Está en la página 1de 32

CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON NORMAS VIGENTES

PRESENTADO POR:
ANGIE KATHERINE CONTRERAS MORALES

ACTIVIDAD No 5 Existencia NIC 2

PRESENTADO A:
SULLY FUENTES

INSTRUCTOR
Semana 5: Del 12 al 18 de agosto 2023

SERVCIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA
TECNOLOGO GESTON EMPRESARIAL

BOGOTA D.C
2023
Para esta semana me permito informarles el tema que desarrollaremos en
investigación de la fundamentación tributaria.
“Los impuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia con el que
cuenta el Estado para promover el desarrollo económico, sobre todo porque a
través de éstos se puede influir en los niveles de asignación del ingreso entre la
población, ya sea mediante un determinado nivel de tributación entre los
distintos estratos o, a través del gasto social, el cual depende en gran medida
del nivel de recaudación logrado.”
I. Indague desescolarizada mente acerca de los siguientes términos y
desarrolle por medio de una rejilla de conceptos:

1. ORIGEN DE LOS IMPUESTOS:


El Congreso de la República establece los impuestos que pagamos en el país. El
Congreso de la República establece los impuestos que pagamos en el país.
Los impuestos son pagos obligatorios que las personas y las empresas hacen al
Estado, con el fin de que éste pueda proveer bienes y servicios a todos los
colombianos.
Los impuestos son la principal fuente de ingresos del Estado. Sin la tributación, el
Estado no tendría suficiente dinero para garantizar bienes y servicios básicos para la
población, ni para mejorar la infraestructura del país. El pago de impuestos está
señalado en nuestra Constitución Política
 El dinero se debe utilizar para el gasto público del país, es decir, para garantizar los
derechos de los ciudadanos (educación, salud, seguridad) y proveer bienes y servicios
(alcantarillado, electricidad, vías) de los que todos nos beneficiamos.
∙ El recaudo de los impuestos nacionales va a la DIAN (vinculada al Ministerio de
Hacienda), y se invierte en todo el país.
∙ El recaudo de los impuestos locales va a las Gobernaciones y Alcaldías y se invierte
en sus respectivos territorios.

2. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE TRIBUTO


Los tributos son los aportes que todos
los contribuyentes deben transferir al
Estado. Son recaudados directamente
por la administración pública, en
cabeza de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales –Dian–, o por
otros entes denominados
recaudadores indirectos (Los tributos
son los aportes que todos los
contribuyentes deben transferir al
Estado.)
2. Diferencias entre impuestos, tasas y contribuciones. Ejemplo de cada uno.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.
Los impuestos se clasifican de la siguiente forma:

 Impuestos directos: Los impuestos directo es aquel que recae directamente


sobre la persona que realiza el hecho generador que causa el impuesto.
En los impuestos directos el sujeto económico es el mismo sujeto responsable
de la obligación tributaria.
Es el caso por ejemplo del impuesto a la renta, donde quien paga el impuesto
es el mismo que debe declararlo, y recado directamente sobre quien obtiene el
ingreso generador de dicho impuesto.

 Impuestos indirectos: El impuesto indirecto recae sobre una persona distinta


al responsable del mismo, caso típico del Iva donde el sujeto económico es el
comprador o consumidor final, quien lo paga efectivamente, y el responsable es
comerciante quien debe recaudarlo y declararlo a la Dian.
 Tasas: Las tasas son pagos que se hacen como contraprestación por utilizar o
consumir un servicio ofrecido por el estado.

 Contribuciones: Las contribuciones son pagos que ciertos sectores deben


hacer para financiar servicios de ciertas entidades estatales, sino derecho a
contraprestación alguna por esa contribución.

 Impuestos nacionales: Son aquellos de carácter nacional que cobra el estado


como tal para financiar sus servicios a nivel general. Estos pueden ser directos
o indirectos.
 Impuestos territoriales: Son aquellos impuestos directos o indirectos que
cobran los entes territoriales como departamentos, municipios y distritos, y que
son impuestos por los órganos legislativos territoriales como asambleas y
concejos, pero dentro del marco que la ley nacional ha impuesto.

4. ¿Cuáles son los principales impuestos vigentes en Colombia?


IMPUESTOS NACIONALES
Los emite el congreso nacional y son sancionados por el presidente de la República. 
IVA: impuesto indirecto sobre la venta, importación de bienes o prestación de
servicios.
Impuesto de renta: base gravable sobre personas naturales siendo sus ingresos
ajustados por deducciones y exenciones.  Para las empresas, la tarifa del impuesto
de renta es fija y no importa el tamaño, tipo o rentabilidad.
Impuesto de timbre Nacional: impuesto que se aplica sobre documentos públicos
o privados en los que crean, modifican o extinguen obligaciones
Contribuciones Especiales:  son compensaciones establecidas por el gobierno
colombiano, para cubrir ciertas necesidades en el presupuesto de la nación:
IMPUESTOS DEPARTAMENTALES
La cobra cada Departamento, como forma de financiación de su presupuesto.
Impuestos al consumo de cerveza, licores y cigarrillos y
tabaco: declaración y pago que todo productor o importador de estos
productos. Los cuales buscan desestimular el consumo.
Impuesto al registro: afecta todos los actos, documentos o contratos que
requieren de un registro ante las cámaras de comercio. 
Sobretasa a la gasolina: contribución municipal y departamental, generada por
el consumo de gasolina motor extra y corriente, nacional o importada.
Impuesto a los vehículos: es de carácter directo, y recae sobre la propiedad o
posesión de los vehículos gravados.
IMPUESTOS MUNICIPALES
No todos los municipios cobren los mismos impuestos, pero es una importante fuente
de financiación de los mismos.
Impuesto de Industria y Comercio: el propósito es gravar la actividad
industrial, comercial o de servicios, de forma ocasional o permanente, con o sin
establecimientos.
Impuesto Predial Unificado: lo deben declarar y pagar los propietarios y
poseedores de predios.
Impuesto sobre vehículos automotores: el pago es anual, del 1 de enero al
31 de diciembre de cada año.
Sobretasa a la gasolina: contribución municipal y departamental, generada por
el consumo de gasolina motor extra y corriente, nacional o importada.
Impuesto de delineación urbana: su finalidad expedir licencias de
construcción, ampliación, modificación, adecuación y reparación de obras y
terrenos del municipio.

Impuesto de azar y espectáculos: impuesto sobre el valor de cada boleta de


entrada personal a espectáculos públicos, apuestas o concursos.

