Está en la página 1de 28

Apunte docente

Evaluación educacional

Oscar Barrios

2013

FORMAR
www.unab.cl
TRANSFORMAR
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR

EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES

SUSTENTOS TEÓRICOS PARA LA GESTIÓN CURRICULAR PEDAGÓGICA


PILARES BÁSICOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN - EDUCACIÓN

CURRICULUM - ALUMNO
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA CALIDAD DEL APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN PROCESO EVALUACIÓN


ENSEÑANZA

OBJETIVOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS


COMPETENCIAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
APRENDIZAJE DIDÁCTICAS
PREVIOS

PLAN DE TRABAJO RESULTADOS DE


ACCIONES
DOCENTE DOCENTES Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE

FEEDBACK
CONCEPTO DE EVALUACIÓN EDUCACIONAL

P
LA EVALUACIÓN ES EL PROCESO DE IDENTIFICAR, R

OBTENER Y PROPORCIONAR INFORMACIÓN ÚTIL Y O


DESCRIPTIVA ACERCA DEL VALOR Y EL MÉRITO DE LAS
C
METAS, LA PLANIFICACIÓN, LA REALIZACIÓN Y EL
IMPACTO DE UN OBJETO DETERMINADO, CON EL FIN E
S
D
DE SERVIR DE GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES, O
SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE RESPONSABILIDAD I
S
Y PROMOVER LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS E
IMPLICADOS. Ñ

Daniel Stufflebeam: la evaluación orientada hacia el perfeccionamiento en


Evaluación Sistemática, p 183.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

EX ANTE Se cumple antes del inicio del proceso.


Se evalúan el contexto externo e interno; los problemas
identificados; las necesidades detectadas; la población
objetivo; los insumos; las estrategias de acción,
aprendizajes previos.
INTRA o PROCESO Se desarrolla durante el proceso.
Se evalúan las acciones y actividades del proceso
mientras estas se están desarrollando, identificando
los aciertos, los errores, las dificultades.

EX POST Se realiza en la finalización inmediata del proceso,


detectando, registrando y analizando los resultados y
productos.
EX POST FACTO Se realiza tiempo después (meses o años).
Evalúa los resultados mediatos y alejados,
consolidados en el tiempo.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Y DE LA CALIDAD

IMPACTO
EFICACIA
EFICIENCIA
RESULTADOS
PROCESO Ec Eg

OBJETIVOS
PRODUCTOS
Ec METAS
EFECTOS
Ec ACCIONES
Eg Eg
ENTRADA: ACTIVIDADES
-OBJETIVOS EFECTIVIDAD
PROCEDIMIENTOS
-RECURSOS MECANISMOS
-INSUMOS
-RELACIONES
- ETC. FEEDBACK

CONTROL
FRONTERA O LÍMITE
Momentos y Propósito de la
Evaluación:
Ec Evaluación de la calidad
Eg Evaluación de la gestión
Momentos y Propósito de la
Evaluación:
Ec Evaluación de la calidad
Eg Evaluación de la gestión
Análisis comparativos que se deben realizar:

Eficacia: Relacionar los elementos de entrada con los


resultados y productos que se originan al término del
proceso.

Eficiencia: Relacionar del proceso con los resultados y


productos que se originan al término del proceso.

Efectividad: Relacionar un elemento del proceso con


algún resultado y producto que se originan al término
del proceso.
N I V E L E S DE LA E V A L U A C I Ó N E D U C A C I O N A L
Macromodelos Evaluativos:
a. Estudios b. Estudios orientados c. Estudios d. Estudios
basados en los hacia las decisiones orientados hacia centrados en el
objetivos el consumidor cliente
Los macromodelos inciden en todos los niveles evaluativos

EVALUACIÓN DE SISTEMAS

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CADA NIVEL
REQUIERE UN
MODELO
EVALUATIVO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESPECÍFICO EDUCATIVOS
EVALUACIÓN CURRICULAR

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR


MEJORAMIENTO
(mejorar lo que esta deficitario)

DECISIONES FORTALECIMIENTO ACCIONES


(mantener lo que esta bien)

