Está en la página 1de 68

Bastián Medina

Profesores Águila e Ilharreborde

RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA (arts. 182 a 185 y


190 CPC)

I. Introducción y objetivo

El art. 182 inciso 1 (primera parte) del CPC establece el desasimiento del TJ,
disponiendo que, notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las
partes, no podrá el TJ modificarla o alterarla. Según vimos, esto es una preclusión por
consumación respecto del juez. Hay dos doctrinas:

- La sentencia obliga al juez; o


- El juez se desvincula de la sentencia

Sin perjuicio de lo anterior, tenemos una excepción: podrá el juez a solicitud de parte:

i. Aclarar los puntos oscuros o dudosos: explicar el real sentido y alcance


de la decisión. No cabe duda de la voluntad decisoria, pero la forma de
expresarla no es clara.

ii. Salvar omisiones: llenar vacíos de la sentencia en la decisión de peticiones


que fueron formuladas por las partes.

iii. Rectificar errores de copia, de referencia, o cálculos numéricos que


aparezcan de manifiesto en la misma sentencia: corregir errores
materiales que pueden haberse cometido en el documento.

La labor del órgano jurisdiccional es revelar el verdadero sentido y alcance, pero


estando claro lo decidido. El juez no puede modificar o alterar dicha decisión, sino sólo
precisar el fallo.

Son tres recursos distintos, pero el legislador los trata como uno sólo, porque tienen el
mismo propósito.

II. Naturaleza jurídica

Hay dos posiciones doctrinarias:

- Es un recurso: Se conforma a la función de los recursos, pues tiende a la


modificación de la sentencia.

- No es un recurso, sino una declaración de certeza, por:

 No cumple con los fines del recurso, ya que no pretende revocar o


modificar la resolución, sino enmendar la forma.

 No requiere agravio para ser interpuesta

 No existe plazo para su ejercicio

 Procede aún contra sentencias ejecutoriadas

 Procede de oficio por el tribunal

1
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

III. Resoluciones respecto de las cuales procede

- Sentencias definitivas (182 CPC)

- Sentencias interlocutorias (182 CPC)

- Sin perjuicio de lo anterior, algunos afirman que también procede contra autos
y decretos, pudiendo el TJ ejercer la facultad que le otorga la ley de corregir los
vicios del procedimiento (art. 84 inciso 4 CPC, que permite actuación de oficio).

IV. Iniciativa y oportunidad

- De oficio, por el TJ que dictó la resolución: El plazo es de 5 días desde la


primera notificación de la resolución.

- A petición de parte, por el mismo TJ que la dictó: No hay plazo, aún si se trata
de sentencias firmes o ejecutoriadas.

V. Tramitación (183 CPC)

Hecha la reclamación, el TJ podrá:

- Resolver de plano; o
- Dar tramitación de incidente (oír a la otra parte)

Mientras tanto, el TJ podrá:

- Suspender la tramitación del juicio o la ejecución de la sentencia; o


- No suspenderla

Si una de las partes desea que se suspenda el procedimiento, debe solicitarlo y


exponer los motivos que lo hagan plausible, siendo facultad privativa del TJ acceder o
no a ella.

VI. Relación con otros recursos

- La interposición de un recurso contra la sentencia no impide que el TJ de oficio,


o a petición de parte efectúe una A, R, E.

- El plazo para interponer el recurso de apelación contra la sentencia definitiva o


interlocutoria no se suspende por la solicitud de A, R, E.

VII. Recursos

La resolución en la cual se efectuó la A, R o E es apelable sólo cuando la sentencia a


que se refiera sea apelable, con tal que la cuantía de la cosa declarada en la resolución
del recurso lo admita.

2
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

RECURSO DE REPOSICIÓN (arts. 181 a 188 CPC)

I. Concepto

Es un recurso ordinario, en virtud del cual, la parte agraviada con un auto o decreto,
solicita al mismo TJ que la enmienda conforme a derecho.

II. Características

i. Es un recurso de retractación, ya que se interpone ante el mismo TJ

ii. Emana de la facultad jurisdiccional de los TJ

iii. Es un recurso ordinario, ya que procede en contra de la mayoría de los


autos y decretos

III. Contra qué resoluciones procede

- El art. 181 CPC señala que procede sólo contra autos y decretos definidos en
el art. 158 CPC

- Excepcionalmente procede en contra de las siguientes sentencias


interlocutorias. Deben interponerse dentro de tercero día (y no quinto):

a. Resolución que recibe la causa a prueba

b. Resolución que cita a las partes a oír sentencia

c. Resolución del TJ de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación

d. Resolución que declara inadmisible el recurso de casación en la forma

e. Resolución que rechaza el recurso de casación en el fondo por adolecer de


manifiesta falta de fundamento

f. Resolución que deniega la solicitud para que el recurso de casación en el


fondo sea conocido y resuelto por el tribunal en pleno

IV. Sujeto legitimado

El agraviado con la resolución.

3
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

V. Oportunidad para deducirlo

i. Recurso de reposición ordinario1: cinco días desde la notificación de la


resolución.

ii. Recurso de reposición extraordinario2: no tiene plazo.

VI. Forma de deducirlo

- Por escrito

- Fundado

- Señalar qué se solicita respecto de la resolución (modificarla o dejarla sin


efecto)

VII. TJ ante el cual se interpone y que debe conocer del recurso

Ante el TJ que dictó la resolución.

VIII. Tramitación

i. Reposición ordinaria: Al no hacerse valer nuevos antecedentes, son hechos


que constan en el proceso, por lo que puede resolverse de plano. Sin
embargo, muchas veces se resuelve previo traslado (audiencia) a la otra
parte.

ii. Reposición extraordinaria: No tiene señalada una tramitación específica, por


lo que se tramita como incidente.

IX. Efectos

La reposición suspende los efectos del auto o decreto del que se pide reposición. La
norma señala que los autos y decretos firmes se ejecutarán y mantendrán desde que
adquieran ese carácter, y lo adquirirán una vez resuelta la reposición.

X. Naturaleza jurídica de la resolución que falla la reposición

Se discute:

- Siempre es un auto o decreto puro y simple, sin que proceda apelación.

- Mantiene la naturaleza jurídica de la resolución frente a la cual se interpuso.


Será un auto o decreto, procediendo la apelación subsidiaria, conforme a las
reglas generales (art. 188 CPC)3.

1
Aquel en que no se hacen valer nuevos antecedentes
2
Se hacen valer nuevos antecedentes. Según la CS esto se refiere a un hecho que produce consecuencias
jurídicas, existente pero desconocido para el TJ al dictar el auto o decreto en contra del cual se deduce la
reposición-

4
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

XI. Recursos en contra de la resolución que resuelve la reposición

i. Si se acoge la reposición:

- El sujeto que interpuso la reposición no podrá deducir recurso alguno, ya que


carece de agravio.

- El legitimado para interponer el recurso de apelación (si se cumplen los


requisitos) será la contraparte, que no interpuso la reposición.

Esto se desprende a contrario sensu del art. 181 CPC, que se refiere a que es
inapelable la resolución que rechaza la reposición.
ii. Si se rechaza la reposición:

- En principio no proceden recursos.

- Sólo procede apelación si la resolución 4 (i) altera la sustanciación regular del


proceso, o (ii) recaen sobre trámites no establecidos en la ley.

 En este caso lo que se apela es la resolución sobre la que se interpuso la


reposición, mas la resolución que falla la reposición.

 En este caso la apelación sólo puede interponerse en forma subsidiaria


de la reposición. Por tanto, si procede la apelación respecto de un auto,
en un mismo escrito se interpone la reposición, y en subsidio la
apelación, por si se rechaza la primera.

- No procede la reposición en contra de la resolución que rechaza la reposición.

RECURSO DE APELACIÓN (186 A 230 CPC)

I. Regulación y concepto

Art. 186 CPC: El recurso de apelación tiene por objeto obtener del tribunal superior
respectivo que enmiende, con arreglo a derecho, la resolución del inferior.

Es más preciso señalar que lo que se pretende es la revocación o modificación de la


respectiva resolución.

II. Características

i. Es un recurso ordinario:

 Corresponde al principio general de nuestro procedimiento civil de doble


instancia.

3
Hay autos y decretos que, a pesar de su naturaleza, son apelables en subsidio de la reposición, cuando (i)
alteran la sustanciación regular del juicio; o (ii) recaen sobre trámites que no están expresamente
establecidos en la ley.
4
Auto o decreto.

5
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Procede contra la generalidad de sentencias definitivas e interlocutorias,


y cierta clase de autos y decretos.
 Su motivación es genérica: basta agravio y que se haga valer.

ii. Es jerárquico, ya que conoce el TJ superior.

iii. Abre la segunda instancia, con posibilidad de revisar hechos y derecho.

III. Partes

i. Partes del juicio: demandante, demandado y eventuales terceros. No


necesariamente son parte del recurso de apelación.

ii. Partes del recurso mismo:

 Apelante: deduce el recurso.

 Apelado: es la otra parte de quien se deduce el recurso.

 Adherente: inicialmente era apelado, pero aprovechando la apelación


contraria, se incorpora a ella, pidiendo que se modifique la sentencia
en su beneficio.

- Es de la esencia que haya apelante, y de la naturaleza que haya apelado (v.gr.


si no se accede a lo pedido en los procedimientos voluntarios, no habría
apelado).

- Puede ocurrir que el apelante hubiere apelado, y éste no haga valer sus
derechos de tal.

- Se pueden producir las siguientes situaciones:

 Hay un apelante y un apelado, con posiciones contradictorias, pudiendo


ser apelante el demandante o demandado.

 Hay varios apelantes frente a una determinada resolución. Todos los


apelantes son recíprocamente apelantes y apelados, y sostienen
pretensiones contrarias.

 Hay un apelante y un apelado, el que a posteriori se convierte en


apelante por adherir a la apelación. Son ambos apelantes y apelados.

IV. Limites del recurso de apelación

El efecto esencial del RA es que el Tribunal de Alzada (TA) adquiera competencia para
revisar la resolución impugnada. Sin embargo, está restringido por:

A. Límites objetivos

6
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Son aquellos que arrancan de la naturaleza misma del recurso:

i. Competencia de primer grado: El TA sólo puede pronunciarse respecto de


cuestiones ventiladas y resueltas en primera instancia. Si la cuestión
debatida no ha sido resuelta en la sentencia, adolece de un vicio de forma:
falta de decisión del asunto controvertido. En este caso, el TA no puede
pronunciarse, sino que debe anular la sentencia de primera instancia, o
eventualmente ordenar que se complete el fallo, pero ello a través de la
casación en la forma, no apelación.

Excepciones a este límite objetivo:

 170 Nº5 CPC: TJ de primera instancia puede no pronunciarse sobre


todas las cuestiones, a medida que la acogida sea incompatible con
las demás. Por tanto, el TA puede pronunciarse sobre cuestiones
ventiladas y no resueltas en primera instancia.

 692 CPC: Competencia de segundo grado en caso del juicio sumario:


En segunda instancia, el TA podrá (a solicitud de parte) pronunciarse
por vía de apelación sobre todas las cuestiones discutidas en
primera, aún cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado.

 Art. 209 inciso 1 CPC: El TJ puede realizar declaraciones de oficio. 5


Esta declaración debe ser hecha previa audiencia del fiscal judicial,
que no es vinculante para el TJ. Las declaraciones que hace el TA no
son apelables, salvo:

o Cuando el TA, en virtud de las declaraciones de oficio, declara


la incompetencia absoluta del tribunal a quo. En este caso, la
resolución es apelable ante el superior jerárquico inmediato,
salvo que la incompetencia haya sido declarada por la CS (no
procede apelación).

ii. No se puede reformar la sentencia apelada en perjuicio del apelante, salvo


que la otra parte también haya apelado o adherido a la apelación. Pero en
este caso el fallo en perjuicio del apelante se produce por acogerse la otra
apelación, no la propia.

B. Límites subjetivos

Son los que emanan de la voluntad del apelante.

i. El TA no puede pronunciarse sobre materias que no son materia específica


del recurso: Los recursos procesales están dentro de la libre disposición,
siendo soberanas las partes de interponerlos o no. Las partes también son
soberanas para limitar el recurso6.

5
En sede civil los TJ actúa a petición de parte, salvo excepcionalmente (v.gr. mpmr, nulidad absoluta que
aparece de manifiesto en el acto, etc).

6
V.gr. apelar sólo respecto de una parte del pronunciamiento, y conformarse con el resto.

7
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

ii. Las resultas del recurso sólo afectan al apelante, y no a las otras partes que
no hayan recurrido. Es de carácter personal.

V. Resoluciones apelables

i. Según el art. 187 CPC, son apelables:

 Sentencias definitivas de primera instancia


 Sentencias interlocutorias de primera instancia

Esto salvo que la ley expresamente deniegue el recurso.

ii. Según el art. 188 CPC, excepcionalmente, son apelables los autos y
decretos, cuando:

 Alteran la sustanciación regular del juicio; o


 Cuando recaen sobre trámites no expresamente regulados en la ley.

En estos casos el RA debe interponerse en subsidio de la reposición. No es necesario


fundamentarlo, ya que ello está contenido en la reposición.

VI. Resoluciones inapelables

A. Si se renuncia al recurso

B. Inapelables por mandato legal expreso7

a. Resolución que ordena fijar el domicilio en el lugar que funciona el tribunal

b. Resolución que señala días u horas hábiles para practicar actuaciones


judiciales

c. En general, las sentencias que se dicten en incidentes sobre implicancia o


recusación

d. La resolución que rechaza el recurso de reposición, sin perjuicio de la


apelación subsidiaria de la resolución repuesta

e. Autos y decretos cuando ordenan trámites necesarios para la sustanciación


regular del juicio

f. Las providencias que decreten mpmr, salvo las que dicte un TJ de primera
instancia disponiendo (i) informe de peritos, o (ii) abriendo término especial
de prueba. En estos casos, procederá la apelación en el solo efecto
devolutivo

7
V.gr. “no cabe apelación”, “sin ulterior recurso”, “en única instancia”.

8
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

g. Resoluciones que se pronuncien en el término probatorio en los incidentes

h. Resolución que dispone la práctica de alguna diligencia probatoria

i. Resoluciones que ordenan recibir prueba sobre las tachas opuestas

j. Los gastos que regula el tribunal para la concurrencia de testigos

k. Resolución que concede plazo para que el testigo examine papeles

l. Resolución que cita a las partes para oír sentencia

C. Inapelables por vía consecuencial

a. Sentencias definitivas, interlocutorias, autos y decretos, de cualquier


naturaleza, de única instancia

b. Sentencias definitivas e interlocutorias de segunda instancia (poniéndole


término), pues no existe triple instancia

c. Sentencias interlocutorias, autos y decretos dictados durante la tramitación


de la segunda instancia, como los incidentes en segunda instancia

d. Los autos y decretos que no alteran la sustanciación regular del juicio y


aquellos que recaen sobre trámites expresamente regulados en la ley.

VII. Plazo y forma de interponer el recurso de apelación

A. Respecto de autos y decretos

- Estas resoluciones son excepcionalmente apelables: (i) sólo cuando alteren la


sustanciación regular del juicio; (ii) o recaigan sobre trámites no expresamente
ordenados por la ley.

- La apelación debe interponerse dentro de 5º día, o dentro del plazo especial


que específicamente se indique

- La apelación debe interponerse como subsidiaria de la reposición (sólo


procederá la apelación si se rechaza la reposición)

- La apelación subsidiaria no requiere fundamentos ni peticiones concretas, si la


reposición los contiene

B. Respecto de sentencias interlocutorias

- RG: debe apelarse directamente dentro de 5º día.

