Está en la página 1de 2297

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQ

IDNETIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES


FECHA DE
SUMILLA NORMA DISPOSITIVO LEGAL ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES
PUBLICA-CIÓN

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental Cabe precisar que los Términos de Referencia Comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados de las
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y otros, en cumplimiento del D.S. Nº 040-2014-EM, fueron
Cumplir la legislación ambiental aplicable a sus operaciones Art. 18º literal a)
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 aprobados mediante Resolución Ministerial N° 116-2015-MEM-DM, ambas normas encuentran vigentes a partir del 14 de marzo 2015 conforme a la Octava
Minero Disposición Complementaria Final del D.S. Nº 040-2014-EM.

Esta obligación es reforzada por lo establecido en el artículo 74° de la Ley Nº 28611 que señala que todo titular de operaciones es responsable por las
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Responsabilidad ambiental Art. 16º sus actividades. Esta responsabilidad incluye los riesgos y daños ambientales que se generen por acción u omisión.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Esto implica que el titular debe adoptar medidas de prevención, control, mitigación y rehabilitación, según corresponda, respecto del ambiente y sus
Minero
componentes.

Con esta obligación, se establece también, la responsabilidad del titular por afecciones a la salud.

Responsabilidad por actos o hechos que afecten la salud y calidad Téngase en cuenta el capítulo XIII del Código Penal sobre delitos ambientales, el cual incluye delitos referidos a contaminación del aire, agua y suelo,
Ley General de Salud Ley Nº 26842 20 de julio de 1997 Art. 18º
ambiental residuos sólidos, flora y fauna silvestre, afectación del paisaje, entre otros. De la misma manera, téngase en cuenta la Ley Nº 29675 que modifica los
artículos 286º, 287º, 288º y 294º del Código Penal, sobre delitos contra la salud pública, que regula delitos relacionados con contaminación o adulteración
de bienes, alimentos o insumos de consumo humano, además de falsificación de medicamentos y productos farmacéuticos.

Prohibición de efectuar descargas de desechos o sustancias


contaminantes en el agua, el aire o el suelo; sin la autorización Ley General de Salud Ley Nº 26842 20 de julio de 1997 Art. 104º Aplicación literal del artículo.
correspondiente

Responsabilidad por los impactos negativos generados en el


ambiente, la salud y los recursos naturales como consecuencia de Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 15 de octubre 2005 Art. 74º Aplicación literal del artículo.
las actividades

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Al respecto, téngase en cuenta que a través de la Ley Nº 30588, Ley de Reforma Constitucional que reconoce el Derecho de Acceso al Agua como Derecho
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de proteger la salud pública y la salud de las personas Art. 19º Constitucional. Además, el Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otro usos y promueve el manejo sostenible del agua,
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
como un recurso natural esencial y se constituye un bien público y patrimonio de la Nación.
Minero

Téngase en cuenta lo establecido en los artículos 96º y 99º de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, que disponen que en la importación,
almacenamiento, transporte, manejo y disposición de sustancias y productos peligrosos, deben tomarse todas las medidas y precauciones necesarias para
prevenir daños a la salud humana, animal o al ambiente y que los residuos de estas actividades deben ser sometidos al tratamiento y disposición que
señalan las normas correspondientes, no pudiendo ser vertidos directamente a las fuentes, cursos o reservorios de agua, al suelo o al aire, bajo
Medidas para el efectivo control de los materiales y sustancias Art. 83º numeral
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 15 de octubre 2005 responsabilidad, respectivamente.
peligrosas 1
Cabe señalar que en el marco de la implementación de Convenio de Minamata sobre el Mercurio, a través del Decreto Supremo N° 010-2016-MINAM, se
aprobó el Plan de Acción Multisectorial en el cual se establece un cronograma en el que las autoridades deberán realizar las actividades para la
implementación del Convenio en mención.

Prohibición de causar perjuicios a las propiedades vecinas Código Civil del Perú Decreto Legislativo Nº 295 25 de julio de 1984 Art. 961º Aplicación literal del artículo.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Cumplir con monitorear y controlar permanentemente sus para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 18º literal b) Aplicación literal del artículo.
operaciones Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Cumplir con administrar y actualizar sus registros Art. 18º literal c) Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de identificar y manejar apropiadamente todos los para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 20º Aplicación literal del artículo.
aspectos ambientales, factores y riesgos de sus operaciones Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de controlar las emisiones fugitivas y otras descargas para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 69º Aplicación literal del artículo.
no dirigidas Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Se debe privilegiar la adopción de medidas preventivas para evitar que el impacto ambiental negativo ocurra, sobre aquellas destinadas a remediarlos.

La norma vincula la obligación al ciclo de vida de los bienes y servicios que se produzcan, lo cual implica un manejo ambiental integral comprendiendo las
materias primas e insumos y la disposición final de residuos.

Manejo integral y prevención del daño ambiental en la fuente en 15 de octubre de


Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 Art. 75º Al respecto, es pertinente tener en cuenta que mediante la Ley Nº 29662, se prohibió el uso del asbesto anfíboles, así como de las variedades de fibras o
cada una de las etapas de las operaciones 2005
productos que contengan dicho compuesto y se reguló el uso del asbesto crisolito.

Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 028-2014-SA. se aprobó el Reglamento de la Ley N° 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula
el uso del asbesto crisotilo. Esta norma entre otros dispone medidas de seguridad, sanciones medidas correctivas y responsabilidades por el
incumplimiento. Asimismo aprueba la lista priorizada de operaciones, actividades y materiales que contienen asbesto crisotilo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Se entiende como emergencia ambiental la ocurrencia de algún daño ambiental súbito y significativo ocasionado por causas naturales, humanas o
tecnológicas que deteriore el ambiente, ocasionando un problema de salud pública como consecuencia de la contaminación del aire, el agua o el suelo; que
amerite la acción inmediata sectorial a nivel local o regional.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Nº 29243, Ley que modifica la Ley Nº 28804, Ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental,
también se considera emergencia ambiental la situación en la cual, no siendo el hecho desencadenante inesperado, la gravedad de sus efectos o impactos
en la salud y la vida de las personas o en su entorno ambiental requiera la acción inmediata sectorial a nivel local, regional o nacional.

Se entiende que el agente causante de la emergencia ambiental deberá participar de la remediación del daño, coordinando las acciones a adoptar con los
funcionarios del Gobierno Regional y Local involucrados.

Por otro lado, téngase en cuenta, la Ley Nº 28804 que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
024-2008-PCM, establecen el procedimiento para que el Estado declare Emergencia Ambiental en caso de ocurrencia de algún daño ambiental súbito y
significativo ocasionado por causas naturales, humanas o tecnológicas que deteriore el ambiente.

Participación del agente causante de la emergencia ambiental en Ley que Regula la Declaratoria de Emergencia
Ley Nº 28804 21 de julio de 2006 Art. 4º
la remediación del daño causado Ambiental

Además, debe tenerse en cuenta la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), que en su artículo
18º establece la obligación de la sociedad civil (especialmente empresas mineras), de poner en marcha de una efectiva Gestión del Riesgo de Desastre,
establecido por el Estado. El Reglamento de la referida Ley ha sido aprobado a través del Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM.
La Resolución Ministerial N° 220-2013-PCM y la Resolución Ministerial N° 222-2013-PCM aprueban los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción
del Riesgo de Desastres y Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo de Desastres respectivamente, según lo dispuesto, en ambos
casos, todas las entidades privadas participan y apoyan en el desarrollo de los instrumentos de gestión (normas, planes, programas, etc.) del proceso de
prevención del riesgo de desastres.
Por otro lado, es importante que se tenga presente que por Resolución Ministerial Nº 026-2011/MINSA, se aprobó el documento técnico "Lineamientos para
la Elaboración del Programa de Atención y Vigilancia Epidemiológica, Ambiental y Sanitaria a ser aplicado en cada Emergencia Ambiental" (Decreto
Supremo N° 024-2008-PCM). - Versión 02".
Téngase en cuenta que mediante Decreto Supremo N° 014-2017-PCM, publicado en El Peruano el 10 de febrero de 2017, se declaró el Estado de
Emergencia en los departamentos de Ancash Cajamarca y La Libertad por el plazo de sesenta (60) días calendario, por desastre a consecuencia de
intensas lluvias.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través del Decreto Supremo N° 072-2017-PCM, se prorrogó el Estado de Emergencia por cuarenta y cinco (45) días calendario, a partir del 11 de julio de
2017, en determinadas provincias de los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad.

Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 025-2017-SA, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 17 de agosto de 2017, se declaró en
Emergencia Sanitaria por el plazo de noventa (90) días calendario a los departamentos de Tumbes Piura Lambayeque La Libertad Áncash e Ica, debido a la
persistencia del riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, que surgideron por el Fenómeno del Niño Costero durante los
meses de febrero a marzo.
Téngase en cuenta lo establecido en el artículo 20º del Decreto Supremo Nº 024-2008-PCM, Reglamento de la Ley que regula la declaratoria de
Coordinaciones con las autoridades en caso de declaratoria de Ley que Regula la Declaratoria de Emergencia Emergencia Ambiental:
Ley Nº 28804 21 de julio de 2006 Art. 5º numeral 1
emergencia ambiental Ambiental "La aplicación de la presente norma se atenderá principalmente con el financiamiento y participación técnica del (los) agente(s) causante (s) de la
contaminación (...) de acuerdo con lo establecido en el Plan de Acción Inmediato y de Corto plazo.

Téngase en cuenta que según lo dispuesto en el artículo 19º de la norma, los recursos para la atención del Plan de Acción Inmediato y de corto plazo, serán
aportados por los agentes contaminantes, en parte.
Obligación de formar parte del Grupo de Emergencia Ambiental en Reglamento de la Ley Nº 28804 - Ley que Decreto Supremo Nº 024-2008-
02 de abril de 2008 Art. 17º
caso fuera agente causante regula la declaratoria de Emergencia Ambiental PCM
A través de la Resolución Ministerial Nº 026-2011-MINSA, se aprobó el Documento Técnico "Lineamientos para la Elaboración del Programa de Atención y
Vigilancia Epidemiológica, Ambiental y Sanitaria a ser aplicado en cada Emergencia Ambiental" (Decreto Supremo N° 024-2008-PCM). - Versión 02".

Téngase en cuenta que según lo dispuesto en el artículo 19º de la norma, los recursos para la atención del Plan de Acción Inmediato y de corto plazo, serán
aportados por los agentes contaminantes, en parte.
Obligación de participar económica y técnicamente de las Reglamento de la Ley Nº 28804 - Ley que Decreto Supremo Nº 024-2008-
02 de abril de 2008 Art. 22º
acciones para enfrentar la emergencia ambiental regula la declaratoria de Emergencia Ambiental PCM
A través de la Resolución Ministerial Nº 026-2011-MINSA, se aprobó el Documento Técnico “Lineamientos para la Elaboración del Programa de Atención y
Vigilancia Epidemiológica, Ambiental y Sanitaria a ser aplicado en cada Emergencia Ambiental.
De acuerdo a este artículo todas las personas están obligadas a colaborar con las autoridades para prevenir y solucionar los problemas que se presenten
en situaciones de desastre, sea como consecuencia de un fenómeno natural o un hecho producido por el hombre.
Obligación de cooperar en situaciones de desastre Ley General de Salud Ley Nº 26842 20 de julio de 1997 Art. 21º
A través del Decreto Supremo N° 072-2017-PCM, se prorrogó el Estado de Emergencia por cuarenta y cinco (45) días calendario, a partir del 11 de julio de
2017, en determinadas provincias de los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad.

Téngase en cuenta que el artículo 25º de la norma establece que pueden concederse diversos títulos de aprovechamiento sostenible sobre un mismo
recurso natural, en cuyo caso la ley deberá establecer la prelación de derechos.

Cabe señalar que por Resolución Ministerial Nº 409-2014-MINAM, se aprobó la Guía de Valoración Económica del Patrimonio Natural, para brindar
Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible
Derecho de aprovechamiento de recursos naturales Ley Nº 26821 26 de junio 1997 Art. 26º orientación sobre el alcance y aplicación de la valoración económica del patrimonio natural.
de los Recursos Naturales
Dentro de las normas específicas se ha aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 171-2016-SERFOR-DE, la metodología para la
determinación del valor al estado natural de productos forestales diferentes a la madera a fin de calcular el pago del derecho de aprovechamiento de estos
productos.

La norma establece que los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan a los particulares mediante las modalidades
que establecen las leyes especiales para cada recurso natural.

La retribución económica que deberá pagar la empresa, será establecida por la autoridad correspondientes en función al recurso natural sujeto a
aprovechamiento.
Retribución económica por el aprovechamiento de recursos Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible
Ley Nº 26821 26 de junio 1997 Art. 20º Téngase en cuenta lo establecido en el artículo 29.d de la Ley Nº 26821, que dispone como una de las condiciones del aprovechamiento sostenible de los
naturales de los Recursos Naturales
recursos naturales, por parte del titular de un derecho de aprovechamiento, el cumplimiento de la retribución económica, de acuerdo a las modalidades
establecidas en las leyes especiales.

Dentro de las normas específicas se ha aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 171-2016-SERFOR-DE, la metodología para la
determinación del valor al estado natural de productos forestales diferentes a la madera a fin de calcular el pago del derecho de aprovechamiento de estos
productos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, implica el manejo racional de estos, teniendo en cuenta su capacidad de renovación, evitando su
sobreexplotación y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso. Cuando se trata de recursos no renovables el aprovechamiento sostenible
implica la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitución de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre
otros recursos del entorno y del ambiente.
La norma define, en el artículo 3º, a los recursos naturales como todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para
la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales como:
Uso de los recursos naturales debe ser de acuerdo al título del Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible a. las aguas: superficiales y subterráneas;
Ley Nº 26821 26 de junio 1997 Art. 29º literal a)
derecho, para los fines que le fue otorgado de los Recursos Naturales b. el suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección;
c. la diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los microorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan
soporte a la vida;
d. los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares;
e. la atmósfera y el espectro radioeléctrico;
g. los demás considerados como tales.

Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible


Indemnización por servidumbre minera Ley Nº 26821 26 de junio 1997 Art. 29º literal b) Aplicación literal del artículo.
de los Recursos Naturales

Cumplimiento del procedimiento de Evaluación de Impacto Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible
Ley Nº 26821 26 de junio 1997 Art. 29º literal c) Aplicación literal del artículo.
Ambiental y Planes de Manejo de Recursos Naturales de los Recursos Naturales

Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible


Derecho de vigencia Ley Nº 26821 26 de junio 1997 Art. 29º literal e) Aplicación literal del artículo.
de los Recursos Naturales
La conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica implica, de acuerdo con el artículo 3º de la Ley Nº 26839, lo siguiente:
a) Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia
de las especies.
b) Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de la diversidad biológica.
Reglamento de la Ley sobre Conservación y c) Incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la transferencia
Decreto Supremo Nº 068-2001-
Evaluación de riesgos o posible afectación a la diversidad biológica Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad 21 de junio de 2001 Art. 37º tecnológica, referidos a la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes.
PCM
Biológica d) Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, promoviendo la participación
del sector privado para estos fines.
El alcance de la protección de la diversidad biológica en la legislación peruana, guarda concordancia con lo establecido en el Convenio sobre Diversidad
Biológica, aprobado mediante Resolución Legislativa Nº 26181.

Reglamento de la Ley sobre Conservación y


Requerimiento de incluir medidas de conservación de la diversidad Decreto Supremo Nº 068-2001- Cabe señalar que por Resolución Ministerial Nº 409-2014-MINAM, se aprobó la Guía de Valoración Económica del Patrimonio Natural, para brindar
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad 21 de junio de 2001 Art. 52º
biológica, en estudios ambientales PCM orientación sobre el alcance y aplicación de la valoración económica del patrimonio natural.
Biológica

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de protección de bienes y servicios ecosistémicos Art. 21º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley sobre Conservación y
Zonas para la conservación de especies nativas cultivadas por Decreto Supremo Nº 068-2001- Es pertinente tener en cuenta, que la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, señala en su artículo 28,
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad 21 de junio de 2001 Art. 38º
pueblos indígenas PCM que hay un deber general de conservar los recursos naturales y mantener su capacidad de renovación.
Biológica

Reglamento de la Ley sobre Conservación y


Zonas para la conservación de especies nativas cultivadas por Decreto Supremo Nº 068-2001-
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad 21 de junio de 2001 Art. 57º Aplicación literal del artículo.
pueblos indígenas PCM
Biológica

Investigaciones científicas de flora silvestre realizadas dentro de Decreto Supremo Nº 018-2015- 30 de septiembre de Con la emisión de este Reglamento y los otros Decretos Supremos que Reglamentan la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se entiende que la referida Ley
Reglamento para la Gestión Forestal Art 153º
los títulos habilitantes MINAGRI 2015 Nº 29763 entró en vigencia.

El depósito de las colecciones al que se refiere este artículo se tendría que hacer en una Institución registrada. Al respecto el artículo 156º del Decreto
Decreto Supremo Nº 018-2015- 30 de septiembre de
Depósito en colecciones del material biológico colectado Reglamento para la Gestión Forestal Art 155º Supremo Nº 018-2015-MINAGRI señala que El SERFOR implementa el registro de Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico,
MINAGRI 2015
las cuales tendrían que informar al SERFOR cualquier eventualidad o situación que afecte la conservación de las mismas.
Con la emisión de este Reglamento y los otros Decretos Supremos que Reglamentan la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se entiende que la referida Ley
Nº 29763 entró en vigencia.
Decreto Supremo Nº 018-2015- 30 de septiembre de
Obligaciones del investigador en flora silvestre Reglamento para la Gestión Forestal Art 158º
MINAGRI 2015 Es importante precisar que a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos para el
otorgamiento de la autorización con fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”, mediante los cuales se establecieron los requerimientos
específicos para el otorgamiento de este tipo de autorizaciones.

Decreto Supremo Nº 018-2015- 30 de septiembre de Con la emisión de este Reglamento y los otros Decretos Supremos que Reglamentan la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se entiende que la referida Ley
Límite sobre el acceso a los recursos genéticos Reglamento para la Gestión Forestal Art. 9º
MINAGRI 2015 Nº 29763 entró en vigencia.

Téngase en cuenta el Decreto Supremo Nª 009-2013-MINAGRI que aprueba la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Como parte de esta Política
se aprobó la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú periodo 2017 - 2027 y su Plan de Acción 2017 - 2022 según
Decreto Supremo N° 011-2017-MINAGRI.

Cabe señalar que por Resolución Ministerial Nº 409-2014-MINAM, se aprobó la Guía de Valoración Económica del Patrimonio Natural, para brindar
orientación sobre el alcance y aplicación de la valoración económica del patrimonio natural.

Reglamento para la Gestión Forestal Por otro lado, a través de la Resolución Ministerial N° 059-2015-MINAM, se aprobó la “Guía de Inventario de la Flora y Vegetación”. Así también, la Guía de
Protección del patrimonio genético nativo en la autorización con Decreto Supremo Nº 018-2015- 30 de septiembre de Art. 154 primer
inventario de la Fauna Silvestre, para contribuir a la línea base biológica de los estudios ambientales, fue aprobada por Resolución Ministerial Nº 057-2015-
fines de investigación de flora silvestre MINAGRI 2015 párrafo
MINAM.

Por otro lado, a través del Decreto Legislativo Nª 1237 se modificó el Código Penal, tipificando como delitos el Tráfico ilegal de recursos genéticos (Art.
308-D) y su forma agravada.

A través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos para el otorgamiento de la autorización con
fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”, que contribuye con al conocimiento de la biodiversidad, cabe indicar que este documento es
aplicable a nivel nacional.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento para la Gestión Forestal
Acreditación del origen legal de productos y subproductos Decreto Supremo Nº 018-2015- 30 de septiembre de
Art. 168º Aplicación literal del artículo.
forestales MINAGRI 2015

A través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos para el otorgamiento de la autorización con
Investigaciones científicas de fauna silvestre realizadas dentro de Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de
Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 133° fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”, que contribuye con al conocimiento de la biodiversidad, cabe indicar que este documento es
los títulos habilitantes 2015-MINAGRI 2015
aplicable a nivel nacional.

El depósito de las colecciones al que se refiere este artículo se tendría que hacer en una Institución registrada. Al respecto el artículo 135° del Decreto
Supremo Nº 019-2015-MINAGRI señala que El SERFOR implementa el registro de Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico,
las cuales tendrían que informar al SERFOR cualquier eventualidad o situación que afecte la conservación de las mismas.

Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 122-2015-SERFOR-DE, se aprobaron los formatos: “Guía de Transporte Forestal” y “Guía de Transporte
Depósito en colecciones del material biológico colectado Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 135°
2015-MINAGRI 2015 de Fauna Silvestre”, para la aplicación para la movilización de recursos forestales y de fauna silvestre, conforme a la Ley Nº 29763. Cabe señalar que
mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 179-2015-SERFOR-DE, se estableció como periodo de transición para la emisión y registro de Guías de
Transporte Forestal y de Fauna Silvestre, a nivel nacional hasta el 31 de marzo de 2016 periodo que concluye indefectiblemente.

A través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos para el otorgamiento de la autorización con
Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de
Obligaciones del investigador en fauna silvestre Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art 138° fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”, que contribuye con al conocimiento de la biodiversidad, cabe indicar que este documento es
2015-MINAGRI 2015
aplicable a nivel nacional.

Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de


Investigación sobre recursos genéticos o sus productos derivados Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 141° Aplicación literal del artículo.
2015-MINAGRI 2015

Acreditación del origen legal de productos y subproductos de Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de Como parte de esta Política se aprobó la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú periodo 2017 - 2027 y su Plan de
Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 146°
fauna silvestre 2015-MINAGRI 2015 Acción 2017 - 2022 según Decreto Supremo N° 011-2017-MINAGRI.

Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de


Trazabilidad del recurso de fauna silvestre Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 147° Aplicación literal del artículo.
2015-MINAGRI 2015

Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 122-2015-SERFOR-DE, se aprobaron los formatos: “Guía de Transporte Forestal” y “Guía de Transporte
de Fauna Silvestre”, para la aplicación para la movilización de recursos forestales y de fauna silvestre, conforme a la Ley Nº 29763. Cabe señalar que
Condiciones especiales del transporte de especímenes, productos Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 179-2015-SERFOR-DE, se estableció como periodo de transición para la emisión y registro de Guías de
Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 152°
o subproductos de fauna silvestre 2015-MINAGRI 2015 Transporte Forestal y de Fauna Silvestre, a nivel nacional hasta el 31 de marzo de 2016 periodo que concluye indefectiblemente.

Si bien no hay una obligación directa que se derive de esta norma, es importante tener en cuenta la clasificación que aprueba, en tanto que son especies
sujetas a una regulación especial cuya afectación implica la comisión de delito de acuerdo con lo señalado en el artículo 308º - C del Código Penal.

Los artículos 110° y 111° del Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, regulan la clasificación oficial de las especies de fauna silvestre amenazadas,
otorgando la competencia de dicha responsabilidad al SERFOR, en coordinación con el MINAM y, cuando corresponda, con la participación del Ministerio
Actualización de la lista de clasificación y
Decreto Supremo Nº 004-2014- de la Producción.
Clasificación de especies de fauna silvestre categorización de las especies amenazadas de 08 de abril de 2014 Art. 1º
MINAGRI
fauna silvestre legalmente protegidas
A través del artículo 2 de este Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, se incorporó en la presente norma las categorías de: Casi Amenazada (NT) y
Datos Insuficientes (DD), como medida precautoria para asegurar la conservación de las especies establecidas en dichas categorías y que se especifican
en el Anexo I de esta norma.

Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú periodo 2017 - 2027 y su Plan de Acción 2017 - 2022.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La empresa debe asegurarse que su personal no extraiga, colecte, tenga, transporte o exporte especímenes de especies amenazadas de fauna silvestre ni
sus productos y subproductos.
La elaboración de la clasificación oficial de especies amenazadas de fauna y flora silvestre en el Perú, tiene como base los criterios y categorías de la
Unión Mundial para la Conservación IUCN, y representa el inventario más completo del estado de conservación de las especies de animales y plantas a
nivel mundial.
Prohibición de caza, captura, tenencia, comercio, transporte o Actualización de la lista de clasificación y
Decreto Supremo Nº 004-2014- Es importante tener en cuenta esta norma en tanto que comprende especies sujetas a una regulación especial cuya afectación implica la comisión de delito
exportación con fines comerciales de las especies detalladas en categorización de las especies amenazadas de 08 de abril de 2014 Art. 3º
MINAGRI de acuerdo con lo señalado en el artículo 308º - C del Código Penal.
el Anexo I fauna silvestre legalmente protegidas
Los artículos 110° y 111° del Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, regulan la clasificación oficial de las especies de fauna silvestre amenazadas,
otorgando la competencia de dicha responsabilidad al SERFOR, en coordinación con el MINAM y, cuando corresponda, con la participación del Ministerio
de la Producción.

Si bien no hay una obligación directa que se derive de esta norma, es importante tener en cuenta la clasificación que aprueba, en tanto que son especies
sujetas a una regulación especial cuya afectación implica la comisión de delito de acuerdo con lo señalado en el artículo 308º - C del Código Penal.

Categorización de Especies Amenazadas de Decreto Supremo Nº 043-2006- Los artículos 110° y 111° del Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, regulan la clasificación oficial de las especies de fauna silvestre amenazadas,
Clasificación de especies de flora silvestre 13 de julio de 2006 Art. 1º
Flora Silvestre AG otorgando la competencia de dicha responsabilidad al SERFOR, en coordinación con el MINAM y, cuando corresponda, con la participación del Ministerio
de la Producción.

Por otro lado, a través de la Resolución Ministerial N° 059-2015-MINAM, se aprobó la “Guía de Inventario de la Flora y Vegetación”.

La elaboración de la clasificación oficial de especies amenazadas de fauna y flora silvestre en el Perú, tiene como base los criterios y categorías de la
Unión Mundial para la Conservación IUCN.

Es importante tener en cuenta, que esta norma comprende especies sujetas a una regulación especial cuya afectación implica la comisión de delito de
acuerdo con lo señalado en el artículo 308º - C del Código Penal.

En los estudios ambientales debe incluirse la evaluación acerca de la presencia de estas especies en el área de influencia de las operaciones de la
Prohibición de caza, captura, tenencia, transporte o exportación Categorización de Especies Amenazadas de Decreto Supremo Nº 043-2006-
13 de julio de 2006 Art. 2º empresa. Asimismo, la empresa debe asegurarse que su personal no extraiga, colecte, tenga, transporte o exporte especímenes de especies amenazadas
con fines comerciales de especies amenazadas Flora Silvestre AG
de flora silvestre ni sus productos y subproductos.

Los artículos 138º y 139º del Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, regulan la clasificación de especies amenazadas de flora silvestre, otorgando la
competencia de dicha responsabilidad al SERFOR, en coordinación con el MINAM y, cuando corresponda, con la participación del Ministerio de la
Producción.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de presentar documentación en idioma castellano Art. 35º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de realizar una valorización Económica del Impacto para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 54º Aplicación literal del artículo.
Ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero
Teniendo en cuenta lo señalado en el último párrafo del artículo 26 del presente Reglamento, para efectos del presente Reglamento, toda mención a
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental “estudio ambiental” o “estudios ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.
Obligación de proponer los Términos de Referencia Específicos para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 112º
para la evaluación ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 Cabe precisar que los Términos de Referencia Comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados de las
Minero Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y otros, en cumplimiento del D.S. Nº 040-2014-EM, fueron
aprobados mediante Resolución Ministerial N° 116-2015-MEM-DM.

Al respecto el artículo 33º del presente Reglamento establece que los estudios ambientales, anexos y demás documentación complementaria, deben estar
suscritos por:
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental a) El representante legal del titular minero.
Proponer medidas específicas y concretas de manejo ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de b) Los profesionales designados como responsables de la gestión ambiental y social del proyecto.
Art. 32º
en los estudios ambientales Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 c) El representante legal de la consultora autorizada para la elaboración del estudio ambiental.
Minero d) Los profesionales responsables de la elaboración del estudio ambiental, quienes asumirán responsabilidad en función a su participación en el estudio y
deberán estar hábiles para el ejercicio de su profesión.
Toda la documentación presentada en el marco del procedimiento tiene carácter de declaración jurada para todos los efectos legales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que conforme el último párrafo del artículo 26, para efectos del presente Reglamento, toda mención a “estudio ambiental” o “estudios
ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.

Cabe precisar que los Términos de Referencia Comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados de las
Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y otros, en cumplimiento del D.S. Nº 040-2014-EM, fueron
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
aprobados mediante Resolución Ministerial N° 116-2015-MEM-DM.
Obligación de considerar los términos de referencia para la para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 136º
elaboración de estudios ambientales Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 numeral 1
Mediante la Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE-J, se establecieron las “Medidas complementarias para la elaboración de estudios ambientales a
Minero
cargo del Senace”. Esta norma aplica a los administrados bajo competencia del SENACE, y en este sentido establece pautas para la elaboración del
resumen ejecutivo y el marco legal de los Estudios Ambientales. Asimismo, promueve el uso de medios audiovisuales en los resúmenes ejecutivos y en los
mecanismos de participación ciudadana. También se promueve el uso y difusión de materiales que expongan la información relevante emitida durante el
proceso de evaluación del Estudio Ambiental y propone mecanismos de revisión de los documentos elaborados por la Dirección de Certificación Ambienta,
así como la creación de una Matriz de Observaciones como herramienta usada por los evaluadores durante las evaluaciones de Estudios Ambientales.

Conforme el artículo 29 del presente Reglamento, la Consultora contratada para la elaboración del estudio deberá proporcionar oportunamente a la
autoridad ambiental competente la información de línea base u otra necesaria. Asimismo señala que la Autoridad Ambiental competente podrá convocar al
titular minero a las reuniones previo a emitir opinión técnica, a efectos de informar los avances de la elaboración del estudio.

Se debe precisar que mediante la Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE-J, se establecieron las “Medidas complementarias para la elaboración de
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental estudios ambientales a cargo del Senace”. Esta norma aplica a los administrados bajo competencia del SENACE, y en este sentido establece pautas para
Obligación de contar con una Consultora para la elaboración del para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de la elaboración del resumen ejecutivo y el marco legal de los Estudios Ambientales. Asimismo, promueve el uso de medios audiovisuales en los resúmenes
Art. 29º literal c)
estudio ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 ejecutivos y en los mecanismos de participación ciudadana. También se promueve el uso y difusión de materiales que expongan la información relevante
Minero emitida durante el proceso de evaluación del Estudio Ambiental y propone mecanismos de revisión de los documentos elaborados por la Dirección de
Certificación Ambienta, así como la creación de una Matriz de Observaciones como herramienta usada por los evaluadores durante las evaluaciones de
Estudios Ambientales.

Mediante el Decreto Supremo N° 015-2016-MINAM, se reguló el procedimiento de inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración
de Estudios Ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de contratar una consultora registrada y autorizada por para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Mediante el Decreto Supremo N° 015-2016-MINAM, se reguló el procedimiento de inscripción en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración
Art. 30º
la autoridad ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 de Estudios Ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA.
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de identificar las principales acciones referidas al para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 29º literal a) Aplicación literal del artículo.
levantamiento de información en campo y línea base Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de brindar todas las facilidades y permisos que resulten
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Téngase en cuenta que conforme el último párrafo del artículo 26, para efectos del presente Reglamento, toda mención a “estudio ambiental” o “estudios
necesarios para el desarrollo de la visita de campo para el Art. 122º
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.
levantamiento de la Línea Base
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de que el estudio ambiental comprenda una estrategia para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 46º Aplicación literal del artículo.
de manejo ambiental que permita ejecutar sus planes Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Describir de forma expresa los estudios e investigaciones en los
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
instrumentos de gestión estableciendo las medidas de manejo Art. 31º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
ambiental correspondiente
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de incorporar los aspectos sociales en la evaluación para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 56º Aplicación literal del artículo.
del impacto de los proyectos mineros Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Dentro de la evaluación de impacto ambiental las empresas podrán incluir los lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático como
estructura.
“Lineamientos para la Incorporación de la
Facultad de incorporar la Adaptación al Cambio Climático dentro Adaptación al Cambio Climático dentro del RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 28 de octubre de
Art. 1 Para esto se debe seguir la Guía "Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático dentro del Estudio de Impacto Ambiental
del Estudio de Impacto Ambiental Detallado a cargo del SENACE Estudio de Impacto Ambiental Detallado a 089 -2017-SENACE/J” 2017
Detallado a cargo del SENACE"
cargo del SENACE” -
De incorporarse medidas para la adaptación al cambio climático dentro de la Estrategia de Manejo Ambiental, estas se convertiran en obligatorias.

Aprueban la Guía para la Elaboración de la lineamientos específicos para la caracterización de los factores ambientales que, de acuerdo a la naturaleza del proyecto, constituirán la línea base de los
Guía para la Elaboración de la Línea Base en el marco del SEIA y Línea Base en el marco del Sistema Nacional estudios ambientales y sus modificaciones y/o actualizaciones. Su necesidad radica en que la Elaboración de Línea base dentro del proceso de Certificación
Resolución Ministerial N°455-
Guía para la identificación y caracterización de impactos de Evaluación del Impacto Ambiental –SEIA y 04 de enero de 2018 Art. 1 Ambiental es fundamental para la caracterización inicial del área donde se ejecutara un proyecto y conforma los cimientos sobre los cuales se realizara la
2018-MINAM
ambientales en el marco del SEIA. la Guía para la identificación y caracterización Caracterización de Impactos. Debido al carácter técnico del proceso de evaluación ambiental, esta guía brinda información, pautas y referencias
de impactos ambientales en el marco del SEIA principalmente a los profesionales que elaboran Estudios Ambientales y a los Evaluadores

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de ejecutar los mecanismo de participación ciudadana para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Teniendo en cuenta lo señalado en el último párrafo del artículo 26 del presente Reglamento, para efectos del presente Reglamento, toda mención a
Art. 106º
antes y durante la elaboración del estudio ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 “estudio ambiental” o “estudios ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.
Minero
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de asegurar la prevención, mitigación y control de los para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 48º Aplicación literal del artículo.
impactos ambientales en el Plan de Manejo Ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Téngase en cuenta que conforme el último párrafo del artículo 26, para efectos del presente Reglamento, toda mención a “estudio ambiental” o “estudios
Obligación de actualizar los planes del estudio ambiental al para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 133 ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.
modificar el estudio ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Según el artículo 131 del presente Reglamento, el titular queda exceptuado de la obligación de tramitar la modificación del estudio ambiental, cuando la
modificación o ampliación de actividades propuestas, -valoradas en conjunto con la operación existente- y comparadas con el estudio ambiental inicial y las
modificaciones subsiguientes aprobadas, se ubiquen dentro de los límites del área del proyecto establecida en el estudio ambiental previamente aprobado y
generen un impacto o riesgo ambiental no significativo.

