Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE ECONOMÍA

Pensamiento Solidario (105013)


Anexo 1 – Matrices y preguntas saber pro fase 4
ESTUDIANTE: TAHANY KASSEM KASSEM

1- La crisis con las que el siglo XXI fue recibido, han puesto pues el acento en cuestiones
sociales
y morales que parecían condenadas a permanecer en segundo plano. La experiencia de la crisis
ha puesto igualmente de manifiesto el cada vez mayor compromiso de ciertos sectores de la
sociedad actual por pensar los márgenes, para articular desde allí, lejos de los centros de
poder, proyectos socioeconómicos que aúnan, en muchos casos, participación social, justicia
distributiva y compromiso ecológico. Por la anterior en la economía autores como Jean-Marie
Harribe y han planteado el concepto de:

A) Bien Común
B) Economía solidaria
C) Comunitarismo social

B) Economía solidaria
Respuesta correcta

ABAD MONTESINOS, J., & ABAD MONTESINOS, M. (2015). La economía


Texto o material donde social y solidaria como alternativa económica. Bienes comunes y
encuentra argumentos democracia. (Spanish). Recerca, 15, 55–75. 
para resolver la pregunta

El tema de la pregunta es sobre el concepto de "economía solidaria" y su


Tema de la pregunta relevancia como una alternativa socioeconómica en respuesta a las crisis y
desafíos sociales y morales del siglo XXI.

La economía solidaria se fundamenta en principios de cooperación,


participación social, justicia distributiva y compromiso ecológico. Su
objetivo es construir una economía más justa, inclusiva y sostenible, donde
se promueva la colaboración entre las personas y se ponga énfasis en el
bienestar colectivo. En lugar de basarse en la competencia y el lucro
Explicación teórica, y individual, la economía solidaria busca priorizar el bienestar común y
argumentada (mínimo 250 promover una distribución equitativa de los recursos y beneficios.
palabras) de la respuesta. En este enfoque económico, las personas y comunidades se organizan en
cooperativas, asociaciones o empresas sociales con el fin de mejorar sus
condiciones de vida y trabajar de manera conjunta para alcanzar objetivos
sociales y medioambientales, además de los económicos. La economía
solidaria busca poner en primer plano las necesidades sociales y morales,
que en el pasado podrían haber sido ignoradas, para construir un sistema
más humano, justo y sostenible.
La economía solidaria busca alejarse del paradigma económico tradicional,
que se centra en la maximización del beneficio individual y la competencia
desenfrenada. En cambio, se basa en principios de cooperación,
solidaridad, democracia participativa y respeto por el medio ambiente. El
objetivo principal es la satisfacción de las necesidades básicas de las
personas y el bienestar colectivo, en lugar de privilegiar a unos pocos en
detrimento de muchos.
Una de las formas más destacadas de la economía solidaria es la creación
de cooperativas y empresas sociales. Estas organizaciones se caracterizan
por ser propiedad colectiva de sus trabajadores o miembros, quienes
toman decisiones de manera democrática y comparten los beneficios
equitativamente. De esta manera, se fomenta la participación y el
empoderamiento de las personas en la toma de decisiones y en la gestión
de los recursos productivos.
Además de promover la equidad económica, la economía solidaria también
tiene un fuerte enfoque en la justicia social y ambiental. Busca asegurar
que los procesos productivos y comerciales sean respetuosos con el medio
ambiente y no agoten los recursos naturales. Asimismo, se preocupa por la
creación de empleo digno y la mejora de las condiciones laborales, evitando
la explotación y la precariedad.

2- en un país como el nuestro dónde es preponderante lo local, frente a las tenciones de la


centralidad del estado, solo es posible la justicia social interterritorial a partir de la equidad
que emergente de

a)El desarrollo económico


b)La solidaridad
c)La justica económica
d)Justica territorial
B) La solidaridad
Respuesta correcta

* Reina Bermúdez, L. E., & Franco Naranjo, I. C.


Texto o material donde (2019). Emergencia de la Solidaridad Interterritorial en Colombia y sus
encuentra argumentos nexos con el desarrollo regional, territorial y local.  
para resolver la pregunta * Calderón Aponte , C. A. (2022) Del paradigma de la
individualidad a la solidaridad.  [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional UNAD

El tema de la pregunta es la justicia social interterritorial y la


Tema de la pregunta importancia de la solidaridad como medio para lograr equidad entre
diferentes regiones o territorios en un país.

