Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico

Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

MÓDULO 6

Sociedad del
aprendizaje

97
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Las personas aprenden de manera formal o informal, a lo largo de su


vida, asumiendo el estudiante un papel más activo en su aprendizaje,
construyendo su propio conocimiento a través de la interacción entre su
realidad personal, su propia experiencia y su relación con otras
personas, avanzando hacia una sociedad del aprendizaje. La tecnología
facilita el acceso a los recursos de aprendizaje y al contacto entre
personas (Durán, 2014, págs. 305-306).
El entorno virtual al alcance del estudiante, contiene gran cantidad de información
que no está debidamente verificada, a la vez que ofrece materiales valiosos como
los MOOC que son cursos en línea desarrollados por instituciones, de acceso
abierto, que además de los materiales, ponen a la disposición de los participantes,
foros que facilitan la construcción de comunidades.
El acceso a tal diversidad de información, de contenidos digitales libres y gratuitos
y la disponibilidad del internet a través de teléfonos, tabletas y computadoras entre
otras, ha establecido las condiciones para el desarrollo de diferentes tendencias,
como: Aprendizaje Ubicuo y Aprendizaje personalizable.
El aprendizaje personalizable, se hace posible a partir de las herramientas 2.0 de
la Web Social, mediante las cuales se deja de ser un receptor, para crear y
compartir información y opiniones con los demás usuarios, con lo que las
personas pueden diseñar y conducir sus propios procesos de aprendizaje,
aprender de acuerdo a las necesidades e intereses en contextos formales,
informales y sociales.
El aprendizaje personalizable se complementa con el aprendizaje ubicuo, que
establece las condiciones para el aprendizaje en cualquier lugar y en cualquier
momento, gracias en gran parte a la disponibilidad de los dispositivos móviles.

98
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

Las siguientes descripciones, indican algunas de las características de la época


actual:
Universo Virtual de Aprendizaje n-centrico. Comunidad de creación y difusión de
conocimiento de forma continua, compuesto sistemáticamente por entornos
personalizados de aprendizaje, capaces de diseñar las condiciones y experiencias
más favorables para facilitar el aprendizaje individual y colaborativo atendiendo a
las características y necesidades de cada persona.
Uso significativo de la tecnología. Uso de la tecnología con espíritu crítico y un
marco de referencia que permita evaluar e interpretar la información para construir
el aprendizaje, considerando que acceder a más información es solamente
conseguir más hechos al azar que posiblemente no estén suficientemente
verificados.
M-learning. Mobile-learning es un método de enseñanza e-learning basado en las
tecnologías móviles, incluye tecnologías portátiles, reproductores, teléfonos
móviles y tabletas, entre otros. Cruza el límite establecido por el aprendizaje
institucional y plantea la necesidad de generar espacios compartidos de
generación e intercambio de conocimientos que den cabida al M-learning como
otro tipo de aprendizaje válido.
Aula invertida. Estrategia didáctica estrechamente vinculada con el uso de la
tecnología, que invierte la forma en que los contenidos son entregados para dar
mayor tiempo a la práctica y a la aplicación de teorías y conceptos. Los contenidos
son revisados en casa por los estudiantes y la práctica es realizada en clase. Esta
perspectiva dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje es considerada
como una metodología y/o perspectiva pedagógica que propone un modelo de
aprendizaje que se caracteriza por el rol activo del estudiante.
Aprendizaje ubicuo. Paradigma educacional que surge a partir de las
potencialidades de los medios digitales, debido a que el desarrollo de la tecnología
hace posible que la información sea producida y diseminada prácticamente por
cualquier persona y, el aprendizaje pueda ocurrir en cualquier tiempo y en
cualquier lugar. El incremento del predominio de las actividades de construcción
del conocimiento conducido en los medios en línea, por expertos y neófitos,
expande la definición de ubicuo para incluir la idea de que el estudiante puede
participar con conocimientos acerca de cualquier tema y, que este aprendizaje
puede ser experimentado por cualquier persona. El acceso ubicuo, generalizado y
gratuito o a bajo costo, a personas, información y recursos globales a través de
internet, favorece los sistemas de enseñanza-aprendizaje enfocados a la
construcción colaborativa de conocimientos y su difusión, para acelerar la

99
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

generación de nuevos conocimientos más avanzados que puedan colaborar a dar


respuestas más completas a las cuestiones sobre las que la humanidad enfoca su
interés.

¿Cómo utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mi formación


y para desarrollarme adecuadamente en la sociedad del aprendizaje?

TÉRMINOS LO QUE PUEDO HACER


Aula invertida. Identificar los temas a tratar y, además del material
indicado en clase, buscar información en internet para
asistir preparado y poder aprovechar las sesiones de
clase o asesoría.

Uso significativo de la Seleccionar la información considerando que sea


tecnología. publicada por una institución educativa o de investigación
y elaborada por profesionistas con autoridad en la
materia.

Sociedad del Reconocer que aprendo de manera formal o informal, a lo


aprendizaje. largo de la vida, tomar un papel más activo en mi
aprendizaje.

Aprendizaje Identificar los temas en los cuales te interesa profundizar


personalizable. y aprender a través de MOOC y los demás recursos que
se encuentran en internet.

Aprendizaje ubicuo Toma conciencia de los aprendizajes que adquieres en


cualquier lugar y momento, para incorporarlos a tu
formación profesional.

100
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

AUTOEVALUACIÓN
Para cada uno de los términos de la columna de la izquierda, anota lo que puedes
hacer para tu formación y para desarrollarte adecuadamente en la sociedad del
aprendizaje.
TÉRMINOS LO QUE PUEDO HACER
Aula invertida.

Uso significativo de la
tecnología.

Sociedad del
aprendizaje.

Aprendizaje
personalizable.

Aprendizaje ubicuo

101
Tecnológico Nacional de México Cuaderno de Trabajo de Aprendizaje Sinérgico
Instituto Tecnológico de Durango Esperanza Nájera Jáquez Eustolia Nájera Jáquez

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Prepara la evidencia del Módulo 6 para incorporarla al Portafolio de


Evidencias de Aprendizaje Sinérgico, de acuerdo al siguiente formato:

102

También podría gustarte