Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARÍA NEGRÓN UGARTE” - TRUJILLO 3º

Experiencia de Aprendizaje 05
ACTIVIDAD 01 NUEVE FORMAS DE PROMOVER UN USO
LEEMOS EL TEXTO: “IMPORTANCIA DEL RESPONSABLE Y EFICIENTE DEL AGUA” EN
RECURSO SOSTENIBLE DEL AGUA Y LOS CASA

INFORMACIÓN RELEVANTE
I.
• Semanas: 1 y 2 Del 12 de setiembre al 07 de octubre del 2022.
• Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Actividad: Leemos la importancia del recurso sostenible del agua …
• Estrategia lectora: Subrayado, Sumillado, anotaciones al margen y resumen. • Secuencia:
Exploro el texto, compruebo si voy comprendiendo, analizo y organizo la lectura, reflexiono
sobre lo leído, evalúo mi progreso.
• Normas o acuerdos de intervención en la clase.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
II.
Propósito: Analizar y reflexionar sobre la importancia del uso responsable y eficiente
del agua.

COMPETENCIA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lee diversos Leemos el texto ➢ Identifica información explícita, relevante y


tipos de textos “Importancia del complementaria seleccionando datos específicos y
escritos en su recurso sostenible del detalles en diversos tipos de texto de estructura
lengua agua y nueve formas compleja y con información contrapuesta y vocabulario
materna. de promover un uso especializado. Integra información explícita cuando se
responsable y encuentra en distintas partes del texto, o en distintos
eficiente del agua” textos al realizar una lectura intertextual.
aplicando la ➢ Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo
estrategia Subrayado, del texto cuando este presenta información
Sumillado, especializada. Distingue lo relevante de lo
anotaciones al complementario clasificando y sintetizando la
margen y resumen. información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
Explica la intención del autor considerando algunas
estrategias discursivas utilizadas, y las características del
tipo textual y género discursivo.
➢ Opina sobre el contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas y la intención del autor. Emite un
juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información
considerando los efectos del texto en los lectores, y
contrastando su experiencia y conocimiento con el
contexto sociocultural del texto.
PROF: WILSON CABELLOS – ANA GUEVARA – HORTENSIA HUAMANCHUMO – ANSELMO PADILLA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARÍA NEGRÓN UGARTE” - TRUJILLO

ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LAS


ACTIVIDADES IV.
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

TEXTO 1
El agua está en el centro del desarrollo sostenible y resulta fundamental para el desarrollo socio-económico,
unos ecosistemas saludables y la supervivencia humana. El agua resulta vital a la hora de reducir la carga
mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones, así como
para la producción y la preservación de una serie de beneficios y servicios de los que gozan las personas.

El desarrollo sostenible se popularizó de manera explícita y contextualizada por la Comisión Brundtland en el


documento “Nuestro Futuro Común” donde se define como “el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”
(ONU, 1987).
El agua es un elemento fundamental en el desarrollo sostenible, indispensable en sus aspectos sociales,
económicos y ambientales. El agua es vida, esencial para la salud. El agua al ser un bien económico y un bien
social, debe distribuirse en primer lugar para satisfacer las necesidades humanas básicas y luego para permitir
el funcionamiento de los ecosistemas y distintas formas de uso en la economía, incluida la seguridad
alimentaria.
La gestión integrada de los recursos hídricos ha de ser sostenible y permitir la máxima seguridad en el
abastecimiento de agua y el máximo beneficio para el ser humano por unidad de agua, sin dejar de proteger la
integridad de los sistemas.
Desarrollo sostenible, agua y AGRICULTURA es, con diferencia, el mayor consumidor de agua a nivel mundial,
representando el 70% de las extracciones de agua en todo el mundo, aunque esta cifra varía
considerablemente entre países. La agricultura de secano es el sistema de producción agrícola predominante
en todo el mundo y su productividad actual es, en promedio, un poco más de la mitad del potencial a obtener
sobre una gestión agrícola óptima. Para 2050, la agricultura tendrá que producir un 60% más de alimentos a
nivel mundial y un 100% más en los países en vías de desarrollo.
Desarrollo sostenible, LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA juntas representan el 20% de la demanda de agua. Los
países más desarrollados tienen una proporción mucho mayor de extracciones de agua dulce para la industria
que los países menos desarrollados, donde predomina la agricultura. El equilibrio entre los requisitos de
sostenibilidad frente a la visión convencional de la producción industrial en masa crea una serie de
interrogantes para la industria. A gran escala, la globalización y la forma de extender los beneficios de la
industrialización a todo el mundo equitativamente y sin impactos insostenibles sobre el agua y otros recursos
naturales es la cuestión clave.
Desarrollo sostenible, SECTOR DOMÉSTICO representa el 10% del uso total de agua. Y, en todo el mundo, se
estima que 748 millones de personas siguen sin tener acceso a una fuente mejorada de agua y que 2.500
millones siguen sin acceso a unos servicios de saneamiento mejorados.
Desarrollo sostenible, LOS ECOSISTEMAS sean quizás el reto más importante para el desarrollo sostenible que
ha surgido en las últimas décadas es el alcance de la crisis ecológica global, que se está convirtiendo en una
barrera para el desarrollo humano. Desde el punto de vista ecológico, los esfuerzos para un desarrollo
sostenible no han tenido éxito. La degradación del medio ambiente mundial ha alcanzado un nivel crítico, con
los principales ecosistemas acercándose a límites que podrían desencadenar un colapso masivo. La creciente
comprensión de los límites planetarios globales, que deben ser respetados para proteger los sistemas de
soporte de la vida de la Tierra, tiene que ser la base del futuro marco de desarrollo sostenible.