En el contexto de un país donde prevalece lo local y se enfrentan


tensiones con respecto a la centralidad del estado, la justicia social
interterritorial solo es posible a partir de la equidad que emerge de la
solidaridad. La solidaridad implica la colaboración y el apoyo mutuo
entre diferentes regiones o territorios, reconociendo las desigualdades y
Explicación teórica, y trabajando juntos para abordarlas.
argumentada (mínimo 250 La equidad basada en la solidaridad busca asegurar que todas las
palabras) de la respuesta. personas, independientemente de su lugar de origen o ubicación
geográfica, tengan acceso a oportunidades y recursos similares para
satisfacer sus necesidades básicas y disfrutar de una calidad de vida
digna. Esto implica la redistribución de recursos y el apoyo a las regiones
más desfavorecidas para lograr una mayor cohesión social y territorial
en el país.
Promover la solidaridad interterritorial es esencial para superar las
disparidades socioeconómicas y mejorar la calidad de vida en todo el
país, garantizando que ninguna región o grupo quede rezagado o
marginado. La equidad basada en la solidaridad es un principio
fundamental para alcanzar la justicia social en un contexto de diversidad
y desigualdad territorial.
En este contexto, lograr la justicia social a nivel interterritorial se vuelve
un desafío importante. La justicia social se refiere a la búsqueda de
igualdad de oportunidades y condiciones para todas las personas,
independientemente de su origen, género, raza o ubicación geográfica.
Sin embargo, alcanzar esta justicia social en un país con diversidad
territorial requiere de un enfoque específico, y es aquí donde entra en
juego la solidaridad.
La solidaridad es un valor y principio que implica la colaboración y el
apoyo mutuo entre individuos y comunidades. Cuando se aplica a nivel
interterritorial, se traduce en un esfuerzo colectivo para superar las
desigualdades y promover la equidad entre regiones. La solidaridad
implica reconocer las diferencias y desigualdades existentes y actuar de
manera conjunta para abordar las necesidades de aquellos territorios
más desfavorecidos.

3- La teoría de la endosimbiosis de la bióloga Margulis, genera un proceso de cambio en el


paradigma de la evolución planteado por Darwin en el siglo XIX. Dicho cambio de paradigma
también se hace palpable en la década de los 70 en las ciencias sociales y la economía en
algunos teóricos como John Nash, y Rawls. El cambio de concepción del Darwinismo a la
endosimbiosis en las ciencias naturales implica en la economía el cambio de énfasis del
capitalismo que transitaria del

a) liberalismo al comunitarismo
b) individuo a la solidaridad
c) mercado a la planificación central
d) liberalismo al socialismo

A) Liberalismo al comunismo
Respuesta correcta

Lavagnino, N. J., Massarini, A., & Folguera, G. (2016). Simbiosis y evolución:


Texto o material donde un análisis de las implicaciones evolutivas de la simbiosis en la obra de Lynn
encuentra argumentos Margulis. Revista Colombiana De Filosofía De La Ciencia, 14(29). 
para resolver la pregunta

El tema de la pregunta es el cambio de paradigma en la concepción de la


Tema de la pregunta evolución en las ciencias naturales, específicamente en relación con la
teoría de la endosimbiosis propuesta por la bióloga Margulis.

El párrafo menciona que la teoría de la endosimbiosis, propuesta por la


bióloga Margulis, generó un cambio en el paradigma de la evolución
planteado por Darwin en el siglo XIX. Este cambio de paradigma también
tuvo repercusiones en las ciencias sociales y la economía en la década de
Explicación teórica, y los 70, con teóricos como John Nash y Rawls.
argumentada (mínimo 250 En el ámbito de las ciencias naturales, la teoría de la endosimbiosis sugiere
palabras) de la respuesta. que las células eucariotas, como las que forman plantas y animales, se
originaron a través de la incorporación simbiótica de células procariotas
más pequeñas, como bacterias. Este proceso de endosimbiosis es un
ejemplo de cómo la cooperación y la interdependencia pueden dar lugar a
formas de vida más complejas.
En el contexto de la economía, el cambio de concepción del darwinismo a la
endosimbiosis implica un cambio de énfasis en el sistema económico. El
paradigma económico basado en el liberalismo, que prioriza el
individualismo y la competencia en el mercado, transitaría hacia el
comunitarismo.
El comunitarismo es una perspectiva que enfatiza la importancia de la
comunidad y las relaciones sociales en la toma de decisiones y en la
organización económica. Se preocupa por el bienestar colectivo y
promueve la cooperación, la solidaridad y la participación de las personas
en la construcción de una sociedad más equitativa.
En contraposición al individualismo y la competencia desenfrenada del
liberalismo, el comunitarismo aboga por una mayor colaboración entre
individuos y comunidades, buscando el beneficio mutuo y la justicia
distributiva. Este cambio en la concepción económica es coherente con la
idea de endosimbiosis en las ciencias naturales, donde se destaca la
importancia de la cooperación y la interdependencia para el desarrollo de
formas de vida más complejas y evolucionadas.

También podría gustarte