Está en la página 1de 4

Núm.

18, Viérues 21 de Julio de 18(5. 12 cuartos.


....".•••••n•••-

DE LA PROVINCIA DE CONDOBA.
-
Las leyes y las disposiciones del Gobier- SUS CDLICIO N PARTICULAR. Las leyes, Ordenes y anuncios que se
na son obligatori as para la capital de pro- --- manden publicar en los Boletines oficiales,
vincia desde que s e publican oficial:nente en Un mes en Córdoba. )2 rs. Id. fuera. 16 rs. SI: han de remtir al Gefe político respectivo.
ellas y desde cuat . o dias despues para los Tres id. . . . . 33 por cuyo conducto se pasarán á los editores
demás pueblos de ta misma provincia. (Ley Seis id: . . . . 66 . . . . 93 de los mencionados periódicos. (Reales ór-
de 3 de Noviembre de 1837.) Un año. . . . . 132 . . . . 180 denes de 6 de Abril de 1839, y 31 de Octu-
Se pzililify7 hclos los dias exeep f,o los Damimins. bre de 1845.)

PRESIDENCIA DEL CONSEJO determina que la votacion se ha- Adicion, sustraccion, multiplica- Potencias de los polinomios.
DE MINISTROS. ga por escrutinio secreto siempre cien y division algebraicas. lixtraccion de la raíz cuadrada
que lo pidan tres Diputados ó re- Fracciones algebraicas y expo- cúbica y en general de un grado'
S. M. la Reina Nuestra Señora caiga sobre personas; pero nada nentes negativos. cualquiera de un polinomio.
(q. D. g.) y su augusta Real familia dice respecto de que puedan sal- CantidadeS primas.
var su votos los Vocales del Cuer- Progresiones por diferencia y por
continúan sin novedad en su impor- Máximo coman divisor. cooiento. Problemas á que dan lugar
po provincial, ni podria decirlosin
tante salud. incurrir en una contradiccion pal- - Mínima cornil:1 múltiplo. estas progresiones y discusion de las
pable haciendo público lo que qui- Resolucion de las ecuaciones de- fórmulas que resultan.
so que fuera reservado. terminadas de primer grado Fracciones continuas: su firma-
MINISTERIO DE LA GOBERNICION. Bastando., pues, la lectura de Discusion de los valores de las in- cion y procedencia.
las dos prescripciones legales de cks,nitas. Reducidas a, fracciones convergen-
que se ha hecho referencia para Suma, resta, multiplicacion y di- tes y sus propiedades.
Subsecregaria:—Negociado12.• comprender cuál fué la voluntad vision de las deigualbdes. Método para encontrar una solu-
del legislador, el Consejo cree inú- Resol ucion de las desigualdades de cien entera de una ecuacion de primer
Remitido 4. informe del Con til insistir sobre este asunto, y
sejo de Estado la consulta hecha primar grado. grado entre dos variables.
opina que puede V. E. se.;virse Condicion para que una ecuacion
por V. S. 4. excitacion de la Di- proponer ä S. M. se dig t a G )- Logaritmos considerados como el
putacion de esa provincia sobre bernador de Cádiz, para que lo de primer grado con dos incógnitas resultado de la comparacion de uta -
aplicacion de los artículos 41 y comunique ä la Diputacion uo- admita soluciones enterase • pro,gresion por diferencia y otra por
43 de la ley de 25 de Setiembre vincial, que cuan lo esta p..o Forma general de los valores de cociente.
de 1863 para gobiernoy adminis- ä una votacion por escru'.in:o las incógnitas y modos de deducir Logaritmo de un producto, de un