5. En Colombia quien tiene la facultad de establecer los tributos y bajo qué


condiciones. Igualmente, quien debe cancelarlos. Responda teniendo en
cuenta la Constitución Política (art. 338; art. 95 numeral 9; art. 215; art. 150
numerales 11 y 12).
El numeral 11 del artículo 150 establece que el Congreso Nacional tiene la función de
“establecer las rentas nacionales”, así como también el numeral 12 determina la
facultad de “establecer contribuciones fiscales y excepcionalmente contribuciones
parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley”.
Las entidades territoriales podrán entonces establecer tributos dentro de su
jurisdicción, pero con sujeción a la ley que previamente los haya determinado.
 1997 Fallo 7715 de 1997 Consejo de Estado
Las entidades territoriales poseen derechos como los de administrar recursos y
establecer tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. La Constitución,
autoriza a los Concejos para votar de conformidad con la constitución y la ley los
tributos y gastos locales. Si existe en la ley vaguedad, imprecisión, oscuridad o
silencio en el señalamiento de elementos esenciales del tributo, corresponde a los
Concejos, efectuar las previsiones al respecto, pues el ejercicio de la potestad
reglamentaria no implica que el gobierno pueda fijar o delimitar aspectos inherentes a
la obligación tributaria, porque éstos sólo pueden ser señalados por las corporaciones
de elección popular.
1999 Fallo 5487 de 1999 Consejo de Estado
El establecimiento de todo tributo en el nivel territorial (departamental, distrital y
municipal) pasa por la voluntad del legislador, expresada en la ley, que usualmente
autoriza a las autoridades territoriales para cobrar tributos, es decir, que quien los crea
genéricamente es el legislador. De allí que la soberanía fiscal que se atribuye a los
entes territoriales no es absoluta sino relativa en cuanto a creación de tributos se
refiere, lo que implica que tal autonomía está condicionada de conformidad con la ley
que los creó o autorizó.
2002 Fallo 12591 de 2002 Consejo de Estado
Le corresponde a la ley, dictada por el Congreso, la creación de tributos, y a partir de
ella, podrán las Asambleas o los Concejos ejercer su poder de imposición. Las
entidades territoriales podrán entonces establecer tributos dentro de su jurisdicción,
pero con sujeción a la ley que previamente los haya determinado
2002Sentencia 009 de 2002 Corte Constitucional de Colombia
La atribución de imponer tributos está reservada a los órganos representativos y está
principalmente encomendada al Congreso de la República, dicha facultad es lo
bastante amplia y discrecional como para permitirle fijar los elementos básicos de
cada gravamen atendiendo a una política tributaria que el mismo legislador señala.
2002 Sentencia 227 de 2002 Corte Constitucional de Colombia
La Constitución Política no le otorga al Congreso de la República la facultad exclusiva
y excluyente para establecer los elementos de todo tributo del orden departamental,
distrital o municipal, pues en aplicación del contenido del artículo 338 Superior, en
concordancia con el principio de autonomía de las entidades territoriales y con las
funciones asignadas a las autoridades territoriales, las asambleas departamentales y
los concejos distritales y municipales disponen de competencia tanto para determinar
los elementos del tributo no fijados expresamente en la ley de autorización como para
establecer las condiciones específicas en que operará el respectivo tributo en cada
departamento, distrito o municipio.
200Sentencia 1043 de 2003 Corte Constitucional de Colombia
Cuando el Legislador establece tributos del orden nacional debe señalar todos los
componentes, de manera clara e inequívoca. No obstante, no opera la misma
exigencia para los del orden territorial, frente a los que el Congreso deberá crearlos o
autorizar su creación, pudiendo asumir además una de tres alternativas para la
determinación de los elementos constitutivos del tributo, cuales son que señale los
elementos del tributo; que fije algunos de los elementos del tributo y permita que
asambleas y concejos señalen los restantes, o que deje a las corporaciones públicas
territoriales la fijación de los elementos del tributo que aquel ha creado.
2005 sentencia 448 de 2005 Corte Constitucional de Colombia
la Constitución Política no le otorga al Congreso de la República la facultad exclusiva y
excluyente para establecer los elementos de todo tributo del orden departamental,
distrital o municipal, pues en aplicación del contenido del artículo 338 Superior, en
concordancia con el principio de autonomía de las entidades territoriales y con las
funciones asignadas a las autoridades territoriales, las asambleas departamentales y
los concejos distritales y municipales disponen de competencia tanto para determinar
los elementos del tributo no fijados expresamente en la ley como para establecer las
condiciones específicas en las que operará el respectivo tributo en cada
departamento, distrito o municipio. Cuando la Constitución estatuye que las asambleas
y concejos municipales y distritales como cuerpos de elección popular decretaran, de
conformidad con la Constitución y la ley, los tributos y contribuciones que su
sostenimiento requiere, no está dando lugar a la absorción de su competencia por
parte del Congreso, de tal manera que las asambleas y los concejos deban ceder
absolutamente su poder de imposición al legislador. La ley, por el contrario, al fijar las
pautas y directrices dentro de las cuales obrarán esas corporaciones de elección
popular, tiene que dejar a ellas el margen que les ha sido asignado
constitucionalmente para disponer, cada una dentro de las circunstancias y
necesidades específicas de la correspondiente entidad territorial, lo que concierne a
las características de los gravámenes que vayan a cobrar.
2005 sentencia 533 de 2005 Corte Constitucional de Colombia
La Constitución Política no le otorga al Congreso de la República la facultad exclusiva
y excluyente para establecer los elementos de todo tributo del orden departamental,
distrital o municipal, pues en aplicación del contenido del artículo 338 Superior, en
concordancia con el principio de autonomía de las entidades territoriales y con las
funciones asignadas a las autoridades territoriales, las asambleas departamentales y
los concejos distritales y municipales disponen de competencia tanto para determinar
los elementos del tributo no fijados expresamente en la ley como para establecer las
condiciones específicas en las que operará el respectivo tributo en cada
departamento, distrito o municipio. Cuando la Constitución estatuye que las asambleas
y concejos municipales y distritales como cuerpos de elección popular decretaran, de
conformidad con la Constitución y la ley, los tributos y contribuciones que su
sostenimiento requiere, no está dando lugar a la absorción de su competencia por
parte del Congreso, de tal manera que las asambleas y los concejos deban ceder
absolutamente su poder de imposición al legislador. Igualmente ha precisado que la
ley, por el contrario, al fijar las pautas y directrices dentro de las cuales obrarán esas
corporaciones de elección popular, tiene que dejar a ellas el margen que les ha sido
asignado constitucionalmente para disponer, cada una dentro de las circunstancias y
necesidades específicas de la correspondiente entidad territorial, lo que concierne a
las características de los gravámenes que vayan a cobrar
2011Fallo 2424 de 2011 Consejo de Estado
¿la facultad de los concejos municipales es residual dado que las tasas deben estar
determinadas expresamente por una ley ¿. La Sala precisó en reciente
pronunciamiento que los servicios de semaforización no forman parte de los ingresos
por concepto de tránsito sino del servicio de alumbrado público, por lo que los
concejos no están legalmente facultados para fijar tarifas por este concepto. El
elemento de los tributos es la ¿reserva de ley ¿, lo que se conoce como el principio de
legalidad tributaria. En conclusión, la creación de un tributo corresponde a la Ley y a
partir de ella los concejos, asambleas pueden ejercer su poder de imposición siempre
y cuando respeten el marco establecido en la norma superior. Las autoridades
administrativas están en el deber de inaplicar conforme al artículo 4 de la carta Política
los actos administrativos que contraríen las disposiciones previstas en ella.
2011Ley 1450 de 2011 Congreso de la República de Colombia
Expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, ¿Prosperidad para Todos ¿.
Autoriza a los municipios o distritos mayores a 300.000 habitantes para establecer
tasas por uso de áreas de alta congestión, de alta contaminación, o de infraestructura
construida para evitar congestión urbana y establece que los recursos obtenidos serán
destinados a financiar proyectos y programas de infraestructura vial, transporte público
y programas de mitigación de contaminación ambiental vehicular (art. 90).
2012Sentencia C-414 de 2012 Corte Constitucional de Colombia
La Constitución reconoce a favor de las entidades territoriales un derecho a
administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de
sus funciones, así como un derecho a participar en las rentas nacionales. Este
derecho, que constituye una expresión de la exigencia de otorgar suficiente autonomía
a las entidades territoriales, encuentra como límites generales, el reconocimiento de
competencias generales al Congreso para establecer las rentas nacionales y definir
contribuciones fiscales y parafiscales.
2019 fallo 00460 de 2019 Consejo de Estado
La Constitución Política dispone que las entidades territoriales gozan de autonomía
para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal
virtud, tendrán, entre otros derechos, establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones. Además, son los competentes para crear exenciones y
tratamientos preferenciales sobre los tributos locales. No obstante, lo anterior, en
materia tributaria los departamentos y municipios deben aplicar los procedimientos del
Estatuto Tributario Nacional en materia de administración, determinación, discusión,
cobro, devoluciones y régimen sancionatorio incluida su imposición, a los impuestos
que administran, y los procedimientos administrativos de cobro a las multas, derechos
y demás recursos territoriales. En ese sentido, precisó que «el monto de las sanciones
y el término de la aplicación de tales procedimientos puede disminuirse y simplificarse
de acuerdo con la naturaleza de sus tributos, teniendo en cuenta la proporcionalidad
de estas respecto del monto de los impuestos».
2019 fallo 00610 de 2019 Consejo de Estado
La Constitución Política dispone que las entidades territoriales gozan de autonomía
para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal
virtud, tendrán, entre otros derechos, establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones. Además, son los competentes para crear exenciones y
tratamientos preferenciales sobre los tributos locales. No obstante, lo anterior, en
materia tributaria existe una reserva especial de ley, prevista en los artículos 150 -
numeral 12 -y 338 de la misma Constitución. Esta reserva consiste en que al
Congreso le corresponde, mediante una ley, (i) establecer contribuciones fiscales y,
excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que
establezca la leyy (ii) determinar los elementos esenciales del tributo. Es por esto que
esta Sala ha señalado que las entidades territoriales cuentan con una autonomía
limitada en materia de tributos, puesto que pueden establecer los elementos del
tributo, siempre que el mismo haya sido creado o autorizado por el Congreso mediante
la expedición de una Ley.
6. BIENES GRAVADOS
Un bien gravado es aquel que se encuentra afecto con una tarifa del IVA, por lo
que está presente al momento de declarar impuestos, el IVA de los bienes gravados
se presenta con una tarifa general del 19%; sin embargo, están las tarifas
diferenciales y especiales aplicadas en bienes y servicios destinados a la labor
social, o con recursos de producción elevados.
 

