Está en la página 1de 1

Coincidencias y diferencias literarias entre la versión de Mateo y Lucas

Introducción “Padre nuestro que estás en los “Padre”


invocación cielos”

1 petición Santificado sea tu nombre Santificado sea tu nombre


2 petición Venga tu Reino Venga tu Reino
3 petición Hágase tu voluntad en la tierra
como en el cielo
4 petición Danos hoy nuestro pan de cada Danos cada día nuestro pan cotidiano
día
5 petición Perdónanos nuestras deudas Perdónanos nuestras deudas como
como también nosotros también nosotros perdonamos a los
perdonamos a los que nos deben que nos deben
6 petición No nos dejes caer en la tentación No nos dejes caer en la tentación
7 petición Y líbranos del mal
Los exegetas o especialistas en la interpretación de la Biblia afirman que el padrenuestro de
Lucas está más cerca que el de Mt de las palabras pronunciadas por Jesús. La base de esta
afirmación es la conocida tendencia de Mt a añadir explicaciones a las palabras de Jesús
Mateo hace las siguientes ampliaciones para su comunidad, compuesta, como ya vimos, por
cristianos provenientes del judaísmo.
a) En primer lugar, en la invocación inicial, no dice simplemente ¡“Padre”! como Lucas,
sino “Padre nuestro”. Con ello acentúa el carácter comunitario o eclesial que debe tener la
oración. Aunque Lucas omite el “nuestro”, se sobreentiende porque la plegaria entera está
en plural y porque los discípulos de Jesús han de orar a Dios en comunidad, como
hermanos. Por tanto, la sola invocación “¡Padre!” incluye el “nuestro”.
b) Mateo añade también: “que estás en los cielos”, frase típicamente judía, para resaltar la
santidad o la trascendencia de Dios. Los judíos ubicaban a Dios en lo alto de los cielos. A
veces para evitar decir el nombre propio de Dios en vano, decían los Cielos como sinónimo
de Dios, por ejemplo, mientras Lucas dice Reino de Dios Mateo dice Reino de los Cielos
para designar la misma realidad. c) La petición: “Hágase tu voluntad en la tierra como en el
cielo”, que no figura en Lc, no añade nada nuevo; está contenida en “venga tu Reino”,
porque el Reino es la voluntad de Dios, el plan de Dios. d) La petición “líbranos del mal”
que añade Mt tampoco dice nada nuevo ya que es una explicitación del “no nos dejes caer
en la tentación”.
e) El cambio el que diga nuestras “deudas” en lugar de “ofensas” como dice Lucas,
tampoco afecta al contenido porque los judíos veían los pecados como deudas que
contraían con Dios y tenían que saldarlas.

También podría gustarte