tracion de las provincias, el re- tolas las soluciones cuando se cono-
ferido Consejo en pleno ha emiti- creto no puede salvar su voto nin- cociente, de una potencia y de una
guno de los Dipatalos presentes.» ce una. raiz.
do el siguiente dietärnen:
«El Gobernador de Cádiz ha Y habiéndose dignado la Rei- Molo de hallar las soluciones en- Logaritmos considerados como
elevado al Gobierno copia de un na (q. D. g.) resolver de confor- teras y positivas. potencias de un número constante.
oficio en que la Diputacion pro- midad con el preinserto dictämen, Soluciones enteras de in ecuacio- Construccion de una tabla de lo-
vincial solicita se declare si cuán- de Real árden lo digo á V. S. pa- nes con /22,-1-1 incógnitas. e garit mos.
do la misma proceda ä una vota- ' ra su conocimiento, el de la Dipu- Caso en que el n;:unero de incóg-
tacion provincial y demäs efectos Disposicion y uso de las tablas da
cion por escrutinio setreto, po- correspondientes. nitas es superior en mas de una uni- Callet.
drán salvar su voto los Diputa- Dios guarde á V. S. muchos dad al de ecuaciones. Resolucion de la ecuacion expo-
d os que lo estimen conveniente, afros. Resolucion de las ecuaciones de nencial por el método de las fraccio-
V. E. se. ha servido encargar al Madrid 5 de Julio de 1865.-- segundo grado con una sola inc::gnita
Consejo en Real Órden de 26 de nes continuas.
Posida Herrera. y discusion de los valores de esta.
Abril anterior que emita su pa- Pasar de un sistema de logarit-
Sr. Gobernador de la provincia Resolucion de las ecuaciones de
recer sobre el particular. mos á otro.
de Cádiz. segundo grado con dos incógnitas.
La solucion de la duda pro- (C.) Limite del error debido al
puesta no ofrece dificultad en con- Ecuaciones reducibles á las de se-
gundo grado. empleo de los logaritmos.
cepto de este Cuerpo. El art. 41
de la ley de 23 de Setiembre de Analisis indeterminado de segun- Diferentes clasificaciones de las
1863, en que se declara que los PROGRAMA do grado. funciones.
Diputados provinciales presentes de los conocimientos de matemä.. Máximos y mínimos. Limites de las funciones.
en las sesiones na podrán abste- tic :s que se exigen para el ingres o Expresiones imaginarias.
nerse de votar, pera sí salva su Derivadas de dif..rentes órdenes.
en la E g cuela especial de g inge- Potencias y raice,s de los mo- Teoremas relativos á las deriva-
voto y hacerlo constar el acta en nomios.
fieros de caminos, canales das de las funciones qne dependen
las primeras 24 horas, habla de Cálculo de los radicales y de los
y puertas.
las votaciones ordinarias, y por inmediatamente de una variable.
exponentes fraccionarios.
tanto públicas entre los mismos (Conclusion.) (C.) Derivadas de las funciones
D iputados. Mas adelante el artí- Deducciones de las fórmulas que
dan el número de coordinaciones, de funciones, de las compuestas, im-
culo 53, que de ningun modo se Alabrct. plícitas é inversas.
refiere al que, acaba de citarse., y permutaciones y productos diversos de
que constituye un precepto inde- varias cantidades. Derivadas de las funciones ele-
Definiciones y nociones prelimi- Demostracion de la fórmula del,
pe ndiente del que este contiene, mentales algebraicas y trascenden-
nares. binomio de Newton. tales.
o

