trabajo, será la de hacer
hincapié sobre la no discriminación hacia el personal que se reincorpora a sus labores, para
dicho fin, en las charlas de inducción programadas se tocaran esos temas.

VIII.1.- PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


El Responsable de seguridad y salud de los trabajadores, tendrá a su cargo evaluar lo
siguiente:
- Datos personales, de la persona que se reincorpora al Centro de Trabajo.
- Evaluación del cumplimiento de los días de aislamiento (14), o días de alta clínica,
dependiendo de las condiciones afectadas.
- Crear una ficha de seguimiento de sintomatologías, y condiciones en las que se
reincorpora al centro de trabajo.
- Verificar que la persona a reincorporarse sea ubicada en un ambiente no hacinado.
- Instruir a la persona sobre el uso adecuado de los implementos de seguridad y
protección.

VIII.2.- PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO


Para la reincorporación al trabajo de personas que hayan culminado su etapa de
cuarentena tendrán que seguir el siguiente procedimiento:
- Informar al Profesional de Seguridad y Salud de los Trabajadores respecto a las
condiciones físicas de su regreso; Y el mismo efectuara una evaluación
(Temperatura y Sintomatología) del reincorporado, y aprobara dicha
reincorporación.
- El responsable evaluara si el trabajo a desarrollar lo puede hacer en forma virtual,
de no ser posible se le asignara un ambiente no hacinado.
- Deberán cumplir con el uso adecuado de los elementos de protección (mascarilla,
guantes, protector facial).
- Se le hará un monitoreo sintomatológico por un periodo de 14 día, a cargo del
Profesional de Seguridad y Salud de los Trabajadores.

VIII.3.- REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO.
No corresponde al no haber trabajadores con riesgo crítico.

VIII.4.- PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19
Para la reincorporación al trabajo de personas que hayan culminado su etapa de
cuarentena y cuenten con enfermedades preexistentes, tales como:

Edad mayor de 60 años Obesidad con IMC de 30 a más


Hipertensión arterial Asma
Enfermedades cardiovasculares Enfermedad respiratoria crónica
Cáncer Insuficiencia renal crónica
Diabetes Miellitus Enfermedad con tratamiento inmunosupresor

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº10 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

- Informar al Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores respecto a las


condiciones físicas de su regreso; Y el mismo comunicara al profesional
responsable del Centro Comercial para que realice una evaluación (Temperatura y
Sintomatología) del reincorporado, y además determinara el seguimiento clínico
que corresponda.
- El medico ocupacional del Centro Comercial validara los informes clínicos de dicho
personal para determinar la reincorporación y regreso al trabajo.
- Deberán cumplir con el uso adecuado de los elementos de protección (mascarilla,
guantes, protector facial).
Es necesario indicar que el gobierno ha modificado algunos valores en el
cuadro de condiciones preexistentes tales como: Edad de 65 años, e IMC menor
o igual 40, podrán trabajar libremente pero bajo su responsabilidad.

IX.- RESPONSABILIDAD DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN


El directorio de la Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro Primer Nivel, será
el responsable de velar por el cumplimiento del Plan de Seguridad, conjuntamente con los asociados
y colaboradores del Centro de Trabajo.

Actualmente el directorio de la Asociación de Propietarios y Comerciantes de Movicentro


Primer Nivel, está conformado por:

Nombre Cargo
Sr. Henry Juscamayta Huaroto Presidente de la Asociación

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº11 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

X.- PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS


PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
X.1- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS A ADQUIRIR
Las siguientes especificaciones indican las características mínimas que deben cumplir los
materiales y accesorios comprendidos en el presente proyecto.
Por su carácter general, no cubren detalles propios de marca o fabricante, por lo tanto el
suministro deberá incluir los accesorios y piezas que hagan posible la buena instalación y
puedan ser operadas sin restricción.
X.1.1.- Guantes de Seguridad
Para uso obligatorio de todos los vendedores, personal de vigilancia, y personal de
Comando -MOVI
 Guante desechable de nitrilo azul.
 Libre de látex para reducir el riesgo a alergias.
 Ambidiestros. No estériles.
 Puños con reborde y acabado texturizado.
 Muy flexible, se adapta perfectamente.
 Valido para la industria alimentaria, sanidad, limpieza, laboratorio,
industria química.
 Peso: 4,6 gr. Extra grueso.
 Paquete de 100 unidades. Caja 1000 unid.
 Tallas: S, M, L, XL.

X.1.2.- Mascarillas de Seguridad


Serán del tipo quirúrgico para personal de vigilancia, administrativos, asociados y
colaboradores del Centro Comercial, las mascarillas tipo N95 o FFP2 serán
proporcionadas al personal de “Comando-MOVI”

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº12 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

X.1.3.- Alcohol de 96º (Liquido)

Botella de alcohol puro a 96º de 1000ml (1 litro), de uso externo, con autorización de
DIGEMID, equipado con tapón rociador.
X.1.4- Alcohol en Gel
El alcohol en gel o gel hidroalcohólico, gel desinfectante, gel de alcohol, alcohol gel, gel
limpiador bactericida o gel antibacterial, es un producto que se emplea como
complemento del agua y el jabón para lavarse las manos. Fue creado en 1966 por la
estudiante de enfermería Guadalupe Hernández.
La cantidad de alcohol en su composición varía entre el 60% y el 85%, siendo la cantidad
más común de 70%.
 Presentación en botella de 1 litro.
X.1.5.- Protector facial

 El protector facial completo está hecho de PVC, resistente a las piedras.


