Está en la página 1de 5

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módulo 3

Comenzado en lunes, 7 de agosto de 2023, 14:05


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 7 de agosto de 2023, 14:15
Tiempo empleado 9 mins 57 segundos
Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1 ¿A qué hace referencia la igualdad distributiva?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. A la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, igualdad tanto monetaria como laboral y respeto a
la libertad.

b. Al respeto a la libertad, seguridad personal de las mujeres y al fin de la discriminación.

c. A la igualdad jurídica entre mujeres y hombres, seguridad personal de las mujeres y respeto a la libertad.

d. A la superación de la pobreza, igualdad tanto monetaria como laboral y fin de la discriminación. Muy
bien. Esta igualdad pretende terminar con la pobreza al buscar una distribución equilibrada de la riqueza, el
acceso a recursos, trabajos y uso de tiempo.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2 Este tipo de autonomía se fortalece en las mujeres cuando éstas pueden tener acceso a recursos propios, a la
Correcta decisión sobre ellos y a la igualdad laboral.

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Autonomía física

b. Autonomía económica Muy bien. Una vertiente de la autonomía económica es la relacionada con sus
derechos económicos y laborales.

c. Autonomía política

d. Autonomía jurídica

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3 Se refiere específicamente al cuidado de las personas y su capacidad para trabajar; es el espacio donde la fuerza
Incorrecta de trabajo es reproducida y mantenida, incluyendo todas aquellas actividades que involucran la crianza de los
niños y niñas, tareas de cocina y limpieza, mantenimiento general del hogar y cuidado de personas enfermas o con
Puntúa 0.00 sobre
discapacidad.
1.00

Seleccione una:
a. Trabajo remunerado

b. Economía doméstica Si bien algunas definiciones comparten ciertas características, ésta incluye todo lo
relacionado con las condiciones necesarias para el desarrollo de las personas tanto en el ámbito privado como
en el público.

c. Reproducción social
d. Trabajo de cuidado

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 4 ¿Qué permite a las mujeres el hecho de tener recursos propios?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Ejercer su autonomía económica.
b. No depender permanentemente de otros para satisfacer sus necesidades y la de su familia.

c. Tomar decisiones sobre ellas y elegir el mejor manejo de sus recursos para velar por su bienestar.
d. Todas las opciones son correctas. Muy bien. Usted ha logrado percibir la importancia de que las
mujeres puedan acceder a recursos propios para su subsistencia y participación en la sociedad.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5 ¿Considera que la mujer tiene habilidades y capacidades naturales para desarrollar mejor el trabajo doméstico?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. No. Hoy se sabe que las tareas de cuidado son una construcción social basada en prácticas patriarcales
hegemónicas y fue históricamente construida con base en un discurso donde se sitúa a las mujeres como
responsables naturales del cuidado y el trabajo doméstico. En efecto, como tal, el trabajo doméstico se
empezó a enunciar y construir durante el proceso de industrialización y mercantilización de la sociedad,
cuando las mujeres fueron circunscritas al ámbito privado y confinadas a los trabajos doméstico y de cuidado
de la familia, como una virtud importante para el desarrollo de las sociedades.
b. Sí, porque a lo largo de la historia las mujeres han desarrollado habilidades para realizar las actividades
domésticas y, por ende, se considera que solamente las mujeres saben realizar muy bien estas actividades.
Además, es el espacio donde las mujeres se sienten muy bien.

c. Sí, porque existe la expectativa de que las mujeres, madres, hermanas, abuelas, tías, hijas, etcétera,
poseen todo el tiempo y amor del mundo para dedicarse a sus hijos e hijas y a los trabajos domésticos, y se
sienten muy bien al realizar este trabajo.

d. No, porque los hombres también tienen habilidades suficientes para realizar estos trabajos; además, ellos
deben ser los proveedores naturales, pues les gusta trabajar en el espacio público y les dejan también a las
mujeres el espacio privado, aunque no quieren invadir éste para no competir con ellas

Su respuesta es correcta.
Pregunta 6 Este documento establece que se debe “reconocer y valorar los cuidados no remunerados y el trabajo doméstico
Correcta no remunerado mediante la prestación de servicios públicos, la provisión de infraestructuras y la formulación de
políticas de protección social, así como mediante la promoción de la corresponsabilidad compartida en el hogar y
Puntúa 1.00 sobre
la familia, según proceda en cada país”.
1.00

