Está en la página 1de 1

un razonamiento deductivo

l razonamiento proposicional
Es el que se realiza a partir de proposiciones o enunciados verbales que incluyen
diversas conectivas lógicas como la “conjunción”, la “disyunción”, la “equivalencia” o
el “condicional”. La conjunción es una conectiva básica y muy sencilla mediante la cual
unimos 2 enunciados.

Existen 2 interpretaciones:

1. Interpretación/disyunción incluyente: una interpretación en la que el enunciado


disyuntivo es verdadero cuando lo son aisladamente cualquiera de las 2
proposiciones que lo componen y también cuando ambas son verdaderas al
mismo tiempo.
2. Interpretación/disyunción excluyente: en las que cuando las 2 proposiciones son
verdaderas el enunciado disyuntivo es falso.

En lógica los valores de verdad de las diversas conectiva proposicionales se suelen


representar en “tablas de verdad”. Los enunciados condicionales constituyen el campo
más importante del razonamiento proposicional por su importancia en el pensamiento
científico.

Un enunciado condicional está formado por 2 proposiciones, el antecedente y el


consecuente, y en él se afirma que si el antecedente es verdadero, entonces el
consecuente debe serlo también.

En la tabla de verdad del condicional denominado en lógica implicación material es


asimétrica, solo en una condición cuando el antecedente es verdadero y el consecuente
es falso, el enunciado condicional es falso.

Por el contrario, los enunciados “bicondicionales” en lógica equivalencia material


muestran una tabla de verdad claramente simétrica, si ambas proposiciones son
verdaderas o ambas falsas la equivalencia es verdadera y si una de las dos es verdadera
y la otra falsa, el enunciado resultante es falso.

Tablas de verdad de las conectivas lógicas

También podría gustarte