Está en la página 1de 2

SIMULACIÓN DE CASO CONTENCIOSO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA

DE DERECHOS HUMANOS

Formalidades en el Memorial:

-Usar fuente Times New Roman, letra 11, espaciado 1.5.

-En cuanto al fondo del memorial, considerar los modelos incluidos en el Aula Virtual para cada
Rol, los cuales ofrecen una estructura básica sobre el desarrollo del mismo. Esta estructura es
referencial, pero debe incluir mínimamente los siguientes tópicos:

 Explicación de los hechos


 Desarrollo de los derechos
 Argumentos que validan su posición

-Se evaluará:

 El uso pertinente de los casos contenciosos, instrumentos del sistema de protección de


los derechos humanos, como de los parámetros y recursos establecidos por la Corte
IDH.
 Claridad en cuanto a la fundamentación.
 Citado y bibliografía pertinente.

-Respecto a la formalidad del memorial, utilizar una carátula simple que incluya como mínimo
la siguiente información:

 El nombre del caso asignado


 El nombre de todos los integrantes

Dicha información debe contenerse también en el cuerpo del correo donde se remite el
memorial.

Formalidades en cuanto a la Simulación:

-Se permite utilizar diapositivas, prezi, o cualquier método de exposición.

-Cada integrante del grupo tendrá una cantidad de minutos específicos para exponer, definido
por el docente. Todos los integrantes del grupo deben participar.
-Para fines de mayor explicación, es posible la dación de los minutos adicionales, pidiéndose
previamente a la mesa directiva del debate simulado.

-Se deben considerar las formalidades respecto a la explicación del caso a la mesa directiva,
como respetar el tiempo otorgado para cada uno de los integrantes. Es menester tener presentes
el video sobre modelo de discurso incluido en el Aula Virtual para cada Rol, para estos fines.

-Cada grupo recibirá preguntas por parte de la mesa directiva, a modo de intervenciones en el
discurso como al final del mismo, las cuales versaran sobre:

 Hechos del caso


 Desarrollo jurisprudencial de los derechos contenidos la Convención Americana de los
Derechos Humanos
 Desarrollo de los derechos en instrumentos del sistema de protección de los derechos
humanos, en sede regional o universal, sea, declaraciones, tratados, convenciones, etc.
 Casos específicos de la Corte IDH
 Parámetros establecidos por la Corte IDH en casos contenciosos como en opiniones
consultivas

-Se realizará réplica y dúplica en cada rol. Se realizará por un solo representante de cada grupo,
no superando los 4 minutos.

-Se evaluará:

 La fluidez en el discurso.
 El uso pertinente de los casos contenciosos, instrumentos del sistema de protección de
los derechos humanos, y conocimiento de los parámetros establecidos.
 La capacidad de responder las preguntas con fluidez, y de volver a su discurso con
naturalidad.
 La capacidad para usar correctamente el tiempo otorgado, con argumentos bien
fundamentados, en el uso y respeto de las formalidades establecidas para dicha
simulación.

También podría gustarte