En otras palabras, el bien gravado corresponde a un listado de bienes a los cuales


se le aplica la tarifa del 19% establecida por el gobierno colombiano. Quienes
declaran este impuesto son los contribuyentes que lo producen, distribuyen y
comercializan.

7. BIENES EXENTOS

Un bien exento es un bien gravado, cuya tarifa del IVA es del 0%. En base a esto se
entiende que un bien exento no genera IVA al momento de la venta, sin embargo,
afecta en la producción, pues, aunque la tarifa de IVA sea del 0%, se debe presentar
en la declaración de impuestos a responsabilidad de los productores.
Declarado junto con los descuentos de IVA generado en la adquisición de la materia
prima para producir dichos bienes y servicios, el resultado será un saldo a favor que
el productor podrá solicitar como devolución a la DIAN (Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales).

8. BIENES EXCLUIDOS

Un bien excluido no es gravable, pues no causa impuesto sobre la venta, por lo que
no existe un responsable por el IVA, por lo que son bienes que no requieren
presentar declaración de impuestos.
 Debido a esto, el IVA que el productor pudo haber pagado para adquirir la materia
prima del bien excluido no aplica para hacer descuento en la declaración de
impuestos, debiendo sumarse ese valor en el precio total del bien. Los bienes
excluidos están determinados por la ley (Según Articulo 424. Bienes que no causan
el impuesto. Modificado por el Artículo 175 de la Ley 1819 de 2016) y debe
recurrirse a ella para informarse acerca de los mismos.

10.. INGRESOS FUENTE NACIONAL

Se consideran ingresos de fuente nacional los provenientes de la explotación de


bienes materiales e inmateriales dentro del país y la prestación de servicios dentro de
su territorio, de manera permanente o transitoria, con o sin establecimiento propio.
También constituyen ingresos de fuente nacional los obtenidos en la enajenación de
bienes materiales e inmateriales, a cualquier título, que se encuentren dentro del país
al momento de su enajenación. Los ingresos de fuente nacional incluyen, entre otros,
los siguientes:
o Las rentas de capital provenientes de bienes inmuebles ubicados en el
país, tales como arrendamientos o censos.

o Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes inmuebles


ubicados en el país.

o Las provenientes de bienes muebles que se exploten en el país.

o Los intereses producidos por créditos poseídos en el país o vinculados


económicamente a él. Se exceptúan los intereses provenientes de
créditos transitorios originados en la importación de mercancías y en
sobregiros o descubiertos bancarios.

o Las rentas de trabajo tales como sueldos, comisiones, honorarios,


compensaciones por actividades culturales, artísticas, deportivas y
similares o por la prestación de servicios por personas jurídicas, cuando
el trabajo o la actividad se desarrollen dentro del país.

o Las compensaciones por servicios personales pagados por el Estado


colombiano, cualquiera que sea el lugar donde se hayan prestado.

o Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza provenientes de la


explotación de toda especie de propiedad industrial, o del "Know how", o
de la prestación de servicios de asistencia técnica, sea que éstos se
suministren desde el exterior o en el país.
Igualmente, los beneficios o regalías provenientes de la propiedad
literaria, artística y científica explotada en el país.

o La prestación de servicios técnicos, sea que éstos se suministren desde


el exterior o en el país.

o Los dividendos o participaciones provenientes de sociedades


colombianas domiciliadas en el país.

o Los dividendos o participaciones de colombianos residentes, que


provengan de sociedades o entidades extranjeras que, directamente o
por conducto de otras, tengan negocios o inversiones en Colombia.

o Los ingresos originados en el contrato de renta vitalicia, si los


beneficiarios son residentes en el país o si el precio de la renta está
vinculado económicamente al país.

o Las utilidades provenientes de explotación de fincas, minas, depósitos


naturales y bosques, ubicados dentro del territorio nacional.

o Las utilidades provenientes de la fabricación o transformación industrial


de mercancías o materias primas dentro del país, cualquiera que sea el
lugar de venta o enajenación.

o Las rentas obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro


del país.
o Para el contratista, el valor total del respectivo contrato, en el caso de los
denominados contratos "llave en mano" y demás contratos de confección
de obra material.

 -Numeral Adicionado- 16. Las primas de reaseguros cedidas por


parte de entidades aseguradoras colombianas a entidades del
exterior.

 (Nuevo texto Ley 2277 de 2022) 17. Los ingresos provenientes de la venta de


bienes y/o prestación de servicios realizada por personas no residentes o
entidades no domiciliadas en el país con presencia económica significativa en
Colombia, a favor de clientes y/o usuarios ubicados en el territorio nacional de
conformidad con el artículo 20-3 del Estatuto Tributario.

