Está en la página 1de 3

Universidad José Antonio Páez

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Odontologia

Paulo Dias, 25.148.903

Enfermedad Periodontal
Las infecciones periodontales son un conjunto de enfermedades localizadas en
las encías y estructuras de soporte del diente. Están producidas por ciertas
bacterias provenientes de la placa bacteriana. Estas bacterias son esenciales
para el inicio de la enfermedad, pero existen factores predisponentes del
hospedador y microbianos que influyen en la patogénesis de la enfermedad.
Estas enfermedades se han clasificado en gingivitis, limitadas a las encías y
periodontitis, extendidas a tejidos más profundos.
La gingivitis es una inflamación de la encía debida a la localización de bacterias
en el margen gingival, y que posteriormente se puede extender a toda la unidad
gingival. Los hallazgos clínicos característicos son el eritema, edema, sangrado,
sensibilidad y agrandamiento.
Tipos de gingivitis dental
-Gingivitis aguda: Es una inflamación de las encías leve y duración relativamente
breve. La inflamación e hinchazón que se presenta puede ser molesta o incluso
dolorosa.
-Gingivitis descamativa: Cuando la encía tiene un tono rojizo más intenso de lo
habitual hablamos de gingivitis descamativa. La persona que tenga este tipo de
gingivitis puede tener una sensación de quemazón en la encía, un abundante
sangrado y una alta sensibilidad dental.
-Gingivitis ulcerosa: Este tipo de gingivitis puede provocar presenciar un aspecto
muy rojizo y presentar Úlceras entres los dientes. Además, provoca mal aliento.
Su principal síntoma es la aparición de úlceras en las papilas interdentales,
aunque también puede provocar fiebre y cansancio.
-Gingivitis hemorrágica: Por último, la gingivitis hemorrágica puede provocar un
exceso del sangrado de las encías, además de constante provocado por
diferentes factores como algún traumatismo. Es frecuente que la inflamación sea
provocada por la placa dental bacteriana, las caries de cuello y el sarro.
Prevención
La prevención de la gingivitis consiste en mantener hábitos de cuidado oral
básicos todos los días. Una rutina de cepillado dos veces al día, el uso de hilo
dental y de un enjuague bucal evita que las bacterias que causan el mal olor se
apoderen de tu boca. Cepillar los dientes dos veces al día y usar hilo dental una
vez al día ayuda a evitar que la placa cause problemas. Sin embargo, solo con
el cepillado se llega al 25% de la boca, por lo que se debe visitar al dentista
regularmente, visitar al dentista por lo menos una vez cada seis meses es una
excelente manera de mantener la boca limpia y saludable. Las limpiezas
profesionales y los chequeos de rutina pueden prevenir la mayoría de los
problemas de salud bucal como la enfermedad de las encías.
Tratamiento
-Limpiezas dentales con un profesional: La primera limpieza profesional
consistirá en la eliminación de todos los restos de placa, sarro y productos
bacterianos. Este procedimiento se puede realizar con instrumentos, un láser o
un dispositivo ultrasónico.
-Restauración dental si es necesaria: Los dientes desalineados o las coronas,
los puentes y otras restauraciones dentales con ajuste deficiente pueden irritar
las encías y dificultar la eliminación de placa durante el cuidado bucal diario. Si
existen problemas con los dientes o las restauraciones dentales que contribuyen
a causar la gingivitis, tu dentista puede recomendarte arreglar estos problemas.
-Atención continua: A menudo, la gingivitis se cura después de una limpieza
profesional profunda, siempre que continúes con una buena higiene bucal en tu
hogar. El dentista te ayudará a planificar un programa efectivo de cuidados en el
hogar y a elaborar un cronograma de controles y limpiezas profesionales
periódicos.

La periodontitis es una infección grave de las encías que daña el tejido blando
alrededor de los dientes. Si no se la trata, puede destruir el hueso en el que se
apoyan los dientes. Esto puede causar que los dientes se aflojen o se caigan.
Los signos clínicos característicos de la periodontitis incluyen pérdida de
inserción clínica, pérdida de hueso alveolar, formación de bolsas periodontales
e inflamación gingival. A esto se puede asociar un sobrecrecimiento o recesión
gingival, sangrado al sondaje, movilidad dentaria aumentada, supuración,
pudiendo llegar a la pérdida dentaria.
Tipos de periodontitis
-Periodontitis crónica: Es el tipo más común. Afecta principalmente a adultos,
aunque los niños y adolescentes también pueden verse afectados. Es causado
por la acumulación de placa e implica un deterioro lento que puede mejorar y
empeorar en el tiempo, pero que finalmente causa destrucción en las encías y
los huesos y pérdida de dientes si no se trata.
-Periodontitis agresiva: Por lo general comienza en la infancia o en la adultez
temprana y afecta solo a un pequeño número de personas. Tiene un factor
genético importante y causa una progresión rápida de pérdida ósea y dental si
no se trata.
-Periodontitis necrosante: Se caracteriza por una rápida destrucción y
debilitación del tejido de las encías, los ligamentos periodontales y el hueso de
soporte causado por la falta de suministro de sangre (necrosis), lo que resulta
una infección grave. Este tipo generalmente ocurre en personas con un sistema
inmune deprimido, como la infección por VIH, el tratamiento del cáncer u otras
causas, y la desnutrición.
Prevención
-Tener buenos hábitos de higiene dental: Pues la prevención es la mejor
herramienta frente a la enfermedad periodontal. Se recomienda además la
limpieza de los dientes al menos dos o tres veces al día para evitar la
acumulación de placa bacteriana.
-Además del cepillo dental, emplear complementos como el hilo dental, enjuages
bucales o cepillo interproximal. Usarlos ayuda a reducir la placa bacteriana, lo
que evita problemas futuros de encías y de caries dentales.
-Evitar el tabaco: Sabemos que disminuye las defensas de las encías, lo que las
hace quedar más expuestas al ataque bacteriano y vulnerables ante infecciones.
También puede enmascarar un signo de alarma claro de enfermedad
periodontal. Es el caso del sangrado de la encía, puesto que el tabaco, al ser un
vasoconstrictor, hace que estas aparezcan menos inflamadas y de un color
pálido.
-Acudir a revisiones periódicas con su dentista o periodoncista: Así pues, la
prevención y rápida actuación frente a posibles indicios de enfermedad
periodontal permitirán que esta no avance a niveles más graves. Además, esto
incluso podría derivar en pérdida de piezas dentales.
Tratamiento
Tratamientos no quirúrgicos
-Raspaje y alisado radicular: tiene como objetivo eliminar la placa bacteriana y el
sarro que se acumula en la superficie de los dientes.
-Tratamiento farmacológico: se valora cada caso según el estado periodontal y
de salud general que presente cada paciente. Se emplean enjuagues bucales y
en ocasiones, antibióticos que ayudan a controlar la infección bacteriana.
Tratamientos quirúrgicos
Existen diferentes tipos de cirugías periodontales, entre los cuales se destacan:
-Tratamiento de recesión de las encías.
-Cirugía periodontal ósea.
-Injertos de tejido blando.
-Injertos de tejido óseo.

También podría gustarte