Está en la página 1de 16

Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico

Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

MÓDULO 8

Los Exámenes

113
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

No te quejes, son el medio más


¿Quién frecuentemente utilizado para comprobar
inventaría los nuestro aprendizaje.
exámenes? Entonces, es necesario estar preparados para
enfrentarlos con éxito. Sin olvidar que
estudiamos para ser profesionistas de
excelencia y no, solamente para aprobar
exámenes.

Los exámenes son importantes porque:

 Te sirven de motivación para el estudio.


 Te dan información acerca de lo que has aprendido, de los logros obtenidos.
 Te sirven para aprender, ya que exigen organización, capacidad de síntesis y de
aplicación de conocimientos.
 Comprueban la eficiencia de tu método de estudio.
 Te permiten reconocer las áreas en que tu aprendizaje fue deficiente.

También al maestro le permiten darse cuenta de lo que necesita agregar o cambiar,


para que los estudiantes logren obtener el mayor provecho del curso.

114
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

TIPOS DE EXÁMENES

A mí me gustan las pruebas de


ensayo, que son en las que nos piden:
“compara resultados”, “explica los
términos”, porque así, yo puedo En las pruebas
extenderme todo lo que quiera. Para objetivas, te
contestar este tipo de pruebas es piden que elijas la
necesario concentrase en el tema, en los respuesta o,
puntos que te solicitan que desarrolles y, tienes que
escribir todo lo que sepas al respecto. contestar con una
o varias palabras.

En las pruebas objetivas, hay diferentes tipos de preguntas, por ejemplo, las de opción
múltiple; en las que se tiene una proposición, seguida de 4 o 5 opciones de respuesta, de
entre las cuales tienes que seleccionar la respuesta adecuada. Como en la siguiente
pregunta:

¿Cuál de las siguientes ciencias es formal?

A. Psicología
B. Geometría
C. Historia
D. Cosmografía
E. Física

También existen preguntas de falso-verdadero, que son proposiciones que tienes que
calificar como falsas o como verdaderas. Como en el ejemplo:

El poder de la corriente de agua se utiliza para producir energía eléctrica. F V

También hay preguntas de completamiento o respuesta breve, es decir, proposiciones que


pueden ser contestadas con una o más palabras o expresiones; como en el ejemplo:

¿Qué nombre recibe el arreglo de objetos ya sea de manera lineal o circular?

_________________________________________________________________________

115
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

En las preguntas de correspondencia se te proporcionan dos columnas en las


cuales, las palabras, números, símbolos o expresiones de una columna, se
relacionan con la otra, como en el ejemplo:

( ) Roca dura, granulosa y


brillante, compuesta de
cuarzo, feldespato y mica. A. Cal

( ) Material que se obtiene B. Granito


calcinando las rocas calizas.
C. Arena
( ) Piedra calcárea formada por
cristales de calcio de gran D. Mármol
belleza.
E. Yeso
( ) Roca blanca o incolora, que se
somete a un proceso de
calcinación para su uso
comercial.

Como a mí se me facilitan las matemáticas, prefiero que me


hagan pruebas con problemas; en las que puedo, generalmente
resolverlos aplicando una formula o una regla. Voy siguiendo el
procedimiento paso a paso, al final, siempre reviso los cálculos,
los puntos decimales, las conversiones, para reducir al mínimo
los errores.

A mí me gustan las de elegir respuesta. En este tipo de pruebas


si están bien elaboradas, no contienen ninguna pista que ayude
a encontrar la respuesta correcta. Además, las opciones
incorrectas, están basadas en los errores que generalmente se
cometen; con lo cual, si no se tiene el dominio del tema,
fácilmente se puede uno confundir.

116
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Si una pregunta es de falso-verdadero, como hay una respuesta correcta que


debes elegir de dos opciones, se tiene el 50% de posibilidad de acertar a la
respuesta correcta, pero también un 50% de posibilidad de equivocarte.

Si la pregunta tiene 5 opciones, se tiene 1/5, es decir, 20% de posibilidades de


acertar a la respuesta correcta si se elige al azar y, un 80% de posibilidades de
equivocarse. Como ves, es importante estudiar.

