Está en la página 1de 3

PAUTAS CURSADA Y APROBACIÓN PYG 2023.

Comisión 2

Pautas de trabajo semanal.

- Las aulas se abren semanalmente los días viernes a las 9 hs, y se


concluye cada actividad al jueves inmediato posterior. Cada semana
de clase está conformada por una introducción, donde se específica los
objetivos de la clase y los contenidos que nos interesa trabajar, una ficha
de la cátedra, un texto (muchas veces acompañado por videos
complementarios) y un foro.

- Cada apertura de clase será notificado con un aviso que recibirán en sus
casillas de mail. Allí se indicaran los plazos de trabajo y el material a
trabajar.

- Todo el material subido al campus es de lectura obligatoria, y podrá


ser evaluado en instancias intermedias y/o en el final. Recomendamos
que lean las introducciones y fichas de cátedra antes de leer los artículos
dado que les permitirá centrar la mirada en los contenidos requeridos y
los/las ayudará con la lectura.

- En el programa encontrarán un detalle de textos complementarios (no


obligatorios) que versan sobre los temas trabajados en cada unidad.

- La participación en los foros se realiza a partir de una consigna


definida por los docentes.

- Deben tratar de realizar alguna reflexión específica sobre lo solicitado,


teniendo en cuenta el material trabajado. Pueden relacionar su
intervención con los mensajes escrito por sus compañeros/as, o no. Pero
es importante que al momento de intervenir lean la conversación anterior
y traten de relacionar su comentario con el debate que se viene
realizando.
- La participación activa en los foros es condición para obtener la
regularidad de la materia (Ver Regularidad).

- Las intervenciones en los foros serán contestadas por el/la docente. En el


caso de recomendaciones o comentarios que tengan que ver con la
redacción y con la forma de intervención serán respondidos de manera
privada. Todo lo relativo a la consigna será respondido de forma pública.

- Los días jueves por la tarde el/la docente a cargo del curso realizará un
cierre de la actividad. A partir de ese momento, se da por concluido el
foro, y se deshabilita la posibilidad de participar en el mismo.

Videoconferencias (VCF):

- Representan un espacio de acercamiento y toma de contacto entre


docente y estudiantes. Son dos, y están propuestas poco antes de cada
TPO, por lo cual estarán vinculados con los mismos. Su participación no
es obligatoria.

- En el cronograma se encuentran establecidas las semanas de trabajo en


las que se realizarán. El/la docente informará con una semana de
anticipación fecha y horario. La misma será grabada y al finalizar, subida
al campus.

Trabajos Prácticos obligatorios (TPO):

- Estos trabajos son individuales y escritos. Constan de 3 o 4 consignas


que deberán presentar en un espacio en el campus creado para tal
finalidad. Durante esa semana, el/la docente abrirá un foro para dudas e
inquietudes sobre esta actividad.

- El plazo para la presentación es de una semana, una vez finalizado, no


se recibirán trabajos por ninguna vía.
- La evaluación de los mismos será aprobado/desaprobado. En el caso de
desaprobar tendrán una instancia de reescritura. Solo pueden
presentarse a reescritura aquellos/as estudiantes que hayan presentado
su TPO en primera fecha y hayan obtenido un “desaprobado”. Quienes
no hayan presentado el TPO en primera instancia, no podrán
presentar su trabajo en la fecha de reescritura. Las semanas de TPO
y de reescritura se encuentran pautadas en el cronograma.

- Además todos contarán con una instancia de recuperatorio. Cada


estudiante tiene derecho a recuperar uno (1) de los dos TPO. Se
entiende por recuperatorio, a la instancia evaluadora oral (encuentro
virtual), tendiente a verificar las competencias de solo uno de los dos
TPO a los cuales los cursantes no se hayan presentado o lo hayan dado
de forma insatisfactoria. El recuperatorio se toma en la semana final.

Regularidad:

- Para la obtención de la regularidad, los cursantes deben tener


aprobados los dos trabajos prácticos y haber participado
activamente al menos en el 70 % de las actividades semanales que
cada docente les proponga. Dichas actividades son equivalentes a dar el
presente.

- Los/as cursantes que adeuden actividades, podrán solicitar una instancia


para recuperarlas. Dicha instancia será oral (encuentro virtual) y se
realizará durante la última semana de cursada.

- Solo aquellos/as que obtengan regularidad podrán inscribirse al final. En


caso contrario deberán recursar la materia.

También podría gustarte