Para las modificaciones, téngase en cuenta la Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE-J, que establece las “Medidas complementarias para la
elaboración de estudios ambientales a cargo del Senace”. Esta norma aplica a los administrados bajo competencia del SENACE, y en este sentido
establece pautas para la elaboración del resumen ejecutivo y el marco legal de los Estudios Ambientales. Asimismo, promueve el uso de medios
audiovisuales en los resúmenes ejecutivos y en los mecanismos de participación ciudadana. También se promueve el uso y difusión de materiales que
expongan la información relevante emitida durante el proceso de evaluación del Estudio Ambiental y propone mecanismos de revisión de los documentos
elaborados por la Dirección de Certificación Ambienta, así como la creación de una Matriz de Observaciones como herramienta usada por los evaluadores
durante las evaluaciones de Estudios Ambientales.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de iniciar el procedimiento administrativo de
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
modificación cuando se realicen cambios, variaciones o Art. 130º
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
ampliaciones de los proyectos mineros
Minero

De acuerdo al Decreto Supremo N° 005-2016-MINAM, Reglamento del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el
Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, y otras medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, se
reguló el procedimiento de certificación ambiental de proyectos de inversión, integrando a éste el otorgamiento de títulos habilitantes según el tipo de
proyectos y asegurando una evaluación integral, que contribuya con las inversiones sostenibles en el país. Para el caso de modificación de EIA, el artículo
51.2 señala que cuando la significancia de los impactos ambientales identificados como producto de la modificación, motive el cambio de categoría del
estudio ambiental aprobado al inicio de la actividad, se requerirá la presentación de una nueva solicitud de Certificación Ambiental Global.
En ese sentido, a través de la Resolución Ministerial Nº 184-2016-MINAM, se aprobó el “Contenido Mínimo para la Elaboración de EIA en materia de
minería, hidrocarburos y electricidad, en el marco del proceso de IntegrAmbiente”, elaborado sobre la base de términos de referencia para proyectos con
características comunes o similares.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe señalar que el artículo Nº 25 del presente Reglamento establece que los proyectos mineros que involucren actividades de explotación y/o beneficio
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental Primera
serán clasificados en la Categoría III. Las actividades mineras de labor general, transporte o almacenamiento de minerales y/o concentrados, comprendidas
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Disposición
Obligación de integrar estudios ambientales en el presente Reglamento serán clasificadas en la Categoría II o III en el marco en la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 Complementaria
Ambiental y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM. Asimismo señala que el procedimiento para la categorización será de
Minero Final
acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Ley del SEIA y normas complementaria.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de integrar en el EIA -d o su modificatoria las para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 26º Aplicación literal del artículo.
actividades y componentes interrelacionados en la unidad minera Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de hacer corresponder el contenido del medio físico y para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Teniendo en cuenta lo señalado en el último párrafo del artículo 26 del presente Reglamento, para efectos del presente Reglamento, toda mención a
Art. 107º
digital, de los estudios ambientales Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 “estudio ambiental” o “estudios ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de presentar vía el SEAL la solicitud de aprobación del para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Téngase en cuenta que conforme el último párrafo del artículo 26, para efectos del presente Reglamento, toda mención a “estudio ambiental” o “estudios
Art. 117º
estudio ambiental ante la DGAAM Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 ambientales”, debe entenderse aplicable al EIA-sd o EIA-d o a sus modificaciones.
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Al respecto la Segunda Disposición Complementaria Final de este Reglamento dispuso que los titulares mineros que cuenten con un solo estudio de
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
impacto ambiental o un estudio de impacto ambiental y modificatorias de éste, aprobadas antes de la entrada en vigencia del presente reglamento; no
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de actualizar el estudio ambiental cada cinco (5) años Art. 128º encontrándose en el supuesto de la Primera Disposición Complementaria Final, deberán actualizar el contenido de su Estudio de Impacto Ambiental,
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
conforme al artículo 128 y demás disposiciones del presente reglamento.
Minero

Téngase en cuenta que el Ministerio del Ambiente ha implementado el registro de entidades autorizadas para la elaboración de estudios ambientales en el
marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA, cuyo reglamento ha sido aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2013-MINAM.
Esta norma fue modificada por el Decreto Supremo Nº 005-2015-MINAM, que dispuso como funciones del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para
las Inversiones Sostenibles (SENACE) el establecimiento, administración y conducción del Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de
Estudios Ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Por otro lado, téngase en cuenta lo establecido en el artículo 15º del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM que establece que cualquier causa que
implique la no obtención o la pérdida de la Certificación Ambiental, implica la imposibilidad legal de iniciar obras, ejecutar y continuar con el desarrollo del
proyecto de inversión.

Asimismo, considérese que mediante Resolución Ministerial Nº 298-2013-MINAM se modificó la Actualización del Listado de Inclusión de Proyectos de
Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) relativo al Sector Agrario y mediante Resolución Ministerial Nº 300-2013-
MINAM en lo relativo al apartado del Sector Construcción y Saneamiento.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe señalar que a través de la Resolución Ministerial Nº 270-2011-MEM-DM, publicada el 23 de junio de 2011, se aprobó el Sistema de Evaluación de
Ambiental en Línea –SEAL para la presentación, evaluación y otorgamiento de Certificación Ambiental para la mediana y gran minería.

El artículo 2º de la referida norma señala que a partir de su entrada en vigencia, la presentación de los Instrumentos de Gestión Ambiental para la
evaluación a cargo de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros se realizará exclusivamente por internet.

Por otro lado, téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial Nº 011-2014-MEM-DM, se dispuso implementar el Sistema de Evaluación Ambiental
en Línea – SEAL, para la presentación y evaluación de los Informes Técnicos Sustentatorios para modificaciones de componentes auxiliares o ampliaciones
en proyectos de inversión con certificación ambiental aprobada que tengan impacto ambiental no significativo, o se pretendan hacer mejoras tecnológicas en
las operaciones mineras de explotación que cuenten con los Estudios de Impacto Ambiental (EIAd) de Categoría III aprobado, pertenecientes a la Mediana
Minería y Gran Minería. Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial N° 314-2014-MEM-DM, se ha dispuesto implementar el SEAL para la
presentación y evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados - EIA – d – Categoría III para proyectos mineros de mediana y gran minería.
Obligación de presentar estudios ambientales previos a 15 de octubre de
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 Art. 24º
actividades con impactos ambientales significativos 2005

Al respecto, es importante tener en cuenta, la Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE-J, que establece las “Medidas complementarias para la
elaboración de estudios ambientales a cargo del Senace”. Esta norma aplica a los administrados bajo competencia del SENACE, y en este sentido
establece pautas para la elaboración del resumen ejecutivo y el marco legal de los Estudios Ambientales. Asimismo, promueve el uso de medios
audiovisuales en los resúmenes ejecutivos y en los mecanismos de participación ciudadana. También se promueve el uso y difusión de materiales que
expongan la información relevante emitida durante el proceso de evaluación del Estudio Ambiental y propone mecanismos de revisión de los documentos
elaborados por la Dirección de Certificación Ambienta, así como la creación de una Matriz de Observaciones como herramienta usada por los evaluadores
durante las evaluaciones de Estudios Ambientales

Es importante, tener presente la Resolución Ministerial Nº 239-2010-MINAM, que aprueba disposiciones para la revisión aleatoria de Estudios de Impacto
Ambiental a través de la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Viceministerio de Gestión Ambiental del MINAM.
El ámbito de la revisión aleatoria está constituido por todos los Estudios de Impacto Ambiental aprobados por las autoridades competentes de los tres
niveles de gobierno y su selección se efectuará bajo criterios técnicos establecidos previamente por el MINAM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta el Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, que aprueba el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, cuya aplicación se
efectuará en los Estudios de Impacto Ambiental, para la determinación de los impactos que puedan producir las diferentes actividades antrópicas, sobre los
suelos.

Al respecto, es preciso señalar que mediante Resolución Jefatural Nº 090-2016-ANA, se aprobaron los “Términos de Referencia Comunes del contenido
hídrico que deberán cumplirse en la elaboración de los estudios ambientales”.

A través del Decreto Supremo N° 011-2013-MINAM, se aprobó el Reglamento de las Entidades Autorizadas para la Elaboración de los Estudios
Ambientales en el Marco del Sistema Nacional de Impacto Ambiental - SEIA.

Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del


Infraestructura y otros comprendidos dentro del proyecto de Decreto Supremo Nº 019-2009- 25 de setiembre de Se debe entender, que conforme a este principio, los componentes que desarrolla o construye la empresa, deberán ser aprobados dentro estudio ambiental
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Art. 24º
inversión MINAM 2009 del proyecto total, y no por cada componente.
Ambiental

A través de la Resolución Ministerial N° 398-2014-MINAM, se establecieron los Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. Son aplicables a los proyectos, sujetos al SEIA, que se clasifiquen en la Categoría III (EIA-d). Es
Reglamento del Sistema Nacional de Decreto Supremo Nº 019-2009- 25 de setiembre de
Actualización del Estudio Ambiental Art. 30º decir proyectos que pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente; en los casos que corresponda la
Evaluación de Impacto Ambiental MINAM 2009
presentación de un Plan de Compensación Ambiental. Estas medidas de compensación ambiental se aplican en forma adicional y sin perjuicio de las
medidas de rehabilitación in situ, que puedan contener otros planes del EIA-d.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sistema de Evaluación Ambiental en Línea -
Téngase en cuenta que mediante la Resolución Ministerial N° 118-2015-MINAM, se establecieron disposiciones para que los usuarios puedan acceder a
Uso de SEAL para presentación, evaluación y otorgamiento de SEAL para la presentación, evaluación y Resolución Ministerial Nº 270-
23 de junio de 2011 Art. 2º información actualizada, gratuita y de libre acceso sobre las certificaciones ambientales concedidas o denegadas, asimismo dispone la conducción del
Certificación Ambiental otorgamiento de Certificación Ambiental para la 2011-MEM-DM
Registro Administrativo de Certificaciones Ambientales a cargo del SENACE.
mediana y gran minería

A través de la Resolución Ministerial N° 398-2014-MINAM, se establecieron los Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. Son aplicables a los proyectos, sujetos al SEIA, que se clasifiquen en la Categoría III (EIA-d). Es
Reglamento del Sistema Nacional de Decreto Supremo Nº 019-2009- 25 de setiembre de
Inicio de actividades y pérdida de la certificación ambiental Art. 57º decir proyectos que pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente; en los casos que corresponda la
Evaluación de Impacto Ambiental MINAM 2009
presentación de un Plan de Compensación Ambiental. Estas medidas de compensación ambiental se aplican en forma adicional y sin perjuicio de las
medidas de rehabilitación in situ, que puedan contener otros planes del EIA-d.

Cabe indicar que actualmente la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura es el órgano que emite la opinión técnica a la que
Establecen casos en que aprobación de los
se refiere este artículo.
Opinión Técnica previa del MINAG para la aprobación de estudios Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Decreto Supremo Nº 056-97- 19 de noviembre de
Art. 1º
ambientales Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la PCM 1997
Si bien el artículo citado podría no ser aplicable para los proyectos en operación de la empresa, se incluyen en esta matriz, con la finalidad de que se tenga
opinión técnica del INRENA
en cuenta, en caso presentaran una modificación de los instrumentos ambientales actualmente aprobados para sus actividades.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Evitar la contaminación del aire, suelo, las aguas superficiales y
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 68º numeral
subterráneas en el almacenamiento y la manipulación de Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 4
sustancias químicas en general
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de manejar adecuadamente los depósitos de para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 73º Aplicación literal del artículo.
almacenamiento Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de cumplir con un adecuado almacenamiento de para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 99º Aplicación literal del artículo.
concentrados en la unidad de producción Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de no almacenar materiales y sustancias peligrosas para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 104º
Aplicación literal del artículo.
incompatibles en un mismo lugar Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 numeral 1
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de ubicar y diseñar las instalaciones de
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 104º
almacenamiento que permita la separación de materiales Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 numeral 2
incompatibles
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de no almacenar materiales y sustancias peligrosas para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 104º
Aplicación literal del artículo.
incompatibles en un mismo lugar Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 numeral 3
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de contar con estudio ambiental aprobado para para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 102º Aplicación literal del artículo.
almacenar concentrados fuera del área de concesiones mineras Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de describir en el estudio ambiental los diseños,
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
actividades, obras y demás instalaciones relacionadas a la vía de Art. 85º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
transporte elegida
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de identificar en los instrumentos de gestión ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 90º Aplicación literal del artículo.
los impactos relacionados a la actividad de transporte Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Contar con sistemas de medición y control de las mermas Art. 96º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Aplicación literal del artículo.
Obligación de implementar medidas adecuadas en los Procesos para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 78º
hidrometalúrgicos Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Aplicación literal del artículo.
Obligación de implementar medidas para el manejo y tratamiento para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 79º
de soluciones en los procesos bio-hidrometalúrgicos Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Aplicación literal del artículo.
Obligación de implementar medidas adecuadas en los procesos para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 80º
hidrometalúrgicos a altas presiones y temperaturas Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de implementar medidas adecuadas en los Procesos Aplicación literal del artículo.
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
pirometalúrgicos y de sinterización para concentrados de cobre, Art. 81º
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
plomo, zinc y estaño
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Aplicación literal del artículo.
Obligación de implementar medidas adecuadas en la Refinación para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 83º
pirometalúrgica Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Aplicación literal del artículo.
Obligación de implementar medidas adecuadas en la Refinación para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 82º
electrolítica Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Cuando se aprueba un Plan de Cierre, se aprueba un cronograma de ejecución de actividades de cierre progresivo, el cual tiene su reflejo en un
presupuesto. Esto es objeto de fiscalización por parte del Osinergmin.

Cabe indicar que a través de la Resolución Ministerial Nº 262-2012-MEM/DM, se aprobó el uso de tasas de inflación y de descuento por parte de los
Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de titulares mineros a efectos de determinar el valor presente neto actualizado de los presupuestos del Plan de Cierre de Minas. Asimismo, dicha norma aprobó
Ejecución de las medidas del Cierre Progresivo Art. 25º
minas EM 2005 el formato que deberá usarse en forma obligatoria por parte de los titulares mineros para la presentación del Plan o Programa de Constitución de Garantías.

Al respecto, la Resolución Ministerial N° 251-2016-MEM-DM, aprobó el Reglamento que regula la constitución del fideicomiso en garantía sobre bienes
inmuebles para garantizar los planes de cierre de minas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aún cuando en materia de construcción, no se ha desarrollado una regulación específica para el cierre de instalaciones; se establece un régimen general
para todos los proyectos de inversión, al término de éstas.

Respecto a la aplicación de este artículo, es importante tener en cuenta lo dispuesto en la única disposición complementaria transitoria del Decreto Supremo
Nº 019-2009-MINAM, señala que "en tanto no se aprueben o actualicen los reglamentos de las Autoridades Competentes en materia de evaluación de
impacto ambiental, así como los dispositivos que establezca el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental en ejercicio de sus competencias, se
Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del
Decreto Supremo Nº 019-2009- 25 de setiembre de aplicarán las normas sectoriales, regionales y locales que se encuentren vigentes, y de manera supletoria, las disposiciones del Reglamento que se aprueba
Medidas de cierre o abandono Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Art. 31º
MINAM 2009 por el presente dispositivo.(...)"
Ambiental
A través de la Resolución Ministerial N° 398-2014-MINAM, se establecieron los Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. Son aplicables a los proyectos, sujetos al SEIA, que se clasifiquen en la Categoría III (EIA-d). Es
decir proyectos que pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente; en los casos que corresponda la
presentación de un Plan de Compensación Ambiental. Estas medidas de compensación ambiental se aplican en forma adicional y sin perjuicio de las
medidas de rehabilitación in situ, que puedan contener otros planes del EIA-d.

Obligación de contar con el Instrumento de Gestión Ambiental 15 de octubre de


Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 Art. 27º Aplicación literal del artículo.
correspondiente para el cierre de actividades 2005

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental Cabe señalar que a partir del 16 de agosto de 2017 entrará en vigencia el Convenio de Minamata sobre Mercurio, firmado por el Perú el 10 de octubre de
Obligación de no exceder los límites máximos permisibles y para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de 2013, aprobado mediante Resolución Legislativa N° 30352, de fecha 27 de octubre de 2015, y ratificado por Decreto Supremo 061-2015-RE, el 24 de
Art. 43º
controlar las emisiones fugitivas Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 noviembre de 2015.
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de implementar acciones de prevención del deterioro Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
de la calidad ambiental donde los ECAs han sido superados por para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 43º último
Aplicación literal del artículo.
causas naturales Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 párrafo
Minero

15 de octubre de
Obligación de cumplir con los Límites Máximos Permisibles Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 Art. 32º El sector minería cuenta con LMP para efluentes líquidos y para emisiones gaseosas, aprobados.
2005

Estos LMP son de cumplimiento obligatorio, mientras los ECA deberán ser cumplidos cuando hayan sido incluidos en el EIA o PAMA de la UEA de MINERA.
Observancia de ECA y LMP internacionales en caso de que no 15 de octubre de
Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 Art. 33º Mediante Decreto Supremo N° 003-2014-MINAM se aprobó la Directiva que establece el procedimiento de adecuación de los instrumentos de gestión
existan equivalentes en el país 2005
ambiental a nuevos estándares de calidad ambiental (ECA), para aplicarse de forma supletoria cuando no se haya considerado, en la norma que aprueba
los ECA o sus normas complementarias, el procedimiento de adecuación a dichos estándares.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La empresa debe tomar medidas de prevención para evitar impactos sobre la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo. Debe prohibir a su
personal la extracción de recursos naturales en la zona de amortiguamiento y el ingreso al Parque sin autorización de la jefatura o instancias administrativas
del mismo. De hecho, en cuanto a zonas de amortiguamiento, el numeral 61.2 del artículo 62° del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, establece que las actividades realizadas en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de
los fines del Área Natural Protegida.

Asimismo, es importante considerar que mediante Decreto Legislativo N° 1079, se aprobaron las medidas para garantizar el patrimonio de las áreas
naturales protegidas. Esta norma fue reglamentada mediante Decreto Supremo N° 008-2008-MINAM, y se generó además una Directiva para su aplicación,
aprobada mediante Resolución Presidencial N° 177-2009-SERNANP. El texto completo de estas normas, se adjunta como anexo a la presente Matriz.

Téngase en cuenta que la Resolución Presidencial Nº 250-2013-SERNANP, que aprobó el Certificado de Procedencia, que tiene carácter de declaración
jurada, y consigna información de la procedencia de los recursos naturales renovables provenientes de las Áreas Naturales Protegidas de nivel nacional, de
acuerdo al derecho otorgado por la autoridad.

Es importante precisar además, que conforme al artículo 1º del Decreto Supremo Nº 004-2010-MINAM, las entidades de nivel nacional, regional y local
tienen la obligación de solicitar opinión técnica previa vinculante al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, en las
Actividades en Zonas de Amortiguamiento Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley Nº 26834 17 de junio de 1997 Art. 25º
actividades orientadas al aprovechamiento de recursos naturales o a la habilitación de infraestructura que se realicen al interior de las Áreas Naturales
Protegidas, por lo que el titular minero, deberá tener en cuenta esta disposición si fuera necesario modificar algún estudio ambiental o realizar alguna
actividad en Áreas Naturales Protegidas.

Por otro lado, la Resolución Presidencial Nº 218-2010-SERNANP, estableció precisiones en el proceso de elaboración de los Planes Maestros de las Áreas
Naturales Protegidas, respecto a titulares de derechos otorgados. Asimismo, con fecha 14 de diciembre de 2010, se aprobó a través del Decreto Supremo
Nº 019-2010-MINAM, el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador por afectación a las Áreas Naturales Protegidas de Administración
Nacional. Así, se determinan infracciones, sanciones, multas y el procedimiento administrativo sancionador aplicable ante el incumplimiento de la normativa
sobre Áreas Naturales Protegidas.

Mediante la Ley Nº 30230 se establecen medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión
en el país, en tal sentido modificó la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834, respecto a la aprobación de Zonas Reservadas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución Presidencial Nº 324-2014-SERNANP, se establecieron Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de Áreas
Naturales Protegidas en materia de establecimiento de Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y del proceso de categorización de zonas
reservadas. Asimismo regula la etapa de consulta para el establecimiento de un Área Natural Protegida – ANP de administración nacional .

Mediante la Resolución Presidencial Nº 303-2015-SERNANP, se establecieron disposiciones complementarias respecto a los Comités de Gestión de las
Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y de las Áreas de Conservación Regional.

Esta no es una obligación para LA EMPRESA, sino mas bien un derecho de cualquier persona. No obstante, ha sido considerada en esta matriz, pues esta
norma sirve de referencia a otras obligaciones de publicidad y participación ciudadana que se requieren específicamente en la actividad minera.

El Reglamento del TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, fue aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, que regula el
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley
Decreto Supremo Nº 043-2003- procedimiento a seguir ante las entidades del Estado.
Acceso a la Información de Transparencia y Acceso a la Información 24 de abril de 2003 Art. 7°
PCM
Pública
De manera específica en materia ambiental, la transparencia y acceso a la información, ha sido regulada a través de la Decreto Supremo Nº 002-2009-
MINAM, Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.
Es importante tener en cuenta también, la Resolución de Consejo Directivo Nº 002-2011-OEFA/CD que aprobó la Directiva denominada "procedimiento de
acceso a la información pública que posea o produzca la entidad"

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de cumplir con en el proceso de participación
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
ciudadana durante el procedimiento de evaluación de la Art. 138º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Modificación del estudio ambiental
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Cabe señalar que conforme el artículo 53 de este Reglamento, el Plan de Gestión Social del estudio ambiental, que establece, las estrategias, programas,
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de cumplir con el Plan de Gestión Social Art. 60º proyectos y medidas de manejo de impactos sociales que deben adoptarse, comprende el Programa de Relaciones Comunitarias, el Plan de Participación
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Ciudadana y el Cronograma de Inversión Social.
Minero

Normas que regulan el Proceso de La coordinación se debe realizar con el Gobierno Regional correspondiente.
Participación ciudadana previa a la evaluación de estudios Resolución Ministerial Nº 304-
Participación Ciudadana en el Subsector 26 de junio de 2008 Art. 12º
ambientales para explotación minera 2008-MEM-DM
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Si bien este artículo podría no ser aplicable a la situación actual de los proyectos de la empresa, se ha considerado este requisito legal dentro de la Matriz
con la finalidad de que sea considerada en caso que la empresa prevea una modificación de sus estudios ambientales.
Respecto a este requisito, es importante precisar que si la modificación propuesta al proyecto minero no comprende comunidades, centros poblados,
distritos o provincias nuevas respecto del proyecto original, no es obligatorio considerar en la propuesta de Plan de Participación Ciudadana la realización
Normas que regulan el Proceso de
Resolución Ministerial Nº 304- de taller informativo, ni audiencia pública. Ello dependerá de la magnitud del nuevo proyecto y la decisión fundamentada de la DGAAM.
De la modificación de los estudios ambientales Participación Ciudadana en el Subsector 26 de junio de 2008 Art. 27º
2008-MEM-DM Mediante Resolución Ministerial Nº 059-2010-MEM/DM, se restituyó el texto original de la Resolución Ministerial Nº 304-2008-MEM/DM.
Minero
En ese sentido, a través de la Resolución Ministerial Nº 184-2016-MINAM, se aprobó el “Contenido Mínimo para la Elaboración de EIA en materia de
minería, hidrocarburos y electricidad, en el marco del proceso de IntegrAmbiente”, elaborado sobre la base de términos de referencia para proyectos con
características comunes o similares.

Pese a que no es un requerimiento exigible a la empresa, la tendencia en las exigencias de la administración es que todos los proyectos se adecuen a este
Normas que regulan el Proceso de nivel de participación ciudadana, por lo que es recomendable que se tome en cuenta la posible futura implementación de las medidas de participación
De los mecanismos de participación durante la ejecución del Resolución Ministerial Nº 304-
Participación Ciudadana en el Subsector 26 de junio de 2008 Art. 31º ciudadana dispuestas en este artículo.
proyecto minero 2008-MEM-DM
Minero Como se señala, durante la ejecución del proyecto minero se promueve preferentemente la Oficina de Información Permanente o el Monitoreo Ambiental
Participativo. La exigibilidad de estos mecanismos dependerá de si fue considerado o no en el EIA o modificatoria.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La propia Ley General de Minería es clara en distinguir al derecho de concesión del derecho sobre el predio superficial. Las normas del derecho común
sobre propiedad y la propia Constitución determinan que el titular de un proyecto minero llegue a un acuerdo con el titular del predio, previamente a su uso.
Se debe de contar con este acuerdo no sólo para el desarrollo del proyecto en base a un EIA, sino también para la ejecución de las medidas de cierre de
minas (ver artículo 26º del Decreto Supremo Nº 033-2005-EM) y remediación de pasivos, según sea el caso.
De no lograrse la obtención del acuerdo, se puede recurrir a la servidumbre minera, aunque la puesta en práctica de esta institución no ha tenido éxito
Obligación de contar con la autorización de uso del parte del titular Texto Único Ordenado de la Ley General de Decreto Supremo Nº 014-92-
4 de junio de 1992 Art. 9º desde hace varios años atrás.
del terreno superficial Minería EM
Téngase en cuenta que mediante el Decreto Supremo Nº 001-2015-EM, se aprobaron Disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos
de inversión minera vinculada a proyectos mineros. Entre ellas se establecieron normas sobre simplificación para el procedimiento de Concesión de
Beneficio, así como para el inicio de actividades de exploración y de Plan de Minado y Autorización de actividades de desarrollo y preparación regulados
por el Reglamento de Procedimientos Mineros.

Ley de la inversión privada en el desarrollo de


Obligación de contar con acuerdo previo con el propietario tierras las actividades económicas en las tierras del A través del Decreto Supremo Nº 017-96-AG, se aprobó el Reglamento del Artículo 7 de la Ley Nº 26505, referido a las servidumbres sobre tierras para el
Ley Nº 26505 18 de julio de 1995 Art. 7º
para su uso territorio nacional y de las comunidades ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos.
campesinas y nativas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante contar con prueba documental de haber obtenido el acuerdo de uso del terreno superficial cumpliendo con la formalidad prevista en la norma.
De preferencia, contar con documento inscrito en Registros Públicos.
Ley de la inversión privada en el desarrollo de
Obligación de contar con el voto de dos tercios de los miembros En la misma línea de ideas, la Ley N° 24656, Ley de Comunidades Campesinas, establece en su artículo 10°, que los propios comuneros tienen preferencia
las actividades económicas en las tierras del
de la comunidad en Asamblea General para el otorgamiento de Ley Nº 26505 18 de julio de 1995 Art. 11º para la adquisición de tierras de un determinada comunidades, y sólo después de ello, podrá disponerse de ellas en pactos con terceros. El reglamento de
territorio nacional y de las comunidades
derechos sobre tierras comunales la citada Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 008-91-TR, regula la organización de las comunidades de comunidad y régimen de patrimonio comunal.
campesinas y nativas
También es necesario precisar que el reglamento de la Ley N° 26505, aprobado por Decreto Supremo N° 011-97-AG también regula parte del
procedimiento de disposición de tierras.

En el artículo 13º del Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, se define al levantamiento de suelo como una investigación del suelo que se apoya en la
información de campo y de otras disciplinas científicas como: ecología, geomorfología y geología. El resultado es un mapa en el que se muestra la
distribución geográfica o espacial de los diferentes suelos del área que se evalúa, acompañada por un reporte o memoria donde se define y clasifica de
Obligación de efectuar un estudio de suelos a fin de plantear las
Reglamento para la Ejecución de Decreto Supremo Nº 013-2010- 20 de noviembre de acuerdo al Sistema Soil Taxonomy, e interpreta las diferentes clases de suelos. Las interpretaciones predicen cómo se comportan los suelos para los
medidas de manejo y conservación dentro del Estudio de Impacto Art. 14º
Levantamiento de Suelo AG 2010 diferentes usos y como responden al manejo. Este dispositivo además, establece la forma en la que se debe realizar el levantamiento de suelo, por niveles,
Ambiental
y el contenido del informe o memoria descriptiva.
Debe tomarse en consideración las disposiciones sobre Clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, aprobadas por Decreto Supremo Nº 017-
2009-AG.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Cabe precisar que los Términos de Referencia Comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados de las
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de cumplir con los Términos de Referencia Específicos Art. 28º Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y otros, en cumplimiento del D.S. Nº 040-2014-EM, fueron
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
aprobados mediante Resolución Ministerial N° 116-2015-MEM-DM.
Minero

Disposiciones referidas a la determinación de Asimismo el numeral 2.2 de la norma señala que para efectos del cálculo señalado en el numeral 2.1, se tiene como referencia la información que reporte el
Determinar la capacidad instalada de tratamiento de mineral Decreto Supremo N° 030-2016- 01 de noviembre de
la capacidad instalada de tratamiento de Art. 2° numeral 1 titular de concesión de beneficio, desde el mes de enero al mes de diciembre de cada año, en la Declaración de Estadística Mensual-ESTAMIN, a través del
diario autorizada en una concesión de beneficio EM 2016
mineral diario. formulario electrónico proporcionado vía extranet en el Portal Web siguiente: http://extranet.minem.gob.pe.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Implementación de las medidas adecuadas en las Plantas de para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 77º primer
Aplicación literal del artículo.
concentración de minerales y depósitos de relaves Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 párrafo
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Prohibición de construcción de presas de relave por método aguas para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 77º segundo
Aplicación literal del artículo.
arriba Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 párrafo
Minero

La Resolución de Consejo Directivo Nº 005-2017-OEFA-CD, fue modificada a través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 018-2017-OEFA-CD,
respecto al procedimiento y medidas administrativas.
Resolución de Consejo
Directivo Nº 005-2017-OEFA- Cabe señalar que mediante Resolución de Consejo Directivo N° 034-2014-OEFA/CD, se aprobó el Reglamento del Registro de Buenas Prácticas
03 de febrero de
Mantener en su poder toda la información vinculada a su actividad Reglamento de Supervisión CD Art. 19º Ambientales del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Este registro es de aplicación facultativa para las unidades fiscalizables
2017
(unidad minera, lote, central, planta, concesión, entre otros) de toda persona natural o jurídica, pública o privada, bajo el ámbito de competencia del OEFA.
Para lo cual el titular debe contar principalmente con el instrumento de gestión ambiental debidamente actualizado. Asimismo el último informe de
supervisión realizado por el OEFA no deberá contener hallazgos de presuntas infracciones administrativas. Posteriormente esta norma fue modificada a
través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-OEFA-CD.

10.1 El administrado está obligado a brindar al supervisor todas las facilidades para el traslado y acceso a la unidad fiscalizable, sin que medie dilación
Resolución de Consejo alguna.
Directivo Nº 005-2017-OEFA- Dichas facilidades incluyen el acceso a todas las áreas y componentes, así como para la recopilación de información acerca de la operatividad de la unidad
Obligación de brindar facilidades para el normal desarrollo de las 03 de febrero de Art. 10º numeral
Reglamento de Supervisión CD fiscalizable y
acciones de supervisión 2017 1
del cumplimiento de las obligaciones fiscalizables del administrado. En caso de ausencia del representante del administrado, el personal encargado debe
permitir el
ingreso del supervisor a la unidad fiscalizable en un plazo razonable

Resolución de Consejo
Directivo Nº 005-2017-OEFA- 10.2 En caso de instalaciones ubicadas en lugares de difícil acceso, el administrado debe otorgar las facilidades para el traslado y acceso a las
03 de febrero de Art. 10º numeral
Obligación de brindar facilidades en lugares de difícil acceso Reglamento de Supervisión CD instalaciones objeto de
2017 2
supervisión.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


04 de julio de 2016

A los treinta (30) días De acuerdo al artículo 3 de esta norma, el Reglamento es aplicable a nivel nacional a los titulares de títulos habilitantes
Obligación de brindar al supervisor de OSINFOR, las facilidades Reglamento para la supervisión de los recursos Resolución de Presidencia Nº
calendario, contados Art. 14 numeral 1 otorgados por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre competente, que son materia de supervisión por el OSINFOR, que cuenten con estos derechos
para el desarrollo de su función forestales y de fauna silvestre 063-2016-OSINFOR
desde la publicación otorgados para el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de incluir el sistema de evacuación del agua de drenaje para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 74º Aplicación literal del artículo.
subterráneo, tratamiento y disposición de las aguas de la mina Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Segunda Cabe señalar que esta obligación se mantiene vigente en tanto no se determine el Aporte por Regulación. Sin embargo, con la aprobación por la R.C.D Nº
Reglamento de Supervisión y Fiscalización de
Resolución de Consejo 28 de agosto de Disposición 264-2014-OS-CD, Procedimiento de Fiscalización del Aporte por Regulación, creado a favor de Osinergmin, aplicable a los Sectores Energético y Minero, es
Costo de supervisión de las actividades de minería las Actividades Energéticas y Mineras de
Directivo Nº 171-2013-OS-CD 2013 Complementaria posible interpretar que los costos de supervisión y fiscalización para las actividades mineras a cargo de Osinergmin, se encuentran incorporados en el
OSINERGMIN
Transitoria Aporte por Regulación.

