Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

En la Edad Media había existido un primer estado ucraniano, considerado el inicio de


Rusia. Cuando en el siglo XVIII, Rusia se convirtió en un imperio, casi toda Ucrania
quedó en sus manos. La cultura y el idioma ucraniano fueron menospreciados y
perseguidos durante muchos años. A la lengua ucraniana se la consideraba mero
dialecto de la rusa, la cultura propia se veía como campesina, pobre, poco sofisticada.
Las élites culturales ucranianas lucharon por una autonomía en el imperio y, cuando
este se hundió tras la revolución, intentaron crear un Estado independiente.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis invadieron la URSS y provocaron una
enorme destrucción en Ucrania, asesinando a millones de personas, incluyendo a casi
toda la población judía. Ucrania fue uno de los escenarios del Holocausto. Una parte
de los ucranianos colaboró con los nazis para lograr su independencia, cometiendo
muchos crímenes. Otra parte luchó contra los invasores nazis y consiguió expulsarlos
del país, junto con el ejército de la URSS.

Con el tiempo, Ucrania dentro de la URSS se recuperó y llegó a ser uno de los
territorios más importantes de la Unión. Tenía una gran industria y era considerada
como el granero del país: producía una gran cantidad de trigo y pan. Cuando en 1991,
tras muchas tensiones, la URSS se disolvió, los países que la componían se hicieron
independientes. Ucrania también votó, en un referéndum masivo, a favor de su
consolidación como Estado propio.

Aprovechando una crisis política en Ucrania en 2014, con manifestaciones y violencia


callejera, Vladimir Putin ordenó a sus tropas invadir de forma anónima (sin uniforme) la
península de Crimea, que formaba parte de Ucrania. También impulsó levantamientos
en dos provincias fronterizas con Rusia (Donetsk y Lugansk), que convirtieron esa
parte del país en una zona de guerra durante muchos años. Los intentos de acuerdo
en la ciudad bielorrusa de Minsk no sirvieron de mucho.

Durante años la tensión entre los dos países fue creciendo. Rusia acusó al gobierno
ucraniano de ser ilegal y de apoyarse en la ultraderecha. Hay que recordar que,
paradójicamente, es Putin quien se ha convertido en un modelo para la ultraderecha
en Europa y el mundo. Con el tiempo, Rusia incrementó la presión y llevó a sus
ejércitos a la frontera con Ucrania. A las 5:00 horas la mañana del día 24 de febrero de
2022, los habitantes de Ucrania se despertaron con la noticia de que su país estaba
siendo invadido por el ejército ruso, en medio de la noche, los tanques rusos entraron
en el país y los militares atacaron desde múltiples direcciones. Desde entonces, el
gobierno ruso no ha hecho más que intensificar su agresión en el corazón de Ucrania
y la población civil se enfrenta a una catastrófica crisis de derechos humanos.

El actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania he llegado a una alta tensión entre
Moscú y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); una situación que
afecta no solo a la región, sino también a Estados Unidos y a todo el mundo. El control
total de Ucrania, es fundamental para la estabilidad y objetivos estratégicos de Rusia.
La aproximación cada vez mayor, mediante las sucesivas ampliaciones de la OTAN,
hacia las fronteras rusas por parte de la fuerza militar de esta organización
encabezada por Estados Unidos ha creado un escenario muy tenso. Este escenario
resulta de la Guerra Fría en los límites de su territorio.

El problema no es solo el conflicto entre Rusia, sino el que mantienen Rusia y la


OTAN-Estados Unidos. El posible aprovechamiento de Ucrania como un territorio que
permita acercar para la seguridad de Rusia altera la situación geopolítica y estratégica
de la región. Se abordan en este documento varios temas de reflexión para entender
el conflicto, con un recorrido general del desacuerdo ruso-ucraniano. Así, se examina
la problemática de la geografía, la presencia de la lengua rusa y las pretensiones
territoriales rusas sobre Crimea y el mar Negro, entre otros aspectos. Se analiza
también, la visión geopolítica de Rusia y Estados Unidos en la región, así como la
estrategia político- militar adoptada por las dos potencias respecto a Ucrania. También
se considera la importancia de la economía y el control de los recursos,
específicamente del gas, el petróleo y los cereales.

El presente trabajo titulado: “Conflicto Rusia Ucrania”, está conformado por 6


componentes lo cual tratará lo siguiente:

1. Controversia
2. Crímenes internacionales.
3. Opinión 300 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y su expulsión
del Consejo de Europa y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
4. El poder de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad.
5. Medidas provisionales de la CIJ para la suspensión de las operaciones militares
(diferendo planteado por Ucrania en relación a la aplicación del Convenio de
Genocidio).
6. La orden de arresto de la CPI contra Putin.

Finalmente, el trabajo culmina con las conclusiones, se presentan los mismos,


conjuntamente con las fuentes bibliográficas.

También podría gustarte