Está en la página 1de 44
NORMA TECNICA COLOMBIANA icontec NTC 4349 2017-03-22 REGLAS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION E INSTALACION DE ASCENSORES. APLICACIONES PARTICULARES PARA ASCENSORES DE PASAJEROS Y DE PASAJEROS Y CARGAS. ACCESIBILIDAD A LOS ASCENSORES DE PERSONAS, INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD E: SAFETY RULES FOR THE CONSTRUCTION AND INSTALLATIONS OF LIFTS. PARTICULAR APPLICATIONS FOR PASSENGER LIFTS. ACCESIBILITY TO LIFTS FOR PERSONS INCLUDING PERSONS WITH DESABILITY ‘CORRESPONDENCIA:esta norma es una adopcién modificada (MOD) de lanorma EN 81-702003, ‘DESCRIPTORES: ascensor: discapecidad: dimensiones: cabinai accesibiidad. LCS:9114090 ® 1conrec209 Reservadastocs lo derechos Neguna pate de esa pubicacin puede ser reproducldsc tzada en ‘ual forma apor caller med, elecvriceo manic ineiyerdofotoconadoy micofimadén, Sn permsa por evra clear _Eitacs por KLONTEC Apartado 14237 Bogots, D-Tel. (57 Go7EEE Primera acwsiecibn Prohibide sureprodueciéa | Edtads 20170329 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de cerdcter privado, sin 4nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protecoién al consumidor. Colabora con el sector gudemamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los ‘mercados interno y externa. La representacién de todos los sect esté garantizada por los Co caracterizado por la par ucrados en el proceso de Normalizacién Técnica iodo de Consulta Publica, este ultimo -ACION CONSEJO IBEROAMERICANO D DAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DISENO, CIUDAD Y CONSTRUCCION AERONAUTICA CIVIL ACCESIBLE -CIDCCA- UNIVERSIDAD DE LA SALLE CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DISCAPACIDAD ‘Ademas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso @ consideracién de las siguientes empresas: ADA INTERNACIONAL -INC- ASCENSORES ELECTRAVITORIA. AGUILA ASCENSORES - AGUILA BANDAS ASCENSORES ELEVAR LTDA. ‘TRANSPORTADORAS LTDA [ASCENSORES ELEVATECS LTDA. ALSANTEC ELEVADORES A.S.T. ASCENSORES INTECMAS LTDA. ASCENSORES ANDINOS SA - — ASCENSORES NORMALIZADOS LTDA. ‘COSERVICIOS- ASCENSORES ASCINTEC LTDA. ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA ASOCIACION COLOMBIANA DEL ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Y DE LA REFRIGERACION - ACAIRE- ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL DESARROLLO DE PERSONAS CON. DISCAPACIDAD CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION PRESIDENCIAL CIBES LIFT GROUP AB CMV ASCENSORES LTDA. CORPORACION ALBERTO ARANGO RESTREPO CORPORACION SOCIO CULTURAL DE TRABAJO GOTAS DE LUZ DEFENSORIA DEL ESPACIO PUBLICO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA PRESIDENGIA DE LA REPUBLICA DQ INGENIERIA E.U. EL COMITE DE REHABILITACION ELEVAR ASCENSORES LTDA. ESTILO INGENIERIA S.A. FEDERACION NACIONAL DE SORDOS: DE COLOMBIA FUNDACION SALDARRIAGA CONCHA. FUNDACION VALLI CIAN GOBERNACION DE CORDOBA GOBERNACION DE CUNDINAMARCA, GOBERNACION DE SUCRE HUMBERTO CEPEDA. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - REGIONAL BOGOTA -ICBF- INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU- INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL ROOSEVELT INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACION Y DEPORTES -IDRD- INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA INTERNATIONAL ELEVATORS OTIS, MANESEL LTDA. MELCO DE COLOMBIA LTDA. METRON ENGINEERING FOR LIFE MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE VIVIENDA MULTIPARTES S.A ORGANISM NACIONAL DE ACREDITACION DE COLOMBIA PAANTEC LTDA. RASPICOL S.A. S&T INGENIERIA Y CONSULTORIA LTDA. SCALA ASCENSORES S.A. SCHINDLER ANDINO COLOMBIA SENADO DE LA REPUBLICA SERVICIO ESPECIALIZADO = DE ASCENSORES SEA ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- ‘SENA-DIRECCION GENERAL SMART MOTION S.A.S, SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS BOGOTA D.C. Y ‘CUNDINAMARCA SOLUCIONES VERTICALES S.A. TECNO INGENIERIA LTDA. TECNOLOGIA EN ASCENSORES LTDA. THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VERIFYLAB S.A. ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados, DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) CONTENIDO Pagina INTRODUCCIO! 0.4 GENERALIDADES .. 0.2 PRINCIPIOS.. 03 04 54 5.2 ENTRADAS - APERTURA 5.3. DIMENSIONES DE CABINA, EQUIPAMIENTO DE LA CABINA, PRECISION DE PARADAINIVELACION.. 5.4 DISPOSITIVOS DE CONTROL Y SENALIZACIONES 6. _ VERIFICACION DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O MEDIDAS PROTECTORAS. 7. INFORMACION DE USO. 7.4 GENERALIDADES NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) 7.2 INFORMACION PARA EL PROPIETARIO DEL ASCENSOR. BIBLIOGRAFIA, DOCUMENTO DE REFERENCIA...... ANEXOS ANEXO A (Informativo) COMENTARIOS GENERALES SOBRE ACCESIBILIDAD.. ANEXO B (Normativo) CATEGORIAS DE DISCAPACIDAD CONSIDERADAS ANEXO C (Normativo) ANALISIS DE RIESGOS.. ANEXO D (Informativo) MATERIALES QUE PUEDEN CAUSAR ALERGIAS. ANEXO E (Informativo) DIRECTRICES RELATIVAS A CARACTERISTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ,. ANEXO F (Normativo) BOTONERAS NUMERICAS .., rz) ANEXO G (Informativo) OTROS DISPOSITIVOS.., ANEXO H (Informativo) . CAMBIOS ENTRE LA NTC 4349 Y LA NTC 4349 (PRIMERA ACTUALIZACION) ANEXO | (Informative) MODIFICACIONES DE LA NTC 4349 (PRIMERA ACTUALIZACION) CON RESPECTO AL DOCUMENTO DE REFERENCIA TABLAS Tabla 1. Dimensiones minimas de cabina con entrada tinica © dos entradas opuestas. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actuali Pagina Tabla 2. Dispositivos de control. Requisitos ‘Tabla 3. Métodos a utilizar para verificar la conformidad a los requisitos ¢ NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) INTRODUCCION En esta norma se han hecho modificaciones con respecto a su documento de referencia norma EN 81-70, las cuales se relacionan en el Anexo | (Informative) 0.1 GENERALIDADES* Esta norma aplica conoretamente para Ascensores. En el objeto y campo de aplicacién de este documento se indica el conjunto de peligros, situaciones peligrosas y acontecimientos cubiertos. 0.2 PRINCIPIOS De acuerdo al Registro para la Localizacién y Caracterizacién de Personas con Discapacidad, el Ministerio de Salud y Proteccién social reporta a junio de 2016 un total de 1 255 126 personas con discapacidad en Colombia, y el Departamento Administrative Nacional de Estadistica (DANE), en el censo aplicado en el afio 2005 reports que el 6,4% del total de la poblacion Colombiana tiene al menos una (1) condicién de discapacidad. En aras de promover, proteger y asegurar el goce pleno de los derechos inherentes a la dignidad yautonomia de la poblacién con discapacidad, el gobierno colombiano en sus diversas instancias hha establecido el siguiente marco normativo, cuyos elementos centrales se mencionarén a continuacién: El Articulo 13 de la Constitucién Nacional, establece que el gobierno colombiano garantizara la igualdad tanto formal como material a todos sus ciudadanos, teniendo en consecuencia especial atencién respecto a las personas que por su condicién fisica o mental se encuentren en condiciones de debilidad manifiesta. Posteriormente, se expide la ley 361 de 1997 “Por la cual Se establecen mecanismos para la integracién social de las personas con discapacidad” Mediante la ley 1346 de 2009, el gobiemo colombiano adopta la Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organizacién de Naciones Unidas (ONU). En dicha Convencién, se establece que la autonomia y el respeto por la dignidad de las personas con discapacidad, resultan principlos fundamentales en la estructuracién de toda politica o normatividad dirigida hacia ellas y se introduce el concepto de Disefio Universal como de Ajustes Razonables, Por Disefio Universal, se entiende el “disefto de entomos, productos, servicios o programas que pueden ser usados por todas las personas, en su mayor exiensién posible, sin instalaciones especializadas’ y los ajustes razonables son “modificaciones 0 adaptaciones quo se En el prosonte documento normativo se ha retirado de la introduccién lo correspondiente al tipo de norma © como 8e define en la EN 1070, ya que en Colombia existe un solo tipo de noma, ¥ no tienen aplicacion ‘normas Tipo A, B ni. i NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) implementan de ser necesarios y que no impongan cargas indebidas’, en aras de garantizar que la poblacién con discapacidad pueda utilizar todos los servicios que la sociedad ofrece. En el marco de este compromiso intemacional asumido por el gobierno colombiano en aras de su materializacién, se expidié la ley estatutaria 1618 de 2013 a través de la cual se establece disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. a) Esta norma tiene en cuenta los requisitos esenciales de seguridad de ascensores, y adicionalmente establece reglas minimas para la accesibilidad de todas las personas en su mayor extensién posible a los ascensores, incluyendo aquellas con discapacidades. b) Esta norma describe tres tamafios de ascensores que ofrecen diferentes