- Sin embargo, hay ciertas interlocutorias reponibles (v.gr. interlocutoria de


prueba). En este caso, la apelación es subsidiaria, y debe interponerse en el
plazo específico que se indique (usualmente 3º día).

9
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- El recurso de apelación debe ser fundado

- Debe contener peticiones concretas: en la parte petitoria del recurso se deben


plantear las declaraciones que el requirente pretenda sean formuladas por el
TA, indicándolas de forma precisa y determinada.

C. Respecto de sentencias definitivas

- Debe apelarse directamente y en el plazo de 10 días.

- Debe ser fundado.

- Apelación debe contener peticiones concretas.

VIII. Características del plazo

i. Días hábiles
ii. Fatal
iii. Individual (corre desde que se notifica la resolución a la parte que lo
entabla)
iv. Legal
v. Improrrogable
vi. No se suspende por la interposición del recurso de reposición (si procede),
ni tampoco por la solicitud de A, R o E.

IX. Ante quién se interpone: control de admisibilidad en primera


instancia

- Se interpone ante el TJ de primera instancia (a quo), para ante (que sea


conocido y resuelto) por el tribunal superior, de segunda instancia (ad quem).

- Interpuesto ante el TJ a quo, éste realiza el primer control de admisibilidad


(formal, no de fondo). Se centra en:

 Que la resolución recurrida sea apelable


 Dentro de plazo
 Que el escrito cumpla con las formalidades: fundamentación (no el
mérito) y que contenga peticiones concretas.

- El TJ a quo, después de realizar el examen, puede:

 Conceder el recurso: no necesita dictar resolución fundada, basta el


“concédase”. Debe señalarse la forma en que se concede: ambos efectos
o sólo devolutivo.8

 Denegar el recurso: en este caso deberá fundamentar la denegatoria


(razones, disposiciones o fundamentos). La resolución que lo declara
inadmisible es susceptible del recurso de hecho.

8
Si nada se dice, se entiende que es en ambos efectos.

10
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

X. Efectos de la apelación

A. Efecto devolutivo: se le otorga competencia al tribunal superior jerárquico para


conocer y fallar el recurso de apelación, para conocer de las cuestiones
ventiladas y falladas en primera instancia. Es de la esencia.

B. Efecto suspensivo: se suspende la competencia del tribunal inferior para seguir


conociendo de la causa, no pudiendo cumplirse la resolución apelada hasta que
no sea resuelto el recurso interpuesto. Sólo se comprende respecto de algunas
resoluciones.

XI. Forma en que puede ser concedido el recurso

A. En ambos efectos

- En este caso sólo existirá un TJ con competencia, que conocerá y resolverá el


recurso deducido.

- ¿Cuándo procede?

 Art. 193 CPC: si nada se dice, se entiende que es en ambos efectos.

 Art. 195 CPC: fuera de los casos señalados en el art. 194 (sólo efecto
devolutivo), la apelación debe otorgarse en ambos efectos.

- En caso de concederse en ambos efectos, el TJ de primera instancia que sigue


conociendo, obra de manera inválida (actos nulos por falta de competencia).

 Sin embargo, la suspensión de competencia del TJ inferior no es total, ya


que podrá entender en todos los asuntos en que por expresa disposición
de la ley conserve jurisdicción (competencia), especialmente en las
gestiones a que dé origen la interposición del recurso, hasta que se
eleven los autos al superior; y en las que se hagan para declarar
desierta o prescrita la apelación antes de la remisión de expediente. (art.
191 inciso 2)

 Se entiende que el TJ inferior queda con competencia para conocer de la


concesión o alzamiento de medidas precautorias

 Si existe una multiplicidad de cuadernos, es dudoso si el TJ inferior


pierde su competencia para seguir conociendo del asunto, una vez se ha
concedido la apelación. Para algunos el TJ inferior aún tiene competencia
en los demás cuadernos.

- Este efecto impide que la resolución apelada sea cumplida mientras está
pendiente el recurso. Aplica a sentencias de condena, meramente declarativas y
constitutivas.

11
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- Los casos de mayor aplicación práctica de la concesión del recurso en ambos


efectos son:

a. Apelación de sentencia definitiva en juicio ordinario

b. Apelación de sentencia definitiva en juicio sumario

c. Apelación de sentencia definitiva en juicio ejecutivo, deducida por el


ejecutante o demandante

d. Apelación de sentencia definitiva dictada en procedimiento de ejecución


incidental, cuando sea deducida por el demandante

B. Sólo efecto devolutivo

B.1 Efectos

- En este caso existen dos tribunales con competencia para seguir conociendo del
asunto:

a. El de segunda instancia tendrá competencia para pronunciarse del RA

b. El de primera instancia seguirá conociendo la causa hasta su terminación,


incluso la ejecución de la sentencia

- La apelación que se concede en el solo efecto devolutivo genera las sentencias


que causan ejecutoria: pueden ser cumplidas a pesar de haber recursos
pendientes en su contra.

 Sin embargo, todo lo actuado ante el TJ de primera instancia con


posterioridad a la concesión del recurso, se encuentra condicionado a lo
que se resuelve respecto de la apelación:

o Si se confirma la resolución impugnada, todo lo actuado por el


TJ de primera será válido.

o Si se modifica o revoca la resolución impugnada, todo lo


actuado por el TJ de primera deberá retrotraerse total o
parcialmente al estado en que se encontraba antes de la
concesión del recurso.

B.2 Efectos de la sentencia revocatoria, habiéndose ejecutado la resolución apelada

- Respecto de las partes, no será necesaria una resolución judicial expresa que
reconozca la ineficacia de lo posteriormente obrado. Opera de pleno derecho.

- Respecto de terceros que celebran actos de los que resulten derechos, el


tercero puede asilarse en la relatividad de la sentencia. Sin perjuicio de lo
anterior, sería enajenación de cosa ajena.

12
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

B.3 Casos en que debe concederse en el sólo efecto devolutivo (art. 194 CPC)

i. Resoluciones9 dictadas contra el demandado en juicios ejecutivos y sumarios

- Hay una aparente contradicción tratándose del juicio sumario (art. 691 CPC): la
sentencia definitiva y la resolución que dé lugar al procedimiento sumario serán
apelables en ambos efectos, salvo que, concedida la apelación en esta forma,
hayan de eludirse sus resultados.

 Por ello, la sentencia definitiva contra el demandado en el juicio sumario


es apelable en ambos efectos.

ii. Autos, decretos y sentencias interlocutorias

iii. Resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia


firme, definitiva o interlocutoria.

iv. De las resoluciones que ordenan alzar las medidas precautorias

v. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan
apelación en el efecto devolutivo

El efecto devolutivo se ha transformado en la regla general, porque en ambos efectos


sólo procede contra la sentencia definitiva.

XII. Compulsas

El TJ a quo remite electrónicamente vía interconexión copia de la resolución apelada,


del recurso y todos los antecedentes necesarios para que el TA se pronuncie.

El sistema antiguo (previo a 2016) sigue operando para la mayoría de los arbitrajes
(no están interconectados por el sistema del pjud). Por tanto, opera el sistema de
compulsas, que consisten en una copia autorizada física de las piezas del expediente
necesarias para que el TA conozca del recurso.

XIII. ONI

a. Origen y contexto

- Para aminorar los efectos o evitar el cumplimiento de sentencias que sean


irreversibles cuando la apelación procede en el solo efecto devolutivo, el
legislador en 1988 introdujo dos incisos al art. 192 CPC.

- La ONI nació, primeramente, a propósito del recurso de hecho. Luego, la


jurisprudencia extendió su aplicación, teniendo trascendencia en el recurso de

9
Sentencias definitivas.

13
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

queja y protección. Hoy aparece en varios recursos, cuya interposición no


suspende el cumplimiento de la resolución recurrida.

b. Objetivo

La ONI suspende los efectos de la resolución recurrida, o paraliza su cumplimiento.

 Pero el legislador permite que este efecto sea menor, y en tal caso, el
TJ que decreta la ONI puede limitar sus efectos (debe hacer la
declaración en la resolución respectiva).

 El efecto también puede ser mayor: con efecto retroactivo, u orden de


no innovar innovando.

c. Quién concede la ONI

El TJ para conocer de la ONI es el de segunda instancia. Por tanto, es necesario que le


haya llegado la copia de la carpeta electrónica.

d. Plazo

El legislador no señala un plazo para presentar la solicitud de ONI. Puede pedirse en


cualquier momento desde que ingresa el recurso al TA.

Presentada la solicitud de ONI, el Presidente de la Corte la sortea entre alguna sala, y


se resuelve en cuenta, sin previa vista de la causa.

e. Efectos si es acogida

Si la ONI es concedida, produce efectos sustanciales y procesales:

- Efecto sustancial: el conocimiento del asunto se paraliza o suspende ante el TJ


de primera instancia

- Efecto procesal:

 El conocimiento del recurso se radica en la sala que concedió la ONI. No


habrá posterior sorteo.

 El conocimiento del recurso tiene preferencia para su vista y fallo, por su


calidad de causa radicada.

El hecho de que el TA se pronuncie sobre la ONI (concediéndola o no), no lo inhabilita


para conocer de la cuestión principal.10
f. Apelación de la solicitud ONI

La resolución que concede o deniega la ONI es inapelable.

10
Con ello se despeja cualquier duda sobre una eventual recusación basada en adelantar juicio en torno a la
materia sometida a su conocimiento.

14
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

XIV. Adhesión a la apelación (arts. 216 y 217)

a. Concepto

Adherirse a la apelación es pedir la reforma de la sentencia apelada en la parte en que


la estime gravosa el apelado.

b. Requisito para adherirse

- Debe existir apelación pendiente, esto es, que la original no esté desistida. 11 Por
esto, el CPC exige cargo de hora respecto de los desistimientos y las adhesiones
a las apelaciones.

- Si el apelante original se desiste después de la adhesión, el adherido pasa a ser


apelante principal, y el desistido pasa a ser apelado.

- ¿Qué pasa si la apelación se concede en el solo efecto devolutivo y la adhesión,


como apelación independiente, debiese ser concedida en ambos efectos; o al
revés?

 Hay opiniones en ambos sentidos.

 Casos de sentencias definitivas en juicios ejecutivos, en que las


apelaciones del demandante son en ambos efectos, y las del demandado
en el sólo efecto devolutivo.

 El profesor cree que la adhesión no cambia los efectos propios de la


apelación inicial, subsistiendo ésta con las mismas características y
efecto (s) en que fue concedida inicialmente.

c. Oportunidad para adherirse

- Se debe hacer en el TA dentro de cinco días desde certificado el ingreso.

d. Requisitos del escrito de adhesión

- Mismos requisitos que el escrito de apelación: debe ser fundado y con


peticiones concretas.

e. Efectos de la adhesión

- El adherente a la apelación se convierte en un verdadero apelante, y a su


respecto rigen las mismas exigencias y prescripciones que respecto del apelante
directo.

11
El desistimiento opera desde la presentación del escrito, mas NO notificación de la resolución
que tiene por desistido.

15
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

XV. Tramitación de la apelación ante el Tribunal de segunda instancia

a. Certificación

El tribunal califica en la carpeta electrónica su recepción con los antecedentes.

b. Examen de admisibilidad

- Es un juicio formal que mira:

 Que el recurso haya sido interpuesto en tiempo

 Que el recurso haya sido interpuesto en forma, esto es, cumpliendo los
requisitos del recurso de apelación, según la naturaleza de la respectiva
resolución

- Lo normal es que este examen se haga en cuenta por la sala tramitadora. Si el


TJ tiene dudas, puede ordenar que se traigan los autos en relación y resolver la
admisibilidad previa vista de la causa.

c. Inadmisibilidad

- Puede ocurrir porque:

 Fue interpuesto extemporáneamente;


 La resolución no era apelable;
 No contiene fundamentos o peticiones concretas

- Debe declararla expresamente, señalando las razones.

- Contra esta resolución cabe reposición en el plazo de 3 días.

d. Dése cuenta o autos en relación

- Si la Corte estima que el recurso es admisible, no lo declara expresamente, sino


que ordena seguir el trámite de la apelación. Dicta el “dése cuenta” o “autos en
relación”.

- El art. 214 CPC tiene un error, ya que señala que, admitido el recurso, la
resolución es autos en relación. Esa no es la única opción, y la mayoría se
conocen en cuenta.

- ¿Cuándo procede cada una?

 Apelación de sentencia que no sea definitiva 12: cuenta. Es la regla


general teórica, y para este efecto se sortea la causa entre las distintas

12
Apelaciones de autos, decretos y sentencias interlocutorias.

16
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

salas de la Corte, y con la sola cuenta del relator, ésta resuelve el


recurso.

 Sentencias definitivas: previa vista de causa.

e. Solicitud de vista de la causa

- Si es apelación que debe resolverse en cuenta, cualquiera de las partes puede


pedir al TA que resuelva previa vista.

 Esta solicitud se presenta ante el TA dentro del plazo establecido en el


art. 200, según se trate de causas antiguas o nuevas: 5 días desde el
certificado de la recepción de la carpeta electrónica, o 5 días desde el
certificado de recepción de los antecedentes electrónicos.

 El TJ debe acceder (no es facultativo) salvo que se plantee fuera de


plazo.

 La cuenta es la RG teórica, ya que normalmente las partes piden que se


resuelva previa vista de la causa, en un escrito en que generalmente se
pide alegatos.

f. Comparecencia de las partes en segunda instancia

- En las causas sujetas a tramitación electrónica, no es necesario hacerse parte.


Antes (2016) era necesario hacerse parte dentro de 5 días desde la certificación
del ingreso del recurso en el TA.

- ¿Qué pasa con las causas actuales, pero que se iniciaron antes de 2016?13

 Luego de fallos vacilantes, la jurisprudencia se uniformó: no es necesario


hacerse parte, por aplicación del principio de que las leyes procesales
rigen in actum.

 El plazo de cinco días se mantiene actualmente bajo la vigencia de la


LTE para varios efectos:

o Adherirse a la apelación
o Para pedir que la apelación se conozca previa vista de causa
o Interponer recurso de hecho

XVI. Tramitación del recurso una vez declarado admisible en segunda


instancia

a. En cuenta

- Se ven con la sola cuenta del relator en la sala sorteada (cuando son más de
dos salas), o en la radicada, las siguientes resoluciones:

 Apelaciones de autos,

13
Especialmente porque la LTE tiene un art. transitorio que señala que las causas antiguas se rigen por las
normas anteriores (habría que hacerse parte).

17
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Decretos (cuando procede)


 Sentencias interlocutorias.

b. Autos en relación

- Opera respecto de las sentencias definitivas siempre; y de apelaciones de


sentencias interlocutorias, autos y decretos (cuando procede) si se ha pedido.

- Los trámites son:

 Decreto de autos en relación


 Ingreso a la tabla (orden de ingreso o preferencia)
 Anuncio de alegatos
 Instalación de la sala
 Anuncio de causas
 Relación
 Alegatos
 Acuerdo o en estudio y acuerdo
 Sentencia

c. Suspensión de la vista de la causa

- El art. 165 CPC distingue entre:

 Suspensión: la causa no es vista el día correspondiente

 Retardo: La causa se ve el mismo día, pero en un momento posterior.

- Causales

(i) Por impedirlo (i) el examen de causas preferentes, o (ii) continuación de la


vista de otro pleito pendiente del día anterior

(ii) Falta de miembros del Tribunal

(iii) Muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione
por sí solo

(iv) Muerte del cónyuge o descendientes, ascendientes del abogado defensor,


dentro de los 8 días anteriores al designado para la vista

(v) Por solicitarlo alguna de las partes, o pedirlo de común acuerdo sus
procuradores o abogados14

- Cada parte puede ejercer el derecho una sola vez, y sólo podrá solicitarte dos
veces en total, cualquiera sea el número de litigantes.

