Está en la página 1de 2

Las Finanzas públicas

La palabra finanzas viene del latín finatio y significa pago, pero también las finanzas incluyen los gastos. En este caso se
refieren a las finanzas de carácter público o sea estatal.

Para Aniceto Rosas y Roberto Santillán: Finanzas públicas es la ciencia que se ocupa del estudio y formas de obtención
de los ingresos monetarios, de su utilización y de sus efectos en la actividad económica y social del país.

Para Seldon y Pennance: Finanzas públicas es el estudio de la naturaleza y los efectos del empleo de los instrumentos
fiscales por parte del gobierno –impuestos y gastos, préstamos, compras y ventas.

La función financiera del Estado tiene por objeto la movilización de recursos, transferir poder adquisitivo entre los
grupos sociales y regular la economía en general, para ello el Estado se apropia de una parte de la renta nacional y
participa en las corrientes monetarias por medio de un conjunto de procedimientos.

Sector Público: Se le denomina sector público al conjunto de instituciones autónomas, semiautónomas, descentralizadas
que forman parte del Estado. La finalidad del accionar de éstas, es brindar servicios y bienes para satisfacer las
demandas de la población sin ánimo de lucro.

Presupuesto de ingresos y egresos del Estado: El presupuesto de ingresos y egresos del Estado “es un conjunto de
estimaciones de los ingresos y gastos (1 año), que permite planificar la satisfacción de las necesidades de la población.

Principios Presupuestarios

 Anualidad: Debe ejecutarse en término de un año


 Unidad: Todos los fondos públicos forman parte de un solo presupuesto
 Equilibrio: Todos los egresos deben igualar los ingresos, los saldos deben reducirse al mínimo.
 Programación: Deben cumplirse metas previamente fijadas sobre todo en los egresos
 Presupuesto por programas: En base a las políticas deben realizarse Planes Operativos Anuales POA´s

Presupuesto de Ingresos:

a) Ingresos Corrientes:
 Tributarios: impuestos, contribuciones obligatorias, sin contraprestación, no recuperables y se originan
en la potestad que tiene el Estado para imponer tributos a la comunidad, con el objeto de obtener
recursos financieros para el cumplimiento de sus fines. Directos Los que recaen directamente sobre el
ingreso o la renta de las personas o de las empresas. Sobre las propiedades personales, inmuebles,
herencias, legados o donaciones. Indirectos Son las empresas quienes los pagan al gobierno sin embargo
son trasladados al consumidor final.

 No tributarios: compuestos por entradas provenientes de ingresos por concepto de derechos tasas,
arrendamientos de edificios, equipos e instalaciones, contribuciones a la seguridad y previsión social,
venta de bienes y servicios del sector público. Utilidades de las empresas del Estado, montepío, ingresos
específicos

 Ingresos de Capital: reúnen principalmente las donaciones

b) Recursos de Capital: incluyen las entradas por venta de activos, tales como terrenos, edificios, maquinaria y
equipo, recuperación de préstamos.
c) Fuentes Financieras: contemplan las colocaciones de bonos, prestamos, venta de acciones.

Presupuesto de Egresos

a) Gastos de Funcionamiento: gastos de operación y administración de las distintas entidades del Estado.

b) Gastos de Capital: llamados también de inversión, son los que se realizan en la construcción de carreteras, obras
públicas, de desarrollo agrario, electrificación.

Déficit presupuestal: es la diferencia negativa entre los ingresos y los gastos. Es decir que los ingresos no alcanzan para
cubrir los gastos.

Política Fiscal: conjunto de medidas económicas para participar en los procesos productivos y distributivos mediante el
gasto y los impuestos, incidiendo en la equidad y el bien común.

También podría gustarte