Está en la página 1de 4

Liceo Bicentenario Luis Saldes Irarrázaval

Departamento de Historia y Ciencias Sociales


Profesor: Cristhofer J. Jara Alvez

Evaluación Filosofía

Nombre Curso: Fecha

Puntaje Total 25 Para obtener un 7.0 Puntaje Nota


Puntaje de Corte 15 Para obtener un 4.0

I.- TÉRMINOS PAREADOS: anota en la línea en blanco con LA LETRA QUE CORRESPONDA de acuerdo a la
categoría (5 pts.)
1 Estado a.- Forma de administración de un Estado donde la regiones poseen Autonomía
2 Nación b.- Conjunto de personas que comparten tradiciones, cultura, historia en común
3 Liberalismo c.- Forma de gobierno donde se ejerce la supremacía de la constitución
4 Federalismo d.- Conjunto organizado de instituciones y autoridades dentro de un territorio
5 Constitucionalismo e.- Corriente ideológica que defiende la idea individualista y representativa

II) Selección Múltiple. Marque la alternativa correcta en su hoja y luego traspase a su Hoja de respuesta. (1 Pto c/u =
25 pts)

6.- durante el siglo XIX la mayoría de los Estados europeos incorporaron en sus territorios el concepto y principios
liberales. Entre ellos se destacan
I.- Soberanía popular
II.- Separación de los poderes del Estado
III.- Poder de la monarquía
VI.- igualdad ante la ley y necesidad de constitución
A) Solo I B) I y II C) Solo III D) I, II y IV E) I, II, III y IV

7.- “….la esencia del gobierno sería la búsqueda de un equilibrio entre dos poderes independientes entre sí,
legislativo y ejecutivo: En su funcionamiento práctico se ve que toda la doctrina parlamentaria se reduce a evitar
que el gobierno o el parlamento adquieran una preponderancia duradera y a garantizar el equilibrio de la opinión.
¿A que expresión del liberalismo hace referencia al texto?
A) Republica
B) Presidencialismo
C) Constitucionalismo
D) parlamentarismo
E) Ninguna de las anteriores

8.- Durante el siglo XIX, los liberales europeos y americanos fomentaron la difusión de ideales que llevaron a un
mayor reconocimiento d estos derechos, pero a pesar de los avances, una de las mayores contradicciones de los
derechos individuales ¿era qué?
A) Solo beneficiaba a un sector social.
B) fomentaba el desarrollo de un solo partido político
C) son los creadores del régimen nazista
D) Igualdad para todos

9.- el liberalismo económico del siglo XIX se caracterizó por:


I.- El estado no puede intervenir en la economía
II.- la economía es manejada por privados
III.- La acumulación de metales preciosos en el territorio.
A) Solo I B) Solo III C) I y II D) II y III E) I, II, y III

Lee el texto y responde la pregunta 10


10.- ¿Qué aspecto del movimiento independentista en la formación de las nuevas republicas americanas
se destaca en el texto?
A) El valor dado al constitucionalismo.
B) El reconocimiento de derechos ciudadanos.
C) El predominio de la elite en su conformación.
D) El parlamentarismo como sistema representativo.

11.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de las repúblicas liberales en el siglo XIX?
A) La concentración del poder en la figura presidencial.
B) La idea de un Estado independiente del poder de la iglesia.
C) La mantención de los recursos naturales en manos del Estado.
D) La restricción a la generación de industrias en manos privadas.

12 ¿En cuál de estas características, propias de las sociedades americanas del siglo XIX, se distingue el ideario
liberal?
A) Reconocimiento de los derechos individuales.
B) Las características homogéneas de la sociedad.
C) El rol de la Iglesia Católica como culto del Estado.
D) La función de protección del Estado a las clases populares.

Lee el texto y responde.

13.- ¿Qué idea liberal de los Estados republicanos en el siglo XIX destaca el texto?
A) El rol central de la doctrina católica en la educación.
B) La importancia de la educación para ascender socialmente.
C) El rol de la educación para difundir las nuevas ideas en el pueblo.
D) La importancia de la prensa para promover las demandas populares.

Lee los textos y responde.

14.- ¿Qué similitud plantean ambos textos respecto de los derechos de las personas?
A) El derecho a voto sin distinciones.
B) La libre manifestación de sus ideas.
C) La posibilidad de todos a acceder a cargos políticos.
D) El reconocimiento de privilegios a la clase política.

