Está en la página 1de 1

BUENA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

El lenguaje se basa en la capacidad que tiene el hombre para nombrar las


cosas. Con la ayuda del lenguaje el hombre explora el mundo que le rodea,
perfecciona conductas y ejercita sus facultades superiores.
El lenguaje es un medio por el cual aprendemos a participar en la vida de las
comunidades a las que pertenecemos y, a la vez, el medio que nos permite
reinterpretar el mundo que nos rodea. En este sentido, el lenguaje no sólo nos
permite tener en cuenta lo que conocemos sino también cómo lo conocemos.
El habla, además de ser utilizada como sistema de comunicación, ofrece un
medio para reflexionar sobre los procesos de pensamiento y controlarlos. Es,
por lo tanto, un medio para acceder a la reflexión y el aprendizaje.
Por su parte, la habilidad de la comunicación escrita se expresa en el dominio
de conocimientos del código escrito y en la aplicación de estrategias
necesarias de redacción. Para utilizar eficazmente la comunicación escrita es
necesario conocer las reglas lingüísticas del idioma: la gramática, los
mecanismos de cohesión (enlaces, puntuación), y coherencia (estructura)
según el tipo de texto y la más adecuada distribución del texto.
Para tener buena comunicación oral y escrita, debemos tener en cuenta:
1. Estructuren y expresen sus ideas de manera lógica y coherente.
2. Redacten concisa y claramente.
3. Tengan buena ortografía y buena sintaxis
4. Tengan la capacidad de poder comunicarse ante cualquier auditorio.
5. Tengan capacidad de hacer una lectura crítica.
6. Entiendan lo que leen y lo que escuchan.
7. Sean capaces de estructurar una presentación con elementos orales y
escritos.

También podría gustarte