14
En total, se puede hasta cuatro veces.

18
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- Suspensión de común acuerdo procederá sólo una vez.

 El escrito debe ser presentado hasta antes de la instalación de la sala.

 La sola presentación del escrito extingue el derecho a la


suspensión, aún si la causa no se ve por cualquier otro motivo.

 El escrito pagará ½ UTM, y en las CA ¼ UTM. Se pagará en


estampillas de impuesto fiscal, que se pegarán en el escrito
respectivo (hoy se pagan electrónicamente a través de pjud.cl)

 Cuando se publica el anuncio, dirá “suspendida”.

- Distinta es la suspensión del procedimiento, que en la práctica produce el


mismo efecto.

(vi) Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia el mismo día
ante otro Tribunal, o ante el mismo

- Si es ante distintos tribunales: este hecho debe ser acreditado con el certificado
correspondiente. Si es ante CS y CA, se prefiere la primera.

- Si es ante el mismo tribunal: el abogado debe dejar testimonio con el


respectivo relator, sin necesidad de certificado. La ley señala un orden de
prelación: recurso de amparo, recurso de protección, y finalmente, la causa que
se haya anunciado primero.

Que el abogado tenga otras vistas puede ser causal de suspensión o retardo,
decisión que corresponde al Presidente de la Sala.

(vii) Por ordenarlo así el TJ, por resolución fundada, al disponer la práctica de
algún trámite que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa
a la vista de la causa15

XVII. Prueba en segunda instancia

La RG (en teoría) es que en segunda instancia no se admitirá prueba (art. 207 CPC). El
inciso primero contempla tres excepciones: prueba instrumental, prueba confesional y
prueba de excepciones anómalas; el inciso segundo contempla las mpmr del art. 159
CPC.

a. Prueba instrumental

- Se puede acompañar hasta la vista de la causa.

- En cuanto a la forma de acompañarlos, se aplican las mismas reglas de 1ª


instancia: distinguir si son públicos o privados, y si emanan de la otra parte o
terceros.

15
La orden de traer algún expediente o documento a la vista no la suspenderá, y la resolución se cumplirá
terminada ésta.

19
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- La agregación de instrumentos no suspenderá la vista de la causa, pero podrá


el TJ no fallarla sino después de vencido el término de la citación.

b. Prueba confesional

- Puede pedirse en primera instancia desde la contestación de la demanda hasta


el vencimiento del término probatorio; y en segunda instancia hasta antes de
la vista de la causa.

- Ante el TA se puede pedir sólo una vez, salvo que se aleguen hechos nuevos
(una vez más).

- En los tribunales colegiados, se pueden practicar las diligencias probatorias ante


uno solo de sus ministros (comisionado).

c. Prueba de excepciones anómalas16

- Cuando se alegan en 2ª, hasta antes de la vista de la causa, se tramitan


incidentalmente. El TA puede abrir un término probatorio para acreditarlas, que
se rige por las reglas de los incidentes.

- En segunda instancia son falladas en única instancia. No procede apelación.

- Estas excepciones son una excepción al principio según el cual en segunda


instancia sólo se puede resolver lo ventilado y fallado en 1ª, ya que no fueron ni
ventiladas ni falladas.

d. Mpmr

- En virtud del art. 207 CPC, el TA, terminada la vista de la causa, puede ordenar
cualquiera de las mpmr del art. 159 CPC, aplicándose las mismas reglas, salvo
respecto de la prueba testimonial.

e. Prueba testimonial

- Requiere tres requisitos copulativos para su procedencia:

 Que se trate de hechos que no figuren en la prueba rendida en autos

 Que no se haya rendido prueba testimonial en primera instancia

 Que los hechos a probar con la prueba testimonial sean considerados por
el tribunal como “estrictamente necesarios para la acertada resolución
del juicio”.

- Si el Tribunal ordena esta diligencia, debe:

 Señalar específicamente los hechos sobre los que debe recaer;

16
Prescripción, CJ, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando se funda en un antecedente escrito.

20
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Abrir un término especial de prueba por el número de días que fije


prudencialmente, que no puede exceder de ocho días;

 La lista de testigos debe presentarse dentro de 2º día de notificada por


estado diario la resolución que ordena la medida y abre este término
especial de prueba.

XVIII.Incidentes durante segunda instancia

- El TA tiene la alternativa de fallarlos de plano o darles tramitación incidental. En


este último caso, puede existir la posibilidad de prueba.

- Por RG el fallo de ellos es en cuenta, y excepcionalmente se puede ordenar


traer los autos en relación para su resolución.

- Son resueltos en única instancia. No son apelables.

XIX. Notificaciones durante la segunda instancia

- RG: estado diario, incluso la sentencia definitiva.

- El TA ordenar una forma de notificación distinta, cuando lo estime conveniente


(inciso 2º art. 221).

XX. Extinción del recurso de apelación

A. Vía normal: sentencia de segunda instancia

- Terminada la vista de la causa, debe producirse el acuerdo y el TA debe dictar


la sentencia de inmediato, salvo que:

 Uno o más miembros del TJ necesiten estudiar más el asunto: se


suspende el debate y se señala un plazo que no exceda de 30 días si
varios ministros hicieren la petición, y de quince si la hiciere uno
solo.

 Puede suspenderse el debate cuando el TA estima necesario ordenar


mpmr, dictándose sentencia una vez cumplidas, o vencido el plazo
para hacerlo.

- El fallo de segunda instancia puede ser confirmatorio 17, revocatorio18 o


modificatorio19.

- Naturaleza jurídica de la resolución que falla la apelación: tiene la misma


naturaleza de la resolución recurrida, pero de segunda instancia.

- La sentencia definitiva de 2ª instancia debe cumplir los mismos requisitos que


señala el art. 170 para las sentencias definitivas de primera instancia.

17
Se rechaza el recurso.
18
Acoge el recurso de apelación.
19
Altera la parte decisoria de la sentencia.

21
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

B. Término anormal

B.1 Desistimiento

- Es la explícita expresión de voluntad del apelante (y adherente) de no preservar


en la apelación. Como la apelación mira al solo interés del apelante, presentada
la solicitud, el TJ lo tiene por desistido sin más trámite (a diferencia de
desistimiento de la demanda en 1ª, en que se da traslado al demandado).

- No es lo mismo desistimiento y renuncia del recurso:

 El desistimiento puede producirse en 1ª instancia 20 o en 2ª, y sólo


precluye este derecho cuando se ha producido la vista de la causa, que
pone fin al trámite de citación para oír sentencia en la 2ª instancia.

- Efecto del desistimiento (si no hay otras apelaciones pendientes): la respectiva


resolución queda firme o ejecutoriada.

- Si hubo adhesión, ésta subsiste una vez desistido el apelante, y su vista y fallo
se hará según las reglas generales.

B.2 Deserción

- Es el término de la apelación por incumplimiento del apelante de alguna carga


procesal. Es una sanción al apelante.

- La única causal que se mantiene desde el 2016 es la falta de fundamentos o


peticiones concretas en el escrito de apelación.

- Puede ser pedida por el apelado verbalmente o por escrito.

- La resolución que declara la deserción es susceptible de reposición (tres días).

RECURSO DE CASACIÓN

1.1 Características

i) Extraordinario, ya que procede contra ciertas resoluciones y por causales


específicas;

ii) Jerárquico, porque conoce el TJ superior

iii) Es de anulación, mas no de revocación o enmienda

20
Antes que sea enviada la carpeta electrónica (o las partes de la carpeta, según el caso) al TA.

22
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

1.2 Dónde se regula

Título XIX, Libro III CPC. Está dentro de los “juicios especiales”, sin embargo, es un
recurso. Se parece a un juicio ya que corresponde a una acción para obtener la
anulación de la sentencia por haber infringido la ley en su dictación. Este título trata
ambas casaciones, sin separación. Sin embargo, de esas normas se siguen diferencias
y semejanzas.

1.3 Semejanzas

i) Ambos son un medio para hacer valer nulidad de una sentencia

ii) Ambos son de derecho estricto, ya que:

 Causales establecidas por ley

 Exigencias formales bastante altas (v.gr. imposibilidad de formular


peticiones alternativas o subsidiarias)

 Interpuesto el recurso, no puede hacerse variación de ningún tipo

iii) No constituyen instancia21

iv) En ambos existe casación de oficio22

v) Ambos se interponen ante el que dictó la resolución para ante el superior


jerárquico.

1.4 Diferencias

i) Finalidad

 Fondo: uniforme aplicación del derecho


 Forma: observancia garantías DP

ii) Tribunal llamado a conocer y fallar

 Fondo: CS
 Forma: Superior jerárquico, ya sea CA o CS

iii) Resoluciones recurribles

 Fondo: art. 767


 Forma: art. 766

iv) Causales

21
Grados de conocimiento y fallo sobre todos los aspectos de hecho y de derecho sometidos a la decisión del
TJ.
22
Facultad del TJ de anular de oficio una sentencia, sin acoger el recurso (apelación o casación) que esté
conociendo. Art. 775 CPC.

23
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 CFondo: Siempre que se haya pronunciado con infracción de ley o


error de derecho, y esta infracción o error haya influido
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia (art. 767)

 CForma: Causales taxativas del art. 768, que no tenga otra forma de
repararse

RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

I. CONCEPTO

Es el recurso destinado a obtener del superior jerárquico la invalidación de una (i)


sentencia que ha sido dictada infringiendo las leyes procesales, o (ii) ha recaído en un
procedimiento en que se han infringido las garantías procesales esenciales. Se trata de
vicios formales.

II. CARACTERÍSTICAS

i) Ya mencionadas a raíz de los dos tipos de casación

ii) Tiene por objeto invalidar una sentencia, sin perjuicio de lo cual en algunos
casos se puede lograr no solo la nulidad, sino su modificación23

iii) Debe interponerse conjuntamente con la apelación (cuando también se


interpone apelación) respecto de sentencias de primera instancia, y en
forma conjunta con la casación en el fondo respecto de sentencias de
segunda instancia (cuando también se interpone casación en el fondo)

iv) Tiene por objeto (i) velar por el respeto de las formas del procedimiento y
de las sentencias, y (ii) la igualdad de las partes dentro de él.

v) No admite su renuncia anticipada por ciertas causales como la


incompetencia y la ultrapetita, pues se ha estimado que con esto se
contraria las normas de OP que lo establecen.

 Se ha resuelto en arbitrajes, en los que es muy común la renuncia


anticipada a recursos, que ésta nunca puede incluir la casación en la
forma por incompetencia del TJ y por ultra petita (relación de género
a especie entre ambas).

III. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN

Se debe interponer ante el TJ que dictó la resolución que se pretende invalidar, para
ante el TJ superior jerárquico.

IV. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL RECURSO

23
v.gr. cuando se infringe el art. 170 CPC, ultra petita, decisiones contradictorias, etc, ya que en ese caso
no solo se anula la sentencia, sino que el TJ superior procede en acto continuo, sin nueva vista, pero
separadamente, a dictar una sentencia de reemplazo.

24
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

i) Debe interponerlo la parte agraviada por la resolución, es decir, debe haber


un perjuicio que sea consecuencia del vicio consistente en la privación de
un beneficio o facultad.

 El art. 768 CPC consagra el principio de la trascendencia, al igual que


el art. 83 CPC para el incidente de nulidad procesal. El TJ podrá
desestimar el recurso de CForma si de los antecedentes aparece de
manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio reparable con
la invalidación del fallo, o cuando el vicio no ha influido en lo
dispositivo del fallo.

 Conforme a este principio, la CForma debe ser el único medio para


reparar el perjuicio, ya que si se puede lograr ese objetivo por otro
medio, se deberá rechazar el recurso. Esto ocurre muchas veces
cuando se interpone apelación con CForma.

ii) Debe haber preparado el recurso, es decir, debe haber reclamado el vicio
con anterioridad, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los
recursos que establece la ley. Es necesaria la preparación del CForma a
menos que la ley la exima, atendida la naturaleza del vicio o cuando el vicio
se produzca en la sentencia misma.

V. RESOLUCIONES RECURRIBLES (art. 766 CPC)

i) Sentencias definitivas de 1ª, única o 2ª instancia.

ii) Sentencias interlocutorias que (i) pongan término al juicio o (ii) hagan
imposible su continuación. V.gr abandono del procedimiento.

iii) Sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia que hayan sido


dictadas: (i) sin previo emplazamiento de la parte agraviada; o (ii) sin
señalar día para la vista de la causa.

 Anabalón señala que esta causal se justifica para atender la


particular posición de la parte agraviada, ya que de no existir esta
causal, no se dejaría recurso alguno contra las interlocutorias que se
pronuncian en 2ª instancia sin citar ni oír a las partes. V.gr.
apelación de una resolución que declaró abandonado el
procedimiento.

o Ejemplo de (i): cuando el juicio estuvo paralizado por más de


seis meses y se notifica a las partes sólo por estado diario la
resolución que concede el recurso de apelación en contra de
una interlocutoria.

o Ejemplo de (ii): acá se requiere que las partes hayan pedido


alegatos, se haya dictado el decreto autos en relación, y que
se resuelva sin haber fijado la causa en la tabla. No aplica
esta causal si se ve en cuenta.

VI. CAUSALES

25
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Son nueve causales taxativas, que se encuentran enumeradas en el art. 768

i) Del 1 al 8 son vicios cometidos en la dictación de la sentencia;

 numerales 1 – 3 vicios que afectan al tribunal


 numerales 4 – 8 vicios que afectan a la forma de la sentencia

ii) Y el 9 se refiere a vicios en la tramitación del proceso.

1. INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL O INTEGRACIÓN VICIADA

Puede ser incompetencia absoluta o relativa, sin perjuicio de la prórroga de


competencia. La integración se aplica sólo a los tribunales colegiados.

2. IMPLICANCIA O RECUSACIÓN

Este numeral se refiere tanto a TJ unipersonales, como colegiados. Comprende tres


causales distintas:

i) Sentencia pronunciada por (o con la concurrencia) de un juez legalmente


implicado;

- En el caso de las implicancias, por ser de OP, basta que se presenten


legalmente para que se configure la causal de casación.

- En cambio, las recusaciones, al poder ser renunciadas, no solo es necesaria la


existencia de la causal de recusación, sino que además ella se haga valer. Aquí
los escenarios son dos:

ii) Que la sentencia haya sido dictada encontrándose pendiente la recusación;

iii) Que se dicte sentencia por un juez cuya recusación ya fue declarada por el
TJ competente.
3. INFRACCIÓN A LAS NORMAS QUE REGULAN LOS ACUERDOS EN LOS
TRIBUNALES COLEGIADOS

Sólo se aplica a los TJ colegiados.

i) Fallo acordado por menor número de votos (72 y 103 COT)24

ii) Haber sido pronunciada por un menor número de jueces que el requerido
por la ley (168 CPC)25

24
Art. 72. Las Cortes de Apelaciones deberán funcionar, para conocer y decidir los asuntos que les estén
encomendados, con un número de miembros que no sea inferior al mínimum determinado en cada caso por
la ley, y sus resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta de votos conformes.

Art. 103. Es aplicable a la Corte Suprema lo dispuesto para los acuerdos de los tribunales de juicio oral en lo
penal en los artículos 19 y 20, y de las Cortes de  Apelaciones en los artículos 72, 74 y siguientes, hasta el
89 inclusive.

