BALOTARIO VII Ciclo DE PREGUNTAS DEL CONCURSO de Historia de Tacna

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

IEP “SANTA CRUZ”

TACNA

BALOTARIO DE PREGUNTAS DEL CONCURSO “CONOCIENDO A MI TACNA HEROICA”


CATEGORÍA B (VII ciclo)

1. ¿A qué raza pertenecen los grupos o tribus que llegaron a Tacna? ¿ Cuanto sabes de tu región Tacna?
Pertenecían a la raza aymara.
2. ¿Qué nombre le pusieron los primitivos pobladores al valle del Caplina?
Takana o Tacana.
3. ¿De qué lugar procedieron los primitivos pobladores del Valle de Caplina?
Procedieron de la meseta del Collao
4. ¿Quiénes modificaron el primitivo nombre de Takana o Tacana? No te olvides.. . . .
Prepárate
Los españoles cambiaron el nombre de Takana por Tacna.
5. Durante la revolución de Túpac Amaru II en 1780, el movimiento en Tacna fue dirigido por:
El cacique Ramón Copaja.
6. ¿En qué fecha Francisco Antonio de Zela dio el primer grito de libertad contra el dominio español?
El 20 de junio de 1821.
7. Por sus servicios prestados a la causa de la independencia y por ser el primer pueblo de la República que resonó el
grito de libertad, se le concede a la Villa de Tacna el título de:
Ciudad Heroica.
8. ¿Qué presidente de la República promulgó la ley por la cual concedía a la Villa de Tacna el Título de “Heroica Ciudad”.
El General José de La Mar.
9. ¿Qué inscripción lleva el escudo de Tacna?
La heroica ciudad de San Pedro de Tacna.
10. ¿En qué fecha Chile declaró la guerra al Perú?
El 05 de abril de 1789.
11. ¿Cuál fue la causa real por la que Chile nos declara la guerra?
El guano y el salitre cuyos propietarios eran los Estados de Perú y Bolivia.
12. ¿Cuándo se llevó a cabo la batalla del “Alto de la Alianza”?
El 26 de mayo de 1880.
13. ¿Cuándo se llevó a cabo la batalla del Morro de Arica?
El 07 de junio de 1880.
14. Durante el conflicto con Chile, en la batalla del “Alto de la Alianza” ¿Quiénes estuvieron al mando de ambas fuerzas?
Fuerzas chilenas: General Baquedano. Fuerzas aliadas: Contralmirante Lizardo Montero.
15. ¿Quién defendió la bandera peruana tirándose desde el morro de Arica?
Fue Alfonso Ugarte.
16. ¿En qué fecha comenzó el cautiverio para Tacna?
El 26 de mayo de 1880.
17. ¿Cuándo concluyó el cautiverio de Tacna?
El 28 de agosto de 1929.
18. ¿Cuánto tiempo duró el Cautiverio?
49 años, tres meses y un día.
19. Durante el cautiverio, ¿Qué casas eran pintadas con una cruz negra en la puerta?
Las casas de todos los peruanos patriotas residentes en Tacna, consecuentes con el amor a la patria.
20. En la etapa del cautiverio, ocurrieron una serie de hechos que han pasado a la Historia de Tacna como símbolo de su
patriotismo, uno de ellos se produjo el 28 de julio de 1901 y se le conoce como:
La Procesión de la Bandera.
21. ¿Cuál fue el acto espontáneo que realizan al ver resplandecer en la puerta de la Iglesia “San Ramón la Bandera Peruana?
El público cae de rodillas con los brazos extendidos hacia la enseña roja y blanca.
22. ¿Quién fue la mujer tacneña a la que los chilenos obligaron a bajar la bandera peruana de su casa y esta se negó y les dijo
“Bájenla si pueden”?
Olga Grohmann de Basadre.
23. ¿Cómo se llamaron los dos diarios destruidos por los chilenos en el cautiverio?
“La Voz del Sur” y “El Tacora”.
24. ¿En qué fueron transportados los héroes peruanos que cayeron en el Alto de la Alianza?
En el Ferrocarril Tacna – Arica.
25. ¿Qué poetas tacneños declamaron en la despedida de los restos de los Héroes Peruanos en Arica?
Federico Barreto y Modesto Molina.
26. ¿Quién y en qué año expulsaron a los sacerdotes peruanos de Tacna y Arica durante el cautiverio?
El intendente chileno Máximo Ramón Lira en el año 1910.
27. ¿Qué ocurrió en las iglesias peruanas cuando fueron expulsadas los curas?
IEP “SANTA CRUZ”
TACNA

Fueron saqueadas y clausuradas.