Derivadas de una combinacion ecuaciones de tercero y cuarto grado. Medida de los volúmenes de los Diámetros, centros, ejes de sime-
cualquiera de funciones. Resolucion trigonométrica de las cuerpos. metría, tangentes, asíntotas rectilí-
Ley de los coeficientes en el des- primeras. Comparacion de los volúmenes. neas de las curvas-en 'general, refe-
arrollo de Taylor para una ó muchas ridas á coordenadas rectangulares.
variables. Geometría elemental Trigonometria. Los mismos problemas en coorde-
(F.) Teorema de Maclaurin. nadas polares.
Nociones preliminares. Defini- Su objeto.
(F.) Máximos y mínimos de fun- Focos y directrices de las curvas
ciones. Líneas trigonométricas de un
ciones de una variable. de segundo grado.
Medida de las líneas rectas. arco.
Determinacion de los valores dc Elipse.
Perpendiculares y oblicuas. An- Arcos que corresponden á una lí-
una funcion cuando tienen la forma sulos de dos rectas. Centro. Ejes. Focos. ¡Directrices.
o 09 nea trigonométrica. Tangentes. Normales. Diámetros.
---etc. Casos en que no es apli- Paralelas.
c, cC Líneas. trigonométricas de la su- Cuerdas suplementarias. Polo y po-
cable el teorema de Taylor. Propiedades generales de la cir- ma y de la diferencia de dos arcos,
cunferencia. Circunferencias tangen- lar. Area de la elipse.
Forma y número de raices de una del arco duplo y triple, de la mitad y Problemas relativos á la elipse.
ecuacion algebraica. Relaciones que tes y secantes. Medida de ángulos. tercera parte del arco, Hipérbola.
las unen á los coeficientes. Problemas relativos á las líneas rec- Fórmula de Moivre y sus aplica- Problemas y teoremas análogos
Ecuaciones numéricas, casos en tas, á las circunferencias y á los án- ciones. los de la elipsi.
que una ecuacion tiene raices reales. gulos. Sumas, diferencias y diferencias Asintotas.
Reglas de los signos de Descartes. Definiciones de los polígonos. de cuadrados de líneas trigonométri- Parábolas.
Aplicacion de la teoría del máxi- Triángulos. Condiciones de igualdad cas de la misma especie. Problemas y teoremas análogos
mo comun divisor á la eliminacion. de dos triángulos. Cuadriláteros. Con- Método general de trasformacion los de la elipse é hipérbola.
Separacion de las soluciones extra- diciones para • que sean inscriptibles para aplicar el cálculo logarítmico Relaciones entre las tres curvas,
ñas. Grado de la ecuacion final. circunscriptibles. Polígonos en gene- la suma 6 diferencia de varias canti-
ral. Igualdad de dos polígonos. Da- y modo de pasar de la ecuacion de
Raices infinitas de\las ecuaciones. dades. una de ellas á las de las otras.
Ecuaciones irracionales. tos necesarios para determinar un po- Construccion y uso de tablas tri-
lígono. Problemas relativos á los po- Discusion de las curvas del se-
Diferentes trasformaciones de que gonométricas, y en especial de las de gundo grado referidas á coordenadas
es susceptible una ecuacion para re- lígonos. Callet.
Líneas proporcionales. Teoremas polares.
solverla más fácilmente. Fórmula general para la resolu- Secciones cónicas y cilíndricas.
Ecuaciones cuyas raices son una que se deducen directamente de la pro- cion le triángulos rectilíneos.
porcionalidad de las líneas. Teoria de la semejanza de las
combinacion dada de las de propuesta. Fórmulas especiales para la de los curvas y su aplicacion á las de se-
Ecuaciones que contienen raices Polígonos semejantes. triángulos rectángulos.
Semejanza de posicion. Ejes radi- gundo grado.
iguales. Relaciones entre las líneas trigo- ~`?!
cales. Teoremas relutivos á las proyeccio-
Ecuaciones recíprocas y negati- nométricas de los ángulos y los lados nes de líneas y áreas en el especie.
vamente recíprocas. Trasversales. de un triángulo rectilíneo.
Polo y polar. Coordenadas rectilíneas.
Cuando varias ecuaciones tienen miloRselacion entre la de los tres án- Coordenadas polares.
ralees comunes. Semejanza de figuras planas en
general. Trasformacion de coordenadas rec-
Cuando existen relaciones entre Resolucion de los triángules rec- tilíneas y polares en todos los casos
las raices de varias ecuaciones, mé- Problemas que se resuelven por la tilíneos. que puedan ocurrir.
todo general. proporcionalidad de las líneas. Arcas de los triángulos y cuadri- Problemas de rectas y planos.
