Está en la página 1de 2

CAPACIDAD DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVIDAD

El pensamiento crítico es más que la mera adquisición y retención de


información, y más que la simple posesión de una serie de habilidades. Una
persona con pensamiento crítico es aquella que indaga, cuestiona, discierne,
verifica y todo lo somete a riguroso examen. Para aplicar el pensamiento
crítico, se requieren dos componentes básicos.
Los alumnos desarrollan el pensamiento crítico a través de:
1. Tengan la capacidad intelectual que les permita no sólo analizar cierta
información desde diversos puntos de vista, sino realizar además un análisis de
los postulados filosóficos o premisas científicas en los que se basa cada uno de
ellos. Implica además el tomar una posición de manera responsable.
2. Tengan la capacidad de distinguir las limitaciones del paradigma con que se
enfrentan y propongan nuevos que den solución a un problema.
3. Disciernan entre dos posturas, a la luz de la argumentación ofrecida por
cada una.
4. Tengan la capacidad para distinguir los pros y los contras de una decisión.
5. Tengan la capacidad para mantener una revisión permanente y una
evaluación del quehacer propio.
6. Tengan la capacidad para detectar las áreas de mejora de un determinado
proceso.
7. Tengan la capacidad para mostrar la evidencia en que se basan las
opiniones que se tienen sobre una determinada persona o evento. Ofrezcan
una crítica al margen del hecho, con fundamentos, hechos, datos y bases.
CREATIVIDAD
La creatividad en la ciencia, el arte, y el vivir son las formas con las que se
expresa la necesidad de dar a luz algo nuevo. Y cuenta con las siguientes
características.
1.- Fluidez.- Facilidad para generar un número elevado de ideas respecto a un
tema determinado.
2.- Flexibilidad.- Por la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución
del problema.
3.- Originalidad.- Define a las ideas, procesos o productos, como algo único o
diferente. Producción de respuestas ingeniosas o infrecuentes.
4.- Elaboración.- Es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas
creativas.
5.- Viabilidad.- Capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables
en la práctica.
Asimismo es bueno tener en cuenta lo siguiente:
1. Generen ideas originales o soluciones nuevas.
2. Sean originales e imaginativos.
3. Hagan algo de diferente manera a lo usual y logren mejores resultados
(eficacia y eficiencia).
4. Identifiquen inconsistencias de un paradigma vigente al aplicarse en la
solución de problemas específicos.
5. Identifiquen y/o generen prácticas marginales y visualicen sus posibilidades
para convertirlos en los paradigmas del futuro.
6. Piensen con fluidez y flexibilidad.
7. Distinga entre la creatividad y el simple deseo de romper paradigmas.
8. Promuevan un ambiente de innovación.
9. Respeten ideas creativas de otras personas.

También podría gustarte