NUEVE FORMAS DE PROMOVER UN USO


RESPONSABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN CASA

A pesar de que el agua es el recurso natural más abundante en el planeta, el acceso al agua dulce utilizable
para consumo humano, es cada vez más limitado. Este recurso se ve amenazado por el crecimiento de la
población, las progresivas demandas de la agricultura y la industria, y los impactos del cambio climático.

Durante la pandemia, el agua ha cumplido un rol fundamental, ya que el lavado de manos, junto a otras
medidas de cuidado, son formas efectivas para detener los contagios de la COVID-19. Sin embargo,
pensemos en los cerca de 3 mil millones de personas en el mundo que, al no tener agua potable, no han
podido satisfacer esta necesidad. Por esta razón, te brindamos algunas recomendaciones para promover un
uso responsable de este recurso esencial.

1) Cierra el caño. Al realizar actividades como lavarse los dientes, afeitarse, lavarse el cabello o enjabonarse,
evita dejar correr el agua cuando no lo estás utilizando. Mantén el caño abierto solo al momento del
enjuague. Esos segundos de uso de agua pueden parecer insignificantes, pero tener este hábito
diariamente te va a permitir ahorrar miles de litros de agua al mes.

Lavarse los dientes con el caño abierto significa la pérdida de 5 a 15 litros por minuto. Es mejor si utilizamos
un vaso para enjuagarnos y limpiar nuestro cepillo.

2) Dúchate rápidamente. El Programa para el Medioambiente de la ONU asegura que, con una ducha de
aproximadamente 10 minutos al día, una persona promedio consume el equivalente a más de 100,000
vasos de agua por año. Acciones como esperar a que el agua caliente, o dejarla fluir por algunos minutos
para despertarse en la mañana, tienen un alto costo para el planeta. Los expertos recomiendan tomar
duchas de cinco minutos y, si es posible, utilizar cabezales de bajo flujo. También, se aconseja poner un
balde de agua en la ducha para acumular el agua fría que se deja correr, y utilizarla para otras actividades,
como regar las plantas o lavar los platos.

3) Recicla el agua. Reutilizar el agua es una manera efectiva de cuidar este preciado recurso. Gracias a los
sistemas de saneamiento y tratamiento de agua, actualmente el reciclaje de agua residuales ha
evolucionado, pero también existen formas de hacerlo desde casa.
Por ejemplo, podemos utilizar el agua con la que se lavan las frutas, verduras y el arroz para regar las
plantas y el jardín, usando un bol. Otra forma de reciclar es usar el agua generada en el lavado de ropa para
trapear los pisos o llenar la cisterna del baño. Además, si tienes mascotas, aprovecha bañarlos en lugares
donde se necesite riego.

4) Ten cuidado con las fugas de agua. Con el uso, pueden aparecer pequeñas fugas que con el tiempo
generan grandes pérdidas de agua y de dinero. Un caño goteando puede suponer hasta 40 litros de agua al
día. Se recomienda revisar cada cierto tiempo las cañerías y las cisternas del inodoro para arreglar cualquier
fuga.