Polígonos regulares en general. láteros rectilíneos. Discusion de las supesficies de
Funciones simétricas. . Aplicacio-
Inscritos y. circunscritos en la circun- Resolucion de triángulos cuando segundo grado.
nes á la formacion de las ecuaciones Planos diametrales.
ferencia. se dan diferentes relaciones entre sus
de las diferencias, sumas, productos Planos conjugados con una recta.
Relacion de la circunferencia al elementos.
y cocientes, y á la eliminacion. Planos conjugados entre sí.
Determinacion de los límites de
diámetro. Teorema fundamental de la trigo- Simplificacion de la ecuacion de
las raices reales de las ecuaciones nú- ,.A.reas de las superficies plañas. nometría esférica. segundo grado.
méricas. Comparacion de áreas. Relaciones entre los lados y los Planos principales.
Problemas relativos á las áreas de Discusion de la ecuacion simplifi-
Teorema de Sturm y sus aplica- ángulos de un triángulo esférico. cada en los cuatro casos que pueden
ciones. superficies planas. Triángulos rectángulos.
Planos y rectas en el espacio. presentarse.
Método para la determinacion de (F.) Regla mnemónica de Neper. Reduccion de estos á dos que los
las raices enteras y abreviaciones de Angulos diedros, triedros y polie- Triángulos rectoláteros. comprenden todos.
dros en general. Resolucion de triángulos esfé- Planos principales en cada caso.
que es susceptible.
Problemas relativos á estas teo- ricos. Elipsóide.
Raices fraccionarias. rías. Hiperbolóide de una hoja.
Divisores conmesurables de se- Analogías de Neper. Hiperbolóide de dos hojas.
Definicion de las superficies cur-
. gundo grado. Parabolóide elíptico.
vas en general. Geometría Mlalít c a . Parabolöide hiperbólico.
Calculo por aproximacion de las Generacion de las superficies de
raices inconmesurables. Ecuaciones de las superficies có-
revolucion, alabeadas y desarrolla- Su objeto. nicas, cilíndricas, de revolucion y re-
Método de Lagrange, de Sturm, bles. Representacion gemétrica de las gladas en. general.
de Nevvton. cantidades. Generaciones rectilíneas del h ip er-
Tangente á una curva cualquiera.
(C.) Regla de falsa posicion. Demostracion de la existencia de Lugares geométricos. bolóide de una hoja y del parabol
(C.) Combinaciones de unos mé- planos tangentes á de hiperbólico. -
una superficie Teoría de las proyecciones. Las materias y teorías indicadas
todos con otros para obtener aproxi- curva. Normal á una superficie.
Proyeccion de un polígono. en este programa, así como los ejer-
maciones mas rápidas. Superficies cónicas. cicios y problemas referentes á ellas,
Comienadas rectangulares.
Aplicacion de los métodos ante- Superficies cilíndricas. Coordernadas oblicuas se exigirán con la extension que tie-
riores á las ecuaciones trascendentes. Superficie esférica. Problemas re- Coordenadas polares. nen en. los autores expresados á con-
Determinacion de las raices ima- lativos á la estara. tinuadon, sin que por esto se en-
Trasformacion de unos sistemas tienda que sea preciso haberlas es-
ginarias por la teoría de la elimina- Propiedades generales de los po- en otros. tudiado por ellos
cion. Por la ecuacion del cuadrado de
liedros. Construcciones de expresiones al- Aritmética Cirodde.
las diferencias. gebraicas. Algebra Cirodde.
Semejanza de poliedros. Geometría ele-
Soluciones extrañas. Teoría de la homogeneidad.
Poliedros simétricos. mental Vicent.
Resolucion algebraica de-las ecua- Discusion geométrica de las raíces
Poliedros regulares. Trigonometría Cirodde.
ciones binomias. de una ecuácion de segundo grado.
Superficies semejantes. Cuerpos Geometía ana-
Resolucion trigonométrica. semejantes. Ecuacion de la línea recta. Discu- litica Sonnet y Frontera
Teorema de Moivre y demás teo- sion. Problemas relativos á la línea Se exceptúan las materias mar-
Superficies y cuerpos simétricos. recta. cadas con (P.) y (C,) que se exigi-
remas relativos á esta resolucion. Areas de los cuerpos. Comparacion Discusion y simplificacion de la rán respectivamente con la estexion
(('.) Resolucion algebraica de la de las áreas de cuerpos semejantes. ecuacion general de segundo grado. que tienen en Franectur y Catalan
ADMINISTRACION DE PROPIEDADES_ YDERECHOS DEL ESTADO
DE LA PROVINCIA. CORDOBA.