niveles de accesibilidad a los usuarios de sillas de ruedas, ayudas técnicas y ayudas vives. El grado de accesibilidad y utiizacién esta 1ado por dimensiones y criterios espaciales y eferido en el Anexo A (Informativo)). Ademas, esta norma defin ensor y su interrelacién con el NOTA s e« Jonar el tamatio epropiado de ascensor dela r i ion por ley Las Regles consecuente ‘suministradorfinstalador ace a) _eluso previsto del ascensor; b) _ la activacién temporal de las caracteristicas del ascensor, c) _ las condiciones ambientales; d) los problemas de ingenieria civil; ) _ otros aspectos relacionados con el emplazamiento de la instalacién. Las negociaciones no deben omitir 0 suprimir en ningun momento las condiciones minimas de accesibilidad para personas ylo personas con discapacidad establecidas en esta norma. Lanegociacién no puede sustitui las obligaciones derivadas de los reglamentos que expida cada autoridad dependienco del tipo de edificacién y su uso. ii NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) REGLAS DE SEGURIDAD PARA LA CONSTRUCCION E INSTALACION DE ASCENSORES. APLICACIONES PARTICULARES PARA ASCENSORES DE PASAJEROS Y DE PASAJEROS Y CARGAS. ACCESIBILIDAD A LOS ASCENSORES DE PERSONAS, INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1, OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma especifica los requisitos minimos para el acceso seguro e independiente y el uso de ascensores por personas, incluyendo aquellas con las discapacidades mencionadas en el Anexo B (Normativo), Tabla B.1. Esta norma cubre ascensores con dimensiones minimas de cabina de acuerdo a la Tabla 1 y dotados con puertas de cabina y en cada piso, con accionamiento automatico y operacién con deslizamiento horizontal. Esta norma considera la accesibilidad a los ascensotes de personas en sillas de ruedas con dimensiones totales maximas definidas en la NTC 4269 y la EN 12184:1999, Esta norma también trata los requisitos técnicos adicionales para minimizar los peligros listados en el numeral 4 que surgen durante el funcionamiento de los ascensores previstos para ser accesibles a usuarios con discapacided. NOTA Esta norma se puede utilizar como gula para mejorar las ascensores existentes. Se aclara que las condiciones minimas técnicas establecidas para los ascensores buscan la romocién de la autonomia de las personas para su movilidad, desplazamiento y comunicacion en su mayor extensién posible y prioritariamente las personas con movilidad y/o comunicacién Condicionadas por el entoro entre las que se encuentran las personas con discapacidad, las Personas mayores, mujeres gestantes, entre ctros, Para efectos de las plataformas elevadoras verticales ¢ inclinadas véase las normas NTC. 2769-4 y NTC 2769-5, respectivamente. 2, _ REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechades, se aplica tinicamente la edicién cltada, Para referencias no fechadas, se aplica la titima edicién del documento normativo referenciado {incluida cualquier correccién), NTC 2390, Dibujo técnico, Simbologfa. Simbolo gréficos utilizados sobre equipos. Indice y tabla ‘sinéptica (ISO 7000). 1de 34 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) NTC 2503, Mantenimiento de ascensores y escaleras mecdnicas. Reglas para instrucciones de mantenimiento (EN 13015). NTC 2769-1, Reglas de seguridad para le construccién ¢ instalacién de ascensores. Parte 1: Ascensores eléctricos (EN 81-1). NTC 2769-2, Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Parte 2: ‘Ascensores Hidrdulicos (EN 81-2). NTC 2769-4, Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Ascensores ‘especiales para el transporte de personas y cargas. Parte 4: Plataformas elevadoras verticales para el uso por personas con movilidad reducida. NTC 2769-5, Ascensores especiales pare el transporte de personas y cargas. Parte 5: Salve escaleras y plataformas elevadoras inciinad: 1 uso por personas con movilidad reducida NTC 4268, Silas de ruedas tip xximas (ISO 7193) NTC 6047, Accesibil publica. Requisitos EN 81-21, je ascensores. Parte 21 Ascensores nuevos de p: ites. Safety Rules for the Constr ‘and Goods. Part 21: es. Parte 28: Alarmas a distancia for the Construction if ssenger Lifts. ISO 1210-2 Technical Pri for Design. Part 2: EN 12184, Silla: . Requisites y métodos de ensayo. in lefiniciones dados en las normas NTC ylos siguientes. ‘A continuacién se presentan definiciones adicionales necesarias para esta norma. 3.4 Ascensor (Lif). Sistema de transporte vertical que sirve a 2 0 més niveles de une edificacién {uiado por rieles u otro medio y con un dispositive de seguridad © paracaidas pare prevenir caidas. 3.2 Precisién de parada (Stopping Accuracy). Distancia vertical maxima entre el quicio de ‘cabina y quicio de piso en el instante en que la cabina se detiene por el sistema de control en su piso de destino y las puertas se abren completamente. 3.3 Precisién de nivelacién (Levelling Accuracy). Distancia vertical méxima entre los quicios de cabina y piso durante la carga o descarga del ascensor. 3.4 Maniobra colectiva (Collective Control System). Sistema de control usado en ascensores nicos 0 multiples donde el sisterna tiene la capacidad de aceptar varias llamadas de cabina y 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4349 (Primera actualizacién) memorizarlas de forma que sean servidas en una secuencia ldgica, y la capacidad de aceptar cualquier llamada de pisos y distribuirlas entre los ascensores para asegurar el mejor servicio a los usuarios. 3.5 Maniobra registrada (Destination Control System). Sistema de control usado en ascensores tinicos o mutiples en el que una llamada a un destino (piso definido) se registra en el piso, 3.6 Maniobra de activacién temporal (Temporary Activation Control). Medios de activar caracteristicas 0 servicios para un nico viaje. 3.7 Quicio (Sil). Parte del acceso a la cabina que sirve para apoyar el pie en el momento de Subir 0 bajar del ascensor, ubicado tanto en cabina como en los pasillos. [NTC 2769-1], 4. PELIGROS Y BARRERAS SIGNIFICATIVAS A LA ACCESIBILIDAD Este numeral contiene todas las situaciones peligrosas significativas y acontecimientos en cuanto ue son tratados en esta norma, identificados mediante evaluacién de riesgos como significados para este tipo de ascensor y que requieren acciones para oliminar o reducir el riesgo En esta norma, las barreras a la accesibilidad y los riesgos adicionales encontrados por la Bersona con discapacidad 0 por los dispositivos utilizados por la persona estan identificados en el Anexo C (Normativo).. NOTA Los pollaros resutantes de reacciones alérgicas a personas no son considerados en esta norma, pero el ‘Anexo D (\nformative) contiene consejos sobre ellos. Por otra parte, el Anexo E (Informatio), proporciona. ‘ecamendaciones relaivas a ciertas previsianes de disafio para personas con visibiidad reduc, 5. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O MEDIDAS DE PROTECCION 5.1 GENERALIDADES Aplican los requisitos de las normas NTC 2769-1, NTC 2769-2, EN 81-21, EN 81-28 y NTC 2503 con las desviaciones o requisitos adicionales que se citan a continuacién, 5.2 ENTRADAS - APERTURA DE PUERTAS 5.2.1 La apertura libre de las entradas debe ser de 800 mm como minimo. NOTA Normativas nacionales pueden requari més de 800 mm (véase Introduccn). El ascensor del Tipo 2 deberia ‘Ser provisto de una apertura bre de entrada de 900 mm de acuerdo con la Norma ISO 4190-1: 1889 (Serie B) y el del Tipo 3 de una apertura libre de entrada ce 1 100 mm segin la misma norma (vease la Tabla 1). Las puertas de cabina y pisos deben ser autométticas y operar con deslizamiento horizontal 5.2.2 Se requiere accesibilidad libre de obstéculos en los piso de entrada, en todas los pisos seleccionables (véase Introduccién, Negociaciones). 