Está en la página 1de 27

[EIN552] Comunicaciones de Datos

Comunicación Digital

Israel Figueroa P.

USM - Sede Concepción

israel.gueroa@usm.cl

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 1 / 26


Introducción

En las transmisión de información, el proceso de modulación y digitalización son ejecutados de


manera continua en el sistema de transmisión. Especialmente en las actuales circunstancias en
que las redes suelen tener características digitales.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 2 / 26


Modulación por pulsos

Esta técnica permite asociar las características de una señal analógica a uno de los parámetros
de un pulso. Ya sea la amplitud, ancho o posición.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 3 / 26


Modulación por Amplitud de Pulsos

La señal analógica se muestrea con una determinada frecuencia y se genera una señal de pulsos
discretos.
PAM es el primer paso del método Modulación por codicación en pulsos (PCM).

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 4 / 26


Modulación por codicación en Pulsos (PCM)

PCM modica los pulsos generados por PAM para obtener una señal completamente digital.
PCM consta de 3 procesos:
PAM
Cuanticación: Determinar el valor de amplitud del pulso en el punto de muestreo.
Digitalización: Codicación de la amplitud como un valor binario.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 5 / 26


Modulación por codicación en Pulsos (PCM)

PCM modica los pulsos generados por PAM para obtener una señal completamente digital.
PCM consta de 3 procesos:
PAM
Cuanticación: Determinar el valor de amplitud del pulso en el punto de muestreo.
Digitalización: Codicación de la amplitud como un valor binario.

Según elteorema de Nyquist la tasa de muestreo debe ser almenos el doble de la


frecuencia más alta que se desea preservar, para no perder información sobre la señal original.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 5 / 26


Bloques de modulación PCM

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 6 / 26


Ejemplo de modulación a 3 bits

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 7 / 26


Teorema del muestreo

Para transmitir una señal de frecuencia f a través de una línea, no se necesita enviar la señal
completa; es suciente enviar muestras de la señal tomadas a una frecuencia de muestreo fm
que sea mayor que el doble de la frecuencia máxima fmáx de la señal; esto se conoce como
teorema de muestreo o de Nyquist (1928).

Es decir, si la señal a transmitir tuviese una fmáx de 4 kHz, se tendrían que tomar muestras
como mínimo a una velocidad o frecuencia de muestreo fm de 8 kHz para poder reconstruir la
señal original en el extremo.
Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 8 / 26
Cuanticación

El muestreo genera pulsos comprendidos en el rango de amplitudes de la señal. El conjunto de


amplitudes puede ser innito, con valores no enteros. Esos valores no pueden usarse en el
proceso de codicación, por lo que se procede a la cuanticación.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 9 / 26


Cuanticación Uniforme

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 10 / 26


Cuanticación no Uniforme

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 11 / 26


Codicación

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 12 / 26


Recuperación de la señal original

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 13 / 26


Multiplexión

Es una técnica que permite la transmisión simultánea de múltiples señales (canales) a través de
un único enlace de datos. Requiere que exista un Multiplexor(Mux) en la entrada y un
Demultiplexor(Demux) en la salida del canal.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 14 / 26


Tipos de Multiplexión

FDM: Multiplexión por división de frecuencias


WDM: Multiplexión por división de onda
TDM: Multiplexión por división en el tiempo

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 15 / 26


FDM (Multiplexión por División en Frecuencias)

Útil para señales analógicas


Se puede aplicar cuando el ancho de banda de un enlace es mayor a los anchos de banda
combinados de la señal a transmitir.
Se usan diferentes frecuencias portadoras para transmitir
Se usan bandas de seguridad para separar los canales.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 16 / 26


FDM (Multiplexión por División en Frecuencias)

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 17 / 26


FDM (Multiplexión por División en Frecuencias)

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 18 / 26


WDM (Multiplexión por División de Onda)

Es conceptualmente idéntica a FDM, pero en este caso se utilizan señales ópticas, en las que se
usan diferentes longitudes de onda (colores) para codicar cada señal.

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 19 / 26


WDM (Multiplexión por División de Onda)

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 20 / 26


TDM (Multiplexión por División en el Tiempo)

Generalmente para señales digitales


Se puede aplicar cuando la capacidad de tasa de datos de la transmisión es mayor que la
tasa de datos necesaria requerida por los dispositivos transmisores y receptores
Se divide el enlace en el tiempo y no en frecuencia

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 21 / 26


TDM (Multiplexión por División en el Tiempo)

Tipos:
Síncrona: el multiplexor siempre asigna exactamente la misma ranura de tiempo para
cada dispositivo, independientemente de que los dispositivos tengan o no que transmitir.
Asíncrona o estadística: el multiplexor usa reserva dinámica bajo demanda de las
ranuras. Con un enlace de igual velocidad, esta multiplexión puede dar más servicios que la
síncrona

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 22 / 26


TDM (Multiplexión por División en el Tiempo)

TDM Síncrona

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 23 / 26


TDM (Multiplexión por División en el Tiempo)

TDM Asíncrona

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 24 / 26


TDM (Multiplexión por División en el Tiempo)

TDM Asíncrona

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 25 / 26


[EIN552] Comunicaciones de Datos
Comunicación Digital

Israel Figueroa P.

USM - Sede Concepción

israel.gueroa@usm.cl

Israel Figueroa P. (USM - Sede Concepción) [EIN552] Comunicaciones de Datos israel.gueroa@usm.cl 26 / 26

También podría gustarte