Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL ARAGUA

Trabajo Sustitutivo de Pruebas 2

Asignatura: Matemáticas I

Código: 176

Nombre del Estudiante: MAYAIRE MOLINA

Cédula de Identidad: 19.516.951

Fecha de devolución: a más tardar el 19/4/2023

Centro Local / Unidad de Apoyo: ARAGUA 0400

Correo electrónico:mihijamayre@gmail.com

Asesor: Pedro Anato

Lapso 2023-1

N° Objetivo II.3 III.1 III.2 III.3

0= NL

1= L
PREGUNTAS

P: 1, O II.3

1. Elabore un mapa conceptual sobre el objetivo que se está evaluando


2. Representa en un diagrama de torta el siguiente grupo de datos:
Durante un período de 30 años se llevó a cabo un estudio para
determinar, entre otras cosas, si el estar habituado a realizar una
actividad deportiva semanal, influye en el desarrollo de una buena salud.
A lo largo de ese tiempo el número de m personas se mantuvieron con
problemas de salud y fueron clasificados de la siguiente manera:

3. La tabla siguiente representa el número de estudiantes (la frecuencia) que


obtuvo cada uno de las notas en el último examen de matemática:

NOTA FRECUENCIA

12 2n
13 5
14 4n
15 6n
16 7
17 3
18 1

Calcula el porcentaje de estudiantes que obtuvieron en el examen notas iguales o


superiores a 15.

Nota: Recuerde que n representa el último dígito de su cédula, en caso n=0


cambiarlo por n=2.

Respuesta: n= 1

NOTA FRECUENCIA Frecuencia Porcentaje


relativa

15 61 61/72*100= 84,72%
16 7 7/72*100= 9,72%
17 3 3/72*100= 4,17%
18 1 1/72*100= 1,39 %
Total 72 1 100%
4. A continuación, en base a la tabla anterior elabora:

a) un histograma.

b) el polígono de frecuencias.

Respuesta:

NOTA FRECUENCIA

12 21
13 5
14 41
15 61
16 7
17 3
18 1

Histograma.

5. En una encuesta sobre el consumo de varios productos se obtuvieron las


siguientes frecuencias en las respuesta de los encuestados: 3, 5, 9, 2. Determina los
valores que se asocian a los puntos w 1 = 2 y w 2 = 3 si se representan estos datos
usando escala aritmética en un segmento de longitud 1n cm.

Recuerda que el cambio de escala viene dado a través de la fórmula

Xi = M (w i - 2), donde M = __m____

Wn – W1

O equivalentemente a través de la recta que pasa por los puntos (w 1, 0) y (w n;


14).
Nota: n representa el último dígito de tú cédula.

Respuesta:

P: 2, O III.1

1. Elabore un mapa conceptual sobre el objetivo que se está evaluando


2. Selecciona cuál es el término general que corresponde a cada una de las
sucesiones que se te muestran a continuación (para ello debes justificar en cada
caso el por qué si de la opción escogida y el por qué no de las opciones
descartadas).

(b) Los primeros cincos términos son 0, 1, 2, 3, 4.


2 3 4 5

Respuesta:

a) No es, la correcta porque el numerador es constante siempre va hacer 1.

b) No es, porque me dan numeradores (fracciones negativas).

d) No es.

c) Los primeros seis términos son 0 ,- 1 , 2 , - 3 , 4 , 5


2 3 4 5 6

Respuesta:
7. Dada la sucesión { an } = { 2, 8, 32, 128, 512 . . .}. Si { Sn } es la sucesión de sumas
parciales de { an } , indica el valor de lím Sn
n

1. Elabore un mapa conceptual sobre el objetivo que se está evaluando.

2. Calcula los siguientes límites:

P: 4, O III.3

1. Elabore un mapa conceptual sobre el objetivo que se está evaluando

También podría gustarte