5.2.3 El sistema de control debe permitir el ajuste del tiempo de mantenimionto de la puerta abierta para cumplirlas condiciones donde el ascensor se instala (normalmente entre 2's y 20 s). Se debe instalar medios para reducir este tiempo, por ejemplo, utiizando un botén de cierre de puertas en la cabina. Los medios de ajuste no deben ser accesibles a los usuarios, 5.2.4 El dispositivo de proteccion requerido en el numeral 7.5.2.1.1.3 de las normas NTC 2769-1 y NTC 2769-2 debe cubrir la entrada en una distancia de entre, al menos, 25 mm y 1 800 mm por encima del quicio de cabina (por ejemplo, cortina de luz), El dispositivo debe consistir en un 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualiza n) ‘sensor que prevenga el contacto fisico entre el usuario y los bordes conductores de la(s) hoja(s) de cierre de la puerta, 5.3 DIMENSIONES DE CABINA, EQUIPAMIENTO DE LA CABINA, PRECISION DE PARADAINIVELACION 5.3.1 Dimensiones de cabina Las dimensiones interiores de la cabina de una sola entrada o con dos entradas opuestas debe elegirse de acuerdo con la Tabla 1 (vase Introduccién, Negociaciones). Las dimensiones de la cabina deben medirse en las longitudes libres entre sus paredes. El espesor de cualquier acabado decorativo de una pared, que reduzca las dimensiones minimas de cabina dadas en la Tabla 1, no debe exceder de 15 mm. Tabla 4. aes iP. | bimersiones mines rare cconleiad a pom asleep tee 1 e wre la odor pratt ° 2 deca jad do ceb ‘asctamris densa 83 fos enlsNoma EN 12188 . Paice es rian ds ce © no ein | Ancha de ont: 2 00 Tmarcre, cio quo on copes do aco Profundided de cabina: 1400 mm | También largas distancias y salver obstéculss en pom gar | extteen Ja silla dentro EI Tipo 3 proporciona suficiente espacio de giro dela cabina @ personas que utilicen sillas de ruedas de foun Ao By ayuda pre cariar (endadores, andadares con ruedas, etc.). = Gl avche dela ca os dla az enve le Spee a Ge as pared excl, eda aatienieals bom toea CZ potaled dee cabia ea distri hfaoral an ls supriiseas de sprees etches, medida perpendicularmente al ancho, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) 5.3.2 Equipamiento en la cabina 5.3.2.1 Se debe instalar un pasamanos al menos en una pared lateral de la cabina en los ascensores Tipo 1 y 2. Para el ascensor tipo 3 un pasamanos al menos en dos paredes de la cabina. La zona de asimiento del pasamanos debe tener una seccién transversal de dimensiones entre 30 mm y 45 mm, con un radio minimo de 10 mm. El espacio libre entre la pared y la zona a asir debe ser de 35 mm como minimo. La altura hasta la parte superior del pasamanos debe estar entre 800 mm y 950 mm por encima del piso; se recomienda una altura de 850 mm + 25 mm (véase la NTC 6047). Para evitar la obstruccién de botones 0 controles, el pasamanos debe estar interrumpido si la botonera de cabina se situa en la misma pared. Para minimizar el riesgo de dati, las extremos de los pasamanos deben estar cerrados y girados hacia la pared. 5.3.2.2 Si se incluye un asiento plegable adherido al ascensor (véase Introduccién, Negociaciones), debe cumplir as siguientes caracteristicas: a) altura del asiento desde el piso: (500 + 20) mm; b) _profundidad: (300 - 400) mm; ©) ancho (400 - 500) mm; 4) —capacidad para soportar una cargade ‘100 kg. 5.3.2.3 En el caso de una cabina de los Tipos 1 6 2 de la Tabla 1, en la que un usuario con silla de ruedas no puede girar alrededor, se debe instalar un dispositivo (por ejemplo, un espejo) para Permitir al usuario observar obstaculos cuando se mueve hacia atrés al salir de la cabina, Si se Utliza un espejo de oristal, éste debe ser de seguridad, Si cualquier pared de la cabina esté sustancialmente cubierta de espejos o cubierta con una superficie reflectante, se deben tomar medidas para evitar la confusion éptica de los usuarios con visibilidad reducida (por ejemplo, cristal decorado, una banda de color contrastante preferiblemente de color amarillo 0 una distancia vertical minima de 300 mm entre el suelo y el borde inferior del espejo, etc.). 5.3.3 Precisién de paradainivelacién En el uso previsto: - la precisién de parada de cabina debe ser de + 10 mm; ~ se debe mantener la precisién de nivelacién en + 20 mm. 5.4 DISPOSITIVOS DE CONTROL Y SENALIZACIONES La Tabla 2 proporciona provisiones de disefio para dispositivos de control y sefializaciones. NOTA En el Anexo G (Informative) se dan directices sobre otros dlsposives que exceden los requisitos del numeral 6.4, tales como el disefo ce dispositivos de control extra grandes (XL) (véase Inrocuccién, Negoriaciones), NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizac 5.4.1. Dispositivos de control de piso 5.4.1.4 Si se utliza una maniobra automatica simple o universal, debe cumplir los requisitos de la Tabla 2. 5.4.1.2 Si se utiiza un sistema de teclado numérico (véase Introduccién, Negociaciones), debe cumplir los requisitos del Anexo F (Normativo). 5.4.1.3 Si se proporciona un control de activacién temporal (véase Introduccion, Negociaciones) ei dispositive de activacién debe estar marcado con el simbolo internacional para Provisions para Personas con Discapacidad (véase la NTC 2390 (ISO 7000: 1988), Simbolo-n° 0100). 5.4.1.4 En caso de ascensor Unico, les dispositivos de control de piso se deben montar adyacentes a las puertas de piso. Para baterlas de ascensores, con lamadas de piso, el nimero minimo de 5.4.2.1 Los como sigue a) b) °) 5.4.2.2 Los botones de cabina como sigue: jtos de la Tabla 2 y se deben disponer 2) la linea central de los botones de alarma y puerta se deben ubicar a una altura minima de 900 mm sobre el piso de cabina; b) los botones de llamada se deben ubicar por encima de los de alarma y puerta, ©) en el caso de una fla horizontal dnica, el orden de los botones de llamada debe ser de izquierda a derecha. El orden de tales botones para una fila Unica vertical debe ser de abajo arriba, y para varias flas verticales primero de izquierda a derecha y luego de abalo arriba. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizacién) 5.4.2.3 La botonera de cabina se debe ubicar en una pared, como sigue: a) b) con puertas de apertura central, debe estar en el lado derecho, segin se entra en la cabina; con puertas de apertura lateral, debe estar en ol lado del clerre. En caso de ascensores del Tipo 3 con dos entradas en cabina, los requisitos de a) 0 b) deben cumplirse segin sea aplicable. 5.4.2.4 Cuando se utlicen teclados numéricos para registro de llamadas en cabina (véase Introduccién, Negociaciones), éstos deben cumplir los requisitos del Anexo F (Normativo). 5.4.2.8 En maniobras registradas (véase Introduccién, Negociaciones) cuando un usuario ha seleccionado “activacién temporal’ el inicio de cierre de la puerta se debe iniciar al activar el botén de cerrar puerta. Si la cabina no se utiliza, debe volver al funcionamiento normal después de 30s 260s, Los requisites anteriores sirven como una opcién a los requisites del numeral 5.2.3. Tabla 2. Dispositivos de Contro) ~ Requisitos ¥ ‘Asunto Controles depplse | Controles de cabine a) | Superficie minima de la parte activa de los te 2 botones 400 re ») | Medida minima de la parte activa de los wes roo nso on un dete de 20 mm © | enaaelan ao la pana aaiva de los | Tdenlfoabe vslamnens (pareanrasa)y par aa botones (relieve) de la placa frontal 0 alrededores con braille ubicado al iad laerdo dl btn, [enc do lca ona aero cara Gr sus erodoores (vase dD) ©) | Fazal 25NasON 1) | Tfomactn de geuectn ue pre nfarar al vveri do quae bob, na vez ulead he trodes 9) | norman de aio Vly able isla ent 35 BA) 65 dBA. La stl mde debe dar en cada actuacién ld Wolo ise ie lara yah lore 1) Bot pars iodo sla del eaiide Sobresslo (621mm ade No epost all de ls cose (oreerertmeonievord} TT [esta deri Ene prs sve (0880 ide co TO mm 18m) 1] Simbce Tr releve corractado con fondo 16 nad‘ deere 1 | aa aaa Wino 8 rm 1] Bike onto poesia be Minmo 10mm wi) | Diane ene gripe do bares de Tino doa voooTa llamada y otro grupo de botonas® distancia entre las partes ‘activas do los botones de llamada "No aplicable Contin, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacin) Tabla 2. (Final) # ‘Asunto Controles de piso ‘Controles de cabina 7) | Altura minima entre el nivel de piso y la ona linea central de cualquier bot6n ©) | Altura mépime enire al nivel de piso y la a 1200 mm linea central de cualquier botén ae art (preferentemente 1 100 mm) 2) | Disposiciin de botones Vertical Véase el numeral 54.2.2 @) | Distancia minima laters! entre le linea ontral de cualquier botén y cualquier 500 mm 400mm rincén de las paredes adyacentes * Por ejemplo, entre botanes de alarma/puert y de llamada. ® __Ajusiable entre limites, para adeptacién a las condiciones ambientales. audible en el piso debe indicer uu nivel sonoro es de 45 dB(A) 5.4.3.1 En maniobras aut que la puerta empi © superior. 5.4.3.2 Cuan i xima direcci6n de viaje (maniobra i nadas (véase el numeral 14.2.4.3 de 10 las puertas. 5.4.3.3 En el caso de 5.4.3.2 pueden cumplirse mediante un dispositi 5.4.3.4 Para ascensores con ¢ Introduccién, Negociaciones): 2) se deben confirmar con une sefial visible y audible los niimeros de piso elegidos. La sefial \isible se debe ubicar cerca del dispositive de entrada para la llamada registrada; b) se debe marcar individualmente cada ascensor (por ejemplo, A, B, C, ete.). El marcado se debe ubicar directamente encima de la puerta de piso y debe tener una altura minima de 40 mm, contrastando con su alrededor, ©) se debe indicar con una sefial visible y audible el ascensor asignado. La sefial visible se debe ubicar cerca del dispositive de entrada para la llamada registrada; ) Se debe identificar facilmente al ascensor a través de informacién visible y audible; €) _los usuarios deben ser informados visible y audiblemente de que estan a punto de entrar en a cabina asignada. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) 5.4.3.8 Las sofiales audibles deben tener un nivel sonoro entre 35 dB(A) y 65 dB(A) y ajustable para adaptarse a las condiciones del sitio. Los medios de ajuste no deben ser accesibles a los usuarios. 