Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA
Programas: Ingeniería Mecatrónica

Proyecto Individual
“Diseño y Fabricación de pieza con el CNC Router”

Nombre: Univ. Lima Perez Jonatan Angel


Docente: Ing. Romero Mejia Alejandro
Auxiliar: Univ. Vargas Calle Boris Harold
Fecha de entrega: 24 de Junio de 2021

La Paz – Bolivia
Junio de 2021
i

Agradecimientos

Agradecer al Ingeniero Docente Alejandro Romero Mejía por el conocimiento transmitido


y permitir que estás clases de taller se puedan realizar, con las debidas medidas de
bioseguridad, aun en medio de los problemas de salud que existen hoy en día. Al Auxiliar
de docente Boris Harold Vargas Calle por su dedicación, esmero y paciencia en el taller
de Manufactura. También agradecer a mi compañero de grupo Christian Alex Rojas
Holguín por su paciencia y siempre poner el cien por ciento para cada tarea que se nos
asignó como grupo.
ii

Resumen

En el siguiente documento se presentará el proyecto realizado en la CNC Router


durante el taller de manufactura dos. Se hará una presentación tanto del equipo
empleado, así como una descripción del proceso realizado hasta la obtención del
proyecto final.
iii

Prefacio

Como estudiantes de Ingeniería nos especializamos o centramos mucho nuestra


atención y estudio en la teoría. Desde semestres básicos el cálculo se hace presente y
el razonamiento se ejercita. Muchos que cursamos la presente materia TMEC416 lo
hemos notado. Es por ello que materias prácticas como laboratorios y talleres son tan
importante e indispensables para la carrera. Es en las materias prácticas que un
estudiante puede desarrollar sus conocimientos adquiridos de manera teórica.
Lastimosamente, este tiempo, esto se vio afectado por diversos factores desde conflictos
sociales en el año 2019, hasta la pandemia del Covid-19 en el año 2020. Sin embargo,
se agradece el esfuerzo tanto de docentes como de estudiantes, de lograr realizar unas
pocas clases de taller de manera presencial, tomando en cuantos los cuidados y normas
de bioseguridad. Materias como la presente hacen que la carrera cobre vida y cosas,
como la manipulación de máquinas herramientas, no sean algo lejano a nuestro
conocimiento y práctica. Personalmente esto hace agradable, disfrutable y práctica la
materia. Sin embargo, algo que opaca mucho todo esto y hace que se venga en picada
es el estrés día a día de un universitario que esta entre tareas, exámenes, previos, etc.
Quizá haya que cambiar un poco ello o quizá no. No lo sé. El objetivo yo creo es hacer
que lo que uno hace los disfrute y así posteriormente surja una pasión. Porque cuando
uno trabaja, con pasión y disfrute, no ha encontrado un trabajo o carrera, ha encontrado
su vocación.
iv

Tabla de Contenidos
1. Introducción .......................................................................................................... 1
2. Objetivos .............................................................................................................. 2
2.1. Objetivo General............................................................................................ 2
2.2. Objetivos específicos..................................................................................... 2
3. Marco Teórico.......................................................................................................... 3
3.1. La CNC Router ................................................................................................. 3
3.2. Control Numérico por Computadora ................................................................. 4
3.3. Diseño Asistido por Computadora CAD ............................................................ 4
3.4. Manufactura Asistida por Computadora CAM ................................................... 4
3.5. ART CAM .......................................................................................................... 5
4. Marco Práctico......................................................................................................... 6
4.1. Procedimiento. .................................................................................................. 8
4.1.1. Diseño de las piezas. ................................................................................. 8
4.1.2. Determinación de las trayectorias. ............................................................. 9
4.1.3. Creación del Código Numérico ................................................................. 10
4.1.4. Cargar el archivo en la máquina herramienta. .......................................... 11
4.1.5. Trabajo de la máquina herramienta .......................................................... 12
4.1.6. Obtención, limpieza y lijado de las piezas ................................................ 12
4.1.7. Armado, Unión del proyecto. .................................................................... 12
4.1.8. Proyecto terminado .................................................................................. 13
5. Conclusiones ......................................................................................................... 15
6. Recomendaciones ................................................................................................. 16
7. Bibliografía............................................................................................................. 17
v

