Está en la página 1de 22

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE

COVID-19 EN EL TRABAJO
(RM 448-2020 – MINSA) / FASE 3

ASOCIACION DE IMPORTADORES Y
EXPORTADORES EL GRAN PODER
Ubicación
Av. Grau Nº 550 – 556 / Jr. Renovación 109
Distrito de La Victoria

Julio 2020
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

I.- DATOS DE LA EMPRESA


La Asociación de Importadores y Exportadores el Gran Poder, con número de RUC 20555055359, se encuentra
ubicada en la Av. Grau Nº 550 – 556 y Jr. Renovación Nº 109, Distrito de La Victoria, Provincia y Departamento de
Lima.
II.- DATOS DE LUGAR DE TRABAJO
La Asociación de Importadores y Exportadores el Gran Poder no cuenta con otras sedes o sucursales.
III.- DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
De acuerdo al DS-003-98 SA, La Asociación de Importadores y Exportadores el Gran Poder está considerado como
Centro de Trabajo TIPO 4, siendo los responsables de la seguridad y salud de los trabajadores, el siguiente
personal:
a).- De la Empresa
Responsable de seguridad y salud de los trabajadores Cargo
Segundo F. Gonzales Díaz Presidente de la Asociación
b).- Del Profesional de la Salud
Tipo de Numero de Apellido Apellido Fecha de
Nº Nombres
Documento Documento Paterno Materno Nacimiento
1 DNI 08892158 Laura Marlene Sánchez Tito 22/12/1965
Numero de Registro Nacional de
Edad Profesión Especialidad
Colegiatura Especialidad
Médico Medicina Familiar / Salud
54 años 34413 20655
Especialista Ocupacional
Mail Celular Puesto de Trabajo Lugar de trabajo / Centro de Trabajo
drlsancheztito@gmail.co 947171278 Médico Especialista CC. Gran Poder
m

III.1.- Consideraciones del Plan de Vigilancia


a).- Número de Trabajadores.- La Asociación de Importadores y Exportadores el Gran Poder, cuenta con un
total de 72 tiendas de venta de productos de vestir al por mayor y menor, y en conjunto se tiene un total
de setenta y ocho (78) trabajadores.
b).- Riesgo de Exposición al COVID-19.- De acuerdo a la RM 448 – 2020 MINSA de fecha 01 de Julio 2020,
en su numeral 6.1.24 de las definiciones operativas, establece los tipos de Riesgo de Exposición al
COVID-19, siendo nuestro local tipificado como:
Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con Riesgo mediano de exposición, son aquellos que
requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1 metro de distancia con el público en general; y
que, por las condiciones en el que se realiza no se pueda usar o establecer barreras físicas para el
trabajo.
c).- Características de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición:
- La implementación de medidas de control serán obligatorias.
- Participativo; Todo el personal que labora en ventas, área administrativa y vigilancia del centro
comercial, tendrán participación activa en las medidas a tomar.
- Inclusivo; No habrá discriminación alguna hacia alguna (as) personas entre las medidas a
implementar.
- Preventiva; Las medidas a tomar serán solo del tipo preventivas y enmarcadas a evitar la proliferación
del COVID-19.
- Para la implementación de las medidas de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición, se
efectuaran charlas de inducción respectivas, a fin de tener un personal motivado y preparado para la
Reapertura de Centro Comercial.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº2 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

IV.- NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION AL COVID·19


Se anexa la relación completa de los mismos, consignando los datos respectivos como:

Apellido Tipo de Numero de


Nº Apellido Materno Nombres Régimen
Paterno Documento Documento
1 RAMOS ELIAS RONALD RICHARD TERCERO DNI 00797598
2 MEDINA ORIHUELA BLANCA MARIELLA TERCERO DNI 40046506
3 MAMANI MAQUERA VERÓNICA TERCERO DNI 46915969
4 DE LA CRUZ PUMAYUCRA ROSA LIZBETH TERCERO DNI 42255641
5 VILLALOBOS DAVILA HECTOR RONAL TERCERO PTP 73991610
6 URIARTE CUBAS SEVERIANO TEODORO TERCERO DNI 09574272
7 QUICHCA FERNANDEZ BETSAYDA TERCERO DNI 47603591
8 VICENTE MARIBEL VIVIANA TERCERO DNI 25562318
9 LOPEZ CANI DIANA MARITZA TERCERO DNI 73944507
10 PUMAYUCRA AUCCAILLI LIBIA TERCERO DNI 07107839
11 VALDIVIA JALCA TANIA HISEL TERCERO DNI 44540624
12 JALCA LANDAURO JESUS GREGORIA TERCERO DNI 06055847
13 PARIPANCA AYCACHI CENELIA TERCERO DNI 20901881
14 LOA ROMERO FORTUNATA GIRALDINA TERCERO DNI 20023609
15 CHOQUECHAMBI MAMANI LOLA FLORENCIA TERCERO DNI 01985334
16 GOMEZ HUAYTALLA ALICIA TERCERO DNI 07510897
17 ROMERO POMA YOLA TERCERO DNI 41929427
18 CENTENO MAMANI AGRIPINA TERCERO DNI 04743316
19 PARRA ALVARADO JOSE ERASMO TERCERO DNI 40681743
20 SOLIS OSORIO YOLANDA ELIZABETH TERCERO DNI 40705471
21 CAPCHA SALAZAR MARIBEL TERCERO DNI 40914557
22 HILASACA CONDORI IRMA OFELIA TERCERO DNI 00490133
23 GONZALES REYNOSO MAXIMINA GUMERCINDA TERCERO DNI 08140414
24 TORRES BERNAL KARINA ROCIO TERCERO DNI 42457041
25 MACHA CANCHUMANYA MAYDA TERCERO DNI 73476637
26 QUISPE ROJAS CARMEN LAURA TERCERO DNI 40407619
27 GARCÍA RAMIREZ MARIA ELENA TERCERO DNI 15751473
28 ROSALES CUEVA RONAL TERCERO DNI 20052107
29 QUISPE OLANO MARIA LUISA TERCERO DNI 08910581
30 VARGAS QUISPE ELIAS TERCERO DNI 44887097
31 PAUCAR LOAYZA OLYDUER TERCERO DNI 41453706
32 BREÑA LOA YUDY YANET TERCERO DNI 20070836
33 SOTOMAYOR JURADO SANDRA TERCERO DNI 16788135
34 SUÁREZ SALCEDO LAURA GABRIELA TERCERO PTP 0023593723
35 LEÓN PAZ CARMEN NELLY TERCERO DNI 07392523
36 ANDAYA SICHA EDGAR TERCERO DNI 41628183
37 ANGULO ALEJANDRIA BENIGNA TERCERO DNI 47333985
38 LOA ROMERO FERNANDO LUIS TERCERO DNI 19802626
39 SEDANO LAZO YOLANDA YANET TERCERO DNI 20054505
40 PORRAS CHIPANA FILOMENA ILIMINATA TERCERO DNI 20973524
41 GONZALES DIAZ SEGUNDO FELIBERTO TERCERO DNI 09558175
42 VILLALOBOS PEREZ ELIZABETH TERCERO DNI 76790278
43 ESQUIVEL BORJA ELDA TERCERO DNI 47818682

