Está en la página 1de 3

X : VOLUNTARIO ESPECIAL LEY 18.600.

SOLICITANTE : XXXXXXXXXXXXXXXXXX
RUT : XXXXXXXXXXXX
ABOGADO : xxXXXX
R.U.T :XXXXXXXXXXXXX
INCAPAZ : XXXXXXXXXXX
R.U.T : XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

EN LO PRINCIPAL: SOLICITA DECLARACION DE INTERDICCIÓN DEFINITVA Y NOMBRAMIENTO


DE CURADOR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: SE CITE A
AUDIENCIA ART. 4 LEY 18.600 TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER

S.J. CIVIL DE XXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, chilena, dueña de casa, C.I. XXXXXXXXXXXXXXXX


domiciliada en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, respetuosamente digo:

Que, vengo en solicitar la declaración definitiva de interdicción, de mi madre, doña


XXXXXXXXXXXXXXXXXX, RUN. XXXXXXXXXXXXX, soltera, pensionada, de mí mismo
domicilio, de conformidad al procedimiento voluntario establecido en el artículo 4° de la Ley 18.600,
publicada en el Diario Oficial con fecha 19 de febrero de 1987, modificada por las Leyes Nº19.735 (22
de junio del 2001) y 19.954 (14 de Julio del 2004); como asimismo, se me designe como su curadora,
por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer:

Los Hechos:
De los documentos que se acompañan en primer otrosí, consta que:
1. XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, ya individualizada, es mi madre y tiene actualmente 82 años
de edad.
2. Mi madre, actualmente se encuentra con grado de discapacidad global PROFUNDO de un
XXXXXXX% cuya causa principal corresponde a “MENTAL INTELECTUAL”, encontrándose
inscrita en el Registro Nacional de la Discapacidad, a cargo del Registro Civil e identificación, como se
acredita con los documentos que se acompañan en primer otrosí de esta presentación.
3. Atendida la condición de discapacidad descrita y siendo mi madre soltera y yo su única hija, se
encuentra bajo mi cuidado, dado que, no puede valerse por sí misma, dependiendo completamente de mi
para realizar hasta las actividades más básicas, tales como, el alimentarse, vestirse, tomar sus
medicamentos, asistir a sus controles médicos, así mismo, para la realización de todo tipo de trámites:
administrativos, médicos, previsionales, entre otros.
4. A partir de lo expuesto y con el fin de protegerla y evitar futuros daños personales y
patrimoniales me veo en la necesidad de realizar esta presentación.
5. Debo señalar a US. que mi madre carece mayormente de bienes, percibiendo en la actualidad
una pensión del XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ascendente a $XXXXXXX líquidos mensuales,
lo que se acredita con copia de liquidación de pago del mes de julio que se acompaña en primer otrosí.

El Derecho:
1. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 443 del Código Civil “El juicio de interdicción
podrá ser provocado por el cónyuge no separado judicialmente del supuesto disipador, por cualquiera de
sus consanguíneos hasta en el cuarto grado, y por el defensor público”.

2. En el mismo sentido, el artículo 4º de la Ley 18.600, el padre o madre de la persona


discapacitada podrá solicitar se decrete la interdicción definitiva por demencia. En caso de ausencia o
impedimento de los padres, los parientes más cercanos podrán proceder de igual forma, gozando de
preferencia para ser declarados como curadores del interdicto quien lo tenga bajo su cuidado personal
permanente, previa citación personal y audiencia del discapacitado.

Por Tanto, conforme al mérito de lo expuesto, documentos que se acompañan y a lo dispuesto


en los artículos 443 del Código Civil, artículo 375 del mismo cuerpo legal, artículo 4º de la Ley 18.600,
artículo 817 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes.
Solicito a S.S., tener por interpuesta, en gestión voluntaria, solicitud de declaración de
interdicción definitiva por demencia de mi madre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, ya
individualizada, y se me designe como su curadora general, previos trámites legales, eximiéndome de la
obligación de confeccionar inventario solemne y de rendir fianza para el ejercicio de la guarda, sirviendo
la sentencia de suficiente discernimiento.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S., tener por acompañados los siguientes documentos:
1.- Certificado de Discapacidad de don(ña) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, emitido por el
Servicio de Registro Civil e Identificación.
2.-Certificado de Nacimiento de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX (quien se solicita la
interdicción).
3.- Certificado de Nacimiento de doña XXXXXXXXXXXXXXX (solicitante) .
4.- Copia de la liquidación de pago de la pensión de XXXXXXXXXXXXX, correspondiente al mes de
XXXX de 20XX.

SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S., se sirva fijar audiencia en los términos del artículo 4 de la Ley
18.600.-

TERCER OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que en este acto vengo en conferir patrocinio y
poder a la abogada habilitada para el ejercicio de la profesión doña XXXXXXXXXXXXXXXXX, Rut:
XXXXXX, domiciliada en XXXXXXXXXXXXXXXXX0, oficina XX, XXXXXXX, a quien confiero
todas y cada una de las facultades señaladas en ambos incisos del artículo 7 del Código de
Procedimiento Civil, en especial la de renunciar a los recursos o términos legales, las que por este acto
se dan por íntegramente reproducidas, quien firma en señal de aceptación. Solicito a US. se sirva tenerlo
presente.

También podría gustarte