26
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

iii) Haber sido pronunciada por jueces que no asistieron a la vista de la causa
(75 COT)

iv) Haber sido pronunciada sin la concurrencia de jueces que sí asistieron a la


vista de la causa.

 Ojo: No es causal de casación no firmar el fallo.

4. ULTRA PETITA

Está ligada al principio de congruencia procesal, en virtud de la cual el TJ debe fallar en


el marco de (i) lo discutido y pedido por las partes, y (ii) de acuerdo con el mérito del
proceso. Hay ultra petita en tres casos:

i) Que la sentencia otorgue más de lo pedido por las partes. V.gr. demandé
por 100 y condenaron por 1.000

ii) Que la sentencia se extienda a puntos no sometidos a la decisión del TJ


(extra petita según la doctrina). V.gr. se pide nulidad de contrato, y se
declara resolución del mismo; o me dan intereses cuando no los solicité (no
reajustes, ya que éstos forman parte del capital).

iii) Que la sentencia no se pronuncie sobre alguna de las peticiones de las


partes, llamada infra petita. Se confunde con la falta de decisión sobre el
asunto controvertido.

4.1 ¿Cómo saber si adolece este vicio?

Se debe comparar con los escritos de fondo del juicio y el mérito del expediente, y ver
si se refiere al mismo objeto y causa de pedir que estos contienen.

Por lo tanto, lo que no puede variar el TJ es (i) el fundamento inmediato del cual
derivan las acciones o excepciones hechas valer por las partes, ya que aceptar una
acción por una causa distinta de la hecha valer importa fallar algo diferente a los
sometido a la decisión del TJ; (ii) así como tampoco la cosa pedida.

La causal de ultra petita NO se configura cuando se permite al TJ actuar de oficio. V.gr.


sentencia que declara nulidad absoluta que aparece de manifiesto en un acto o
contrato (art. 1683 CC).

4.2 Minus petita26

No procedería la casación por minus petita, es decir, que el juez otorgue menos de lo
pedido por las partes en el proceso, ya que no se configuraría ultra petita, porque el
juez se encuadró dentro de lo solicitado por las partes. La jurisprudencia ha señalado
que no procede aplicar esta causal por analogía.

25
Art. 168. En los tribunales colegiados los decretos podrán dictarse por uno solo de sus miembros. Los
autos, las sentencias interlocutorias y las definitivas, exigirán la concurrencia de tres de sus miembros a
lo menos.

Al final el i) se refiere a haberse FALLADO por minoría de votos; mientras que ii) se refiere no a la decisión
misma, sino a la “integración” del Tribunal.
26
Menos de lo que se pide.

27
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

5. OMISIÓN DE ALGÚN REQUISITO DE FORMA DE LA SENTENCIA

- Esta causal se refiere a las sentencias dictadas sin cumplir con las formalidades
art. 170 CPC y el Auto Acordado sobre formas de las sentencias.

- No es aplicable a las sentencias interlocutorias, ya que el art. 170 sólo aplica a


las definitivas.

- Normalmente los CForma se basan en el 170 Nº4, esto es, falta de


consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia.

 Se ha estimado que cuando la parte considerativa de la sentencia


está en contradicción con la parte dispositiva, o cuando no guarda
relación con ella, debe estimarse que no existen considerandos y
podrá interponerse casación por esta causal.

 Lo mismo cuando hay contradicción entre los considerandos de una


misma sentencia

 Lo que la ley sanciona es la falta u omisión de considerandos, mas no


la existencia de considerandos errados, ya que eso es materia de
RFondo.

- En cuanto a la parte resolutiva (170 Nº6), la sentencia debe comprender todas


las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio. Si se omite,
procede CForma.

- Esta causal no opera respecto de procedimientos regidos por leyes especiales,


por aplicación del art. 768 inciso segundo en relación con el art. 766 CPC, salvo
que se trate de la falta de resolución del asunto controvertido. 27

 Esta excepción no es aplicable cuando una ley especial se remite a las


reglas del juicio sumario (v.gr. reclamo de multas impuestas por la
CMF), pero a veces la CS lo ha hecho extensivo a cuando la remisión al
juicio sumario está hecha en una ley especial.

6. COSA JUZGADA

6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que
ésta se haya alegado oportunamente en el juicio;

- Sin perjuicio de que la preparación del recurso es una RG para la CForma, en


esta causal el legislador insiste en la necesidad de que la CJ haya sido alegada
oportunamente (v.gr. en el JO se puede alegar como excepción dilatoria,
perentoria y anómala o mixta).

27
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766 (juicios especiales) sólo podrá fundarse
el recurso de casación en la forma en alguna de las causales indicadas en los números 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7°
y 8° de este artículo y también en el número 5° cuando se haya omitido en la sentencia la decisión del
asunto controvertido.

28
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- La alegación oportuna de la CJ hace procedente el recurso CForma.

- Sin embargo, la falta de alegación oportuna hace procedente el recurso de


revisión.

7. DECISIONES CONTRADICTORIAS

La CS ha estimado que existen decisiones contradictorias cuando las que existen no


pueden cumplirse simultáneamente, por interferir unas con otras. Por tanto, sin en la
parte decisoria hay una sola decisión, aunque esté deficientemente planteada y
fundada, no se configura esta causal.

i) Las contradicciones deben estar en la parte resolutiva del fallo.

 Así, la contradicción de un considerando con la parte resolutiva no


configura este vicio.

ii) Se ha estimado que sí procede esta causal si hay contradicción entre los
considerandos decisorios o resolutivos; o entre ellos y la parte resolutiva.

 V.gr. si uno de los considerandos señala que deberá acogerse la


demanda, la cual se termina rechazando en la parte resolutiva.

8. SENTENCIA EN APELACIÓN DECLARADA DESISTIDA

9. FALTA DE TRÁMITE O DILIGENCIA DECLARADO ESENCIAL POR LA LEY O


CUALQUIER OTRO REQUISITO POR CUYO DEFECTO LAS LEYES PREVENGAN
EXPRESAMENTE QUE HAY NULIDAD

A diferencia de las causales anteriores, ésta se refiere a vicios cometidos durante la


tramitación del juicio. Esta causal le da en cierta medida el carácter genérico a la
enumeración taxativa del art. 768.

Se contemplan dos situaciones:

1) Falta de un trámite o diligencia declarado esencial por la ley

1.1 Art. 795: trámites esenciales en primera o única instancia, en los juicios de
mayor o menor cuantía, y especiales:

i) Emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley

 Se podrá interponer CForma cuando (i) el TJ no ha proveído el traslado


de la demanda; (ii) cuando ésta no ha sido notificada; (iii) cuando no ha
sido notificada en la forma legal; (iv) cuando no ha transcurrido el
término que la ley señala para contestar la demanda.

ii) El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda


conforme a la ley

 Esta causal pone a prueba la exigencia de un perjuicio para efectos de


acoger la CForma.

29
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Es complejo determinar a priori que el no haber llamado a conciliación


perjudica al recurrente de casación.

 Para Tavolari, en esta hipótesis debe entenderse que el perjuicio se


produce de pleno derecho, y si bien reconoce que esa posición puede ser
criticada, señala que es preferible a argumentar que se permite la
nulidad sin la existencia de un perjuicio.

iii) El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley

 Deben existir hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

 Según el art 313 CPC, no se debe recibir la causa a prueba si (i) el demandado
acepta las peticiones del demandante; (ii) no contradice sustancial y
pertinentemente los hechos; (iii) cuando las partes piden que se falle sin más
trámite.

iv) La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir


indefensión

 Deben ser diligencias solicitadas por las partes, no a las mpmr,


porque éstas son una mera facultad del TJ

v) La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las


partes, con citación o bajo apercibimiento legal que corresponda respecto de
aquélla contra la cual se presentan

vi) La citación para alguna diligencia de prueba

 Procederá la CForma si (i) se practica alguna diligencia probatoria sin


que el TJ haya dictado una resolución que así lo ordene, (ii) o sin que
esta resolución se notifique a las partes; o (iii) sin esperar que
transcurra el término de citación.

vii) La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este
trámite

1.2 Art. 800: Trámites esenciales en segunda instancia, en los juicios de mayor o
menor cuantía y especiales.

i) Emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del


recurso (certificado de ingreso en secretaría);

ii) La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las


partes, con citación o bajo apercibimiento legal respecto de aquélla contra la
cual se presentan

iii) Citación para oír sentencia definitiva: se entiende que en 2ª instancia la


citación a oír sentencia es el conjunto de trámites que se constituyen en un
amplio sentido, la vista de la causa.

30
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

iv) La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en


la forma establecida en el art. 163

v) Los indicados en los números 3, 4 y 6 del art. 795, en caso de haberse


recibido la causa a prueba en segunda instancia

- El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;

- La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;

- La citación para alguna diligencia de prueba; y

2) Haber faltado cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes
prevengan expresamente que hay nulidad

Prácticamente no hay en Chile actuaciones cuya omisión la ley sancione expresamente


con nulidad.

- V.gr. art. 61 inciso 3 CPC: la autorización del funcionario a quien corresponde


dar fe o certificado es esencial para la validez de la actuación.

- Hay fallos que también señalan que estaría en este escenario el art. 648 CPC,
que establece que los actos de los partidores deberán ser autorizados por
secretarios de TJ superiores, de letras o notario.

A contrario sensu, la falta de tal funcionario autorizante importa la inexistencia jurídica


de los casos en cuestión.

CASOS ESPECIALES

i) En los negocios y juicios a que se refiere el art. 766 inciso 2 (juicios y


reclamaciones regidos por leyes especiales), la CForma solo puede fundarse
en las causales 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8. Respecto del 5, sólo cuando se haya
omitido la decisión del asunto controvertido.

ii) En los juicios de mínima cuantía sólo hay CForma por las causales 1, 2, 4, 6,
7 y 9 (sólo son trámites esenciales el emplazamiento del demandado y el
llamado a conciliación).

iii) Juicios arbitrales ante arbitradores, son trámites esenciales los que las
partes hayan fijado en el acto constitutivo del compromiso; y si nada dicen:
(i) emplazamiento de las partes; (ii) agregación de instrumentos
presentados por las partes con citación o bajo apercibimiento de la parte
contra la que se presenta.

VII. PLAZO

Se debe distinguir:

31
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

i) Sentencia dictada en 1ª instancia: dentro del plazo concedido para deducir


recurso de apelación, y si también se deduce este último, juntamente con él
(10 días si es sentencia definitiva y 5 si es interlocutoria).

 Si se interpone juntamente con la apelación, se ha entendido que


debe interponerse primero la CForma, ya que implica nulidad.

ii) Sentencia de segunda instancia: 15 días

iii) En juicio de mínima cuantía: 5 días

iv) Sentencia de única instancia: la ley nada dice, pero la CS en 2018 dijo que
eran 15 días.

VIII. PREPARACIÓN

1.1 Concepto

Consiste en que el recurrente haya reclamado la falta ejerciendo oportunamente, y


en todos los grados, los recursos establecidos en la ley. Art. 769 CPC.

Resguarda dos principios:

- Buena fe en el proceso, de manera de no dejar el vicio por si acaso el fallo me


desfavorece;

- Economía procesal: corregir el vicio a tiempo y no tener que anular todo un


proceso o toda una sentencia después

1.2 Requisitos

i) Reclamación previa del mismo vicio que funda el CForma

ii) Reclamación mediante el ejercicio oportuno y en todos sus grados de los


recursos establecidos en la ley

- Recursos en sentido amplio: no solo el AJP de impugnación, sino que todo


“expediente, arbitrio, medio o facultad” para reclamar un vicio.

- Reclamación por la parte que recurre de CForma, no otra.

- Se requiere la impugnación por todos los medios. V.gr. excepción dilatoria,


apelación, recurso de hecho si no es concedida, etc.

- Se ha fallado que no cumple con la preparación que interpone el recurso que


corresponde, pero después se desiste de dicho recurso.

- El recurso de queja no se comprende como un medio para preparar el recurso


de casación en la forma, dado su carácter extraordinario y por emanar de
facultades disciplinarias y no jurisdiccionales de los tribunales.

32
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- La preparación sólo se requiere para el CForma, no para el recurso de casación


en el fondo.

1.3 Casos en que no es necesaria preparación (art. 769)

i) Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de la resolución en que se


haya cometido la falta;

 Anabalón pone como ejemplo el hecho de alegar en 2ª instancia la CJ


y que se haya resuelto negativamente antes de la dictación de
sentencia, ya que se resuelve en única instancia

ii) Cuando la falta se cometió en la resolución misma que se recurre de


casación, sin que se haya podido alegar antes. V.gr causales art. 768 Nº4,5
y 7.

iii) Cuando la falta ha llegado al conocimiento de la parte después de


pronunciada la sentencia. V.gr. no se citó a las partes a oír sentencia.

iv) Cuando el CForma se interpusiere en contra de la sentencia de 2ª instancia


por las siguientes causales: ultra petita (4); cosa juzgada (6); decisiones
contradictorias (7), aún cuando el fallo de segunda instancia se limite a
confirmar el fallo de 1ª instancia que los contenía.

 En este caso no es necesario recurrir de casación en contra del fallo


de 1ª, se puede pretender alegar a través de la apelación, pero si la
Corte confirma el fallo viciado, se puede recurrir en la forma sin
preparación previa

 En el resto de los casos, es necesario preparar el recurso a través de


la CForma en contra del fallo de 1ª junto con apelación. Rechazados
ambos recursos, se puede recurrir en CForma nuevamente respecto
de la sentencia de 2ª instancia.

Sin preparación, el recurso deberá ser rechazado al ser fallado. A pesar de que la
preparación es un requisito para que el recurso sea admitido (art. 769 inciso primero),
la preparación no es uno de los requisitos que el tribunal a quo y ad quem revisan al
momento de analizar la admisibilidad. La falta de preparación es una causal por la cual
el tribunal ad quem puede rechazar el recurso, luego de producida la vista de la causa.

IX. INTERPOSICIÓN DEL RECURSO

1.1 Ante quién se interpone

- Se interpone ante el TJ que dictó la resolución que se trata de invalidar, para


ante el TJ que corresponde en conformidad a la ley.

1.2 Requisitos

- El recurso se interpone por la parte agraviada, para lo cual deben cumplirse dos
condiciones:

33
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Que la sentencia le perjudique: (i) si es demandante, que le haya


rechazado todas o algunas de sus pretensiones; (ii) si es demandado,
cuando la sentencia lo ha condenado, rechazando todas o algunas de sus
excepciones.

 Que el vicio en que se funde la causal le afecte a él, ya que sería ilógico
que la parte perjudicada por una sentencia pueda pedir la invalidación
de ésta basándose en un vicio que afecta a la parte contraria. V.gr. si en
apelación falta emplazamiento del apelado, no puede el apelante
interpone CForma en contra de la sentencia de 2ª instancia.

1.3 Requisitos del escrito

i) Comunes a todo escrito

ii) Señalar expresamente el vicio o defecto en que se funda: ése es el vicio que
va a fundamental todo el proceso de casación

 Interpuesto el recurso no puede hacerse en él variación de ningún tipo,


es decir, PRECLUYE (por consumación) el derecho a alegar otros vicios.

iii) Expresar la ley que concede el recurso por la causal que se invoca.