5.4.4 Sefializacién de cabina 5.4.4.1 Se debe ubicar una sefial visual de posicién dentro o encima de la botonera de cabina. La linea central del indicador se debe ubicar entre 1,60 m y 1,80 m desde el piso de cabina. La altura de los nimeros de piso debe estar entre 30 mm y 60 mm, Un segundo indicador (véase Introduecién, Negociaciones) puede colocarse en cualquier parte, or ejemplo, encima de la puerta de cabina o en una segunda botonera de cabina. Como altermativa, el indicador en la botonera de cabina se puede ubicar por debajo de 1,60 m si el segundo indicador se sittia a nivel alto (por ejemplo, encima de la puerta de cabina), 5.4.4.2 Cuando la cabina se detiene, una voz en al menos una de las lenguas oficiales debe indicar ta posicién de la cabina, El nivel sonoro estara entre 36 dB(A) y 65 dB(A) y ajustable para adaptarse a las condiciones del sitio. 5.4.4.3 El sistema de alarma debe cumplir los requisitos de la Norma EN 81-28 y lo siguiente. EI dispositivo de alarma de emergencia debe estar equipada con sefiales visibles y audibles, integrado en 0 encima del panel de control, y consistir en: a) un pictograma amarillo iluminado en adicién a la sefial audible para la transmision de la alarma de emergencia, para indicar que la alarma ha sido activada; b) un pictograma verde iluminado en adicién a la sefial audible normalmente requerida (enlace de voz), para indicar que la llamada/alarma de emergencia ha sido registrada. La sefial audible (enlace de voz) debe tener un nivel sonoro entre 35 dB(A) y 65 dB(A) y ajustable para adaptarse a las condiciones del sitio. NOTA Los requistos dol pictograma se encuentran en a ISO 4190-5, ©) una ayuda de comunicacién, un bucle de induccién (induction loop) para personas en condicién con discapacidad aucitiva. (véase Introduccién, Negociaciones). El pulsador del dispositive de alarma de emergencia debe estar posicionado, dimensionado Identificado segiin los requisitos del numeral 5.4.2. 6. VERIFICACION DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O MEDIDAS PROTECTORAS La verificacién de los requisites de esta norma comprende diferentes tipos de ensayos/comprobacionas de acuerdo con la Tabla 3, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizaci6n) ‘Tabla 3. Métodos a utilizar para verificar la conformidad a los requisitos Tipo de ensayoleomprobacién Numeral Requisitos Inspeccién visual | “yacicisn'® | Funcién® | Disefio® ao prosoncia aa | Genaraidades Veanselee NTC 27665, NTCZTED-2, ENGI, ENGI-2ByNTC 2508 72a | Avcho deena tore x 52.2 | Accesbdad sn obsticulba Tempe de cabin esiacionada a con la puerta abierta % 32a | Dispostvos de preteastn x x Sarna | Simensiones do cabina x 532.1_| Pasamanos x saa2_| Shas x x 3223 | ie x x x 53.3 _ | Precisién de paradeinivelecion x Tabla 2a) | Superce de totonee Tabla 2,0) | Omer cola icacin do la parte eciva Table 2,0) ae Tee a) ‘Tabla 2, e) Tabla2.) | Infomasgn de ecu Tabla 2, g) naci¢ Fea Teble 2.) | Bain de od Tabla2.i)_| Rosin dl sinboto Tabla 2, j) del si Taba.) ee 0 Tabla2.0) | 2S Tabla 2,m) | peters ‘Are minima Table2.r) | At x Teoea.0) | Alga naina dete ee 2 Tabla 2, p) | Disposicion de los botones Teble2, 6) | Distance aterl minime x Teciagos numércos (Anexo F sat2 | [eames x x x SAAS | Acivacion temporal x x Montaje de los dapostios de mate control de piso * 5421 | ldenifcacion do botonee x 5422 | Disposcon dos botones x Continva 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) Tabla 3. (Final) Tipo de ensayolcomprobacion — iauiaa Inspeceidn visual de) yoqicisn | Funcién®| Disofio® presenci ‘ocallzadién de paneles de conival e429, | Lacieeatincs pensive do:cortrol x saa | fecldoe uneicos (ow F ¥ % 5425 | Botén de cerrar puertas x x 54.3.1 | Sefal audible en piso x x saaz | cade, de Neches y sofas % x Be SASS | Requsitos do ascensor nalidual x x 54.342) | Confimacién del piso saleccionada x ») Marcado de los astansores x ° ‘Ascensor asignado x 54.35 | Nivel sonore® x 54.4.1 | Sefial de posicién x x 5442 | Vor x x saa [Bepoeto de came ae 7 % 7 Fa Taclado numérico (generalidades) x Fazpimera | Numerales 54.1842 ¥ x x F228) | Distancia entre batones x F.20) | Informacion de regiewo x x F.2¢) | Tamatio de los simbolos x a F24)__ | Punioenelbotins x x F.2e) | Posicién del marcado x F.21) | Botén de salida del edicio x Es x * Se utiizaré inspeccién visual de presencia para veficar las caracterslioas necesarias para el requisto, ‘mediante inspeccién visual de los componentas auminisrados, Las mediciones veriicardn, por el uso de instrumentos, que se cumplen los raquisitos dentro de sus limites eespecfiados. Se ulizarén métodos de medicion apropiados, junta con las normae de ensayo aplicables. Uns funcién de verfieacién/eneayo comprobaré que los componentes suministracdos cumplen su cometido de forma que se cumplen tos requsttos. + Dbupsicdiulos vericarn quo los caractrstcas de eto do los componentessuminstados cumpen los requisitos. * __Nivel de presién sonora en dB(A) (rpido) medido a 11m de distancia dela fuerte. 7. INFORMACION DE USO. 7.4 GENERALIDADES Todos los ascensores estarén provistos con una documentacién que debe incluir un manual de instrucciones de _mantenimiento, inspeccién, reparacién, comprobaciones periddicas y ‘operaciones de rescate. Toda informacion referente al uso debe estar de acuerdo con la Norma 1S 12100-2. 7.2 INFORMACION PARA EL PROPIETARIO DEL ASCENSOR 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) EI manual de instrucciones, adicionalmente a los requisitos de las NTC 2769-1 , NTC 2769-2, EN 81-21, EN 81-28 y NTC 2503 , debe llevar a la atencién del propietario de la instalacién lo siguiente: a) la necesidad de mantener el acceso seguro y sin obstaculos al ascensor y @ sus dispositivos de mando en los pisos; »b) __informacién de aluste del tiempo de cabina estacionada con la puerta abierta; ©) _informacién de ajuste de! nivel sonoro de las sefiales audibles en cabina y pisos; 4) la necesidad para la(s) persona(s) autorizada(s) por el propietario de la instalacion de rescatar usuarios atrapados (servicio de rescate), para reaccionar inmediatamente a las sefiales del dispositive de alar yencia, incluso cuando no exista respuesta de la persona en cabina. NOTA. Elpasajero p 1 problemas de audicion 0: la necesida m aun rescate seguro de las personas con 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizacion) ANEXO A (Informativo) COMENTARIOS GENERALES SOBRE ACCESIBILIDAD La ACCESIBILIDAD es una caracteristica basica del entomo de la construccién. Es la manera en la que viviendas, edificios publicos, lugares de trabajo, etc. pueden alcanzarse y utlizarse. La accesibilidad permite a las personas, incluyendo a las personas con discapacidad, participar en las actividades econémicas y sociales por las que el entorno constructivo se crea. Esta aproximacién se basa en los principios de disefio universal. Estos principios se aplican al diserio de edificios, instalaciones, equipamientos, infraestructuras y productos. El objetivo es el proporcionar entornos convenientes, seguros y agradables de utilizar por todos, Incluyendo a las personas con discapacidad. Los principios de disefio universal rechazan la divisién de la poblacién humana en personas con y sin discapacidad. Estos prineipios, cuando es apropiado, incluyen provisiones suplementatias. En el contexto de esta norma, se describe la ACCESIBILIDAD como “la caracteristica de os ascensores que permite a las personas (Incluidas las personas con discapacidad) acceder a ellos yuutlizarlos con igualdad e independencia’. El disefio universal se refiere a esta accesibilidad basica. El deseo es: todos deberian poder usar el entorno constructive de forma igual e independiente. NOTA Una gran mayoria de personas que usan ayudas para andar tienen dlfcutad para moverse hacia atrés. El ‘ancho de la cabing es, por tanto, un ofterio importante en esta norma eufonea. Los ensayes han reveledo que $2 necesitan + 260 mm de acho para girar cuando so usa un andador, y que incluso entonces los usuarios deben levantar ol andador alrededor de ellos. Solo los ascensores mas grandes en esta norma tenen completamente en cuenta la necesidad de osto espacio de giro, Todo el mundo El término “todo el mundo" se refiere a un numero ilimitado de personas diferentes, en su ‘mayor extensién posible, cada una con sus caracteristicas individuales. Naturalmente, también en los ascensores es précticamente imposible saber si en realidad todo el mundo puede utilizarlos. También esto es parcialmente dependiente del estado del desarrollo ‘écnico. Para cubrir estos criterios, se formulan requisites en esta norma, = Independencia El propésito no es que las personas puedan utilizar el ascensor en sentido absoluto, sino ‘que pueda hacerlo lo més independientemente posible, sin ayuda de otras personas. Los Tequisitos relacionados con la independencia no pueden incluir literalmente @ todo el mundo. Sin embargo, en un sentido general, garantizan que todos puedan hacer uso del ‘ascensor, aunque algunas veces la ayuda de un asistente, compafiero, portero, o de una persona en las inmediaciones pueda ser necesaria, 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) - — Igualdad