DESARROLLO
(incorporar un elemento nuevo)

INSTITUCIONALES
(nivel toda la
ACCIONES ESTRATEGIAS organización)
(la mejor forma de hacer algo)
EDUCATIVAS
(nivel aula)
PROCESO EVALUATIVO
(ACCIONES)

VERIFICAR

SUBPROCESOS
DEL
PROCESO EVALUATIVO

MEDIR EVALUAR
PROCESO EVALUATIVO

EVALUAR

EMITIR JUICIOS VALÓRICOS


EXTRINSÉCOS DE UN OBJETO,
COMPORTAMIENTO, RESPUESTAS,
DESEMPEÑO, ETC.
PROCESO EVALUATIVO

COMPARAR UN OBJETO,
COMPORTAMIENTO, RESPUESTAS,
ETC., CON UNA UNIDAD PÁTRON O UN
CRITERIO O UN ESTÁNDRAR
PREVIAMENTE DETERMINADO

MEDIR
PROCESO EVALUATIVO

CONTATAR, OBSERVAR, DARSE CUENTA DE


LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO, DEL
COMPORTAMIENTO, DE LAS
EVIDENCIAS,DE LAS RESPUESTAS, ETC.
CORRESPONDEN AL OBJETIVO DE LA
EVALUACIÓN

VERIFICAR
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Al evaluar se coloca
VER un énfasis en uno de
IFICA los subprocesos
R

MEDIR

EVALUAR
Las diferentes concepciones de la
evaluación y de las categorías asociadas
(calificación, acreditación), así como el
sentido y los recursos para llevarla a
cabo se han visto impactados por las
diversas teorías y enfoques sobre la
educación, el curriculum, el estudiante
como parte del proceso educativo, el
aprendizaje y las modalidades de
enseñanza
LAS  FUNCIONES  DE  LA  EVALUACIÓN  SE  COMPLEMENTAN  Y  SON  CÍCLICAS,  AL  
APLICARSE  UNA  DE  ELLA,  SE  DEBE  APLICAR  LA  FUNCIÓN  QUE  LA  COMPLEMENTA  

CON  PRECISIÓN     CON  REFERENCIA  A  


DETECTAR  CAUSAS  DE   CON  EL  FIN  MEJORAR  EL   OBJETIVOS,  UMBRALES  
FALLAS APRENDIZAJE DE  ÉXITO  (MAESTRÍAS,  
DIAGNÓSTICA FORMATIVA EXPERTIZ)  EXAMENES  
CRITERIAL

EVALUACIÓN

CON  REFERENCIA  A  LA   CON  EL  FIN  DE   CON  PRECISIÓN    EN  UN  
POSICIÓN  DE  OTROS   SELECCIONAR,   VALOR  FINAL  Y  ERROR  DE  
EVALUACIONES   CERTIFICAR MEDIDA
NORMATIVA SANCIONANTE SUMATIVA
PROCESO DINÁMICO
CON  PRECISIÓN   CON  EL  FIN  MEJORAR   CON  REFERENCIA  A  
DETECTAR  CAUSAS  DE   EL  APRENDIZAJE OBJETIVOS,  UMBRALES  
FALLAS FORMATIVA DE  ÉXITO  (MAESTRÍAS,  
DIAGNÓSTICA EXPERTIZ)  EXAMENES  
CRITERIAL

EVALUACIÓN  

CON  REFERENCIA  A  LA  


CON  EL  FIN  DE   CON  PRECISIÓN    EN  UN  
POSICIÓN  DE  OTROS  
SELECCIONAT,   VALOR  FINAL  Y  ERROR  
EVALUACIONES  
CERTIFICAR DE  MEDIDA
NORMATIVA
SANCIONANTE SUMATIVA
CONCLUSIONES

1. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR ES


CÍCLICA

2. UNA PREOCUPACIÓN PERMANENTE, ES QUE LOS


PROFESORES APLIQUEN LA FUNCIÓN DE LA
“ V E R I F I C A C I Ó N ” D E L AVA N C E D E L O S
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

3. EL REFERENTE DEBEN SER LOS APRENDIZAJES


ESPERADOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJES O
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
Evaluación del Aprendizaje
•  Es uno de los factores que más influye en el
interés de los estudiantes por aprender y
por el propio proceso de aprendizaje.

