Está en la página 1de 4
Asignatura: INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA. Cédigo: 69011017. SEPTIEMBRE 2022. NACIONAL Y EUROPA ORIGINAL. Duracién de la prueba: 2 horas. El examen consta de dos partes, una primera en la que hay que responder diez preguntas tipo test y una segunda en la que se deberd contestar aUNA pregunta de desarrollo a elegir entre DOS propuestas, correspondiente a epigrafes del libro de la asignatura. Para superar el examen sera necesario aprobar ambas partes, debiéndose obtener una nota minima de 2,5 puntos en el test (puntuaci6n maxima del test, 5 puntos), para que pueda ser valorada la segunda parte del examen. ENTREGAR TODAS LAS HOJAS DEL EXAMEN, INCLUIDA ESTA. Los critetios de calificacién de las preguntas tipo test serdn los siguientes: respuesta correcta: 0,5 puntos; error: menos 0,25 puntos; las preguntas sin respuesta no restan. En cada pregunta tipo test, s6lo una respuesta es valida. Rodear con un cfrculo la opcién de respuesta que considere correcta. La pregunta de desarrollo podra ser puntuada con hasta un maximo de 5 puntos, debiéndose obtener un minimo de 2,5 para ser aprobada. Material autorizado: Guia de Estudio de la asignatura. Parte 1°. Examen tipo test. 1. {Qué representa la aparicién del Internet de las cosas (Internet of Things, IoT) a) La fase de despliegue de la sociedad de la informacién en la que se Ilena de contenidos y aplicaciones (APP) la red de redes, Internet. configurando entornos inteligentes conectados en cualquier momento y lugar. c) Representa el futuro de Internet, con sus aplicaciones sociales que suponen una innovacién analégica. d) Representa el futuro de Internet, con sus aplicaciones tecnolégicas que suponen una innovacién analégica. 2. Las grandes fases u olas de los movimientos sociales de los dos dltimos siglos han sido: a) El movimiento obrero, el pacifista y el ecologista. b) El movimiento obrero, el ecologista, el feminista y el 15M. c) El movimiento antiesclavista, el obrero, el feminista y los antiglobalizacién. que estudia las relaciones humanas de manera sistematizada utilizando la observacién y la verificacion empirica a partir de una teoria. a) Es una definicién errénea b) Es una definici6n acertada, pero corresponde a la Psicologia. d) Es una definici6n que ataiie solo a la verificacién empirica. 4. La diversidad cultural actual puede hacerse comprensible, segtin Goran Therborn, como resultado: eel b) de la sociedad industrial. ©) de los grupos. d) de las sociedades industriales y sus diversos desarrollos 5. Denominamos socializacién al proceso a través del cual los individuos adquieren la cultura de su entorno y la interiorizan, integrandose de este modo en la sociedad en la que viven. a) Correcto, la adquisicién y la interiorizacién de la cultura en la que vivimos es un aspecto inherente a todo ser social. b) Falso, s6lo en aquellas sociedades con un fuerte componente identitario se produce este proceso de socializacién. c) Esta no es una regla general, se da en unas culturas y en otras no. d) Es falso porque los individuos no necesariamente interiorizan la cultura en la que viven, salvo que hagan un esfuerzo personal de aprendizaje. 6. La nocién de la criminalidad de un acto depende .. a) de la estructura sociocultural del colectivo que la define. b) de la configuracién politico-institucional del entorno en el que el sujeto se encuentra inserto y del acto que se ha reputado como criminal. c) de la hegemonfa cultural y de la conciencia colectiva. ecodlacogesehuguab come ctnial 7. La nocién de exclusién social se empieza a utilizar en la década de los 70” del siglo XX en... a) Alemania por Merton y Parsons b) En Francia por Durkheim d) En Alemania por Weber. 8. {Qué intelectuales consideraban que la “industria de la cultura” (por ejemplo, las corporaciones de televisi6n) o Ia “industria del conocimiento” (universidades, institutos de investigacién) han pasado de ser estructuras auténomas de nuestra sociedad a convertirse en estructuras opresoras interesadas en extender su influencia por toda la sociedad? a) Los estructural-funcionalistas. b) Los interaccionistas simb6licos de la Escuela de Chicago. d) Los comprensivo-explic: 9. A diferencia de otras disciplinas, la mirada sociolégica sobre el delito: b) Relaciona el comportamiento desviado con los rasgos individuales de quienes rompen la norma. c) Estudia la desviaci6n social exclusivamente en su dimensi6n colectiva y nunca centrada en individuos infractores. d) Aplica una perspectiva de eleccién racional para explicar el delito como un hecho social normal. 10. ,Qué significa tratar los hechos sociales como si fueran cosas, segiin Durkheim? a) Supone que hay que tener en cuenta el significado de la accién para el propio actor social, Ia intencionalidad del individuo. ~ b) Significa tratar los hechos sociales como fendmenos independientes del ne c) Significa tratar como fenémenos externos las manifestaciones individuales de los hechos sociales. d) Ninguna respuesta es correcta. Parte 2°- Pregunta de desarrollo (elegir una pregunta de las dos propuestas). 1. El concepto de movimiento social. 2. Formas de medici6n de la pobreza y la exclusion social.

También podría gustarte