Núm. 1399.

El dia 20 de Agosto de once á doce de la mañana con arreglo it las instruciones vigentes ha de
celebrarse la subasta pública para el arriendo de las fincas que á continuacion se expresan, cuyo
acto tendrá lugar ante el señor Gobernador civil de esta provincia, Administrador principal de Pro-
piedades y derechos del Estado y Notario de Hacienda; y en los pueblos que radican las fincas ante
el señor Alcalde constitucional Administrador Subalterno del ramo donde lo hubiese Procurador Sin-
dico y competente Escribano con sujecion al pliego de condiciones que acompaña.

Tipo para la subasta.


Renta anual.
Número de Vencimiento
inventario. Clase. Denominac ion. Cabida. Procedencia, de la renta. Escudos. Milésimas.

Fincas en término Montoro.


725 Huerta. Valle Corcome. 1 fg. 8 els. 10 cts. de se-
cano. Cofradía de Ntra. Sra. de la
Fuensanta. 29 Setiem-
728 bre 1865. 102
Olivar. Pago de Sta. Brígido,. 3 fg. 250 olivos. Ermita de Sta. Brígida.
729 Id. Carnaval 66 73
Riquillo. 460 olivos. Sta. María del Castillo. Id. id. 124
730 Id. Torrecilla. 536 olivos. Cofradía de Animas. Id. id. 120

Ideal en Villa del Rio.


746 Haza. Cuadrejon de ,las La-
gunas. 7 fanegas. Fábrica parroquia de id. 15 Agosto
951 1865. 70
Estrella. 8 ch., 8 cls. en 2 pedazos. Id. id. id. Id. id. id. 60

Id. en Cañete.
615 Id. Pantojar. 62 fg. 3 els.
393 Beneficencia Cañete. Id. id. id. 110
Id. Cantera. 216 fanegas. Coronadas de Aguilar.
392 Id. id. id. 103 400
Cortijo. Rabanera. 115 id. Id. id. id. 31 Diciem-
bre 1865. 212

Id. en Baena.
589 , 7 hazas. Cariada del Valle. 8 fgs. 9 els. Fábrica de Cañete. 15 Agosto
1865.. 60

ld. en Hinojosa.
88 Haza. Ruedos. 20 fgs. Convento Religiosas de id. Id. id. id. 80

Id. en Torremilano.
Huerta. Gui,jarrosa. Fábrica parroquia de id. Id. id. id. 50

Id. en Montilla.
1092 Id. Pedulos, Convento de Sta. Ana id. 29 Setiem-
1998 Id. bre id. 160
Tartamudo. Cofradía del Santísimo. Id. id. id. 90
—4—