28. ¿Cuál fue el grito patriótico y unánime de los curas expulsados?
Ni vuestro ultraje nos amedrenta, ni vuestra audacia nos hace temer…Viva el Perú.
29. ¿Quién fue la mujer tacneña que repartía el diario “La voz del sur” y salvó la vida de numerosos tacneños durante el
cautiverio?
Cristina Vildoso.
30. ¿Cuál fue la reacción de Cristina Vildoso cuando recibió la pedrada de las turbas chilenas, el 5 de marzo de 1926?
Grito con fervor “Viva el Perú” y siguió portando La Bandera Nacional.
31. ¿En qué fecha se produjo el importante y trascendental acto de entrega de Tacna al Perú?
El 28 de agosto de 1929.
32. ¿Qué presidente gobernaba el Perú durante la reincorporación de Tacna a la heredad nacional?
Augusto B. Leguía.
33. ¿Dónde se concentró la población tacneña el día de la reincorporación?
Pasaje Vigil y plaza de Armas.
34. ¿Quiénes fueron los representantes peruanos y chilenos que hicieron uso de la palabra en la ceremonia de la entrega de
Tacna?
Por Perú: Pedro Rada y Gamio. Por Chile: Gonzalo Robles.
35. ¿En qué lugar se izó el pabellón nacional el día de la reincorporación?
En la torre izquierda de la catedral, sobre un mástil improvisado.
36. ¿Qué banda de música interpretó las sublimes notas del Himno patrio aquel 28 de agosto de 1929?
La banda de músicos del regimiento “Húsares de Junín”
37. ¿Qué día se reincorpora la provincia de Tarata a la soberanía peruana?
El 1 de setiembre de 1925.
38. ¿Cuál es la flor tradicional de Tacna?
La Buganvilla.
39. ¿Quién es la patrona religiosa del departamento de Tacna?
Es la Virgen del Rosario.
40. ¿En qué iglesia se veneraba su imagen antes de la guerra con Chile?
En la iglesia “San Ramón.”
41. Después del cierre de la iglesia San Ramón por los chilenos, ¿A qué iglesia fue trasladada la imagen?
Al Espíritu Santo
42. ¿Qué representan las estatuas de la Pila Ornamental de Tacna?
Representan las cuatro estaciones del año.
43. ¿De dónde fue traída la hermosa Pila Ornamental de Tacna y por quién?
Fue traída desde la ciudad de Bruselas (Bélgica) por la firma Eiffel.
44. ¿Qué personajes se encuentran en el Arco Parabólico y hacia donde dirigen su mirada?
El coronel Francisco Bolognesi y el Almirante Miguel Grau, las miradas se dirigen hacia el sur.
45. ¿Cuál es el río que corre debajo de la Alameda y atraviesa la ciudad de Tacna?
Es el río Caplina.
46. Cuál es el título del poema e Federico Barreto dedicado a los niños expulsados de Tacna, Arica y Tarapacá?
Pájaros sin nido.
47. ¿Durante qué gobierno se creó la Universidad Nacional de Tacna?
Durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado.
48. ¿Con qué apelativo se le conoció también a Gregorio Albarracín?
El Centauro de las Vilcas.
49. ¿Cómo se llamó el escuadrón a su mando?
Escuadrón Tacna.
50. ¿Qué contestó “El Centauro de las Vilcas” cuando las fuerzas chilenas le exigieron su rendición?
¡Un coronel peruano no se rinde jamás!
51. ¿Cómo se le conoce a Justo Arias y Aragüés?
“El Valeroso y Heroico”.
52. ¿Qué importancia histórica tiene la locomotora N°3 y actualmente en qué lugar se encuentra esta máquina?
En esa locomotora viajó Francisco Bolognesi al puerto de Arica. Actualmente se encuentra en la Avenida Grau.
53. ¿Cuándo fue firmado el tratado de Ancón, que puso fin a la guerra con Chile?
El 20 de octubre de 1883.
54. ¿En qué tratado quedó definitivamente resuelto el problema de límites entre Perú y Chile?
Por el Tratado de Lima del 3 de junio de 1929.
55. ¿Cuáles son las propiedades que tiene Perú en Arica?
IEP “SANTA CRUZ”
TACNA

Los terrenos del Chinchorro, el consulado peruano y la casa Yanaluque.