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº3 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

Apellido Tipo de Numero de


Nº Apellido Materno Nombres Régimen
Paterno Documento Documento
44 BLANCO DAYANA TERCERO PTP 19548505
45 BAQUE PIÑATE ESCLEIDY NATALY TERCERO PTP 004008243
46 AYALA OBREGÓN PAULINA SARA TERCERO DNI 07626699
47 SEDANO LOA LILIANA PAOLA TERCERO DNI 44138648
48 SULCA GÓMEZ RUTH EDITH TERCERO DNI 44790221
49 GUTIERREZ SANIZO JUAN CARLOS TERCERO DNI 41085310
50 CALISAYA CONDORI JUANA MARCELA TERCERO DNI 00442419
51 CHUCUYA GUTIERREZ JAVIER TERCERO DNI 01868239
52 PEZO VASQUEZ LINDA FRECIA TERCERO DNI 46475158
53 GOICOCHEA PUMATANCA CAROL LIZET TERCERO DNI 46880863
54 DE LA HOZ PAJARO MARIAN TERCERO PTP 137269172
55 SANCHEZ CHAMPE VENTURA TERCERO DNI 21560934
56 QUIRÓZ GARCÍA MIRIAM TERCERO DNI 42761166
57 TITO HILASACA KRAY DRITTE ROSSMERY TERCERO DNI 42941474
58 ARAUJO GORDILLO ANGEL MAGUIN TERCERO DNI 42652028
59 ZAES MALDONADO SANDRA TERCERO PTP 002795973
60 RUJANO MORENO GENESIS PAOLA TERCERO PTP 003414378
61 SUERO SANTIVAÑEZ SALLY TERCERO DNI 60990153
62 CARRIÓN LOA MARÍA ROSALINA TERCERO DNI 09761179
63 TUEROS CUADROS ELIZABETH MARIA TERCERO DNI 09575101
64 MALDONADO FERNANDEZ EMELINA TERCERO DNI 44602669
65 DÍAZ DELGADO SEGUNDO IVAN TERCERO DNI 41762053
66 CARRILLO TUSA JULIO TERCERO DNI 07164281
67 QUISPE RAMOS MARINA TERCERO DNI 01843874
68 ANGELES AYALA ANGELA MIRELLA TERCERO DNI 77470403
69 OSORIO MÉNDEZ MARÍA ENCARNACIÓN TERCERO DNI 19486450
70 AYALA TINIPCLLA MARISOL TERCERO DNI 42069274
71 OJEDA ROMERO HIPOLITO ISMAEL TERCERO DNI 03233273
72 MAMANI LLANQUE HUGO TERCERO DNI 76322069
73 LOPEZ SANTOS EDWIN RICHARD TERCERO DNI 44002896
74 QUIÑONES ARRAEZ RICHARD ALEXANDER TERCERO DNI 15607631
75 AVILA LOA MILAGROS AVILA LOA TERCERO DNI 70070301
76 PERNIA BARRIENTOS GERLI PAULINA TERCERO DNI 28285472
77 AVILA MORALES HECTOR GERMAN TERCERO DNI 07652654
78 ROCA MORA JAIME ALEJANDRO TERCERO PTP 003423088

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº4 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

Modalidad de Trabajo FACTOR DE Reinicio de


Fecha de
(Presencial/ RIESGO Puesto de Nivel de Riesgo Actividades
Reinicio de
Teletrabajo/Trabajo (Comorbiliad Trabajo para COVID-19 (Reingreso /
Actividades
Remoto) Si/No) Reincorporación)
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº5 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

Modalidad de Trabajo FACTOR DE Reinicio de


Fecha de
(Presencial/ RIESGO Puesto de Nivel de Riesgo Actividades
Reinicio de
Teletrabajo/Trabajo (Comorbiliad Trabajo para COVID-19 (Reingreso /
Actividades
Remoto) Si/No) Reincorporación)
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No VENDEDOR Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No BAÑO Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No CAFETIN Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No CAFETIN Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No SEGURIDAD Mediano Reingreso 05/07/2020
Presencial No SEGURIDAD Mediano Reingreso 05/07/2020

V.- RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


El Presidente de la Asociación y el Profesional de la Salud, será el responsable de velar por el
cumplimiento del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, del Centro de Trabajo.

