Está en la página 1de 4

AL ENCUENTRO DE MÍ MISMO

El autoconocimiento es clave para nuestro bienestar, pues nos ayuda a poner los pies en el suelo y a
saber hacia dónde dirigirnos. Reflexionar sobre nuestra experiencia interna y externa nos permite
saber nos ayuda a saber quiénes somos y qué sentido tiene la vida para nosotros.

1. ¿Estás haciendo realmente lo que quieres, o simplemente te conformas con lo que haces?
Cuando uno mira en su interior y descubre lo que más le motiva, está caminando por el camino correcto hacia su
felicidad y su desarrollo personal. Para saber lo que uno desea en la vida, es necesario que reflexionemos profundamente
sobre nuestros deseos.

2. ¿Te consideras una persona emocionalmente inteligente?


La inteligencia emocional ha demostrado ser necesaria para gozar de un mayor bienestar. El autoconocimiento
emocional es el primer paso para poder regular las emociones y para poder relacionarse con los demás de manera
mucho mejor.

3. ¿Podrías decir tres virtudes que posees?


Conocerse a uno mismo significa saber en qué destaca uno y qué es lo que uno mismo puede aportarle a los demás.
Mucha gente, aunque parezca increíble, no es capaz de responder a esta pregunta.

4. ¿Podrías decir tres defectos que posees?


Si la pregunta anterior, muchas veces, cuesta responderla, todavía es más complicado asumir los errores de uno mismo y
reconocer que no todos somos perfectos.

5. ¿Qué crees que gusta más de ti a los demás?


Todos tenemos virtudes y todos podemos gustar a los demás. Pero puede ocurrir que nunca reflexionemos sobre lo que a
los demás les gusta de nosotros. Hay cosas de nuestra personalidad que atraen a nuestro entorno.

6. ¿Qué crees que gusta menos de ti a los demás?


Si bien hay cosas de nosotros que los demás admiran, también hay cosas de nosotros que pueden detestar. Es bueno
saberlo para poder cambiar.

7. ¿Tienes miedo a la incertidumbre?


Uno de los miedos más incapacitantes, porque no permite cambiar, es el miedo a la incertidumbre. Tener conocimiento
sobre este hecho es clave para poder superarlo y ayudar a nuestro desarrollo personal.
8. ¿Qué es eso que sabes que haces diferente de las demás personas?
Todos tenemos nuestro talento, pero no todo el mundo es consciente de ello y por tanto no lo desarrollan. Para poder
desarrollar nuestros talentos es necesario tener conocimiento sobre ellos.

9. ¿Eres matutino o vespertino?


¿Vivimos en un mundo adaptado a esta diferencia? En absoluto. Vivimos en un mundo claramente matutino, ajustado a
las necesidades matutinas (debido a creencias culturales, imposiciones laborales, etc.). En un sentido profesional
también ocurre: se estructura el día para trabajar en la mañana y descansar en la tarde, cuando las personas vespertinas
son más eficaces y eficientes si descansan en la mañana y tienen actividad en la tarde y noche. Nadie más podrá llamarte
perezoso o acusarte de tener malos hábitos.

10. ¿Cómo te gustaría estar dentro de 10 años?


Tener una visión para el futuro, siempre que sea realista, es bueno para el crecimiento de una persona. Por eso, es
idóneo plantearse un escenario para poder tirar en esa dirección. Ahora bien, ese escenario no será exacto, puesto que la
vida nos sorprende cada día.

11. ¿Cuál es tu mayor sueño?


Todos tenemos sueños y objetivos que nos llenarán si los logramos. Conocerlos nos ayuda a motivarnos y a luchar por
ellos cada día que pasa.

12. ¿Qué te hace sentir orgulloso de ti mismo?


En la vida hay cosas buenas y cosas malas. Todos tenemos momentos buenos de los que nos sentimos enormemente
orgullosos.

13. ¿Te arrepientes de algo en esta vida?


No todo en esta vida es de color de rosa, y a veces se cometen errores. Ahora bien, nunca debemos recrearnos en ellos, es
más sano para nuestra mente, aceptarlos y dejarlo ir.