Lista de figuras

Figura 1. CNC Router ...................................................................................................... 3


Figura 2. Interfaz ART CAM ............................................................................................ 5
Figura 3. Garra Robótica ................................................................................................. 7
Figura 4. Diseño de las piezas ........................................................................................ 8
Figura 5. Compatibilidad de CAM con CAD..................................................................... 9
Figura 6. Determinación de las trayectorias .................................................................. 10
Figura 7. Creación del código numérico ........................................................................ 11
Figura 8. DSP de la CNC Router ................................................................................... 11
Figura 9. CNC Router realizando cortes ........................................................................ 12
Figura 10. Proyecto Armado .......................................................................................... 13
Figura 11. Proyecto terminado ...................................................................................... 14
1

1. Introducción
Para un ingeniero hoy en día es imprescindible conocer acerca de los diferentes
procesos de manufactura. Cuando uno esta diseñando alguna pieza o quizá una
máquina no puede hacer caso omiso al medio por el cual esa pieza o máquina
será fabricada.
Para realizar cortes que permitan piezas en 2 o 3 dimensiones, se requieren de
herramientas especiales automatizadas, de esta manera es posible acelerar el
proceso de corte del material y, con ello, tener una mayor precisión a la que se
tendría si se realiza a mano. Una de estas herramientas, utilizadas para el corte
de materiales blandos como la madera, PVC, o algunos tipos de metales no
ferrosos es el Router CNC.
El proyecto presentado a continuación fue realizado haciendo uso de esta
máquina herramienta.
2

2. Objetivos

Los objetivos del siguiente documento son:


2.1. Objetivo General.
-Comprender teórica y prácticamente el uso de la máquina herramienta
CNC Router.
2.2. Objetivos específicos.
- Determinar el procedimiento práctico que se ha realizado durante el taller
para el uso de la máquina CNC Router.
- Describir y presentar el proyecto realizado en la máquina herramienta.
3

3. Marco Teórico

3.1. La CNC Router


El Router CNC de control numérico es una herramienta muy útil al momento de
cortar materiales como madera y una amplia variedad de materiales blandos,
como pueden ser el acrílico, el MDF o algunos metales tales como el aluminio,
latón, bronce, entre otros. Durante mucho tiempo, el corte y grabado con el apoyo
de un Router CNC se ha utilizado para la fabricación de muebles, tallado de
maderas, perfilado de cantos y corte de materiales. Figura 1.

Figura 1. CNC Router

Un Router CNC es una máquina controlada por una computadora y su función es


realizar cortes de forma automatizada. Las trayectorias de los cortes son
controladas mediante un sistema denominado de control numérico, mismo que
envía desde el ordenador las coordenadas del corte con una precisión milimétrica.
Los Router CNC son muy similares a las fresadoras, las cuales tienen el mismo
uso, pero la diferencia es que con los Router CNC prácticamente se elimina el
factor humano durante el proceso de corte. Son muy útiles en la realización de
4