Responsables de seguridad y salud de los


Cargo
trabajadores
Segundo Feliberto Gonzales Díaz Presidente Asociación
Laura Marlene Sánchez Tito Médico Especialista

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº6 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VI.- PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS


PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
VI.1- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS A ADQUIRIR
Las siguientes especificaciones indican las características mínimas que deben cumplir los materiales y
accesorios comprendidos en el presente proyecto.
Por su carácter general, no cubren detalles propios de marca o fabricante, por lo tanto el suministro deberá
incluir los accesorios y piezas que hagan posible la buena instalación y puedan ser operadas sin restricción.
VI.1.1.- Termómetro Infrarrojo TESTECH modelo MS 4004 o similar,
Características:
CERTIFICACIÓN ISO 13485, FDA, CE, médica sin contacto frente digital frente infrarroja
El termómetro infrarrojo corporal sin contacto está especialmente diseñado
para medir la temperatura corporal de una persona independientemente de
la temperatura ambiente.
 Toma lecturas precisas de temperatura sin contacto
 Lectura instantánea; Medición rápida, obtenga lectura en 1 segundo.
 Adopte el último algoritmo con la función de calibración de temperatura
optimizada.
 Preciso y confiable; ± 0.2 ° C de alta precisión.
 Luz indicadora tricolor, pantalla verde, naranja y roja con función de
alarma contra fiebre.
 Función de memoria; Recordatorio de memoria de 32 lecturas.
 Diseño multifunción, puede medir la frente / oreja, la habitación, la
temperatura del objeto, comidas
 Cambiar entre Fahrenheit y Celsius.
 Apagado automático y ahorro de energía.

VI.1.2.- Alfombra sanitaria


 Tapete sanitizante con capacidad para contener 4 litros de solución
desinfectante.
 Cuando los tapetes sanitizantes son llenados con solución
desinfectante miles de “costillas limpiadoras” retienen la contaminación
y los gérmenes de las suelas de los zapatos.
 Los tapetes sanitizantes son elaborados con Hule Hypalon con
máxima resistencia a productos químicos, ácidos y bases.
 El tapete sanitizante es ideal para plantas procesadoras de alimentos,
industria comercio, laboratorio u hospitales, mantiene las áreas
higiénicas libres de contaminación y gérmenes.

No. Stock Medidas Estándar Peso Espesor


7501937803222 60 cm x 81 cm 5 kg 3.2 mm

VI.1.3.- Vallas Metálicas (alquiler) - Vallas de Seguridad Color Aluminio


- Medida 2.50mt Largo, 1.10mt de altura (medida oficial del mercado) tubo redondo estructural 1" x
1.8mm de espesor para el marco y las patas.
- Tubo redondo electro soldados de 5/8”, son los que dividen en forma vertical
- Oreja Platina ¾”.
- Gancho de Fierro liso de ½”.
- Peso alrededor de 17 kg - Ideal para Eventos, Seguridad y Construcción

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº7 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VI.1.4.- Dispensador de alcohol en gel a pedal


Estructura de aluminio, para dispensar alcohol en gel en base a pedal.
VI.1.5.- Mameluco de Seguridad
Mameluco impermeable con capucha, con uniones cosidas con puntada de seguridad, con
cierre de cremallera frontal, solapa sobre la cremallera para mayor protección, elásticos en
las muñecas, capucha y tobillo para mejor ajuste y protección.
Elaborado con la tecnología SFL (Spunbond Film Laminated) o Film Microporoso Laminado.
La capa interna son fibras no tejidas de polipropileno y la capa externa es un recubrimiento
de una película laminada de polietileno.
Ambas capas le brindan comodidad al traje, permitiendo la salida del vapor del sudor y
humedad regulando la temperatura corporal, impermeable a líquidos y pequeñas partículas,
tiene un menor nivel de desprendimiento de pelusa, alta resistencia al desgarro y/o ruptura,
buena regulación de temperatura en condiciones de frío, libre de látex.
Características:
Material : Tela no tejida de polipropileno/laminado polietileno (impermeable).
Color : Blanco
Talla : M, L y XL
Marca :R&G
Largo : 157, 165 y 173 cm
Ancho : 63, 66 y 70 cm
Gramaje : 55 g/m2

VI.1.6.- Guantes de Seguridad


Para uso obligatorio de todos los vendedores, personal de vigilancia, y personal de Comando -MOVI
 Guante desechable de nitrilo azul.
 Libre de látex para reducir el riesgo a alergias.
 Ambidiestros. No estériles.
 Puños con reborde y acabado texturizado.
 Muy flexible, se adapta perfectamente.
 Valido para la industria alimentaria, sanidad, limpieza, laboratorio,
industria química.
 Peso: 4,6 gr. Extra grueso.
 Paquete de 100 unidades. Caja 1000 unid.
 Tallas: S, M, L, XL.