 V.gr. la jurisprudencia ha considerado que no se cumple este


requisito cuando se hace una referencia genérica al art. 170 en
relación con la causal del art. 768 Nº5. Debe señalarse
específicamente el numeral del art. 170 que se afectó.

iv) Patrocinio de abogado habilitado que no sea procurador del número

v) En la práctica muchos recurrentes incluyen un capítulo dedicado a (i)


demostrar la existencia de dicho perjuicio; (ii) que no hay otra forma de
repararlo que anulando la sentencia; y (iii) la forma en que influye en lo
dispositivo del fallo

 Esto por lo dispuesto en el art. 768 inciso tercero, en cuanto el vicio


(i) debe irrogar perjuicio y (ii) debe ser de tal entidad que sólo pueda
repararse con la invalidación del fallo, y (iii) que haya tenido
influencia en lo dispositivo del mismo.

X. EFECTOS DE INTERPOSICIÓN

1.1 Regla general

La regla general es que la interposición del recurso no suspende la ejecución de la


resolución recurrida. Art. 773 (aplica para ambas casaciones).

1.2 Excepciones

34
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

i) Cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la sentencia que se


dicte si se acoge el recurso

 V.gr. sentencia que determine la nulidad de matrimonio; o sentencia


que autorice la de un menor.

 El razonamiento es suspender la ejecución cuando (i) la sentencia


que se haya de dictar en lugar de la anulada, se haga imposible de
cumplir, (ii) como también cuando se produzca un daño a situaciones
jurídicas tan trascendentes que sea absurdo dejar sin efecto todo lo
obrado en virtud del fallo primitivo.

ii) Cuando el recurrente exige la suspensión del cumplimiento mientras el


vencedor no rinda fianza de resultas

 La fianza de resultas debe cumplir una función de garantía efectiva,


por lo que su cuantía ha de ser acorde y suficiente para asegurar la
responsabilidad en los posibles perjuicios que pueden producirse con
la ejecución de una resolución

 Es un derecho, a diferencia de la ONI facultativa

 Debe ejercerse junto con la interposición de la CForma, y por cuenta


separada

 El TJ a quo se pronunciará de plano, fijará la caución y la calificará

 Contra excepción: no puede ejercer este derecho a pedir fianza de


resultas, el recurrente que cumpla con los siguientes requisitos
copulativos:

o Que se trate del demandado

o Que se interponga el recurso de CForma en contra de la


sentencia definitiva

o Que dicha sentencia se hubiere pronunciado en un juicio


ejecutivo, posesorio, desahucio o alimentos.

Tavolari justifica este trato más gravoso en contra del


demandado, señalando que todos estos procedimientos
permiten al demandado impugnar la sentencia definitiva por
vía de juicio ordinario posterior:

 Juicio ejecutivo, hay reserva de derechos;

 Juicios posesorios: queda siempre a salvo el


derecho a ejercer la acción ordinaria;

 Juicio de desahucio, las sentencias dictadas no


privan del derecho de ejercer las acciones
ordinarias;

35
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde


Juicio de alimentos, variando las circunstancias
podrá instarse por su modificación.
XI. TRAMITACIÓN ANTE EL TRIBUNAL A QUO

- Debe conceder el recurso, para lo cual realiza un examen de admisibilidad, que


se limita a:

 Plazo
 Si ha sido patrocinado por abogado habilitado

- Si es ante TJ colegiado, se resuelve en cuenta.

- En contra de esta resolución sólo se contempla recurso de reposición dentro de


3º día por error de hecho.

- La resolución que resuelva la reposición es inapelable.

XII. TRAMITACIÓN ANTE EL TRIBUNAL AD QUEM

A) Certificado de ingreso de expediente

Se aplica lo mismo que respecto de la apelación, ya que el art. 779 se remite al art.
200.

B) Examen de admisibilidad

- Se analiza en cuenta el cumplimiento de:

i) Si se ha interpuesto dentro de plazo;

ii) Si fue patrocinado por abogado habilitado;

iii) Si la resolución es recurrible de CForma

iv) Si se menciona expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que


concede el recurso por la causal que se invoca

- No se incluye en el análisis de admisibilidad el tema de la preparación del


recurso.

- Si el recurso cumple con todos los requisitos, se dictan los autos en relación. En
caso contrario, se declara inadmisible por resolución fundada (se puede reponer
dentro de 3º día).

 Declarado inadmisible el recurso, puede decretar autos en relación si


estima posible una casación de oficio.

C) Comparecencia de las partes

Se remite a las normas de la apelación. Actualmente no hay plazo para comparecer.

36
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

D) Prueba

Si la causal requiere de prueba, el TJ abrirá término de hasta 30 días.

E) Vista

- Rigen las mismas normas de la apelación, aumentando el tiempo del alegato


(que es de 30 minutos en los demás casos que conoce la CS):

 1 hora en CForma
 2 horas en CFondo

- El TJ podrá, por unanimidad, prorrogar por igual tiempo la duración de las


alegaciones.28

XIII. MODOS DE TERMINARLO

A) FALLO DEL RECURSO

La forma normal de terminar un CForma es el pronunciamiento de la sentencia que


versa sobre el fondo del recurso.

1.1 Plazo

El fallo de la CForma debe emitirse dentro del plazo de 20 días desde la vista de la
causa. No se cumple.

1.2 Posibilidades de terminar el recurso

- No solo se puede fallar el recurso acogiéndolo o rechazándolo.

- Cuando el vicio en que se funda el recurso es la falta de pronunciamiento de


alguna acción o excepción que se haya hecho valer oportunamente en el juicio,
el TJ ad quem puede limitarse a ordenar al de la causa que complete la
sentencia.

 Espinosa sostiene que ésta no es una facultad que puede ejercerse al


momento de analizar la admisibilidad por parte del TJ ad quem, ya que
en ese momento el TJ sólo examina si la causal en que se funda el
recurso es de aquellas señaladas por la ley, pero la existencia misma de
la causal no le consta, ya que no ha entrado a conocer el fondo del
recurso.

1.3 De qué depende que se acoja o rechace

El TJ ad quem debe analizar:

i) que la causal esté establecida en la ley;

28
Para materias distintas de la casación, el TJ podrá prorrogar el plazo por simple mayoría.

37
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

ii) que los hechos invocados constituyan la causal;

iii) Que los hechos invocados sean efectivos;

iv) Que el recurso haya sido debidamente preparado;

v) Que el vicio invocado haya causado un perjuicio reparable sólo con la


invalidación del fallo;

vi) Que el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo

1.4 Qué pasa si se rechaza el recurso

Si se rechaza el recurso, se mantiene la resolución recurrida y se darán las razones del


rechazo; no basta un simple se rechaza, sino que debe ser fundado.

1.5 Qué pasa si se acoge el recurso

- Se declara nula la sentencia recurrida.

- Aceptada una o más causales del recurso de CForma, es innecesario


pronunciarse sobre todas las demás formalizadas por la misma parte.

1.6 Efectos del fallo que acoge el recurso

Según el art. 786, se debe distinguir:

i) Vicios del art. 768 Nº1,2,3,8 y 9: REENVÍO29

- El mismo fallo determinará el estado en que queda el proceso, el que debe


seguir tramitándose desde el momento inmediatamente anterior a aquel en que
se cometió el vicio.

29

- Nº1: haberse dictado sentencia por TJ incompetente o integrado en contravención a la ley;

- Nº2: haber sido pronunciada por un juez, o con concurrencia, de un juez legalmente implicado o
cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por el TJ competente

- Nº3: haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciadas
por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no
asistieron a la vista de la causa, y viceversa;

- Nº8: haber sido dada en apelación legalmente declarada desistida, y

- Nº9: haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro
requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.

38
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- Dictada la sentencia que falla el recurso, deben remitirse los autos al tribunal
correspondiente (aquél a quien le tocaría conocer el proceso en caso de
recusación del juez u jueces que habían fallado antes)

 La causa no se remite al tribunal que dictó la sentencia impugnada,


porque la ley supone que éste se encuentra inhabilitado para seguir
conociendo del asunto, por haber incurrido en prejuzgamiento.

ii) Vicios del art. 768 Nº4,5,6 y 730: SENTENCIA DE REEMPLAZO

- El TJ deberá, acto seguido y sin previa vista, dictar sentencia de reemplazo con
arreglo a la ley. Con esto, se agrega al fin de nulidad, el fin de reforma.

- El problema es que en este caso, a diferencia del anterior, la sentencia de


reemplazo será dictada en única instancia.

 Pero si el vicio consiste en la falta de pronunciamiento en la sentencia de


alguna acción o excepción, el TJ puede:

o Limitarse a ordenar al inferior que complete la sentencia; o

o Invalidar la sentencia del inferior y dictar sentencia de reemplazo.

1.7 Si CForma se interpone en conjunto con otros recursos

i) Apelación

- Ambos tienen vista conjunta;

- Si se acoge CForma, se tendrá por no interpuesta la apelación (ya que se ha


anulado la sentencia apelada);

30

- Nº4: En haber sido dada ultra petita

- Nº5: En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170;

- Nº6: En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se
haya alegado oportunamente en el juicio;

- Nº7: En contener decisiones contradictorias;

39
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- Si se rechaza la CForma, se dictará una sola sentencia para rechazar la CForma


y fallar la apelación

ii) CFondo

- Se tramitan, ven y fallan conjuntamente.

- Si se acoge la CForma, se tendrá por no interpuesto el CFondo.

B) MODOS ANORMALES DE PONER TÉRMINO AL CFORMA

i) Desistimiento del recurso;

ii) Por cualquier motivo indirecto que ponga fin al proceso judicial (v.gr.
desistimiento de la demanda)

XIV. CASACIÓN DE OFICIO

1.1 Concepto

- El CPC confiere a los TJ superiores la facultad de invalidar de oficio una


sentencia cuando advierten algún vicio de CForma en los procesos que conocen.

- Es una facultad discrecional, lo que sirve para moderar el carácter de derecho


estricto del CForma. A pesar de que no pueden acogerlo, logran el mismo efecto
a través de la invalidación o casación de oficio.

- Esta facultad pueden ejercerla en el caso que conozcan de un proceso vía


CForma, apelación, consulta, CFondo (cuando CS advierte vicios de casación en
la forma).

- Es aplicación del principio inquisitivo o de oficialidad en el CPC.

- Es una mera facultad, mas no una imposición.

1.2 Requisitos

i) Que el TJ esté conociendo del asunto por vía de casación, apelación, o


consulta o “alguna incidencia” (causal más o menos amplia)

 Para Maturana, la expresión en alguna incidencia es inexplicable, porque


lo lógico es siempre vincular el ejercicio de esta facultad a la
competencia propia de los TJ por vía de recursos.

 Por tanto, la jurisprudencia ha entendido que la expresión “alguna


incidencia” comprende el recurso de queja.

ii) Que de los antecedentes conste la existencia de una causal del 768.

40
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

1.3 Procedimiento

- Puede el TJ advertir a los abogados, en la vista de un recurso de casación,


apelación o incidencia, el posible vicio, para que aleguen sobre él.

 Esto NO es obligatorio. Muchas veces se ejerce esta facultad sin dar la


posibilidad de que se alegue sobre el vicio.

 No es inusual que la CS, después de la vista de la causa se percate de la


existencia de un vicio de casación, caso en el cual la práctica lleva a que
no se llame a los abogados a alegar sobre el punto, sino que
simplemente anule de oficio la sentencia.

- Si el fallo casa de oficio, produce los mismos efectos que el fallo que acoge el
CForma.

RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

I. CONCEPTO

- Es un recurso que tiene por objeto la invalidación por la CS de una sentencia


dictada con infracción a la ley, que ha influido substancialmente en lo
dispositivo del fallo.

- El objeto es obtener la uniforme aplicación del derecho (salas especializadas y


con facultad de solicitar intervención del pleno).

- El fin del legislador para establecer este recurso fue hacer efectiva la igualdad
ante la ley.

- Si bien en art. 3 CC establece el efecto relativo de las sentencias, a través de


los fallos que pronuncian los TJ superiores fundan las bases para que otro TJ
resuelva en el mismo sentido, generando uniformidad en la aplicación de la ley.

II. CARACTERÍSTICAS

i) Extraordinario

ii) De nulidad, pero ocasiona reforma

 Cuando la CS lo acoge, pronuncia dos resoluciones: casación en la


que anula la resolución recurrida, estableciendo infracción de ley o
error de derecho, y una sentencia de reemplazo en la que resuelve el
conflicto, aplicando correctamente el derecho

iii) Es de competencia exclusiva y excluyente de la CS. Se conoce en sala.

iv) De derecho estricto

41
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

v) Se presenta ante el TJ que dictó la resolución para ante la CS

 El TJ a quo siempre es CA o Tribunal arbitral de derecho segunda


instancia.

vi) No es instancia

 Sólo conoce de las cuestiones de derecho. Conociendo de un CFondo,


la CS debe aceptar como inamovibles los hechos establecidos por los
jueces inferiores, salvo que se invoque y acredite que en el
establecimiento de estos hechos se han vulnerado las normas
reguladoras de la prueba:

o Se admite medio probatorio no señalado por la ley; o se


rechaza uno que ella señala;

o Cuando se infringen las leyes que regulan el valor probatorio


de los medios de prueba;

o Cuando se altera la carga de la prueba

III. RESOLUCIONES RECURRIBLES (art. 767)

Tres requisitos copulativos:

1) Naturaleza de la resolución

i) Sentencias definitivas

ii) Sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible


su continuación

 Ponen término al juicio:

o Las interlocutorias que se pronuncian sobre las formas


anormales de terminación del proceso, las que no solo ponen
fin al proceso en curso, sino que generan CJ e impiden que se
planteen otros procesos con el mismo objeto. V.gr. resolución
que acoge desistimiento de la demanda.

o Interlocutorias que ponen término al proceso en curso, pero


siendo posible iniciar otro proceso con el mismo objeto. V.gr.
resolución que acoge el abandono del procedimiento.

 Hacen imposible su continuación: son aquellas que, sin resolver ni


terminar el pleito, impiden de hecho proseguirlo al litigante, ya sea
por (i) no reconocerle su capacidad o legitimación para actuar; (ii)
por no reconocerle los medios materiales para proseguir en el
proceso; (iii) por no designarle abogado o procurador, etc. V.gr.
resolución que niega a lugar al privilegio de pobreza.

42
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

2) Inapelabilidad

3) Tribunal de quien emanan

Dictadas por la CA; o TJ arbitral de derecho de segunda instancia, en que éstos hayan
conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes.

IV. CAUSAL

En materia civil es una sola: Art. 767. infracción de ley y siempre que ésta haya
influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.

A) Qué significa “ley”

Se entiende en un sentido amplio:

i) CPR

 Se debe tratar de sentencia que se dicte contraviniendo una norma


CPR. V.gr. si se declara que no procede indemnización de un bien en
caso de expropiación.

 No se pretende declarar inaplicable una ley, sino que se pretende


que se anule una sentencia que se dicta con infracción de la CPR y de
la ley. Esto porque los TJ no pueden dejar de aplicar una ley por ser
inconstitucional.

ii) Ley

iii) DL, DFL y tratados

iv) Costumbre

 Cuando la ley le reconozca fuerza obligatoria (remisión o en silencio


de la ley)

 Si bien la violación de costumbre puede ser causal cuando la ley se


remite a ella, el establecimiento o determinación de la costumbre es
una cuestión de hecho, que debe ser probada por las partes durante
el juicio. Por tanto, al estar entregada prudencialmente al
magistrado, no puede ser revisado vía de CFondo.