No es suficiente que las personas, incluyendo a las personas con discapacidad, puedan utilizar independientemente un ascensor, sino que en su uso no haya distincién entre las diferentes clases de personas. Naturalmente, la igualdad no significa que no puedan implantarse disposiciones para necesidades especificas de cierto tipo de personas -tales como materiales de contraste y textura que son esenciales para personas con baja visiGn- Esta aproximacién hace posible que, en principio, también las personas con Giscapacidad puedan utilizar un ascensor en términos iguales que cualquier otra persona, = Ventajas ‘Cuando los responsables de la elaboracién de politicas, legistadores, los propietarios de edificios, fabricantes, etc. consideran los criterios de accesibilidad, en general todo el mundo se beneficia de los ;cesibles. Por ejemplo: personas con equipaje pesado, muebles, coch In ascensor accesible es un ascensor ialmente en los edificios a la accesibilidad es no todos los estados Discapacidad de la no segun legisiacién noral para todos los 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizacién) ANEXO B (Normative) CATEGORIAS DE DISCAPACIDAD CONSIDERADAS, B.1__Las categorias de discapacidad se definen en las Tablas B.1 y B.2. B.2__Las discapacidades de la Tabla B.1 son consideradas en el objeto y campo de aplicacién de esta norma, y el andlisis para la accesibilidad y la seguridad (véase el Anexo C (Normativo)) se ha realizado consecuentemente, Se excluyen todas las combinaciones de discapacidades (véase la Tabla B.2), porque so ha asumido que los requisitos de una combinacién de ellas esta, ya sea: = cubierta por las disposiciones para las distintas discapacidades individuales; o = la combinacién conduce a una demanda tal de funciones en el ascensor que tiene que ‘ser considerada por medios individuales que han de negociarse entre el cliente y el fabricante; 0 el uso del ascensor sélo puede lograrse con la ayuda de otra persona (véase Introduccién, Negociaciones). ‘Se excluyen discapacidades con requisitos no claramente relacionados con las funciones del ascensor (por ejemplo, claustrofobia), Véase la Tabla B.2. Tabla B.1 Discapacidades incluidas en ol objoto y campo de aplicacién de la norma ‘Categoria Subeategoria Caracteristicas Discapacided feica ‘Moviidad condicionada| Nocesidad de uso dei “Silla de ruedas; ~Bastén: ~ Muletas; = Andador (caminador @ rodador); Resistencia ‘condicionada, | Moviidad lenta, mal equilbro (bastén) equlibrio Motricidad fina 6 gruesa | Funcién redueida en los miembros inferiores yo ‘conticonada superioes. (brazos, manos, dedos y ples) Discapacidad sensorial Discapacidad Visual (Geguera) baja vision ireversible Ceguera (bastén guia, perro lazarilo), baja visidn inovorsible, coguers @ los colores Discapacidad avditiva ‘Audicién reducida, Hipoacusia, Sordera, ‘Tabla B.2 Discapacidades y condiciones que no aplican en el objeto y campo de aplicacién de Ia norma Categoria Subeategoria Comentarios |Discapacidad cognitva Difcutad de comprensién ‘Comprensién reducida de los mandos Discapacidad miltiple Discapacidades incluidas \Véase explicacién en ol iteral B2 Discapacidad fsiea Falta de destreza extema Miembros superiors faltantes 0 paralizados Discapacidad relacionada con a aura Talla baja: Altura menor de 1,35 m para mujer 6| 41,40 m para homie Tata alta: superior a 2,0 m. | Aleraias Véase el Anexo D (Informativa) Fobia Claustrfeb 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) ANEXO C (Normativo) ANALISIS DE RIESGOS La Tabla C.1 muestra una lista de situaciones peligrosas y acontecimientos peligrosos que podrian resultar en riesgos para las personas durante el uso normal o el mal uso previsible del ascensor. Contiene referencias a ciertas partes de la Norma ISO 1210-2, y los numerales relevantes en esta norma que son necesarios para reducir 0 eliminar los riesgos asociados con aquellos peligro. Las discapacidades sensoriales con grados indefinidos han sido consideradas come una pérdida total, por ejemplo, visibilidad reducida es considerada como ceguera. NOTA, Tomeraios ‘cola Moai reievantes on eat 180 12100 noms - re 27684, NTC 2769-2) 5.24,5323,5443 S321, 6322 533 Véase la Tabla C2 eeibilidad ‘Aspectos significativos para la accesibilidad ‘Numerales relevantes en esta norma “TAcoese el ascensor 1.4 Tamatio de cabina 53 1.2 Temafo de puerta, funcionamiento 52 17.3 Parada (precision de nivelacién) 533 1.4 Owes, 533 ‘2 Mandos y safiales 2.1 Percepcién (deteccién,identiicacién, interpretecion) 34 2.2 Actuacion (posicion, tamafo, fuerza, confirmacién) A 3 0tes 3.4 Soporte Baz 2.2 Comuricacién 54a 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4349 (Primera actualizacion) ‘ANEXO D informative) MATERIALES QUE PUEDEN CAUSAR ALERGIAS D1 GENERALIDADES Los materiales tipicos a los que el usuario puede ser alérgico incluyen niquel, cromo, cobalto y caucho natural o sintétioo, Los materiales que causan alergias deberfan evitarse en botones, mandos, manijas 0 pasamanos. D2 NIQUEL EI nfquel causa sensibilidad y alergia al contacto. Frecuentemente una superficie metélica se recubre con niquel. En acero inoxidable, el niquel se alea tan fuertemente que no causa alergia. Sin embargo, el niquel puede liberarse si esta en contacto con sustancias dcidas. Puede también existirniquel bajo otro recubrimiento metélico que puede salir a la superficie por desgaste, Puede haber, por ejemplo, recubrimiento de niquel bajo otros de cromo u oro. También puede haber niquel en el denominado oro blanco, La cantidad maxima de niquel en objetos metalioos que contacten con la piel (dedos, manos) expresada como la masa de niquel respecto a la masa total deberia ser menor del 0,05 %, 0 la canlidad de nique! liberado del objeto metalico deberia ser menor de 0,5 ig/cm?/semana (para un periodo de, al menos, dos afios de uso normal). D3 CROMO El cromo soluble en agua puede causar alergia al contacto con la piel, aunque no como eromo metélico. Un objeto recubierto de cromo, 0 cero inoxidable que contiene cromo, no causa alergia, El cuero curtido con cromo, el metal galvanizado cromado y las superficies de acero recubiertas de cinc que han sido cromadas pueden causar alergia, D.4 COBALTO EI cobalto no causa problemas porque aleaciones tales como el acero inoxidable contienen mucho menos cobalto que niquel. Es suficiente con controlar el niquel, porque entonces el contenido de cobalto es incluso inferior, D.5 MATERIALES SUPERFICIALES Los materiales superficiales, como los telidos de pared o los papeles de pléstico con textura en Telieve, alfombras gruesas, etc., no se deberian utiizar en la cabina del ascensor, porque acumulan polvo. Esto causa reacciones alérgicas, particularmente on personas que sufren asma alérgica, 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizaciér D.6_LIMPIEZAY VENTILACION DE LA CABINA La cabina se deberia disefiar para que sea facil limpiarla y, junto con la ventilacién de cabina, se deberian limpiar regularmente. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizacién) ANEXO E (Informative) DIRECTRICES RELATIVAS A CARACTERISTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL E41 GENERALIDADES Para maximizar el uso de cualquier visién residual, los contrastes de color 0, més importante, de tono, se pueden usar positivamente para ayudar a identificar objetos y evitar peligros. La lluminacién apropiada es esencial en conjuncién con los colores. Las personas ciegas necesitan medios tactiles y audibles para poder actuar de forma independiente. E.2 _ CONTRASTE DE COLOR/TONO Y CONDICIONES DE SUPERFICIE E.2.1 Frecuentemente, colores que parecen diferir mucho unos de otros en término de color (cromatismo), tales como verde y marrén o gris y rasa tienen una tonalidad muy similar y, por tanto, no proporcionan el suficiente eontraste para sar util. Un método sencillo para determinar si Un esquema de colores proporciona contraste es haoer una fotocopia o una foto en blanco y negro 0 una foto del esquema de colores; buenos contrastes aparecen como blanco y negro, y pobres como gris en gris, E.22 El contraste es la diferencia en reflexion de una superficie respecto a otra. El contraste del 100 % es blanco/ negro, mientras que una superficie negra mate absorbe toda la luz (0 % de reflexién) y una blanca la refleja toda (100 % de reflexién). £3 ILUMINACION £.3.1. Reflexién y destumbramiento causan confusion visual y molestias. El deslumbramiento puede ser causado por una posicién incorrecta de las fuentes, pariicularmente cuando el éngulo de visién es tal que la lémpara esté en a linea de visién. El uso cuidadoso de superficies internas 1 reflectantes y el adecuado disefo de las instalaciones de alumbrado reducira los efectos de deslumbramiento. La luz solar puede también ser causa de deslumbramiento E.3.2_ El uso apropiado de iluminacién indirecta, tal como luces desde arriba, puede ayudar a prevenir el deslumbramiento, Las sombras orean frecuentemente ilusiones épticas y pueden enmascarar peligros potenciales. Se deberian evitar las grandes variaciones en ol nivel de lluminacién de una zona a otra. Cualquier cambio en el nivel de iluminacién deberia ser gradual. E.3.3. Los focos no se deberian usar como la Unica iluminacién en una zona, puesto que este método de alumbrado crea zonas de luz y contraste oscuro. Los focas pueden ser eficazmente utilizados para suplementar la iluminacién ambiental £.3.4 Se deberia tener especial cuidado cuando se instalen iluminaciones tales como luces desde absjo para asegurar que las sombras no son dirigidas a las caras de las personas, haciendo especialmente dificil la lectura de los labios. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacion) 4 FIGURAS TACTILES Y SIMBOLOS, BRAILLE E.4.1. Las figuras téctiles son tanto téctiles como visuales. Deberian tener un buen contraste. Un numero o una letra negro sobre fondo blanco es facil de percibiry, siel signo luce, el contraste deberia ser otra forma de evitar el deslumbramiento. Para que sean faciles de percibir, las figuras tactiles no deberian tener una altura menor de 15 mm. El perfil del simbolo en relieve deberia ser del tipo de la letra V al revés, con el 4ngulo redondeado y altura de 0,8 mm como minimo. E.4.2 EI Braille se puede utilizar como un rasgo complementario ¢ independiente a las figuras tActiles y es util cuando son necesarios textos largos. E5 PISOS E.5.1 Para ayudar a la localizacién acabado de las paredes adyac 5, Su color y tono deberia contrastar con el ert E.5.2 El botén de llamada su entomo. Esto alrededor de la pla piso de entrada. E.6.4 Los botones de limetros de la pared de la cabina. E.6.5 Se recomienda el uso de voz n sonora. La voz puede también proporcionar informacién, entre otras cosas, acerca de la situacién de tiendas u oficinas a nivel de piso. Un indicador visual también es util. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 4349 (Pri ANEXO F (Normative) BOTONERAS NUMERICAS FA GENERALIDADES Las botoneras numéricas se pueden utilizar (véase Introduccién, Negociaciones) en cabina o en piso. La disposicién de las teclas numeradas debe corresponder a las del tipo de teléfono normalizado, Véase la Figura F.1. NOTA Les negociaciones deberian considerar la situacién del ascensor y las posibildades de los usuerias de ser Instruidos adecuadamente en la forma do uso dol sitorna de botonerae numérices, F.2 REQUISITOS DE DISENO. Los requisitos de los numerales 5.4.1 y 5.4.2 aplican, oon las siguientes excepciones y requisitos adicionales: 2) _ para ser reconocido como botonera numérica, la distancia entre los botones debe estar entre 10 mm y 15 mm. Para botoneras numéricas inclinadas, la distancia puede reducirse aentre 5mm y 15mm; b) el usuario debe ser capaz de saber que el botén ha sido operado, bien por la percepcion de un movimiento o por una sefial sonora (ajustable entre 35 dB(A) y 65 dB(A). La sefial audible se debe dar en cada registro individual, incluso si la llamada ya esta registrada; ©) el tamatio de los nmeros de piso debe ser de 15 mm como minimo y 40 mm como maximo, y contrastados can el entorno; d) el botén nimero “S" tendré un Unico punto téctil, como orientacién para los usuarios con discapacidad visu €) los ndmeros y los simbolos deben estar en la parte activa del botén; f) en las botoneras numéricas en la cabina, el_botén de salida (piso principal) debe ser claramente distinguible de los otros botones. Esto debe conseguirse con un botdn verde sobresaliendo (5 + 1) mm por encima del plano de los otros botones, o con un boton marcado con una estrella en relieve (" 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) ANEXO G (Informativo) OTROS DISPOSITIVOS G.1_ DISPOSITIVOS DE MANDO EXTRA GRANDES (XL) G.1.1 Introduccion Este anexo proporciona oriontacién al disefio de dispositivos de mando extra grandes (XL) para lograr una mejor accesibilidad (véase Introduccién, Negociaciones). El tipo de especificaciones de los dispositivos de mando utlizados en e! Iteral G.1 se refieren a dispositivos de mando XL. Esta denominacién se da para permitir a los especificadores describir facilmente sus requisites, y para los suministradores el identificar rdpidamente lo que se les ha pedido que proporcionen, En particular, los dispositives de mando XL se pueden utilizar en ascensores para pasajeros de ‘carga nominal igual o superior a 630 kg. G.1.2 Mandos en piso En cada piso donde se utiicen botones para operar el ascensor, deberian cumplir las especificaciones siguientes (ademas de o adicionales a los requisitos minimos de! numeral 5.4.1) a) _ las dimensiones minimas de la parte activa deberian ser de 50 mm x 50 mm o de 50 mm de diémetro; b) si existe marcado, el tamafio del simbolo deberia ser de 30 mm, maximo 40 mm, ubicado en la parte activa del botén, en relieve y contrastado con el entorno. 6.1.3. Mandos en cabina Si los botones estén ublcados dentro de la cabina deberian cumplir las siguientes especificaciones (ademas de, 0 adicionales a los requisitos minimos del numeral 5.4.2) a) las especificaciones de los puntos a) y b) del literal G.1.2; b) la distancia entre las partes activas de dos botones adyacentes deberia ser de 10 mm; ©) los botones de llamada se deberfan ubicar horizontalmente sobre una placa horizontal inclinada. La proyeccién de la placa inclinada deberia ser de 100 mm. Véase el ejemplo de la Figura G.1; d) con una fila de botones de piso, éstos se deberian ubicar de izquierda a derecha en la linea media de la placa. A la izquierda de la place deberian estar los botones de “reabrir” puertas y alarma. El botén de alarma deberia estar por encima del botén de “reabrir” puertas, con 10 mm de distancia entre sus partes activas. Véase el ejemplo de la Figura G2, 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacié ) Con dos filas de botones de piso, éstos se deberian escalonar arriba y abajo en orden creciente, del botén superior al inferior y de izquierda a derecha. A la izquierda de la placa deberian estar Jos botones de “reabrir’ puerta y de alarma. El botén de alarma deberia estar a la izquierda del de reabrir puertas y colocado en la linea media de la placa, véase el ejemplo de la Figura G.3. 50 mm 40 mm Figura 6.3 Ejemplo de disposicién en dos filas de botones pulsadores redondos G.2__ REGISTRO DE LLAMADAS A DISTANCIA ‘Cuando sea necesario o se requiera, se pueden utilizar sistemas de control remoto (tarjetas magnéticas 0 con circuito integrado, emisores de infrarrojos, etc.). Estos sistemas pueden activar ascensores y funciones de serial personalizados para personas con discapacidad. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) ‘ANEXO H (Informative) CAMBIOS ENTRE LA NTC 4349 Y LA NTC 4349 (PRIMERA ACTUALIZACION) La Norma Técnica Colombiana NTC 4349 ratificada en 1998 se basé en el documento “Accesibilidad de las personas al medio fisico. Edificios. Ascensores versién 1995 del Instituto Uruguayo de normas técnicas, la presente actualizacién se realiz con base en el documento de referencia EN 81-70 “Reglas de seguridad para la construccién e instalacién de ascensores. Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de pasajeros y cargas, Parte 70: Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad’, version 2003. Los cambios més relevantes son: = Se mencionan tres tipos de dimensiones de cabina segiin su nivel de accesibilidad - Se incluye numeral de equipamiento en la cabina, verificacién de los requisitos, informacion de uso ascensor. ispositivos de control y sefializaciones, formacién para el propietario del - Se incluye anexo de comentarios generales sobre accesibilidad - Se incluye anexo de categorias de discapacidad consideradas = Seincluye anexo de andlisis de riesgos - Se ineluye anexo de materiales que pueden causar alergias - _ Seiincluye anexo de directrices relativas a caracteristieas para personas con discapacidad visual - Se incluye anexo de botoneras numéricas y anexo de otros dispositivos 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizaci6n) ANEXO | (informativo) MODIFICACIONES DE LA NTC 4349 (PRIMERA ACTUALIZACION) CON RESPECTO AL DOCUMENTO DE REFERENCIA Esta norma es una adopcién modificada (MOD) respecto @ su documento de referencia, la norma EN 81-70, segin los cambios que se indican a continuacién: INTC 4349 (Primera actualizacién) Documenta de referen: 0, INTRODUCCION En este noma se han hecho modifcaciones con (04 GENERALIDADES* Esta norma aplica concretamer ‘al objeto y campo de indica el conjunto de ‘acontecimientos cubiertos. discapacidad. En aras de promover, rote marco normatio, cuyos elementos ‘mencionarén a continuacién: EE Aticulo 19 de la Consttucion Nacional, estabiece que cl gebieme colomblano garantizaré la igualiad tanto | .) formal coro material a todos sus ciudadanos, teniendo fen consecuencia especial atencién respecto a las Personas que por su condicién fisica 0 mental se encuentran en ‘conciciones de debilided manifesta. Posteriormente, se expide la ley 361 de 1997 Porla cual se establecen mecenismos pare la integracion