VI.1.7.- Alcohol Puro de 96º (Liquido)


Botella de alcohol puro a 96º de 1000ml (1 litro), de uso externo, con autorización de DIGEMID,
equipado con tapón rociador.
VI.1.8.- Tacho de Basura
 Tacho para basura con tapa abierta, capacidad 122.5 Litros.
 Color Rojo

VI.1.9.- Protector facial


 El protector facial completo está hecho de PVC, resistente a las piedras.
 Excelente para cortar césped, podar ramas y otros trabajos de jardinería o
agricultura, ideal para proteger su rostro.
 La cubierta de protección de pantalla protege sus ojos y cara al máximo.
 El tamaño del producto es: 40 * 30 cm, y el tamaño del paquete es: 35 * 21 * 22 cm.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº8 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VI.1.10.- Mascarillas de Seguridad


Serán del tipo quirúrgico para personal de administrativos, asociados y colaboradores del Centro
Comercial, las mascarillas tipo N95 o FFP2 serán proporcionadas al personal vigilancia.

VI.1.11.- Alcohol en Gel


El alcohol en gel o gel hidroalcohólico, gel desinfectante, gel de alcohol, alcohol gel, gel limpiador
bactericida o gel antibacterial, es un producto que se emplea como complemento del agua y el jabón
para lavarse las manos. Fue creado en 1966 por la estudiante de enfermería Guadalupe Hernández.
La cantidad de alcohol en su composición varía entre el 60% y el 85%, siendo la cantidad más común
de 70%.
 Presentación en botella de 1 litro.

VI.1.12.- Mochila Pulverizadora


Pulverizadora Manual 435
El Pulverizador modelo 435 Tipo Mochila, con sistema de presión, es
fabricado en Alemania con material altamente resistente a la
corrosión de productos químicos, a los rayos UV, al trabajo extremo y a
las más adversas condiciones de clima; cuenta con un sistema de
accionamiento de palanca, cómodo y reversible, detalles que la
convierten en la más duradera, versátil, y una de las más vendidas en el
mundo.
Características Técnicas:
Fabricación : Alemana
Capacidad del Tanque : 20 litros
Material : Polietileno y metal
Sistema de presión : Pistón

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº9 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

Cámara de presión : Céntrica


Longitud de la manguera : 1300mm aprox.
Tipo de salida : Spray y/o pulverizador
Presión máxima : Hasta 8 bares
Peso : 4.6 kg.
Base de Montaje : De fierro resistente
Tubo Atomizador : Polietileno endurecido flexible
Largo de la lanza : 500 a 650 mm
Incluye:
01 Boquilla Cónica / 01 Boquilla abanico

VI.1.13.- Afiches informativos


Afiche autoadhesivo de 30 x 20 cm, en base celtex, y
Gigantografias.
VI.1.14.- Pañuelos de Limpieza
Paño de microfibra, ultra absorbente
Tamaño: 40 x 40 cm

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº10 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VI.2- PRESUPUESTO FINAL

PROYECTO: Reapertura del Centro Comercial COVID-19 FECHA : Julio 20

PROPIETARIO: Asociación de Importadores Exportadores el Gran Poder ARCH.: PRES. COVID-19

Item DESCRIPCION Und Metrado P. Unitario P. Parcial P. TOTAL

1.0.0 Preliminares de Obra 79.41


1.1.1 Instalación de facilidades de trabajo glb. 1.00 79.41 79.41

2.0.0 Suministro de Materiales 8,945.00


2.1.1 Termómetro digital infrarrojo Und. 2.00 300.00 600.00
2.1.2 Alfombra sanitaria 60cm x 81 cm Und. 2.00 270.00 540.00
2.1.3 Mameluco de seguridad tallas L, M Und. 9.00 50.00 450.00
2.1.4 Guantes de Seguridad Caja 1.00 240.00 240.00
2.1.5 Mascarilla Quirúrgica de polipropileno tipo TNT Caja 1.00 200.00 200.00
2.1.6 Alcohol en Gel antibacterial 1 litro Und. 10.00 25.00 250.00
2.1.7 Alcohol puro de 96º de 1 litro Und. 10.00 15.00 150.00
2.1.8 Protector facial de PVC Und. 10.00 34.00 340.00
2.1.9 Tacho de basura Und. 2.00 60.00 120.00
2.1.1
0 Mochila Pulverizadora Und. 2.00 1,150.00 2,300.00
2.1.1
1 Solución de peróxido de hidrogeno 70 galones gln 70.00 6.50 455.00
2.1.1
2 Dispensador de alcohol en gel a pedal Und. 1.00 1,700.00 1,700.00
2.1.1
3 Vallas metálicas para ordenamiento Und. 15.00 60.00 900.00
2.1.1
4 Otros (Afiches - Infogramas) glb. 1.00 700.00 700.00

3.0.0 Servicios Profesionales 2,840.00


3.1.1 Pruebas de descarte (4 personas) Und 8.00 130.00 1,040.00
3.1.2 Enfermera especialista Salud Ocupacional x 3 meses mes 1.00 1,800.00 1,800.00

SUB TOTAL S/. 11,864.41


I.G.V. (18%) S/. 2,135.59
(Soles) TOTAL GENERAL S/. 14,000.00

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº11 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VII.- PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO


Para las personas que salen de una cuarentena, permanecer apartado de otras personas si un proveedor de
atención médica considera que puede haber estado expuesto al COVID-19, incluso si no se enferma, puede ser
estresante.