 Respuesta profesor: cuando la costumbre es fuente de derecho, su


vulneración da lugar a la casación en el fondo; pero como la
costumbre hay que probarla, la forma de atacar la prueba es a través
de las normas reguladoras de la prueba, medio por el que
excepcionalmente se puede llegar a los hechos en la casación de
fondo.

v) Ley extranjera

43
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Cuando la ley chilena se remita a ella, incorporándola al estatuto


jurídico nacional a través del reenvío.

vi) Ley del contrato

 Se discute. Según el art. 1545 todo contrato legalmente celebrado es


ley para las partes.

o Una parte de la doctrina sostiene que si se transgrede el


contrato al dictar una sentencia, es posible interponer
CFondo, si se cumplen los demás requisitos. Lógica: principio
res inter alios acta, mediante el cual las partes están afectas a
un vínculo obligatorio (cuando se resuelve un conflicto entre
particulares se determina quién infringió la ley del contrato).
Espinosa da, además, un argumento histórico: en la Comisión
Revisora, Lira propuso que sólo proceda por “violación de la
ley expresa”. Sin embargo, se señaló unánimemente que era
conveniente dejar ese punto sujeto a la apreciación de los
tribunales.

o Tavolari señala que la redacción del CC no es sino un


argumento para recalcar la fuerza del vínculo contractual. En
los casos anteriores es la autoridad pública y no la voluntad
de los particulares la que señala que una norma tenga el
carácter de obligatoria y general (ley).

B) Naturaleza de la ley infringida

i) Leyes sustantivas o materiales siempre son susceptibles de CFondo.

ii) ¿Leyes procesales?

El recurso propio para invalidar sentencias que infringen leyes procesales es CForma.
Por tanto, infracción de leyes procesales no es causal de CFondo. Ello tiene una
excepción, que tiene que ver con la clasificación de estas leyes:

- Ordenatoria litis, que regulan la forma de tramitar el proceso. V.gr. infracción


plazos legales. No procede CFondo.

- Decisoria litis, que sirven para la resolver la cuestión controvertida al ser


aplicadas. V.gr. infracción triple identidad. En este caso procede CFondo. Se
encuentran algunas leyes reguladoras de la prueba:

 Las que se refieren a los medios de prueba admisibles

o Habrá infracción si se admite medio de prueba no establecido


en la ley; o se rechaza uno que sí establece la ley. V.gr. se
tiene por probada obligación de más 2 UTM por declaración de
un testigo.

 Las que establecen la carga de la prueba

 Las que señalan el valor probatorio de un medio determinado

44
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

o Nos referimos a que se viole una disposición que establece un


valor probatorio fijo para un determinado medio de prueba,
no que se realice una equivocada apreciación o ponderación
de los medios de prueba.

o La valoración o apreciación de la prueba en que el TJ de


instancia tiene alternativas (v.gr. testigos, peritajes) no es
materia que pueda ser revisada por CFondo, ya que esa
apreciación es privativa de los jueces de instancia.

C. Manera de infringir la ley

i) Contravención formal: se contraviene explícitamente, o se prescinde de la ley.

 V.gr. sentencia considera perfecto una CV de bienes inmuebles


celebrados por instrumento privado.

ii) Errónea interpretación: tribunal da a la norma un sentido o alcance equivocado.

 V.gr. sentencia hubiere interpretado la ley sin aplicar los arts. 19 – 24


CC.

iii) Falsa aplicación de la ley

 Aplica la ley a un caso no regulado por la norma.

o V.gr. el tribunal aplica la costumbre en silencio de la ley para un


caso civil.

 No aplica la ley a un caso regulado por la norma

o V.gr. se da por establecida una sociedad, sin aplicar las normas


que regulan su constitución.

D. Influencia sustancial en lo dispositivo

- La infracción no se debe tratar de la parte expositiva ni considerativa, sino que


de la dispositiva.

 Sin embargo, hay veces que los considerandos forman parte de un todo
inseparable de la parte resolutiva, de manera tal que la infracción legal
haya influenciado estos considerandos.

- La infracción debe ser sustancial, esto es, de no haberse producido la


infracción, los jueces habrían llegado a una solución diversa.

- Tiene que haber un nexo inseparable entre la infracción legal y lo decidido en el


juicio.

V. PLAZO

45
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

15 días desde la notificación de la sentencia recurrida. Si se interpone junto a CForma,


ambos se interpondrán conjuntamente en el mismo escrito. Nunca con apelación.

VI. LIMITACIONES DEL RECURSO CFONDO

- La principal limitación la constituyen los hechos del juicio, los que deben ser
aceptados y reproducidos por el tribunal de casación en la misma forma como
vienen en el fallo recurrido. Por tanto, es clave analizar cuáles son los hechos
que fueron establecidos por los jueces recurridos.

 785: Cuando la CS invalide una sentencia por CFondo, dictará una


sentencia de reemplazo, y al mérito de los hechos tales como se han
dado por establecidos en el fallo recurrido.

 807: en la CFondo, no se podrá admitir ni decretar de oficio pruebas de


ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos
controvertidos en el juicio.

- Ojo: no porque un hecho sea no controvertido, puede dejar de establecerse


como un hecho en la sentencia para fundamentar el fallo. Todos los hechos,
sean no controvertidos o controvertidos y probados, deben consignarse en la
sentencia.

 De esta forma, es necesario analizar si la sentencia de reemplazo que se


debiese dictar como consecuencia de un CFondo puede fundarse en los
hechos establecidos por los jueces de fondo, ya que en caso contrario, la
CFondo debe ser rechazada.

- Excepcionalmente, es posible alterar los hechos estatuidos por los jueces de


instancia, en caso de que la infracción de ley que se denuncia corresponda a la
trasgresión de una o más normas reguladoras de la prueba.

VII. REQUISITOS DEL ESCRITO (art. 772)

i) Expresar en qué consiste el o los errores de derecho que adolece la


sentencia recurrida: explicar (i) qué se ha contravenido; (ii) interpretado
erróneamente; o (iii) dado falsa aplicación a una ley

 La CS ha señalado que es necesario invocar todas las normas aplicadas


u omitidas que tienen influencia sustancial en lo dispositivo del fallo.

o V.gr. valor probatorio de instrumento privado emanado de otra


parte. Se infringen arts. 364 Nº3 CPC y arts. 1700 y 1702 CC.

 La CS ha resuelto que NO es posible en el CFondo formular peticiones


subsidiarias, eventuales, o contradictorias.

o Esto porque el CFondo es de derecho estricto, lo que exige que


las infracciones legales se planteen franca y derechamente. Esto
implica optar por una sola línea de argumentos jurídicos.

46
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

o Al formularse peticiones alternativas o subsidiarias, quiere decir


que la norma admite diversas aplicaciones, y ello es contrario al
CFondo.

ii) Señalar de qué modo esos errores de derecho influyen sustancialmente en


lo dispositivo del fallo

 Debe demostrar que de haberse aplicado correctamente la ley, el


resultado habría sido distinto, tanto de las (i) normas a que se refiere el
fallo, (ii) como las omitidas.

iii) Patrocinio de abogado

iv) Debe formularse expresamente la solicitud de pronunciamiento de sentencia


de reemplazo, bajo sanción de declarar su inadmisibilidad. Por tanto, el
petitorio de un CFondo debe plantear la solicitud que (i) se acoja el recurso;
(ii) que se anule la sentencia impugnada; y (iii) que se dicte sentencia de
reemplazo.

VIII. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN

Los mismos que CForma. pp. 32.

IX. TRAMITACIÓN ANTE EL TJ A QUO

Es igual al CForma:

- Mismo examen de los requisitos del art. 776 inciso primero (recurso interpuesto
en tiempo y patrocinado por abogado habilitado)

- Reposición dentro de 3 día por error de hecho

- En caso de que sea concedido, debe elevar los autos originales al superior y las
compulsas al TJ que deba conocer del cumplimiento del fallo

X. TRAMITACIÓN ANTE TJ AD QUEM

Es igual al CForma, con las siguientes modificaciones:

i) Derecho a solicitar que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno de la


CS:

 Cualquiera de las partes

 Dentro del plazo para comparecer

 Causal: existen fallos de la CS con interpretación diversa de una misma


materia de derecho que es objeto del recurso

47
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

o Debe (i) señalarse cuáles son los referidos fallos; (ii) idealmente
hay que acompañarlos; y (iii) se debe señalar de qué forma esta
interpretación diversa incide respecto de la materia de derecho
que debe ser resuelta en virtud del recurso.

 La CS se pronunciará sobre la solicitud al examinar en cuenta la


admisibilidad. Si se niega, es posible reposición dentro de 3º día.

o Sólo es posible reponer la resolución que deniega la solicitud, no


de la que lo acoge.

ii) El examen de admisibilidad deberá adecuarse a las características del


CFondo:

 Se debe analizar si la sentencia en contra de la cual se interpone es


recurrible de CFondo.

 Si ha sido interpuesto y si ha sido patrocinado por abogado habilitado

 Se debe expresar en qué consisten los errores de derecho

 Se debe señalar de qué modo esos errores han influido sustancialmente


en lo dispositivo del fallo

iii) La sala, al examinar la admisibilidad, y a pesar de que sea admisible, podrá


rechazarlo de inmediato si “en opinión unánime de sus integrantes, adolece
de manifiesta falta de fundamento.”

 Debe haber sido declarado admisible

 Es una decisión sobre el fondo del asunto y no formal

o Pronunciamiento in limine sobre el fondo del recurso: sin


someterlo a su tramitación y sin escuchar alegatos.

 Requiere unanimidad

 La resolución debe ser someramente fundada

 Este pronunciamiento se realiza al hacer el examen de admisibilidad,


en cuenta

 en contra de la resolución que rechaza el recurso, procede reposición


dentro de 3º día, el que deberá ser fundado.

iv) Las partes no pueden rendir prueba en el CFondo

v) Las partes tienen la facultad de presentar informes en derecho

48
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

 Se discute la naturaleza jurídica, pero se ha afirmado que no es un


medio de prueba, ya que no se refiere a los hechos, sino al derecho.

vi) Duración y objeto de los alegatos

 Dos horas por partes. Se puede prorrogar por igual tiempo por
unanimidad.

 En cuanto al objeto de los alegatos, no se podrá hacer alegación


alguna extraña a las cuestiones que sean objeto del recurso

 Las partes podrán, hasta el momento de verse el recurso, consignar


en el escrito firmado por un abogado (que no sea procurador del
número) las observaciones que estimen convenientes para el fallo del
recurso. Aplica para ambas casaciones.

vii) El plazo para fallar el recurso es de 40 días, contados desde que se haya
terminado la vista de la causa.

XI. FORMAS DE TERMINAR EL RECURSO

i) Fallo del recurso

Es posible que la CFondo se interponga juntamente con CForma. En este caso, se


interponen, tramitan, ven y fallan conjuntamente. Si se acoge CForma, se tiene por no
interpuesta la CFondo.

No habiendo CForma, si se acoge el CFondo, la CS dictará dos sentencias:

- Sentencia de casación: es la que (i) acoge el recurso invalidando la resolución


recurrida; (ii) señala la infracción de ley que se ha cometido; (iii) cómo se ha
cometido y la forma en como ha influido en lo dispositivo del fallo.

- Sentencia de reemplazo: se resuelve el asunto controvertido aplicando


correctamente la ley, pero manteniendo la parte expositiva y las
consideraciones de hecho de la sentencia (a menos que se acoja CFondo por
infracción as las leyes reguladoras de la prueba).

ii) Medios anormales directos

- Que se declare inadmisible el recurso


- Que se rechace in limine por manifiesta falta de fundamento
- Desistimiento del recurso

iii) Medios anormales indirectos

- Desistimiento de la demanda
- Avenimiento
- Transacción

49
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- Abandono del procedimiento


- Conciliación

XII. CASACIÓN EN EL FONDO DE OFICIO (art. 785 inciso segundo)

- Si se rechaza la CFondo por defectos en su formalización, la CS podrá invalidar


de oficio la sentencia recurrida, si se hubiere dictado con infracción a la ley, y
esta infracción haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

- Ésta es otra excepción al principio de pasividad que rige a los TJ (10 COT).

- Es facultativa

- El fundamento es que la observancia de las leyes interesa a la sociedad entera

- Si el TJ usa esta facultad, deberá dejar constancia expresa en la sentencia y los


motivos que la determinen, dictando la sentencia de reemplazo
correspondiente.

RECURSO DE QUEJA

A. CONCEPTO

1.1 Concepto

Es el recurso que tiene por objeto que un tribunal superior jerárquico (i) enmiende, (ii)
revoque o (iii) invalide la resolución del inferior, dictada con grave falta o abuso, sin
perjuicio de la aplicación de sanciones disciplinarias que fueren procedentes por el
pleno de ese tribunal respecto del juez o jueces recurridos.

1.2 Regulación

Tiene su fuente en el art. 82 CPR, y su reglamentación está en arts. 545 y ss COT.

1.3 Lógica

Los TJ tienen facultades disciplinarias respecto de sus propios funcionarios, abogados


que litigan frente a ellos y especialmente sobre los tribunales inferiores.

Estas facultades se ejercen por cada tribunal superior sobre sus inferiores y culminan
en la CS, que tiene (art. 82 CPR) la superintendencia directiva, correccional y
económica de todos los tribunales del país.

¿Para qué se ejercen estas facultades? Para sancionar y poner remedio a las faltas
cometidas por los inferiores.

1.4 Abuso en dictación de la sentencia

50
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Sin embargo, hay casos en que esa falta se comete en la dictación de una
resolución. En ese caso, no bastará con sancionar al juez que incurrió en la falta, sino
que será necesario enmendar o revocar la resolución que fue fruto de esa falta.

1.5 Objeto del recurso

El objeto del recurso es enmendar o revocar ciertas resoluciones del inferior dictadas
con grave falta o abuso.

1.6 Evolución histórica

Hasta 1995, el recurso de queja se utilizaba como vía para constituir una tercera
instancia ante la CS, la que estaba repleta de recursos de queja en los que se sostenía
que las sentencias definitivas dictadas por las CA se habían dictado con grave falta o
abuso. Se había reemplazado la casación, que es de derecho estricto (más limitado),
por la queja, que era mucho más amplia.

Los TJ superiores, cómplices, aceptaban este recurso para corregir simples diferencias
de interpretación del derecho o apreciación de la prueba.

Se recargaba el trabajo de los tribunales, y los recursos de queja eran fallados sin
consignarse los fundamentos y sin que fuera escuchada la contraparte en juicio,
rompiéndose la bilateralidad de la audiencia.

En 1995 se promulgó la ley 19.374, que propendió a la mayor utilización de la casación


en el fondo, simplificándolo; y la restricción de la queja, limitándolo.

- Se restringieron las resoluciones que pueden motivarlo;

- Se evita su utilización en reemplazo de otros recursos, a fin de evitar que se


convierta en una 3ª instancia

En consecuencia, sólo procede respecto de ciertas resoluciones, y en la medida en que


ellas no sean susceptibles de recursos jurisdiccionales.

B. CARACTERÍSTICAS

i) Extraordinario: tiene finalidades propias y distintas de los recursos


ordinarios; y sólo procede en casos establecidos por la ley.

ii) Se encuentra reglamentado en el COT (antiguamente estaba en el auto


acordado de la CS, de 1972)

iii) Se interpone directamente ante y para el TJ superior jerárquico del juez


que dictó la resolución con falta o abuso grave

iv) Es un recurso de enmienda o nulidad

v) No constituye instancia, sino que sólo faculta al superior para examinar si


se cometió o no la falta o abuso grave invocada por el recurrente

51
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

vi) No suspende el cumplimiento de la resolución, a menos que se imparta


una ONI

C. RESOLUCIONES QUE PUEDEN DAR LUGAR AL RECURSO DE QUEJA

1.1 Requisitos para que proceda

i) Sentencia definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio o haga


imposible su continuación; y

ii) Que la sentencia no sea susceptible de recurso alguno, ordinario o


extraordinario

 Excepción: sentencias definitivas dictadas por árbitros arbitradores:


se puede interponer recurso de queja junto con CForma.

Queda muy limitado su ámbito de aplicación:

- En juicio ordinario prácticamente ninguna interlocutoria dictada en 1ª instancia


que pone término al juicio o hace imposible su continuación será recurrible de
queja, porque en la gran mayoría procede apelación (v.gr. resolución que
declara abandonado el procedimiento; nulidad de todo lo obrado; que acoge
dilatorias).

- En 2ª instancia, serán recurribles de casación.

Las interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación que
pueden ser susceptibles de queja son las dictadas en procedimientos que contemplen
normas que dispongan no ser admisible recurso alguno en contra de las resoluciones
que se dicten. Lo mismo con las definitivas.

1.2 ¿Qué ocurre si proceden recursos pero ellos están renunciados?

- No hay unanimidad sobre si procede o no la queja, pero mayoritariamente se


estima que no.

- Se ha estimado que la queja es irrenunciable. Sin embargo, está comenzando a


prender la idea que la renuncia comprende el recurso de queja (así lo ha
declarado la CA Santiago, siendo revocado por la CS).

 Esta idea proviene de las tendencias actuales de los arbitrajes, que


no tiene carácter jurisdiccional, y los fallos en general no son
revisables por la justicia ordinaria.

D. CAUSAL

Falta o abuso grave cometido al dictar una resolución. Esto está dejado a la
interpretación bastante discrecional del TJ. La CS lo ha ido delimitando:

i) Contravención formal de la ley31

31
El juez se aparta del texto de la ley en la dictación de una resolución

52
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

ii) Interpretación errada de la ley32

iii) Errónea apreciación de los antecedentes del proceso33.

E. CONTRA QUIÉN SE DIRIGE EL RECURSO

Contra el juez o jueces que dictan la resolución, mas no contra ésta. Es un recurso
disciplinario.

F. TITULAR DEL RECURSO

i) Parte; y
ii) Agraviada

G. PLAZO PARA INTERPONERLO

5 días hábiles desde la notificación de la resolución, más el aumento correspondiente a


la tabla de emplazamiento, con un máximo de 15 días hábiles.

H. TRIBUNAL COMPETENTE

i) CA respectiva

- Conoce en única instancia (no cabe apelación)

- No existe la queja de la queja

 La CA falla en única instancia

 La queja procede respecto de faltas o abusos cometidos en ciertas


resoluciones jurisdiccionales; y la que falla una queja es disciplinaria

ii) CS en el caso de fallos dictados por las CA

I. EFECTOS DE SU INTERPOSICIÓN

- No suspende los efectos de la resolución recurrida a menos que el TJ superior


decrete ONI

 La solicitud de ONI se resuelve por la Sala que designe el Presidente del


Tribunal. El asunto queda radicado en esta sala.

- Concedida la ONI, el recurrente tiene la carga de hacer avanzar rápidamente el


recurso. Se le tendrá por desistido si el recurso queda paralizado por más de 15
días (hasta que quede en estado de verse, autos en relación).

32
V.gr. vulnerar arts. 19 – 24 CC.
33
Se dicta resolución arbitraria, apreciándose erróneamente los antecedentes del proceso.

53
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

J. REQUISITOS DEL ESCRITO

i) Identificar nominativamente al juez (es) recurrido

ii) Identificar el proceso

iii) Identificar la resolución, fecha de dictación, notificación y foja, y


especificación de tratarse de sentencia definitiva o interlocutoria

 Se transcribirá o acompañará copia.

iv) Identificar específica y claramente la falta o abuso grave, señalándose la (i)


forma en que se cometió esta falta o abuso; (ii) circunstancias que la
demuestran; y (iii) las medidas que se solicitan al TJ para poner pronto
remedio al mal que motiva la queja.

v) Patrocinio de abogado

vi) Acompañar certificado emitido por el secretario del Tribunal recurrido en que
se comprueben que los datos que el recurrente ha dado (1,2,3 y 5).

 Si este certificado no se ha acompañado, por motivo fundado, se puede


solicitar a la Corte respectiva, un plazo de hasta 6 días para
acompañarlo.

K. TRAMITACIÓN

1) Interposición

Directamente ante TJ superior.

2) Examen de admisibilidad por la sala de cuenta

Si no cumple con requisitos formales, no cumple el plazo o el recurso es improcedente


(v.gr. porque procede otro recurso), se declara inadmisible

Contra la inadmisibilidad procede recurso de reposición dentro de 3º día por error de


hecho.

3) Si se declara admisible

Se pide informe al juez (es) recurrido. Deben informar en el plazo de 8 días hábiles,
contados desde la recepción del oficio.

Recibida la solicitud de informe, el TJ inferior deberá dejar constancia de haber recibido


la solicitud del informe y notificará por el estado diario de la petición de informe (para
que la otra parte sepa, y si quiere, se haga parte del recurso para defender la
resolución).

4) Decreto autos en relación

54
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Expirado el plazo de 8 días, o su prórroga por 3 días, sea que se haya recibido o no el
informe, se dictará el decreto autos en relación.

5) La causa tiene preferencia para agregarse a la tabla

- En la CS se ven por materia, ya que hay salas especializadas;

- En las CA por sorteo, salvo que se trate de una causa radicada (v.gr. por
haberse acogido ONI)

6) Vista

No procede la suspensión de la vista de la causa, y una vez terminada la vista, el TJ


puede decretar mpmr.
7) Fallo

Se debe distinguir:

i) Se acoge el recurso

1.1 Qué puede hacer el TJ

El TJ superior tendrá amplias facultades para tomar las medidas necesarias para
reparar la falta, pudiendo (i) enmendar o (ii) revocar la resolución, e incluso (iii) anular
lo obrado desde cierto momento.

1.2 Qué debe contener el fallo

El fallo que acoge el recurso deberá contener (i) las consideraciones precisas que
demuestren la falta o abuso, así como (ii) los errores u omisiones manifiestos y graves
que lo constituyan y determinará las medidas a tomar.

1.3 ¿Se debe sancionar al juez?

Pero además, tratándose de una falta disciplinaria comprobada, el pleno aplicará una
sanción al juez recurrido.

En la práctica y hasta antes de la dictación de la ley 19.374, los tribunales se limitaban


a acoger el recurso de queja, modificando la resolución por existir falta o abuso, pero
no ordenaba que pasaran los antecedentes al pleno, con lo que se demostraba que
este recurso se había desvirtuado. Era una revisión normal de una resolución, muchas
veces una tercera instancia.

Para mantener la naturaleza del recurso, en 1995 se estableció que si la sala acogía el
recurso, debía pasar los antecedentes al pleno para la adopción de medidas
disciplinarias, con una sanción mínima necesaria. Esto para que no se use el recurso de
queja simplemente para corregir resoluciones según el mejor parecer del superior, sino
que se use porque se había cometido falta o abuso grave.

55
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Sin embargo, el pleno de la CS ha fallado reiteradamente que el art. 545 no lo obliga a


aplicar una sanción, ya que es una norma de rango de ley, que no puede vulnerar una
norma CPR (art. 82), que establece que la CS ejercerá libremente las facultades que
emanan de la superintendencia. No pueden estar obligados a sancionar, sino que
deben poder opinar.

Por lo anterior algunos autores sostienen que el recurso debiese ser conocido
directamente por el pleno, de forma tal que todos los ministros puedan opinar si existió
o no abuso.

ii) Se rechaza el recurso

En la práctica los TJ no dan fundamentos, sino que sólo dicen “no existiendo falta o
abuso, se rechaza el recurso de queja”.

No procede recurso en contra de la resolución, salvo RAE (ya que se conoce en única
instancia).

QUEJA DISCIPLINARIA O QUEJA PROPIAMENTE TAL

0. REGULACIÓN, OBJETO Y FUENTE

- Se regula en los arts. 530 – 544 y 550 – 552 COT.

- Tiene por objeto obtener la corrección disciplinaria (i) de la conducta


ministerial o (ii) de las actuaciones funcionarias de los jueces y demás
funcionarios sujetos a la jurisdicción disciplinaria de las CA y CS, cuando éstas
no se funden en faltas o abusos que se hayan cometido en el pronunciamiento
de una resolución o en otra actuación determinada34.

- Tiene su fuente en el art. 82 CPR.

1. INTERPOSICIÓN

Se interpone directamente ante la CA respectiva o CS, dependiendo del funcionario o


miembro del TJ del cual se interpone la queja35

Respecto de las CA, se regula expresamente que también pueden interponerse


verbalmente, cuando lo sea contra los funcionarios subalternos dependientes de la CA.
Al efecto, las CA tendrán diariamente una audiencia pública para oírlas (art. 547 COT).

2. REQUISITOS DEL ESCRITO (Nº15 AA)

i) Miembros del TJ o funcionarios recurridos;

ii) Expresión, con la mayor precisión, de los hechos que se refieren a la


conducta ministerial de los miembros del tribunal;

34
Nº14 del AA de 6/11/1972 (CS), el que está derogado tácitamente respecto del recurso de queja (COT lo
reguló expresamente), pero sigue siendo aplicable respecto de la queja disciplinaria.

35
Nº14 y Nº15 del AA.

56
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

iii) Expresión, con la mayor precisión, de los hechos que se refieren a la


actuación funcionaria de los funcionarios

3. PLAZO (Nº15 AA)

Los agraviados tendrán el plazo de 60 días para interponerlo. El plazo se cuenta desde
la fecha en que ocurrieron los hechos que la motivan.

La CA, transcurrido el plazo, no dará curso a estas quejas, sin perjuicio de la facultad
del TJ para proceder de oficio.

4. CAUSALES

La queja procede por toda (i) falta, (ii) abuso, (iii) incorrección o (iv) actuación
indebida en que incurran en su conducta ministerial o en sus actuaciones funcionarias,
todos los funcionarios sometidos a la jurisdicción disciplinaria de la CA y CS

Estas faltas no deben haber sido cometidas en el pronunciamiento de una resolución o


en otra actuación determinada, pues éstas son objetos del recurso de queja.

5. COMPETENCIA

Pleno de la CA respectiva o CS. (Art. 66 y 96 COT; y Nº14 AA)

6. TRAMITACIÓN

i) Se aplicarán a estas quejas las normas establecidas para los recursos de


queja, con algunas precisiones36. Ingresada a la Corte, el Secretario le
pondrá cargo y la ingresará al libro respectivo.

ii) Si el Presidente de la Corte estima que no tiene fundamento plausible, se


abstendrá de someterla a tramitación ordinaria.

 Luego, el Presidente dará cuenta a la sala tramitadora de esto, la cual


podrá desestimarla de plano, sin necesidad de pedir informe.

 Si la sala no estimare como el Presidente, ella misma pedirá informa al


recurrido.

 Esto no aplicaría respecto del recurso de queja.

iii) El Presidente de la Corte, o la sala tramitadora, solicitarán informe al juez o


funcionario recurrido.

- El recurrido informará en el plazo de 8 días, desde la recepción del oficio.

36
Las que derivan de que el AA sigue vigente sólo respecto de la queja.

57
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- Si no lo hiciere en el plazo, el Presidente reiterará la petición del informe 37,


fijándole el plazo de 3 días para evacuarlo

- Si no se envía dentro de este plazo, el Presidente remitirá los antecedentes al


pleno, el que dispondrá lo necesario para la remisión del informe, y en su
oportunidad podrá aplicar las medidas disciplinarias que estimare procedentes,
salvo que el funcionario diere explicaciones que justificaren el retardo.

iv) Recibido el informe, la queja pasará al conocimiento del pleno.

v) Fallos que acojan las quejas

 Contendrán los fundamentos demostrativos de la falta o abuso,


incorrección o actuación indebida

 Aplicarán sanciones disciplinarias, si se estimare procedente

 Determinarán las medidas necesarias para remediar el mal causado

vi) Recursos

- El art. 551 inciso 1 COT dispone que las resoluciones que pronuncien las CA en
ejercicio de sus facultades disciplinarias serán apelables. Conocerá de la
apelación la CS.

- El AA CS indica que la afectada podrá pedir reposición de las resoluciones que


recaigan en los recursos de queja y quejas propiamente tales.

 Sin embargo, el día de hoy no es así. Debido a la nueva redacción del


inciso primero art. 551 COT, donde se establece que las resoluciones
que pronuncien TJ en el ejercicio de sus facultades disciplinarias sólo
serán susceptibles de apelación.

 Por tanto, al no haber apelación respecto de las resoluciones de la CS,


debemos entender que no procede recurso alguno, salvo RAE.

RECURSO DE REVISIÓN

1. GENERALIDADES

Está regulado en el título XX del libro III CPC, entre los arts. 810 – 816.

1.1 CONCEPTO

Es un recurso extraordinario cuya finalidad es que la CS revea sentencias definitivas,


firmes o ejecutoriadas, en los casos expresamente autorizados por la ley.

1.2 CARACTERÍSTICAS

37
Telegráficamente, si es posible.

58
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

i) Extraordinario

 Sólo tiene lugar respecto de determinadas resoluciones judiciales;

 Tiene causales específicas de interposición, no bastando un agravio


genérico

ii) Jerárquico, de competencia exclusiva CS

38
iii) Sólo procede contra sentencias definitivas firmes o ejecutoriadas

iv) No procede respecto de sentencias definitivas contra las cuales exista la


posibilidad de interponer otro recurso procesal

v) Es un recurso que pretende la nulidad de la sentencia

1.3 NATURALEZA JURÍDICA

El recurso procesal tiene por finalidad impugnar resoluciones judiciales, las que en
definitiva, y luego de agotados los recursos, adquirirá la autoridad de CJ: inmutables,
inimpugnables y ejecutables. Sin embargo, surge la duda sobre la naturaleza de una
impugnación respecto de una resolución que es inimpugnable (por encontrarse firme o
ejecutoriada).

Esta dicotomía entre CJ y existencia de revisión, ha llevado a sostener que no estamos


ante un recurso, sino frente a una acción procesal declarativa, la que se dirige contra
una sentencia firme o ejecutoriada.

1.3.1 ¿Es una excepción a la CJ?

Quien recurre a revisión argumenta que la sentencia fue obtenida en forma


fraudulenta. De ahí que se hable de cosa juzgada fraudulenta, que es la negación de
la cosa juzgada, por ser el resultado de actos maliciosos.

Por ello, si una sentencia se ha obtenido en forma fraudulenta, la CJ no es


propiamente tal, sino solo aparente. Por todo lo dicho, NO es una excepción a la cosa
juzgada.

2. RESOLUCIONES SUSCEPTIBLES DE RECURSO DE REVISIÓN

Sólo procede contra sentencias definitivas, que estén firmes o ejecutoriadas. No


procede respecto de interlocutorias.

Se debe tratar de sentencias dictadas en 1ª instancia o por las CA, mas no por la Corte
Suprema (art. 810 CPC39).

3. CAUSALES DEL RECURSO


38
El texto no es claro, pero se ha concluido que no tiene lugar respecto de interlocutorias.
39
Recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la CS, conociendo en los
recursos de casación o de revisión.

59
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Están enumeradas en el art. 810 CPC.

i) Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia


ejecutoriada40, dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de rever

No se exige que la prueba documental sea la única, sino que se requiere que ésta sea
el fundamento de la sentencia que se trata de rever. Deben ser relevantes en la
decisión del asunto (parecido a CFondo).

ii) Si pronunciada en virtud de prueba de testigos, han sido estos condenados


por falso testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieron
de único fundamento a la sentencia

Se requiere que la prueba testimonial haya sido el único antecedente en que se basó la
sentencia que se quiere rever.

