Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ASIGNATURA

PRE INTERNADO/URGENCIAS DE GINECOLOGÍA

ALGORITMO DE SITUACIÒN CLÍNICA

INTEGRANTES

Chuquitucto Torres, Maria Stefany

GRUPO
C8P4

DOCENTE:
Dra. Leonor Vasquez

TRUJILLO - PERÚ
2023

HISTORIA CLÍNICA
SITUACIÓN CLÍNICA 01

Púber de 12 años acude a la emergencia con dolor de inicio sùbito de aproximadamente 8 horas de
evolución. Antecedentes: Menarquía a los 11 años, régimen catamenial: 6 /90 . Examen Físico:
Apreciación general: Niña llorosa, dolor intenso, facies dolorosa, posición antálgica, taquicardia.
Abdomen: Panículo Doloroso, Dolor intenso en fosa iliaca derecha, dificultad para realizar el examen
por el dolor. Ecografía: No líquido libre, masa anecogenica en fosa iliaca derecha de 10 cm.
CARTA DESCRIPTIVA
1. Anamnesis, palpación y exploración rectoabdominal bimanual La anamnesis se realiza
acompañada de la madre de la menor a la que se le preguntará si noto cambios o
algún dolor o síntoma en los último, en el examen físico con énfasis en la palpación
profunda del abdomen buscando presencia de masas abdominales, revisión del fondo de
saco de Douglas, y determinación de signos de pubertad precoz .
2. Antecedentes familiares: Indagar sobre tumores oncológicos o enfermedades hereditarias
o trastornos metabólicos.
- Escala de Tanner: Describe los cambios físicos que se observan en genitales, pecho y
vello púbico, a lo largo de la pubertad en ambos sexos. Esta escala, que está
aceptada internacionalmente, clasifica y divide el continuo de cambios
puberales en 5 etapas sucesivas que van de niño a adulto.

- Prueba de embarazo: Descartar embarazo ectópico


- Exámenes auxiliares: Hemograma, Examen de orina, Grupo sanguíneo, Factor Rh,
pruebas de coagulación.
3. Dolor pélvico: De inicio repentino y generalmente de moderado a severo. El carácter del
dolor puede ser agudo, sordo, punzante, cólico o tipo calambre, y puede irradiarse al flanco,
la espalda o la ingle.
4. Descartar otras patologías como:
- Embarazo ectópico: Se define cuando el ovocito fertilizado se implanta fuera de la
cavidad endometrial. El lugar de implantación más frecuente es la trompa. El dolor
abdominal brusco, intenso, en el hemiabdomen inferior es el síntoma más común.
junto con el sangrado vaginal y la amenorrea/retraso menstrual,
- Apendicitis Aguda: el dolor es descrito de instauración aguda y localizado
inicialmente a nivel epigástrico o periumbilical, posteriormente con el paso de las
horas el dolor migra a la fosa iliaca derecha donde aumenta en intensidad
5. Ecografía Doppler: El ovario puede estar redondeado, agrandado y tener una apariencia
heterogénea en comparación con el ovario contralateral, debido a edema, ingurgitación o
hemorragia.
- Signo del Remolino: Rotación del mesenterio en el vólvulo intestinal y luego se
adapta a la torsión de masa anexial.
- Signo de Espiral: Que se aplica al pedículo ovárico. Ante un flujo sanguíneo ausente
o anormal las posibilidades de torsión aumentan.
6. Abdomen agudo quirúrgico: Puede ser, fundamentalmente, de origen inflamatorio
(apendicitis, colecistitis, diverticulitis), perforativo (perforación de úlcera péptica, perforación
intestinal), obstructivo (oclusión de intestino delgado o colon) y hemorrágico (traumatismo,
embarazo ectópico).
7. Quiste de ovario a pedículo torcido: Rotación completa o parcial del ovario sobre sus
soportes ligamentosos, lo que a menudo resulta en una obstrucción parcial o completa de su
suministro de sangre.
- El ovario normalmente gira alrededor del ligamento infundibulopélvico y del
ligamento útero ovárico. La rotación del ligamento infundibulopélvico provoca la
compresión de los vasos ováricos.
- El ovario derecho parece tener más probabilidades de sufrir torsión en comparación
con el izquierdo,
8. Tratamiento Quirúrgico: Quistectomía ovárica ( extracción de quistes ubicados en los
ovarios), vía laparoscópica (permite mejor visualización, una estancia hospitalaria más corta,
menos complicaciones postoperatoria).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Laufer M. Torsión de ovario y trompa de Falopio.UptoDate. 2022. Disponible
en:https://www.uptodate.com/contents/ovarian-and-fallopian-tube-torsion?search=Quiste%
20de%20ovario&topicRef=83704&source=see_link2.
2. Ramírez J. Rengifo L. Torsión anexial, manejolaparoscópico: Revisión de 2 casos. Revista
Médica clínicadel Country. 2019. Vol.10, n° 1. Disponible
en:https://www.revistamedicaclcountry.com/app/default/files-module/local/documents
3. Art-torsion-anexial-final-06mar-1.pdf3. Ramos C., Pacheco K., Soto P., et al. Diagnóstico de
torsiónanexial. RECIAMUC, 2020. Disponible
en:https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/482/724
4. M.A. Caínzos Fernández, Elías Domínguez Comesaña, Francisco Soler Rodríguez, Manuel
Caamaño Freire, Purificación Parada González, Lucía Lesquereux Martínez, et al. Abdomen
agudo quirúrgico. Medicine - Programa De Formación Médica Continuada Acreditado
[Internet]. 2020 May 1 [citado el 9 de agosto de 2023]; Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541220301281#:~:text=El%20a
bdomen%20agudo%20quir%C3%BArgico%20puede,(traumatismo%2C%20embarazo%20ect
%C3%B3pico).
5. Embarazo ectópico. Progresos de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2018 Jun 1 [citado el 9
de agosto de 2023];50(6):377–85. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-progresos-obstetricia-ginecologia-151-articulo-embarazo-
ectopico-13106416
6. ‌Fallas González Jorge. Apendicitis Aguda. Medicina. pierna. Costa Rica [Internet]. marzo de
2012 [citado el 9 de agosto de 2023]; 29(1): 83-90. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152012000100010&lng=
en.

También podría gustarte