Vamos a elaborar una lista de


sugerencias, que nos ayuden en la
preparación de exámenes.

SUGERENCIAS PARA LA PREPARACIÓN DE EXÁMENES

Para empezar, es necesario que no te retrases; es decir, ir al día en todos tus


trabajos, para que al estudiar, hagas un repaso general y relaciones materiales
que ya te sean familiares. El querer asimilar temas en los últimos momentos, te
producirá fallas en la memoria.

Subraya. Para evitar leer todo otra vez, subraya palabras y frases clave y escribe
notas de resumen en el margen, mientras avanzas en la lectura.

Aclara con el maestro o con un compañero el material que no entiendas. No se


puede recordar lo que no se ha entendido.

Repasa. Revisa durante el semestre lo aprendido de cada materia de acuerdo a tu


técnica de estudio, relee los apuntes de clase, lo que hayas estudiado fuera de
clase y, lo subrayado en los libros.

Familiarízate. Al repasar, dedica más tiempo a las materias que te sean menos
familiares. También repasa brevemente las que ya sepas.

Examínate a ti mismo. Al repasar, inventa preguntas que podrían plantearse en


los exámenes y, contéstalas con tus propias palabras.

Estudia exámenes anteriores. Guarda, corrige y repasa ejercicios anteriores,


procurando no repetir los mismos errores, los ejercicios te podrían indicar el tipo
de exámenes que el profesor acostumbra elaborar.

117
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Pregunta al maestro qué material abarcará y de qué tipo será el examen. Si


es posible, investiga el alcance y la forma de calificar el examen; su naturaleza y la
forma de las preguntas.

Estudia adecuadamente. Orienta tu estudio, hacia el tipo de examen


anunciado. Para un examen objetivo, tendrás que poner atención en la
memorización de hechos, nombres y fórmulas; para una prueba de
ensayo, deberás concentrarte en comprender los conceptos generales,
los principios y las teorías. Estudia para exámenes de solución de
problemas ejercitándote en ejemplos de cada tipo de problema, que
pudiera estar incluido en el examen. Para resolver problemas, sigue los
pasos que vimos en el módulo de técnicas de estudio.

Repasa brevemente. La tarde anterior a un examen


vuelve a reflexionar tranquilamente acerca del material,
mediante un amplio repaso final.

La parte física, también es importante; por lo tanto, para estar


mentalmente y físicamente preparado en el examen es necesario
descansar. No es conveniente que la noche anterior te la pases
intentando mantenerte despierto y, haciendo un esfuerzo por captar los
datos en el último momento.

Ahora, pensemos en sugerencias generales para


presentar los exámenes.

SUGERENCIAS GENERALES PARA PRESENTAR


LOS EXÁMENES

Ser puntual. Llega temprano para organizarte y estar listo. Mientras contestas tu
examen, procura hacerlo lo mejor posible; concéntrate en lo que se te pide, en
lugar de preocuparte de las consecuencias de un resultado bajo.

118
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

No tener temor. Si no contestas alguna pregunta, déjala por unos momentos y,


vuelve a ella más tarde. Es normal que exista alguna falla.

Leer las instrucciones. Entiende bien las instrucciones antes de intentar resolver
cualquier problema o responder cualquier pregunta. No cometas errores y pierdas
puntos, por no haber escuchado o leído cuidadosamente las instrucciones.

Planifica tu tiempo. Planea la forma en que usarás el tiempo del examen. Hojea
rápidamente todo el cuestionario y, divide el tiempo disponible en forma adecuada
para el número y tipo de preguntas que tiene el examen, cuidando de no
desperdiciar el tiempo, para evitar que sea suficiente para responder a todas las
preguntas.

Leer cuidadosamente. Lee con atención cada una de las preguntas del examen
antes de anotar tu respuesta. Si tiene alguna duda, vuelve a leer, y si todavía no
encuentras la respuesta, pasa a la siguiente pregunta y, vuelve a la que no has
respondido después de haber resuelto las otras.