11. INGRESO FUENTE EXTRANJERA


El artículo 25 del estatuto tributario, modificado por la ley 2010 de 2019 señala cuales
son los ingresos que no se consideran de fuente nacional, es decir, que se consideran
de fuente extranjera, aunque en algunos casos, por su naturaleza, se podrían clasificar
como de fuente nacional.

 Los siguientes créditos obtenidos en el exterior, los cuales tampoco se


entienden poseídos en Colombia:
o Los créditos a corto plazo originados en la importación de mercancías y
servicios y en sobregiros o descubiertos bancarios. Para estos efectos se
entiende por corto plazo, un plazo máximo de 6 meses.
o Los créditos destinados a la financiación o prefinanciación de
exportaciones.
o Los créditos que obtengan de no residentes, denominados y/o
desembolsados en moneda legal o extranjera, las corporaciones
financieras, las cooperativas financieras, las compañías de
financiamiento comercial, los bancos, Bancoldex, Finagro, Findeter y las
sociedades mercantiles sometidas a la vigilancia de la Superintendencia
de Sociedades bajo un régimen de regulación prudencial, cuyo objeto
exclusivo sea la originario de créditos y cuyo endeudamiento sea
destinado al desarrollo de su objeto social.
o Los créditos para operaciones de comercio exterior e importación de
servicios, realizados por intermedio de Bancoldex, Finagro y Findeter.
 Los ingresos derivados de los servicios técnicos de reparación y mantenimiento
de equipos, prestados en el exterior, no se consideran de fuente nacional; en
consecuencia, quienes efectúen pagos o abonos en cuenta por este concepto
no están obligados a hacer retención en la fuente.
 Los ingresos obtenidos de la enajenación de mercancías extranjeras de
propiedad de sociedades extranjeras o personas sin residencia en el país, que
se hayan introducido desde el exterior a Centros de Distribución de Logística
Internacional, ubicados en aeropuertos internacionales, puertos marítimos y los
fluviales ubicados únicamente en los departamentos de Guainía, Vaupés,
Putumayo y Amazonas habilitados por la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales. Si las sociedades extranjeras o personas sin residencia en el país,
propietarias de dichas mercancías, tienen algún tipo de vinculación económica
en el país, es requisito esencial para que proceda el tratamiento previsto en
este artículo, que sus vinculados económicos o partes relacionadas* en el país
no obtengan beneficio alguno asociado a la enajenación de las mercancías. El
Gobierno nacional reglamentará la materia.
 Para las empresas residentes fiscales colombianas, se consideran ingresos de
fuente extranjera aquellos provenientes del transporte aéreo o marítimo
internacional.
 Los dividendos distribuidos por sociedades pertenecientes al régimen CHC a
personas no residentes, siempre que dichos dividendos provengan de rentas
atribuibles a actividades realizadas por entidades no residentes.
 La prima en colocación de acciones distribuida por sociedades pertenecientes
al régimen CHC a personas no residentes, siempre que dicha prima provenga
de rentas atribuibles a actividades realizadas por entidades no residentes.
 Las rentas derivadas de la venta o transmisión de las acciones de una CHC por
parte de una persona no residente, respecto de la proporción de la venta
correspondiente al valor creado por entidades no residentes.

En términos generales, se debe considerar como ingresos de fuente extranjera los


provenientes de la enajenación de bienes fuera del país, la explotación de bienes
materiales e inmateriales en el exterior y la prestación de servicios por fuera del
territorio nacional, a excepción de aquellos que los que expresamente están
calificados como de fuente nacional por el artículo 24 mencionados en los párrafos
anteriores.

12. COSTOS Y DEDUCCIONES


Las NIIF definen los gastos como los decrementos en el beneficio económico producto
de la disminución de los activos, o el incremento de los pasivos, que da como
resultado final el decremento o disminución del patrimonio.
Quiere decir esto que un gasto es una salida de recursos de la empresa que
disminuye el patrimonio, en razón a que no se genera ningún beneficio económico
como respuesta o consecuencia del gasto.
El gasto hace que el patrimonio disminuya o desaparezca, lo que lo diferencia del
costo, en tanto el costo sí puede contribuir a incrementar el patrimonio mediante el
aumento del valor de los activos.

El término deducción es utilizado por el estatuto tributario, precisamente para hacer


referencia a los gastos, pues las deducciones son entendidas como aquellos gastos
necesarios, proporcionales y que tengan relación de causalidad con la actividad
generadora de renta.
La legislación tributaria se refiere a dos tipos de erogaciones: costos y deducciones.
Las deducciones, son pues los mismos gastos, que pueden ser deducidos o
descontados de la renta del contribuyente.

13. RENTA BRUTA GRAVABLE


La renta bruta está compuesta por la suma de todos los ingresos netos de un agente
durante un determinado período de tiempo. Si la obtención de aquellos ingresos
implicó un coste, se calcula la diferencia entre la suma de los ingresos y los costos
imputables a éstos.
Los ingresos brutos de los trabajadores por cuenta ajena, también conocidos como
salario bruto, son los ingresos totales de un trabajador antes de impuestos u otras
deducciones. Es su salario neto. Incluye otras fuentes de ingresos como pensiones,
intereses, dividendos y rentas de alquiler. El importe bruto forma parte de la
declaración de la renta del empleado y, tras determinadas deducciones y exenciones,
se convierte en la renta bruta ajustada y, a continuación, en la renta imponible

14. CONTRIBUYENTES
Por contribuyente entendemos a toda persona, sea física o jurídica, que está obligada
por la normativa fiscal o tributaria a cumplir las obligaciones que se derivan de la
misma. 
Estas personas tienen la obligación de pagar los impuestos de acuerdo con la ley, ya
que son el sujeto pasivo de la obligación tributaria, siendo así los deudores principales
de la administración tributaria.
 Personas físicas. Los contribuyentes de este tipo son los que generan rentas
que provienen de su trabajo personal, lo que incluye a los dueños únicos de un
negocio y a los profesionales liberales. Las personas físicas se identifican como
contribuyentes mediante su número de identificación fiscal o pasaporte, en el
caso de extranjeros.
 Personas jurídicas. En este grupo se encuentran las sociedades y las
asociaciones de varias personas. Las personas jurídicas se identifican mediante
la tarjeta de identificación tributaria, en la que constan el nombre, el número de
registro y la fecha de constitución.

NO CONTRIBUYENTES.
no ser contribuyente significa que no se debe contribuir con el pago de impuestos, es
decir, no se debe pagar impuesto de renta y complementarios.

 La Nación.
 Las entidades territoriales.
 Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible.
 Las áreas metropolitanas.
 La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y su sistema federado.
 Las superintendencias y las unidades administrativas especiales, siempre y
cuando no se señalen en la ley como contribuyentes.
 Las sociedades de mejoras públicas.
 Las asociaciones de padres de familia.
 Los organismos de acción comunal,
 Las juntas de defensa civil.
 Las juntas de copropietarios administradoras de edificios organizados en
propiedad horizontal o de copropietarios de conjuntos residenciales.
 Las asociaciones de exalumnos.
 Las asociaciones de hogares comunitarios y hogares infantiles del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar o autorizados por este.
 Las asociaciones de adultos mayores autorizados por el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar.
 Fondos de capital privado, fondos de inversión colectiva entre otros. (artículo
23-1 E.T)
 Los fondos de pensiones y los de cesantías. (Artículo 23-2 E.T)
 Los resguardos y cabildos indígenas/ las asociaciones de cabildos indígena
conforme al Decreto 1088 de 1993, ni la propiedad colectiva de las
comunidades negras conforme a la Ley 70 de 1993.

