Está en la página 1de 6

|

SECRETARIA DE COMERCIO

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-FF-014-1982

PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS, PARA


USO HUMANO-FRUTA FRESCA-DETERMINACION DE LA
RESISTENCIA A LA PENETRACION

NON INDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE-FRESH


FRUIT-DETERMINATION OF RESISTANCE TO PENETRATION

DIRECCION GENERAL DE NORMAS


PREFACIO

En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes Organismos:

- SUBSECRETARIA DE SALUBRIDAD, DIRECCION GENERAL DE


LABORATORIOS DE SALUD PUBLICA.

- SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS -


COMISION NACIONAL DE FRUTICULTURA - LABORATORIOS DE
INVESTIGACION.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS, PARA USO HUMANO-
FRUTA FRESCA-DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA
PENETRACION

NON INDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE-FRESH FRUIT-


DETERMINATION OF RESISTANCE TO PENETRATION

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para determinar la resistencia a la


penetración en fruta en estado fresco

2 REFERENCIAS

Esta norma se complementa con las vigentes de las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas:

NOM-FF-6 Productos alimenticios no industrializados para uso - humano -


Fruta Fresca - Terminología.

NOM-Z-12 Muestreo para la inspección por atributos.

3 DEFINICIONES

3.1 Resistencia a la penetración

Es la oposición que presenta la pulpa de la fruta a permitir la introducción del émbolo


del penetrómetro en ella.

4 FUNDAMENTO

Este método se basa en la medición del esfuerzo necesario para vencer la resistencia que
presenta la pulpa a la introducción de un émbolo de metal.

5 MATERIAL Y EQUIPO

5.1 Penetrómetro con émbolos de 0.794 y 1.11 cm, de diámetro respectivamente y


con un rango de presión de 1.75 a 12.0 kg (ver fig.1).

5.2 Navaja
6 MUESTREO

Para llevar a cabo un muestreo durante alguna inspección, éste puede ser establecido de
común acuerdo entre vendedor y comprador. De no existir un acuerdo, se recomienda
seguir el procedimiento indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-Z-12 (véase
capítulo 2).

PENETROMETRO MODELO F.T.327

Fig 2 MANEJO CORRECTO DEL PENETROMETRO


7 PREPARACION DE LA MUESTRA

En dos puntos opuestos de cada fruta desprender con una navaja, áreas de piel o cáscara
ligeramente mayores que el área del émbolo que se vaya a introducir.

8 PROCEDIMIENTO

8.1 Tomar firmemente la fruta con la mano izquierda y apoyarla sobre una mesa o
un lugar firme (véase fig. 2). Con la mano derecha tomar el penetrómetro y colocar el
émbolo sobre la superficie de la fruta en el lugar donde ha sido desprendida la piel y
presionar firmemente, hasta que el émbolo haya penetrado en la pulpa de la fruta hasta
la muestra (véase A.1).

8.2 Leer la resistencia a la penetración directamente en la escala del penetrómetro.


(véase A.2)

9 EXPRESION DE RESULTADOS

Los resultados se expresarán en kg.

10 INFORME DE LA PRUEBA

El resultado final será la media aritmética de las lecturas obtenidas, También se debe
reportar el diámetro del émbolo utilizado.

APENDICE A

A.1 La penetración lenta del émbolo es esencial, pues movimientos bruscos y


aplicación de presión repentina pueden alterar las mediciones.

A.2 Para iniciar una nueva lectura, llevar a cero la escala del penetrómetro,
oprimiendo el botón A (véase fig. 1).

11 BIBLIOGRAFIA

Departamento de Normalización e Inspección de Calidad Frutícola, Anteproyecto de


Norma Mexicana de Grado de Calidad para Manzanas CONAFRUT S.A.R.H., 1979.

Depto. de Normalización e Inspección de Calidad Frutícola, Archivos, CONAFRUT


S.A.R.H.

E. Calderón, Fruticultura General, Ed. ECA, México 1977.


Paginas 181, 182.
Instructivo del penetrómetro Mod. FT-327 para Manzanas y Peras.

NOM-Z-13-1977 Guía para la Redacción, Estructuración y Presentación de las Normas


Mexicanas.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA COMISION NACIONAL DE


FRUTICULTURA.

ING. PEDRO TELMO DE LANDERO.

EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS COMERCIALES DE LA SECRETARIA


DE COMERCIO.

LIC. HECTOR VICENTE BAYARDO MORENO.


"Con fundamentos en los Artículos 29 de la ley General de Normas y de Pesas y
Medidas y 2° Fracción IV del decreto que reestructura CONAFRUT.

EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS.

DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS.


Fecha de aprobación y publicación: Junio 14, 1986.

También podría gustarte