Aclara preguntas. Pide ayuda al profesor, para interpretar algunas preguntas que
te resulten confusas.

Haz tu propio trabajo. Ten cuidado de no dar la impresión de estar copiando, y


no ayudes a los demás. Corres el riesgo de ser descalificado.

No te apresures. No te preocupes si otros estudiantes, terminan antes que tú.


Organiza tu tiempo, no te asustes y lograrás mejores resultados.

Por último, repasa. Si dispones de tiempo, corrige, comprueba, vuelve a leer las
preguntas. Invierte el tiempo disponible en eliminar errores por descuidos y, en
afinar respuestas.

Yo, en las pruebas de ensayo, no sé qué más seguir


escribiendo, así que busquemos también sugerencias
para contestarlas.

119
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

SUGERENCIAS PARA CONTESTAR


PRUEBAS DE ENSAYO
Lee todas las preguntas. Lee rápidamente, apuntando al lado de cada pregunta
hechos o ideas relacionados que recuerdes. Esto te dará una idea general de la
totalidad del examen y te ayudará a contestar con mayor facilidad.

Planifica tu tiempo. Estima el tiempo necesario para contestar cada pregunta de


acuerdo a la dificultad e importancia relativa de cada una. No le des demasiado
tiempo a alguna pregunta solamente.

Contesta primero las preguntas más sencillas. Después de contestar las


preguntas más sencillas, concéntrate en responderlas todas, una por una. Cuida
que no se te quede alguna pregunta sin contestar.

Traza un esquema. Antes de empezar a escribir, haz un esquema breve y


lógico para tu respuesta, así, te aseguras de no olvidar algo, y te sirve para
organizar mejor tu respuesta.

Mira la pregunta. Antes de empezar a escribir, decide qué clase de


respuesta requiere la pregunta. Los verbos tales como: “ilustrar”,
“enumerar”, “definir”, “comparar”, “trazar”, “identificar”, o “explicar”,
requieren diferentes maneras de contestar.

Ve al gano. Entra en el tema desde el primer párrafo, no pierdas el


tiempo en introducciones largas que no tienen caso.

Incluye hechos, Cuando sea apropiado, incluye detalles de hechos


para apoyar la repuesta. Así demuestras que entiendes realmente lo
que estás diciendo.

Se pulcro. Escribe legiblemente y, las correcciones que sean necesarias, anótalas


con la mayor limpieza posible.

Deja espacio para aclaraciones. Algunos renglones en blanco, entre las


respuesta, te permitirán agregar nuevas ideas o detalles adicionales.

Deja al final, las preguntas difíciles. Si encuentras una pregunta que supones
que no puedes contestar, déjala para el final; pero no la dejes sin repuesta. Aun
con una respuesta deficiente, podrás alcanzar algunos puntos.

120
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Y por último, Comprueba tus respuestas.

Denme sugerencias para


presentar exámenes objetivos.

SUGERENCIAS PARA PRESENTAR EXÁMENES


OBJETIVOS

Contestar todas las preguntas, en orden, sin dejar ninguna; en las que tengas
duda, escribe una seña en el margen para comprobarlas en cuanto tengas tiempo,
después de haber resuelto las demás preguntas.
Es necesario tener cuidado con medir tu tiempo. No te tardes demasiado con
alguna pregunta, solamente anota la que supongas que es la mejor respuesta y
sigue adelante. Si tienes tiempo, después compruebas.
Vigila las palabras. En todas las preguntas de falso-verdadero, pon atención a
expresiones negativas como No, Menos; especialmente cuando no han sido
resaltadas mediante comillas, negritas, subrayados o mayúsculas. Mantente alerta
al uso de dobles e incluso triples negativas en una frase. Estas preguntas deben
ser leídas cuidadosamente para entenderlas y no proceder por eliminación.
Atiende a los modificadores. Vigila frases modificadoras o limitadoras que se
incluyen en las preguntas de falso-verdadero. En ocasiones la pregunta va
acompañada de nombres, fechas, lugares y otros detalles, para volver inexacta la
proposición.
Atiende a los conceptos múltiples. Presta atención a ideas o conceptos
múltiples dentro de la misma proposición, en la preguntas de falso-verdadero;
recuerda que toda proposición es falsa si alguna de sus partes lo es.
Usar el mismo sistema. Aplica el mismo enfoque para contestar tanto las
preguntas de falso-verdadero, como las de opción múltiple. Puesto que las de
opción múltiple son básicamente del tipo de las de falso-verdadero, pero
organizadas en grupos.
Confiar en la primera impresión. Se cauto, si piensas cambiar una repuesta sin
una razón de peso en cuestionarios de falso-verdadero o de opción múltiple, es
posible que tu primer conjetura, sea la correcta.