15. AGENTES DE RETENCIÓN: Aquellas personas designadas por la ley o por


la administración tributaria que por sus funciones públicas o en razón de sus
actividades privadas, intervienen en actos u operaciones en los cuales debe
efectuarse la retención del tributo correspondiente.
16. AUTORRETENEDOR: La figura de Autorretención consiste en que el agente de
retención se debe abstener de practicar retención en la fuente por compras a personas
catalogadas como autorretenedores, para que sean ellos mismos quienes respondan
por los valores sujetos a retención.

Una persona jurídica obtiene la calidad de  autorretenedora por autorización expresa
de la DIAN, cuando tiene un gran volumen de operaciones y muchos clientes que le
practican retención en la fuente, por lo tanto para el Estado es mucho más fácil
autorizarla para que sea ella misma quien se autorretenga, declare y pague los
diferentes conceptos que darían lugar a practicarle retención en la fuente, envés de
hacer que le retengan un gran número de contribuyentes, a los cuales es mucho más
difícil hacerles un seguimiento para que consignen los valores retenidos.  

Para solicitar la autorización para ser autorretenedor, se debe ser persona jurídica, y
enviar una solicitud ante la DIAN , petición que debe contener el nombre de la persona
a quien va dirigida, identificación del peticionario, petición expresa, razones de la
petición, pruebas, certificación de Contador Público donde consten los ingresos por
ventas en el año, y número aproximado de clientes que sean personas jurídicas;
igualmente se debe presentar la declaración de renta y el certificado de existencia y
representación legal del solicitante.
17. GRAN CONTRIBUYENTE: Los Grandes Contribuyentes son personas jurídicas
legalmente constituidas o personas naturales que, por su volumen de operaciones,
ingresos, patrimonio o importancia en el recaudo, reciben esta calificación mediante
resolución expedida por el director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales – DIAN.
18. RESPONSABLE Y NO RESPONSABLE: Por regla general toda persona natural o
jurídica que venda productos gravados con el Iva o preste servicios gravados con el
Iva, es responsable del impuesto a las ventas.
Si el contribuyente, persona natural o jurídica, vende productos o presta servicios que
no están gravados con Iva, no son responsables del Iva.

Señalamos que si una persona natural o jurídica no vende productos gravados con Iva
ni presta servicios gravados con Iva, no es responsable del impuesto a las ventas.
No obstante, en el caso de las personas naturales, a pesar de vender productos o
prestar servicios gravados con Iva, se consideran como no responsables del Iva en
función de unos topes mínimos de ingresos y otros conceptos señalados por el
parágrafo 3 del artículo 437 del estatuto tributario.
II. COMO EVIDENCIA A IMPLEMENTAR EN NUESTRA PYME DEBEMOS
REALIZAR:
1. CREAR OTRA HOJA NOMBRADA IMPUESTOS DONDE SE DEBE
DESCARGAR:

 CALENDARIO TRIBUTARIO 2023


 TABLA DE RETENCIONES DE 2023,
 TABLA DE RETENCIONES ENTRE REGÍMENES
 TABLA TARIFAS ECONÓMICAS PORCENTAJE DE RETENCIÓN DE
ICA,
 TABLA TARIFAS DEL CREE.
 TABLA DE RETENCIÓN DEL IVA
 FORMULARIO 300 DIAN
 FORMULARIO 350 DIAN
 FORMULARIO 110 DIAN
 FORMULARIO ICA DE LA SECRETARIA DE HACIENDA

II. REALIZAR UN FOLLETO ACERCA DE LA NIC 2 EXISTENCIA CON EL
CONTENIDO (DEFINICIÓN, OBJETIVO, ALCANCE, MEDICIONES
INICIALES, POSTERIORES, REVELACIONES)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 2


INVENTARIOS

OBJETIVO: El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los


inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad
de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los
ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica
para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento
como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el
importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las
fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.
ALCANCE: Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:
 los instrumentos financieros (véanse las NIC 32 Instrumentos Financieros:
Presentación y NIIF 9 Instrumentos Financieros); y
 los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos
agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura).
Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por:
 Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la
cosecha o recolección, de minerales y de productos minerales, siempre que
sean medidos por su valor neto realizable, de acuerdo con prácticas bien
consolidadas en esos sectores industriales. En el caso de que esos inventarios
se midan al valor neto realizable, los cambios en este valor se reconocerán en
el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.
 Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, siempre que
midan sus inventarios al valor razonable menos costos de venta. En el caso de
que esos inventarios se lleven al valor razonable menos costos de venta, los
cambios en el importe del valor razonable menos costos de venta se
reconocerán en el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.
 Los inventarios a que se ha hecho referencia en el párrafo 3(a) se miden por su
valor neto realizable en ciertas fases de la producción. Ello ocurre, por ejemplo,
cuando se han recogido las cosechas agrícolas o se han extraído los minerales,
siempre que su venta esté asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere su
tipo o garantizada por el gobierno, o bien cuando existe un mercado activo y el
riesgo de fracasar en la venta sea mínimo. Esos inventarios se excluyen
únicamente de los requerimientos de medición establecidos en esta Norma.
 Los intermediarios que comercian son aquellos que compran o venden materias
primas cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros. Los
inventarios a que se ha hecho referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se
adquieren, principalmente, con el propósito de venderlos en un futuro próximo,
y generar ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio, o un margen
de comercialización. Cuando esos inventarios se contabilicen por su valor
razonable menos los costos de venta, quedarán excluidos únicamente de los
requerimientos de medición establecidos en esta Norma.
DEFINICIONES: Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados
que a continuación se especifican:
Inventarios son activos:
 poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación en proceso de
producción con vistas a esa venta; o en forma de materiales o suministros que
serán consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios.
 Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados para terminar su
producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
 Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre
participantes del mercado en la fecha de la medición.

1 El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera
obtener por la venta de los inventarios en el curso normal de la operación. El
valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción
ordenada para vender el mismo inventario en el mercado principal (o más
ventajoso) para ese inventario, entre participantes de mercado en la fecha de
la medición. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que
el último no. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al
valor razonable menos los costos de venta.
2 Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y
almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las
mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y
también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser
vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados o en
curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y
suministros que serán usados en el proceso productivo. Los costos
incurridos para cumplir un contrato con un cliente que no dan lugar a
inventarios (o activos dentro del alcance de otra Norma) se contabilizarán de
acuerdo con la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de
Contratos con Clientes.

MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS


Medición de los inventarios
Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.
COSTO DE LOS INVENTARIOS: El costo de los inventarios comprenderá todos los
costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que
se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.
COSTOS DE ADQUISICIÓN: El costo de adquisición de los inventarios comprenderá
el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean
recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el
almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las
mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y
otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.
COSTOS DE TRANSFORMACIÓN: Los costos de transformación de los inventarios
comprenderán aquellos costos directamente relacionados con las unidades
producidas, tales como la mano de obra directa. También comprenderán una parte,
calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que
se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son
costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes, con
independencia del volumen de producción, tales como la amortización y
mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y
administración de la planta. Son costos indirectos variables los que varían
directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenida, tales como
los materiales y la mano de obra indirecta.
El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de transformación
se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de producción. Capacidad
normal es la producción que se espera conseguir en circunstancias normales,
considerando el promedio de varios periodos o temporadas, y teniendo en cuenta la
pérdida de capacidad que resulta de las operaciones previstas de mantenimiento.
Puede usarse el nivel real de producción siempre que se aproxime a la capacidad
normal. La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no
se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la
existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán
como gastos del periodo en que han sido incurridos. En periodos de producción
anormalmente alta, la cantidad de costo indirecto distribuido a cada unidad de
producción se disminuirá, de manera que no se valoren los inventarios por encima del
costo. Los costos indirectos variables se distribuirán, a cada unidad de producción,
sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.
El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un
producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la producción
de productos principales junto a subproductos. Cuando los costos de transformación
de cada tipo de producto no sean identificables por separado, se distribuirá el costo
total, entre los productos, utilizando bases uniformes y racionales. La distribución
puede basarse, por ejemplo, en el valor de mercado de cada producto, ya sea como
producción en curso, en el momento en que los productos comienzan a poder
identificarse por separado, o cuando se complete el proceso productivo. La mayoría de
los subproductos, por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo. Cuando
este es el caso, se miden frecuentemente al valor neto realizable, deduciendo esa
cantidad del costo del producto principal.
Como resultado de esta distribución, el importe en libros del producto principal no
resultará significativamente diferente de su costo.
OTROS COSTOS: Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre
que se hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación
actuales. Por ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los inventarios,
algunos costos indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de
productos para clientes específicos.
Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios, y por tanto reconocidos
como gastos del periodo en el que se incurren, los siguientes:
 las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros
costos de producción;
 los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso
productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior;
 los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los
inventarios su condición y ubicación actuales;
 los costos de venta.
En la NIC 23 Costos por Intereses, se identifican las limitadas circunstancias en las
que los costos financieros se incluyen en el costo de los inventarios.
Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. Cuando el acuerdo
contenga de hecho un elemento de financiación, como puede ser, por ejemplo, la
diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de crédito y el
importe pagado, este elemento se reconocerá como gasto por intereses a lo largo del
periodo de financiación.
COSTO DE LOS INVENTARIOS PARA UN PRESTADOR DE SERVICIOS
En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los medirá por los
costos que suponga su producción. Estos costos se componen fundamentalmente de
mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación
del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles.
La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de
administración general, no se incluirán en el costo de los inventarios, sino que se
contabilizarán como gastos del periodo en el que se hayan incurrido.
Los costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de
ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los
precios facturados por el prestador de servicios.
COSTO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS RECOLECTADOS DE ACTIVOS
BIOLÓGICOS
De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios que comprenden productos
agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se
medirán, en el momento de su reconocimiento inicial, por su valor razonable menos
los costos estimados en el punto de venta, considerados en el momento de su
cosecha. Este será el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de la
presente Norma.
SISTEMAS DE MEDICIÓN DE COSTOS
Los sistemas para la determinación del costo de los inventarios, tales como el método
del costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por
conveniencia siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los costos
estándares se establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias
primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. En este
caso, las condiciones de cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se
cambiarán los estándares siempre y cuando esas condiciones hayan variado.
El método de los minoristas se utiliza a menudo, en el sector comercial al por menor,
para la medición de inventarios, cuando hay un gran número de artículos que rotan
velozmente, que tienen márgenes similares y para los cuales resulta impracticable
usar otros métodos de cálculo de costos. Cuando se emplea este método, el costo de
los inventarios se determinará deduciendo, del precio de venta del artículo en
cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto. El porcentaje aplicado tendrá en
cuenta la parte de los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de
venta original. A menudo se utiliza un porcentaje medio para cada sección o
departamento comercial.
FÓRMULAS DEL COSTO
El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables
entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos
específicos, se determinará a través de la identificación específica de sus costos
individuales.
La identificación específica del costo significa que cada tipo de costo concreto se
distribuye entre ciertas partidas identificadas dentro de los inventarios. Este es el
tratamiento adecuado para los productos que se segregan para un proyecto
específico, con independencia de que hayan sido comprados o producidos. Sin
embargo, la identificación específica de costos resultará inadecuada cuando, en los
inventarios, haya un gran número de productos que sean habitualmente
intercambiables. En estas circunstancias, el método para seleccionar qué productos
individuales van a permanecer en la existencia final, podría ser usado para obtener
efectos predeterminados en el resultado del periodo.
El costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo 23, se asignará
utilizando los métodos de primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio
ponderado. La entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos los inventarios
que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o
uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo también
diferentes.
Por ejemplo, dentro de la misma entidad, los inventarios utilizados en un segmento del
negocio pueden tener un uso diferente del que se da al mismo tipo de inventarios, en
otro segmento del negocio. Sin perjuicio de lo anterior, la diferencia en la ubicación
geográfica de los inventarios (o en las reglas fiscales correspondientes) no es, por sí
misma, motivo suficiente para justificar el uso de fórmulas de costo diferentes.
La fórmula FIFO, asume que los productos en inventarios comprados o producidos
antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que
queden en la existencia final serán los producidos o comprados más recientemente. Si
se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada unidad
de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos
similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos
comprados o producidos durante el periodo. El promedio puede calcularse
periódicamente o después de recibir cada envío adicional, dependiendo de las
circunstancias de la entidad.
VALOR NETO REALIZABLE
El costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos estén
dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus precios de
mercado han caído. Asimismo, el costo de los inventarios puede no ser recuperable si
los costos estimados para su terminación o su venta han aumentado.
La práctica de rebajar el saldo, hasta que el costo sea igual al valor neto realizable, es
coherente con el punto de vista según el cual los activos no deben valorarse en libros
por encima de los importes que se espera obtener a través de su venta o uso.
Generalmente, la rebaja hasta alcanzar el valor neto realizable, se calcula para cada
partida de los inventarios. En algunas circunstancias, sin embargo, puede resultar
apropiado agrupar partidas similares o relacionadas. Este puede ser el caso de las
partidas de inventarios relacionados con la misma línea de productos, que tienen
propósitos o usos finales similares, se producen y venden en la misma área geográfica
y no pueden ser, por razones prácticas, evaluados separadamente de otras partidas
de la misma línea. No es apropiado realizar las rebajas a partir de partidas que reflejen
clasificaciones completas de los inventarios, por ejemplo sobre la totalidad de los
productos terminados, o sobre todos los inventarios en una actividad o segmento
geográfico determinados. Los prestadores de servicios acumulan, generalmente, sus
costos en relación con cada servicio para el que se espera cargar un precio separado
al cliente. Por tanto, cada servicio así identificado se tratará como una partida
separada.
.Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de
que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera
realizar los inventarios. Estas estimaciones tendrán en consideración las fluctuaciones
de precios o costos relacionados directamente con los hechos posteriores al cierre, en
la medida que esos hechos confirmen condiciones existentes al final del periodo.
Al hacer las estimaciones del valor neto realizable, se tendrá en consideración el
propósito para el que se mantienen los inventarios. Por ejemplo, el valor neto
realizable del importe de inventarios que se tienen para cumplir con los contratos de
venta, o de prestación de servicios, se basa en el precio que figura en el contrato en
cuestión. Si los contratos de ventas son por una cantidad inferior a la reflejada en
inventarios, el valor neto realizable del exceso se determina sobre la base de los
precios generales de venta. Pueden aparecer provisiones o pasivos contingentes por
contratos de venta firmes que excedan las cantidades de productos en existencia, o
bien de productos que vayan a obtenerse por contratos de compra firmes. Estas
provisiones o pasivos contingentes se tratarán contablemente de acuerdo con la NIC
37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes.
No se rebajarán las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en
la producción de inventarios, para situar su importe en libros por debajo del costo,
siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean
vendidos al costo o por encima del mismo. Sin embargo, cuando una reducción, en el
precio de las materias primas, indique que el costo de los productos terminados
excederá a su valor neto realizable, se rebajará su importe en libros hasta cubrir esa
diferencia. En estas circunstancias, el costo de reposición de las materias primas
puede ser la mejor medida disponible de su valor neto realizable.
Se realizará una nueva evaluación del valor neto realizable en cada periodo posterior.
Cuando las circunstancias, que previamente causaron la rebaja, hayan dejado de
existir, o cuando exista una clara evidencia de un incremento en el valor neto
realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas, se
revertirá el importe de la misma, de manera que el nuevo valor contable sea el menor
entre el costo y el valor neto realizable revisado. Esto ocurrirá, por ejemplo, cuando un
artículo en existencia, que se lleva al valor neto realizable porque ha bajado su precio
de venta, está todavía en inventario de un periodo posterior y su precio de venta se ha
incrementado.
RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO
Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se
reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes
ingresos de operación. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor
neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, serán
reconocidas en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe de cualquier
reversión de la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto
realizable, se reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios, que
hayan sido reconocidos como gasto, en el periodo en que la recuperación del valor
tenga lugar.
El costo de ciertos inventarios puede ser incorporado a otras cuentas de activo, por
ejemplo, los inventarios que se emplean como componentes de los trabajos
realizados, por la entidad, para los elementos de propiedades, planta y equipo de
propia construcción. El valor de los inventarios asignado a otros activos de esta
manera, se reconocerá como gasto a lo largo de la vida útil de los mismos.
Información a revelar
En los estados financieros se revelará la siguiente información
(a) las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la
fórmula de medición de los costos que se haya utilizado;
(b) el importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la
clasificación que resulte apropiada para la entidad;
(c) el importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los
costos de venta;
(d) el importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo;
(e) el importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como
gasto en el periodo, de acuerdo con el párrafo
(f) el importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha
reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo,
de acuerdo con el párrafo
(g) las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de
valor, de acuerdo con el referido párrafo
(h) el importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de
deudas.
La información acerca del importe en libros de las diferentes clases de inventarios, así
como la variación de dichos importes en el periodo, resultará de utilidad a los usuarios
de los estados financieros. Una clasificación común de los inventarios es la que
distingue entre mercaderías, suministros para la producción, materias primas,
productos en curso y productos terminados. Los inventarios de un prestador de
servicios pueden ser descritos como trabajos en curso.
.El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo, denominado
generalmente costo de las ventas, comprende los costos previamente incluidos en la
medición de los productos que se han vendido, así como los costos indirectos no
distribuidos y los costos de producción de los inventarios por importes anómalos. Las
circunstancias particulares de cada entidad podrían exigir la inclusión de otros costos,
tales como los costos de distribución.
Algunas entidades adoptan un formato para la presentación del resultado del periodo
donde presentan importes diferentes a la cifra de costo de los inventarios que ha sido
reconocida como gasto durante el periodo. Según este formato, la entidad presentará
un análisis de los gastos mediante una clasificación basada en la naturaleza de estos
gastos. En este caso, la entidad revelará los costos reconocidos como gastos de
materias primas y consumibles, costos de mano de obra y otros costos, junto con el
importe del cambio neto en los inventarios para el periodo.
COSTO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS RECOLECTADOS DE ACTIVOS
BIOLÓGICOS
De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios que comprenden productos
agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se
medirán, para su reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos de
venta en el momento de su cosecha o recolección. Este será el costo de los
inventarios en esa fecha, para la aplicación de la presente Norma.
TÉCNICAS DE MEDICIÓN DE COSTOS
Las técnicas para la medición del costo de los inventarios, tales como el método del
costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizadas por conveniencia
siempre que el resultado de aplicarlas se aproxime al costo. Los costos estándares
tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de
obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y, si
es necesario, se cambiarán en función de las condiciones actuales.
El método de los minoristas se utiliza a menudo, en el sector comercial al por menor
para la medición de inventarios cuando hay un gran número de artículos que rotan
velozmente, que tienen márgenes similares y
para los cuales resulta impracticable usar otros métodos de cálculo de costos. Cuando
se emplea este método, el costo de los inventarios se determinará deduciendo, del
precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto. El
porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de los inventarios que se han marcado
por debajo de su precio de venta original. A menudo se utiliza un porcentaje promedio
para cada sección o departamento comercial.
FÓRMULAS DE CÁLCULO DEL COSTO
El costo de los inventarios de productos que no son habitualmente intercambiables
entre sí, así como de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos
específicos, se determinará a través de la identificación específica de sus costos
individuales.
La identificación específica del costo significa que cada tipo de costo concreto se
distribuye entre ciertas partidas identificadas dentro de los inventarios. Este es el
tratamiento adecuado para los productos que se segregan para un proyecto
específico, con independencia de que hayan sido comprados o producidos. Sin
embargo, la identificación específica de costos resultará inadecuada cuando, en los
inventarios, haya un gran número de productos que sean habitualmente
intercambiables. En estas circunstancias, el método para seleccionar qué productos
individuales van a permanecer en la existencia final, podría ser usado para obtener
efectos predeterminados en el resultado del periodo.
El costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo 23, se asignará
utilizando los métodos de primera entrada primera salida (the first-in, first-out, FIFO,
por sus siglas en inglés) o costo promedio ponderado. Una entidad utilizará la misma
fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares.
Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la
utilización de fórmulas de costo distintas.
Por ejemplo, dentro de la misma entidad, los inventarios utilizados en un segmento de
operación pueden tener un uso diferente del que se da al mismo tipo de inventarios,