Según el artículo 15º del Decreto Supremo Nº 017-2009-AG, la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, debe ser realizada por personas
naturales o jurídicas, siendo exigible poseer un título profesional de Ingeniero Agrónomo o afín, con experiencia no menor de un año en cartografía de
Sujeción a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Reglamento de Clasificación de Tierras por su Decreto Supremo Nº 017-2009- 2 de setiembre de suelos en cualquier región del país.
Art. 13º
Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor Capacidad de Uso Mayor AG 2009 Asimismo, téngase en cuenta el Decreto Supremo Nº 013-2010-AG, que aprueba el Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, cuya
aplicación se efectuará en los Estudios de Impacto Ambiental, para la determinación de los impactos que puedan producir las diferentes actividades
antrópicas, sobre los suelos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante precisar que de acuerdo con el artículo 24º del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, las infraestructuras y otras instalaciones que requieran un estudio ambiental de acuerdo con el listado de inclusión señalado en el Anexo
II de citado Decreto Supremo, que se localicen al interior de una concesión, lote o área productiva de un proyecto de inversión, constituyen un componente
auxiliar del mismo, por lo que deben ser evaluadas como parte del estudio ambiental del proyecto de inversión o de sus modificaciones, sin perjuicio de lo
establecido en las normas especiales de la materia.
Es importante señalar que la aprobación del estudio ambiental es un requisito previo para el inicio de actividades, así como para la modificación o
ampliación de las mismas, según se determina en el Decreto Supremo N° 040-2014-EM.
No obstante conforme lo establecido en el artículo 22 del Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, las Autoridades Competentes, podrán emitir certificados, constancias o similares que sean requisito para
obtener la Certificación Ambiental, sin que ello implique autorización para ejecutar parcial o totalmente las obras o actividades de los proyectos de inversión.
Asimismo el titular podrá iniciar trámites administrativos que tengan como requisito la certificación ambiental.
Además, es importante precisar que mediante la Ley Nº 30056, se modificaron diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el
crecimiento empresarial, regulando entre otros aspectos, la prohibición de la barrera burocrática.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Obligatoriedad de la certificación ambiental Ley Nº 27446 23 de abril de 2001 Art. 3º
Impacto Ambiental
Mediante la Ley Nº 30230 se establecen medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión
en el país, en tal sentido se modificó el plazo máximo (a 45 días hábiles) para la emisión de opiniones vinculante o no respecto a la Evaluación del Estudio
de Impacto Ambiental.
Cabe indicar que mediante Resolución Jefatural Nº 016-2011-ANA, se estableció el procedimiento para la emisión de la opinión técnica que debe emitir la
Autoridad Nacional del Agua en los procedimientos de evaluación de los estudios de impacto ambiental relacionados con los recursos hídricos. Esta opinión
es requerida para EIA y EIASd obligatoriamente, y para el PAMA, solicitudes de certificación ambiental y otros instrumentos de gestión ambiental
complementarios al SEIA, esta opinión es requerida a consideración de la autoridad.
Por otro lado, también cabe señalar que mediante el Decreto Supremo Nº 078-2009-EM, se implementaron medidas de remediación ambiental a cargo del
titular minero que haya realizado actividades y/o ejecutado proyectos relacionados con actividades mineras previstas en la Ley General de Minería,
estableciendo un plazo de adecuación ambiental para las instalaciones que fueron construidas por los titulares mineros, sin autorización. El texto completo
de la norma, se podrá revisar en el compendio de normas adjunto a la presente Matriz.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de


Obligatoriedad de la certificación ambiental Ley Nº 27446 23 de abril de 2001 Art. 3º
Impacto Ambiental

Por otro lado, el procedimiento denominado "Disposiciones para la revisión aleatoria de Estudios de Impacto Ambiental aprobados por las autoridades
competentes", ha sido aprobado por la Resolución Ministerial Nº 239-2010-MINAM. Esta revisión, constituye un análisis técnico desarrollado por la Dirección
General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Viceministerio de Gestión Ambiental del MINAM, a fin de implementar acciones para
consolidar y mejorar el funcionamiento del SEIA.

La selección aleatoria de los EIA aprobados, será llevada a cabo de la siguiente manera:
- Para la primera selección se considerará el total de EIA aprobados desde la vigencia de la Ley Nº 27446, Ley del SEIA hasta la fecha de publicación del
presente dispositivo.
- Para la segunda selección, se considerará el total de EIA aprobados desde el día siguiente de la publicación de presente dispositivo hasta el 31 de
diciembre de 2011.
- Para posteriores selecciones, se considerará los EIA aprobados desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año con posterioridad a la aprobación del
presente dispositivo.

Mediante la Resolución Ministerial N° 092-2014-MEM-DM se aprobaron los Términos de Referencia Comunes para la elaboración de los Estudios de
Impacto Ambiental Detallados (Categoría III) y modificaciones de los proyectos mineros de explotación, beneficio, labor general, transporte y/o
almacenamiento de minerales, por lo cual deberán cumplir con el contenido y estructura de los TDR Comunes.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo, a través de la Resolución Ministerial N° 398-2014-MINAM, se establecieron los Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. Son aplicables a los proyectos, sujetos al SEIA, que se clasifiquen en la Categoría III (EIA-
d). Es decir proyectos que pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o cualitativamente; en los casos que corresponda la
presentación de un Plan de Compensación Ambiental. Estas medidas de compensación ambiental se aplican en forma adicional y sin perjuicio de las
medidas de rehabilitación in situ, que puedan contener otros planes del EIA-d.

Finalmente, es importante tener en cuenta la "Guía General para el Plan de Compensación Ambiental" aprobada por Resolución Ministerial Nº 066-2016-
MINAM, cuyo objetivo fue establecer pautas para la elaboración, evaluación y seguimiento, según corresponda, del Plan de Compensación Ambiental
contenido en la Estrategia de Manejo Ambiental de los Estudios de Impacto Ambiental.

Es importante precisar que mediante la Ley Nº 30056, se modificaron diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el
crecimiento empresarial, regulando entre otros aspectos, la prohibición de la barrera burocrática.
Otorgamiento de licencias, permisos y autorizaciones vinculadas Reglamento del Sistema Nacional de Decreto Supremo Nº 019-2009- 25 de setiembre de
Art. 22º Téngase en cuenta que la Resolución Ministerial N° 358-2013-MEM/DM establece para efectos de agilizar los procedimientos de evaluación y certificación
con la certificación ambiental Evaluación de Impacto Ambiental MINAM 2009
ambiental de la Mediana y Gran Minería, la formalización del requerimiento y dación de la opinión técnica de las autoridades sectoriales, a través del
Sistema de Evaluación Ambiental en Línea – SEAL.
Asimismo, dispone que los sectores competentes emitirán su opinión exclusivamente por internet, con el usuario y contraseña que tengan consignados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que esta obligación alcanza a los titulares mineros que cuenten con certificación ambiental y decidan realizar modificaciones de las
actividades mineras. En tal sentido como establece el artículo 130 de esta norma, el titular minero deberá iniciar el procedimiento administrativo de
modificación del Estudio ambiental.
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de contar con certificación ambiental y/o modificatoria,
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 17º primer
licencias, autorizaciones y permisos para el desarrollo de las A través de la Resolución Jefatural N° 066-2017-SENACE/J, se aprobó el documento técnico normativo denominado Lineamientos para Promover la
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 párrafo
actividades mineras en la etapa de construcción Participación de la Mujer en el Proceso de Certificación Ambiental. Estos lineamientos es de aplicación a los titulares de los proyectos de inversión,
Minero
consultoras ambientales autorizadas para la elaboración de estudios ambientales y al personal evaluador del Senace a cargo de los procedimientos
administrativos vinculados a la certificación ambiental, de este modo se señala que la metodología para la elaboración de la LBS deberá incorporar el
enfoque de género.

Téngase en cuenta que esta obligación alcanza a los titulares mineros que cuenten con certificación ambiental y decidan realizar modificaciones de las
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental actividades mineras. En tal sentido como establece el artículo 130 de esta norma, el titular minero deberá iniciar el procedimiento administrativo de
Contar con las autorizaciones y/o derechos para el uso del terreno para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 17º segundo modificación del Estudio ambiental.
superficial del área del proyecto Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 párrafo
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el artículo 131º del presente reglamento establece los casos en que el titular queda exceptuado de la obligación de tramitar la
modificación del estudio ambiental, por lo cual debe presentar los ITS, en los siguientes casos:

a) Modificación de las características o la ubicación de las instalaciones de servicios mineros o instalaciones auxiliares, tales como campamentos, talleres,
áreas de almacenamiento y áreas de manejo de residuos sólidos, siempre que no se construyan nuevos y diferentes componentes mineros o
infraestructuras reguladas por normas especiales.
b) Modificación de la ubicación de las plantas o sistemas de tratamiento de aguas residuales, siempre que no varíe el cuerpo receptor de efluentes.
c) Mejora en las medidas de manejo ambiental consideradas en el Plan de Manejo Ambiental, considerando que el balance neto de la medida modificada
sea positivo.
d) Incorporación de nuevos puntos de monitoreo de emisiones y efluentes y/o en el cuerpo receptor -agua, aire o suelo-.
e) Precisión de datos respecto de la georeferenciación de puntos de monitoreo, sin que implique la reubicación física del mismo
f) Reemplazo de pozos de explotación de agua, en relación al mismo acuífero.
g) Reemplazo en la misma ubicación de tanques o depósitos de combustibles en superficie, sin que implique la reubicación física del mismo.
h) Otras modificaciones que resulten justificadas que representen un similar o menor impacto ambiental y aquellas que deriven de mandatos y
recomendaciones dispuestas por la autoridad fiscalizadora.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Informe Técnico Sustentatorio Art. 132º
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Esta disposición se sustenta en lo establecido en el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM, que señala que en los casos en que sea necesario
modificar componentes auxiliares o hacer ampliaciones en proyectos de inversión con certificación ambiental aprobada que tienen impacto ambiental no
significativo o se pretendan hacer mejoras tecnológicas en las operaciones, no se requerirá un procedimiento de modificación del instrumento de gestión
ambiental.
El titular del Proyecto está obligado a hacer un informe técnico sustentando estar en dichos supuestos ante la autoridad sectorial ambiental competente
antes de su implementación. Dicha autoridad emitirá su conformidad en el plazo máximo de 15 días hábiles. En caso que la actividad propuesta modifique
considerablemente aspectos tales como, la magnitud o duración de los impactos ambientales del proyecto o de las medidas de mitigación o recuperación
aprobadas, dichas modificaciones se deberán evaluar a través del procedimiento de modificación.

Téngase en cuenta que por Resolución Ministerial Nº 120-2014-MEM-DM se fijaron los Criterios Técnicos que regulan la modificación de componentes
mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no
significativos, que tengan certificación ambiental; así como, la estructura mínima del Informe Técnico que debe presentarse. A su vez dejó sin efecto la
Resolución Ministerial Nº 310-2013-MEM/DM.

Téngase en cuenta que a través del Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM, se han aprobado disposiciones para la ejecución de diferentes procedimientos,
entre ellos la modificación de componentes auxiliares o ampliaciones de proyectos con certificación ambiental, que tengan impacto ambiental no
significativo. En dichos casos no se requiere la modificación del instrumento de gestión ambiental; sino la elaboración de un informe técnico que sustente
dichos cambios. En este sentido, mediante Decreto Supremo N° 060-2013-PCM, se establecieron disposiciones complementarias para la aprobación de
estudios ambientales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental Cuarta
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Disposición Al respecto, mediante Resolución Ministerial N° 219-2015-MEM-DM, se aprobó la “Estructura mínima que debe contener la Memoria Técnica Detallada”, así
Adecuación de modificaciones no autorizadas
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 Complementaria mismo se señaló que ésta tiene carácter de Declaración Jurada.
Minero Final

Adecuación de componentes
Implementan medidas de remediación Por única vez y de manera excepcional, el/la Titular
ambiental a cargo del titular minero que haya Minero/a de un proyecto
Decreto Supremo Nº 078-2009- 08 de noviembre de La sola presentación del oPlan
actividad en curso que,
de Remediación a la fecha
Ambiental o ladeaprobación
publicaciónpor
delala Autoridad
presente norma, cuentenocon
Competente uninstrumento
faculta de gestión
al titular para ambiental
continuar vigente y
con el desarrollo
Plan de remediación ambiental realizado actividades y/o ejecutado proyectos Art. 3º haya construido
EM 2009 de las actividades mineras no amparadas en la correspondiente Certificación Ambiental.
relacionados con actividades mineras previstas componentes o realizado modificaciones al proyecto, en cualquier etapa de la actividad minera, sin haber obtenido de manera previa la aprobación
en la Ley General de Minería correspondiente, puede presentar un Plan Ambiental Detallado (PAD) ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros
(DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), a fin de que esta determine su viabilidad técnica y ambiental.
Para ello se deberá considerar lo siguiente:
71.1 Comunicación a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y a la Autoridad de Supervisión y Fiscalización Ambiental El/La Titular Minero/a
deberá comunicar a la DGAAM del MEM y a la Autoridad de Supervisión y Fiscalización Ambiental (OEFA) el hecho descrito en el párrafo precedente en el
plazo máximo de treinta (30) días hábiles, contados
a partir del día siguiente de la fecha de publicación de la presente norma, describiendo y detallando los componentes
construidos o las modificaciones realizadas sin aprobación,
presentando la ubicación de estos en coordenadas UTM
(WGS 84), así como las fotografías fechadas en las cuales
se aprecie el componente, la modificación o actividad en toda su extensión, de tal manera que permita evidenciar su nivel de implementación, a fin de
adecuar los mismos a
la normativa ambiental, sin perjuicio de las sanciones que en el marco de su competencia, el Osinergmin o el OEFA, puedan imponer.
71.2 Solicitud de aprobación del PAD Vencido el plazo de 30 días hábiles precisado en el
numeral 71.1 del artículo 71 del presente reglamento, el/
la Titular Minero/a contará con un plazo de ciento veinte (120) días hábiles para presentar el PAD ante la DGAAM del MEM. Para ello deberá considerar lo
Decreto Supremo N° 013-2019- siguiente:
Adecuación de componentes de Normatividad Ambiental Plan Ambiental Detallado ( PAD) 28 de mayo de 2019 Artículo 71°
EM 71.2.1 El PAD debe ser elaborado por una consultora inscrita en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales.
71.2.2 El PAD debe contener la estructura mínima recogida en el Anexo I que forma parte integrante del presente Reglamento.
71.2.3 La solicitud de aprobación del PAD debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Presentación de la solicitud de aprobación del PAD, conteniendo la siguiente información (según aplique) de acuerdo al Formato del presente
Reglamento: dependencia a la que se dirige la solicitud; código Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA);
número de recibo de pago de acuerdo al TUPA, fecha de pago; nombre o razón social del solicitante; número de Documento Nacional de Identidad (DNI) o
Carne de
Extranjería (CE) o Pasaporte o número de Registro Único de Contribuyente (RUC); inscripción en Sunarp; datos del representante legal (nombre, número de
DNI, CE o
pasaporte); inscripción en Sunarp del poder que le faculta para el procedimiento; domicilio legal del solicitante (distrito, provincia, departamento); correo
electrónico,
teléfono; motivo de la solicitud (objeto y fundamento); relación de documentos y anexos que se acompaña.
b) Un (1) ejemplar en físico y dos (2) ejemplares en medio magnético del PAD. Se pide dicha cantidad toda vez que, de corresponder, el mismo documento
será necesario notificar
a las entidades indicadas en el numeral 71.2.5 del presente reglamento en el ámbito de su competencia.
c) Copia del cargo de presentación de la comunicación
cursada a la Autoridad de Supervisión y Fiscalización
Ambiental (OEFA), referida en el numeral 71.1 del artículo
71 del presente Reglamento.
71.2.4 La admisión a trámite del PAD se sujeta a lo
dispuesto en el artículo 136 del Texto Único Ordenado
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Esta autorización de construcción es previa a otorgamiento de la concesión de beneficio.

Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución N° 256-2013-OS-GG, se aprobaron los criterios específicos para la graduación de las sanciones por
falta de autorización de construcción y/o funcionamiento en concesiones de beneficio.

Téngase en cuenta que mediante el Decreto Supremo Nº 001-2015-EM, se aprobaron Disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos
Reglamento de Procedimientos Mineros Decreto Supremo Nº 018-92- 08 de setiembre de
Autorización de construcción de planta de beneficio Art. 37º de inversión minera vinculada a proyectos mineros. Entre ellas se establecieron normas sobre simplificación para el procedimiento de Concesión de
EM 1992
Beneficio, así como para el inicio de actividades de exploración y de Plan de Minado y Autorización de actividades de desarrollo y preparación regulados
por el Reglamento de Procedimientos Mineros.

A través del Decreto Supremo N°003-2016-EM, se modificó el Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo Nº 018-92-EM.

Este articulo fue modificado por DECRETO SUPREMO N° 037-2017-EM

Para el otorgamiento de una concesión de beneficio, la DGM verifica si los componentes de esta concesión se encuentran previamente incluidos en un EIA
o su modificación. Se debe tener en cuenta que el título de concesión de beneficio autoriza el funcionamiento de la Planta.

El procedimiento de evaluación de la concesión de beneficio, así como todos los demás procedimientos mineros, se encuentran regulados en el Decreto
Supremo Nº 018-92-EM, Reglamento de Procedimientos Mineros.
Por otro lado, téngase en cuenta que mediante D. S. N° 056-2010-EM, se modificó el Artículo 11° del Reglamento de Procedimientos Mineros, referido a la
adjudicación de áreas cuyo plazo de prospección haya vencido.
Es importante tener en cuenta el Decreto Supremo Nº 014-2011-EM, mediante el cual se dictan disposiciones relativas al cumplimiento del requisito de
autorización de uso de aguas en el procedimiento para la concesión de beneficio, establecido en el Capítulo V del Reglamento de Procedimientos Mineros.
Este dispositivo legal dispone que el requisito de autorización de uso de agua requerido para la concesión de beneficio, se entiende cumplido de la siguiente
manera:
a) Para la solicitud de la concesión de beneficio: La aprobación de estudios de aprovechamiento hídrico requerido, emitida por la ANA.
b) Para la autorización de construcción: La resolución que autoriza la ejecución de obras con fines de aprovechamiento hídrico, expedida por la ANA, o la
resolución que acredite la no necesidad de ejecución de obras.
c) Para la autorización de funcionamiento: La resolución emitida por la ANA que otorga la licencia de uso de agua y la autorización de vertimientos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que mediante el Decreto Supremo Nº 001-2015-EM, se aprobaron Disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos
de inversión minera vinculada a proyectos mineros. Entre ellas se establecieron normas sobre simplificación para el procedimiento de Concesión de
Beneficio, así como para el inicio de actividades de exploración y de Plan de Minado y Autorización de actividades de desarrollo y preparación regulados
por el Reglamento de Procedimientos Mineros.

Cabe indicar que a través del Decreto Supremo Nº 020-2012-EM, del 06 de junio de 2012, se modificó el Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado
Concesiones de beneficio Texto Único Ordenado de la Ley General de Decreto Supremo Nº 014-92- por Decreto Supremo 018-92-EM, a fin de uniformizar criterios para la evaluación y otorgamiento de Autorización de Beneficio, Concesión de Beneficio e
4 de junio de 1992 Art. 18º
Minería EM inicio de actividad de exploración y/o explotación.

Conforme al artículo 3º de la referida norma, la solicitud de concesión de beneficio se realizará mediante el formulario electrónico aprobado por resolución
directoral de la Dirección General de Minería. Cabe indicar que dicho formulario fue aprobado por la Resolución Directoral Nº 110-2012-MEM/DGM.

Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución N° 256-2013-OS-GG, se aprobaron los criterios específicos para la graduación de las sanciones por
falta de autorización de construcción y/o funcionamiento en concesiones de beneficio.

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 028-2015-EM, que establece precisiones al procedimiento de concesión de beneficio según el
Reglamento de Procedimientos Mineros, modificado por D.S. Nº 001-2015-EM,. En este sentido, señala los siguientes supuestos:

a) En caso el IGA para construcción de la Planta de Beneficio no cuente con Opinión Técnica Favorable de disponibilidad hídrica, el titular minero deberá
gestionar su resolución de aprobación conforme al Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (DS-001-2010-AG, Art. 82).
b) Para la autorización de funcionamiento de la planta de beneficio, se deberá presentar: (i) Resolución que otorga licencia de uso de agua; y (ii) Resolución
que otorga autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas.

Por otro lado, es importante precisar que conforme con la Ley Nº 30428, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) efectúa la transformación
al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84) de las coordenadas UTM de los vértices de entre otros, las concesiones de beneficio, que tengan
coordenadas UTM referidas al PSAD56, en base al informe de la Dirección de Catastro Minero. Esta transformación sería publicada en la página web del
MINEM. No obstante los derechos mineros obtenidos en coordenadas UTM en el sistema PSAD56, serán respetados. Además, la norma requiere la
inscripción de las coordenadas transformadas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este informe aplica cuando sea necesario modificar o ampliar:
(i) la capacidad instalada o la instalación de componentes que impliquen nuevas áreas, siempre que éstas se encuentren dentro del área aprobada en el
instrumento ambiental;
(ii) la capacidad instalada para instalaciones adicionales y/o mejora tecnológica de procesos sin ampliación de área;
Disposiciones para procedimientos mineros Decreto Supremo Nº 001-2015- (iii) instalaciones adicionales sin modificación de la capacidad instalada y sin ampliación de área.
Informe Técnico Minero 06 de enero de 2015 Art. 4º
que impulsen proyectos de inversión EM
Por otro lado, cabe señalar que mediante la Resolución Directoral Nº 0054-2016-MEM/DGM, se aprobaron los formularios electrónicos para presentación de
las solicitudes de autorización entre ellas las de autorización para el inicio o reinicio de actividades de desarrollo, preparación y explotación (AEPM), e
Informe Técnico Minero para el procedimiento de modificación de la autorización para el inicio/reinicio de las actividades de desarrollo, preparación y
explotación, que incluye el plan de minado y botaderos.

Pese a que no existen normas que regulen un procedimiento para Es importante precisar que conforme con la Ley Nº 30428, el Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico (INGEMMET) efectúa la transformación al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84) de las coordenadas UTM de los vértices de entre
Autorización para el funcionamiento de instalaciones adicionales Reglamento de Diversos Títulos del TUO de la
Decreto Supremo N° 03-94-EM 15 de enero de 1994 Art.42º otros, las concesiones de beneficio, que tengan coordenadas UTM referidas al PSAD56, en base al informe de la Dirección de Catastro Minero. Esta
en las plantas de beneficio Ley General de Minería
transformación sería publicada en la página web del MINEM. No obstante los derechos mineros obtenidos en coordenadas UTM en el sistema PSAD56,
serán respetados. Además, la norma requiere la inscripción de las coordenadas transformadas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Obligaciones generales del titular de la actividad minera en Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Decreto Supremo Nº 024-2016-
28 de julio de 2016 Art. 29
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería EM A través del Decreto Supremo Nº 029-2016-EM, publicada el 07 de setiembre de 2016, se otorgó el plazo de ciento veinte (120) días calendario a partir de
la publicación del DS N° 024-2016-EM, para que los titulares mineros puedan adecuare a las disposiciones del Reglamento.

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

A través del Decreto Supremo Nº 029-2016-EM, publicada el 07 de setiembre de 2016, se otorgó el plazo de ciento veinte (120) días calendario a partir de
la publicación del DS N° 024-2016-EM, para que los titulares mineros puedan adecuare a las disposiciones del Reglamento.

El artículo 2° del Decreto Supremo N° 024-2016-EM, señala en el literal a) y b) lo siguiente:

a) Las actividades mineras desarrolladas en los emplazamientos en superficie o subterráneos de minerales metálicos y no metálicos:
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Decreto Supremo Nº 024-2016- 1. Exploración (perforación diamantina, cruceros, trincheras, entre otros).
Certificado de Operación Minera (COM) 28 de julio de 2016 Art. 278
en Minería EM 2. Explotación (desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha, depósitos de minerales, desmontes y relaves, entre otros).
3. Beneficio (lavado metalúrgico del mineral extraído, preparación mecánica, concentración, lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe, tostación,
fundición, refinación, entre otros).
4. Almacenamiento de concentrados de mineral, carbón activado, refinados, minerales no metálicos, relaves, escorias y otros.
5. Sistema de transporte minero (fajas transportadoras, tuberías o mineroductos, cable carriles, entre otros).
6. Labor general (ventilación, desagüe, izaje o extracción, entre dos o más concesiones de diferentes titulares de actividades mineras).
7. Actividades de cierre de minas (cierre temporal, progresivo y final de componentes)
b) Actividades conexas a la actividad minera:

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El Plan de Cierre de Minas es respecto de toda una unidad minera y no respecto de cada EIA aprobado. Debe ser desarrollado por una empresa consultora
registrada ante la DGAAM del MEM para la elaboración de planes de cierre. Asimismo, debe detallar un presupuesto para las actividades de cierre
progresivo, cierre final y post cierre.
14 de octubre de
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 6º Esta misma obligación se refleja en el artículo 8º del Decreto Supremo Nº 033-2005-EM, Reglamento de la Ley que regula el cierre de minas.
2003
Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
Artículo 6.- Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas

Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
14 de octubre de Artículo 7.- Plazo de presentación de los Planes de Cierre de Minas
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 7º
2003 El titular de la actividad minera deberá presentar a la autoridad competente el Plan de Cierre de Minas, en el plazo máximo de un año a partir de la
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y/o del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), según corresponda.

Aplicación literal del artículo.


14 de octubre de
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 9º
2003 Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
Artículo 9.- Modificación y actualización del Plan de Cierre de Minas

Aplicación literal del artículo.


14 de octubre de
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 10º
2003 Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
Artículo 10.- Certificado de Cierre Final

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo.
14 de octubre de
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 11º
2003 Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
Artículo 11.- Garantía Ambiental

Aplicación literal del artículo.


14 de octubre de
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 14º Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
2003
Artículo 3. Adición de artículos a la Ley 28090, Ley que regula el Cierre de Minas:
“Artículo 14.- Comunicación del cumplimiento

Aplicación literal del artículo.


14 de octubre de
Obligación de Presentar el Plan de Cierre de Minas Ley que regula cierre de minas Ley Nº 28090 Art. 18º Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas (Miércoles 18 de agosto de 2021)
2003
Artículo 3. Adición de artículos a la Ley 28090, Ley que regula el Cierre de Minas:
Artículo 18.- Obtención de permisos en el cierre de unidades mineras abandonadas

Además de los supuestos de modificación obligatoria indicados en el artículo, el titular de actividad minera podrá solicitar la revisión del Plan de Cierre de
Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de
Actualización o Modificación del Plan de Cierre de Minas Art. 20º Minas aprobado cuando varíen las condiciones legales, tecnológicas u operacionales que afecten las actividades de cierre de un área, labor o instalación
minas EM 2005
minera, o su presupuesto.

Sólo podrán ser objeto de cierre final, las labores, áreas e instalaciones, que por razones operativas, no hayan podido cerrarse durante la etapa productiva o
Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de Art. 31º numeral
Obligación de ejecutar el Cierre Final comercial.
minas EM 2005 2

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de Art. 32º numeral Sólo podrán ser objeto de cierre final, las labores, áreas e instalaciones, que por razones operativas, no hayan podido cerrarse durante la etapa productiva o
Obligación de ejecutar el Cierre Final
minas EM 2005 2 comercial.

Las actividades de Post Cierre no deben comprender la ejecución de obras, dado que estas tienen que desarrollarse durante el cierre progresivo (de ser el
caso) y principalmente en el Cierre Final.
Las actividades de Post Cierre son de responsabilidad del titular minero por lo menos durante los cinco años siguientes a efectuado el Cierre Final. Las
Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de garantías financieras deben cubrir también la ejecución de las actividades de Post Cierre.
Obligación de ejecutar el Post Cierre Art. 31º
minas EM 2005
Al respecto, la Resolución Ministerial N° 251-2016-MEM-DM, aprobó el Reglamento que regula la constitución del fideicomiso en garantía sobre bienes
inmuebles para garantizar los planes de cierre de minas.

De acuerdo a la modificación del Reglamento para el Cierre de Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 033-2005-EM, el literal b) del artículo 12, señala
que la Dirección General de Minería autorizará el inicio o reinicio de la actividad minera después de la presentación del Plan de Cierre de Minas ante la
autoridad competente, adjuntando la garantía preliminar establecida en el artículo 46-A.
Modificación del Reglamento para el Cierre de
Garantía Preliminar para el supuesto b) del artículo 12 del Decreto Supremo N° 036-2016- 22 de diciembre de
Minas aprobado por Decreto Supremo N° 033- Art. 46°- A
presente Reglamento EM 2016 Asimismo, el artículo citado señala que para la presentación del Plan de Cierre de Minas e inicio o reinicio de actividad minera, el titular de actividad minera
2005-EM
debe presentar al Ministerio de Energía y Minas tres ejemplares impresos y cinco en medio magnético del Plan de Cierre de Minas elaborado por una
entidad consultora registrada ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, acreditando asimismo la presentación previa del Plan de Cierre de
Minas a la Dirección Regional de Energía y Minas del área en la que se ubica su unidad minera.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Las garantías se establecerán en función al presupuesto determinado en el Plan de Cierre. Estas deben cubrir el 100% de los gastos de ejecución de las
Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de medidas de Cierre Final y Post Cierre. Al respecto, la Resolución Ministerial N° 251-2016-MEM-DM, aprobó el Reglamento que regula la constitución del
Obligación de constituir garantías Art. 46º
minas EM 2005 fideicomiso en garantía sobre bienes inmuebles para garantizar los planes de cierre de minas.

Los artículos 10° y 11° de la Ley, que fueron modificados por el Decreto Legislativo N° 1042, establecen la posibilidad de reutilizar y reaprovechar los
pasivos ambientales mineros, como una alternativa frente a la simple remediación del área afectada por los pasivos.
Por otro lado, es importante precisar que mediante Resolución Directoral Nº 173-2009-MEM/DGM, se aprobaron las fichas de campo propuestas por el
PERCAN para la identificación de pasivos ambientales mineros ubicados dentro de una ex unidad minera, cuyo contenido completo se podrá revisar en el
Compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
Ley que regula los pasivos ambientales de la
Exigibilidad de presentar Planes de Cierre de Pasivos Ambientales Ley Nº 28271 6 de julio de 2004 Art. 5º Es necesario señalar además que, el Inventario de Pasivos Ambientales Mineros, fue aprobado por la Resolución Ministerial Nº 290-2006-MEM/DM, y fue
actividad minera
actualizado mediante Resolución Ministerial Nº 096-2010-MEM/DM del 04 de marzo de 2010, por Resolución Ministerial Nº 371-2010-MEM/DM y por
Resolución Ministerial Nº 471-2010-MEM-DM, Resolución Ministerial Nº 267-2011-MEM-DM, Resolución Ministerial N° 531-2011-MEM-DM, Resolución
Ministerial N° 430-2013-MEM/DM, Resolución Ministerial N° 234-2014-MEM-DM, Resolución Ministerial N° 102-2015-MEM-DM y posteriormente por
Resolución Ministerial N° 535-2016-MEM/DM.

Esta no será una obligación aplicable a MINERA, salvo que la empresa se haya comprometido mediante cualquiera de los instrumentos ambientales
descritos en este artículo, a remediar los pasivos ambientales generados por otro responsable, por lo cual, se ha incluido en esta Matriz.
Reglamento de Pasivos Ambientales de la Decreto Supremo Nº 059-2005- 08 de diciembre de
Remediación voluntaria de pasivos ambientales mineros Art. 12º Para asumir la remediación voluntaria, se deberá suscribir un convenio de remediación voluntaria conforme a lo establecido en el artículo 15º y 15-A del
Actividad Minera EM 2005
Decreto Supremo Nº 059-2005-EM, cuyos modelos fueron aprobados por Resolución Ministerial Nº 136-2010-MEM y que podrán ser revisados en el texto
completo de la norma, la cual se adjunta a la presente Matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Con la emisión de este Reglamento y los otros Decretos Supremos que Reglamentan la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, se entiende que la referida Ley
Nº 29763 entró en vigencia.
Decreto Supremo Nº 018- 30 de septiembre de
Autorización con fines de investigación de flora silvestre Reglamento para la Gestión Forestal Art 154º
2015-MINAGRI 2015 Es importante precisar que a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos para el
otorgamiento de la autorización con fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”, mediante los cuales se establecieron los requerimientos
específicos para el otorgamiento de este tipo de autorizaciones.

Reglamento para la Gestión Forestal


Decreto Supremo Nº 018- 30 de septiembre de
Libro de operaciones forestales Art. 171º Aplicación literal del artículo.
2015-MINAGRI 2015

Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 122-2015-SERFOR-DE, se aprobaron los formatos: “Guía de Transporte Forestal” y “Guía de Transporte
de Fauna Silvestre”, para la aplicación para la movilización de recursos forestales y de fauna silvestre, conforme a la Ley Nº 29763. Cabe señalar que
Reglamento para la Gestión Forestal
Decreto Supremo Nº 018- 30 de septiembre de mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 179-2015-SERFOR-DE, se estableció como periodo de transición para la emisión y registro de Guías de
Guía de transporte forestal Art. 172º
2015-MINAGRI 2015 Transporte Forestal y de Fauna Silvestre, a nivel nacional hasta el 31 de marzo de 2016 periodo que concluye indefectiblemente.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante precisar que a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos para el
Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de
Autorización con fines de investigación de fauna silvestre Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 134° otorgamiento de la autorización con fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”, mediante los cuales se establecieron los requerimientos
2015-MINAGRI 2015
específicos para el otorgamiento de este tipo de autorizaciones.

Mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 122-2015-SERFOR-DE, se aprobaron los formatos: “Guía de Transporte Forestal” y “Guía de Transporte
de Fauna Silvestre”, para la aplicación para la movilización de recursos forestales y de fauna silvestre, conforme a la Ley Nº 29763. Cabe señalar que
Decreto Supremo Nº 019- 30 de septiembre de mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 179-2015-SERFOR-DE, se estableció como periodo de transición para la emisión y registro de Guías de
Guía de transporte de fauna silvestre Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre Art. 151°
2015-MINAGRI 2015 Transporte Forestal y de Fauna Silvestre, a nivel nacional hasta el 31 de marzo de 2016 periodo que concluye indefectiblemente.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La autorización debe solicitarse ante la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura, órgano que de acuerdo al Decreto
Supremo N° 030- 2008-AG, reemplaza a la antigua Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre del INRENA, que en la actualidad se encuentra desactivada. o
por SERNANP si se realiza en una ANP o su zona de amortiguamiento.
Además téngase en cuenta que todo aprovechamiento de productos forestales y de fauna silvestre está sujeto al pago de derechos a favor del Estado que
no constituye impuesto, debiendo efectuarse el pago por derecho de desbosque.
El derecho de desbosque se establece en función a la superficie total a desboscarse, para lo cual se fija una tarifa diferencial y creciente en proporción
22 de julio de 2011 directa al área de desbosque, el tipo de vegetación presente en el área solicitada y el valor de la madera en pie.
Autorización del Ministerio de Agricultura para desbosque con Téngase en cuenta que la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, entró en vigencia con la publicación de su respectivo reglamento, tal como lo
Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº 29763 Art. 36º
fines diferentes al forestal Vigente desde 01 de establece la sexta disposición complementaria final de la mencionada Ley; derogando la Ley Nº 27308 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
octubre de 2015 014-2001-AG.
Es importante considerar también que conforme con la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30327, en tanto se implemente el
procedimiento de Certificación Ambiental Global, se dispone que las autoridades competentes del nivel sectorial nacional (entre ellas MINEM), a cargo de la
evaluación de estudios de impacto ambiental semidetallado o detallado, a integrar al procedimiento a su cargo, los siguientes títulos habilitantes:
(...)
2. Recursos forestales a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
a) Autorización para desbosque a titulares de operaciones y actividades distintas a la forestal.

