Está en la página 1de 4

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► autonomia_derechos_mujer ► Módulo 2 ► Cuestionario Final del módulo 2

Comenzado en lunes, 7 de agosto de 2023, 13:53


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 7 de agosto de 2023, 14:01
Tiempo empleado 8 mins 43 segundos
Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1 El objetivo de esta norma es uniformar los criterios de operación, políticas y estrategias para la prestación de los
Correcta servicios de planificación familiar en México, dentro de un marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los
individuos y posterior a un proceso sistemático de consejería, basada en la aplicación del enfoque holístico de la
Puntúa 1.00 sobre
salud reproductiva.
1.00

Seleccione una:
a. Norma Oficial Mexicana, NOM-007-SSA2-1993 de Atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio y del recién nacido.

b. Norma Oficial Mexicana, NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres. Criterios
para la prevención y atención.

c. Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar. ¡Muy bien! La
NOM 005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar, precisamente se refiere a todo lo relacionado
con los servicios del Estado en materia de planificación familiar.

d. Norma Oficial Mexicana para la Atención Obstétrica.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2 ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia que viven las mujeres en la sociedad actual?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Tener buen comportamiento, sentirse querida y respetada por la sociedad, ser un ejemplo para las mujeres
en general y para su familia en particular, hacer caso omiso de las acciones que le puedan afectar o hacer
sentir mal, desconocer sus derechos.

b. Sentir enojo constante, agredir a todas las personas con quienes convive, pelear con las personas que la
molestan, ser mal vista por su familia, conducta que afecta a la sociedad y limita su desarrollo como persona.

c. Violación, menoscabo o impedimento del disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales
que impide el desarrollo de las mujeres para alcanzar la igualdad de derechos e igualdad de oportunidades en
la sociedad. ¡Excelente! Recordó lo que señala la Plataforma de Acción de la Declaración de Beijing, que
uno de los mayores efectos de la violencia contra las mujeres es no permitir que éstas se desarrollen y lleguen
a tener la igualdad de derechos para lograr sociedades más justas.

d. No quejarse y comprender el rol que le toca vivir como mujer en esta sociedad, resaltar el papel
fundamental que tienen las mujeres para la construcción de sociedades sanas y justas, y hacer caso omiso a
las acciones que les afecten, entender su función dentro de la sociedad.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3 ¿Qué propone la modificación a la NOM-046 Criterios de Atención para la Violencia Sexual, efectuada en marzo de
Correcta 2016, en materia de acceso a un aborto legal?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. En caso de violación se tiene que levantar una denuncia y solicitar la autorización al Ministerio Público para
llevarla a la Secretaría de Salud y que ahí pueda acceder al aborto legal producto de una violación sin ningún
problema y en el marco de lo establecido por la ley.

b. En caso de violación, las instituciones de salud pública deberán prestar servicios de interrupción voluntaria
del embarazo en los casos permitidos por ley, conforme a lo previsto en las disposiciones jurídicas de
protección a los derechos de las víctimas, previa solicitud por escrito bajo protesta de decir verdad de la
persona afectada de que dicho embarazo es producto de violación. ¡Ha acertado! Esta modificación a la
NOM-046 permite a las mujeres solicitar la interrupción voluntaria del embarazo cuando éste haya sido
producto de violencia sexual y sin que haya necesidad de levantar una denuncia, sólo se necesita una solicitud
de la mujer y los servicios de salud tienen la obligación de garantizarle el acceso a este servicio.

c. Las mujeres deben acudir a los servicios de salud acompañadas por un familiar (su madre, padre o alguna
hermana mayor de edad) y presentar un escrito para solicitar la interrupción legal del embarazo, el cual debe
estar firmado también por el familiar para que ambas personas tengan responsabilidad sobre la decisión que
se está tomando.

d. Las personas cuentan con el derecho de solicitar un aborto en cualquier momento de gestación, siempre y
cuando éste sea producto de violencia sexual contra la mujer y que esté plenamente demostrado y confirmado
en la denuncia penal que debe presentar la víctima.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 4 De acuerdo con el Enfoque ecológico de factores relacionados con la violencia basada en el género, la violencia
Correcta contra las mujeres se considera:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Un hecho puntual, que sucede circunstancialmente por haber estado en un tiempo y lugar específicos.
b. Un problema complejo, polifacético, de raíces biográficas, psicológicas, sociales y ambientales. ¡Muy
bien! Identificó que la violencia de género es un problema multidimensional en el que intervienen de diversas
maneras los entornos con los que nos relacionamos y donde nos desarrollamos.

c. Un problema que únicamente compete a personas con algún trastorno o problema mental.
d. Un asunto plenamente familiar, es decir, surge de la historia familiar de quien la ejerce y padece.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 5 De acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos, ¿por qué la dignidad humana es inviolable y
Correcta debe ser respetada y protegida?