Seleccione una:
a. Objetivos del Milenio

b. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención
de Belém do Pará, 1994)

c. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
d. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Efectivamente, en esta agenda se plantea la valoración del
trabajo doméstico y de cuidado y la generación de políticas públicas encaminadas a la equidad.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7 ¿Cuál de las siguientes opciones no representa un obstáculo para que las mujeres puedan ejercer su autonomía
Correcta económica plenamente?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. La falta de su uso de tiempo y las tareas de cuidado que realizan para poder profesionalizarse o ingresar en
igualdad de oportunidades a un empleo.

b. Que no existan suficientes servicios para solventar las tareas de cuidados.

c.
División sexual del trabajo.

d. Su sexo biológico. Muy bien. El sexo biológico no representa un obstáculo que impida a las mujeres
vivir su autonomía económica y sus derechos económicos y laborales.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 8 ¿Cuál es el planteamiento de la conciliación familia-trabajo?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Es la conciliación familiar que se discute en el hogar, principalmente con la pareja, para que las mujeres
puedan tener más tiempo para su desarrollo profesional.

b. Es la conciliación que permitirá a las mujeres recibir un pago por las actividades realizadas dentro del hogar
para que se puedan sentir como personas que aportan a la economía familiar.

c. Son las buenas prácticas en conciliación de vida laboral, personal y familiar, dirigidas a varones para que
asuman las responsabilidades, derechos, deberes y oportunidades asociados al ámbito de lo doméstico, la
familia y los cuidados.

d. Es la conciliación entre vida laboral, familiar y personal; la corresponsabilidad social en las tareas de
cuidado entre hombres y mujeres, así como entre Estados, mercados y sociedad. Muy bien. La
conciliación familia-trabajo plantea realizar buenas prácticas de corresponsabilidad social en todas las tareas
de cuidado, lo cual incluye la crianza de los hijos e hijas, trabajo doméstico y cuidado de personas enfermas o
con discapacidad. Al mismo tiempo, esta corresponsabilidad debe ser extensiva en el mercado laboral, la
sociedad y, por supuesto, el Estado, lo cual permitirá la valoración real de todas las personas que conforman la
sociedad.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9 ¿Cómo les afecta a las mujeres realizar el trabajo doméstico y de cuidados?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. No les afecta y no lo consideran un trabajo, sino una tarea que realizan con gusto y por el amor que le
tienen a los hijos e hijas y la familia en general. Además, al realizarlo son recompensadas por la sociedad por
ser buenas mujeres.

b. No les afecta de ninguna manera. A las mujeres les gusta realizar este trabajo porque históricamente lo han
realizado y es parte de su identidad como mujeres en la sociedad.

c. El trabajo doméstico y los servicios de cuidados históricamente han sido descalificados. Si tiene
remuneración, generalmente es muy baja y se sustenta en torno al amor. “Las mujeres hacen todo por el amor
a sus hijos, esposos, familia”; esto afecta su desarrollo personal y profesional presente y futuro, lo cual limita
sus oportunidades en general. Muy bien. El trabajo doméstico y de cuidados tiene relativamente poco
tiempo de haberse visibilizado. Tampoco tiene mucho tiempo de haberse demostrado la importancia que dicho
trabajo tiene para el desarrollo de las sociedades, no así para el desarrollo de las mujeres.
d. Les afecta porque las mujeres han ingresado al mundo laboral, pero los hombres no han ingresado al
mundo del trabajo doméstico; sin embargo, les gusta seguir realizando el trabajo de cuidado porque eso se
espera de las mujeres.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 10 En materia de derechos económicos, laborales y sociales de las mujeres, ¿a qué se refiere el término techo de
Correcta cristal?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. A la división sexual del trabajo, que impide a muchas mujeres desempeñarse fuera del espacio doméstico o
de las tareas de cuidado.

b. A la discriminación salarial, la cual ocurre cuando a las mujeres se les paga menos por un mismo trabajo.

c. A los roles y estereotipos que fomentan la desigualdad entre mujeres y hombres.


d. A las barreras invisibles que impiden a las mujeres acceder o escalar a las posiciones más altas dentro de
una empresa o institución. En efecto, el techo de cristal limita el ejercicio de los derechos de las mujeres
en su ascenso profesional y refleja el desequilibrio de poder aún existente en la sociedad.

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte