Está en la página 1de 4
PERIODO DE ICIEMBRE DE 1997 Problema 1 Se realiza una auditoria energética a una caldera humotubular, relevandose los siguientes datos. Humos: Datos de Orsat: (CO.)= 13%. (CO) = 1%. (Ox) = 4% Gasto Volumétrico: 30000 m*/h. Temp. de chimenea: 280°C. Temp. derocio: 43°C. Fuel: Temp. enentrada: 125°C. Gasto misico: 1000 kg/h Poder calorifico sup.: 10400 kcal / h Agua: Temp. de entrada: 71°C Presion: 8 atm, Caudal de entrada: 14200 kg/h. Purga continua: 550 kg/h. Cualidad del vapor: 98 % Aire: Temp. de entrada: 18°C. Se pide: a) Calcular ef exceso de la combustién, composicién de humos en base himeda, gasto mésico de humos himedos y gasto de aire por kilo de fuel quémado (asumir que no hay cenizas en el fuel). b) Calcular pérdidas de calor por kilo de fuel quemado y el rendimiento del generador. ©) Se plantean a efectos de mejorar el rendimicnto de la caldera dos opciones : i) Mejorar la aislacién para reducir las pérdidas de calor a la mitad ii) Colocar un precalentador de aire con los humos de chimenea, reduciendo la temperatura de estos en 80°C. Evaluar desde un punto de vista energetico ambas opciones, Montevideo, 5 de diciembre de’ EXAMEN DE ENERGIA I Problema 2 Se quema un fuel oil cuyo analisis dltimo es C=85% H=15% El poder calorifico superior a 25°C y 1 atmdsfera vale 10450 Keal / kg. El fuel ingresa a 120°C, el aire a 25 °C y la combustion se realiza con un exceso de aire del -1,583 % En el recinto donde tiene lugar la misma, la presion es constante y ademas se transfiere calor a las paredes del mismo. La temperatura de los humos a la salida es 1949 °C y estos se encuentran en equilibrio quimico sin la presencia de 2, carbono sdlido ni CH, (1) Hallar al composicion de los humos y expresarla en base himeda. (2) Determinar el calor cedido a las paredes del recinto por kg de fuel quemado (3) Estimar, a partir de lo calculado en las partes anteriores , la temperatura adiabittica real de la combustion mencionada en la parte ( 1 ) y la composicidn de los humos para esa temperatura, Explicar el razonamiento utilizado. spy tt at B z § ss J Sit ean E Solueuos’ Tho bling 2oiNa ? % : OF tio 7 3 R636 190M Uy + Woy p FH xia » Vind + veo +Biteco, ~~ G ope3= e ‘ sy fe EX. bP, ryeeg qores re Pr «> Pre Rku~p % = 90039, ee. 0108S Farkiade: % = 90059 pa aeee Y= omy E = qeoves ah )LBebowe onage'lro of WARS = Mer L tot.4 «res bg 31 > Sus 40,33 balfigp ) Tok pal Sullzo + Ae BBE Ts HR ker) = 04 re, Olen . co pr) & cho Om 9 @OSE3Z er Gtr . Fa gorse ~ tee tonge hogy a aaa Hl Ser Aeheois diy Jone co tho Waa” | OA ate (163 fte)) ale vdwdliie + deone w « Beat Laue pet verte O66 bk ts ‘sf ‘st Beenie ke > Lge h 6 ROTA oY eosen eager ee rat eenaneee ‘ove hts to A) (abn He 6 one CE ovsnne Works toh) 2h Os 93s batt ARG) Gaon = Kor (ras)ye Come (0, Cm 0695 beater aba Nah) Cy + 9.058% Nnales Neola!) Caras + Phe ase nba g fae thon ats fii hee &) toore enevaclitn rare ANA 000 fe ae Hp las Ed a Ba) lated Gal 4 (Wye ea ae ota ve vet ~———_—" we msl “ Zadidos 401 bb eupeo arta, co . I ier vit] Cotes 074 b agp gain) yo " 6 (h Hef (61-W) et 7 of ae ‘e20:t0heo <) Pegie orto ob vee ts ales cars 9 afte Mrechveut of conkinieats [raesohr) DO: Tho 15 belt o> Mjore of rrcinita le es a O97 6) Oe plaglml keris 4) foe} Je etme) Mol) et) + 4p My lee) -by (0) « 40 bal fpf > Hyow of cathuiarle en 297 4 mobrciowon tty eechers to tamolra tk hewot rot

También podría gustarte