Todas las personas se sienten diferentes después de salir


de una cuarentena.
Las reacciones emocionales después de salir de una
cuarentena pueden incluir:
 Sentimientos encontrados, incluido el alivio después de la
cuarentena.
 Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres
queridos.
 Estrés a raíz de la experiencia de monitorearse o estar
bajo vigilancia de otros para detectar signos y síntomas
de COVID-19.
 Tristeza, enojo o frustración porque sus amigos o sus seres queridos tienen temor infundado de contraer la
enfermedad por tener contacto con usted, aun cuando se haya determinado que no contagia.
 Culpa por no poder desempeñar sus tareas normales o sus obligaciones parentales durante la cuarentena.
 Otros cambios en la salud emocional o mental

VII.1.- PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO


El profesional de seguridad y salud de los trabajadores, tendrá a su cargo evaluar lo siguiente:
 Datos personales, de la persona que se reincorpora al Centro de Trabajo.
 Evaluación del cumplimiento de los días de aislamiento (14), o días de alta clínica, dependiendo de
las condiciones afectadas.
 Crear una ficha de seguimiento de sintomatologías, y condiciones en las que se reincorpora al
centro de trabajo.
 Verificar que la persona a reincorporarse sea ubicada en un ambiente no hacinado.
 Instruir a la persona sobre el uso adecuado de los implementos de seguridad y protección.

Diagrama de Flujo para Regreso al Trabajo

Empresa reinicia actividades

No Cuenta con alta No


Trabajador sano, No trabaja
sin COVID-19 Epidemiológica?

Si Si

Regreso al trabajo Reincorporación al trabajo


Aplica 7.1 y 7.2

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº12 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VII.2.- PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO


Para la reincorporación al trabajo de personas que hayan culminado su etapa de cuarentena tendrán
que seguir el siguiente procedimiento:
 Informar al Profesional de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Comando GP-19) respecto a
las condiciones físicas de su regreso; Y el mismo efectuara una evaluación (Temperatura y
Sintomatología) del reincorporado, y aprobara dicha reincorporación.
 El Centro de Trabajo evaluara la tienda a la cual pertenece dicho personal, y conjuntamente con
el asociado evaluaran si el trabajo a desarrollar lo puede hacer en forma virtual, de no ser posible
se le asignara un ambiente no hacinado.
 Deberán cumplir con el uso adecuado de los elementos de protección (mascarilla, guantes,
protector facial).
 Se le hará un monitoreo sintomatológico por un periodo de 14 día, a cargo del Profesional de
Seguridad y Salud de los Trabajadores.
Diagrama de Flujo para Reincorporación al Trabajo

Reincorporación al trabajo en Reincorporación al trabajo en


casos leves con alta casos moderados o severos
epidemiológica con alta epidemiológica

Reincorporación 14 días de Reincorporación 14 días


iniciado el aislamiento calendario después de la alta
domiciliario clínica.
Es necesaria su No
Trabajo remoto
presencia en el
(Primera opción)
trabajo?

Si

Trabajo presencial con:


1.- Uso de mascarilla.
2.- Monitoreo por 14 días.
3.- Lugar no hacinado.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº13 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VIII.- LISTA DE CHEQUEO (CHECKLIST) DE VIGILANCIA


CUMPLE DETALLES / PENDIENTES /
ELEMENTO
(Si / No) POR MEJORAR
Limpieza del Centro de Labores (Detallar Espacios) Todos los días, puertas ,pisos,
interruptores, mercadería, se
✘ Si No realizara con mochilas
pulverizadoras y solución de
agua con lejía
Desinfección del Centro de Labores Para la reapertura, luego se
✘ Si No
(Detallar espacios) programará c/6 meses
Se evalúa la condición de salud de todos los trabajadores periódicamente
✘ Si No Profesional de la Salud
1.- Toma de temperatura diaria en forma aleatoria
✘ Si No Profesional de la Salud
2.- Ficha de Sintomatología de la COVID-19
✘ Si No Profesional de la Salud
3.- Aplicación de pruebas serológicas cuando lo ameriten Responsable y Profesional de la
✘ Si No Salud
CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la ficha epidemiológica de la COVID-19 establecida por
✘ Si No Profesional de la Salud
MINSA a todos los casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgo
Identificación de contactos en casos sospechosos
✘ Si No Profesional de la Salud
Se comunica a la autoridad de salud de su jurisdicción o EPS para el
✘ Si No Llamando al 113
seguimiento del casos correspondiente
Se realiza seguimiento clínico a distancia diariamente al trabajador
✘ Si No Profesional de la Salud
identificado como sospechoso.
MEDIDAS DE HIGIENE
Se aseguran los puntos de lavado de manos con agua potable, jabón Lo supliremos con dosificadores
líquido o jabón desinfectante y papel toalla Si ✘ No de alcohol en gel, y alcohol puro
de 96º
Se aseguran puntos de alcohol para la desinfección de manos En el ingreso principal, y en las
✘ Si No tiendas del Conglomerado
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de alcohol en el ingreso A pedal para no tener contacto
✘ Si No
del centro de trabajo en su utilización
Los trabajadores proceden al lavado de manos previo al inicio de sus
✘ Si No Obligatorio
actividades laborales.
Se colocan carteles en la partes superiores de los puntos de lavado para
la ejecución adecuada del método de lavado correcto o el uso de alcohol ✘ Si No Afiches en celtex
para la higiene de manos
SENSIBILIZACIONDE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL
CENTRO DE TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y medios de protección laboral
✘ Si No Afiches en celtex
en lugares visibles
Se difunde la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro, entre ✘ Si No Afiches en celtex
otras prácticas de higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de acuerdo al nivel de riesgo del Los responsables del plan
puesto de trabajo coordinaran con todo el
✘ Si No personal de tiendas para
cumplir con lo dispuesto por la
autoridad competente.
Se facilitan medios para responder las inquietudes de los trabajadores La profesional de la salud,
respecto a la COVID-19 ✘ Si No estará encargada de difundir
información respectiva.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº14 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