 Excelente para cortar césped, podar ramas y otros trabajos de jardinería o
agricultura, ideal para proteger su rostro.
 La cubierta de protección de pantalla protege sus ojos y cara al máximo.
 El tamaño del producto es: 40 * 30 cm, y el tamaño del paquete es: 35 * 21
* 22 cm.
X.1.6.- Afiches informativos
Afiche autoadhesivo de 30 x 20 cm, en base celtex.
X.1.7.- Pañuelos de Limpíeza

Paño de microfibra, ultra absorbente


Tamaño: 40 x 40 cm
X.2- PRESUPUESTO FINAL

PROYECTO: Reapertura del Centro Comercial COVID-19 FECHA : Mayo 20


ARCH.: PRES. MEJORAMIENTO
PROPIETARIO: APCM1N Elaborado por : R2D2 ELECTRICO

ITEM DESCRIPCION UN Metrado P. Unitario P. Parcial P. TOTAL

1.0.0 Preliminares de Obra 30.00


1.1.1 Instalación de facilidades de trabajo glb. 1.00 30.00 30.00

2.0.0 Suministro de Materiales 787.00


2.1.1 Guantes de Seguridad Caja 1.00 240.00 240.00
2.1.2 Mascarilla Quirúrgica de polipropileno tipo TNT desechable Caja 1.00 300.00 300.00
2.1.3 Alcohol en Gel antibacterial 1 litro Und. 2.00 25.00 50.00
2.1.4 Alcohol puro de 96º de 1 litro Und. 2.00 8.50 17.00
2.1.5 Protector facial de PVC Und. 2.00 65.00 130.00
2.1.6 Afiches informativos glb. 1.00 50.00 50.00
2.1.7 Pañuelos de limpieza Pqte. 1.00 12.00 12.00

SUB TOTAL S/. 787.00


I.G.V. (18%) S/. 141.66
(Soles) TOTAL GENERAL S/. 928.66

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº13 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

XI.- DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº14 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

ANEXO 1

Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo por tamaño de empresa
Centros de Centros de Centros de Centros de Centros de
Responsable de Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo
Seguridad y Salud TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5
(no incluidas en DS (incluidas en DS
de los
003-98 SA) 003-98 SA)
Trabajadores Hasta 20 Hasta 20 21 a 100 101 a 500 Más de 500
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores
Empleador X (*) X X X X
Enfermera (**) X X X X
Medico (***) X X

Para caso de los Centros de Trabajo Tipo 3, Tipo 4 y Tipo 5, se considera todas las
actividades económicas incluidas o no incluidas en el DS 003-98 SA.

(*) En caso de empresa hasta 20 trabajadores e actividades no consideradas en el DS 003-98 SA, el


empleador podrá solicitar la consultoría a un profesional con especialidad en salud ocupacional o Centro de
Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT) de Essalud.
(**) El profesional de enfermería deberá contar con entrenamiento en salud ocupacional o afines; Su jornada
laboral tendrá una duración máxima de 36 horas semanales o su equivalente de 150 horas mensuales,
incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna; por cada mil trabajadores deberá contar con un profesional
adicional.
(***) El cargo de medico Ocupacional en el Centro de Trabajo para Centros de Trabajo Tipo 5 deberá ser
cubierto por médico especialista en medicina ocupacional o medicina del trabajo, Magister o egresado de
maestría en salud ocupacional, medicina ocupacional o seguridad y salud en el trabajo; En caso de Centros de
Trabajo Tipo 4 el medico deberá contar con diplomado universitario en salud ocupacional; La jornada laboral
del médico en centros de trabajo hasta 500 trabajadores tendrá una duración máxima de 18 horas semanales,
en caso de Centros de trabajo con más de 500 trabajadores la jornada laboral tendrá una duración máxima de
treinta y seis horas semanales, incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna; Por cada mil trabajadores
deberá contar con un profesional adicional.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº15 JMPM/pcc
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

ANEXO 2
Ficha de sintomatología COVID-19
para regreso al trabajo
Declaración Jurada
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

Empresa o Entidad Publica: RUC:


Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo: DNI:
Dirección: Número de celular:

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas


siguientes:
Si No
1. Sensacion de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona (s) con un caso confirmado de COVID-19
5.Está tomando alguna medicación (detallar cual o cuales)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo cual de constituir una falta
grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: / / Firma

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº16 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

ANEXO 3
Equipo de protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19
según nivel de riesgo
Equipo de protección personal (**)
Respirador Guantes para Bota para
Mascarilla Gafas de Traje para protección
N95 Careta facial protección protección
Quirúrgica Protección biológica
Nivel de riesgo de Quirúrgico biológica biológica
puesto de trabajo

Riesgo muy alto de


Θ Θ Θ Θ Θ Θ
exposición
Riesgo alto de
Θ Θ Θ Θ (*)
exposición
Riesgo mediano de
Θ
exposición
Riesgo bajo de
exposición Θ
(de precaución).
Θ Obligatorio / Θ (*) Uso de delantal o bata
** Esta relación de equipos de protección personal es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo; Además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo
deberá realizar una evaluación de riesgos para determinar si se requieren otros equipos de protección personal adicionales. Asimismo las mascarillas, los
respiradores N95 quirúrgicos, los guantes y trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección biológica y la certificación
correspondiente.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº17 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
C.C. MOVICENTRO – 1ER NIVEL

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº18 PCC/jmpm

También podría gustarte