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Porque es un hecho trascendental, único y valioso.

b. Porque es la base de la libertad, justicia y paz en el mundo. ¡Muy bien! Sin dignidad, ninguna de las
protecciones de los diversos mecanismos legales de derechos humanos puede tener un significado real, razón
por la cual el concepto ocupa un lugar central en el marco de derechos humanos.

c. Porque es un valor histórico, económico y político.


d. Porque es un principio moral, físico y psíquico.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6 ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas básicas para una vida digna y
libre de violencia, donde las personas estén informadas y tengan educación sexual.
b. Son los derechos que protegen las libertades individuales y garantizan la capacidad de las ciudadanas y los
ciudadanos para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación
de ningún tipo, considerando las posibilidades de participación de hombres y mujeres.

c. Son los derechos a decidir libre y responsablemente, sin verse sujetos a la coerción, la discriminación y la
violencia, sobre la vida íntima, autonomía sobre el cuerpo y las decisiones en torno al número de hijas e hijos
que se desean tener, así como el espaciamiento entre éstos y a disponer de la información, la educación y los
medios para ello. ¡Ha acertado! Recuerde que los derechos sexuales tienen que ver con el ejercicio de la
sexualidad, basada en la educación, información y libre de prejuicios, así como la toma de decisiones sobre si
se quiere o no ser madres o padres.
d. Son derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y
a las tradiciones de sus pueblos, para preservar su cultura y tradición con respeto a su propia y libre
autodeterminación, lo que en muchos lugares se conoce como el respeto a los usos y costumbres.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7 Pueden considerarse como modalidades de la violencia de acuerdo con la LGAMVLV:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Epistémica, sistemática, social, institucional, sexual y comunitaria.
b. Familiar, laboral, docente, institucional, comunitaria y feminicida. ¡Correcto! Como bien identificó, las
modalidades de las violencias contra las mujeres de acuerdo con las LGAMVLV se refieren a los espacios o
contextos donde se presenta, así como modos de relación que tenemos con quien comete la agresión.

c. Psicológica, física y sexual, laboral, en las redes sociales y familiar.

d. Social, docente, académica y relacional, física y sexual.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 8 ¿Cómo se define a la violencia contra las mujeres?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Discriminación en áreas laborales que incluye desde insinuaciones de índole sexual hasta explotación
laboral, horarios extendidos y castigos por no “cumplir” con el trabajo.

b. Situaciones que se viven en los hogares y que puede venir directamente de cualquiera de los miembros de
su familia, ya sea su pareja, sus hijos o incluso sus padres cuando llegan a vivir en el mismo espacio.

c. Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico,
patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público. ¡Muy bien! Ha
identificado la definición que aparece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, la cual es muy completa porque incluye los tipos y ámbitos donde se desarrolla.

d. Acoso experimentado en las calles cotidianamente, en espacios como el transporte público (camiones,
metro, metrobús, taxis, etc.), o incluso en las calles cuando van caminando y les dicen piropos que las
degradan.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9 ¿Cuáles son los tipos y modalidades de la violencia?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Tipos: física, emocional, familiar, en el noviazgo, patrimonial. Modalidades: en la casa, en la escuela, en la
calle, en la comunidad, psicológica.

b. Tipos: psicológica, intrafamiliar, física, en el noviazgo, en las redes sociales. Modalidades: violencia en la
pareja, en el trabajo, en la escuela, emocional, obstétrica, etcétera.

c. Tipos: física, emocional, de pareja, de familia, en las redes sociales. Modalidades: en la familia, en la
escuela, en las redes sociales, en la calle, psicológica

d. Tipos: física, psicológica, económica, patrimonial y sexual. Modalidades: familiar, laboral, comunitaria,
institucional y feminicida. ¡Excelente! De acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, éstos son los tipos y modalidades de la violencia, situación que ha clarificado y ha llevado a un
mejor entendimiento de los tipos de violencia que se refieren a los cómo se da la violencia (física, psicológica,
sexual, etc.), y las modalidades se refieren al lugar donde se da esta violencia (en la escuela, en la casa, en la
calle, etc.).

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10 Este tipo de integridad implica la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales, psicológicas e
Incorrecta intelectuales.

Puntúa 0.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Integridad psíquica

b. Integridad jurídica

c. Integridad física Vuelva a intentarlo. Recuerde que el respeto a ésta y otras integridades, como la
integridad física y moral de las mujeres, es reconocido en la Convención de Belém do Pará como un derecho
humano.

d. Integridad moral

Su respuesta es incorrecta.

También podría gustarte