CUMPLE DETALLES / PENDIENTES /


ELEMENTO
(Si / No) POR MEJORAR
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ambientes adecuadamente ventilados Se vigilara permanentemente
✘ Si No que no haya ambientes
cerrados
Se cumple con el distanciamiento social de 1 metro entre Con afiches disuasivos se
trabajadores, además del uso permanente de protector respiratorio, ✘ Si No orientara al público y
mascarilla quirúrgica o comunitaria según corresponda. trabajadores
Existen medidas de protección a los trabajadores en puestos de Todo trabajador usara caretas
✘ Si No
atención al cliente, mediante el empleo de barreras físicas. faciales
Se evita las conglomeraciones durante el ingreso y salida del Centro Personal de vigilancia realizara
✘ Si No
de Trabajo. las atenciones del caso
Se establecen puntos estratégicos para el acopio y entrega de EPP Se implementaran tachos de
basura especial para desechos
✘ Si No de guantes y/o mascarillas, y a
la vez reponerlas a quien lo
necesite
Se entrega EPP de acuerdo al riesgo del puesto de trabajo Todos los puestos son de
✘ Si No mediano riesgo
El trabajador utiliza correctamente el EPP Con afiches se instruirá sobre el
✘ Si No uso correcto de las epp.
Medidas Preventivas Colectivas (Ejemplo: Talleres Online sobre Conjuntamente con la
Primeros Auxilios, psicológicos, apoyo emocional, Difusión de ✘ Si No profesional de la salud, se
información sobre la COVID-19. realizaran charlas informativas.
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR
✘ Si No
Se controla la temperatura corporal de cada trabajador Al ingresar al local
✘ Si No
Se indica evaluación médica de síntomas a todo trabajador que
✘ Si No Profesional de la Salud
presente Temperatura corporal mayo a los 38.0ºC
Se consideran medidas de salud mental (especificar) Conjuntamente con la
✘ Si No enfermera se dictaran charlas
de dichos temas
Se registra en el SICOVID a todos los trabajadores que pasen por De acuerdo a lo exigido por
✘ Si No
una prueba de la COVID-19 norma
Se les otorga aislamiento domiciliario cubierto por descanso medico
Cada trabajador coordinara con
por un tiempo no menor a 14 días, a aquellos trabajadores ✘ Si No la tienda respectiva
diagnosticados con la COVID-19
Se les otorga licencia por un tiempo de 14 días a aquellos
Cada trabajador coordinara con
trabajadores que por haber presentado síntomas o haber estado en ✘ Si No la tienda respectiva
contacto con un caso positivo de la COVID-19 cumplen cuarentena

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº15 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

VIII.1.- LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL


DE COVID-19 EN EL TRABAJO

VIII.1.1.- LIMPIEZA Y DESINFECCION DEL CENTRO DE TRABAJO


Áreas Comunes
 Se realizara una vez culminado las labores diarias, en nuestro caso se iniciara a las 8pm,
y consistirá en la aplicación de hipoclorito de sodio y agua vía pulverizadores los cuales
abarcaran puertas de las tiendas, pasadizos, escaleras, servicios higiénicos, oficina
administrativa y todo elemento que pudiera haber sido manipulado.
 Una vez efectuado la primera acción, se procederá a la limpieza de los pisos, mediante el
barrido y recojo de basura que pudiera haberse generado, para tal acción el personal de
limpieza contara con los elementos de protección tales como guantes, mascarilla, y careta
de protección. Toda los desechos recogidos serán embolsados y ubicados cerca a
lugares de recojo municipal, una vez ubicados, serán pulverizados con solución de
hipoclorito de sodio para protección del personal que las recoja.
 Mediante el sistema de video vigilancia con el que cuenta el Centro Comercial se podrá
verificar la ejecución de los trabajos, de esta forma se llevara control estricto de los
objetivos planteados.
Tiendas
 La limpieza de tiendas, estará a cargo de cada una de las administraciones de las
mismas, y será de carácter obligatorio.
 Una vez culminado sus labores, tanto colaboradores como asociados deberán conforman
brigadas de limpieza, y en base a pulverizadores manuales con solución de hipoclorito de
sodio y agua, limpiaran superficies y áreas donde se haya producido mayor contacto con
el público, el uso de pañuelos de limpieza también será válido.
 Aquellos elementos como tapers y/o cubiertos que se hayan usado para tomar los
alimentos, deberán ser embolsados en forma individual por los propios usuarios, para
luego ser desinfectados, la limpieza de los mismos será realizada en sus respectivos
hogares, en todo caso se recomienda el uso de utensilios descartables.
Servicios Higiénicos
 Por sus propias características, la limpieza de los baños es constante, y se realiza
mediante la limpieza de pisos con una solución de hipoclorito de sodio aplicado con
trapeadores.
 El pulverizado con sustancias de hipoclorito de sodio, se realizara en forma constante, y
dependerá de la cantidad de usuarios hayan hecho uso de las instalaciones.
 Al final de la jornada, se efectuara una limpieza total de griferías, inodoros, lavabos,
urinarios, puertas de los servicios.
 Para la realización de dichas actividades el personal de limpieza contara con los
implementos adecuados como mascarilla de protección, careta facial, guantes, y
mameluco de protección, los mismos que serán proporcionados por la administración del
Centro Comercial.

VIII.1.2.- EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO


O REINCORPORACION AL CENTRO DE TRABAJO
 Dado que los puestos de trabajo del Centro Comercial, están orientados a la
comercialización de productos, el riesgo a la exposición es del tipo mediano.
 Todos los trabajadores han completado la ficha sintomatológica.
 Se lleva un control de temperatura de los trabajadores al ingresar al Centro Comercial,
teniendo énfasis de aquellos que pudieran dar registros supriores a los normales (>
37.5ºC).
 Solo podrá ingresar el conductor del vehículo, el copiloto y/o acompañantes deberán
hacerlo a pie.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº16 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

 De acuerdo a lo que establezca el Profesional de la Salud, se realizaran pruebas


serológicas al personal que lo requiera o sea sospechoso.
 El profesional de la salud, realizara charlas de capacitación acerca de la enfermedad a
todos los trabajadores, y llevara el control de aquellos que pudieran presentar
sintomatología sospechosa.

VIII.1.3.- LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO


 Para la desinfección de manos, se ha implementado un dosificador de alcohol en gel en
base a pedal, para que el público no tenga contacto directo con el equipo.
 Así mismo están habilitados los servicios higiénicos para aquellos que requieran el lavado
de manos.
 Se cuenta con información necesaria indicando el procedimiento del lavado y
desinfección de manos.

VIII.1.4.- SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO


 Organización de charlas informativas sobre la enfermedad, sus síntomas, y prevención.
 Mediante el pegado de afiches se ayudara a informar al personal y público en general,
sobre el uso de las elementos de protección, distanciamiento social, y uso obligatorio de
mascarilla.
 Se evitara la estigmatización de aquellas personas que pudieran haber sido afectadas por
el COVID-19, y se encuentran en el Centro de Trabajo reincorporándose.

VIII.1.5.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACION COLECTIVA


 Información en base a afiches pegados sobre el correcto uso de las mascarillas y
distanciamiento social.
 Garantizar la ventilación de aquellos ambientes que pudieran estar cerrados.
 Uso obligatorio de caretas faciales en todo el Centro de Trabajo.
 Implementación de tachos de basura para uso exclusivo para descarte de mascarillas y/o
guantes.
 Toda reunión será realizada en forma virtual mediante aplicativos de redes sociales.

VIII.1.6.- MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


 Uso obligatorio de mascarillas y guantes de protección.
 Evitar el contacto con amigos y/o personal del centro de trabajo.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca: ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies
que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las
manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie así mismo.
 Establecer cambios de conducta, respecto a la toma de alimentos utilizando utensilios
desechables y de uso personal, PROHIBIDO compartir dichos elementos.
 Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios.

VIII.1.7.- VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19


 Para la vigilancia de la salud de los trabajadores, se tomara registro de la temperatura al
ingreso y al final de la jornada aquellos trabajadores que hayan presentado
sintomatología o temperaturas mayor a los 37.5ºC.
 Como parte de la salud mental se recomendara a los trabajadores, realizar lo siguiente.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº17 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

 Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes
sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede afectarlo.
 Cuide su cuerpo.
o Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación.
o Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
o Haga ejercicio regular, duerma bien.
o Evite consumir alcohol y drogas.
 Hágase un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.
 Comuníquese con otras personas. Hable con las personas en quienes confía sobre
sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
 Brinde apoyo a sus seres queridos. Comuníquese con sus seres queridos con
frecuencia, los sistemas de comunicación virtual pueden ayudarle y ayudar a sus
seres queridos a sentirse menos solos y aislados, puede conectarse vía:
 Teléfono / celular  Mensajes de texto
 Correo electrónico  Videoconferencia
 Cartas o tarjetas que envía por correo  Redes sociales

 Para la vigilancia de la salud de los trabajadores, se programaran chequeos médicos,


sobre la sintomatología que pudieran presentar los trabajadores en el Centro de Trabajo.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº18 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

XI.- DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº19 PCC/jmpm
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
ASOCIACION DE PROPIETARIOS DEL CENTRO COMERCIAL ANACOL

ANEXO 1

Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el


Trabajo por tamaño de empresa
Centros de Centros de Centros de Centros de Centros de Centros de
Responsable de Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo
Seguridad y TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6
(no incluidas en (incluidas en DS
Salud de los
DS 003-98 SA) 003-98 SA)
Trabajadores
5 a 20 Hasta 20 21 a 50 51 a 100 101 a 500 Más de 500
trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores
Empleador X X X X X X
Profesional de
X X X
la Salud
Lic. Enfermera X X X
Medico X X

Para caso de los Centros de Trabajo Tipo 3, Tipo 4, Tipo 5 y Tipo 6, se considera todas las actividades
económicas incluidas o no incluidas en el DS 003-98 SA.