14. Del 1 al 10, ¿te consideras feliz?


Solemos vivir obsesionados con la felicidad, pensando que hay que ser feliz las 24 horas del día los 365 días del año. Sin
embargo, vivimos momentos felices y momentos no tan felices. Lo importante es ser consciente de cuándo no lo somos
para poder dirigir nuestra vida hacia momentos más agradables.

15. ¿Qué cambiarías de este mundo si pudieras?


Hay veces que desearíamos cambiar el mundo, y nos puede hacer sentir mal. Saber qué es lo que nos preocupa habla
mucho de nosotros, pero no debe paralizarnos. Si no lo podemos cambiar, hay que seguir hacia adelante.

16. ¿Serías infiel?


Muchos dirán que no a esta pregunta. Pero, sinceramente, ¿lo serías? La respuesta quedará entre tú y tú mismo.
17. ¿Dónde te gustaría vivir si pudieras elegir?
Podemos acostumbrarnos a vivir en el lugar de siempre solamente por no salir de la zona de confort, y pese a que no nos
haga feliz. Ahora bien, si miramos en nuestro interior, puede que deseemos vivir en otro lado.

18. ¿Cuál es tu libro favorito y por qué?


Quizás sean muchos, o quizás, si te paras a reflexionar, uno te haya marcado para siempre.

19. ¿Cuál es tu película favorita?


Nuestros gustos cinematográficos también aportan información muy valiosa del tipo de persona que somos.

20. Si fueses un animal, ¿cuál serías?


Plantearse esta pregunta puede traer una respuesta sobre la propia autoimagen y las características de uno mismo que
se consideran más relevantes.

21. ¿Cuál es el estado de ánimo que menos te gusta?


Una respuesta que puede sacar a relucir manías, inquietudes o situaciones que tratamos de evitar, pues podemos huir de
las situaciones que nos provocan malestar.

22. ¿Qué deseo te queda aún por cumplir?


Solemos vivir en piloto automático y no nos paramos a reflexionar sobre si estamos siguiendo el camino correcto o no.
Saber qué nos motiva, nos puede hacer más felices.

23. ¿Qué importancia le das a tu sexualidad?


A nivel sexual, también es bueno reflexionar sin miedos y sin prejuicios. Esto nos ayuda a vivir nuestra vida sexual con
plenitud.

24. ¿Qué actitudes te hacen desconfiar de los demás?


Qué nos desagrada de los demás dice mucho de nosotros. Por eso, conocer esto puede ayudarnos a tener relaciones más
sanas.

25. ¿Gozas de una buena autoestima?


Es importante destacar que no es lo mismo autoestima que la autoconfianza. La autoconfianza (también llamada
autoeficacia) está relacionada con los objetivos y metas específicas que nos proponemos, mientras que la autoestima se
refiere a la valoración global que hacemos de nosotros mismos.
26. ¿Qué áreas de tu vida te gustaría mejorar?
Las diferentes áreas de nuestra vida (la vida comunitaria, trabajo, familia, amigos, etc.) contribuyen a aportarnos un
mayor bienestar. Conocer cada área nos permite saber qué debemos trabajar para ser más felices.

27. ¿Cuál sería un buen título para tu autobiografía?


Esta pregunta puede ayudarte a entender quién eres y qué es lo más relevante para ti en tu vida.

28. ¿En qué situaciones estarías dispuesto o a mentir?


Todos hemos mentido en nuestra vida y no es necesario ser un mentiroso compulsivo para hacerlo.

29. ¿A qué le tienes un mayor miedo irracional?


Los miedos irracionales pueden formar parte de nuestras vidas, y llegar a causarnos un gran malestar.
Reconocer que los sufrimos, es el primer paso para reducir su impacto en nosotros.

30. ¿Cuál es el recuerdo de tu infancia que tienes más vivo?


La infancia es una parte muy importante de nuestra vida, que puede marcarnos para bien y para mal. No es bueno
revivirlo continuamente, pero no es malo saber de dónde venimos.

También podría gustarte