Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“MARÍA NEGRÓN UGARTE”


TRUJILLO

SEMANA 5 COMUNICACIÓN 3°
SECUNDARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2: “CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE


DISCRIMINACIÓN CON UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA”

ACTIVIDAD 4: “Exposición argumentativa oralmente del artículo de opinión sobre la


discriminación en nuestra comunidad”

EN ESTA ACTIVIDAD NUESTRO RETO


Realizar una exposición oral en la que argumenten el artículo de opinión sobre la discriminación en
nuestra comunidad.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Presentar un vídeo en la que expongas oralmente tu artículo de opinión en el que argumente el porqué
erradicar la discriminación en su comunidad.

PLANIFICACIÓN
ALUMNA: BRISCEIDA DAYANA FERRER PASTOR DE 3° F
A continuación, respondemos las siguientes preguntas orientadoras para planificar su exposición oral:

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE NUESTRA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA


Preguntas orientadoras para la planificación Respondemos de acuerdo a lo que deseamos
comunicar
¿Cuál será el propósito de nuestra exposición? Persuadir al oyente de erradicar la discriminación.
¿Cuál será el tema de la exposición? A erradicación de la discriminación.
¿Cuánto durará nuestra exposición? ¿3 o 5 minutos? No puede pasarse de 8 minutos y mínimo 3
minutos.
¿A quiénes estará dirigida nuestra exposición, es decir, Los adolescentes, hasta las personas adultas.
cuál será el auditorio? ¿Quiénes nos escucharán?
De acuerdo al auditorio al que nos vamos a dirigir, Usaremos el registro de lenguaje formal
¿qué registro del lenguaje deberíamos utilizar:
formal o informal?
¿Qué recursos no verbales y para verbales usaremos en Recursos no verbales: mis gestos, un poco de
nuestra exposición oral?
Recursos no verbales desplazamiento, miradas, mímicas,
• Cinésicos (gestos, posturas, sonrisas, miradas, etc.) Recursos paraverbales: la intensidad de mi voz, el
•Proxémicos (distancias, desplazamientos, etc.)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“MARÍA NEGRÓN UGARTE”
TRUJILLO
Recursos paraverbales volumen, pausas.
• Volumen, intensidad, pausas, silencios, tono,
timbre de voz.
¿Qué recursos de apoyo podemos utilizar para el Usare diapositivas que serán de ayuda para repasar
desarrollo de nuestra exposición? Diapositivas,
mi exposición.
papelotes, etc.

● Luego de haber diseñado la grabación de tu vídeo, debes escribir un guion de grabación.


● Es importante que antes de grabar el video, redactes un guion en el que consideres todos los elementos que
utilizarás.
● Para escribir el guion, considera lo siguiente:

SECUENCIA DE LA EXPOSICIÓN ORAL


A partir de las interrogantes, podemos plantear lo ¿Qué diremos al auditorio?
que vamos a decir en nuestra presentación.
Introducción Buenos días a todo el público en general, mi
¿Cómo empezaré a exponer mi artículo de opinión? nombre es Brisceida Dayana Ferrer Pastor, el
¿Saludaré? día de hoy voy a exponer y argumentar mi
artículo de opinión sobre la erradicación de la
discriminación, para así poder crear este
pensamiento de cambio en los oyentes, con
el propósito de informar y comunicar sobre la
importancia de erradicar la discriminación y
que realicen acciones que atribuyan a la
causa. Nuestro sueño es vivir en un país que
se base en la igualdad y en el cual abunde la
diversidad y las personas le tomen más
importancia a los valores de cada uno, ¿qué
harías tu para logara este cambio?

