Está en la página 1de 1

El crecimiento demográfico estaba

relacionado con el alto número de


hijos nacidos por mujer, que era de
01 3.3 en 1940 y de 4.5 en 1970.

El aumento de la población se vinculó con


el alza progresiva de la esperanza de vida

02
en 1950 la esperanza de vida de los
mexicanos era de 50.8 años, dos décadas
después ya era de 60.1.

El Hospital General del IMSS, "La Raza",


MÉXICO En el periodo 1940-1970 tuvo lugar en

08 URBANO
inaugurado en 1952, y de establecimientos

03
México un amplio movimiento migratorio
educativos en todos los niveles. proveniente del campo, cuyo destino era
las principales ciudades del país.

La sociedad mexicana se convirtió en


Proporcionar servicios básicos a una
urbana cuando, en 1960, la población

07 04
población en aumento fue uno de los
mayores retos a los que se enfrentaron los residente en las ciudades sobrepasó, por
gobiernos estatales y el nacional. primera vez en la historia, a la que habitaba
en el campo.

Debido a la entrada masiva de automóviles al


Se amplió el servicio de transporte público, al
país, sobre todo a partir de la década de 1940,
multiplicarse el número de rutas y

06 05
fue necesario pavimentar aceleradamente
camiones, y se construyó el primer tren
las calles, abrir grandes avenidas y colocar
subterráneo en la década de 1960.
miles de semáforos que regularan el tráfico.

También podría gustarte