Está en la página 1de 2

COLEGIO GERMANIA DEL VERBO DIVINO

DEPARTAMENTO DE ARTES Y TECNOLOGÍA


PUERTO VARAS

Carlos Flores Diéguez


educaciontecnologica@colegiogermania.cl

AUTOBIOGRAFÍA

¿Qué es una autobiografía?


Básicamente una autobiografía es el relato de la vida de una persona contada por
ella misma por lo que se trata casi de una confesión intima que realiza el autor
acerca de sí mismo y se supone que narra hechos personales.
Tiene como característica la libertad en la estructura y en el lenguaje, el autor de la
obra no está sujeto a una estructura rígida al momento de escribir su autobiografía.
El autor es quien escoge la manera en el que usa el lenguaje y el tono del escrito.
Puede haber autobiografías muy divertidas y otras muy sombrías, pero ambas
encajan en el género.
Es importante mantener la cronología y fidelidad a los eventos, pasados por el filtro
de la memoria del autor, quien lea la una autobiografía espera que los hechos se
narren con fidelidad, no histórica y del contexto, sino fidelidad a los sentimientos y
eventos personales.

Dato Histórico:

El término autobiografía proviene del inglés y surgió durante el


siglo XIX en Inglaterra, empleado por vez primera en un artículo
del poeta Robert Southey en 1809.
¿CÓMO HACER UNA AUTOBIOGRAFÍA?
Para elaborar una autobiografía no existe un método único, pero es probable que
ciertos pasos generales existan, tales como:
Elaborar una Línea de Tiempo de tú vida que te que permita ver los períodos
importantes, los hechos más importantes, las grandes decisiones tomadas que son
importantes de contar.
Extraer anécdotas Es recomendable hacer un listado de las anécdotas de cada
período de la vida, para poder elegir cuáles contar y cuáles no, cuáles fueron
importantes, cuáles son divertidas o graciosas, etc.
Elegir un punto de partida. Una vez que se tiene un conjunto de anécdotas y un
orden más o menos completo del relato de la vida, se debe elegir por dónde
empezar a contarlo. Una autobiografía no necesita empezar por el principio, sobre
todo porque las impresiones de la infancia son poco duraderas y vagas, y por lo
general la conocemos por lo que nos cuentan nuestros padres y familiares.
Construir la primera persona. Todas las autobiografías se redactan en primera
persona (“yo”).
Escribir con honestidad. La redacción de una autobiografía debe ser acerca de lo
que sintamos al contar nuestra vida. Por lo que la escritura debe ser lo más honesta
posible.

Fuente: https://concepto.de/autobiografia/#ixzz6HXbmmR3q

También podría gustarte