Pl ic o de coudielenes. 10. El arrendamiento será


por tiempo de tres años, que da-
Gorinea DE Li El remate tendrá efecto en es-
tas casas Consistoriales de doce á
rán principio el dia que vence la Grdoba. una, el dia 30 del actual, debien-
La El remate se celebrará en
el local que ocupan las oficinas renta por el corriente ario, y ter- do hacerse la proposicion por plie-
del Gobierno civil de esta pro- minará en igual fecha del de 1868. gos cerrados, á los que acompa-
vincia y en las Cas Is Consisto- Pero en las fincas de Olivar em- Núm. 1404. ñarán un documento que acredite
riales de los pueblos en cuyos pezarán los arriendos en Cama- haberse consignado préviamente
bal. de 1866 y concluirán en igual Vigilancia.—Los señores Alcal- en la Depositaría municipal la
términos radiquen 1 s fincas; que- des, empleados de vigilancia y Guar •
dando pendiente su a,probacion de época de 1869. cantidad de 59 escudos, 880 mile-
11. Si las fincas despues de dia civil, procederán 11 la busca da simas, cuya suma será devuelta
la Direccion general de Propie- Domingo, Contreras, cuyas señas
dades y. derechos del Estado. arrendadas se vendiesen, queda- en el acto á todos los licitadores
rán obligados los arrendatarios á se espresan al pie, que es reclamado á exeepcion del que haga la pro-
2 • ' No se admitirán posturas
que no cubran el tipo por que respetar y cumplir lo que el Go- por el Juzgado de primera instancia posicion mas ventajosa.
salen á subasta, ni á ninguno que bierno de S. M. determine res- de Cuenca, y caso de ser habido lo El pliego deberá sujetarse al
sea deudor ä los fondes públicos. pecto á la caducidad de, los con- remitirán ä disposicion del referido siguiente:
3." Además del precio del re- tratos. Juzgado.
mate los arrendatarios pagarán 12. A la salida de los arren- Córdoba 21 de Julio de 1865.
datarios de los cortijos, los nue- Modelo.
en metálico el valor que á juicio —El Gobernador, Manuel Ruiz
de Peritos tengan las labores - he- vos colonos. 6 en su defecto la Higuero.
chas y frutos pendientes en las Administra ion, tomará del mis- El que suscribe, vecino de....
mo modo por aprecio, la paga menas.
Señas. calle de número... enterado
fincas.
4.' El rematante de una 6 correspondiente al tercio, casas y del anuncio inserto en los diarios
chozas á uso y costumbre del Vecino de Abadale,jo del Cuende, de esta Capital y del pliego de con-
más fincas al entrar al disfrute
pais, debiendo dejarse en el Últi- hortelano, soltero, carretero, de 18 dieiones para el servicio de baga-
del contrato, está obligado á to-
mar por aprecio, que verificarán mo año del arriendo las dos ho- años de edad. jes en los pueblos de este Canton,,
dos peritos, uno nombrado por jas tercias parte yuntas á un ca- se compromete con sujecion á él,
cada parte, la paja, casas, cho- bo sanas y por romper, para que á verificar dicho servicio por la
zas, tapias, norias y demás que el nuevo colono entre haciendo cantidad de (se espresará por le-
las labores que le correspondan. Niim. 1495. tra.) Fecha y firma.
contengan, satisfaciendo su im-
porte al uso y costumbre del 13. Será obligacion de los ar- Vigilancia. —Los Alcaldes, em- Si res . 1tasen dos 6 mas propo-
pais, con obligacion de satisfacer rendatarios conservar claras y sin siciones iguales, se abrirá licita-
romper las lindes y paredones de pleados de Vigilancia y Guardia ci-
los daos, perjuicios 6 deterioros cion verbal entre los firmantes de
las fincas, estorvanclo se abran vil, procederán á la busca de Fran- ellas por quince minutos y pasado
que á juicio de peritos se notasen cisco Vidal, cuyas señas se espresan
al fenecer el contrato. Así c )mo camines ó veredas; y casa de no este término sin que se haga nin-
poder estorvarlo, darán cuenta á al pie, y caso de ser habido lo re- c ana decidirá la suerte.
en las huertas y olivares se hará
un recuento y clasificacion del la Arl in in i stracion mitirán ä disposicion del Juez de pri- Córdoba 20 de Julio de 1865,
arbolado que recibirá á su entra- 14: No será permitido ä los är- mera instancia de Fuente Obej una. Conde de Hornachuelos.
do, con obligacion de responder rendatarios pedir perclon, 6 reba- Córdoba, 21 de Julio de 18i5.—
á su salida, justificándolo con ja, en solicitar pagar en otros pla- El Gobernadoratanuel Ruiz Hi-
igual operacion,. y para ello se zis en distinta especie que lo esti- guero.
librará un certificado por los pulado. El contrato ha de ser á Segas.