5) Usa eficientemente los electrodomésticos. Algunos electrodomésticos pueden gastar grandes cantidades
de agua cuando no son utilizados de forma eficaz. Por eso, se recomienda llenar por completo las lavadoras
y secadoras de ropa, y de preferencia, optar por aquellas que son más eficientes energéticamente. Este
hábito puede ahorrar de 2,500 a 2,800 litros cada mes y contribuir al cuidado del medio ambiente.

6) El aceite contamina el agua. Un litro de aceite que tiramos por el fregadero contamina hasta 1.000 litros
de agua. Lo que podemos hacer es dejarlo enfriar, colocarlo en botellas y cuando tengamos más de dos o
tres, llevarlo a un centro de acopio o reciclarlo para hacer velas y jabones biodegradables.

7) Lavado de ropa. Una lavadora promedio (7Kg) utiliza de 42 a 62 litros de agua. Cuando sea momento de
utilizar la lavadora asegúrate de tener la cantidad de ropa sucia suficiente para que valga la pena el agua
que vas a usar. Si solo vas a lavar algunas prendas, es mejor esperar.
8) Recolección de agua. En el caso de que tengas techo o patio y vivas en una ciudad donde llueve bastante,
puedes recolectar agua y almacenarla en tanques con tapa, para posteriormente usarla en el regado de las
plantas y otros fines domésticos. Es importante tapar el agua almacenada para evitar la proliferación de
zancudos, ya que pueden llegar a transmitir enfermedades como Dengue o Malaria.

9) Lavado de vehículos. Los vehículos como motos, mototaxis y automóviles no deben ser lavados dentro de
los ríos, quebradas o manantiales pues contaminan el agua que será utilizada por otras personas. Además,
si realizas esa mala práctica estarás destruyendo las especies que viven dentro del cuerpo de aguas.

Fuente bibliografía:

https://care.org.pe/9-formas-de-promover-un-uso-responsable-y-eficiente-del-agua-en-

casa/ Profundicemos en el texto con las siguientes preguntas:

NIVEL LITERAL
1. ¿Por qué razones se ve amenazado el recurso del agua?
2. Según el texto, ¿qué recomendaciones nos brinda para promover el uso
responsable del agua en casa?

NIVEL INFERENCIAL:
3. ¿De qué manera podemos reutilizar el agua en el sector doméstico?
4. ¿Por qué habiendo tantos usos responsables del agua, el ser humano no lo practica?

NIVEL CRÍTICO:

5. ¿Qué otras acciones propones para utilizar responsablemente el agua desde nuestras casas?
Propone 3 acciones.
6. ¿Qué podemos hacer frente a la escasez de agua?

PROF: WILSON CABELLOS – ANA GUEVARA – HORTENSIA HUAMANCHUMO – ANSELMO PADILLA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARÍA NEGRÓN UGARTE” - TRUJILLO

V. EVALUACIÓN

Respondemos las siguientes preguntas


¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo hacer para mejorar?

¡NOS AUTOEVALUAMOS!

Ahora que has respondido tus preguntas, contrástalas con tus predicciones; ¿eran cómo
pensabas? Finalmente, revisa tus respuestas y mejóralas. Marca con una “X” según
corresponda.
Nº ¿Qué hice para cada actividad? Sí No
1 ¿Relacioné las ideas de todo el texto para decir de qué trata su contenido?

2 ¿Mencioné la idea más importante de cada párrafo?

3 ¿Deduje el tema y subtemas de los textos leídos?

4 ¿Apliqué correctamente las estrategias de comprensión lectora?

5 ¿Consideré la información brindada en el texto para responder


las preguntas?

INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de texto en su
lengua materna.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en ¿Qué puedo
proceso hacer para
de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
SI NO SI NO

Identifica información explícita, relevante y


complementaria seleccionando datos específicos y
detalles en un texto de estructura compleja.

Integra información explícita cuando se encuentra en


distintas partes del texto.

Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo


del texto cuando este presenta información especializada.

Distingue lo relevante de lo complementario


clasificando y sintetizando la información.

Opina sobre el contenido, la organización textual,


las estrategias discursivas y la intención del autor.

Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la


información considerando los efectos del texto en los
lectores

PROF: WILSON CABELLOS – ANA GUEVARA – HORTENSIA HUAMANCHUMO – ANSELMO PADILLA

También podría gustarte