121
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Atiende a la gramática. Examina si hay inconsistencias gramaticales entre el


enunciado de la pregunta y las posibles respuestas. Recuerda que una opción es
siempre errónea, si ella y el enunciado no constituyen una frase gramatical
correcta.
Empareja metódicamente. En ejercicios de correspondencia, trabaja solamente
una columna a la vez y, confronta cada punto de esa columna hasta que
encuentres el elemento adecuado; marca primero las parejas de las cuales estás
seguro, de modo que después, se te facilite emparejar el resto.

Ahora, siguen las sugerencias para contestar exámenes


con problemas.

SUGERENCIAS PARA CONTESTAR


EXÁMENES CON PROBLEMAS
Toma notas. Escribe las fórmulas, ecuaciones y reglas difíciles de recordar, antes
de comenzar a resolver los problemas.
Haz lo posible. Si no puedes resolver un problema pasa al siguiente y, vuelve
luego al anterior si el tiempo lo permite.
Se ordenando. Muestra todos los pasos dados en el trabajo, identifica claramente
o marca las respuestas de modo que puedan ser localizadas rápidamente.
Haz un esfuerzo. Aun cuando sepas que tu respuesta está equivocada, entrega el
trabajo. Si el procedimiento está correcto, existe la posibilidad de que logres una
calificación aprobatoria.
Vuelve a comprobar. Siempre que te sea posible verifica otra vez tus respuestas
mediante un procedimiento distinto al que aplicaste la primera vez. Por ejemplo,
para comprobar el resultado de una raíz, multiplica el resultado por sí mismo.

Aquí está una lista de términos importantes, que se usan


en las preguntas de exámenes.

Veamos cuáles son

122
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

TÉRMINO SIGNIFICADO
Analizar Hacer una separación de las partes de un todo, hasta llegar a conocer
sus principios o elementos.

Bosquejar Describir en sus términos generales, un concepto o plan.

Comparar Determinar con respecto a dos o más objetos o cosas, sus diferencias o
semejanzas.

Contrastar Mostrar las diferencias o condiciones más notables de dos sujetos o


cosas.

Criticar Juzgar con fundamento, los principios, normas o reglas pertinentes, los
valores positivos o negativos del objeto o cosa a criticar.

Definir Establecer con claridad, exactitud y precisión el contenido significativo


de un concepto o la naturaleza de una cosa.
Describir Referir o explicar las distintas partes, las características o las
circunstancias de un objeto o de un proceso.

Discutir Examinar atenta y particularmente una materia, estableciendo de forma


pormenorizada sus argumentos en pro y sus argumentos en contra.

Enumerar Examinar sucesivamente y ordenadamente los elementos,


características, partes o divisiones, de una materia o concepto general.

Enunciar Expresar breve y sencillamente un principio, una ley, un postulado, etc.

Esquematizar Representar una cosa o tema, atendiendo solamente a sus grandes


líneas o características más significativas

Establecer Se usa como sinónimo de enunciar.

Enlistar Enumerar, generalmente en forma de columna y, con un propósito


determinado, persona, objetos, características, cantidades, etc.

123
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Una nota final: Para los exámenes en línea, toma en cuenta la calidad del servicio
de internet, con la finalidad de que puedas contestar el examen sin que haya
alguna desconexión.

Ahora si estoy
listo para los
exámenes

¿y tú?