Son servicios de valor añadido aquellos que utilizando como soporte servicios portadores o finales o de difusión, añaden alguna característica o facilidad al
servicio que les sirve de base, según lo establecido en el artículo 29º de la norma. Asimismo, se considera como servicios de valor añadido entre otros el
facsímil, el videotex, el teletexto, la teleacción, telemando, telealarma, almacenamiento y retransmisión de datos, teleproceso.
Texto Único Ordenado de la Ley de Decreto Supremo Nº 013-93-
Autorización para Instalación y operación de teleservicios privados 6 de mayo de 1993 Art. 33º
Telecomunicaciones TCC Por otro lado, respecto a las Bandas no Licenciadas se debe tener en cuenta que los numerales 3 y 4 del artículo 28 del Texto Único Ordenado de la Ley
General de Telecomunicaciones, ha sido modificado a través del Decreto Supremo Nº 015-2011-MTC, cuyo texto se adjunta a la presente Matriz. La
finalidad de esta norma es excluir del ámbito de las bandas no licenciadas al rango de 902-928 MHz y posibilitar el uso del rango 902-915 MHz para prestar
servicios públicos de telecomunicaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al Decreto Supremo N° 005-2016-MINAM, Reglamento del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, y otras medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, se
Comunicación de inicio o modificación de la elaboración del para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 18º literal d) reguló el procedimiento de certificación ambiental de proyectos de inversión, integrando a éste el otorgamiento de títulos habilitantes según el tipo de
estudio ambiental Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
proyectos y asegurando una evaluación integral, que contribuya con las inversiones sostenibles en el país.
Minero

Precisan Plazo y establecen disposiciones para La Declaración Anual Consolidada (DAC) tiene carácter de declaración jurada y los datos deben ser veraces y fiel reflejo de la realidad, el titular asume la
la presentación de la Declaración Anual RESOLUCIÓN DIRECTORAL total responsabilidad por la veracidad y exactitud de la información declarada.
Presentación de la Declaración Anual Consolidad 2018 5 de marzo de 2019 Art.1
Consolidad (DAC) correspondiente al año N° 0046-2019-MEM/DGM
2018” La presentación de DAC es 03 de julio de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mediante Resolución Directoral N° 0257-2017-MEM/DGM, se estableció el plazo e instrucciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada -
DAC de los titulares de la actividad minera correspondiente al año 2016.
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Informe anual de mermas significativas del periodo y de sus para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 96º Tener presente que la Resolución Directoral N° 0078-2016-MEM, que a partir de la Declaración Anual Consolidada - DAC al año 2015, los titulares de la
causas en la D.A.C Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
actividad minera que beneficien mineral, deberán adjuntar en el Índice de la DAC Anexo I - Información por cada concesión o U.E.A. en etapa de
Minero
explotación, y otra documentación, en formato PDF a fin de ampliar la información que administra la Dirección General de Minería para su posterior
validación.

Este plazo fue ampliado hasta el 21 de junio de 2016, mediante Resolución Directoral Nº 0104-2016-MEM-DGM. Mediante Resolución Directoral N° 0257-
2017-MEM/DGM, se estableció el plazo e instrucciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada - DAC de los titulares de la actividad
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental minera correspondiente al año 2016.
Informe de cumplimiento de la Estrategia de Manejo Ambiental al para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 55º segundo
presentar la Declaración Anual Consolidada-DAC Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 párrafo Tener presente que la Resolución Directoral N° 0078-2016-MEM, que a partir de la Declaración Anual Consolidada - DAC al año 2015, los titulares de la
Minero actividad minera que beneficien mineral, deberán adjuntar en el Índice de la DAC Anexo I - Información por cada concesión o U.E.A. en etapa de
explotación, y otra documentación, en formato PDF a fin de ampliar la información que administra la Dirección General de Minería para su posterior
validación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este artículo fue modificado por el Decreto Supremo Nº 021-2015-EM.

El referido archivo debe contener la información indicada en el artículo 71.2 de la norma comentada. Asimismo, el titular minero deberá poner a disposición
del MINEM, la información contenida en el archivo a través de la Declaración Anual Consolidada (DAC) correspondiente al año inmediatamente anterior y
conforme al formato que se apruebe para dicho fin, indicando además la ubicación del archivo físico de muestreos y testigos conforme a la obligación
referida en el artículo 43 Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.
Obligación de presentar la información del archivo de muestreos Reglamento de Diversos Títulos del TUO de la
Decreto Supremo N° 03-94-EM 15 de enero de 1994 Art. 71º
y/o testigos Ley General de Minería
La información será presentada en el mismo plazo y bajo las mismas disposiciones referidas al procedimiento de presentación de la Declaración Anual
Consolidada (DAC).

Es importante precisar que por medio de la Resolución Directoral N° 0048-2016-MEM/DGM, se aprobaron los Formatos 1 y 2, mediante los cuales los
titulares de la actividad minera deberán presentar la información de muestreos y/o testigos a que se refiere el D.S. N° 021-2015-EM, así como el Manual de
Recepción y Entrega de Información Técnica de Muestreos y/o Testigos.

El titular de derechos mineros a partir de la presentación de la DAC 2009, deberá presentar una Declaración Jurada Anual de Coordenadas UTM (PSAD 56)
de los vértices de los polígonos de las áreas otorgadas en concesión minera a su cargo en las que efectivamente se desarrollen actividades mineras y de
uso minero del terreno superficial, según el anexo de la Resolución Ministerial Nº 209-2010-MEM-DM, que contiene el formato para el cumplimiento de dicha
obligación.
Disponen la presentación de Declaración
Se debe tener en consideración, que este dispositivo legal modifica el formulario aprobado por la Resolución Ministerial Nº 184-2005-MEM/DM.
Jurada Anual de Coordenadas UTM (PSAD 56)
Este plazo fue ampliado hasta el 21 de junio de 2016, mediante Resolución Directoral Nº 0104-2016-MEM-DGM. Mediante Resolución Directoral N° 0257-
Presentación de una Declaración Jurada Anual de Coordenadas con la presentación de la Declaración Anual Resolución Ministerial Nº 209-
26 de mayo de 2010 Art. 1° 2017-MEM/DGM, se estableció el plazo e instrucciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada - DAC de los titulares de la actividad
UTM (PSAD 56) Consolidada correspondiente al año 2009 y 2010-MEM-DM
minera correspondiente al año 2016.
modifican formulario aprobado por R.M. Nº
184-2005-MEM/DM
Respecto al tipo de Sistema utilizado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° del Reglamento de la Ley que Oficializa el Sistema de Cuadrículas
Mineras en Coordenadas UTM WGS84, Ley Nº 30428 y disposiciones complementarias a los procedimientos mineros, aprobada por Decreto Supremo Nº
025-2016-EM, las áreas expresadas en coordenadas UTM referidas al sistema PSAD56 en los títulos de derechos mineros otorgados antes de la vigencia
de la Ley Nº 30428, mantienen su pleno valor en dicho sistema geodésico.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Reporte de sostenibilidad ambiental Art. 148º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Mediante Resolución Ministerial Nº 192-2008-MEM/DM, se aprobó un nuevo formato de la Declaración Jurada Anual de Actividades de Desarrollo
Sostenible, el mismo que debe ser presentado, por vía electrónica, como Anexo IV de la DAC.

Por otro lado, mediante Decreto Supremo N° 052-2010-EM se modificó el Decreto Supremo N° 042-2003-EM, estableciendo el compromiso previo como
requisito para la presentación de la solicitud de petitorio minero, además, se establece que los estudios ambientales para la realización de actividades
mineras deberán contener los planes o programas a través de los cuales se detallen las actividades para el cumplimiento de los compromisos.

Cabe indicar que a través del Decreto Supremo Nº 002-2013-EM, se establecieron los lineamientos para efectivizar la verificación de la información que
presenten los titulares de la actividad minera en la Declaración Anual Consolidada – DAC.

Establecen compromiso previo como requisito Asimismo, en el artículo 2.3 de la referida norma se establece que los titulares mineros deberán facilitar el acceso de los verificadores a sus instalaciones,
Presentación de la Declaración Jurada Anual de Actividades de para el desarrollo de actividades mineras y Decreto Supremo Nº 042-2003- 13 de diciembre de poniendo a su disposición la información que permita verificar la veracidad de la información que fuera remitida en la DAC.
Art. 5º
desarrollo sostenible complementarias EM 2003

Mediante Resolución Directoral N° 0257-2017-MEM/DGM, se estableció el plazo e instrucciones para la presentación de la Declaración Anual Consolidada -
DAC de los titulares de la actividad minera correspondiente al año 2016.

Tener presente que la Resolución Directoral N° 0078-2016-MEM, que a partir de la Declaración Anual Consolidada - DAC al año 2015, los titulares de la
actividad minera que beneficien mineral, deberán adjuntar en el Índice de la DAC Anexo I - Información por cada concesión o U.E.A. en etapa de
explotación, y otra documentación, en formato PDF a fin de ampliar la información que administra la Dirección General de Minería para su posterior
validación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Modifican artículos del D.S. Nº 042-2003-EM,
que estableció compromiso previo como el Decreto Supremo Nº 052-2010- 18 de agosto de
Deber de cumplimiento y respecto de los compromisos asumidos Art. 4º Aplicación literal del artículo.
requisito para el desarrollo de actividades EM 2010
mineras y normas complementarias

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Obligación de presentar el Plan de Participación Ciudadana Art. 29º literal d) Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Registro de compromisos sociales Art. 63º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de informar datos relativos al uso de insumos, para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 129º Aplicación literal del artículo.
reactivos y otros destinados a la operación minera Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Estas encuestas incluyen información sobre producción minero-metálica, minero no-metálica y de producción metalúrgica, e Indicadores de desempeño.
Además, mediante Resolución Directoral Nº 125-2006-MEM/DGM, se aprobó el formulario de las encuestas estadísticas de producción minero-metálica,
minero no-metálica y de producción metalúrgica, e Indicadores de Desempeño, y se incorporaron las estadísticas de seguridad minera, Anexos Nº 12, Nº 13
Obligación de presentar Informe de estadísticas mensuales Reglamento de Diversos Títulos del TUO de la y Nº 05.
Decreto Supremo N° 03-94-EM 15 de enero de 1994 Art.91º
(ESTAMIN) Ley General de Minería Por su parte, la Resolución Directoral Nº 041-2011-MEM/DGM, incorporó a esta estadística, el formulario Anexo 13-A Enfermedades Ocupacionales.
Establece además, como Anexo I, el procedimiento para la presentación de la información necesaria para elaborar las encuestas estadísticas mensuales
minerometálica, minero no-metálica y de producción metalúrgica, e indicadores de desempeño y de los cuadros estadísticos de Seguridad Minera, Anexos
Nº 12, Nº 13, Nº 13-A y Nº 05.

Obligación de presentar Informes Semestrales de ejecución del Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de
Art.29º Aplicación literal del artículo
Plan de Cierre de Minas minas EM 2005

Obligación de presentar el cronograma detallado para el Cierre Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de
Art.30º Aplicación literal del artículo
Final minas EM 2005

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El Reglamento para el cierre de minas en su artículo 51º determina que el monto de la garantía se calcula restando al valor total del Plan de Cierre de
Minas, el importe de los montos correspondientes al cierre progresivo, los montos de cierre que se hubieren ejecutado y el importe del monto de las
garantías constituidas que hubiere sido actualizado. El monto anual de la garantía resulta de dividir el monto de la garantía entre el número de años de la
vida útil que le restan a la unidad minera. En caso que el titular de actividad minera hubiera incumplido los plazos correspondientes a la ejecución del
Reglamento de la Ley que regula el cierre de Decreto Supremo Nº 033-2005- 15 de agosto de
Obligación de constituir garantía Art. 50º presupuesto o las medidas de cierre progresivo, el importe total de las mismas será incluido en el monto anual de la garantía.
minas EM 2005
Al respecto, la Resolución Ministerial N° 251-2016-MEM-DM, aprobó el Reglamento que regula la constitución del fideicomiso en garantía sobre bienes
inmuebles para garantizar los planes de cierre de minas.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Presentación de reportes en forma oportuna Art. 146º Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Reglamento Especial de Supervisión Directa Resolución de Consejo Asimismo, conforme establece el artículo 6 del presente Reglamento la presentación de los Informes trimestrales, en la forma, oportunidad y modo
Obligación de presentar un Informe trimestral para la terminación de actividades bajo el Directivo N° 026-2013-OEFA- 31 de mayo de 2013 Art. 5º indicados, constituye obligación ambiental cuyo incumplimiento constituye infracción administrativa.
ámbito de competencia del OEFA CD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


“Tercera.- Aplicación de la Ley Nº 28090, Ley Nº 28271 y normas complementarias

Para la supervisión de terminación de actividades en el Sector Minería serán aplicables las disposiciones contenidas en la Ley Nº 28090 - Ley de Cierre
de Minas, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 033-2005-EM y las normas que las modifiquen o las sustituyan, así como las
Reglamento Especial de Supervisión Directa Resolución de Consejo disposiciones del presente Reglamento, con excepción de su Artículo 5. Asimismo, serán aplicables las disposiciones contenidas en la Ley Nº 28271 - Ley
Obligación de comunicar antes del inicio de las acciones de
para la terminación de actividades bajo el Directivo N° 026-2013-OEFA- 31 de mayo de 2013 Art. 4º que regula los pasivos ambientales de la actividad minera y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2005-EM.
terminación de actividades
ámbito de competencia del OEFA CD
Para efectos del presente Reglamento, la Auditoría de Planes de Cierre de Minas y Planes de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros es equiparable a
las acciones de supervisión directa ejecutadas por el OEFA. La referida auditoría está orientada a verificar el cumplimiento de todas las obligaciones
ambientales contenidas en los Instrumentos de Gestión Ambiental que regulan la terminación de actividades y de las demás obligaciones ambientales
aplicables a dicha terminación, a fin de comprobar la remediación de las áreas afectadas por el desarrollo de la actividad."

Asimismo, se debe tener en cuenta que de acuerdo a la Tercera Disp. Comp. Final, de este Reglamento, se aplica a las acciones de cierre en el Sector
Minería, con excepción de sus artículos 5° Posteriormente por Resolución de Consejo Directivo N° 013-2014-OEFA-CD se modificó el Reglamento Especial
Reglamento Especial de Supervisión Directa Resolución de Consejo
Obligación de reportar la ejecución del Instrumento de Gestión de Supervisión Directa para la Terminación de Actividades bajo el ámbito de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA,
para la terminación de actividades bajo el Directivo N° 026-2013-OEFA- 31 de mayo de 2013 Art. 3º
Ambiental para la terminación de actividades respecto al ámbito de aplicación en tal sentido señaló que la norma es aplicable para todos los administrados fiscalizados por el OEFA.; asimismo modificó
ámbito de competencia del OEFA CD
algunas definiciones precisadas en la norma.

Obligación de Reportar:
Reglamento del Reporte de Emergencias 4.1 El titular de la actividad supervisada, o a quien este delegue, debe realizar el reporte preliminar y final de las emergencias ambientales al OEFA, de
Obligación de reportar la ejecución del Instrumento de Gestión Ambientales de las actividades bajo el ámbito Resolución N° 018-2013- acuerdo a los plazos y formatos establecidos en el presente Reglamento.
24 de abril de 2013 Art. 4º numeral 1
Ambiental para la terminación de actividades del Organismo de Evaluación y Fiscalización OEFA-CD
Ambiental - OEFA 4.2 A través del Portal Institucional del OEFA ( http://www.oefa.gob.pe) la Autoridad de Supervisión establece y mantiene actualizados los medios que
puede utilizar el administrado para realizar los referidos reportes.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que mediante Resolución de Consejo Directivo N° 034-2014-OEFA/CD, se aprobó el Reglamento del Registro de Buenas Prácticas
Ambientales del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Este registro es de aplicación facultativa para las unidades fiscalizables
(unidad minera, lote, central, planta, concesión, entre otros) de toda persona natural o jurídica, pública o privada, bajo el ámbito de competencia del OEFA.
Para lo cual el titular debe contar principalmente con el instrumento de gestión ambiental debidamente actualizado. Asimismo el último informe de
supervisión realizado por el OEFA no deberán contener hallazgos de presuntas infracciones administrativas. A su vez esta norma fue modificada mediante
Reglamento de Protección y Gestión Ambiental la Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-OEFA-CD.
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Deber de implementar los registros sobre sus actividades Art. 145º
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 Además cabe señalar que el artículo 149º del presente Reglamento señala que el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el OEFA,
Minero incentivarán el buen desempeño de las empresas, a través de mecanismos entre ellos:
a) Registro de empresas que cumplan con buenas prácticas ambientales.
b) Registro de gestión ambiental eficiente.
c) Premio anual de buenas prácticas ambientales.
d) Otras que el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas determine.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de registrar en el SEAL la versión digital de la para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 143º
Aplicación literal del artículo.
modificación del estudio ambiental final Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 numeral 6
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Protección y Gestión Ambiental
Obligación de mantener un registro actualizado de inspección y
para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de Art. 68º numeral
mantenimiento preventivo de las maquinarias, equipos e Aplicación literal del artículo.
Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014 5
instalaciones
Minero

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental


Obligación de registrar datos relativos al uso de insumos, para las Actividades de Explotación, Beneficio, Decreto Supremo Nº 040-2014- 12 de noviembre de
Art. 129º Aplicación literal del artículo.
reactivos y otros destinados a la operación minera Labor General, Transporte y Almacenamiento EM 2014
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el Decreto Supremo N° 011-2017-EM, reguló aspectos de los artículos 41 y 42 del Decreto Supremo Nº 014-92-EM, disponiendo
que las concesiones mineras otorgadas hasta el 31 de diciembre de 2008 deben cumplir con la producción mínima anual que señala el artículo 38 de la Ley
(DS Nº 014-92-EM), al vencimiento del año 2018.

El artículo 71º del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM,
modificado por el Decreto Supremo Nº 021-2015-EM, el mismo que señala que el archivo de muestreos y/o testigos a que se refiere el artículo 43 de la Ley
se llevará en la etapa de exploración. Y que el titular de la actividad minera tiene la obligación de llevar el archivo físico desde el inicio de la etapa de
exploración hasta el inicio de la etapa de producción o hasta la extinción de la concesión minera, lo que ocurra primero.

El referido archivo debe contener la información indicada en el artículo 71.2 de la norma comentada. Asimismo, el titular minero deberá poner a disposición
del MINEM, la información contenida en el archivo a través de la Declaración Anual Consolidada (DAC) correspondiente al año inmediatamente anterior y
conforme al formato que se apruebe para dicho fin, indicando además la ubicación del archivo físico de muestreos y testigos conforme a la obligación
referida en el artículo 43 Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.

Téngase en cuenta, la Resolución Directoral N° 0048-2016-MEM/DGM, se aprobaron los Formatos 1 y 2, mediante los cuales los titulares de la actividad
minera deberán presentar la información de muestreos y/o testigos a que se refiere el D.S. N° 021-2015-EM, así como el Manual de Recepción y Entrega de
Información Técnica de Muestreos y/o Testigos.

Texto Único Ordenado de la Ley General de Decreto Supremo Nº 014-92-


Obligación de llevar un archivo (registro) de muestreos y testigos 4 de junio de 1992 Art. 43º
Minería EM

Al respecto, en caso se requiera prolongar la vida de la mina y/o incrementar los recursos minables según el literal b) del artículo 71.1 de la norma
aprobada por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.

Por otro lado, es importante precisar que conforme con la Ley Nº 30428, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) efectúa la transformación
al Sistema Geodésico Horizontal Oficial (WGS84) de las coordenadas UTM de los vértices de entre otros, las concesiones de beneficio, que tengan
coordenadas UTM referidas al PSAD56, en base al informe de la Dirección de Catastro Minero. Esta transformación sería publicada en la página web del
MINEM. No obstante los derechos mineros obtenidos en coordenadas UTM en el sistema PSAD56, serán respetados. Además, la norma requiere la
inscripción de las coordenadas transformadas. Posteriormente, según lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de la Ley que Oficializa el Sistema de
Cuadrículas Mineras en Coordenadas UTM WGS84, Ley Nº 30428 y disposiciones complementarias a los procedimientos mineros, aprobada por Decreto
Supremo Nº 025-2016-EM, las áreas expresadas en coordenadas UTM referidas al sistema PSAD56 en los títulos de derechos mineros otorgados antes de
la vigencia de la Ley Nº 30428, mantienen su pleno valor en dicho sistema geodésico.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conforme al artículo 12º de la norma comentada, el Registro Nacional de Estaciones Meteorológicas e Hidrológicas del SENAMHI, es un Ente público de
identificación, en el que se anotan los datos referentes a la ubicación, carácter y fines de las estaciones meteorológicas e hidrológicas, y la clase de
instrumental instalado en ellas.

Reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Decreto Supremo Nº 005-85- De acuerdo al artículo comentado, el SENAMHI es la autoridad competente ante quien se realiza la inscripción sin embargo, en el Texto Único de
Obligación de inscribirse y empadronarse en el Registro del 04 de agosto de
Nacional de Meteorología e Hidrología AE Art. 14º Procedimientos Administrativos -TUPA del SENAMHI, aprobado por el Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM, no se ha establecido el procedimiento para
SENAMHI 1985
obtener dicha inscripción.

Importa mencionar que, la Resolución Presidencial Ejecutiva Nº 0174-SENAMHI-PREJ-OGOT-2013 que aprueba el “Protocolo para la Instalación y
Operación de Estaciones Meteorológicas, Agrometeorológicas e Hidrológicas” del SENAMHI, establece las normas para regular y estandarizar los
procedimientos de instalación y operación de actividades de las estaciones meteorológicas públicas y privadas a nivel nacional.

Esta norma obliga a las autoridades, inmersas en el marco de una investigación penal, a emitir dicho Informe Fundamentado sobre infracciones detectadas
Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del
Decreto Supremo 05 de setiembre de que constituyan delitos penales al ambiente. La autoridad responsable de la elaboración del informe fundamentado para los delitos de contaminación y
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 3°
N° 007-2017-MINAM 2017 responsabilidad funcional e información falsa, es la entidad de fiscalización ambiental nacional, regional o local que ejerza funciones de fiscalización
del Ambiente
ambiental, respecto de la materia objeto de investigación penal en trámite.

Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del


Decreto Supremo 05 de setiembre de
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 2 Aplicación literal
N° 007-2017-MINAM 2017
del Ambiente

Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del


Decreto Supremo 05 de setiembre de
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 6 El informe fundamentado contendrá cada sección incluida en el artículo en el caso del capitulo II del Titulo xiii del Código Penal
N° 007-2017-MINAM 2017
del Ambiente

Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del


Decreto Supremo 05 de setiembre de No solo la autoridad ambiental de fiscalización es la autorizada para emitir el informe fundamentada, sino la autoridad competente del sector también podrá
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 7°
N° 007-2017-MINAM 2017 elaborar el informe por requerimiento judicial.
del Ambiente

Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del


Decreto Supremo 05 de setiembre de
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 8° El informe fundamentado contendrá cada sección incluida en el artículo en el caso del capitulo III del Titulo xiii del Código Penal
N° 007-2017-MINAM 2017
del Ambiente

Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del


Decreto Supremo 05 de setiembre de
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 9° Aplicación Literal
N° 007-2017-MINAM 2017
del Ambiente

Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del


Decreto Supremo 05 de setiembre de
Informe Fundamentado artículo 149 de la Ley N° 28611, Ley General Art. 10° El informe fundamentado será emitido en un plazo no mayor a 30 días habiles una vez solicitado.
N° 007-2017-MINAM 2017
del Ambiente

Modifican la Res. N° 035-2013-OEFA/PCD,


que aprueba metodología para el cálculo de Resolución de Consejo
Metodología para el cálculo de las multas base en la graduación 13 de setiembre de Este artículo regula los factores agravantes y atenuantes a considerar en el calculo de las multas.
multas base y la aplicación de factores Directivo Art.1
de sanciones 2017 Se debe considerar para este caso la Matriz MIIL-01-Procedimiento Administrativo OEFA
agravantes y atenuantes a utilizarse en la Nº 024-2017-OEFA/CD
graduación de sanciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este artículo regula el Procedimiento Admnistrativo Sancionador del OEFA con respecto a multas relacionadas a:
SUPUESTOS DE HECHO DEL TIPO INFRACTOR:
NO COMUNICAR EL INICIO DE OBRAS
No comunicar a la autoridad competente el inicio de obras para la ejecución del proyecto contemplado en el Instrumento de Gestión Ambiental previamente
“Tipifican infracciones administrativas y
aprobado, dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al mencionado inicio de actividades. GRAVE hasta 1500 UIT
establecen escala de sanciones relacionadas
Resolución del Consejo
Calculo de Multas sobre obligación sobre Instrumentos de Gestión con los Instrumentos de Gestión Ambiental, 16 de febrero de
Directivo N° Art.1 NO ACTUALIZAR EL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Ambiental aplicables a los administrados que se 2018
006-2018-OEFA/CD - No actualizar el Instrumento de Gestión Ambiental en aquellos componentes que lo requieran, al quinto año de iniciada la ejecución del proyecto o por
encuentran bajo el ámbito de competencia del
períodos consecutivos y similares. GRAVE hasta 6500 UIT
OEFA”
- No remitir la actualización del Instrumento de Gestión Ambiental a la autoridad competente para que ésta la utilice durante las acciones de vigilancia y
control de los compromisos ambientales asumidos en los estudios ambientales aprobados. LEVE hasta 10 UIT

Se debe considerar para este caso la Matriz de Identificación e Interpretación Legal Especifica MIIL-PAS-01

Aprueban el Reglamento del Procedimiento


RESOLUCIÓN DE CONSEJO
Administrativo Sancionador del Organismo de 12 de octubre de Este artículo regula el Procedimiento Admnistrativo Sancionador del OEFA.
Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA DIRECTIVO Art.1
Evaluación y Fiscalización Ambiental - 2017 Se debe considerar para este caso la Matriz MIIL-01-Procedimiento Administrativo OEFA
Nº 027-2017-OEFA/CD
OEFA

Ley que prohíbe la discriminación remunerativa


27 de diciembre de Contar con cuadro de categorías y funciones, en caso de no contar con este se establece un plazo de 180 días a partir de la entrada en vigencia de esta
Deber de elaboración de los cuadros de categorías y funciones entre varones y mujeres LEY Nº 30709 Art. 2
2017 ley para realizarlo. Esta obligación está sujeta a la aprobación del Reglamento de esta ley.

Ley que prohíbe la discriminación remunerativa La implementación de esta Ley se encuentra vinculada a la aprobación de su respectivo Reglamento en un plazo no mayor de 60 días a partir de la entrada
Garantizar la prevención del hostigamiento sexual en el área de 27 de diciembre de
entre varones y mujeres LEY Nº 30709 Art. 5 en vigencia. Se debe tener en cuenta la Guía Práctica para la prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual aprobada por R.V.M. N°005-2017-MTPE2
trabajo 2017
para identificar los hechos y/o comportamientos considerados como hostigamiento.

Guía metodológica para la valoración objetiva


sin discriminación de género, de puestos de Resolución Ministerial N° 145-
Deber de elaboración de los cuadros de categorías y funciones 21 de mayo de 2019 II Etapas del proceso de valoración de puesto de trabajo , este se inicia con la conformación de un equipo de trabajo de igualdad salarial
trabajo y elaboración de cuadros de categorías 2019-TR
y funciones,

Para los proyectos de exploración minera se considerará el DECRETO SUPREMO N° 042-2017-EM el cual regula los alcances ambientales de las
“Reglamento de Protección Ambiental para DECRETO SUPREMO N° 042- 22 de diciembre de actividades de exploración, con el fin de agilizar y simplificar la autorización de inicio de exploraciones de los proyectos con impactos ambientales menos
Reglamento de Exploraciones Mineras Art. N°1-71°
las Actividades de Exploración Minera” 2017-EM 2017 significativos. Con respecto a la norma derogada esta norma significa un beneficio en tanto reduce los plazos de los trámites para la autorización de inicio
de sus actuales y futuros proyecto de exploración y de sus posibles modificaciones de certificación ambiental.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


“Aprueban el formato para la Ficha Técnica
Ambiental y su guía de contenido, así como los
Términos de Referencia, que comprenden los
formatos a llenar, vía plataforma virtual, y sus
Los Instrumentos de Gestión Ambiental para los proyectos de Exploración Minera deben ser elaborados de acuerdo a estos TDR, aquellos que no cumplan
guías de contenido para proyectos con
Proyectos de Exploración R.M. Nº 108-2018-MEM/DM 23 de marzo de 2018 Art. 2° con estos requisitos no serán admitidos. Para aquellos Estudios Ambientales o modificaciones que hayan ingresado a evaluación antes de la entrada en
características comunes o similares, en el
vigencia de esta norma seguirán el procedimiento bajo la normativa que estaba vigente cuando se iniciaron.
marco de la clasificación anticipada para la
evaluación y elaboración de los estudios
ambientales de las actividades de exploración
minera”

Se espera que las principales autoridades ambientales y del sector minero establezcan disposiciones complementarias a fin de incluir estos lineamientos
Ley del Cambio Climático Creación del Cambio Climático LEY Nº 30754 18 de abril de 2018 Art.4° dentro de sus reglamentos. Por su parte, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE) ya ha emitido lineamientos específicos para incluir los
efectos adversos del cambio climático dentro del proceso de Evaluación Ambiental.

Reestructuraciónde la inscripción en el Registro Integral de


Decreto legislativo que establece
Formalización Minera (REINFO) de personas naturales o jurídicas
procedimiento para proceso formalizacion de Decreto Legislativo N° 1336 5 de enero del 2017 Artículo 2° Aplicación literal del artículo
que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o
minería integral
beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal.

Tómese en cuenta que:


a) La ley indica que se podrán integrar al REINFO las personas naturales o jurídicas que cumplan con los requisitos que señalará el Ministerio de Energía y
Minas, a través de disposiciones reglamentarias.

b) Aquellas personas que cumplan con los requisitos que se emitan, contarán con un plazo de 120 días hábiles para inscribirse en el REINFO, conforme al
Reestructuración del registro integral de formalización
Reestructura la inscripción en el Registro 26 de setiembre de procedimiento descrito en el Decreto Legislativo No. 1293.
minera de personas naturales o jurídica que estén Integral de Formalización Minera (“REINFO”) Ley N° 31007
2019
N.A
desarrollando explotación o beneficio Los sujetos que logren la inscripción a través de este nuevo procedimiento, también forman parte de la exención del delito de minería ilegal a que se refiere
la disposición complementaria final única del Decreto Legislativo No. 1351.

La ley entrará en vigencia a los 60 días de publicada, fecha en la que deberá estar publicadas, bajo responsabilidad, las disposiciones reglamentarias por el
Ministerio de Energía y Minas y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Autorización de las actividades


Decreto Supremo que aprueba Reglamento de Decreto Supremo N° 020-2020 08 de agosto de
de explotación que incluye aprobación del plan de Artículo 104° Aplicación literal del artículo
Procedimientos Mineros EM 2020
minado y botaderos

La Declaración Anual Consolidada (DAC) tiene carácter de declaración jurada y los datos deben ser veraces y fiel reflejo de la realidad, el titular asume la
Precisan Plazo de presentación de la
Resolución Directoral Nº 0378- total responsabilidad por la veracidad y exactitud de la información declarada.
Presentación de la Declaración Anual Consolidada 2019 Declaración Anual Consolidada ( DAC) , 11 de junio de 2020 Articulo 1°
2020-MINEM-DGM
correspondiente al año 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo que crea la Ventanilla Única Decreto Supremo N° 016-2019- 18 de setiembre de
Creación de la Ventanilla Única Digital del Sector Minería Artículo 1° Aplicación literal del artículo
Digital del Sector Minería EM 2020

En vista que la Organización Mundial de Salud, ha calificado con fecha 11 de marzo de 2020 el brote de Coronavirus ( COVID-19) como una pandemia, el
Estado se encuentra en la obligación de adoptar las medidas de prevención y control para evitar la aparición y propagación de enfermedades transmisibles.
y por lo tanto todas las personas naturales o juridicas , dentro del territorio, quedan obligadas al cumplimiento de dichas medidas, bajo sanción.
Se declara en Emergencia Sanitaria a nivel
Decreto Supremo N° 008-2020- Mediante dicho dispositivo se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del COVID-
Declaración de Emergencia Sanitaria a nivel nacional nacional y se dicta medidas de prevención y 11 de marzo de 2020 Artículo 2.1.5
SA 19, conforme a las razones expuestas en la parte considerativa del presente Decreto Supremo. Se debe precisar que el plazo de emergencia sanitaria ha
control Covid-19
sido prorrogado por el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA y Nº 027-2020-SA y por el D.S N° 031-2020-SA que prorroga el plazo de emergencia sanitaria por
un plazo de 90 días.

De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 26842, Ley General de Salud , se establece que la protección de la salud es de interes público y que es
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud de la población.
Se declara Estado de Emergncia Nacional por
En ese sentido, resulta una necesidad que el Estado adopte medidas adicionale y excepcionales para proteger eficientemete la vida y salud de la
las graves circunstancias que afectan la vida Decreto Supremo N° 044-2020-
Declaración de Emergencia Nacional 15 de marzo de 2020 Artículo 1° población, reduciendo la posibilidad del incremento del número de afectados por el COVID-19, sin afectarse la prestación de los servicios básicos.
de la Nación a consecuencia del brote de PCM
COVID-19
Por lo tanto de acuerdo a dicho dispositivo se declaró el Estado de Emergencia nacional, l por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispuso el
aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación consecuencia del brote del COVID-19 y por lo
tanto se suspendieron todas las actividades salvo las esenciales, así como el transporte terrestre nacional.