Además, se requiere que los testigos que declararon hayan sido posteriormente
condenados por delito de falso testimonio, precisamente por sus dichos que sirvieron
de fundamento a la sentencia.

La sentencia debe ser penal, ya que es un delito penal.

iii) Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho,


violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido
declarada por sentencia de término

El cohecho y violencia son meramente ejemplares. Basta que estas circunstancias sean
declaradas en juicio civil.

iv) Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que


no se alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó

Hay una clara diferencia con la causal 768 Nº6 de CForma, que es haber sido dictada
la sentencia casada contra la pasada en autoridad de CJ, siempre que ésta se haya
alegado oportunamente en el respectivo juicio. En este caso, la causal es la opuesta: la
acción o excepción de CJ no debe haber sido alegada en el juicio respectivo.

4. TRAMITACIÓN

4.1 Plazo de interposición

El art. 811 CPC dispone que el plazo es de un año desde la fecha de la última
notificación de la sentencia objeto del recurso. Esto es novedoso por:

- Plazo de años41, por lo que no se suspende ni interrumpe con los feriados;

- El plazo no se cuenta desde que quedó ejecutoriada o aparentemente


ejecutoriada, sino que desde la última notificación de la sentencia.
40
No es necesario que sea penal, basta civil. Esto porque el numeral siguiente exige expresamente sentencia
penal.
41
Es muy raro en el CPC. Otro caso es el plazo para solicitar el cumplimiento incidental de una sentencia.

60
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

4.1.1 ¿Si se presenta fuera de plazo?

811 inciso segundo: Si se presenta el recurso pasado este plazo, será rechazado de
plano. En estricto rigor es una declaración de inadmisibilidad por extemporánea
presentación.

4.1.2 ¿Qué ocurre si no ha terminado por sentencia ejecutoriada el juicio en que


se genera la causal?

Puede suceder que el juicio dirigido a comprobar la falsedad de los documentos, etc,
no haya sido fallado al momento de deducir la revisión. En este caso, el inciso tercero
dispone que basta con interponerlo dentro de plazo, haciendo presente 42 esta
circunstancia, debiendo proseguir la tramitación del recurso inmediatamente después
de que se haya dictado sentencia firme en el juicio posterior.

4.2 Tramitación propiamente tal

Presentado el recurso, el TJ:

i) Ordena que se traigan a la vista todos los antecedentes del juicio en que
recayó la sentencia impugnada;

ii) Cita a las partes del juicio de que se trate, para que comparezcan dentro del
término de emplazamiento43

4.2.1 ¿Cómo se notifica?

El CPC no resuelve:

- Si el emplazamiento se realiza respecto de las partes como si se tratase de una


1ª actuación y resolución, debiendo notificarse personalmente a la parte; o

- Si debe considerarse como un incidente o trámite dentro del mismo juicio,


notificándose por cédula a los apoderados

La respuesta dependerá de cómo se considere a la queja:

- Acción: la notificación será personal y a la parte misma (regla general de art.


40 CPC, ya que es 1ª resolución que se dicta en juicio). El profesor se inclina
por esto, por una cuestión de seguridad jurídica.

- Recurso: notificación por cédula al apoderado.

iii) Producida la comparecencia44 o en rebeldía del recurrido, se procede de


acuerdo a los incidentes, sin dar traslado de la eventual oposición del

42
El recurrente
43
Nada se dice, pero debe entenderse como el juicio ordinario de mayor cuantía.
44
Lógicamente solicitando el rechazo del recurso

61
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

recurrido, sino que determinando la CS si es necesario o no recibir la causa


a prueba

- Si resuelve afirmativamente, abrirá un breve término probatorio, que se rige


por las reglas de los incidentes

- Lo normal es que no haya prueba, porque todos los antecedentes debiesen


constar en el proceso que le sirve de prerrequisito.

iv) Vencido el término probatorio, si lo hubo, se ordena vista al fiscal judicial,


quien debe evacuar su respectivo informe

5. FALLO DEL RECURSO

La CS puede, al conocer del recurso, acogerlo o rechazarlo.

i) Si el recurso es acogido, por haberse comprobado los hechos en que se


funda (art. 815):

 La CS anulará en todo o parte la sentencia45

 En la misma sentencia en que se acoge la revisión, el TJ declarará si


debe o no seguirse un nuevo juicio, declaración que dependerá de cuál
sea la causal de revisión acogida

 Si se ordena seguir un nuevo juicio, el TJ indicará también el estado en


que queda el proceso para que se continúe el juicio respectivo, y
remitirá el proceso para que sea conocido por el tribunal que resulte
competente, según las reglas generales46

 Servirán de base al nuevo juicio las declaraciones hechas en el recurso


de revisión, las que ya no podrán ser discutidas.

6. CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA

Por RG, la interposición del recurso de revisión no suspende el cumplimiento de la


resolución impugnada. Sin embargo, el TJ podrá (facultativo), (i) atendiendo a las
circunstancias, (ii) a petición del recurrente; y (iii) habiendo oído al fiscal judicial,
ordenar que se suspenda la ejecución de la sentencia.

Lo anterior siempre que aquél (recurrente) dé fianza bastante, para satisfacer el valor
de lo litigado y los perjuicios que se causen con la inejecución de la sentencia, para el
caso de que el recurso de revisión sea desestimado.

RECURSO DE HECHO

A. REGLAMENTACIÓN

Arts. 196 y 203 – 206 CPC.

45
V.gr. CJ que afecta parte de la sentencia.
46
V.gr. anula por falso testimonio, el juicio debería volver al estado de recibirse a prueba (¿de testigos?).

62
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

B. CONCEPTO

Es un recurso que se interpone directamente ante el TJ superior jerárquico, a fin de


que enmienda con arreglo a derecho la resolución errónea pronunciada por le inferior
en el otorgamiento o denegación de un recurso de apelación.

C. CARACTERÍSTICAS

i) Extraordinario, que procede sólo para impugnar la resolución que dicta TJ 1ª


instancia acerca del otorgamiento o denegación de una apelación deducida
ante él

ii) Se interpone directamente ante el superior jerárquico del que dictó la


resolución

iii) Emana de las facultades jurisdiccionales

D. CAUSALES DE PROCEDENCIA

i) No concede un recurso de apelación que es procedente (verdadero recurso


de hecho)

ii) Concede un recurso de apelación que es improcedente

iii) Concede un recurso de apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo


haberlo concedido en ambos

iv) Concede un recurso de apelación en ambos efectos, debiendo haberlo


concedido en el solo efecto devolutivo

E. VERDADERO RECURSO DE HECHO (art. 203 – 206 CPC)

1. Concepto

Es aquél que se interpone directamente ante el TJ superior jerárquico en contra de la


resolución del TJ de 1ª instancia que deniega la concesión de un recurso de apelación
procedente, para que lo conceda.

2. Plazo para deducir el recurso

5 días contados desde la resolución del tribunal de 1ª instancia que deniega la


apelación.

3. Tramitación

i) Se interpone por escrito ante el TA

ii) Debe acompañarse un certificado del secretario del tribunal de 1ª, en el cual
conste, al menos, (i) la resolución que denegó el recurso, (ii) la fecha en

63
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

que ella se notificó a la parte que lo deduce, y (iii) la personería de quien lo


interpone

iii) El tribunal superior proveerá el escrito pidiendo informe al inferior sobre el


asunto en que hubiere recaído la negativa

 La ley no señala plazo para emitir informe, pero en la práctica se


señala uno breve no mayor a 8 días

 En la práctica el tribunal superior remite juntamente con el oficio una


copia del recurso que se haya deducido

 Además, podrá el tribunal superior ordenar al inferior la remisión de


la carpeta electrónica, siempre que a su juicio sea necesario
examinarlo para dictar una acertada resolución

iv) Es posible que, a solicitud de parte, el tribunal superior conceda ONI,


cuando existan antecedentes que justifiquen esta medida

v) Si se declara admisible, se ordena la remisión del expediente por el tribunal


inferior y le da la tramitación que corresponda

 Cuenta o previa vista de la causa, dependiendo de la naturaleza de la


resolución apelada. Aplica art. 199 CPC.47

vi) Una vez visto el recurso, el TA puede:

 Acoger el recurso, en cuyo caso se debe distinguir:

o Si la apelación procede en ambos efectos, ordenará al inferior la


remisión del proceso, o lo retendrá si se halla en su poder, y le
dará la tramitación que corresponda. En este caso, todas las
actuaciones del tribunal inferior que no concedió el recurso
quedan sin efecto, siempre que sean una consecuencia directa
e inmediata del fallo apelado.

o Si la apelación procede en el solo efecto devolutivo, se ordenará


al TJ inferior que remita las compulsas 48, para darle tramitación
de recurso de apelación. En este caso no hay nulidad de lo
obrado después de acogido el recurso.

 Rechazar el recurso: si el tribunal declara inadmisible el recurso, lo


comunicará al inferior devolviéndole el proceso, si se ha elevado.

F. FALSO RECURSO DE HECHO (art. 196 CPC)

1. Concepto

47
Art. 199. La apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta, a menos que
cualquiera de las partes, dentro del plazo de cinco días contado desde la certificación a que se refiere el
artículo 200, solicite alegatos.

48
Parte correspondiente de la carpeta electrónica.

64
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

Es aquél que se interpone directamente ante el TJ superior jerárquico en contra de la


resolución del TJ 1ª instancia que (i) concede un recurso de apelación improcedente,
(ii) concede una apelación en el solo efecto devolutivo, debiendo concederlo en ambos;
o (iii) concede una apelación en ambos efectos, debiendo concederlo en el solo efecto
devolutivo, con el fin de que se enmiende, de acuerdo a la ley.

2. TJ ante el cual se interpone

Superior jerárquico.

3. Plazo para deducirlo

5 días, pero contados desde el ingreso de la carpeta electrónica a la 2ª instancia.

4. Reposición en 1ª instancia

- Es procedente pedir reposición de la resolución que concede erróneamente la


apelación; y la reposición suspende los efectos de la resolución de acuerdo a las
reglas generales.

- Si se rechaza la reposición, procede recurso de hecho, que se presenta en 2ª


instancia dentro de 5 días del ingreso de las compulsas. Esto porque el falso
recurso procede siempre contra una apelación mal concedida, por lo que la
apelación llegará al superior.

5. Tramitación

i) Debe interponerse por escrito ante el TA

ii) No es necesario acompañar certificado alguno, porque dichos antecedentes


constarán en el recurso de apelación ingresado, bastando que se tenga éste
a la vista

iii) Es improcedente que el superior jerárquico pida informe al inferior y que


solicite la remisión del proceso, puesto que todos los antecedentes
constarán en la apelación ingresada, que debe ser tenida a la vista

iv) No procede ONI

v) El TA, conociendo en cuenta, puede:

 Acoger el recurso de hecho

o Declarando que la apelación es improcedente, o que ella debe


ser concedida en el solo efecto devolutivo. Lo comunicará al
TJ inferior para que siga conociendo el asunto.

o En el caso que declare que debe entenderse concedida en


ambos efectos, comunicará al inferior que se abstenga de
seguir conociendo. En este caso todas las actuaciones

65
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

realizadas por el TJ de 1ª instancia desde la resolución que


concedió la apelación en el solo efecto devolutivo (debiendo
concederlo en ambos) queda sin efecto, debido a la falta de
competencia de dicho tribunal.

 Rechazar el falso recurso de hecho: continuará el tribunal superior


conociendo de la apelación en la forma que fue concedida, sin tener
que realizar ninguna comunicación al TJ 1ª instancia.

G. FACULTADES DEL TRIBUNAL DE 2ª INSTANCIA

Puede, no obstante haberse concedido el recurso, declarar de oficio sin lugar el recurso
de apelación improcedente concedido por el TJ 1ª instancia.

Impugnación de las sentencias arbitrales

1. Arbitraje nacional

Hay que distinguir entre arbitraje de derecho en cuanto al fondo y arbitrador.

a) Contra de las resoluciones dictadas por árbitros de derecho

- Tratándose de árbitros de derecho, los recursos procesales son idénticos a los


que podrían intentarse si el asunto fuera conocido por tribunal ordinario, a
menos que estén renunciados.

- Respecto de la renuncia de los recursos y sus efectos, se debe tener presente


que no es renunciable la casación en la forma por incompetencia y ultrapetita.

- La misma regla es aplicables a los árbitros mixtos, pues son de derecho en la


dictación de la sentencia.

b) Recursos en contra de las sentencias de árbitros arbitradores

( a ) No procede nunca a su respecto el recurso de casación en el fondo.

( b ) Procede, por regla general, el recurso de casación en la forma por todas


las causales. Las causales relacionadas con las reglas de procedimiento solo
procederán cuando las partes hayan convenido o el tribunal haya fijado un
procedimiento que contemple esos trámites. Pero si se renuncia no se
entienden comprendidas las causales de incompetencia y ultra petita, por los
mismos argumentos señalados precedentemente

66
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

( c ) Respecto de la apelación, como regla general no precede, salvo que


copulativamente se cumplan dos condiciones:

(i) Que el recurso de apelación las partes se lo hayan expresamente


reservado en el acto constitutivo del compromiso, y

(ii) Que las partes hayan designado un tribunal arbitral de segunda


instancia para que conozca de él (artículo 239).

( d ) Procede el recurso de queja por graves faltas o abusos cometidos en la


dictación de la sentencia y puede modificar o dejar sin efecto el fallo.

- Este recurso no procede contra los árbitros de derecho en cuanto al fondo


porque es requisito que no procedan otros recursos

- Si los recursos están renunciados, se ha fallado que no procede, porque la


improcedencia de otros recursos ordinarios o extraordinarios, dice relación con
que estén contemplados en la ley, no con que estando contemplados ellos
estén renunciados.

2. Ley 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional

Se establecen dos recursos:

a) Ante el mismo tribunal

- De corrección (similar al de rectificación o enmienda).


- De interpretación de pasajes oscuros.
- De dictación de laudo adicional para cuestiones discutidas y no
resueltas (no hay desasimiento).

Los tres recursos deben interponerse dentro de 30 días de notificado el


laudo. Los dos primeros deben resolverse dentro de 30 días y el último
dentro de 60 días. En los tres casos el tribunal puede ampliar el plazo
hasta por el mismo período.

b) Recurso o acción de nulidad (art.34) que conoce la Corte de Apelaciones


respectiva, por las específicas causales del art. 34 de la LACI.

a) Si se prueba:

- que una de las partes del acuerdo de arbitraje era incapaz.


- que el acuerdo no es válido según la ley a la que han sometido el
arbitraje (p. Ej. Ley chilena respecto de materia de arbitraje
prohibido)
- que una parte no ha sido emplazada ni notificada de las resoluciones
dictadas en el arbitraje (falta de emplazamiento).

b) Que el laudo se refiere:

67
Bastián Medina
Profesores Águila e Ilharreborde

- a materias no previstas el acuerdo de arbitraje (incompetencia)


- o contiene materias que exceden el acuerdo de arbitraje (ultra
petita)

c) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento no se ajustó


al acuerdo de arbitraje (causales de casación en la forma).

d) Que se compruebe que según la ley chilena

- el objeto de la controversia no es materia de arbitraje (ej. Materia de


familia).

- que el laudo es contrario al orden publico chileno (ej. Que ordene que
la ejecución de la sentencia se efectúe por un órgano no jurisdiccional)

El recurso o acción de nulidad tiene un plazo de 3 meses para interponerse,


desde que se notifica el laudo o desde que se dicta la resolución que resuelve la
aclaración o interpretación.

Se tramita con vista de la causa y goza de preferencia.

68

También podría gustarte