Está en la página 1de 5

Postillas de coyuntura - 008/22

Bogotá, marzo de 2022

Pasados los días… ¿qué?

Pasados los días y minimizado el escándalo, nuestra reflexión frente al


tema de la Registraduría Nacional y su papel en las elecciones
legislativas.

El Antecedente

Lo que se planteaba como una


jornada electoral memorable para la
histórica política del país, fue
cambiando con el correr de las horas,
ya entrado el momento Post electoral.

Unos resultados parciales fueron


motivo de pronunciamientos y
declaratorias de vencedores y
vencidos.

El análisis de efectos más minucioso al interior de las campañas


realizado por investigadores y directivos, arrojan interrogantes que son
rápidamente trasmitidos por redes sociales y medios de comunicación
con comentarios y sesgos que alertan al ciudadano del común sobre un
eventual fraude y malos manejos en los escrutinios.

Las autoridades electorales señalan la existencia de fallas técnicas y


errores humanos.

Lo ocurrido

NIT:901.490.098-0 1
CEPCOM14@aol.com
direccion@cepcom.net
Las falencias detectadas en la jornada electoral del 13 de marzo nos
arrojan elementos de juicio para señalar que:
1. El sistema electoral colombiano es en general débil e
imperfecto.
El código electoral elaborado a muchas manos y tratando de incluir la
expresión y voluntad de los múltiples actores políticos del país, deja
vacíos y no delimita responsabilidades.

2. Los responsables políticamente, pareciere que conocen


esas debilidades y de alguna forma fueron partícipes de los hechos.

3. Como se está apreciando el adeudo de los hechos


irregulares, queda en cabeza de los jurados electorales de los cientos
de mesas, que presentaron información incorrecta y penalmente más
exactamente para los presidentes y vicepresidentes de las mesas.

4. Hay desconocimiento del debido proceso de las normas


electorales, en el alto gobierno y Registrador Nacional, evidenciado en
la propuesta de un reconteo de votos, acción que debía hacerse en
determinado momento y por los afectados y testigos electorales. En el
instante y oportunidad en que se insinuó, no era pertinente.

5. Aparente carencia de dignidad y principios éticos y morales


del Registrador Nacional, quien ante la cantidad de fallos de la entidad
a su cargo no asume responsabilidad y adopta una actitud de Pilato o
lavamiento de manos con un pronunciamiento respaldado por el similar
del Consejo Electoral.

6. En Colombia ocurre un hecho irregular, que afecta la


democracia y la confianza de los electores en momentos críticos para
el país y no pasa nada, se están investigando los jurados de votación,
que en su gran mayoría son voluntarios y último escalón de la cadena
de valor. Los ciudadanos debemos exigir la renuncia del Registrador
Nacional, quien, en el ambiente, hizo muy mal su trabajo.

NIT:901.490.098-0 2
CEPCOM14@aol.com
direccion@cepcom.net
7. Para los magistrados que eligieron al Registrador Nacional
les quedaría bien, por lo menos exigir la renuncia de este funcionario,
por su posible incompetencia e irresponsabilidad.

8. Una vez más estamos siendo testigos mudos que en


Colombia, por unas irregularidades donde se requiere acciones contra
responsables políticos, se dan siempre y cuando estos sean del ámbito
político-técnico-administrativo. Los políticos puros cuentan con
inmunidad y falta de vergüenza.

La proyección para mejorar

De cara al proceso electoral presidencial es importante que la


Registraduría y los órganos de control del estado, establezcan y
verifiquen entre otras situaciones:

1. Se establezcan las causas y se corrijan los errores en la


distribución y diligenciamiento de los formularios E:14 y otros
documentos de soporte.

2. Que los canales de comunicación y recolección de la información


electoral sean plenamente confiables y verificables en sitio por parte
de testigos y veedores electorales.

3. Que los jurados de votación sean idóneos y cuenten con la


información, capacitación y cualificación debidamente certificada.

4. Que estos jurados cuenten con las herramientas y espacios


debidamente adecuados para el cumplimiento de su labor.
5. Que las quejas e información ciudadana relacionada con la
certificación y verificación de su voto, tenga canales agiles para tomar
la denuncia y respuesta oportuna. Actualmente se puede verificar, pero
NIT:901.490.098-0 3
CEPCOM14@aol.com
direccion@cepcom.net
no es fácil el mecanismo para denunciar y tener respuesta salvo por
los desarrollos burocráticos de la legislación electoral, que es de difícil
acceso para el ciudadano común.

6. El nombramiento de un Registrador Ad Hoc, que retome la


confianza de la ciudadanía en esa entidad, garante de la democracia
del país.

7. El Estado debe solicitar, un acompañamiento internacional de


organismos neutrales que infieran mayores garantías y confianza en
todo el proceso electoral de cara a los comicios por la presidencia de
la República a desarrollarse en los próximos meses.

Invitación demócrata

Los ciudadanos que generamos los impuestos para el pago y desarrollo


de estos comicios que son vitales para la razón de ser del Estado, nos
queda la esperanza y el deseo de seguir participando en la expresión
máxima de la democracia, pero controlando los mecanismos que la
hacen posible, y de alguna forma buscar la manera de evitar que las
fallas detectadas y denunciadas se repitan.

Hay que recordar que la democracia es de los colombianos, no de un


45% que participa activamente y que hace que solo un 25% elija y
decida los destinos del país.

Para las elecciones de los próximos años, es necesario un estudio


profundo de la legislación vigente y entrar a modificar por las instancias
competentes las normas electorales y penalizar más drásticamente toda
la cadena del proceso electoral. Además, prever mecanismos ágiles y
rápidos de los funcionarios que deban ser remplazados por una falta
grave en el desarrollo del proceso y así dar garantías reales y oportunas

NIT:901.490.098-0 4
CEPCOM14@aol.com
direccion@cepcom.net
para evitar la acciones y omisiones ilegales por parte de los
presuntamente implicados.

Necesitamos elecciones transparentes y un País donde haya garantías


para el ejercicio democrático.

NIT:901.490.098-0 5
CEPCOM14@aol.com
direccion@cepcom.net

También podría gustarte