social de las personas con discapacded’. Medianta la ley 1348 de 2008, el gobiemo colombiano ‘adopta la Convencion sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de le Organizacién ce Naciones. Unidas (ONU). En dicha Convencién, se establece que la autonomia y el respeto por la cignidad Ge las personas con discapacicad, resutan principios fundamentales en la estructuracién de toda poltica 0 28 INTRODUCCION owsiones de esta Norma ones dieren de las 8, tendrén preferencia sus actividades en una 995)7) que afiadié el tema programa do trabajo del la necesidad de formular fortes, Se decdio que ello cubrria el 0 ylafabricacién de cabinas, etc. deal forma que sus catacteristicas no obstruyeran 0 impidiesen el acceso y uso a las personas discepacitadas; EI Gro de Trabajo lo _ compusieron representantes del Foro Europeo ce Discapacitados, Organismos Nacionales de Estandarizacion y la Industria del Ascensor. Se tuvieron en cuenta los datos referentes a: = doserrllos demogrdfices en Europe; = la tendencia a vivir independientemente, y sus ‘consecuencias; + lanecesidad de acceso a los edicios; = el reconacimiento de la existencia de una varedad de ciscapacidades, con dfferentes soluciones en los nivelos especialy orlentaciona NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4349 (Primera actualizacién) NTC 4349 (Primera actualizacién) Documento de referencia EN 87-70 nommatvidad digda hacia lee y se introduce el | - la wcha contra la ciscrmineciin besada en le ‘concept de Disefio Universal como ce Ajustes, Cliscepacidad y Ia eda, tal como se menciona Razonables. en la cléustla de no- discriminacsén (at 6°) dol Por Disefio Universe, se entiende el “diseo. do ‘Tratado de Amsterdam de la Unién Europea, entomos, products, servicios 0 programas que pueden | La poblacién de Europa esta envejecendo, y la ser usados por todas las personas, en'su mayor | extension de la dgvepaciéadincuyendcy Ia extonsion posible, sin instalaciones especiaizadas' ylos | __asociada con el proceso de orvejocimionto, esta ajustes razonables son “modtficaciones 0 adeptaciones | inorementanda. Actualmanta, la" poblaclén de que se implementan de ser necesarios y quo no | personas mayores y con discapacidases se estima Jimpongan corgas Indebidas”, en aras de garatizar que | 6 80 millones ~ une gran y ereciente proporsoa la poblacén con discapacidad puoda utitzar todos los | de la poblacion de la Unt Europea, El cambio servicios que la sociedad afece, demogrfico presenta a la vez oportunidades y el red do easanseess GEES Sl desafios para la Unidn. El potencial econsmico, Fa nee mete Nietactlenumie | ey mM oe ee Materalzacién, se expidd ta ley estatitaria 1618 de | 8eapacidades esté actualmente inraexplotado, 2013 através de a cual se establecedisposiciones para’ Sin embargo, existo un ereciente reconocimiento ‘araniizar al plono ejordce de los Gersehoe ae ine | dequela sociedad necostaaxplotar este potancil Personas con dscapacidad. Bae elbeneficoecanicn y social dein sociedad ‘en general, 8) Esta norma tiene en cuenta los requisitos esenciales de seguridad de ascensores, y adiionaimente, establace regias minimes para la aecesibiidad de. todas las personas en su mayor extension posible a El trabajo ha llevado a esta noma sobre ‘accesibiidad de personas a los ascansores, incluyenco aquelias con ciscapacidad. los asconsores, incuyendo aquellas con | __El Anexo A proporeiona informacion general sobre discapacidades, , a accesiblided, b) Esta norma describe tres tamaftos de asconsores | ©) Esta'norma no sélo tiene en cuenta los requistos que ofrocen diferentes niveles de accesibiidad alos | e80"cialos do seguridad de la Diectva de Usuarios de silas da ruedes, ayudas técnicas y | Ascensares, sino que adieonalmente establece ayudas vives, €l grado de eocesiligad y vitzaciée | teglas minimas para la aecesibildad de personas 2 ‘esté proporcionada por dimensiones y citerios | 16S _ascensores, inckiyendoaquellas con fespaciales y técnicos (véase 0! concepto de | _dlscapacidades. En centes palaes pueden exisir Accesiblidad reerido en el Anexo A (Informative) regulacionesreferentes al nivel de convenioncia de ‘ fessor gocon ser pnoaase Acomdo, eta anna defn ls rovers de desta | | SSO Ue na, punden secre, iow el sony bs con el ustiarioven, Jos ‘que definan los tamafios minimos de las cabinas; Forentes este uso beincioreamlor cima d) esta norma descrixe tres tamafios de ascensores: NOTA De acuerdo con los requisitos sociales y la ‘ue ofrecen diferentes riveles da accesibilidad a stuscion sone pe punde eeihrar ol mario los usuarios en silas de ruedas, El grado de ‘apropiado de ascensorde a tabla 1 como el minimo para ‘accesibilidad y utlizacién est proporcionade por ‘un po dado de edi, y definir la apleacion por ley. dimensiones. y citerios ospaciales. y técnioos (véase el concepto Europeo de Accesibilidad ‘oferdo on la Biblografa) ‘Ademés, esta norma define las provisiones de disefio para el ascensory su interrelacién con el usuario en los iferentas estados de uso bajo funcionamiento normal. NOTA De acuerdo con los raguisitos sociales y la situacién eoondmica, se puede seleccionar el tamafio ‘propiado de ascensor dea table 1 como al minimo para Ln tipo dado de exifcio, y defnia aplicacién por ey. 0.3. SUPOSICIONES 03 NEGOCIACIONES (..)y de acuerdo a la normativdad vigonte. 04 NEGOCIACIONES (04 NEGOCIACIONES: Las negociaciones no deben omitiro suprimir en ningun ‘momento las condiciones minimas de accesibidad para Personas ylo personas con ciscapacided establecides en esta norma La negeciacién no puede sustiuir las obligaciones derivadas de los raglamentos que expida cada autoridad dependienda del ipo de edificacién y su uso, OBJETOYCAMPODEAPLICACION | 1. _OBJETO Y CAMPO DE APLIGACION 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacion) NTC 4349 (Primera actualizacion) Documento de referencia EN 81-70 Esta norma especifica los requisites minimas para el ‘acceso seguro @ independiente y ol uso de ascensores por personas, incluyendo aquellas con las discapacidades mencionadss en el Anexo B (Normative), Tabla B.t Esta norma aubre ascensores con dimensiones minimas de cabina segin la Tabla 1 y dotados de puertas de Ccabine y piso autométicas operando con deslizamianto horizontal. Esta norma considera la accesibildad a los ascensores de persones en sillas de ruedas con dimensiones totales maximas defnicas en la NTC 4269 y la EN 12184:1909, Esta norma también tala los requisites téonicos aconais pare rinimiza ls pelt Tstadoa en humeral 4 que surgen durante el tuncionamie iscapacidad. NOTA Esta norma ee mejorar los ascensores Se adara que las ‘aléctrions (EN NTC 2760.2, R @ instalacién de Hidréuicos (EN 81. EN 81-21 Safety rules for the construction and installaton of Its - Lifts forthe trenspor of persone and ‘goods - Par 21: New passenger and goods passenger Tins in existing buicing. EN 81-28 Safety rules forthe construction end instalation of fits, Part 28, Remote alarm on passenger and goods passengers 180 12100-2 Seguridad de las méquinas. Conceptos basicos, principies generales para el disefo. Parto 2: PPrineipiostécnicos. Modifcacion 1 Roquirements and Test Methods. Esta norma europea eepedtica los requerimiontos ‘minimos para el acceso seguro e independiente y el uso de ascensores por personas, incuyendo equeles con las. discapacidades moncionadss en al Ancxo 8 (Normative), Tabla B.1 sta norma europea cubre ascensores con dimensiones: minimas de cabina segin la Tabla 1 y cotados de puertas de cabina y piso automdticas operando con deslzamienta horizontal Esta norma considera la accesiilldad a los ascensores {de pereones en sles de ruedas con dimensiones totales mavimas definidas en las normas EN 12183-1889 y la EN 1218411999, Este norma europes también trata los requistos técnicos aiconales para minimizar los peligros listados en ol istos para ser ecvesibles 2 usuarios 12 se puede utilizar como guia para sores ‘existentes, en linea con ia sion Europea de 8 de junio ce ‘2 mejores de seguridad en ‘and Service Lifts. Part 6: Guided Chain 1-7, Safety Rules for the Construcion and Installton of Lits and Senice Lifts, Pert 7: Rack and Pinion Lifts. PrEN 81-21 Safety Rules for the Construction and Installation of its - Ls forthe Transport Of Persons and Goods. Part 21: New Passenger and Goods Passenger Lifts in Existing Building, IEN 81.28 Safety ules for the consiructon and insalation Of its. Part 28. Remote Alarm on Passenger and Goods Passenger Lits EN 292-2:1991, Seguridad de las maquinas. Conceptos basicos. Prinipios generales para el disefio. Parte 2: Principies y espeaiicaciones técnicas EEN 1070:1908, Safety of machinery - Terminology. EN 12183:1999, Manually Propelled Wheelchair. 