Está en la página 1de 13

En la instrumentación para facilitar el diseño, operación y mantenimiento de los sistemas de

control, se establece cierta simbología para cada instrumento y su respectiva medición.

Las normas permiten que exista orden y común entendimiento en la industria. La creación de una
norma tiene como objetivo el dar los conocimientos en el campo de la instrumentación y no
pretende ser un elemento estático, sino en permanente revisión, pues una de las características
de una norma es su actualización repetitiva

Existen diferentes normas en lo que refiere a la instrumentación de las cuales mencionaremos dos:
la ISA y la SAMA.

¿Qué son cada una?

ISA. La ISA es la “International Society of Automation”. Es una organización que se encarga de


establecer estándares en el área de la instrumentación, control y automatización. Ésta a través de
diversas Normas establece: Identificación y símbolos de instrumentación, Diagramas lógicos
binarios para operaciones de proceso, Símbolos gráficos para control distribuido, instrumentación
de desplegados compartidos, sistemas lógicos y computarizados, Diagramas de lazo de
instrumentación, Símbolos gráficos para desplegados de proceso e Instalación, operación e
instrucciones de mantenimiento, dibujos, y archivo.

SAMA las siglas vienen de “Scientific Apparatus Makers Association” Es una norma que se emplea
para la creación de diagramas de procesos, diagramas de bloque y designación de funciones. El
propósito de esta norma es establecer un medio uniforme de designación de los instrumentos y
los sistemas de la instrumentación usados para la medición y control. Con este fin, el sistema de
designación incluye símbolos y presenta un código de identificación.

¿Cuál es la diferencia?

La manera en que representan un sistema de control compuesto por tuberías e instrumentos.

ANSI ISA S5.1: Identificación y símbolos de instrumentación

En el estándar ANSI/ISA-S5.1 se ilustran un número ilimitado de ejemplos para el diseño e


identificación de los sistemas e instrumentos, así como su representación gráfica mediante
símbolos.

La identificación es dada por un código alfanumérico.


La primera letra indica qué se está midiendo, la segunda letra es una modificación de la variable y
la tercera columna indica una función de lectura/pasiva. Por ejemplo: Indicador, Alarma, Vidrio,
etc.

Pueden existir más columnas que indican ciertos aspectos:

En la columna 4 se define la función de salida/activa de un instrumento por ejemplo para una


Válvula de Control de presión, la identificación con literales es PV en donde la literal V indica que
se trata de una válvula de Control la cual es una función de salida/activa.

En la columna 5, se específica un modificador de función, a las funciones de la columna 3 y 4, como


variable de presión, ejemplo alta presión (H), o muy alta presión (HH), o muy baja presión (LL).

El estándar específico que para la identificación numérica de los instrumentos pertenecientes a un


lazo de control es conveniente que la instrumentación asociada a ese lazo (abierto o cerrado) tenga
esa misma numeración.

Para el caso en donde se tengan 2 instrumentos en el mismo lazo con la misma numeración,
generalmente se utilizan los sufijos A y B.
Con la finalidad de ser más específico en la representación del instrumento, la tabla 5.2.2 es
utilizada para colocar anotaciones referentes a la medición, estas siglas son ubicadas a un lado de
la identificación del instrumento, con la finalidad de ser más específico.
En la tabla 5.2.3, se muestra la simbología de los elementos primarios de medición.
En la tabla 5.2.4 se muestra la simbología de la instrumentación secundaria, tales como indicadores
de presión (manómetros) e indicadores de temperatura termómetros) PG´s, TG´s, vidrios de nivel
LG´s.

La tabla 5.4.1 nos muestra la simbología que debe ser utilizada para los elementos Finales de
control.
LA NOTACIÓN SAMA

Consiste en cuatro formas:

• Una serie de letras para la información de la etiqueta

• Varios algoritmos matemáticos de control.

Símbolos para identificar los diversos elementos o funciones:


Letras de medición indicación:

Símbolos para continuar con el proceso de la Señal.


Símbolos para el procesamiento de la señal:
Lazo típico en notación Sama:

También podría gustarte