en otro segmento de operación. Sin perjuicio de lo anterior, la diferencia en la
ubicación geográfica de los inventarios (o en las reglas fiscales correspondientes) no
es, por sí misma, motivo suficiente para justificar el uso de fórmulas de costo
diferentes.
La fórmula FIFO asume que los productos en inventarios comprados o producidos
antes serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que
queden en la existencia final serán los producidos o comprados más recientemente. Si
se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada unidad
de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos
similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos
comprados o producidos durante el periodo. El promedio puede calcularse
periódicamente o después de recibir cada envío adicional, dependiendo de las
circunstancias de la entidad.
VALOR NETO REALIZABLE
El costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos estén
dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus precios de
mercado han caído. Asimismo, el costo de los inventarios puede no ser recuperable si
los costos estimados para su terminación o su venta han aumentado. La práctica de
rebajar el saldo, hasta que el costo sea igual al valor neto realizable, es coherente con
el punto de vista según el cual los activos no deben registrarse en libros por encima de
los importes que se espera obtener a través de su venta o uso.
Generalmente, la rebaja hasta alcanzar el valor neto realizable, se calcula para cada
partida de los inventarios. En algunas circunstancias, sin embargo, puede resultar
apropiado agrupar partidas similares o relacionadas. Este puede ser el caso de las
partidas de inventarios relacionados con la misma línea de productos, que tienen
propósitos o usos finales similares, se producen y venden en la misma área geográfica
y no pueden ser, por razones prácticas, evaluados separadamente de otras partidas
de la misma línea. No es apropiado realizar las rebajas a partir de partidas que reflejen
clasificaciones completas de los inventarios, por ejemplo, sobre la totalidad de los
productos terminados, o sobre todos los inventarios en un segmento de operación
determinado.
Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiable de
que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el que se espera
realizar los inventarios. Estas estimaciones tendrán en consideración las fluctuaciones
de precios o costos relacionados directamente con los hechos posteriores al cierre, en
la medida que esos hechos confirmen condiciones existentes al final del periodo.
Al hacer las estimaciones del valor neto realizable se tendrá en consideración el
propósito para el que se mantienen los inventarios. Por ejemplo, el valor neto
realizable del importe de inventarios que se tienen para cumplir con los contratos de
venta, o de prestación de servicios, se basa en el precio que figura en el contrato. Si
los contratos de ventas son por una cantidad inferior a la reflejada en inventarios, el
valor neto realizable del exceso se determina sobre la base de los precios generales
de venta. Pueden aparecer provisiones o pasivos contingentes por contratos de venta
firmes que excedan las cantidades de productos en existencia, o bien de productos
que vayan a obtenerse por contratos de compra firmes. Estas provisiones o pasivos
contingentes se tratarán contablemente de acuerdo con la NIC 37 Provisiones,
Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.
No se rebajarán las materias primas y otros suministros, mantenidos para su uso en la
producción de inventarios, para situar su importe en libros por debajo del costo,
siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean
vendidos al costo o por encima del mismo. Sin embargo, cuando una reducción en el
precio de las materias primas indique que el costo de los productos terminados
excederá a su valor neto realizable, se rebajará su importe en libros hasta cubrir esa
diferencia. En estas circunstancias, el costo de reposición de las materias primas
puede ser la mejor medida disponible de su valor neto realizable.
Se realizará una nueva evaluación del valor neto realizable en cada periodo posterior.
Cuando las circunstancias que previamente causaron la rebaja del inventario hayan
dejado de existir, o cuando exista una clara evidencia de un incremento en el valor
neto realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas,
se revertirá el importe de la misma, de manera que el nuevo valor contable sea el
menor entre el costo y el valor neto realizable revisado. Esto ocurrirá, por ejemplo,
cuando un artículo en existencia que se lleva al valor neto realizable porque ha bajado
su precio de venta está todavía en inventario de un periodo posterior y su precio de
venta se ha incrementado.
RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO
Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se
reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes
ingresos de operación. El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor
neto realizable, así como todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido
en el periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe de cualquier reversión de
la rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se
reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios que hayan sido
reconocidos como gasto en el periodo en que la recuperación del valor tenga lugar.
Algunos inventarios pueden ser incorporados a otras cuentas de activo, por ejemplo,
los inventarios que se emplean como un componente de las propiedades, planta y
equipo de propia construcción. Los inventarios asignados a otros activos de esta
manera, se reconocerá como gasto a lo largo de la vida útil de los mismos.
INFORMACIÓN A REVELAR
En los estados financieros se revelará la siguiente información:
 las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios,
incluyendo la fórmula del costo utilizado;
 el importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la
clasificación apropiada para la entidad;
 el importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos
los costos de venta;
 el importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo;
 el importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como
gasto en el periodo, de acuerdo con el párrafo 34;
 el importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha
reconocido como una reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el
periodo, de acuerdo con el párrafo 34;
 las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de
valor, de acuerdo con el referido párrafo 34; y
 el importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento
de deudas.
 La información acerca del importe en libros de las diferentes clases de
inventarios, así como la variación de dichos importes en el periodo, resultará de
utilidad a los usuarios de los estados financieros.
 clasificación común de los inventarios es la que distingue entre mercaderías,
suministros para la producción, materias primas, productos en curso y
productos terminados.
 El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo,
denominado generalmente costo de las ventas, comprende los costos
previamente incluidos en la medición de los productos que se han vendido, así
como los costos indirectos no distribuidos y los costos de producción de los
inventarios por importes anómalos. Las circunstancias particulares de cada
entidad podrían exigir la inclusión de otros costos, tales como los costos de
distribución.
Algunas entidades adoptan un formato para la presentación del resultado del periodo
donde presentan importes diferentes a la cifra de costo de los inventarios que ha sido
reconocida como gasto durante el periodo. Según este formato, una entidad
presentará un análisis de los gastos mediante una clasificación basada en la
naturaleza de estos gastos. En este caso, la entidad revelará los costos reconocidos
como gastos de materias primas y consumibles, costos de mano de obra y otros
costos, junto con el importe del cambio neto en los inventarios para el periodo.
https://www.ofiscal.org/tributacion#:~:text=Gasto%20P%C3%BAblico
%20%E2%86%92-,%C2%BFQui%C3%A9n%20decide%20qu%C3%A9%20impuestos
%20pagamos%20en%20Colombia%3F,que%20pagamos%20en%20el%20pa
%C3%ADs.
https://www.billin.net/glosario/definicion-tributo/
https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/tributario-y-contable/conozca-las-
principales-diferencias-y-caracteristicas-de
https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-los-tributos/#:~:text=con%20esta
%20obligaci%C3%B3n.-,Los%20tributos%20son%20los%20aportes
%20que,contribuyentes%20deben%20transferir%20al%20Estado.
https://www.gerencie.com/clasificacion-de-los-impuestos.html#:~:text=Los
%20impuestos%20se%20clasifican%20de,Tasas.
https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/analisis/impuestos-vigentes-en-colombia
https://www.portafolio.co/economia/impuestos/que-tipos-de-impuestos-existen-en-
colombia-565819
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?
subtema=24108#:~:text=Le%20corresponde%20a%20la%20ley,que%20previamente
%20los%20haya%20determinado.
https://www.rankia.co/blog/dian/4184444-que-gravado-exento-excluido
https://www.gerencie.com/ingresos-de-fuente-nacional-y-fuente-
extranjera.html#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%2C%20se
%20debe,aquellos%20que%20los%20que%20expresamente
https://www.gerencie.com/diferencia-entre-gastos-y-deducciones.html
https://www.manatal.com/es/glossary/gross-vs-net-income
https://www.google.com/search?
q=NORMA+INTERNACIONAL+DE+CONTABILIDAD+2+INVENTARIOS&oq=NORMA+
INTERNACIONAL+DE+CONTABILIDAD+2+INVENTARIOS&aqs=chrome..69i57j0i512.
730j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://accesoalajusticia.org/glossary/agentes-de-retencion/
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Paginas/Grandes-
Contribuyentes.aspx#:~:text=Los%20Grandes%20Contribuyentes%20son
%20personas,y%20Aduanas%20Nacionales%20%E2%80%93%20DIAN%2D%20o
https://www.siscont.com.co/archivos/articulos/44%20-%20autorretenedores.html
https://www.siscont.com.co/archivos/articulos/44%20-%20autorretenedores.html

También podría gustarte