peritos que se incorporará á la suerte y ventura y sin oposicion
á ser indemnizados por extension Núm. 1403.
escritura de arriendo, nombrán- Oficio barrenero, de la provincia
dose por el Sr. Gobernador, ter- de langosta, pedrisco ú otro in-
de Zaragoza, tiene un diente de los
cero en caso . de discordia. cidente imprevisto.
de delante arranca lo, su estatura un D. José Chacon Fernandez de
5.' Que los árbales que se se- 15. En el caso de que los ar- Córdoba, Alcalde Constitucional
rendatarios no cumplan la obli- maro y como 50 centímetros, ves-
quen 6 el aire derribo en dichas tido con pantalon acuadrados, una y Presidente de la Junta munici-
fincas, los ha de reponer el ar- gacion de pago en. los términos pal de Beneficencia de esta ciu-
contratados, quedarán sujetos á bluza color gabanzo con redondeles
rendat trio con otros de igual vi- dad, etc.
la accian que contra ellos inten- blancos bastante larga, sin sombrero,
dueno, dando los precios á la con- Hago saber: que aprobado
clusion 6 pagando en su defecto te la Administracion, y á satis- con un pañuebo. atado por la ;abeza,
facer los daños y perjuicios á que una faja encarnada, alpargartas, ca- por el Sr. Gobernador de la pro-
el valor que señale el perito. Los vincia el expediente formado por
trancos de los árboles que se inu- dieren lugar. Si llegase el caso camisa blanca y de 25 ä 26 años.
de ejecucion para la cobranza del acuerdo de dicha corporacion, pa-
tilicen, son de la Adzninistracion, ra la reparacion del cuerpo de tres
á quien dará aviso cuando esto arriendo, se entenderá rescindido
el contrato en el mismo hecho y 01131E2MIAire9ZZAASEKZ.S.:13:35E‘MMX.422:11Crt naves de la cocina alta del Hos-
ocurra. pital de S. Juan de Dios, se saca
6.' Que se ha de regar cons- se procederá á nuevo arriendo en
quiebra. á la subasta la obra, bajo el tipo
tantemente el arbolado con el
16. Los arrendatarios no sufri-
LNTAMTOS de 7.933 rs. en que está graduada
agua que tengan dichas huer- debiendo tener efecto este acto en
tas, .para su conservacion y me- rán otros desembolsos que el pa-
go de derechos ä los Escribanos la Secretaría de dicha Junta Mu-
jora, sin poderlo distraer para Alcaldía Coustilneional nicipal de Beneficencia, estable-
otros objetos. y pregoneros y el del papel que
de Cürdda. cida en referido hospital, el dia 28
se invierta en el expediente y es-
7.' Las mejoras que hiciese critura.y las dietas de peritos en de Julio corriente, de once á do-
el arrendatario en las fincas se- Núm.1401. ce de su mañana, con sujecion al
caso de justiprecio.
rán compensadas con su disfru- 17. Quedarán tambien sujetos pliego de condiciones que se en-
te, y no tendrá derecho á exigir los arrendatarios á las demás con- No habiendo tenido efecto, por cuentra de manifiestó en dicha
su pago. diciones que particularmente se falta de licitadores, la segunda su- Secretaría.
8. Quedará obligado el ar- hallen establecidas por las leyes, basta del servicio de bagajes de Lo que se-anuncia al público
rendatario ä dar al arbolado en y adoptadas por la costumbre en esta provincia, se está en el caso para conocimiento de las perso-
sus épocas oportunas las labores la provincia, siempre que no se de cumplir lo prevenido en la dis- nas que quieran interesarse en
correspondientes y de estilo, y opongan á las contenidas en este posicion 9.' de la Real órclen de ella.
bajo ningun pretexto podrá cor- pliego, 17 de Enero último. En su virtud, Lucena 18 de Julio de 1865,
tar ninguno por el pie, ni rama por acuerdo del Señor Goberna- —José Chacon.,Francisco Lu-
Y para la mayor publicidad se dor se anuncia dicha Jicitacion por
provechosa. anuncia por medio del presente cas Ruiz de Castroviejo, Sro.
lo que respecto á los pueblos de
9." El arrendatario se obliga á fin de que las personas que quie- este Canton 6 sean esta Capital,
á pagar por trimestres antici- ran interesarse en dicha subasta Villaviciosa. Posadas, Almodo-
pados la renta en que queden re- se presenten á hacer proposicio- var, Palma y Hornachuelos, con
matadas las fincas, y no puede nes bajo las condiciones que que- arreglo al plieg;o de condiciones 011110111.-1863,
hacer traspaso de ellas sin ex- dan espresadas. que se halla de manifiesto en la Se-
presa licencia de la Administra- Imprenta de R. Rojo y Comp.'
Córdoba 20 de Julio de 1865. cretaría municipal y bajo el tipo
clon. =Rafael Padilla y Parejo. de 598 escudos, 800 milésimas. Carreteras, 16.

También podría gustarte