A través de dicha normativa se adoptan medidas adicionales extraordinarias que permitan adoptar las acciones preventivas y de respuesta para reducir el
Decreto de Urgencia que establece diversas riesgo de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad causada por el virus del COVID-19, en el territorio nacional.
Medidas excepcionales y temporales para prevenir COVID-19 medidas excepcionales y temporales para Decreto de Urgencia N° 26-
15 de marzo de 2020 Artículo 16 °
Trabajo remoto prevenir la propagación del Coronavirus 2020 Se debe precisar que, mediante Decreto Supremo N° 031-2020-SA el Gobierno ha prorrogado la Emergencia Sanitaria por un plazo de 90 días contados
(COVID-19) en el territorio nacional desde el 7 de diciembre de 2020 (es decir, hasta el 6 de marzo de 2021) y se extiende la vigencia de las obligaciones laborales de carácter temporal,
establecidas en los artículos del presente Decreto de Urgencia N° 026-2020

Decreto de Urgencia que establece diversas


Medidas excepcionales y temporales para prevenir COVID-19 medidas excepcionales y temporales para Decreto de Urgencia N° 26-
15 de marzo de 2020 Artículo 18° Aplicación literal del artículo
Trabajo remoto prevenir la propagación del Coronavirus 2020
(COVID-19) en el territorio nacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto de Urgencia que establece diversas
Disposición
Suspensión de plazo de tramitación de procedimientos medidas excepcionales y temporales para Decreto de Urgencia N° 26-
15 de marzo de 2020 Complementaria Aplicación literal del artículo
administrativos prevenir la propagación del Coronavirus 2020
s Finales
(COVID-19) en el territorio nacional

Aplicación literal del artículo


Decreto de Urgencia que establece medidas
complementarias para mitigar los efectos
Medidas complementarias para mitigar efectos económicos Decreto De Urgencia Nº 038- Tómese en cuenta que a través del Decreto Supremo N° 011-2020 -TR Se establece disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto de
económicos causados a los trabajadores y 14 de abril de 2020 artículo 3.1
causados a trabajadores y empleadores ante COVID-19 2020 Urgencia Nº 038-2020,
empleadores ante el COVID-19 y otras
Decreto de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el
medidas
COVID19 y otras medidas

Decreto de Urgencia que establece


medidas complementarias para mitigar los
Medidas complementarias para mitigar efectos económicos Decreto De Urgencia Nº 038-
causados a trabajadores y empleadores ante COVID-19
efectos económicos causados a los 2020
14 de abril de 2020 artículo 4 Aplicación literal del artículo
trabajadores y empleadores ante el
COVID-19 y otras medidas

Tómese en cuenta que resultaba necesario comenzar la recuperación social y económica y, por ello, es prioritario abordar la transición hacia una
reanudación de actividades que incorpore las precauciones y medidas de protección necesarias para prevenir los contagios y minimizar el riesgo de un
repunte de la enfermedad que pueda poner en riesgo la adecuada respuesta de los servicios sanitarios y, con ello, la salud y el bienestar del conjunto de la
Decreto Supremo que aprueba la reanudación
sociedad;
de
actividades económicas en forma gradual y
Que, a efecto de implementar la estrategia de reanudación de las actividades económicas del país, se debe mantener como referencia la protección de la
progresiva dentro del marco de la declaratoria Decreto Supremo N° 080-2020
Reanudación de actividades económicas 03 de mayo de 2020 Artículo 2 salud pública, a efecto que se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la
de Emergencia Sanitaria Nacional por las -PCM
salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud puedan verse desbordadas.
graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del
En ese sentido, mediante dicho documento se aprobó la “Reanudación de Actividades” conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo
COVID-19
Multisectorial conformado mediante la Resolución Ministerial Nº 144-2020-EF-15, la cual consta de cuatro (04) fases
para su implementación, las que se irán evaluando permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud.

“Criterios de focalización territorial” a ser aplicados en la Tómese a cuenta que a través de dicho dispositio se aprueban los “Criterios de focalización territorial” a ser aplicados en la “Reanudación de Actividades” de
“Reanudación de Actividades” de explotación, beneficio, explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la gran minería, proyectos en construcción de interés nacional e

almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de la hidrocarburos, y construcción de proyectos contenidos en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que se encuentran en el ámbito
Gran Minería Apruébense los “Criterios de focalización del Sector Energía y Minas, que en Anexo forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
territorial” a ser aplicados en la “Reanudación
de Actividades” de explotación, beneficio,
almacenamiento, transporte y cierre de minas
del estrato de la gran minería, proyectos de
construcción de interés nacional e
Resolución Ministerial N°
hidrocarburos, y construcción de proyectos 6 de mayo de 2020
129-2020-MINEM/DM
contenidos en el Plan Nacional de
Infraestructura para la Competitividad (PNIC),
que se encuentran en el ámbito del Sector
Energía y Minas, que en Anexo forman parte
integrante de la presente Resolución
Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Apruébense los “Criterios de focalización
territorial” a ser aplicados en la “Reanudación
de Actividades” de explotación, beneficio,
almacenamiento, transporte y cierre de minas
del estrato de la gran minería, proyectos de
construcción de interés nacional e
Resolución Ministerial N°
hidrocarburos, y construcción de proyectos 6 de mayo de 2020
129-2020-MINEM/DM
contenidos en el Plan Nacional de
Infraestructura para la Competitividad (PNIC),
que se encuentran en el ámbito del Sector
Energía y Minas, que en Anexo forman parte
integrante de la presente Resolución
Ministerial.
Obligación de reportar incidentes 2° Aplicación literal de artículo

Registro y Actualización del Plan para la vigilancia, prevención y


Artículo 2° Aplicación literal de artículo
control de COVID-19 en el trabajo

Delegan en el Instituto Nacional de Salud, a


través del Centro Nacional de Salud
Ocupacional y Protección del Ambiente para la Resolución Ministerial N° 377-
Obligación de envío de copia de Plan a todos los trabajadores 10 de junio de 2020 Artículo 4° Aplicación literal de artículo
Salud (CENSOPAS), la administración del 2020-MINSA
registro del “Plan para la vigilancia, prevención
y control de COVID-19 en el trabajo”

Registro de incidencias Artículo 5° Aplicación literal de artículo

Mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-
2020-PCM y N° 083-2020-PCM y N° 094-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-
2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N°
072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM y Nº 094-2020-PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; disponiéndose asimismo una serie de
medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, así como para reforzar el Sistema de
Prórroga de Estado de Emergencia Nacional Artículo 1° Salud en todo el territorio nacional, entre otras medidas necesarias para proteger eficientemente la vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad
del incremento del número de afectados por el COVID-19;

A través de dicho dispositivo se prorroga el Estado de Emergencia Nacional partir del miércoles 01 de julio de 2020 hasta el viernes 31 de julio de 2020, por
Decreto Supremo que establece las medidas las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
que debe observar la ciudadanía en la Nueva
Convivencia Social y prorroga el Estado de Decreto Supremo N° 116-2020- Se debe precisar que dicho dispositivo fue derogado por la Única Disposición Complementaria derogatoria del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM
26 de junio de 2020
Emergencia Nacional por las graves PCM
circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del COVID-19
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Decreto Supremo que establece las medidas
que debe observar la ciudadanía en la Nueva
Convivencia Social y prorroga el Estado de Decreto Supremo N° 116-2020-
26 de junio de 2020
Emergencia Nacional por las graves PCM
circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del COVID-19

Personas en grupo de riesgo para COVID-19 Artículo 8° Aplicación literal de artículo

En dicha normativa se precisó que resultabaa necesario emitir una norma que declare nuevamente el Estado de Emergencia Nacional, por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19; y, sistematice las disposiciones vigentes relacionadas con los Decretos
Supremos Nº 044-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM, y sus respectivas modificatorias, con la finalidad de lograr su unidad y coherencia,
garantizando con ello la seguridad jurídica, en tanto resulta importante para los operadores jurídicos y la ciudadanía en general, contar con un dispositivo
que clarifique y organice la normativa vigente sobre la materia.

Por lo tanto se declaro el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, a partir del martes 01 de diciembre de 2020, por
las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19.
Decreto Supremo que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves Durante el presente Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad
circunstancias que afectan la vida de las Decreto Supremo Nº 184-2020- 30 de noviembre de personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el
Prorroga de Emergencia Nacional Artículo 1 °
personas a consecuencia de la COVID-19 y PCM 2020 inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
establece las medidas que debe seguir la
ciudadanía en la nueva convivencia social Tómese en cuenta que mediante el numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo Nº
036-2021-PCM, se aprueba el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento;

Se debe precisar el plazo de emergencia nacional ha sido e prorrogado por los Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM y Nº 036-2021,
hasta el 31 de marzo de 2021.

Finalmente mediante Decreto Supremo N° 058-2021-PCM se ha prorrogado el plazo de emergencia nacional hasta el día 30 de abril de 2021 Nº 058-2021-
PCM

“Artículo 8.- Nivel de Alerta por Provincia y Departamento y limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas
Decreto Supremo que modifica el Decreto
Nivel de Alerta por Provincia y Departamento y limitación al DECRETO SUPREMO 12 de marzo de
Supremo Nº 184-2020-PCM y el Decreto Artículo 8 °
ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas Nº 046-2021-PCM 2021 8.1 Apruébase el Nivel de Alerta por Provincia y Departamento, siendo que en el caso del Departamento de La Libertad , se ha declarado el nivel de riesgo
Supremo Nº 207-2020-PCM
muy alto

Aprobar las “Disposiciones para realizar el


trabajo de campo en la elaboración Resolución Ministerial N° 108-
de la línea base de los instrumentos de gestión ambiental” Artículo 2° Aplicación literal de artículo
de la línea base de los instrumentos de gestión 2020-MINAM
ambiental”

Aprobar las “Disposiciones para realizar el


trabajo de campo en la elaboración Resolución Ministerial N° 108-
Obligatoridad de completar ficha sintomatológica 16 de junio de 2020 Artículo 6° Aplicación literal de artículo
de la línea base de los instrumentos de gestión 2020-MINAM
ambiental”

Aprobar las “Disposiciones para realizar el


Obligatoriedad de Titular de Proyecto de Inversión de verificar que trabajo de campo en la elaboración Resolución Ministerial N° 108-
Artícul 7° Aplicación literal de artículo
el personal realizace prueba rápida o molecular de la línea base de los instrumentos de gestión 2020-MINAM
ambiental”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Legislativo que establece diversas
medidad para garantizar y fiscalizar la
10 de mayo de
Medidas temporales para examenes médicos ocupacionels protección de los derechos sociolaorales de Decreto Legislativo N° 1499 Artículo 6° Aplicación literal de artículo
2020
los trabajadores en el marco de la Emergencia
Sanitaria

Decreto Legislativo que establece diversas


medidad para garantizar y fiscalizar la
10 de mayo de
Capacitaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo protección de los derechos sociolaorales de Decreto Legislativo N° 1499 Artículo 7° Aplicación literal de artículo
2020
los trabajadores en el marco de la Emergencia
Sanitaria

Decreto Legislativo que establece diversas


medidad para garantizar y fiscalizar la
10 de mayo de
Auditorias en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo protección de los derechos sociolaorales de Decreto Legislativo N° 1499 Artículo 8° Aplicación literal de artículo
2020
los trabajadores en el marco de la Emergencia
Sanitaria

Decreto Legislativo Que Establece Medidas


Especiales Para Reactivar, Mejorar Y Optimizar
Medidas para reactivación de Proyectos de Inversión Pública y
La Ejecución De Los Proyectos De Inversión Decreto Legislativo N°1500 10 de mayo de 2020 Artículo 4.1 Aplicación literal del artículo
Privada ante Impacto de COVID-19
Pública, Privada Y Público Privada Ante El
Impacto Del Covid-19

Decreto Legislativo Que Establece Medidas


Especiales Para Reactivar, Mejorar Y Optimizar
Medidas para reactivación de Proyectos de Inversión Pública y
La Ejecución De Los Proyectos De Inversión Decreto Legislativo N°1500 10 de mayo de 2020 Artículo 9.1° Aplicación literal del artículo
Privada ante Impacto de COVID-19
Pública, Privada Y Público Privada Ante El
Impacto Del Covid-19

Apruébase el documento denominado


Resolución Ministerial N° 055-
Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral “Guía para la prevención del Coronavirus 2020-TR
8 de marzo de 2020 4.1 Aplicación literal de artículo
en el ámbito laboral”,

Aprueban la “Guía para la limpieza y


Resolución Directoral Nº 003-
Medidas de comunicación desinfección de manos y superficies. 1ª 2 de abril de 2020 4.1 Aplicación literal del artículo
2020-INACAL/DN
Edición”

Tómese en cuenta que, a través de dicho dispositivo se aprueba el documento denominado “Declaración Jurada” a que se refiere el numeral 8.3 del artículo
Apruébase el documento denominado
8 del Decreto Supremo N° 083-2020-PCM que, como anexo, forma parte integrante de la presente resolución ministerial.
“Declaración Jurada” a que se refiere el
numeral 8.3 del artículo 8 del Decreto Supremo Resolución Ministerial N° 099-
Obligaciones del empleador respecto a Declaración Jurada 27 de mayo de 2020 Articulo 1° El empleador debe enviar el certificado de aptitud validado a el/la trabajador/a, por medios físicos, digitales o virtuales, dentro de las cuarenta y ocho horas
N° 083-2020-PCM que, como anexo, forma 2020-TR
siguientes de formulada la solicitud, adicionalmente, el/la empleador/a, dentro del plazo establecido en el numeral anterior, a través del médico responsable
parte integrante de la presente resolución
de la vigilancia de la salud o quien haga sus veces en el centro de trabajo, informa a el/la trabajador/a que la realización de labores presenciales que le
ministerial.
asignen no incrementa su exposición a riesgo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de conversación de Declaración Jurada Articulo 5 ° Aplicación literal del artículo
A través del presente dispositivo se ha dispuesto lo siguiente:

- Eliminación de 16 procedimientos administrativos.

– Eliminación de requisitos en 22 procedimientos administrativos.

– Simplificación de requisitos en 18 procedimientos administrativos.


Modifica el Texto Único de Procedimientos
Eliminación y Modificación de requisitos y plazos de Decreto Supremo N° 178-2020- – Modificación de requisitos en 47 procedimientos administrativos.
Administrativos (TUPA) del Ministerio de 23 de julio de 2020 N.A
procedimientos Administrativos MINEM/DM
Energía y Minas,
– Modificación de plazos de 34 procedimientos administrativos.

– Disgregación de 5 procedimientos administrativos.

– Modificación de denominación de 33 procedimientos administrativos.

– Actualización del Anexo III “Formularios y Anexos para el inicio en la modalidad virtual de los procedimientos administrativos del TUPA del MINEM a fin de
simplificar y/o eliminar requisitos, e incluir mecanismos de facilitación y un canal adicional de recepción de expedientes.
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
DECRETO SUPREMO 31 de diciembre de
Creación de huella de carbono de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Artículo N° 55 Aplicación literal del artículo
Nº 013-2019-MINAM 2019
Climático

Decreto Supremo que establece disposiciones


para el procedimiento de autorización de
Solicitud de autorización de funcionamiento de la Decreto Supremo N° 024-2020- 16 de setiembre de
funcionamiento de la Artículo 2° Aplicación literal del artículo
concesión de beneficio y de su modificación EM 2010
concesión de beneficio y de su modificación en
el marco de la Emergencia Sanitaria

Aprueban el formato de Declaración Jurada de


formato de Declaración Jurada de verificación
verificación y los Términos de Referencia que
y los Términos de Referencia que deben ser suscritos por
deben ser suscritos por el titular de la actividad Resolución Directoral Nº 0699- 19 de setiembre de
el titular de la actividad minera, para efectos de la Artículo 1° y 2° Aplicación literal del artículo
minera, para efectos de la autorización de 2020-MINEM-DGM 2020
autorización de funcionamiento de la concesión de
funcionamiento de la concesión de beneficio o
beneficio o su modificación
su modificación

Ordenanza Regional que aprueba el


Obligaciones del Supervisado Reglamento De Supervisión Y Ordenanza Regional
Reglamento de Supervisión y Fiscalización 9 de febrero de 2021 Artículo 8° Aplicación literal del artículo
Fiscalización Ambiental Del Gobierno Regional La Libertad N° 002-2021-GRLL/CR
Ambiental del Gobierno Regional La Libertad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30884,
Decreto Supremo N° 006-2019- 22 de agosto de
Acciones de consumidores y usuarios Ley que regula el plástico de un solo uso y los Artículo 9 ° Aplicación literal de artículo
MINAM 2019
recipientes o envases descartables

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento


Decreto Supremo
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y 22 de Junio 2019 Artículo N° 10 Aplicación literal del artículo.
Nº 014-2019-MIMP
Sanción del Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento


Decreto Supremo
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y 22 de Junio 2019 Artículo N° 11 Aplicación literal del artículo.
Nº 014-2019-MIMP
Sanción del Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento


Decreto Supremo
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y 22 de Junio 2019 Artículo N° 12 Aplicación literal del artículo.
Nº 014-2019-MIMP
Sanción del Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento


Decreto Supremo
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y 22 de Junio 2019 Artículo N° 14 Aplicación literal del artículo.
Nº 014-2019-MIMP
Sanción del Hostigamiento Sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
Decreto Supremo
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y 22 de Junio 2019 Artículo N° 29 Aplicación literal del artículo.
Nº 014-2019-MIMP
Sanción del Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento


Decreto Supremo
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y 22 de Junio 2019 Artículo N° 30 Aplicación literal del artículo.
Nº 014-2019-MIMP
Sanción del Hostigamiento Sexual

Guía Metodológica para la Valoración Objetiva,


Sin Discriminación de Género, de Puestos de Trabajo y sin Discriminación de Género, de Puestos de
R.M. N°145-2019-TR 21 de Mayo 2009 Artículo N° 1 Aplicación literal de la Guia.
Elaboración de Cuadros de Categorías y Funciones Trabajo y Elaboración de Cuadros de
Categorías y Funciones

RESOLUCIÓN DE
Aprueban el “Protocolo de Fiscalización en 20 de Octubre del
Fiscalización Materia Hostigamiento Sexual SUpERINTENDENCIA Artículo N° 1 Sujetos a aplicación de artículo 1
Materia de Hostigamiento Sexual” 2019
Nº 319-2019-SUNAFIL

Aprueban la Versión 3 del Protocolo N° 005-


2020-SUNAFIL/INII, denominado “Protocolo
sobre el ejercicio de la inspección del trabajo,
dentro del marco de la Declaratoria de Resolución de
Inspección de Trabajo Emergencia Sanitaria y Nacional por las graves Superintendencia 28 de junio de 2021 Artículo N° 1 Sujetos a aplicación de artículo 1
circunstancias que afectan las actividades Nº 189-2021-SUNAFIL
laborales y económicas a consecuencia del
Coronavirus (COVID-19) en el territorio
nacional”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprobar la Versión 2 de la Directiva N° 001-
Resolución de
2017-SUNAFIL/INII, denominada "Directiva que
Procedimiento sancionador del Sistema de Inspección del Trabajo Superintendencia 28 de junio de 2021 Artículo N° 1 Sujetos a aplicación de artículo 1
regula el procedimiento sancionador del
N° 190-2021-SUNAFIL
Sistema de Inspección del Trabajo "

Aprueban la Versión 2 de la Directiva Nº


002-2016-SUNAFIL/INII, denominada Resolución de
FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
“REGLAS GENERALES PARA LA Superintendencia 12 de Junio del 2019 Artículo N° 1 Sujetos a aplicación de artículo 1
TRABAJO
FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE Nº 186-2019-SUNAFIL
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”

Aprobar la Directiva N°
002-2020-SUNAFIL/INII, denominada "Ejercicio Resolución de
Imspección de investigación en accidentes de trabajo e incidentes 20 de Octubre de
de las actuaciones inspectivas de investigación Superintendencia N° 186-2020- Artículo N° 1 Sujetos a aplicación de artículo 1
peligroso 2020
en accidentes de trabajo e incidentes SUNAFIL
peligrosos".

Establecen Disposiciones Reglamentarias para


el Instrumento de Gestión Ambiental para la Decreto Supremo Nº 038-2017- 01 de noviembre de
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal Artículo N° 7 Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)
Formalización de Actividades de Pequeña EM 2017
Minería y Minería Artesanal

Establecen Disposiciones Reglamentarias para


el Instrumento de Gestión Ambiental para la Decreto Supremo Nº 038-2017- 01 de noviembre de
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal Artículo N° 17 Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)
Formalización de Actividades de Pequeña EM 2017
Minería y Minería Artesanal

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo.
Decreto Supremo que establece precisiones
Decreto Supremo N° 019-2018-
Formalización Minera para el Proceso de Formalización Minera 31 de Julio del 2018 Artículo N° 3
EM Decreto Supremo N° 15-2019-EM Establecen disposiciones para el fortalecimiento de la asistencia técnica en el marco de la presentación del IGAFOM
Integral
Artículo 1.- Modificación del primer párrafo del artículo 3 del Decreto Supremo N° 019-2018-EM.

Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)


Ley De Formalización Y Promoción De La
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal 24 de Enero del 2002 Artículo N° 2
Pequeña Minería Y La Minería Artesanal LEY-27651
D.L. 1040-MODIFICA LEY 27561 Ley de formalización De PPMYPMA

Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)


Ley De Formalización Y Promoción De La
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal 24 de Enero del 2002 Artículo N° 19
Pequeña Minería Y La Minería Artesanal LEY-27651

Reglamento de la Ley de Formalización y


Decreto Supremo N° 013-2002-
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal Promoción de la Pequeña Minería y la Minería 21 de Abril del 2002 Artículo N° 36 Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)
EM
Artesanal.

Disposiciones para la actualización y/o


modificación del Instrumento de Gestión
Ambiental Correctivo - IGAC o del Instrumento
de Gestión Ambiental para la Formalización de Decreto Supremo Nº 017-2021-
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal 19 de julio de 2021 Artículo 4 ° Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)
Actividades de Pequeña Minería y Minería EM
Artesanal - IGAFOM, en el marco del desarrollo
de actividades de explotación y beneficio de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Disposiciones para la actualización y/o
modificación del Instrumento de Gestión
Ambiental Correctivo - IGAC o del Instrumento
de Gestión Ambiental para la Formalización de Decreto Supremo Nº 017-2021-
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal 19 de julio de 2021 Artículo 5 ° Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal)
Actividades de Pequeña Minería y Minería EM
Artesanal - IGAFOM, en el marco del desarrollo
de actividades de explotación y beneficio de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal

Disposiciones para la actualización y/o


modificación del Instrumento de Gestión
Ambiental Correctivo - IGAC o del Instrumento
de Gestión Ambiental para la Formalización de Decreto Supremo Nº 017-2021-
Instrumento de Gestión Ambiental Minería Artesanal 19 de julio de 2021 Artículo 9 ° Aplicación literal de artículo (al titular de la actividad directa de minería artesanal
Actividades de Pequeña Minería y Minería EM
Artesanal - IGAFOM, en el marco del desarrollo
de actividades de explotación y beneficio de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal

Ley Que Dispone La Adecuación Del


Transporte Y Disposición Final De Relave A
Transporte Y Disposición Final De Relave Ley Nº 31211 08 de Junio de 2021 Artículo 3° Aplicación literal de artículo.
Las Empresas Que Realizan Actividades
Minero-Metalúrgicas

Ley Que Dispone La Adecuación Del


Transporte Y Disposición Final De Relave A
Transporte Y Disposición Final De Relave Ley Nº 31211 08 de Junio de 2021 Artículo 6° Aplicación literal de artículo.
Las Empresas Que Realizan Actividades
Minero-Metalúrgicas

Aprueban los “Lineamientos temporales


para regular las actividades de formación
Actividades de formación básica y perfeccionamiento para el
Resolución de Superintendecia
básica y perfeccionamiento para el aspirante y/o personal de seguridad, bajo 21 de Julio del 2021 Artículo 1° Aplicación literal de artículo (al titular que realiza la actividad directa de seguridad patrimonial o seguridad física)
Nº 00558-2021-SUCAMEC
aspirante y/o personal de seguridad, la modalidad de educación virtual, como
consecuencia de las medidas para prevenir
y controlar el COVID-19”

Base Legal
1 Ley Nº 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.

2 Ley Nº 26821. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


3 Ley Nº 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas.

4 Ley Nº 26842. Ley General de Salud.

5 Ley Nº 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

6 Ley Nº 28090. Ley que regula cierre de minas.

7 Ley Nº 28271. Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera.

8 Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente.

9 Ley Nº 28804. Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental.

10 Decreto Legislativo Nº 295. Código Civil del Perú.

11 Decreto Supremo Nº 005-85-AE. Reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

12 Decreto Supremo Nº 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

13 Decreto Supremo Nº 03-94-EM. Reglamento de Diversos Títulos del TUO de la Ley General de Minería.

14 Decreto Supremo Nº 018-92-EM. Reglamento de Procedimientos Mineros.

15 Decreto Supremo Nº 013-93-TCC. Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones.

16 Decreto Supremo Nº 056-97-PCM. Establecen casos en que aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la opinión técnica del INREN

17 Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM. Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

18 Decreto Supremo Nº 042-2003-EM. Establecen compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y complementarias.

19 Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

20 Decreto Supremo Nº 033-2005-EM. Reglamento de la Ley que regula el cierre de minas.

21 Decreto Supremo Nº 059-2005-EM. Reglamento de Pasivos Ambientales de la actividad minera.

22 Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre.

23 Decreto Supremo Nº 024-2008-PCM. Reglamento de la Ley Nº 28804, Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental.

24 Decreto Supremo Nº 028-2008-EM. Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero.

25 Decreto Supremo Nº 017-2009-AG. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.

26 Decreto Supremo N' 019-2009-MINAM. Reglamento de la Ley N' 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

27 Decreto Supremo Nº 078-2009-EM. Implementan medidas de remediación ambiental a cargo del titular minero que haya realizado actividades y/o ejecutado proyectos relacionados con actividades mine

28 Decreto Supremo Nº 013-2010-AG. Reglamento para la ejecución de levantamiento de suelos.

29 Decreto Supremo N° 052-2010-EM. Modifican artículos del D.S. N° 042-2003-EM, que estableció compromiso previo como el requisito para el desarrollo de actividades mineras y normas complementari

30 Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI. Actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.

31 Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.

32 Decreto Supremo Nº 001-2015-EM. Disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos de inversión.

33 Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, Reglamento para la Gestión Forestal.

34 Decreto Supremo Nº 019-2015-MINAGRI, Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre.

35 Decreto Supremo Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

36 Decreto Supremo N° 030-2016-EM. Aprueban disposiciones referidas a la determinación de la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario.

37 Decreto Supremo N° 036-2016-EM. Modificación del Reglamento para el Cierre de Minas aprobado por Decreto Supremo N° 033-2005-EM.

38 Resolución Ministerial Nº 270-2011-MEM-DM. Sistema de Evaluación de Ambiental en Línea –SEAL para la prestación, evaluación y otorgamiento de Certificación Ambiental para la mediana y gran mine

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


39 Resolución Ministerial Nº 209-2010-MEM-DM. Presentación de Declaración Jurada Anual de Coordenadas UTM (PSAD 56) con la presentación de la Declaración Anual Consolidada correspondiente al a

40 Resolución Ministerial Nº 304-2008-MEM-DM. Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero.

41 Decreto Regional Nº 001-2009-GR-LL-PRE. Reglamento de la Ordenanza Regional Nº 010-2008-GR-LL/CR, Regulan complementariamente la Comercialización, Transporte Terrestre y Beneficio de Mi

42 Resolución del Consejo Directivo N° 018-2013-OEFA-CD. Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las actividades bajo el ámbito del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta

43 Resolución de Consejo Directivo N° 026-2013-OEFA-CD. Reglamento Especial de Supervisión Directa para la terminación de actividades bajo el ámbito de competencia del OEFA.

44 Resolución de Consejo Directivo N° 005-2017-OEFA-CD. Reglamento de Supervisión.

45 Resolución de Presidencia Nº 063-2016-OSINFOR. Reglamento para la supervisión de los recursos forestales y de fauna silvestre.

46 D.S. N° 007-2017-MINAM Aprueban Reglamento del numeral 149.1 del artículo 149 de la Ley N°28611, Ley General del Ambiente

47 LEY Nº 30709 Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres.

48 Resolución del Consejo Directivo N° 006-2018-OEFA/CD “Tipifican infracciones administrativas y establecen escala de sanciones relacionadas con los Instrumentos de Gestión Ambiental, aplicables a lo

49 LEY Nº 30754 Ley Marco sobre Cambio Climático

Resolución Ministerial N° 145-2019-TR,Apruébase el documento denominado “Guía Metodológica para la Valoración Objetiva, sin Discriminación de Género, de Puestos de Trabajo y Elaboración de Cu
50
integrante de la presente resolución ministerial.

51 Decreto Legislativo N° 1336 ,DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA EL PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA INTEGRAL

52 Ley N° 31007, Ley que reestructura la inscripción en el registro integral de formalización minera de personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando las actividades de explotación o benef

53 Decreto Supremo N° 020-2020 EM,Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Procedimientos Mineros

54 Resolución Directoral Nº 0378-2020-MINEM-DGM, Establecen plazo de presentación de la Declaración Anual Consolidada (DAC)correspondiente al Año 2019

55 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medid

Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
56

57 Decreto de Urgencia N° 26-2020, Decreto de urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (cov

58 Decreto De Urgencia Nº 038-2020, Decreto de urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y

Decreto Supremo N° 080-2020 -PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de
59
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19
Resolución Ministerial N° 129-2020-MINEM/DM,Aprueban “Criterios de focalización territorial” a ser aplicados en la “Reanudación de Actividades” de explotación, ben
60 la gran minería, proyectos en construcción de interés nacional e hidrocarburos, y construcción de proyectos contenidos en el Plan Nacional de Infraestructura para la
Energía y Minas
Resolución Ministerial N° 377-2020-MINSA, Delegan en el Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente
61
“Plan para la vigilancia, prevenc
Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social y prorroga el Es
63
afectan la vida de la Nación a consecue
Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de las persona
64
debe seguir la ciudadanía en la nueva co

65 Decreto Supremo Nº 046-2021-PCM, Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM y el Decreto Supremo Nº 207-2020-PCM

Resolución Ministerial N° 108-2020-MINAM, Aprobar las “Disposiciones para realizar el trabajo de campo en la elaboración
66
de la línea base de los instrumentos de gestión ambiental”
Decreto Legislativo N° 1499 , Decreto legislativo que establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/as t
67
- 19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


68 Decreto Legislativo N°1500, Decreto Legislativo Que Establece Medidas Especiales Para Reactivar, Mejorar Y Optimizar La Ejecución De Los Proyectos De Inversión

69 Resolución Directoral Nº 003-2020-Inacal/Dn, Aprueban la “Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies. 1ª Edición”

Resolución Ministerial N° 099-2020-TR, Apruébase el documento denominado “Declaración Jurada” a que se refiere el numeral 8.3 del artículo 8 del Decreto Suprem
70
la presente resolución ministerial.

71 Decreto Supremo N° 178-2020-MINEM/DM, Modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Energía y Minas,

75 Decreto Supremo Nº 013-2019-MINAM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático

Decreto Supremo N° 024-2020-EM,Decreto Supremo que establece disposiciones para el procedimiento de autorización de funcionamiento de la
76
concesión de beneficio y de su modificación en el marco de la Emergencia Sanitaria
Resolución Directoral Nº 0699-2020-MINEM-DGM, Aprueban el formato de Declaración Jurada de verificación y los Términos de Referencia que deben ser suscritos
77
de funcionamiento de la co

78 Ordenanza Regional N° 002-2021-GRLL/CR, Ordenanza Regional que aprueba el reglamento de supervisión y fiscalización ambiental del gobierno regional la libertad

79 Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM,Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartabl

80 Decreto Supremo N° 055-2020-TR, Apruébase el documento denominado “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”, el que, como anexo, forma

81 Ley 27651 Ley De Formalización Y Promoción De La Pequeña Minería Y La Minería Artesanal

82 Decreto Supremo Nº 038-2017-EM Establecen Disposiciones Reglamentarias para el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Peq

83 Decreto Supremo N° 019-2018-EM Decreto Supremo que establece precisiones para el Proceso de Formalización Minera Integral

Decreto Supremo Nº 017-2021-EM Disposiciones para la actualización y/o modificación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo - IGAC o del Instrumento de
84
Pequeña Minería y Minería Artesanal - IGAFOM, en el marco del desarrollo de actividades de explotación y beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

85 Ley Nº 31347 Lel que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas

85 Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

86 Resolución M inisterial N°145-2019-TR Guía Metodológica para la Valoración Objetiva, sin Discriminación de Género, de Puestos de Trabajo y Elaboración de Cuadr

87 Resolución de Superintendencia Nº 319-2019-SUNAFIL Aprueban el “Protocolo de Fiscalización en Materia de Hostigamiento Sexual”

Resolución de Superintendencia Nº 189-2021-SUNAFIL Aprueban la Versión 3 del Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL/INII, denominado “Protocolo sobre el ejercicio de
88
Emergencia Sanitaria y Nacional por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a consecuencia del Coronavirus (COVID-19) en e

89 Resolución de Superintendencia N° 190-2021-SUNAFILAprobar la Versión 2 de la Directiva N° 001-2017-SUNAFIL/INII, denominada "Directiva que regula el procedim

Resolución de Superintendencia Nº 186-2019-SUNAFIL Aprueban la Versión 2 de la Directiva Nº 002-2016-SUNAFIL/INII, denominada “REGLAS GENERALES PAR
90
EN EL TRABAJO”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


91 Resolución de Superintendencia N° 186-2020-SUNAFIL Aprobar la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/INII, denominada "Ejercicio de las actuaciones inspectivas de inv

92 Ley Nº 31211 Ley Que Dispone La Adecuación Del Transporte Y Disposición Final De Relave A Las Empresas Que Realizan Actividades Minero-Metalúrgicas

Resolución de Superintendecia Nº 00558-2021-SUCAMEC Aprueban los “Lineamientos temporales para regular las actividades de formación básica y perfeccionami
93
de educación virtual, como consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID-19”

Normas incluidas en los comentarios

1 Decreto Legislativo Nº 635. Código Penal

2 Ley Nº 24656. Ley General de Comunidades Campesinas

3 Ley Nº 26839. Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.

4 Ley Nº 26821. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.

5 Ley Nº 29023. Ley que regula la comercialización y uso del Cianuro

Ley Nº 29243. Ley que modifica la Ley Nº 28804, Ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental.
6

7 Ley Nº 29325. Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

8 Ley Nº 29662. Ley que prohíbe el asbesto anfiboles y regula el uso del asbesto crisotilo.

9 Ley Nº 29664. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

10 Ley Nº 29675. Ley que modifica diversos artículos del Código Penal sobre delitos contra la salud pública.

11 Ley Nº 29763. Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

12 Ley N° 30048. Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


13 Ley Nº 30056. Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial.

14 Ley N° 30230. Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.

15 Ley N° 30327. Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

16 Ley N° 30428. Ley que oficializa el Sistema de Cuadrículas Mineras en Coordenadas UTM WGS84.

17 Ley N° 30588. Ley de Reforma Constitucional que reconoce el Derecho de Acceso al Agua como Derecho Constitucional.

18 Decreto Legislativo Nº 1079. Decreto Legislativo que establece medidas que garanticen el patrimonio de las áreas naturales protegidas.

19 Decreto Legislativo Nº 1237. Modifican el Código Penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 635.

20 Decreto Supremo Nº 008-91-TR. Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas.

21 Decreto Supremo Nº 018-92-EM. Reglamento de Procedimientos Mineros.

22 Decreto Supremo Nº 017-96-AG. Reglamento del Artículo 7 de la Ley Nº 26505, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos.

23 Decreto Supremo Nº 011-97-AG. Reglamento de la Ley Nº 26505, referida a la inversión privada en el desarrollo de actividades económicas en tierras del territorio nacional y de las comunidades campe

24 Decreto Supremo Nº 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

25 Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM. Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

26 Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1079 que Establece Medidas que Garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas.