124
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

AUTOEVALUACIÓN

1. Escribe cuando menos 2 de los aspectos por los que son importantes los
exámenes,
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. A continuación se da una serie de ejemplos de los distintos tipos de


pruebas. Anota en la línea de la izquierda a cual tipo pertenece, ya sea
prueba de ensayo, prueba con problemas o prueba objetiva.
____________ Enumera las causas de la explosión demográfica.
____________ ¿Cuál de las siguientes longitudes es más pequeña?
a. 2 pulgadas
b. 1/3 pie
c. 7/2 pulgadas
d. 1/12 yardas

____________ Demostrar que todo número racional se puede expresar


como fracción decimal periódica.

3. Escribe 5 sugerencias generales que te ayuden a prepararte para los


exámenes.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. Escribe 5 sugerencias generales que te ayuden a presentar exámenes.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

125
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

5. Escribe 5 sugerencias que te ayuden a presentar exámenes de ensayo.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. Escribe 5 sugerencias que te ayuden a presentar exámenes objetivos.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

7. Escribe 3 sugerencias que te ayuden a presentar exámenes con problemas.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

126
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO


EXAMEN DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
Este examen tiene como objetivo el conocer tus actitudes y las habilidades que posees para
preparar y contestar tus exámenes. Es un examen de libro abierto, por lo que puedes
consultar tus apuntes o los módulos, pero no debes consultar con nadie; debes mantener la
atención en el examen, evitando así ver a tus compañeros para no ponerlos nerviosos.
INSTRUCCIONES:
 Siguiendo las recomendaciones de los módulos, concéntrate en lo que se te pide, en lugar
de preocuparte por las consecuencias de no aprobar.
 No te pongas nervioso(a) si no contestas alguna de las preguntas, pasa a la siguiente y
una vez contestadas las demás, contesta la que has dejado pendiente.
 Entiende bien las instrucciones antes de ponerte a resolver el examen, así evitarás perder
puntos por no haber leído cuidadosamente o por no haber escuchado las indicaciones del
profesor.
 Planifica el tiempo de que dispones para resolver el examen con la finalidad de que tengas
tiempo suficiente para resolver las preguntas y ejercicios. Para poder planificar, lee
rápidamente todas las preguntas sin ponerte a contestarlas, solamente para familiarizarte
con el contenido del examen.

1. Escribe una F en el paréntesis de la derecha, si el enunciado puede calificarse como falso y una
V si es verdadero, de acuerdo a la información vista en este módulo hasta el momento.
a) Los exámenes son el medio más frecuentemente utilizado para comprobar que
hemos aprendido ( )
b) Los exámenes sirven de motivación para el estudio ( )
c) Los exámenes solamente son de utilidad para el maestro ( )
d) Los exámenes te sirven para aprender ( )
e) Los exámenes te dan información de la eficiencia de tu manera de estudiar ( )

2. Escribe los nombres de los diferentes tipos de exámenes que generalmente se aplican
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la probabilidad de equivocarse en una pregunta de falso-verdadero?
____________________________________________________________________________
4. ¿Qué nombre recibe el tipo de preguntas en las cuales se te proporcionan dos columnas que
están estructuradas de tal forma que cada palabra, número o símbolo de una de ellas, se
relaciona con una palabra, oración o frase de la otra
columna?___________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la probabilidad de equivocarse en una pregunta de 5 opciones?
_______________________________________________________________________________
6. Escribe al menos 3 sugerencias para prepararse para los exámenes.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
7. Es importante para poder controlar el tiempo saber cuántos van llegando hasta esta pregunta,
por lo que se te pide que en este momento levantes tu mano derecha para que el facilitador se
entere de cuántos ya están por terminar.
8. Una vez que has leído todas las preguntas sin hacer lo que se te pide en ellas, estarás
consciente de si lees o escuchas cuidadosamente las instrucciones cuando presentas pruebas.
Por lo que se te pide ahora, que te levantes de tu lugar y enseñes esta hoja al facilitador.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

127
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Prepara la evidencia del Módulo 8 para incorporarla al Portafolio de


Evidencias de Aprendizaje Sinérgico, de acuerdo al siguiente formato:

128

También podría gustarte