•  Constituye el criterio de referencia que


define para el estudiante lo que hay que
aprender en el marco de las diversas
disciplinas, así como el valor de ese
aprendizaje.

•  Además, determina una experiencia de


éxito o de fracaso, lo que puede tener
repercusiones personales importantes
desde el punto de vista socioafectivo 20  
RELACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

PLANES Y PROGRAMAS DE
ESTUDIO
BASES O MARCOS
CURRICULARES

DISEÑO
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
(acción descendente) (acción ascendente)

COMPETENCIAS PLANIFICACIÓN DE
DOCENTES
LA ENSEÑANZA

AULA AMBIENTE EDUCATIVO

GESTIÓN
PEDAGÓGICA
CARACTERÍSTICAS RESULTADOS DE
DE LOS ESTUDIANTES APRENDIZAJE
El aprendizaje es un continuo
que se puede describir
distinguiendo niveles para poder
observarlo.

El aprendizaje progresa de
múltiples formas, pero se puede
describir en una secuencia típica.
Diseño de la estrategia de
evaluación

– Determinar indicadores o evidencias


de desarrollo o de logro
– Elegir herramientas evaluativas para
medir el nivel de desarrollo o logro
– Determinar ponderación de cada
competencia o aprendizaje para el
sistema de calificación
ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

PERSPECTIVA OBJETIVOS TAREAS


DEL COMPETENCIAS ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
PROFESOR ENSEÑANZA

PERSPECTIVA TAREAS RESULTADOS DE


DEL ESTUDIANTE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

ELEMENTOS COMUNES ENTRE EL PROFESOR Y


EL ALUMNO
SE DEBE TENER PRESENTE AL PLANIFICAR LA
ENSEÑANZA

Para el profesor, la evaluación es el punto final de una secuencia de sucesos,


mientras que para el estudiante es el principio. Biggs (2003)
PRINCIPALES VARIABLES QUE INCIDEN EN LA ENSEÑANZA

 
CONDUCTAS ENSEÑANZA NIVEL  Y  TIPO  DE  
DE ENTRADAS RENDIMIENTO
COGNITIVAS

TAREAS EFICIENCIA  O  NIVEL  


DE DE  APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

CONDUCTAS
DE ENTRADAS
EFECTIVAS RESULTADOS
EFECTIVOS

CALIDAD DE
LA
ENSEÑANZA
Explicación de términos:

Proceso: interacción de los elementos de entrada con un propósito u objetivo


común. Esta interacción es continua, interactiva, dinámica, interrelacionada.
Acciones: interacción de los recursos (físicos, materiales, técnicos, financieros,
humanos, etc.) generada o dirigida por un recurso humano (una persona,
ejemplo: acción educativa – interacción de alumnos, materiales didácticos y
planificación de la clase, dirigida o generada por el profesor).
Actividades: interacción de los recursos (físicos, materiales, técnicos,
financieros, humanos, etc.) relacionada con el factor tiempo (Horario de clases:
relaciona los recursos necesarios para las clases con los días de la semana y las
horas determinadas a la enseñanza).
Interacción: interacción de los recursos (físicos, materiales, técnicos,
financieros, humanos, etc.)
Impacto: como inciden los resultados y productos generados en el proceso en su
entorno mediato, puede ser una incidencia negativa como positiva.
Efectos: como inciden posteriormente los resultados y productos en el
proceso que los origino, puede ser una retroalimentación negativa como
positiva.
Control: Mecanismos o procedimientos que se aplican para verificar el
cumplimiento de lo programado o los objetivos planteados.
Frontera o límite: Se define como “desde la organización es influida” y
“hasta donde ella influye” (ejemplo: una escuela influye hasta los hogares
de sus alumnos y ella es influida desde cada hogar).
Feedback: acción que aporta información de retorno y se realiza entre
recursos humanos.

También podría gustarte