27 Decreto Supremo Nº 024-2008-PCM. Reglamento de la Ley Nº 28804, Ley que regula la declaratoria de Emergencia Ambiental.

28 Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM. Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales.

29 Decreto Supremo Nº 004-2010-MINAM. Precisan la obligación de solicitar opinión técnica previa vinculante en defensa del patrimonio natural de las Áreas Naturales Protegidas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


30 Decreto Supremo Nº 013-2010-AG. Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos.

31 Decreto Supremo Nº 019-2010-MINAM. Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador por afectación a las Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional.

32 Decreto Supremo N° 056-2010-EM. Modifican el Artículo 11° del Reglamento de Procedimientos Mineros.

33 Decreto Supremo Nº 014-2011-EM. Disposiciones relativas al cumplimiento del requisito de autorización de uso de aguas en el procedimiento para concesión de beneficio establecido en el Capítulo V de

Decreto Supremo Nº 015-2011-MTC. Decreto Supremo que modifica el Artículo 28 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Suprem
34

35 Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM. Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (SINAGERD).

Decreto Supremo Nº 020-2012-EM. Modificación del Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo 018-92-EM, a fin de uniformizar criterios para la evaluación y otorgamiento
36
exploración y/o explotación, para la Minería Artesanal, Pequeña Minería, Mediana Minería y Gran Minería.

37 Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM. Disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos.

38 Decreto Supremo Nº 060-2013-PCM. Disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y privada.

39 Decreto Supremo N° 002-2013-EM. Establecen lineamientos para efectivizar la verificación de la información que presenten los titulares de la actividad minera en la Declaración Anual Consolidada - DAC

40 Decreto Supremo Nº 011-2013-MINAM. Reglamento de Registro de Entidades autorizadas para la Elaboración de Estudios Ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Am

41 Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI. Actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.

42 Decreto Supremo N° 003-2014-MINAM. Directiva que establece procedimiento de adecuación de los instrumentos de gestión ambiental a nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA).

43 Decreto Supremo N° 028-2014-SA. Reglamento de la Ley N° 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo.

44 Decreto Supremo Nº 001-2015-EM. Disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos de inversión.

Decreto Supremo N° 005-2015-MINAM. Modifican Reglamento del Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios Ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de
45
El SENACE, tendrá a su cargo el establecimiento, administración y conducción del Registro.

46 Decreto Supremo Nº 021-2015-EM. Modifican el Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por D.S. Nº 03-94-EM.

47 Decreto Supremo Nº 028-2015-EM. Establecen precisiones al procedimiento de concesión de beneficio regulado en el Reglamento de Procedimientos Mineros, modificado por D.S. Nº 001-2015-EM.

Decreto Supremo N° 003-2016-EM. Modifican diversos artículos del Reglamento de Procedimientos Mineros, aprobado por Decreto Supremo N° 018-92-EM y modifican y actualizan el Texto Único de P
48 aprobado por Decreto Supremo N° 038-2014-EM.

Decreto Supremo N° 005-2016-MINAM. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarr
49
Evaluación del Impacto Ambiental.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


50 Decreto Supremo N° 025-2016-EM. Reglamentan la Ley que Oficializa el Sistema de Cuadrículas Mineras en Coordenadas UTM WGS84, Ley Nº 30428 y dictan disposiciones complementarias a los pro

51 Decreto Supremo N° 010-2016-MINAM. Plan de Acción Multisectorial para la implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

Decreto Supremo N° 015-2016-MINAM. Optimizan los procedimientos en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios Ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evalua
52

53 Decreto Supremo N° 014-2017-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia en los departamentos de Ancash Cajamarca y La Libertad por desastre a consecuencia de intensas lluvias.

54 Decreto Supremo N° 011-2017-EM. Establecen disposiciones reglamentarias al Decreto Legislativo N° 1320 que modifica los artículos 40 y 41 de la Ley General de Minería cuyo Texto Único Ordenado

55 Decreto Supremo N° 072-2017-PCM. Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en 27 provincias de los departamentos de Áncash Cajamarca y La Libertad por desastre a consecuencia

56 Resolución Legislativa Nº 26181. Convenio sobre Diversidad Biológica adoptado en Río de Janeiro.

57 Decreto Supremo N° 029-2016-EM. Modifican la Única Disposición Complementaria Transitoria del D.S. N° 024-2016-EM que aprobó el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

58 Decreto Supremo N° 011-2017-MINAGRI. Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú periodo 2017 - 2027 y su Plan de Acción 201

59 Decreto Supremo N° 025-2017-SA. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria por el plazo de noventa (90) días calendario a los departamentos de Tumbes Piura Lambayeque La Libertad Á

Decreto Supremo N° 023-2017-EM. Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo N° 024-2016-EM.
60

61 Resolución Ministerial Nº 184-2005-MEM-DM. Formulario de la Declaración Anual Consolidada DAC que deberán presentar los titulares de la actividad minera.

62 Resolución Ministerial Nº 290-2006-MEM/DM. Aprueban Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros.

63 Resolución Ministerial Nº 192-2008-MEM-DM. Formato de Declaración Jurada Anual de Actividades de Desarrollo Sostenible a que se refiere el D.S. Nº 042-2003-EM.

64 Resolución Ministerial Nº 059-2010-MEM/DM. Se restituye el texto original de la Resolución Ministerial Nº 304-2008-MEM/DM.

65 Resolución Ministerial Nº 096-2010-MEM/DM. Actualizan Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros aprobado mediante R.M. Nº 290-2006-MEM/DM.

66 Resolución Ministerial Nº 239-2010-MINAM. Procedimiento denominado "Disposiciones para la Revisión Aleatoria de Estudios de Impacto Ambiental aprobados por las autoridades competentes".

67 Resolución Ministerial Nº 371-2010-MEM/DM. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros aprobado mediante R.M. N° 290-2006-MEM/DM.

68 Resolución Ministerial Nº 471-2010-MEM-DM. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros.

69 Resolución Ministerial Nº 026-2011-MINSA. Documento Técnico “Lineamientos para la Elaboración del Programa de Atención y Vigilancia Epidemiológica, Ambiental y Sanitaria a ser aplicado en cada E

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


70 Resolución Ministerial Nº 258-2011-MINSA. Documento técnico "Política Nacional de Salud Ambiental 2011-2020".

Resolución Ministerial Nº 267-2011-MEM-DM. Disponen actualizar el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros a nivel nacional.
71

72 Resolución Ministerial Nº 270-2011-MEM-DM. Aprueban el Sistema de Evaluación de Ambiental en Línea –SEAL para la prestación, evaluación y otorgamiento de Certificación Ambiental para la median

73 Resolución Ministerial Nº 531-2011-MEM-DM. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros.

Resolución Ministerial Nº 262-2012-MEM-DM. Aprueban el uso de tasas de inflación y de descuento por parte de los titulares mineros a efectos de determinar el valor presente neto actualizado de los p
74

Resolución Ministerial N° 220-2013-PCM. Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción de Riesgos de Desastres.
75

Resolución Ministerial N° 222-2013-PCM. Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención de Riesgos de Desastres.
76

Resolución Ministerial N° 358-2013-MEM/DM. Formalizan requerimiento y dación de la opinión técnica de las autoridades sectoriales, a través del Sistema de Evaluación Ambiental en Línea - SEAL, a e
77
los instrumentos de gestión ambiental aplicables a la Mediana Minería y Gran Minería.

78 Resolución Ministerial Nº 298-2013-MINAM. Modifican actualización de Listado de Inclusión de Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, aprobada mediante R.M. Nº 157-2011-MINAM, en lo relativo al apa

79 Resolución Ministerial Nº 430-2013-MEM-DM. Actualizan Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros, aprobado mediante R.M. Nº 290-2006-MEM-DM.

80 Resolución Ministerial Nº 011-2014-MEM-DM Resuelven implementar el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea – SEAL.

81 Resolución Ministerial N° 092-2014-MEM-DM. Disposiciones específicas para los Estudios de Impacto Ambiental Detallados del sector Energía y Minas.

Resolución Ministerial Nº 120-2014-MEM-DM. Nuevos Criterios Técnicos que regulan la modificación de componentes mineros o ampliaciones y mejoras tecnológicas en las unidades mineras de proye
82
cuenten con certificación ambiental; así como, la estructura mínima del Informe Técnico que deberá presentar el titular minero.

83 Resolución Ministerial N° 234-2014-MEM-DM. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros.

Resolución Ministerial N° 314-2014-MEM-DM. Disponen implementar el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea - SEAL para la presentación y evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental Det
84
Mediana y Gran Minería.

85 Resolución Ministerial N° 398-2014-MINAM. Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA.

86 Resolución Ministerial Nº 409-2014-MINAM. Guía de Valoración Económica del Patrimonio Natural”, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

87 Resolución Ministerial N° 102-2015-MEM-DM. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


88 Resolución Ministerial N° 057-2015-MINAM. “Guía de Inventario de la Fauna Silvestre.

89 Resolución Ministerial N° 059-2015-MINAM. “Guía de Inventario de la Flora y Vegetación”.

Resolución Ministerial N° 116-2015-MEM-DM. Términos de Referencia Comunes para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados de las Actividades de Explotación,
90
cumplimiento del D.S. Nº 040-2014-EM.

91 Resolución Ministerial N° 118-2015-MINAM. “Disposiciones para la administración y conducción del Registro Administrativo de Certificaciones Ambientales”.

92 Resolución Ministerial N° 219-2015-MEM-DM. Aprueban estructura mínima que debe contener la Memoria Técnica Detallada a que se refiere la Cuarta Disposición Complementaria Final del D.S. Nº 040

93 Resolución Ministerial Nº 066-2016-MINAM. Guía General para el Plan de Compensación Ambiental.

Resolución Ministerial N° 251-2016-MEM-DM. Reglamento que regula la constitución del fideicomiso en garantía sobre bienes inmuebles para garantizar los planes de cierre de minas.
94

95
Resolución Ministerial N° 207-2016-MINAM. Disposiciones para la clasificación anticipada de proyectos de inversión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

96 Resolución Ministerial N° 184-2016-MINAM. “Contenido Mínimo para la Elaboración de EIA en materia de minería, hidrocarburos y electricidad, en el marco del proceso de IntegrAmbiente”.

97 Resolución Ministerial N° 535-2016-MEM/DM. Actualizan el Inventario Inicial de Pasivos Ambientales Mineros aprobado mediante R.M. Nº 290-2006-MEM/DM.

98 Resolución Presidencial Nº 177-2009-SERNANP. Directiva para la aplicación del D. Leg. Nº 1079 y su Reglamento sobre medidas para garantizar el patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas

99 Resolución Presidencial Nº 218-2010-SERNANP. Establecen precisiones en el proceso de elaboración de los Planes Maestros de las Áreas Naturales Protegidas respecto a titulares de derechos otorga

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


100 Resolución Presidencial Ejecutiva Nº 0174-SENAMHI-PREJ-OGOT-2013. “Protocolo para la Instalación y Operación de Estaciones Meteorológicas, Agrometeorológicas e Hidrológicas” del SENAMHI.

101 Resolución Presidencial Nº 250-2013-SERNANP. Certificado de Procedencia de los Recursos Naturales Renovables, forestales, flora y/o fauna silvestre provenientes de Áreas Naturales Protegidas de n

102 Resolución Presidencial N° 324-2014-SERNANP. Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas en materia de establecimiento de Áreas Naturales Protegidas

Resolución Presidencial Nº 303-2015-SERNANP. Disposiciones Complementarias en materia de Comités de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y de las Áreas de Co
103
funcionamiento de la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión.

104 Resolución de Consejo Directivo Nº 002-2011-OEFA-CD. Directiva denominada "procedimiento de acceso a la información pública que posea o produzca la entidad.

105 Resolución de Consejo Directivo N° 013-2014-OEFA-CD. Modifican el Reglamento Especial de Supervisión Directa para la Terminación de Actividades bajo el ámbito de competencia del Organismo de

106 Resolución de Consejo Directivo N° 032-2014-OEFA-CD. Reglamento de participación ciudadana en las acciones de monitoreo ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta

107 Resolución de Consejo Directivo N° 034-2014-OEFA/CD. Reglamento del Registro de Buenas Prácticas Ambientales del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA.

108 Resolución de Consejo Directivo Nº“ 264-2014-OS-CD. Procedimiento de Fiscalización del Aporte por Regulación creado a favor de Osinergmin, aplicable a los Sectores Energético y Minero”, así como l

109 Resolución de Consejo Directivo Nº 047-2015-OEFA-CD. Modifican Reglamento del Registro de Buenas Prácticas Ambientales y el Reglamento del Régimen de Incentivos del OEFA.

Resolución de Consejo Directivo N° 003-2016-OEFA-CD. Modifican el Reglamento de participación ciudadana en las acciones de monitoreo ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalizac
110

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Consejo Directivo N° 018-2017-OEFA/CD. Incorporan los Artículos 22º al 31º que formarán parte del Título IV De las Medidas Administrativas y la Cuarta Disposición Complementa
111
Directivo N° 005-2017-OEFA/CD.

112 Resolución de Gerencia General Nº 256-2013-OS-GG. Criterios específicos para la graduación de las sanciones por falta de autorización de construcción y/o funcionamiento en concesiones de benefici

113 Resolución Directoral Nº 725-2007-MEM-DGM. Formulario de solicitud y formato de otorgamiento del Certificado de Operación Minera.

114 Resolución Directoral Nº 173-2009-MEM/DGM. Fichas de campo propuestas por el PERCAN para la identificación de pasivos ambientales mineros ubicados dentro de una ex unidad minera.

115 Resolución Directoral Nº 041-2011-MEM/DGM. Incorporan Anexo en el formulario de las encuestas estadísticas de producción minero-metálica, minero no metálica y de producción metalúrgica, e indicad

116 Resolución Directoral Nº 110-2012-MEM-DGM. Aprueban el formulario electrónico de solicitud de autorización de beneficio y de concesión de beneficio, y disponen su publicación en la extranet del Mini

117 Resolución Directoral Nº 207-2012-MEM/DGM. Modifican R.D. Nº 275-2007-MEM-DGM mediante la cual se aprobó el formulario de solicitud del Certificado de Operación Minera y el formato para su otor

118 Resolución Directoral N° 061-2015-MEM-DGM. Precisan plazo para la presentación de los Anexos 1 y 2 de la R.M. Nº 248-2014-MEM/DM, a través del Anexo VI de la Declaración Anual Consolidada (D

Resolución Directoral N° 0048-2016-MEM-DGM. Aprueban formatos mediante los cuales los titulares de la actividad minera deberán presentar la información de muestreos y/o testigos a que se refiere
119 Información Técnica de Muestreos y/o Testigos.

Resolución Directoral Nº 0054-2016-MEM-DGM. Aprueban formularios electrónicos para presentación de las solicitudes de autorización para el inicio de exploración (IEX), de autorización para el inicio
120 Informe Técnico Minero para el procedimiento de modificación de la autorización para el inicio/reinicio de las actividades de desarrollo, preparación y explotación, que incluye el plan de minado y botade

121 Resolución Directoral N° 046-2019-MEM/DGM. Precisan plazo de presentación de la Declaración Anual Consolidada (DAC) correspondiente al año 2018.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


122 Resolución Jefatural Nº 016-2011-ANA. Establecen y regulan procedimiento para la emisión de opinión técnica que debe emitir la Autoridad Nacional del Agua en los procedimientos de evaluación de los

123 Resolución Jefatural Nº 090-2016-ANA. “Términos de Referencia Comunes del contenido hídrico que deberán cumplirse en la elaboración de los estudios ambientales”.

124 Resolución Jefatural N° 058-2016-SENACE-J. Aprueban el documento técnico normativo denominado “Medidas complementarias para la elaboración de estudios ambientales a cargo del Servicio Nacio

Resolución Jefatural N° 066-2017-SENACE/J. Aprueban documento técnico normativo denominado Lineamientos para Promover la Participación de la Mujer en el Proceso de Certificación Ambiental.
125

126 Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 122-2015-SERFOR-DE. Formato de “Guía de Transporte Forestal” y el formato de “Guía de Transporte de Fauna Silvestre”

127 Resolución de Dirección Ejecutiva N° 179-2015-SERFOR-DE. Establecen periodo de transición para la emisión y registro de Guías de Transporte Forestal y Guías de Transporte de Fauna Silvestre, a ni

Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 060-2016-SERFOR-DE. Aprueban “Lineamientos para el otorgamiento de la autorización con fines de investigación científica de flora y/o fauna silvestre”.
128

129 Resolución de Dirección Ejecutiva N° 171-2016-SERFOR-DE. Metodología para la determinación del valor al estado natural de productos forestales diferentes a la madera para el pago del derecho de a

129 Convenio de Minamata sobre Mercurio (aprobado por Resolución Legislativa N° 30352) .

130 RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 089 -2017-SENACE/J Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático dentro del Estudio de Impacto Ambiental Detallado a cargo del SENACE”

131 Decreto legislativo N° 1356 establece disposiciones para el proceso de formalización minera integral

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


132 Resolución Ministerial 144-2020-EF/10 Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial para la reanudación de las actividades económicas

133 Resolución Ministerial N° 484-2020-MINSA, Precisiones a la RM N° 448-2020-MINSA

134 Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM

135 Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 y di

136 Decreto Supremo N° 075-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19

137 Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y e

Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional p
138
COVID-19

Decreto Supremo N° 045-2020-PCM, Decreto Supremo que precisa los alcances del articulo 8 del Decreto Supremo N°
139
044-2020-PCM, que declara el estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19

Decreto Supremo N° 046-2020-PCM, Decreto Supremo que precisa el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional, por las
140
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19

141 Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, Prórroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM

Decreto Supremo N° 053-2020-PCM,Decreto Supremo que modifica el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
142
la nación a consecuencia del COVID-19.

Decreto Supremo N° 057-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
143
de la Nación a consecuencia del COVID-19.

144 Decreto Supremo N° 058-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.

Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decret
145
de la nación a consecuencia del COVID-19.

146 Decreto Supremo N° 063-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, para el Sistema Nacional de Control

147 Decreto Supremo N° 064-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 y di

148 Decreto Supremo N° 068-2020-PCM, Se incorpora los numerales 3.10 y 3.11 al articulo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM.

149 Decreto Supremo N° 072-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


150 Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19 y e

151 Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, Decreto Supremo que establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional po

Decreto Supremo N° 036-2021-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos Nº 2
151
PCM

152 Decreto Supremo N° 201-2021-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19 y

Decreto Supremo N° 008-2021-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la COVID-19
153
2020-PCM, el Decreto Supremo N° 002-2021-PCM y el Decreto Supremo N° 004-2021-PCM

154 Decreto Supremo N° 058-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.

155 Decreto Supremo N° 020-2021-SA, Decreto Supremo que prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA

156 Decreto Supremo N° 027-2021-PCM, Decreto Supremo que Prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decreto Supremo N° 020-2020-SA

157 Decreto Supremo N° 031-2020-SA, Decreto Supremo que prorroga la Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos Supremos N° 020-2020-SA y N°

158 D.L. 1040 Modifica la Ley 27561 Ley de formalización De PPMYPMA

159 Decreto Supremo N° 15-2019-EM Establecen disposiciones para el fortalecimiento de la asistencia técnica en el marco de la presentación del IGAFOM

160 Ley Nº 31347 - 2021 Ley que modifica la Ley 28090, Ley que regula el cierre de Minas

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el período de Marzo 201


y agregado 27 normas modificatorias, además se han incluido 28 referencias e

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el período de Abril 2021


14 normas adicionales y se han agregado en comentario 3 norm

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO
ESTADO DE RESPONSABLE DEL
EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES PLAN DE ACCIÓN PLAZO OBSERVACIONES
CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
1.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO
REQUISITOS DE DESEMPEÑO

MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN Y


GESTIÓN AMBIENTAL PARA SUS ACTIVIDADES MINERAS, SU ÚLTIMO
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL FUE UN ITS APROBADO POR
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 124-2016-SENACE/DCA DEL 07 DE DICIEMBRE DE
SUB GERENCIA DE MEDIO
2016 SUSTENTADA EN EL INFORME N° 144-2016-SENACE-J-DCA/UPAS-UGS DEL 07
Estudio Ambiental aprobado Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
DE DICIEMBRE DE 2016, QUE APRUEBA EL INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO
REGULATORIOS - PCSMA
DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE BENEFICIO SAN ANDRÉS
AMPLIADO Y CAMBIO DE RUTA DE TRANSPORTE DE RELAVES DE LA UEA
EMPRESA, AL AMPARO DEL D.S. 040-201-EM Y EL ITS DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPOSITO DE RELAVES SAN ANDRES DE 3950 A 3953.5 MSNM

Muestreos e Informes de Monitoreo de


SUB GERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UNA MODIFICATORIA DE EIA O DE UN EIA
Efluentes y Emisiones
Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS MINERA CONSIDERARÁ LOS TERMINOS DE REFERENCIA APROBADOS EN LA
REGULATORIOS - PCSMA MENCIONADA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 116-2015-MEM-DM
Procedimientos Operativos

MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL INTEGRAL DE


AGUA, AIRE, RUIDO, EMISIONES ATMOSFÉRICAS, PARTÍCULAS SUSPENDIDAS,
Muestreos e Informes de Monitoreo de EFLUENTES INDUSTRIALES, MINEROS Y DOMÉSTICOS, CONTROL AMBIENTAL EN
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Efluentes y Emisiones ELCUERPO RECEPTOR, BIOLÓGICOS Y ES RESPONSABLE QUE ESTOS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
RESULTADOS SE ENCUENTREN DENTRO DE LOS LÌMITES MÀXIMOS PERMISIBLES
REGULATORIOS
Registro de control sanitario (LMP) ESTABLECIDOS PARA LA ACTIVIDAD MINERA. ASIMISMO, MINERA CUENTA
CON 04 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÈSTICAS E
INDUSTRIALES (ORIGEN MINA Y BENEFICIO)

MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL INTEGRAL,


PROGRAMA DE CONTROL Y
AGUA, AIRE, RUIDO, EMISIONES ATMOSFÉRICAS, PARTÍCULAS SUSPENDIDAS,
SUPERVISIÓN DE MEDIO
EFLUENTES INDUSTRIALES, MINEROS Y BIOLÓGICOS, CONTROL EN EL CUERPO
N.A. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y SUB GERENCIA DE
RECEPTOR, MONITOREO BIOLÓGICO APROBADOS EN SUS DIVERSOS
MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL. DICHAS DESCARGAS CUENTAN CON
REGULATORIOS
TRATAMIENTO PREVIO APROBADO POR LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.

Medidas de prevención, control, mitigación y MINERA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS QUE REALIZA EN LA UEA EMPRESA ES
rehabilitación asumidas en el Estudio de Permanente Todo el proyecto SI TODA LA ORGANIZACIÓN RESPONSABLE POR LOS POSIBLES IMPACTOS NEGATIVOS QUE PUEDA
Impacto Ambiental GENERAR LA ACTIVIDAD MINERA QUE REALIZA EN EL MEDIO AMBIENTE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA DENTRO DE SU POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DIRECTA A LAS
PCSMA - SUB GERENCIA DE AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES, INFORMA SOBRE LA EJECUCIÓN DE
Estudio Ambiental aprobado y/o
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS SUS PROYECTOS. ASIMISMO PROPONE MECANISMOS EN CONCORDANCIA CON
modificatoria
REGULATORIOS LA SALUD DE LAS PERSONAS A DESARROLLARSE DURANTE LA EJECUCIÓN DE
SUS PROYECTOS MINERO. TAL COMO LO ESTABLECE LA NORMA

PCSMA - ALMACEN GENERAL -


Medidas de prevención, control y mitigación MINERA CUENTA CON PLANES DE CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE
SUB GERENCIA DE MEDIO
de impactos asumidas en el Estudio de Permanente Todo el proyecto SI MATERIALES Y SUSTANCIAS PELIGROSAS, LAS CUALES LAS ACTUALIZA CADA
AMBIENTE Y ASUNTOS
Impacto Ambiental VEZ QUE CAMBIEN LAS CONDICIONES OPERATIVAS O UNA VEZ AL AÑO
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA MANTIENE BUENAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES VECINAS,
Informes de monitoreo ambiental Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS TIENE LA TITULARIDAD DEL TERRENO SUPERFICIAL DONDE REALIZA LA
REGULATORIOS ACTIVIDAD MINERA.
MINERA CUMPLE CON SU PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ADEMAS DE
SUB GERENCIA DE MEDIO
PRESENTARSE UN EIA O UNA MODIFICATORIA, MINERA CONSIDERARÁ LOS
Informes y registro de Monitoreo Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
TERMINOS DE REFERENCIA APROBADOS EN LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 116-
REGULATORIOS - PCSMA
2015-MEM-DM PARA CATEGORIA III.

SUB GERENCIA DE MEDIO


MINERA CUENTA CON SUS REGISTROS Y CARGOS DE INFORMES PRESENTADOS
Registros y reportes. Procedimiento interno. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
A LA AUTORIDAD DE SUS COMPROMISOS CON LA AUTORIDAD
REGULATORIOS - PCSMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA EN SUS INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL HA IDENTIFICADO LOS
Identificación de aspectos ambientales SUB GERENCIA DE MEDIO
ASPECTOS AMBIENTALES, FACTORES Y RIESGOS DE SUS OPERACIONES
Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ORIENTADOS TODOS ELLOS A LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES
Procedimiento interno REGULATORIOS - PCSMA
EXISTENTES EN EL AREA DONDE SE DESARROLLA.

MINERA CUENTA EN SUS INSTRUMENTOS TODAS LAS DEDIDAS DE PREVENCION


SUB GERENCIA DE MEDIO
Resolución de aprobación de estudio Y CONTROL AMBIENTAL DE EMISIONES Y DESCARGAS Y CUENTA CON
Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ambiental PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS, RENOVACIÓN TECNOLÓGICA,
REGULATORIOS - PCSMA
REVISION DE PROCEDIMIENTO Y PRACTICAS.

EN EL EIA, PAMA Y MODIFICACIONES DE EIA QUE CUENTA MINERA, SE HAN


TOMADO LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y DAÑO AMBIENTAL
PCSMA Y RESPONSABLES DE
Procedimientos operativos Permanente Todo el proyecto SI CONFORME A LAS ETAPAS DE NUESTRAS OPERACIONES DESDE MATERIAS
TODAS LA ÁREAS
PRIMAS HASTA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS QUE SE GENEREN
CONSIDERANDO PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y
SUBGERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA AMBIENTAL PROCEDERÁ A DETERMINAR
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS EL AGENTE CAUSANTE O CAUSA RAIZ DEL EVENTO.
REGULATORIOS
Plan de Manejo Ambiental acorde a la
magnitud de los efectos de la emergencia Eventual Todo el proyecto
ambiental

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y
Sujeto a la ocurrencia del SUBGERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA AMBIENTAL PROCEDERÁ A DETERMINAR
Coordinaciones con las autoridades Todo el proyecto SI
hecho AMBIENTE Y ASUNTOS EL AGENTE CAUSANTE O CAUSA RAIZ DEL EVENTO.
REGULATORIO

PCSMA Y
Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo
Sujeto a la ocurrencia del SUBGERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA AMBIENTAL PROCEDERÁ A DETERMINAR
Todo el proyecto SI
hecho AMBIENTE Y ASUNTOS EL AGENTE CAUSANTE O CAUSA RAIZ DEL EVENTO.
Coordinaciones con las autoridades
REGULATORIO

PCSMA Y
Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo
Sujeto a la ocurrencia del SUBGERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA AMBIENTAL PROCEDERÁ A DETERMINAR
Todo el proyecto SI
hecho AMBIENTE Y ASUNTOS EL AGENTE CAUSANTE O CAUSA RAIZ DEL EVENTO.
Coordinaciones con las autoridades
REGULATORIOS

Sujeto a la ocurrencia del DE PRESENTARSE UNA EMERGENCIA AMBIENTAL LA ORGANIZACIÓN


Procedimiento interno Todo el proyecto SI TODA LAS AREAS
hecho PROCEDERÁ A COOPERAR EN DICHAS SITUACIONES.

PCSMA Y
MINERA CUENTA CON DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS, POR
Cumplimiento de este punto del Estudio de SUBGERENCIA DE MEDIO
Permanente Todo el proyecto SI EJEMPLO EL CASO DEL RECURSO HIDRICO Y POR EL CUAL SE PAGA UNA
Impacto Ambiental AMBIENTE Y ASUNTOS
RETRIBUCIÓN ECONOMICA POR LICENCIA DE USO DE AGUAS
REGULATORIO

SUB GERENCIA DE MEDIO


Constancia de pago de retribución por el MINERA POR EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HIDRICO PAGA EN FORMA
Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
aprovechamiento de recursos naturales ANUAL UNA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA POR DICHO APROVECHAMIENTO.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y
Cumplimiento de este punto del Estudio de SUBGERENCIA DE MEDIO EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE LOS CUALES ES TITULAR MINERA,
Permanente Todo el proyecto SI
Impacto Ambiental AMBIENTE Y ASUNTOS SE EJECUTAN DE ACUERDO A LA LICENCIA OTORGADA.
REGULATORIOS

PCSMA, RELACIONES
MINERA HA SUSCRITO UN CONTRATO CON LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
Cumplimiento de este punto del Estudio de COMUNITARIAS, GERENCIA DE
Eventual Todo el proyecto SI LLACUABAMBA POR EL DERECHO DE USO DEL TERRENO SUPERFICIAL QUE
Impacto Ambiental MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
UTLIZA PARA USO MINERO DE TODOS SUS COMPONENTES
REGULATORIO

PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA CUENTA CON DOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, EIA Y SUS
Estudio de Impacto Ambiental Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MODIFICATORIAS Y PAMA QUE AMPARAN AMBIENTALMENTE SUS OPERACIONES
REGULATORIOS MINERAS.
MINERA PAGA EL DERECHO DE VIGENCIA DE SUS DERECHOS MINEROS QUE
Recibo de pago por derecho de vigencia Permanente Todo el proyecto SI TODA LA ORGANIZACIÓN
CONFORMAN LA U.E.A. EMPRESA

EN EL EIA Y SUS MODIFICATORIAS, PAMA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE


MINERA SE HA TOMADO EN CUENTA LA EVALUACIÓN DE POSIBLES DAÑOS A LA
Por única vez, antes de PCSMA, SUB GERENCIA DE MEDIO
DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SE HAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE MITIGACION ANTE
Estudio ambiental aprobado aprobarse el estudio Todo el proyecto SI AMBIENTE Y RESPONSABLES DE
CUALQUIER POSIBLE IMPACTO NEGATIVO QUE ORIGINE EL DESARROLLO DE
ambiental. TODAS LA ÁREAS
NUESTRA ACTIVIDAD MINERA, ASIMISMO EN NUESTROS NUEVOS PROYECTOS SE
HA ESTABLECIDO EL AID Y AII TANTO AMBIENTAL COMO SOCIAL.

EN EL EIA, MODIFICACIONES Y EN EL PAMA DE MINERA, SE HAN ESTABLECIDO


Por única vez, antes de PCSMA Y SUB GERENCIA DE
LAS MEDIDAS REQUERIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Estudio ambiental aprobado aprobarse el estudio Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
BIOLÓGICA Y EL MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LOS ECOSISTEMAS EXISTENTES
ambiental. REGULATORIOS
Y ESPECIFICADOS EN LA LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LA UNIDAD MINERA

DE PRESENTARSE UN EIA O MODIFICATORIA MINERA CONSIDERARÁ LOS


Estudio Ambiental SUB GERENCIA DE MEDIO TERMINOS DE REFERENCIA APROBADOS EN LA MENCIONADA RESOLUCIÓN
Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS MINISTERIAL 116-2015-MEM-DM Y EN LA ESTRUCTURA DEL EIA A ELABORARSE
Procedimiento interno REGULATORIOS - PCSMA SE CONSIDERARÁ LAS NORMAS QUE REGULAN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE Y SOBRE TODO PROTECCIÓN A LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL DE MINERA, EIA Y SUS
MODIFICACIONES Y PAMA SE HA DETALLADO UNA LÍNEA BASE AMBIENTAL
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
DONDE SE IDENTIFICA TODA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA ZONA, EL
N.A. Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
DESARROLLO DE NUESTRAS ACTIVIDADES MINERA NO ATENTA CONTRA ESOS
REGULATORIOS
RECURSOS NATURALES Y CONTRIBUYE EN SU CONSERVACIÓN Y
APROVECHAMIENTO.

PREVIAMENTE A LAS AUTORIZACIONES DADAS POR LA AUTORIDAD


COMPETENTE, ESTAS TIENEN EN CUENTA EL APROVECHAMIENTO DE LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA QUE PUDIERA AFECTAR LOS PROCESOS ECOLÓGICOS
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
ESENCIALES Y EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA FRENTE A
N.A. Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
LA IMPORTANCIA DE ESTOS PROCESOS, MINERA SE ENCUENTRA EN ZONA DE
REGULATORIOS
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL RIÓ ABISEO Y POR TANTO ANTES
DEL INICIO DE CUALQUIER PROYECTO SE SOLICITARÁ OPINIÓN FAVORABLE DEL
SERNANP

PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN


N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

PCSMA Y SUB GERENCIA DE


REALIZADA LA COLECTA O LINEA BASE LAS ESPECIES SE DEPOSITAN EN UNA
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTITUCIÓN CIENTÍFICA ACREDITADA
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN


N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN


N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN


N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN


N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

PCSMA Y SUB GERENCIA DE PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO EN


N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EL MARCO DE UN EIA SE REALIZA ANTE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
REGULATORIOS COMPETENTE PRESENTANDO UN PLAN DE INVESTIGACIÓN

DE ELABORAR UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDEREMOS A


PCSMA Y SUB GERENCIA DE
CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE FLORA Y/O FAUNA
REGULATORIOS
SILVESTRE
DE ELABORAR UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDEREMOS A
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE FLORA Y/O FAUNA
REGULATORIOS
SILVESTRE
DE ELABORAR UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDEREMOS A
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE FLORA Y/O FAUNA
REGULATORIOS
SILVESTRE
DE ELABORAR UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDEREMOS A
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE FLORA Y/O FAUNA
REGULATORIOS
SILVESTRE

DE ELABORAR UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDEREMOS A


PCSMA Y SUB GERENCIA DE
CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA
N.A. Permanente Todo el proyecto MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE FLORA Y/O FAUNA
REGULATORIOS
SILVESTRE

EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA QUE SE


N.A. Permanente Todo el proyecto SI PCSMA REALIZA EN LA UEA EMPRESA, SE IDENTIFICA A LAS ESPECIES AMENAZADAS DE
FAUNA SILVESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Código de conducta
SE CUMPLE A CABALIDAD CON ESTA NORMA EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
Constancia de capacitación sobre el Código Permanente Todo el proyecto SI TODAS LAS AREAS
EMPRESA
de Conducta

PCSMA Y SUB GERENCIA DE


N.A. Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SE CUMPLE CON ESTA NORMA.
REGULATORIOS

Código de conducta
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
Constancia de capacitación sobre el Código Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE A CABALIDAD CON ESTA NORMA
de Conducta REGULATORIOS

Área de explotación, beneficio,


Estudio Ambiental aprobado SUB GERENCIA DE MEDIO
Cuando presente documentos labor general, transporte y TODOS LOS INFORMES Y REGISTROS QUE SE ELABORAN COMO PARTE DE LOS
SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ante la DGAAM almacenamiento de minerales COMPROMISOS AMBIENTALES SE REALIZAN EN IDIOMA CASTELLANO
Documentación presentada a la DGAAM REGULATORIOS - PCSMA
y concentrados.

Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO


Resolución de aprobación de estudio DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LA
estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ambiental VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA

LA ACTIVIDAD MINERA DE MINERA SE DESARROLLA EN LA ZONA DE


SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudio de Impacto Ambiental y/o AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL RIO ABISEO DECLARADA COMO
Permanente Todas las áreas SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada AREA NATURAL PROTEGIDA POR EL SERNANP POR TANTO PARA LOS NUEVOS
REGULATORIOS - PCSMA
PROYECTOS SE SOLICITARÁ TERMINOS DE REFERENCIA ESPECIFICOS

Área de explotación, beneficio,


Para la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudios ambientales y/o modificaciones labor general, transporte y DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus SI AMBIENTE Y ASUNTOS
aprobadas almacenamiento de minerales ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA
y concentrados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudio de Impacto Ambiental y/o DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Permanente Todas las áreas SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS - PCSMA

Área de explotación, beneficio,


Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudio de Impacto Ambiental y/o labor general, transporte y DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada almacenamiento de minerales ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA
y concentrados.

Área de explotación, beneficio,


Para la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudio de Impacto Ambiental y/o labor general, transporte y DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada almacenamiento de minerales ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA
y concentrados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Área de explotación, beneficio,
Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudio de Impacto Ambiental y/o labor general, transporte y DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada almacenamiento de minerales ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA
y concentrados.

SUB GERENCIA DE MEDIO


Estudio de Impacto Ambiental y/o DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Permanente Aguas superficiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS - PCSMA

Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO


Resolución de aprobación de estudio DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ambiental ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA

Para la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO


DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Estudio de factibilidad estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA

Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO


Resolución de aprobación de estudio DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ambiental ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA

Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO


Resolución de aprobación de estudio DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ambiental ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA

Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO SU IMPLEMENTACIÓN SE REALIZARÁ DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN
Resolución de aprobación de estudio
estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL OPTIMIZACIÓN
ambiental
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA PROCESOS Y NUEVOS COMPONENTES DE LA U.E.A EMPRESA

SUB GERENCIA DE MEDIO


Estudio de Impacto Ambiental y/o DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Permanente Todas las áreas SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS - PCSMA

Durante la elaboración de los SUB GERENCIA DE MEDIO


Resolución de aprobación de estudio DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
estudios ambientales y sus Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ambiental ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
modificatorias REGULATORIOS - PCSMA

MINERA HA PRESENTADO EN SETIEMBRE DE 2014 LA ACTUALIZACIÓN DE SUS


SUB GERENCIA DE MEDIO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y PARA EL CASO DE MINERA LA
Estudio de Impacto Ambiental y/o
Permanente Todas las áreas SI AMBIENTE Y ASUNTOS AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, MINEM, HA SEÑALADO QUE NOS CORRESPONDE
modificatoria aprobada
REGULATORIOS - PCSMA INTEGRAR DEBIDO A QUE TENEMOS EIA Y PAMA. PENDIENTE DE LA APROBACIÓN
DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que se realice
SUB GERENCIA DE MEDIO
Estudio de Impacto Ambiental y/o modificaciones de los DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada proyectos mineros o unidades ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS - PCSMA
mineras

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando el MINEM apruebe SUB GERENCIA DE MEDIO
DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Estudio Ambiental Integrado aprobado los Términos de Referencia Todas las áreas SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
respectivos REGULATORIOS - PCSMA

MINERA HA PRESENTADO EN SETIEMBRE DE 2014 LA ACTUALIZACIÓN DE SUS


Área de explotación, beneficio,
En caso de modificaciones, SUB GERENCIA DE MEDIO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y PARA EL CASO DE MINERA LA
Estudio de Impacto Ambiental y/o labor general, transporte y
ampliaciones o diversificación SI AMBIENTE Y ASUNTOS AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, MINEM, HA SEÑALADO QUE NOS CORRESPONDE
modificatoria aprobada almacenamiento de minerales
de las actividades mineras REGULATORIOS - PCSMA INTEGRAR DEBIDO A QUE TENEMOS EIA Y PAMA. PENDIENTE DE LA APROBACIÓN
y concentrados.
DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA.

SUB GERENCIA DE MEDIO


DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Estudio Ambiental aprobado Permanente Todas las áreas SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS - PCSMA

SUB GERENCIA DE MEDIO


Al presentarse EIA-d y/o sus DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Estudio de Impacto Ambiental Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
modificaciones ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS - PCSMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada cinco (5) años desde la SUB GERENCIA DE MEDIO
DE PRESENTARSE OTROS ESTUDIOS AMBIENTALES SE CONSIDERARÁ LO
Estudio de Impacto Ambiental fecha de inicio de ejecución Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
proyecto REGULATORIOS - PCSMA

LA ACTIVIDAD MINERA ES SUSCEPTIBLE DE CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES


SIGNIFICATIVOS, EN BASE A ELLO MINERA CUENTA CON UN ESTUDIO DE
PCSMA Y SUBGERENCIA DE IMPACTO AMBIENTAL APROBADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE FECHA 19 DE ABRIL DE 1995. NO
REGULATORIOS OBSTANTE ELLO MINERA CUENTA CON SU PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL APROBADO, ASÌ COMO SU EJECUCIÒN. ASIMISMO A LA
FECHA TIENE DOS MODIFICACIONES DE EIA EN TRÁMITE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC

PAMA aprobado por la autoridad y


Resolución de auditoría final de ejecución
Antes de la ejecución de
del PAMA.
LA ACTIVIDAD MINERA ES SUSCEPTIBLE DE CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES
SIGNIFICATIVOS, EN BASE A ELLO MINERA CUENTA CON UN ESTUDIO DE
PCSMA Y SUBGERENCIA DE IMPACTO AMBIENTAL APROBADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE FECHA 19 DE ABRIL DE 1995. NO
REGULATORIOS OBSTANTE ELLO MINERA CUENTA CON SU PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL APROBADO, ASÌ COMO SU EJECUCIÒN. ASIMISMO A LA
FECHA TIENE DOS MODIFICACIONES DE EIA EN TRÁMITE.
PAMA aprobado por la autoridad y
Resolución de auditoría final de ejecución
Antes de la ejecución de
del PAMA.
actividades sujetas a
Estudios de Impacto Ambiental -EIA- de Todo el proyecto
evaluación de impacto
actividades susceptibles de causar impactos
ambiental
significativos, iniciadas con posterioridad al
PAMA

LA ACTIVIDAD MINERA ES SUSCEPTIBLE DE CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES


SIGNIFICATIVOS, EN BASE A ELLO MINERA CUENTA CON UN ESTUDIO DE
PCSMA Y SUBGERENCIA DE IMPACTO AMBIENTAL APROBADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE FECHA 19 DE ABRIL DE 1995. NO
REGULATORIOS OBSTANTE ELLO MINERA CUENTA CON SU PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL APROBADO, ASÌ COMO SU EJECUCIÒN. ASIMISMO A LA
FECHA TIENE DOS MODIFICACIONES DE EIA EN TRÁMITE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


LA ACTIVIDAD MINERA ES SUSCEPTIBLE DE CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES
SIGNIFICATIVOS, EN BASE A ELLO MINERA CUENTA CON UN ESTUDIO DE
PCSMA Y SUBGERENCIA DE IMPACTO AMBIENTAL APROBADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE FECHA 19 DE ABRIL DE 1995. NO
REGULATORIOS OBSTANTE ELLO MINERA CUENTA CON SU PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL APROBADO, ASÌ COMO SU EJECUCIÒN. ASIMISMO A LA
FECHA TIENE DOS MODIFICACIONES DE EIA EN TRÁMITE.

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Estudio ambiental aprobado por el sector MINERA CUENTA CON LA CERTIFICACION AMBIENTAL DE TODOS SUS
Permanente Todas las áreas SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
competente PROYECTOS.
REGULATORIOS

EL EIA DE MINERA SE APROBÓ EN EL AÑO 1995, ESTE ESTUDIO A LA FECHA SE


ENCUENTRA ACTUALIZADO DEBIDO A LAS MODIFICACIONES DE EIA EN TRÁMITE
JEFE DE PCSMA Y SUBGERENCIA A LA FECHA Y SERÁ ACTUALIZADOS AL QUINTO AÑO Y POR PERIODOS
Cargo de presentación de la actualización
Cada cinco años Todo el proyecto SI DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CONSECUTIVOS Y SIMILARES, PRECISANDO SUS MODIFICACIONES A LA
del estudio ambiental correspondiente.
REGULATORIOS AUTORIDAD COMPETENTE PARA QUE PUEDAN EJECUTAR ACCIONES DE
CONTROL AMBIENTAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que se presente un SUB GERENCIA DE MEDIO
Cargo de presentación estudio ambiental a la Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS SOLO APLICA A LOS PROYECTOS DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
DGAAM REGULATORIOS

JEFE DE PCSMA Y SUBGERENCIA A LA FECHA AÚN NO HEMOS APLICADO ESTA DISPOSICIÒN, DESDE LA
Cargo de presentación de la actualización
Cada cinco años Todo el proyecto SI DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS APROBACIÒN DE NUESTRA CERTIFICACIÒN AMBIENTAL (EIA Y PAMA) NO HEMOS
del estudio ambiental correspondiente.
REGULATORIOS PERDIDO NUESTRA CERTIFICACIÒN.

PCSMA Y SUBGERENCIA DE PREVIAMENTE A LA APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL


Antes de la aprobación del
Estudio de Impacto Ambiental Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE DEBEN CONTAR CON LA OPINIÓN TÉCNICA
EIA
REGULATORIOS FAVORABLE DEL MINAG.

Durante el almacenamiento y PCSMA Y SUBGERENCIA DE DE PRESENTARSE NUEVOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL SE


Procedimiento interno la manipulación de sustancias Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CONSIDERARÁ LAS DISPOSICIONES VINCULADAS A LA CONSTRUCCIÓN Y
químicas en genera REGULATORIOS MANEJO DE INSTALACIONES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUBGERENCIA DE DE PRESENTARSE NUEVOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL SE
Instalaciones de
Procedimientos internos Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CONSIDERARÁ LAS DISPOSICIONES VINCULADAS AL ALMACENAMIENTO DE
almacenamiento
REGULATORIOS CONCENTRADOS.

PCSMA Y SUBGERENCIA DE DE PRESENTARSE NUEVOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL SE


Instalaciones de
Procedimientos operativos Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CONSIDERARÁ LAS DISPOSICIONES VINCULADAS AL ALMACENAMIENTO DE
almacenamiento
REGULATORIOS CONCENTRADOS.

MINERA CUENTA CON UN ESTANDAR DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y


PCSMA Y SUBGERENCIA DE TABLA DE COMPATIBILIDAD EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION. TODAS LAS
Instalaciones de
Procedimientos operativos Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS INSTALACIONES DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS CUENTAS CON UN
almacenamiento
REGULATORIOS SISTEMA DE CONTENCION DE DERRAMES Y CUENTA CON UN PLAN DE
RESPUESTA DE EMERGENCIA ANTE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

MINERA CUENTA CON UN ESTANDAR DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y


PCSMA Y SUBGERENCIA DE TABLA DE COMPATIBILIDAD EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION. TODAS LAS
Instalaciones de
Procedimientos operativos Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS INSTALACIONES DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS CUENTAS CON UN
almacenamiento
REGULATORIOS SISTEMA DE CONTENCION DE DERRAMES Y CUENTA CON UN PLAN DE
RESPUESTA DE EMERGENCIA ANTE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON UN ESTANDAR DE ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y
PCSMA Y SUBGERENCIA DE TABLA DE COMPATIBILIDAD EN EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION. TODAS LAS
Instalaciones de
Procedimientos operativos Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS INSTALACIONES DE MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS CUENTAS CON UN
almacenamiento
REGULATORIOS SISTEMA DE CONTENCION DE DERRAMES Y CUENTA CON UN PLAN DE
RESPUESTA DE EMERGENCIA ANTE DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Estudio Ambiental aprobado Permanente Todas las áreas NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Para la elaboración de los PCSMA Y SUBGERENCIA DE


Estudio de Impacto Ambiental y/o DE PRESENTARSE UN EIA SE CONSIDERARÁ LA DESCRIPCIÓN DE LAS VIASDE
estudios ambientales y sus Todas las áreas SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria aprobada TRANSPORTE PORQUE POR LA UNIDAD MINERA PASA LA CARRETERA NACIONAL
modificatorias REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Para la elaboración de los PCSMA Y SUBGERENCIA DE SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, EN LO QUE RESPECTA AL
Estudio de Impacto Ambiental y/o
estudios ambientales y sus Todas las áreas SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CONTROL Y VERIFICACION DEL MANEJO AMBIENTA CONFORME A NUESTROS
modificatoria aprobada
modificatorias REGULATORIOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Informe en la DAC Anual Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
REGULATORIOS

Procedimientos operativos PCSMA Y SUBGERENCIA DE


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
Planes de manejo REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimientos operativos PCSMA Y SUBGERENCIA DE
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
Planes de manejo REGULATORIOS

Procedimientos operativos PCSMA Y SUBGERENCIA DE


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
Planes de manejo REGULATORIOS

Procedimientos operativos PCSMA Y SUBGERENCIA DE


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Procedimientos operativos SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
REGULATORIOS

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Procedimientos operativos SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, CONFORME A NUESTROS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN APROBADOS
REGULATORIOS

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÒ LA
Certificado de Cumplimiento Progresivo del MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO DE LAS RESERVAS Y VIDA
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
Plan de Cierre de Minas ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA MODIFICACIÒN DEL CIERRE
Anual Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
DE MINAS EN LO QUE RESPECTA EN ALGUNOS COMPONENTES DE CIERRE FINAL
REGULATORIOS
A PROGRESIVO, EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2010. EL CRONOGRAMA DE EJECUCION
DE ACTIVIDADES DE CIERRE PROGRESIVO SE CUMPLE EXHAUSTIVAMENTE Y SE
REPORTA SEMESTRALMENTE A LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO
MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
JEFE DE PCSMA Y SUBGERENCIA MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
Aprobación de medidas de cierre o
Permanente Todo el proyecto SI DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA MODIFICACIÓN A CIERE
abandono
REGULATORIOS PROGRESIVO, A LA FECHA CUENTA CON LA APROBACION DE LA ACTUALIZACION
DEL PLAN DE CIERRE DE LA UEA EMPRESA APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÓN
DIRECTORAL N° 636-2014-MEM/DGAAM DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Estudio de Impacto Ambiental JEFE DE PCSMA Y SUBGERENCIA


SE APLICARÁ EN LAS MEDIDAS DE REMEDIACION QUE SE IMPLEMENTEN EN LA
Permanente Todo el proyecto SI DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
UNIDAD MINERA
Plan de Abandono REGULATORIOS

PCSMA - SUB GERENCIA DE


Muestreos e Informes de Monitoreo de MINERA EN SUS OPERACIONES MINERAS CUMPLE CON LOS LMP ESTABLECIDOS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Efluentes y Emisiones. PARA LOS EFLUENTES PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD MINERO METALÚRGICA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - SUB GERENCIA DE
Muestreos e Informes de Monitoreo de MINERA EN SUS OPERACIONES MINERAS CUMPLE CON LOS LMP ESTABLECIDOS
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Efluentes y Emisiones. PARA LOS EFLUENTES PROVENIENTES DE LA ACTIVIDAD MINERO METALÚRGICA
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB GERENCIA DE SE PRESENTAN INFORMES TRIMESTRALES DE MONITOREO RESPETANDO LOS


Muestreos e Informes de Monitoreo de
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS LMP ESTABLECIDOS PARA LA ACTIVIDAD MINERA, TANTO DE AGUA, AIRE,
Efluentes y Emisiones.
REGULATORIOS EMISIONES, EFLUENTES MINEROS E INDUSTRIALES

PCSMA Y SUB GERENCIA DE SE PRESENTAN INFORMES TRIMESTRALES DE MONITOREO RESPETANDO LOS


Muestreos e Informes de Monitoreo de
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS LMP ESTABLECIDOS PARA LA ACTIVIDAD MINERA, TANTO DE EFLUENTES COMO
Efluentes y Emisiones.
REGULATORIOS DE CALIDAD DE AIRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EL ÁREA DE LA UEA EMPRESA SE ENCUENTRA UBICADA EN ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO, ZONA QUE REQUIERE
PCSMA Y SUB GERENCIA DE
TRATAMIENTO ESPECIAL Y LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS NO PONEN EN
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
PELIGRO LOS LINEAMIENTOS DE ESTA ÁREA NATURAL PROTEGIDA. ASIMISMO,
REGULATORIOS
TODO PROYECTO NUEVO QUE SE INICIE TIENE QUE CONTAR CON LA OPINIÓN
PREVIA FAVORABLE DEL SERNANP.

Procedimientos operativos Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA DE


NO HAY PROYECTOS DE EXPLORACIÓN MINERA EN LA UNIDAD ECONÓMICA
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
ADMINISTRATIVA EMPRESA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA DESARROLLA SUS OPERACIONES MINERAS EN LA UEA EMPRESA, EN
TERRENOS COMUNALES Y EN AREA DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL
PARQUE NACIONAL RIO ABISEO, TODOS SUS INSTRUMENTOS DE GESTIÒN
SI SGMAAR / PCSMA
AMBIENTAL CUENTAN CON OPINION TÈCNICA FAVORABLE DEL SERNANP Y SE
REALIZAN VISITAS GUIADAS CON PERSONAL DEL PARQUE A NUESTRAS
INSTALACIONES MINERAS.

PARA LAS NUEVAS MODIFICACIONES AL EIA DE MINERA (NUEVOS PROYECTOS)


PCSMA Y SUB GERENCIA DE SE REALIZÓ EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS COMUNIDADES
N.A Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CAMPESINAS DE LLACUABAMBA Y LA SOLEDAD. MINERA DENTRO DE SU
REGULATORIOS POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DIRECTA A LAS AUTORIDADES LOCALES Y
REGIONALES, INFORMA SOBRE LA EJECUCIÓN DE SUS PROYECTOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON LOS PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDADAN Y REALIZA
Cargo de la Presentación de los cargos de Para Modificación del estudio Actividades y/o componentes
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS DOS MONITOREOS PARTICIPATIVOS EN EL AÑO CON LA PRESENCIA DE LAS
entrega y publicaciones ambiental modificados
REGULATORIOS PRINCIPALES AUTORIDADES.

Para la elaboración de los PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA CUENTA CON UN PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS COMO PARTE
Resolución de aprobación de estudio
estudios ambientales y sus Para nuevos proyectos SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS DE SUS COMPROMISOS ASUMIDOS EN SUS INTRUMENTOS DE GESTION
ambiental
modificatorias REGULATORIOS AMBIENTAL APROBADOS

PCSMA, SUB GERENCIA DE MEDIO


Antes de la presentación de MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, DESARROLLA UN PLAN
Acta de realización del taller de participación AMBIENTE Y ASUNTOS
estudios ambientales para Para nuevos proyectos SI DE PARTICIPACION CIUDADANA PREVIA A LOS NUEVOS ESTUDIOS DE IMPACTO
ciudadana. REGULATORIOS Y RELACIONES
explotación minera AMBIENTAL.
COMUNITARIAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, DESARROLLA UN PLAN
DE PARTICIPACION CIUDADANA RESPECTO A LOS NUEVOS ESTUDIOS DE
PCSMA, SUB GERENCIA DE MEDIO
Por única vez, cuando se IMPACTO AMBIENTAL COMO LAS MODIFICACIONES AL EIA DE MINERA (NUEVOS
AMBIENTE Y ASUNTOS
Plan de Participación Ciudadana efectúe la modificación del Para nuevos proyectos SI PROYECTOS) SE REALIZÓ EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS
REGULATORIOS Y RELACIONES
EIA COMUNIDADES CAMPESINAS DE LLACUABAMBA Y LA SOLEDAD, COMO ES EL
COMUNITARIAS
CASO DE MODIFICACIÓN DE EIA PARA ADECUACION A ECAS Y LMP, PTARD FAR
WEST, CAMPAMENTOS E INFRAESTRUCTURA, ENTRE OTROS.

MINERA DENTRO DE SU POLÍTICA DE COMUNICACIÓN DIRECTA A LAS


PCSMA, SUB GERENCIA DE MEDIO AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES, INFORMA SOBRE LA EJECUCIÓN DE
Permanente, durante la AMBIENTE Y ASUNTOS SUS PROYECTOS. ASIMISMO PROPONE MECANISMOS A DESARROLLARSE
Plan de Participación Ciudadana Para nuevos proyectos SI
ejecución del proyecto REGULATORIOS Y RELACIONES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MINERO. TAL COMO LO ESTABLECE LA
COMUNITARIAS NORMA PUEDE SER MONITOREO PARTICIPATIVO O INSTALACIÓN DE UNA
OFICINA INFORMATIVA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando se vayan a utilizar
PCSMA, SUB GERENCIA DE MEDIO
terrenos superficiales de MINERA Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LLACUABAMBA HAN SUSCRITO UN
Contrato o Acuerdo de Uso con el titular del AMBIENTE Y ASUNTOS
propiedad de un tercero Todo el proyecto SI CONTRATO POR EL DERECHO DE USO DEL TERRENO SUPERFICIAL PARA SUS
terreno superficial REGULATORIOS Y RELACIONES
distinto al titular del proyecto ACTIVIDADES MINERAS.
COMUNITARIAS
minero.

Acuerdo con el propietario para el uso de


tierras Por única vez antes de iniciar MINERA CUENTA CON EL CONTRATO CON LA COMUNIDAD CAMPESINA POR EL
Fuentes superficiales de agua SI RELACIONES COMUNITARIAS
operaciones DERECHO DE USO DEL TERRENO SUPERFICIAL.
Resolución de servidumbre

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando se vayan a utilizar
AL MOMENTO DE OTORGARNOS EL USO DE TERRENO SUPERFICIAL Y ELEVARLO
terrenos superficiales de
Acta de aprobación de Asamblea General Todo el proyecto SI RELACIONES COMUNITARIAS A ESCRITURA PÚBLICA LA ASAMBLEA GENERAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
propiedad de comunidades
DE LLACUABAMBA SE ENCUENTRA INSERTA EN DICHA ESCRITURA PUBLICA
campesinas o nativas

PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA AL MOMENTO DE ELABORAR UN PROYECTO CONTRATA A


Por única vez en la
Estudio de Impacto Ambiental Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CONSULTORAS ESPECIALISTAS PARA PREPARAR EL ESTUDIO DE SUELOS EN LA
elaboración del EIA
REGULATORIOS ZONA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Área de explotación, beneficio,
PCSMA Y SUB GERENCIA DE DE PRESENTARSE UN NUEVO INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL SE
Antes de la presentación del labor general, transporte y
Resolución Directoral DGAAM SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS PROCEDERÁ A SOLICITAR TERMINOS DE REFERENCIA ESPECÍFICOS PUES
estudio almacenamiento de minerales
REGULATORIOS ESTAMOS EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE UNA ANP
y concentrados.

LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA CONCENTRADORA ES DE 2160 TMD


Información vinculada a las actividades y
Anual Concesión de beneficio PARA TAL EFECTO SE CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
operaciones - Concesión de beneficio
CORRESPONDIENTE ANTE EL SENACE

PCSMA - PLANTA
Plantas de concentración de
CONCENTRADORA - SUB EN LA PLANTA CONCENTRADORA Y EN EL DEPOSITO DE RELAVES SE CUMPLEN
minerales sulfurados u
Procedimiento interno Permanente SI GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y LAS MEDIDAS PARA MITIGAR LA EMISION DE MATERIAL PARTICULADO Y EL
oxidados y depósitos de
ASUNTOS REGULATORIOS MANEJO Y CONTROL DEL AGUA.
relaves

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - PLANTA
Plantas de concentración de
CONCENTRADORA - SUB
minerales sulfurados u
Procedimiento interno Permanente SI GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y EN MINERA LA RELAVERA SE HA CONSTRUIDO CON EL METODO AGUAS ABAJO
oxidados y depósitos de
ASUNTOS REGULATORIOS
relaves

Procedimiento Interno
MINERA ESTA INSCRITA EN EL REGISTRO DE BUENAS PRACTICAS Y
Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR /PCSMA
Cargo de presentación de información y POSTULANDO AL PROCEDIMIENTO DE INCENTIVOS.
reportes periódicos

MINERA ES SUPERVISADO CONSTANTEMENTE POR OEFA Y BRINDA TODAS LAS


Durante las coordinaciones
Procedimiento Interno Todo el proyecto SI SGMAAR /PCSMA FACILIDADES A LOS SUPERVISORES, TANTO PARA LA SUPERVISION EN CAMPO
de Supervisión
COMO PARA EL MONITOREO.

MINERA ES SUPERVISADO CONSTANTEMENTE POR OEFA Y BRINDA TODAS LAS


Durante las coordinaciones
Procedimiento Interno Todo el proyecto SI SGMAAR /PCSMA FACILIDADES A LOS SUPERVISORES, TANTO PARA LA SUPERVISION EN CAMPO
de Supervisión
COMO PARA EL MONITOREO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UNA MODIFICATORIA DE EIA O DE UN EIA
Información vinculada a las actividades y Permanente, a efectos de la MINERA CONSIDERARÁ LOS TERMINOS DE REFERENCIA APROBADOS EN LA
Todo el proyecto SI SGMAAR /PCSMA
operaciones supervisión MENCIONADA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 116-2015-MEM-DM Y EL PERMISO
RESPECTIVO DE OSINFOR

EN LA UEA EMPRESA SE REALIZA MINERÍA SUBTERRÁNEA Y EN SUS


OPERACIONES DE INTERIOR MINA HA IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE
MINA - PCSMA - SUBGERENCIA DE
EVACUACION DE AGUA DE DRENAJE SUBTERRÁNEA LAS CUALES SON
Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
DERIVADAS Y FINALMENTE TRATADAS EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
REGULATORIOS
AGUA RESIDUALES DE ORIGEN MINA ANTES DE SU DISPOSICON FINAL EN EL
CUERPO RECEPTOR.

Cada vez que se realice la


Recibo, cargo del pago por el Aporte por supervisión y/o fiscalización a CON EL APORTE POR REGULACIÓN QUE REALIZAN LAS EMPRESAS MINERAS SE
Todo el proyecto SI GERENCIA LEGAL
Regulación cargo del personal de CANCELA ESTA OBLIGACION QUE RECAE EN LAS EMPRESAS MINERAS.
Osinergmin

SE PRESENTA AL MOMENTO DE PRESENTAR AL MODIFICACIÓN DE EIA


Cada vez que se realice PCSMA Y SUB GERENCIA DE
CORRESPONDIENTE. EL EIA DE MINERA ES DEL AÑO 1995 Y ESTA NORMA ES
Estudios de levantamiento de suelos clasificación de tierras por Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
RECIENTE, POR TANTO, SE PRESENTA EN EL INSTRUMENTO AMBIENTAL
capacidad de uso mayor REGULATORIOS
CORRESPONDIENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


1.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
MINERA CUENTA CON LA CERTIFICACION AMBIENTAL DE TODOS SUS
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
COMPONENTES, PROYECTOS, PROCESOS Y SUB PROCESOS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución que aprueba el PAMA o Estudio Por única vez, antes del inicio
Todo el proyecto
de Impacto Ambiental de operaciones
PCSMA Y SUBGERENCIA DE
MINERA CUENTA CON LA CERTIFICACION AMBIENTAL DE TODOS SUS
SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
COMPONENTES, PROYECTOS, PROCESOS Y SUB PROCESOS.
REGULATORIOS

Resolución que aprueba el PAMA o Estudio Por única vez, antes del inicio
Todo el proyecto
de Impacto Ambiental de operaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUBGERENCIA DE NO SE HA IDENTIFICADO ECOSISTEMAS FRAGILES O LA AFECTACION AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS QUE IMPLIQUE APLICAR LOS LINEAMIENTOS PARA LA COMPENSACIÓN
REGULATORIOS AMBIENTAL

MINERA AL CONTAR CON SUS INSTRUMENTOS AMBIENTALES EIA Y SUS


Antes de tramitar los PCSMA Y SUBGERENCIA DE MODIFICATORIAS Y PAMA, ES SUSCEPTIBLE DE QUE SE NOS OTORGUE
Certificación ambiental permisos, licencias y Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS LICENCIAS, PERMISOS Y DEMÁS AUTORIZACIONES VINCULADAS A NUESTRA
autorizaciones REGULATORIOS ACTIVIDAD. CONTAMOS CON TODOS NUESTROS PERMISOS, LICENCIAS Y
AUTORIZACIONES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE TODOS SUS
PCSMA Y SUBGERENCIA DE COMPONENTE Y PROYECTOS Y EN BASE A ELLO ES SUSCEPTIBLE DE QUE SE
Estudio de Impacto Ambiental y/o Cada vez que se modifique el
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS NOS OTORGUE LICENCIAS, PERMISOS Y DEMÁS AUTORIZACIONES VINCULADAS
modificatoria EIA
REGULATORIOS A NUESTRA ACTIVIDAD. CONTAMOS CON TODOS NUESTROS PERMISOS,
LICENCIAS Y AUTORIZACIONES.