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 4349 (Primera actualizacién) NTC 4349 (Primera actualizacién) Documento de referencia EN 81-70 NTC 4268, Sillas de ruedas po. Dimensiones totals méximas (180 7183), EN 12184, Silas de ruedas con motor elética, esciters Yy sus cargadores. Requisitos y métodas de ensayo, NTC 2503, Mantenimionto de ascensores y escaleras mecdnicas. Regis para instrucciones de manterimiento (EN 13015}, NTC 2360, Dibujotécnico. Simbologia. Simbolo gréfioos tutlizados sobre equipos. Indice y taba sinéptica (ISO 7000), NTC :2769-4, Reglas de seguridad para le construccion © instalacion de ascensores. Ascensores especiales para el transporte da personas y cargas. Parte 4: Plataformas, elevadoras vericales para el uso por personas con rmoviidad reducida NTC 2769-6, Ascensores especiales para el transporte de personas y cargas. Parte 6: Saha escaleras y plataformas elevadoras inclinadas para el uso por personas con movildad reducida. EN 12164, Silas de ruedas con motor eléctica, esciters yy sus cargadores. Requisitos y metodos de ensayo, EN 13015:2001, Maintenance for ts and escalators — Rules for maintenance instructions, 180 7000:1889, Graphical Symbols for Usa on Equipment. [ex and Sinoptis, 3.1 Ascensor (Lif) Sistoma do trangporte vertical que sive a 2.0 més niveles de una edficacién guiado por rleles u otto medio y con un dispositiva de seguridad 0 pparacadas para prevenir caidas, Eliminado 3.7 Quicio (Sil), Parte del acceso ala cabina que sive ara apoyar e! ple en el momento de subit o bajar del ‘ascensor,ubicado tanto en cabina com en los pasilos INTC 2769-1] 3.3 Maniobra automatica simple o universal, Sistema {do control usado en ascensares tnicos en el que el ‘scensor tiene un botén en cada planta y s6lo sive cada vez una llamada de cabina o de piso. 5.3.2.4 Se debe instalar un pasamanos al menos en una bared lateral de la cabina en los ascensores tipo 1 y 2. Para el ascensor tio 3 un pasamanos al mencs en dos paredes de la cabina. La zona de asimlanto del asamanos debe tener una seccién transversal de simensiones entre 30 mm y 45 mm, con un radio minima {de 10 mm. El espacio libre entre la pared y la zona a asi debe ser de 35 mm como minima. La altura hasta la Parte superior del pasamanas debe estar antre 800 mm '¥950 mm por encima del piso; se recomienda una altura ‘de 850 mm + 25 mm (Véase NTC 6047). 5.3.2.1 Debe instalarse un pasamanos al mens en una pared lateral de la cabina. La zona de asimionto dal asamanos debe tener una seccion transversal de dimensiones entre 30 mm y 45 mm, can un radio minimo de 10 mm. El espacio libre entra la pared y la zona a asit ddabe ser de 35 mm como minimo, La altura del borde ‘superior de [a zona a asir debe estar comprendida entre (900 +/-25) mm medidos desde el suelo cela cabina. ‘54.2 _Dispositives de control de cabina 54.24 Los botones pulsadores utlizados pare el funcionamiento del ascensor se idenifcardn coma sigue y segiin la Tabla 2: 5.4.2 Dispositivos de control de eabina 5424 Los botones pulsadores ulizados para el funcionaminto del ascensor s0 identiicardn como sigue: ‘Tabla 2. Dispositivos de Control — Regul ‘Tabla 2. Dispositivos de Control ~ Requisitos 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) NTC 4349 (Primera actualizacin) Documento de referencia EN 81-70 Tea Tewari | Goran 7 Tae ee | _tonamtatie | tain wi af be] tacts Tiler pe Ws] haben paso lean (pbelanpeniats manatee en ale pata Meagan 5432 Cuando, antes de entvar en le cabina, 1a maniobra estabiece la préxma direccién de vigje (maniobra colectva) se debe colocar un indicador de ‘leohas iluminagas (véase el humoral 14.2.4.3 de las NTC 2766-1 y NTC 2768-2 encima de 0 cercano 3 las puertas. El indicador de flechas sa debe ubicar ent 2.80 m desde el piso, con un éngulo, piso de, al menos, 120°. La a ser de 40 mm como minima. Une sefal ausible debe fechas. Estas sefal ‘recuencias clferentes elem, un sonido paar le turinacion ce as >) audible norm: pra incicar cu ha sido recistrada. La se del ito, NOTA. Los requisites del pictograme se | 1s04190-5 6432 Cuando, antes de enter en la cabina, la maniobra estabioce la préxima direccién ce viaje (maniobra colecive) se debe colocer un indicador de flechas iluminadas (véase el numeral 14.2.4.3 de las Nonmas EN 81-1:1998 y EN 81-2:1998 encima de o ‘eran a las puertas. indicador de fechas se debe ubicar ente 1,80 my 1021 piso, con un ngulo de vsién desde el menas, 140°. La altura de las fechas debe de posicién dentro © La linea central del my 1,80 m desde el fo registrada. La sefal audble debe tener un nivel sonoro ertre 35 Reaultes del pcograma ser Indios ent préxima revision dela ISO 4100-5 30 ANEXOB (Nommativo) NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4349 (Primera actualizacién) NTC 4349 (Primera actualizacion) Documento de referencia EN 81-70 ‘CATEGORIA DE DISGAPACIDAD GONSIDERADAS ‘CATEGORIA DE DISCAPACIDAD CONSIDERADAS. Senet — ns —[ [eases —prrnns aga aaa | oe PT a ae SE ees © foe fits ee isa para [eee aio ‘Tabla B.2 Discapacidades y condiciones que no aplican on ol objeto y campo de aplicacion dela norma Tabla B.2 Discapacidades no incluldas on el objeto 'y campo de aplicaclén dela norma = (eceee — fen liminado ‘ANEXOZA RELACION DE ESTE DOCUMENTO EUROPEO CON LAS DIRECTIVAS EC. ANEXOH ((nformativo) CAMBIOS ENTRE LA NTC 4949 Y LA NTC 4349 (PRIMERA ACTUALIZACION) ‘ANEXO | (Informative) MODIFICACIONES DE LA NTC 4349 (PRIMERA ‘ACTUALIZAGION) CON RESPECTO AL DOGUMENTO DE REFERENCIA BIBLIOGRAFIA. COLOMBIA. Departamento Adminietrativa Nacional de Estadisticas. La Discapacidad. Censo General 2005, COLOMBIA. Minsterlo de Salud. Registra para la localizacién’ y caracterizacién de personas con discapacidad —(RLCPD), Pagina web: itp zw aminsalud,gov.co Ja\lromocion| ‘Consukado el 30 de ‘agosto doi 206. NTC 6047 Accestiidad al medio fico. Espacios de senvcio al ciudadano en la adminisvacin pablica Requistos, 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4349 (Primera actualizacion) BIBLIOGRAFIA EN 1050:1997, Seguridad de las maquinas. Principios para la evaluacién del riesgo. ISO 4190-1:1999, Lift (US: Elevator) Installation. Part 1: Class J I, Ill and VI lifts. ISO 4190-5:1987 (Second Edition), Lifts and Service Lifts (USA: Elevators and Dumbwaiters). Part 5: Control Devices, Signals and Additional Fittings. ISO/DIS 4190-5:1998 (Third Edition), Lifts and Service Lifts (USA: Elevators and Dumbwaiters). Part 5: Control Devices, Signals and Adaltional Fittings. ISO 7176-5:1986, Wheelchairs. Part 5: Determination of Overall Dimensions, Mass and Turning Space. European Cor A plity (CCPT, The Promotion of Ac theriands, 1 Resolution of the U d tives of the Governments of the Member States i portunity for People with Disabilities of 20 Visually Impaired People, P. Barker, R. Wilson, 1996, RNIB, United Kingdom. Elevators Make Life Easier, Swedish Council for Building Research, 1986, Stockholm, Sweden. ‘The Cost of Disabling Environments, a Cost Revenue Analysis of Installing Elevators in Old Houses, A.D. Ratzka, Swedish Council for Building Research, Stockholm, 1984. Designing for the Disabled, The new Paradigm, Selwyn Goldsmith, Architectural Press, Oxford, 1997. Directiva 95/16/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la aproximacién de las legislaciones de los Estados miembros relativas @ los ascensores. European Commission Recommendation of 8 June 1995 Conceming Improvement of Safety of Existing Lifts (95/216/EC). 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4349 (Primera actualizacién) COLOMBIA. Departamento Administrative Nacional de Estadisticas. La Discapacidad. Censo General 2005. COLOMBIA. Ministerio de Salud. Registro para la localizacién y caracterizacién de personas con discapacidad (RLCPD). Pagina web: http://vww.minsalud. qov.co/proteccionsocial/promocion-social/Di jad/Pagin Consultado el 30 de agosto del 2016. NTC 6047, Accesibilidad al medio fisico. Espacios de servicio al cludadano en la administracién pablica. Requisites. 33 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4349 (Primera actualizacién) DOCUMENTO DE REFERENCIA EUROPEAN COMMITTEE FOR STANDARDIZATION. Safety Rules for the Construction and Installations of Lifts. Particular Applications for Passenger and Good Passengers Lifts. Part 70: Accessibilty to Lifts for Persons Including Persons with Disability. Brussels: EN, 2003, 33p. (EN 81-70). Colombia Apartad’ al apatadogiconecorg teiconecorg cartagena arneriapkcontec cry cartagensercontecorg Barranquilla cicuta Daranqallaacentecorg curtagleontecerg Barranc Monizates barancaberselagicoteeorg ‘manaleseicontec org Bogoti Medeltin bogotasicontecorg imedetinicontecorg Buearamanga Monteria ‘ocaramangapicontecong rmontelagkontecorg Resto del mundo Bolivia Costa Rca bolagicontecorg cosaieagieantecorg Ecuador El Salvador ecundergicontecorg teaadoracontecorg Honduras México honduezateontecorg rdeoaicontecorg Panam’ Replica Dominicana panamagicontecorg republeadernkansoicontecorg Canales de tencion al cllente: Bogoté: 607 888 Resto del pais: 018000 94 9000 lentegicontec.org uleontecorg icontec.org ereira perelrapicontecorg Pasto pastosicontecong Vilavicanclo vilavicencioaicontscorg chile hilegicontecorg Guatemala uatemalapicontecorg Nlearagua ricaraguaeicontecorg Perit perusicontecorg

También podría gustarte