Hace aproximadamente un mes observé una


situación que me dejó sorprendida, presencie
como en una escuela, recibían mejor trato los
estudiantes, con respecto a la economía que
presentaban y por el color de piel, les decían
que “en el futuro ellos podrían ser grandes
profesionales, en cuanto a los pobres
mestizos, solo serían una persona más sin
importancia en la sociedad, que no eran nada
especial por lo cual no debían de preocuparse
por su futuro”. En cuanto a esto me hizo
pensar acerca de que, todavía existen
peruanos que realizan acciones
discriminatorias en distintos ámbitos
especialmente en instituciones educativas.
Con respecto a eso, yo considero que no de
sebe discriminar por nada del mundo, ya
seamos diferentes en el ámbito social,
económico, o por diferentes opiniones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“MARÍA NEGRÓN UGARTE”
TRUJILLO
Desde mi punto de vista, es repudiable todo
acto de discriminación y racismo porque La
discriminación ataca a la moral de uno mismo.
Desarrollo Daña los derechos de alguien simplemente
por ser quien es o por creer en lo que cree. La
¿Qué argumentos expondré que sustenten mi tesis? discriminación es nociva y perpetúa la
desigualdad. Todos tenemos derecho a ser
tratados por igual.

En oposición a lo manifestado, El autor Glayde


Whitney, un destacado genetista y ex
Presidente de la Asociación de Genética del
Comportamiento, Justifica la discriminación
expresando que el matrimonio entre
miembros de razas "muy diferentes" podía
producir una mezcla genética nociva en sus
descendientes y puso como ejemplo, la amplia
gama de problemas de salud que afectaban a
los afroamericanos. Otro tipo de justificación
científica de la discriminación racial ha sido
alegar que los prejuicios son un fenómeno
natural y esencial del proceso evolutivo.

En cuanto a esto, puedo señalar que la gente


sigue normalizando y considerando la
discriminación como una situación “no
relevante por la cual no nos debemos de
preocupar, ya que no llegara a afectar
seriamente. Según la ley 27270 señala que, el
que discrimina a otra persona o grupo de
personas, por su diferencia racial, étnica,
religiosa o sexual, será reprimido con
prestación de servicios a la comunidad de
treinta a sesenta jornadas o limitación de días
libres de veinte a sesenta jornadas. Se
presenta, principalmente para que la sociedad
se sienta protegida y resguardada, y tengan
algo con que defenderse si llegan a ser
víctimas de discriminación y placenteramente,
puedan pasar a hacer una denuncia a una
comisaria.

Sin embargo, existen quienes burlan la ley,


causando discriminación, exclusión y rechazo
ante otras personas de su entorno. Por
ejemplo, cuando las personas con más
posición económica, tratan de defenderse
diciendo que “tienen más poder que tú, así
que no puedes hacer nada, que estas echo
para ser una burla de ellos.” Haciéndole
dudar, al afectado, si es que realmente ellos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“MARÍA NEGRÓN UGARTE”
TRUJILLO
destruyan su valor, es algo normal y creyendo
que deben de acostumbrarse a eso, lo que es
totalmente erróneo, ya que ellos deberían de
defender su persona y no tener ideas de este
tipo.

Naturalmente, el siguiente elemento que


justifica mi postura viene a ser, una frase
dicha por Nelson Mandela: “Nadie nace
odiando a otra persona por el color de su piel.
La gente aprende a odiar. También se le
puede enseñar a amar”. Ahondando en mi
opinión, podemos ver que esta frase tiene
mucha razón, ya que la sociedad está tan
acostumbrada a esto, que lo ve como algo
“común”, y no hace nada por erradicarlo o
buscar una solución.

Con respecto a esto, es que la gente debe


tomar conciencia, y empezar a buscar alguna
forma de expandir el mensaje, ya sea en su
aspecto académico, familiar, social, etc.
Podemos hacerlo de modo creativo,
realizando folletos, carteles, afiches. Y que así
la gente vea como la discriminación afecta a
los demás y quiera poner de su parte para
poder ponerle fin.
Conclusiones y cierre En conclusión, en nuestro país se debe
¿Cómo concluiré mi artículo de opinión? trabajar mucho el aspecto socioemocional en
¿Será importante despedirnos amablemente del los ciudadanos, para darnos cuenta que
auditorio? debemos de vivir en un país igualitario de
derechos y deberes, ya que todo depende de
nuestras acciones, por eso los invito hermanos
ciudadanos a no realizar ninguna acción de
discriminación que pueda afectar a las
personas. Muchas gracias.

AUTOEVALUACIÓN

También podría gustarte