Está en la página 1de 1

Unidad 1

Yo emocional

Las emociones y los sentimientos, aunque usualmente se manejan sin distinción, en


realidad son diferentes. Las emociones son reacciones de corta duración, producto de
estímulos externos e internos que recibe tu cerebro. Se caracterizan por:

 Tener efectos que, generan cambios en tu cuerpo, tales como aceleración cardíaca,
respiración agitada, sudoración, dilatación pupilar, entre otros.

 Manifestarse a través de ciertas conductas, como pueden ser expresiones faciales,


movimientos corporales, tono y ritmo de voz.

Los sentimientos, por su parte, son resultado de la evaluación consciente de tus emociones;
de acuerdo a la percepción que tengas de ti mismo y de tus experiencias pasadas. Los
sentimientos son más prolongados en el tiempo y no tienen reacciones físicas visibles.

Por ejemplo, un cliente te cancela un pedido grande, el cual te costó mucho trabajo
convencerlo de comprar. La emoción que experimentas en ese momento es de enojo, tu
corazón se agita y probablemente grites o golpees algo. Una vez calmado analizas la
situación, puede ser que te sientas entusiasta ante el reto de conquistar a ese cliente difícil,
o bien, que te hayas desanimado y desistas en la búsqueda de otra cita.

Es interesante que conozcas cuáles son las 5 emociones básicas del ser humano, de tal
manera que las identifiques.

1. Alegría, la cual responde a una interpretación positiva de tu entorno,


produciendo una sensación placentera, que puede mostrarse con una sonrisa
o buen sentido del humor.

2. Miedo, el cual se da ante un peligro o amenaza. Ocasiona que, ante la


situación o persona que lo provoca, salgas corriendo, luches en su contra, o
simplemente te quedes paralizado.

3. Afecto, que resulta de la aceptación, agrado o preferencia por personas o


cosas. Cuando sientes afecto sueles sonreír, abrazar, tocar cariñosamente.

4. Tristeza, surge ante una pérdida o fracaso, una decepción o separación de


alguien o algo importante.

5. Enojo, que se experimenta ante estímulos de frustración, ofensa, perjuicio o


desprecio.
El principal aprendizaje que debes llevarte, es que no hay emociones buenas ni
malas, lo significativo son las decisiones y conductas que adoptas a partir de ellas.
Es normal tener miedo al iniciar tu negocio/empresa, pero ese miedo puedes
convertirlo en la fuerza que te impulse a lograr tu sueño.

JERICÓ, PILAR. No Miedo: En la empresa y en la vida. Editorial Alienta.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización de la Fundación ProEmpleo Productivo, A.C.
Esta obra está inscrita en el Registro Público del Derecho de autor con el número de registro: 03-2014-031411452300-01

También podría gustarte