Está en la página 1de 5

ESPECIALIDAD EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, Modulo 3

DISEÑO Y
DIMENSIONAMIENTO DE
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
DE BOMBEO SOLAR

EJERCICIO EJEMPLO ELABORADO POR:

Ing. Desiderio Guzmán Jiménez

Celular: 74802410

Correo: d.guzman@ecoguz.com

Cochabamba – Bolivia
ESPECIALIDAD EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, Modulo 3

EJERCICIO DE EJEMPLO 1

1.- Datos del proyecto

Realizar un cálculo para una comunidad de Salinas en el municipio de Entre Ríos del departamento
de Tarija. La comunidad cuenta con 43 habitantes de forma general.

El pozo es de 4” de diámetro perforado y 120 metros perforado y con tanque elevado de 10 m3 con
los siguientes datos:

Caudal de recuperación del pozo: 4 m3/h

Altura de boca de pozo al tanque: 18 metros

Altura estática: 68 m

Altura dinámica: 77 m

Longitud de boca de pozo a tanque: 3 m

1.1 Obtención de datos faltantes

Extrayendo los datos de la nasa de la comunidad Salinas:

Latitud, Longitud: -21.6743 ,-64.2052

La radiación obtenida será a horizontal y el mes con la menor cantidad de radiación:

3,91 kWh/m2-dia (por matemática es igual al tiempo solar expresada horas)


ESPECIALIDAD EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, Modulo 3

El ángulo de inclinación de los paneles solares:

Bopt = 18,65 = 19

1.2 Calculo del volumen de agua requerida

Según la normativa de dotación de agua potable de Bolivia (NB 495) se tiene lo siguiente:

70∗43
VT = =3,01m3 /dia
1000

En estudios sociales para modificar el volumen, se analiza la proyección de


crecimiento poblacional.
El caudal diario requerido:

VT
Qv=
T ( HSP)

3,01 m3
Qv= =0,77
3,91 h
1.3 Calculo de la altura total

La altura total será:

TDH = 18+77+1+ Carga por fricción

TDH= 96+ Carga por fricción

Las cargas por fricción:

L = 96+3 = 99 m

K = 99*0,05= 4,95 m
2
Carga por friccion=4,95∗99∗0,0002
Carga por friccion=0,002 m
ESPECIALIDAD EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, Modulo 3

La altura total:

TDH = 96 m

2 Selección de bomba y controlador

Revisando catálogos de equipos elegimos el siguiente, marca Grundos:

La potencia requerida de bombeo 380 W, corregir por 440 W.

Voltaje MPPT: 30 - 300 V

Imax: 8,4 A

3 Selección del panel solar

El panel solar a elegir no debe exceder la corriente de 8,4 amperios, revisando proveedores se eligió
el siguiente:
ESPECIALIDAD EN ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA, Modulo 3

Se eligió los paneles de 250 W

4 Calculo del número de paneles

Para calcular el número de paneles:

Prequerida
NP=
N∗Pm
4 40
NP= =2,1≈ 3
0,85∗250
5 Calculo arreglo de paneles

Para calcular el arreglo se calcular el número de paneles en serie, asumiendo que el páralo es solo 1:

NP
NP s=
N Pp
2
NP s= =2
1
Con el número de paneles en serie calcular el voltaje de trabajo:

V s=Vm∗N Ps
V s=30,2∗2=60,4 V
El voltaje de trabajo debe estar dentro del rango (MPPT) o no exceder el voltaje limite (Vac).

6 memoria de cálculo y costos

Descripción Marca Modelo Cantidad Configuración


Panel solar de 250 Wp REC 3 2x1
Primer digito: serie
Segundo digito: paralelo
Bomba GRUNDFOS 1 --
Controlador GRUNDFOS 1 --

Descripción Cantidad Costo unitario Total Parcial


Panel solar de 250 Wp 3 1450 2900
Bomba 1 11580 11580
Controlador 1

Total Bs 15 930

También podría gustarte