trabajos idénticos y en gran volumen, puesto que suelen producir un trabajo


consistente y de alta calidad.
3.2. Control Numérico por Computadora
Control Numérico por Computadora es el que permite controlar la posición en todo
tiempo de una herramienta montada en una máquina. En conjunto con un
programa y un conjunto de instrucciones permite realizar el mecanizado de piezas.
El CNC trabaja en un sistema tridimensional con respecto de un origen. Lo cual
permite realizar varios tipos de operaciones en una pieza como corte, desbastado
y fresado. En sí el CNC es el sistema que permite controlar la posición de en un
espacio tridimensional de la herramienta de una máquina para el mecanizado de
diferentes piezas.
3.3. Diseño Asistido por Computadora CAD
CAD. Nombre que proviene del inglés “Computer Aided Design”. Que en español
se puede traducir como “Diseño Asistido por Computadora”. Es un software el cual
se emplea para el diseño en diversos aspectos pudiendo ser: piezas, maquinarias
enteras, hasta planos y casas para el caso de Arquitectura o Ingeniería Civil.
Existe dos tipos de CAD el 2D Y 3D. El 2D está enfocado más a un diseño técnico
bidimensional referido a planos y en el caso del 3D dirigido a creación de dibujos
tridimensionales que permiten apreciar de una manera más realista el trabajo sin
necesidad de estar realizando varios prototipos. Este va muy de la mano con el
CAM que se describirá a continuación.
3.4. Manufactura Asistida por Computadora CAM
Al igual que CAD su nombre proviene del inglés. “Computer Aided Manufacturing”.
En español esto sería “Manufactura Asistida por Computadora”. El CAM es una
tecnología que permite la separación del proceso productivo en una fase de
planificación y otra de ejecución en el manufacturado. La interfaz con los recursos
de producción, o en nuestro caso las máquinas herramienta, puede ser directa o
indirecta. Es de manera directa cuando la computadora se conecta a la máquina
y esta controla y dirige el proceso de manufactura. Y es indirecta cuando el
5

software ayuda en la fabricación de una pieza, pero no existe conexión entre la


máquina y el computador.
Resumiendo, podemos decir que el CAM es el que proporciona las instrucciones
e información a una máquina herramienta para, en nuestro caso, la producción de
una pieza.
3.5. ART CAM
ArtCam es un programa que realiza grabados artísticos 3D, partiendo de dibujos,
bitmaps o diseños 2D realizados con vectores. El software genera relieves 3D a
partir de diseños artísticos 2D.
ArtCam Pro permite la creación de relieves 3D, desde relieves asimétricos más
complejos hasta las formas simétricas más simples, utilizando un conjunto de
herramientas vectoriales de modelado de relieves de uso sencillo. El programa de
control numérico se genera automáticamente a partir de los modelos 3D.
Figura 2.

Figura 2. Interfaz ART CAM


6

4. Marco Práctico

A medida que pasa el tiempo la tecnología ha ido en ascenso, facilitando diversas


tareas en el área de la manufactura. Los ingenieros no nos hicimos indiferentes a
ello y también nos hicimos de estas tecnologías.
En la mecánica, que es nuestra área, son sistemas que se hicieron
imprescindibles puestos que, desde el diseño con CAD, pasando por el CAM para
programar las instrucciones y hasta finalmente el uso de CN en las máquinas
herramientas, ahorran mucho el tiempo y mejoran la eficiencia en los trabajos
realizados. Realmente aprender el uso de estos softwares se ha convertido en
algo que todo ingeniero debe hacer.
Específicamente la CNC Router puede ser usada para la ingeniería en el diseño
de piezas que en el caso de la mecatrónica apoyado de la neumática o
mecanismos sirven mucho en el área de la robótica. La CNC permite que el
ingeniero no tenga que preocuparse con la precisión en su diseño y cálculo puesto
que la máquina herramienta se ha de encargar de todo el proceso.
En general. Es verdad que no podemos hacer todo con la CNC Router, pero eso
hace que sea una herramienta muy importante con la cual podamos contar para
diversos trabajos. Figura 3.
7

Figura 3. Garra Robótica


8

4.1. Procedimiento.
4.1.1. Diseño de las piezas.
Los primero que se hizo fue acudir a algún software de diseño para poder
realizar el diseño de las piezas a fabricar. En nuestro caso nos valimos del
mismo programa ART CAM este tiene su propio CAD incluido para diseñar
piezas no muy complejas.