56. Intelectual tacneño, autor de las siguientes obras: “Perú: Problemas y Posibilidades”, “Mi infancia en Tacna”, “Literatura
Inca”, “Historia del Derecho Peruano” y otros:
Jorge Basadre Grohmann.
57. ¿Quién es el autor de las siguientes notas musicales: “Himno a deportivo Victoria”, “Himno al colegio Francisco Antonio
de Zela”, ¿“Mi Tacna Hermosa”?
Eduardo Pérez Gamboa.
58. ¿Cómo se llama el volcán que se encuentra en la provincia de Candarave?
Yucamani.
59. Por su activismo por obtener la redención de las provincias cautivas, a Federico Barreto se le conoce como:
El Cantor del Cautiverio.
60. Profesor, poeta, doctor; hay dos colegios que llevan su nombre, uno en Tacna y el otro en Candarave:
Fortunato Zora Carbajal.
61. ¿Quién es el autor del poema “Mi frontera”?
Augusto Polo Campos.
62. ¿Quién es el autor de los poemas “Prince” e “Himno rojo”?
Federico Barreto.
63. Ilustre hijo de Tacna, cuyas célebres palabras fueron: “Yo debo acusar, yo acuso”.
Francisco de Paula Gonzales Vigil.
64. ¿Cómo se llamaba la calle San Martin antiguamente?
“Calle del Medio”, posteriormente se le denomino “Calle Comercio”.
65. ¿Cuál es la obra que escribieron José Jiménez Borja y Basadre?
“El alma de Tacna”.
66. ¿Qué notable cuadro de Francisco Lazo se exhibe en la Municipalidad de Lima?
Santa Rosa de Lima.
67. ¿Qué poema declamo Federico Barreto ante los restos de los héroes del Morro de Arica y Alto de la Alianza?
“Legión Guerrera”.
68. ¿A qué ex presidente se le conoce como el benefactor de Tacna?
Al general Manuel A. Odría.
69. ¿Por qué recibe este título el general Manuel A. Odría?
Porque durante su gobierno se realizaron muchas obras en Tacna como: el estadio de Tacna, el aeropuerto Carlos Ciriani,
Santa Rosa, el hospital Hipólito Unanue y las grandes unidades escolares (colegios) FAZ Y coronel Bolognesi.
70. ¿Cuándo es el día de la festividad del Señor de Locumba?
El 14 de Setiembre.
71. ¿Cuándo fue inaugurado el Hospital Regional de Tacna?
El 13 de agosto de 1955.
72. ¿Cuáles son las provincias de Tacna?
Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre.
73. Laguna Tacneña en la que desembocan los ríos Callazas y Salado:
Laguna Aricota.
74. ¿Cómo se llama la fuente de agua mineral que existe en Tacna?
Chuschuco.
75. ¿Qué restos de arte rupestre existen en cuevas en el departamento de Tacna?
Las cuevas de Toquepala.
76. ¿Cómo se llamaba el periódico que editó Hipólito Unanue?
El Mercurio Peruano.
77. ¿Cuál es la capital del folclore en la Región de Tacna? ¿Por qué?
El distrito de Camilaca, porque allí se practica la danza, la música y la tradición nativa de la zona.
78. ¿Quiénes son los autores de la composición literaria de la cruz de mármol que se ubica en el complejo del alto de la
Alianza?
Jorge Basadre Grohmann y José Jiménez Borja.
79. ¿Qué significa ZOFRATACNA?
Zona franca comercial de Tacna.
80. ¿Qué es la FERITAC?

¡Tu puedes!
FERIA INTERNACIONAL DE TACNA.

También podría gustarte