En caso de Centros de trabajo Tipo 1, podrán solicitar el apoyo de un profesional de la salud con capacitación otorgada,
como mínimo, por un instituto de educación superior, en Salud Ocupacional, Seguridad y Salud en el trabajo o Gestión de
Riesgo de Desastres, para implementar el Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo o el que
haga sus veces.
En caso de Centros de Trabajo Tipo 2, de actividades consideradas en el Decreto Supremo Nº 003-98 – SA, el empleador
debe solicitar la consultoría de un Profesional de la Salud con capacitación en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el
trabajo
En caso de Centros de Trabajo Tipo 3, el empleador debe contar con el servicio de un Profesional de la Salud, equivalente a
un mínimo de 12 horas semanales, con capacitación en Salud Ocupacional o Seguridad y Salud en el trabajo
En caso de Centros de Trabajo Tipo 4, el empleador debe contar con el servicio de un Profesional de Enfermería,
equivalente a un mínimo de 18 horas semanales, con capacitación en Seguridad y Salud en el trabajo
En caso de Centros de Trabajo Tipo 5, el empleador debe contar con el servicio de un Profesional Médico y un profesional de
Enfermería, como mínimo; Uno de los dos profesionales debe tener capacitación y experiencia en salud ocupacional,
Seguridad y Salud en el trabajo o Gestión de Riesgo de Desastres o equivalentes para implementar el Plan para la vigilancia,
prevención y control de la COVID-19. El servicio de cada profesional debe ser de una duración mínima de 18 horas
semanales.
En caso de Instituciones de Tipo 6, el empleador deberá tener un médico egresado o graduado de la especialidad de
medicina ocupacional y medio ambiente o medicina del trabajo, graduado o egresado de maestría en salud ocupacional,
medicina ocupacional o seguridad y salud en el trabajo o equivalentes. Además debe contar con un profesional en
Enfermería, con capacitación universitaria mínima de diplomado en salud ocupacional, medicina ocupacional, seguridad y
salud en el trabajo o gestión de riesgos de desastres o equivalentes. El servicio de ambos profesionales debe tener una
duración de 36 horas semanales (Medico) y 18 horas semanales (Profesional de Enfermería)

Todos los profesionales de la Salud deben participar en las capacitación es en materia de seguridad y salud en el trabajo que
realiza la Escuela Nacional de Salud Pública – ENSAP en coordinación con CENSOPAS – INS. Estas capacitaciones son
inscritas en el Registro de Profesionales de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y permiten acreditar el
cumplimiento de los requisitos exigidos en el presente anexo según corresponda.

phidelfos.srl@gmail.com
pag.Nº20 PCC/jmpm
ANEXO 2
Ficha de sintomatología COVID-19
para regreso al trabajo
Declaración Jurada
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

Empresa o Entidad Publica: RUC:


Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo: DNI:
Dirección: Número de celular:

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas


siguientes:
Si No
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona (s) con un caso confirmado de COVID-19
5.Está tomando alguna medicación (detallar cual o cuales)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía
propia, asumiendo las responsabilidades que correspondan.

Fecha: / / Firma ________________________


ANEXO 3
Equipo de protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a la COVID-19
según nivel de riesgo
Equipo de protección personal (*)
Mascarilla Respirador Guantes para Bota para
Mascarilla Careta Gafas de Traje para
Comunitaria FFP2/N95 o protección protección
Nivel de riesgo Quirúrgica facial Protección protección biológica
(Tela) Equivalentes * biológica ** biológica
de puesto de
trabajo

Riesgo muy alto


Θ Θ Θ Θ Θ Θ
de exposición
Riesgo alto de
Θ Θ Θ Θ Θ (*)
exposición
Riesgo mediano
Θ (*) Θ C C C
de exposición
Riesgo bajo de
exposición Θ C C C C
(de precaución).
Θ Obligatorio / Θ (*) Uso de delantal o bata
C Condicional: A personas de bajo o mediano riesgo cuando cumplan con actividades excepcionales de alto riesgo como campañas médicas , visitas a emergencia s de hospitales o centros de
salud, contacto cercano con personas sospechosas o con la COVID-19 positivo y otras actividades relacionadas a la salud.

Siguiendo las recomendaciones de la OMS de optimizar el uso de EPP, se recomienda priorizar las medidas de prevención como el lavado de manos y el distanciamiento social como medidas
esenciales para evitar el contagio y diseminación del virus SARS-CoV-2.
* El uso de mascarilla comunitaria en trabajadores de mediano riesgo de exposición es permitido siempre y cuando se complemente con una careta.
** El uso de equipo de protección respiratoria específicamente (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para trabajadores de la salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica
al virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19*.
Se recomienda el uso de careta facial, de acuerdo a la comodidad del trabajador en actividades con alta conglomeración de personas
*** La evidencia ha demostrado que el uso de guantes no es una forma eficiente para protegerse del virus, genera un falso sentimiento de seguridad y de no ser bien
utilizados pueden convertirse en un agente transportador del virus por lo que puede ser perjudicial e incrementa el riesgo de contaminación cruzada. Por lo que NO es
recomendable el uso de guantes salvo por personal entrenado como el personal de salud y/o en casos puntuales como personal de limpieza u otros que el personal de salud
y seguridad en el trabajo de la institución lo apruebe.

También podría gustarte