15.- En el contexto de la formación de las nuevas naciones americanas durante el siglo XIX, ¿cuál fue uno
de los factores que explica la necesidad de fundarse bajo la redacción de constituciones?
A) Justificar los procesos revolucionarios hispanoamericanos contra España.
B) Evitar ser nuevamente colonizados por una potencia imperialista europea.
C) Implementar los principios que permiten organizarse mediante una República.
D) Proporcionar las condiciones políticas para insertarse en los mercados mundiales.
EVALUACIÓN DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

CURSO: 4to medio FECHA: 02 – 05 - 2023 NIVEL DE LOGRO: 60%


OA 1 Explicar los alcances, límites y fines del quehacer filosófico, considerando sus aportes
al conocimiento y la acción, así como su relación con otras disciplinas y formas del saber.
60 % 40 %
(CONOCER – COMPRENDER – APLICAR) (SINTETIZAR – EVALUAR – ANALIZAR)
Conocer Comprender Analizar
1–2–5–6 3-4 7–8–9

Pautas de corrección:
LOGRADO Medianamente logrado No logrado
5 pts 2 a 4 pts 0 a 1 pts
4.- Según el texto Explica la importancia de la Menciona o explica Solo menciona o define
ARGUMENTA. ¿Qué filosofía como un proceso levemente la importancia levemente aspectos de la
importancia adquiere la de constante análisis de de la filosofía en general y importancia de la filosofía
filosofía para la política, los diversas situaciones o solo utilizando un ejemplo son relacionar con los
roles del Estado y los problemas cotidianos vago con temas conceptos de política, rol
deberes de los ciudadanos? mencionando la relacionados con la política, del Estado y deberes
importancia de cuestionar Rol del Estado y deberes de ciudadano
los roles, derechos y los ciudadanos. (puntos por
deberes que poseen los cada mención de temas)
ciudadanos y el Estado ante
problemáticas sociales de
surgen en el tiempo
7.- Según lo leído y tus Explica la importancia de la Menciona o parafrasea la Solo menciona la
conocimientos. EXPLICA filosofía y el rol que tiene importancia de la filosofía, importancia de la filosofía y
¿Por qué es importante el para el conocimiento de las el rol que desempeña en la del conocimiento que esta
conocimiento para personas como seres sociedad del conocimiento. puede generar en las
establecer planteamientos inteligentes y no es solo un personas de manera vaga o
filosóficos profundos para el planteamiento vago, sino Parafrasea sobre la solo parafrasea conceptos o
saber de las personas? que es importante importancia de profundizar ideas
(5pts) profundizar sobre las ideas, el conocimiento.
irlas modificando o
readecuando de acuerdo Parafrasea sobre las
con distintas situaciones ya situaciones donde es
que dicho conocimiento importante para las
permite que las demás personas el conocimiento y
personas profundicen más la filosofía
allá del conocimiento.

8.- ¿Por qué la sociedad Explica que la sociedad Parafrasea porque las Menciona levemente sobre
recurre a explicaciones recurre al mito por el hecho personas recurren al mito el mito dando ejemplo bajo
mitológicas para los de dar respuesta rápida a para explicar algún hecho de que tiene una
fenómenos naturales? ¿Por hechos que no puede explicación científica.
qué recurre a la idea de explicar, pues no se plantea Parafrasea sobre la
dioses, magia o algo sobre un pensamiento filosófico importancia que tienen los Solo menciona que el uso
natural para explicar? (5pts) que ahonda más allá de lo dioses para dar respuestas a de los dioses es para dar
observado sino del análisis. lo inexplicable en ese explicaciones a hechos que
Además, hace referencia al momento no encuentran lógica.
uso de los dioses como
seres que explican todo Parafrasea sobre la ausencia
fenómeno dejando de lado del pensamiento filosófico
el conocimiento profundo para hacer referencia a los
fenómenos como hechos
lógicos
9.- ¿Por qué es importante Explica que el pensamiento Parafrasea sobre la Menciona solo la
el pensamiento filosófico? filosófico permite importancia del importancia de la filosofía
Explica dando algún plantearse ideas sobre pensamiento filosófico y da de manera vaga
ejemplo de tu vida. (5pts) distintos temas. Profundizar ejemplo, pero no da sentido
y analizar situaciones a la idea El ejemplo no da sentido a
cotidianas, cuestionar el su argumento
entorno de manera política, No mención temas como la
social, ética y moral. importancia para la vida,
Hace referencias a alguna para la reflexión y para
situación que requirió una
profundización y reflexión.

También podría gustarte