Figura 4. Diseño de las piezas

Como puede observarse nuestro diseño tiene varios detalles sin embargo aún se
puede considerar un diseño poco complejo. En el caso que se requiera de hacer
algo mucho más complejo podemos acudir a softwares especializados en CAD.
Por ejemplo: AutoCAD. Lo bueno de los softwares CAM es que mucho permiten
la importación de los diseños de programas CAD con mucha facilidad. Figura 5.
9

Figura 5. Compatibilidad de CAM con CAD


4.1.2. Determinación de las trayectorias.
Siguiendo con el procedimiento lo siguiente que se realizo fue determinar las
trayectorias para la herramienta. Esto es propio de los programas CAM. En este
caso como se mencionó estamos haciendo uso de ARTCAM. Figura 6.
10

Figura 6. Determinación de las trayectorias

En este caso lo que determinamos son las líneas de corte, el tipo de corte (interno
o externo), el tipo de herramienta y el nombre de la trayectoria.
Con las trayectorias definidas podemos pasar al siguiente paso que es exportar el
archivo a un código numérico que la máquina herramienta pueda entender.
4.1.3. Creación del Código Numérico
Una vez realizadas las trayectorias procede guardarlas en un formato que la
máquina pueda entender y posteriormente trabajar.
Los programas CAM facilitan esto pudiendo pasar las trayectorias a diferentes
formatos. En este caso la CNC Router usada en la facultad reconoce tipo de
archivo “*.mmg” Figura 7.
11

Figura 7. Creación del código numérico

Obtenido el archivo procedemos a guardarlo a una memoria USB.


4.1.4. Cargar el archivo en la máquina herramienta.
Con la USB y el archivo dentro, conectamos éste al DSP. Antes de todo debemos
definir de manera correcta el origen de coordenadas. Una vez asegurado todo ello
abrimos el archivo “*.mmg” e iniciamos el proceso.

Figura 8. DSP de la CNC Router


12

4.1.5. Trabajo de la máquina herramienta


En esta parte del proceso no queda más que observar y ver si surge alguna falla
ya que de todo lo demás se encargará la máquina. Figura 9.

Figura 9. CNC Router realizando cortes

4.1.6. Obtención, limpieza y lijado de las piezas


Una vez cortadas las piezas procedemos a limpiar todos los residuos y lijar los
bordes de las mismas para un mejor acabado.
4.1.7. Armado, Unión del proyecto.
Con todas las piezas listas procedemos a armar y unir. En la siguiente imagen
presentamos el proyecto armado y unido con pegamento para madera. Figura 10.
13

Figura 10. Proyecto Armado

4.1.8. Proyecto terminado


Agregamos algunos detalles de luces para un buen efecto de lámpara y tenemos
un resultado realmente satisfactorio. Figura 11.
14

Figura 11. Proyecto terminado


15

5. Conclusiones

• Se logró comprender el funcionamiento y uso de la máquina herramienta


CNC Router a través de los conceptos teóricos y el desarrollo del proyecto.
• Se describió a detalle el procedimiento realizado.
• Se presento el proyecto y el mismo finalizado.
16

6. Recomendaciones

• Para una mejor compresión de la máquina sería muy útil revisar el manual
de la misma.
• Al momento de diseñar la pieza se debe tener en cuenta el espesor de la
herramienta.
• Tener cuidado con el fresolín pues este se quiebra con facilidad.
• Revisar bien el origen de coordenadas de la máquina y que no esté
trabajando en escala.
• Poner una trupan que no se esté usando como base para evitar que si la
herramienta perfora no choque con la base metálica de la máquina
herramienta.
17

7. Bibliografía

Integral Innovation Experts [En línea]. Disponible en:


https://integralplm.com/

Tecnoinformatic.com [En línea]. Disponible en:


https://tecnoinformatic.com/c-software/que-es-cam/

3DCadPortal [En línea]. Disponible en:


https://www.3dcadportal.com/artcam.html#:~:text=Artcam%20es%20un%20programa%
20que,partir%20de%20dise%C3%B1os%20art%C3%ADsticos%202D.

También podría gustarte