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Estudio de Impacto Ambiental y/o Cada vez que se modifique el MINERA CUENTA CON TODOS LOS PERMISOS, AUTORIZACIONES Y LICENCIAS,
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
modificatoria EIA INCLUYENDO LOS PERMISOS DE TERRENOS SUPERFICIALES
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON DOS ITS APROBADOS ANTE EL SENACE EL MISMO QUE
Para los casos establecidos en PCSMA - SUB GERENCIA DE
Notificación de conformidad emitida por la Previamente al inicio de las CONSTITUYE NUESTRO PRIMER ITS PARA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD
el artículo 131º del D.S. Nº SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Autoridad Ambiental Competente actividades y obras INSTALADA A 2160 Y CAMBIO DEL TRASLADO DE TUBERIAS DE RELAVES Y
040-2014-EM REGULATORIOS
RECRECIMIENTO DEL DEPÓSITO DE RELAVES DE 3950 A 363.50

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando se hayan realizado
modificaciones, PCSMA Y SUBGERENCIA DE
SE EVALUO LA TOTALIDAD DE LOS COMPONENTES PERO NO SE HAN
Estudio Ambiental modificado construcciones de Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
EJECUTADO ACTIVIDADES Y PROYECTOS SIN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
componentes sin modificar la REGULATORIOS
Certificación ambiental

MINERA SE ACOGIÓ AL PLAN DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN SU COMPONENTE


Por única vez, después de PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Resolución Directoral que aprueba la DEPOSITO DE DESMONTE LOS CUYES, EL MISMO QUE SE ENCUENTRA
realizadas actividades no Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Remediación Ambiental APROBADO MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 424-2010-MEM-AAM DEL 21 DE
autorizadas, si fuera el caso REGULATORIOS
DICIEMBRE DE 2010.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA ES TITULAR DE LA CONCESIÓN DE BENEFICIO SAN ANDRÉS AMPLIADO,
MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CUENTA CON UNA EXTENSIÓN DE 107,73 Hàs. DE EXTENSIÓN APROBADO POR
Resolución Directoral Por única vez Planta de Beneficio SI
REGULATORIOS Y PLANTA DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 167-2000-EM/DGM DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2000
BENEFICIO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC

PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA ES TITULAR DE LA CONCESIÓN DE BENEFICIO SAN ANDRÉS AMPLIADO,
PCSMA Y SUB GERENCIA DE MINERA ES TITULAR DE LA CONCESIÓN DE BENEFICIO SAN ANDRÉS AMPLIADO,
Por única vez, luego de
Resolución Directoral que otorga la MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS CUENTA CON UNA EXTENSIÓN DE 107,73 Hàs. DE EXTENSIÓN APROBADO POR
aprobado el EIA Planta de Beneficio SI
concesión de beneficio REGULATORIOS Y PLANTA DE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 167-2000-EM/DGM DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2000
correspondiente
BENEFICIO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LA FECHA SE TIENE 2 ITM APROBADOS, EL ITM SOBRE EL ITS DE LA
Previamente a la
Resolución que aprueba el Informe Técnico AMPLIACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA A 2160 TMD Y EL ITM
modificación o ampliación de Planta de Beneficio SI AL AREA QUE LE CORRESPONDA
Minero SOBRE EL RECRECIMIENTO DEL DEPOSITO INTEGRADO DE RELAVES SAN
la concesión
ANDRES DE LA COTA 3590 A LA COTA 3953.50

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Resolución que aprueba la construcción y Previamente a la construcción MINERA CUENTA CON INSTALACIONES ADICIONALES Y/O COMPLEMENTARIAS A
MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
funcionamiento de instalaciones adicionales y funcionamiento de Planta de Beneficio SI SU PLANTA DE BENEFICIO, ASIMISMO, SE HA MODIFICADO LA CONCESION POR
REGULATORIOS Y PLANTA DE
de la planta de beneficio instalaciones adicionales. AMPLIACIÓN DE AREA
BENEFICIO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


GERENCIA DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD
Autorización de inicio/reinicio de actividades Antes del inicio de OCUPACIONAL / SUB GERENCIA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
Para nuevos proyectos SI
mineras operaciones DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS SALUD OCUPACIONAL
REGULATORIOS / TODA LA
ORGANIZACIÓN

SUPERINTENDENCIA DE MINA, MINERA CUENTA CON EL CERTIFICADO DE OPERACIÓN MINERA PARA LA UEA
Certificado de Operación Minera Anual Todo el proyecto SI
GSSO EMPRESA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO
MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
Cargo de presentación de Plan de Cierre de PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
El Plan de Cierre de Minas
Minas SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
debe ser actualizado al tercer
Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
año luego de su aprobación y
Resolución que aprueba el Plan de Cierre de REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
posteriormente cada 5 años
Minas LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
Cargo de presentación de Plan de Cierre de PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
El Plan de Cierre de Minas
Minas SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
debe ser actualizado al tercer
Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
año luego de su aprobación y
Resolución que aprueba el Plan de Cierre de REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
posteriormente cada 5 años
Minas LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
El Plan de Cierre de Minas
SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
debe ser actualizado al tercer
Plan de Cierre de Minas Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
año luego de su aprobación y
REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
posteriormente cada 5 años
LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
El Plan de Cierre de Minas
SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
debe ser actualizado al tercer
Certificado de Cierre Final Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
año luego de su aprobación y
REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
posteriormente cada 5 años
LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO
MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
El Plan de Cierre de Minas
SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
Garantía financiera también destinada a debe ser actualizado al tercer
Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
cubrir los costos año luego de su aprobación y
REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
posteriormente cada 5 años
LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
cinco (5) días hábiles
PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
posteriores a la difusión del
SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
procedimiento, los casos de
Cargo de Comunicación Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
aquellas empresas mineras
REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
que han quedado sometidas
LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
al procedimiento concursal,
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
PCSMA, MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
Plazo máximo de diez (10)
SUBGERENCIA DE MEDIO ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA ACTUALIZACIÒN DEL PLAN
días hábiles a partir de su
Licencia y permiso Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE CIERRE DE MINAS Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA APROBADA LA
inicio y posterior
REGULATORIOS Y GERENCIA MODIFICACIÒN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA, ESTO CON
regularización.”
LEGAL MOTIVO DE INCLUIR LOS COMPONENTES DE CAMPAMENTOS Y EL ITS DE
AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA Y DEL RECRECIMIENTO DEL
DEPÓSITO DE RELAVES SAN

MINERA CUENTA CON EL PLAN DE CIERRE DE MINAS (CIERRE FINAL) APROBADO


A los 3 años de aprobado el
Cargo de presentación del Plan de Cierre de MEDIANTE RESOLUCIÒN DIRECTORAL 017-2009-MEM/AAM, LUEGO SE APROBÓ LA
Plan de Cierre (primera PCSMA
Minas MODIFICACION DEL PLAN DE CIERRE EN EL EXTREMO A LAS RESERVAS Y VIDA
actualización). SUBGERENCIA DE MEDIO
Todo el proyecto SI ÙTIL DE LA MINA, POSTERIORMENTE SE APROBÒ LA MODIFICACIÓN A CIERE
AMBIENTE Y ASUNTOS
Resolución que aprueba el Plan de Cierre de PROGRESIVO, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN TRÁMITE LA MODIFICACION
Cada 5 años contados desde REGULATORIOS
Minas DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS EN EL EXTREMO DE LA AMPLIACIÓN DE LA VIDA
la última actualización
ÚTIL

PCSMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CIERRE DE MINAS APROBADO, TIENE UNA
Al cese de operaciones de la SUBGERENCIA DE MEDIO VIDA ÙTIL DE 9.8 AÑOS, ASIMISMO SE APROBÓ LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
Certificado de Cierre Final Todo el proyecto SI
unidad minera AMBIENTE Y ASUNTOS CIERRE DE MINAS MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°
REGULATORIOS 636-2014-MEM/DGAAM DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CIERRE DE MINAS APROBADO, TIENE UNA
Al cese de operaciones de la SUBGERENCIA DE MEDIO VIDA ÙTIL DE 8,78 AÑOS, ASIMISMO SE APROBÓ LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE
Certificado de Cierre Final Todo el proyecto SI
unidad minera AMBIENTE Y ASUNTOS CIERRE DE MINAS MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°
REGULATORIOS 636-2014-MEM/DGAAM DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

PCSMA
Durante al menos cinco años UNA VEZ CONCLUIDAS LAS ACTIVIDADES DE CIERRE SE PROCEDE A REALIZAR
SUBGERENCIA DE MEDIO
Informes de Fiscalización Minera luego de concluida la etapa Todo el proyecto SI EL MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST CIERRE Y SE INFORMA EN FORMA
AMBIENTE Y ASUNTOS
de Cierre Final SEMESTRAL A LA OEFA
REGULATORIOS

SUB GERENCIA DE MEDIO


MINERA TIENE CONSTITUIDO UNA CARTA FIANZA PARA GARANTIZAR LAS
Cargo de presentación al MEM de la Con la presentación del Plan AMBIENTE Y ASUNTOS
Todo el proyecto SI ACTIVIDADES DE CIERRE FINAL DE SUS OPERACIONES, ASIMISMO, ES UNA MINA
Garantía Preliminar de Cierre de Minas REGULATORIOS / GERENCA
ANTIGUA Y CUENTA CON SU PLAN DE CIERRE DE MINAS APROBADO
LEGAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA
Cargo de presentación al MEM de la Durante toda la vida útil del SUBGERENCIA DE MEDIO MINERA HA PRESENTADO AL MEM LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS
Todo el proyecto SI
Garantía anual constituida. proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS ESTABLECIDO EN SU PLAN DE CIERRE DE MINAS
REGULATORIOS

Cargo de presentación del Plan de Cierre de


Antes de la remediación, PCSMA
Pasivos Ambientales MINERA HA PRESENTADO AL MEM EL INVENTARIO DE SUS PASIVOS
reutilización o SUBGERENCIA DE MEDIO
Todo el proyecto SI AMBIENTALES MINEROS (10 PASIVOS AMBIENTALES) Y ESTOS HAN SIDO
reaprovechamiento de los AMBIENTE Y ASUNTOS
Resolución que aprueba el Plan de Cierre de CONSIDERADOS EN EL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UEA EMPRESA
pasivos REGULATORIOS
Pasivos Ambientales

Presentación del Instrumento de NO ES UNA OBLIGACIÓN PARA MINERA ESTA DISPOSICIÓN, PERO MANTIENE EN
Antes de la remediación, PCSMA
remediación voluntaria CONSIDERACIÓN LA REMEDIACIÓN DE COMPONENTES INOPERATIVOS Y DE LOS
reutilización o SUBGERENCIA DE MEDIO
Todo el proyecto SI PASIVOS AMBIENTALES UBICADOS EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA ESTOS
reaprovechamiento de los AMBIENTE Y ASUNTOS
Resolución que aprueba el Instrumento de ESTAN IDENTIFICADOS Y SEÑALADOS COMO COMPONENTES DE CIERRE EN EL
pasivos REGULATORIOS
remediación voluntaria PLAN DE CIERRE DE MINAS APROBADO POR LA DGAAM DEL MEM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SUB GERENCIA DE MEDIO
DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO SE PROCEDERA CON ESTA
N.A. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN
REGULATORIOS

SUB GERENCIA DE MEDIO


DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO SE PROCEDERA CON ESTA
N.A. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN
REGULATORIOS

SUB GERENCIA DE MEDIO


DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO SE PROCEDERA CON ESTA
N.A. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SUB GERENCIA DE MEDIO
DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO SE PROCEDERA CON ESTA
N.A. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN
REGULATORIOS

SUB GERENCIA DE MEDIO


DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE UN ESTUDIO SE PROCEDERA CON ESTA
N.A. Permanente Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
AUTORIZACIÓN
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de efectuar el
Autorización de desbosques Todo el proyecto NO APLICA NO APLICA A LA FECHA NO APLICA
desbosque o tala.

MANTENIMIENTO GENERAL,
Antes de la instalación y MINERA HA SOLICITADO LA AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
Autorización otorgada por la Dirección Uso de radios u otros equipos GERENCIA LEGAL Y SUB
operación de redes propias. SI TELECOMUNICACIONES PARA EL USO DE RADIO PORTÁTILES Y FIJAS Y EN BASE
General de Telecomunicaciones de telecomunicaciones GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y
Por única vez. A ELLO, CUMPLE CON EL PAGO DEL CANON DE TELECOMUNICACIONES.
ASUNTOS REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando el titular minero PCSMAS - SUB GERENCIA DE
Cargo de comunicación sobre elaboración MINERA CUMPLE CON TODOS SUS COMPROMISOS LEGALES Y AQUELLOS QUE
prevea elaborar el estudio Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
de estudio ambiental PROVIENEN DE OTROS CONVENIOS CON TERCEROS Y CON LAS COMUNIDADES
ambiental REGULATORIOS

MINERA HA PRESENTADO LA DAC 2017 DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE


PCSMAS - SUB GERENCIA DE
PRESENTACIÓN. PARA EL PRESENTE AÑO SE CONSIDERARÁ LAS FECHAS
Cargo de DAC 03 de julio de 2019 Declaración Anual Consolidad 03 de julio de 2019 MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
ESTABLECIDAS E EL CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA DAC PARA EL AÑO
REGULATORIOS
2019.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMAS - SUB GERENCIA DE
MINERA CUMPLE CON TODOS SUS COMPROMISOS LEGALES Y AQUELLOS QUE
Informe en la DAC Anual Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
PROVIENEN DE OTROS CONVENIOS
REGULATORIOS

PCSMAS - SUB GERENCIA DE


Cargo de presentación del Informe de MINERA CUNPLE CON TODOS SUS COMPROMISOS LEGALES Y AQUELLOS QUE
Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Supervisión del OEFA PROVIENEN DE OTROS CONVENIOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


GERENCIA LEGAL Y
SUBGERENCIA DE MEDIO
Cargo de presentación de la DAC Anual Todo el proyecto SI MINERA HA CUMPLIDO CON PRESENTAR LA DAC 2018
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Cargo de presentación de la Declaración Presentación anual, hasta el LA DAC SE PRESENTA HASTA EL 30 DE JUNIO DE CADA AÑO, EN EL PRESENTE
Todo el proyecto SI AREA LEGAL
Anual de coordenadas UTM 30 de junio de cada año AÑO SE HA PRESENTADO EL 18 DE JUNIO DE 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - SUB GERENCIA DE
Cargo de presentación de información y Anualmente hasta el último
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS SE PRESENTARA EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD EN SETIEMBRE DE 2018
reportes periódicos día hábil de septiembre
REGULATORIOS

SUBGERENCIA DE MEDIO
Cargo de presentación de la Declaración de Hasta el 30 de septiembre de ESTE CUMPLIMIENTO VA COMO ANEXO DE LA DAC Y SE PRESENTA HASTA EL 30
Todo el proyecto SI AMBIENTE Y ASUNTOS
Actividades de Desarrollo Sostenible cada año. DE JUNIO DE CADA AÑO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SUBGERENCIA DE MEDIO
MINERA CUMPLE CON TODOS SUS COMPROMISOS ASUMIDOS A TRAVÉS DE
Documentos que acrediten el cumplimiento AMBIENTE Y ASUNTOS
Permanente Todo el proyecto SI CONVENIOS, ACTAS, CONTRATOS DENTRO DEL MARCO DE DESARROLLO
de los compromisos asumidos REGULATORIOS JEFE DE
SOSTENIBLE.
RELACIONES COMUNITARIAS

Área de explotación, beneficio,


Para la elaboración de los CUANDO SE PRESENTE ALGUN INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CON LOS
labor general, transporte y
Plan de Participación Ciudadana estudios ambientales y sus SI SGMAAR / PCSMA ALCANCES DE UN EIA DETALLADO O MODIFICATORIA DE EIA SE PRESENTARA EL
almacenamiento de minerales
modificatorias PLAN DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA
y concentrados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE PRESENTO EN LA DAC 2016 EL 12 DE JUNIO LOS COMPROMISOS SOCIALES
Registro de compromisos sociales APROBADOS EN NUESTRO ULTIMO MEIA CAMPAMENTOS E INFRAESTRUCTURA
Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA LOS MISMOS QUE FUERON RECOGIDOS EN EL ITS PARA LA AMPLIACIÒN DE LA
Cargo del Formato presentado a la DGAAM CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA DE BENEFICIO DE 1800 A 2160 TMD Y
CAMBIO DE RUTA DE TUBERIA DE RELAVES.

SE PRESENTO AL MOMENTO DE MODIFICAR LA PLANTA Y SE PRESENTA


Informe sobre uso de insumos, reactivos y Anual al momento de
Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA OPORTUNAMENTE EN LA DAC EN EL PRESENTE AÑO SE HA PRESENTADO EN LA
otros destinados a la operación minera presentar la DAC
DAC 2016 EL 18 DE JUNIO DE 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Hasta 10 días calendario GERENCIA DE SEGURIDAD Y
Cargo electrónico de presentación del MINERA PRESENTA ESTA ESTADÍSTICA DENTRO DE LOS 10 PRIMEROS DÍAS DE
posteriores al vencimiento de Todo el proyecto SI SALUD OCUPACIONAL Y
Informe Estadístico Mensual CADA MES AL EXTRANET DEL MEM
cada mes GERENCIA LEGAL

PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Cargo de presentación del Informe Junio y Diciembre de cada MINERA HA CUMPLIDO CON PRESENTAR EL INFORME SEMESTRAL DE
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Semestral al OSINERGMIN y a la DGM año. CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE CIERRE.
REGULATORIOS

Cargo de la presentación del cronograma


detallado al Osinergmin y a la DGM A LA FECHA AUN NO ESTAMOS EN OBLIGACIÒN, PORQUE LA VIDA UTIL DE LA
PCSMA Y SUBGERENCIA DE
Dos años antes del cese de MINA ES DE 9 AÑOS, ESTA AMPLIACIÓN DE LA VIDA UTIL ESTA AUTORIZADA POR
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
operaciones LA DGAAM, ESTABLECIDA EN LA MODIFICACIÓN AL PLAN DE CIERRE DE MINAS
REGULATORIOS
Cargo de presentación del Aviso a las APROBADA
autoridades

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cargo de presentación al MEM de la GERENCIA LEGAL Y GERENCIA DE MINERA HA PRESENTADO AL MEM LA CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS
Anual Todo el proyecto SI
Garantía anual constituida. ADMINISTRACION Y FINANZAS ESTABLECIDO EN SU PLAN DE CIERRE DE MINAS

Cargo de la presentación del cronograma


detallado al OEFA y a la DGM
PCSMA - SUB GERENCIA DE
De acuerdo a la norma MINERA CUMPLE CON REPORTAR A LA AUTORIDAD EL CUMPLIMIENTO DE SUS
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
vigente OBLIGACIONES DENTRO DE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA.
REGULATORIOS
Cargo de presentación del Aviso a las
autoridades

PCSMA - SUB GERENCIA DE


Cargo de presentación de información y MINERA CUMPLE CON REPORTAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES A
Trimestral Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
reportes periódicos OEFA DENTRO DE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - SUB GERENCIA DE
Cargo de presentación de información y MINERA CUMPLE CON REPORTAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES A
Trimestral Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
reportes periódicos OEFA DENTRO DE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA.
REGULATORIOS

PCSMA - SUB GERENCIA DE


Cargo de presentación de información y MINERA CUMPLE CON REPORTAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES A
Trimestral Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
reportes periódicos OEFA DENTRO DE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA.
REGULATORIOS

Eventual
PCSMA Y SUBGERENCIA DE SE HAN IMPLEMENTADO LOS FORMATOS DE REPORTE DE EMERGENCIAS
Constancia de presentación de los
Informe preliminar: 24 horas Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS AMBIENTALES Y DE PRESENTARSE DICHA SITUACION SE PROCEDERÁ
Formatos 1 y 2
REGULATORIOS CONFORME A ESTA DISPOSICIÓN LEGAL.
Informe final 10 días

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - SUB GERENCIA DE
Registro interno Permanente Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MINERA CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES AMBIENTALES
REGULATORIOS

Cada vez que se realice la


PCSMA - SUB GERENCIA DE SE APLICA A LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA UEA
Registro SEAL de la versión digital de la modificación del estudio
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS EMPRESA: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS COMPONENTES Y OPTIMIZACIÓN DE
modificación del estudio ambiental final ambiental, antes de la
REGULATORIOS PROCESOS (15 PROYECTOS)
resolución aprobatoria

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO GENERAL -
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA INFRAESTRUCTURA SE REALIZA LA
Registro de inspección y mantenimiento PCSMA - SUB GERENCIA DE
Permanente Todo el proyecto SI INSPECCIÓN Y SE CUENTA CON UN CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO
preventivo de las maquinarias MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
PREVENTIVO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS
REGULATORIOS

PCSMA - ALMACEN GENERAL -


Cada vez que varíen datos
Registro de uso de insumos, reactivos y SUB GERENCIA DE MEDIO SE CUENTA CON UN REGISTRO ACTUALIZADO DEL CONSUMO DE INSUMOS
relativos al uso de insumos y Todo el proyecto SI
otros destinados a la operación minera AMBIENTE Y ASUNTOS QUIMICOS FISCALIZADOS
reactivos
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON UN REGISTRO DE MUESTREO Y TESTIGOS DE SUS
Archivo (registro) de testigos y muestras Permanente Todo el proyecto SI GERENCIA DE GEOLOGÍA
ACTIVIDADES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - MANTENIMIENTO
MINERA CUENTA CON DOS ESTACIONES METEREOLÓGICAS EN SAN ANDRÉS Y
GENERAL - SUB GERENCIA DE
Constancia de Registro Permanente SI CHILCAS, AMBAS HAN SIDO INSTALADAS CONFORME AL PROTOCOLO PARA LA
MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE ESTACIONES METEREOLÓGICAS DEL SENAMHI
REGULATORIOS

SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I


PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL
SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL
SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL
SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL
SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL
SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL
SE APLICARÁ DE PRESENTARSE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CAPITULO I
PCSMA - SUB GERENCIA DE
Informe fundamentado emitido por la DEL TITULO XIII - DELITOS DE CONTAMINACIÓN Y EN EL ARTICULO 314-B DEL
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
autoridad ambiental respectiva CAPITULO III DEL TITULO XIII - RESPONSABILIDAD FUNCIONAL E INFORMACIÓN
REGULATORIOS
FALSA DEL CODIGO PENAL

PCSMA - SUB GERENCIA DE


Solo en el caso de un Procedimiento SE APLICARÁ DE PRESENTARSE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Administrativo iniciado por OEFA SANCIONADOR
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA - SUB GERENCIA DE
Solo en el caso de un Procedimiento SE APLICARÁ DE PRESENTARSE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Administrativo iniciado por OEFA SANCIONADOR
REGULATORIOS

PCSMA - SUB GERENCIA DE


Solo en el caso de un Procedimiento SE APLICARÁ DE PRESENTARSE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Permanente SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Administrativo iniciado por OEFA SANCIONADOR
REGULATORIOS

Cuadro de Categoría y funciones Permanente Todo el proyecto SI RECURSOS HUMANOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Procedimiento Interno Permanente Todo el proyecto SI RECURSOS HUMANOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Conformación de equipo de igualdad salarial Permanente Todo el proyecto SI RECURSOS HUMANOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Instrumento de Gestión Ambiental para Ante el inicio de un proyecto SGMAAR / PCSMA


Exploraciones SI DE PRESENTARSE ALGUN PROYECTO DE EXPLORACION MINERA SE APLICARÁ
Exploraciones mineras de exploración minera GEOLOGÍA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Instrumento de Gestión Ambiental para Ante el inicio de un proyecto SGMAAR / PCSMA
Exploraciones SI DE PRESENTARSE ALGUN PROYECTO DE EXPLORACION MINERA SE APLICARÁ
Exploraciones mineras de exploración minera GEOLOGÍA

EN LA NORMATIVA AMBIENTAL QUE EVALUA LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA SE


Instrumentos de Gestión Ambiental Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA CONSIDERARAN ESTAS ESPECIFICACIONES RELACIONADAS CON EL CAMBIO
CLIMÁTICO

Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA N.A

Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA N.A

MINERA CUENTA CON DOS ITS APROBADOS ANTE EL SENACE EL MISMO QUE
Para los casos establecidos en PCSMA - SUB GERENCIA DE
Notificación de conformidad emitida por la Previamente al inicio de las CONSTITUYE NUESTRO PRIMER ITS PARA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD
el artículo 131º del D.S. Nº SI MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Autoridad Ambiental Competente actividades y obras INSTALADA A 2160 Y CAMBIO DEL TRASLADO DE TUBERIAS DE RELAVES Y
040-2014-EM REGULATORIOS
RECRECIMIENTO DEL DEPÓSITO DE RELAVES DE 3950 A 363.50

MINERA HA PRESENTADO LA DAC 2017 DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE


PCSMAS - SUB GERENCIA DE
Declaración Anual PRESENTACIÓN. PARA EL PRESENTE AÑO SE CONSIDERARÁ LAS FECHAS
Cargo de DAC Permanente MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS
Consolidada ESTABLECIDAS E EL CRONOGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA DAC PARA EL AÑO
REGULATORIOS
2019.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cargo de entrega Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Plan de Prevencion, Control y Vigilancia


Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
COVID-19 en la UEA RETAMÁS

De acuerdo al plazo MINERA SUSPENDIÓ ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PLAZO SEÑALADO POR EL


suspensión de actividades de Minera Todo el proyecto SI TODAS LAS AREAS
establecido en la norma GOBIERNO CENTRAL.

De acuerdo al plazo MINERA SUSPENDIÓ ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PLAZO SEÑALADO POR EL


Procedimieno interno Todo el proyecto SI TODAS LAS AREAS
establecido en la norma GOBIERNO CENTRAL.

Constancia dehaber informado al trabajador


permanente Todo el proyecto SI TODAS LAS AREAS MINERA CUMPLE CON LO SEÑALADO EN DICHO DISPOSITIVO LEGAL
sobre condiciones de trabajo remoto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al plazo MINERA SUSPENDIÓ ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PLAZO SEÑALADO POR EL
Procedimieno interno Todo el proyecto SI TODAS LAS AREAS
establecido en la norma GOBIERNO CENTRAL.

Duración de Plazo de
Procedimieno interno Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
emergencia nacional

Duración de Plazo de
Procedimieno interno Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
emergencia nacional

Constancia de Registro en el Sistema


Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del
Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
Ministerio de Sde
Plan para la vigilancia, prevención y control
de COVID-19 en el trabajo” y proceder a .

Criterios de focalización territorial Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Constancia de reporte de incidencias Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Plan de Prevencion, Control y Vigilancia


Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
COVID-19 en la UEA RETAMÁS

Plan de Prevencion, Control y Vigilancia


Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
COVID-19 en la UEA RETAMÁS

Cargo de comunicaciión de incidencias


Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA A LA FECHA NO EXISTE REGISTRO DE INCIDENCIAS
reportadas

Prórroga de plazo de emergencia nacional


N.A N.A N.A N.A NO APLICA PARA LA MINERA
excepto para actividades de Fase 1 y 2

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN DICHO ARTICULO HA PRIORIZADO EL
Trabajo remeoto para personas en grupo de
Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA TRABAJO REMOTOD PARA EL PERSOAL QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL
riesgo
GRUPO DE RIESGO COVID-19

Prorroga de plazo de emergencia nacional


N.A N.A N.A N.A NO APLICA PARA LA MINERA
excepto para actividades de Fase 1 y Fase 2

Nivel de alerta por Deparamento N.A N.A N.A N.A NO APLICA PARA LA MINERA

ambito de aplicación N.A N.A N.A N.A SOLO REFERENCIA

MINERA DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN DICHO ARTICULO HA PRIORIZADO EL


Plan de Prevencion, Control y Vigilancia
Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA TRABAJO REMOTOD PARA EL PERSOAL QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL
COVID-19 en la UEA RETAMÁS
GRUPO DE RIESGO COVID-19

MINERA DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN DICHO ARTICULO HA PRIORIZADO EL


Plan de Prevencion, Control y Vigilancia
Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA TRABAJO REMOTOD PARA EL PERSOAL QUE SE ENCUENTRA DENTRO DEL
COVID-19 en la UEA RETAMÁS
GRUPO DE RIESGO COVID-19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Duración de Plazo de
Procedimiento interno Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
emergencia nacional

Duración de Plazo de
Programa anual de capacitaciones Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
emergencia nacional

Programa de Auditoria de Seguridad y Salud Duración de Plazo de


Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
en el trabajo emergencia nacional

Procedimiento Interno Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Constancia de comunicaci´no previa a la


Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
autoridad ambiental

Plan de comunicaciones intercas y externas Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

I-RH-CM-23: Lavado de Manos. Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Registro de obligaciones
Procedimiento interno Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO
ambientales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

EN LA NORMATIVA AMBIENTAL QUE EVALUA LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA SE


Instrumentos de Gestión Ambiental Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA CONSIDERARAN ESTAS ESPECIFICACIONES RELACIONADAS CON EL CAMBIO
CLIMÁTICO

Constancia de entrega de formulario


Permanente Todo el proyecto SI APLICA SUPLETORIAMENTE N.A
electrónico y documentación adjunta

Constancia de entrega de Declaración


Permanente Todo el proyecto SI APLICA SUPLETORIAMENTE N.A
Jurada

Registro de obligaciones ambientales Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento Interno Permanente Todo el proyecto SI SGMAAR / PCSMA MINERA SE ADECUÓ A LO ESTABLECIDO EN DICHO DISPOSITIVO

Informe diagnóstico Permanente Todo el proyecto

Registros de capacitación y sensibilización. Permanente Todo el proyecto

Registros y reportes. Procedimiento interno. Permanente Todo el proyecto

Acta de Constitución de Organos que


Permanente Todo el proyecto
intervienen en el procedimiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registros y Procedimiento de investigación y
sanción del hostigamiento sexual en el Permanente Todo el proyecto
sector privado

Registros y Procedimiento de investigación y


sanción del hostigamiento sexual en el Permanente Todo el proyecto
sector privado

Documento con Cuadros de Categorías y


Permanente Todo el proyecto
Funciones

Informe de Inspección o Acta de Infracción


Permanente Todo el proyecto
(Cuando se lleve a cabo la Inspección)

Informe de Inspección o Acta de Infracción


Permanente Todo el proyecto
(Cuando se lleve a cabo la Inspección)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Informe de Inspección o Acta de Infracción
Permanente Todo el proyecto
(Cuando se lleve a cabo la Inspección)

Informe de Inspección o Acta de Infracción


Permanente Todo el proyecto
(Cuando se lleve a cabo la Inspección)

Informe de Inspección o Acta de Infracción


Permanente Todo el proyecto
(Cuando se lleve a cabo la Inspección)

Instrumento de Gestión Ambiental Permanente Todo el proyecto

Instrumento de Gestión Ambiental Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Contrato o Acuerdo de Uso con el titular del
Permanente Todo el proyecto
terreno superficial

Contrato o Acuerdo de Uso con el titular del


Permanente Todo el proyecto
terreno superficial

Contrato o Acuerdo de Uso con el titular del


Permanente Todo el proyecto
terreno superficial

Instrumento de Gestión Ambiental para


Permanente Todo el proyecto
Exploraciones mineras

Procedimiento a través del cual se evalúa de


manera integral la eficacia del conjunto de
Permanente Todo el proyecto
planes y medidas de carácter preventivo
contenidas en el IGAC o IGAFOM aprobado.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


cinco (5) años de iniciada la
ejecución de las medidas de
manejo ambiental
IGAC o IGAFOM aprobado. Todo el proyecto
contempladas en el IGAC o
IGAFOM a partir de su
aprobación

cinco (5) años de iniciada la


ejecución de las medidas de
manejo ambiental
IGAC o IGAFOM aprobado. Todo el proyecto
contempladas en el IGAC o
IGAFOM a partir de su
aprobación

cinco (5) años de iniciada la


ejecución de las medidas de
Procedimiento y registros de Transporte Y manejo ambiental
Todo el proyecto
Disposición Final De Relave contempladas en el IGAC o
IGAFOM a partir de su
aprobación

cinco (5) años de iniciada la


ejecución de las medidas de
Plan de contingencia específico para
manejo ambiental
el sistema de transporte y disposición final Todo el proyecto
contempladas en el IGAC o
del relave
IGAFOM a partir de su
aprobación

Evidencia de capacitaciones por modalidad


Permanente Todo el proyecto
de educación virtual

as.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


erirán la opinión técnica del INRENA.

relacionados con actividades mineras previstas en la Ley General de Minería.

s mineras y normas complementarias.

das.

enamiento Minero.

biental para la mediana y gran minería.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


al Consolidada correspondiente al año 2009 y modifican formulario aprobado por R.M, Nº 184-2005-MEM/DM.

nsporte Terrestre y Beneficio de Minerales en la jurisdicción del Gobierno Regional de La Libertad.

valuación y Fiscalización Ambiental - OEFA.

ia del OEFA.

e Gestión Ambiental, aplicables a los administrados que se encuentran bajo el ámbito de competencia del OEFA”

tos de Trabajo y Elaboración de Cuadros de Categorías y Funciones”, el mismo que en anexo adjunto forma parte

actividades de explotación o beneficio en el segmento de pequeña minería y minería artesanal

pondiente al Año 2019

días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19

afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

pagación del coronavirus (covid-19) en el territorio nacional.

ausados a los trabajadores y empleadores ante el covid-19 y otras medidas

gresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves

ividades” de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas del estrato de


nal de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que se encuentran en el ámbito del Sector

al y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), la administración del registro del

vencia Social y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que

afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece las medidas que

07-2020-PCM

os socio laborales de los/as trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por el covid

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


e Los Proyectos De Inversión Pública, Privada Y Público Privada Ante El Impacto Del Covid-19

artículo 8 del Decreto Supremo N° 083-2020-PCM que, como anexo, forma parte integrante de

a y Minas,

mático

nto de la

ncia que deben ser suscritos por el titular de la actividad minera, para efectos de la autorización

el gobierno regional la libertad.

pientes o envases descartables

, el que, como anexo, forma parte integrante de la presente resolución ministerial.

ación de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal

o - IGAC o del Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de


ería y Minería Artesanal

el Hostigamiento Sexual

bajo y Elaboración de Cuadros de Categorías y Funciones

Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo, dentro del marco de la Declaratoria de
Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional”

rectiva que regula el procedimiento sancionador del Sistema de Inspección del Trabajo "

“REGLAS GENERALES PARA LA FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ctuaciones inspectivas de investigación en accidentes de trabajo e incidentes peligrosos".

s Minero-Metalúrgicas

ación básica y perfeccionamiento para el aspirante y/o personal de seguridad, bajo la modalidad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


hidrocarburos.

ional y de las comunidades campesinas y nativas.

egidas.

s Ambientales.

Protegidas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Nacional.

ficio establecido en el Capítulo V del Reglamento de Procedimientos Mineros

nes, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC.

s para la evaluación y otorgamiento de Autorización de Beneficio, Concesión de Beneficio e inicio de actividad de

ón pública y privada.

eclaración Anual Consolidada - DAC.

onal de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA.

das.

ad Ambiental (ECA).

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2013-MINAM.

-EM.

cado por D.S. Nº 001-2015-EM.

an y actualizan el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Energía y Minas,

Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, y otras medidas para optimizar y fortalecer el Sistema Nacional de

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


siciones complementarias a los procedimientos mineros.

rco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA.

consecuencia de intensas lluvias.

inería cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo N° 014-92-EM.

ertad por desastre a consecuencia de intensas lluvias.

alud Ocupacional en Minería.

017 - 2027 y su Plan de Acción 2017 - 2022.

es Piura Lambayeque La Libertad Áncash e Ica.

mo N° 024-2016-EM.

s autoridades competentes".

y Sanitaria a ser aplicado en cada Emergencia Ambiental (Decreto Supremo Nº 024-2008-PCM) - Versión 02”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


tificación Ambiental para la median y gran minería.

presente neto actualizado de los presupuestos del Plan de Cierre de Minas.

ción Ambiental en Línea - SEAL, a efectos de agilizar los procedimientos de evaluación y certificación ambiental de

7-2011-MINAM, en lo relativo al apartado del Sector Agricultura, rubro Irrigaciones.

en las unidades mineras de proyectos de exploración y explotación con impactos ambientales no significativos, que

Estudios de Impacto Ambiental Detallados - EIA - d, correspondientes a la Categoría III para proyectos mineros de

SEIA.

Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


de las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero y otros, en

mplementaria Final del D.S. Nº 040-2014-EM.

e cierre de minas.

de Impacto Ambiental (SEIA).

o de IntegrAmbiente”.

Áreas Naturales Protegidas

ecto a titulares de derechos otorgados conforme a Ley.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


cas e Hidrológicas” del SENAMHI.

de Áreas Naturales Protegidas de nivel nacional.

nto de Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y del proceso de categorización de zonas reservadas.

ción nacional y de las Áreas de Conservación Regional, y aprueban modelo de Reglamento de sesiones y

de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.

valuación y Fiscalización Ambiental – OEFA.

mbiental- OEFA.

es Energético y Minero”, así como los nuevos formularios para la declaración y pago del Aporte por Regulación.

tivos del OEFA.

ganismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuarta Disposición Complementaria Final en el Reglamento de Supervisión aprobado por Resolución de Consejo

miento en concesiones de beneficio.

e una ex unidad minera.

de producción metalúrgica, e indicadores de desempeño.

publicación en la extranet del Ministerio.

ón Minera y el formato para su otorgamiento.

Declaración Anual Consolidada (DAC).

streos y/o testigos a que se refiere el D.S. N° 021-2015-EM, así como el Manual de Recepción y Entrega de

EX), de autorización para el inicio o reinicio de actividades de desarrollo, preparación y explotación (AEPM), e
incluye el plan de minado y botaderos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


rocedimientos de evaluación de los estudios de impacto ambiental relacionados con los recursos hídricos.

s”.

ientales a cargo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace”.

oceso de Certificación Ambiental.

Transporte de Fauna Silvestre, a nivel nacional.

flora y/o fauna silvestre”.

dera para el pago del derecho de aprovechamiento.

tal Detallado a cargo del SENACE”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


a consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas

a consecuencia del COVID-19

a consecuencia del COVID-19 y establece otras disposiciones

Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del

cional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de

acional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida

acional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida

a consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


a consecuencia del COVID-19 y establece otras disposiciones

Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a cons

do por los Decretos Supremos Nº 201-2020-PCM y Nº 008-2021-PCM y modifica el Decreto Supremo Nº 184-2020-

a consecuencia de la COVID-19 y modifica el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM

n a consecuencia de la COVID-19 y modifica el Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, el Decreto Supremo N° 201-

to Supremo N° 020-2020-SA

s Supremos N° 020-2020-SA y N° 027-2020-SA

ón del IGAFOM

o de Marzo 2019-Marzo 2021, se han identificado


28 referencias en los comentarios.

de Abril 2021 - Agosto 2021, se han identificado


mentario 3 normas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Norma derogada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogado por la Quinta Disposición
Complementaria derogatoria del Decreto
Supremo N° 020-2020-EM de fecha 08.08.20

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogada por la Última disposición Complementaria
Derogatoria de la Resolución N° 006-2019-OEFA-CD de
fecha 17.02.2019

Derogada por la Última disposición Complementaria


Derogatoria de la Resolución N° 006-2019-OEFA-CD de
fecha 17.02.2019

Derogada por la Última disposición Complementaria


Derogatoria de la Resolución N° 006-2019-OEFA-CD de
fecha 17.02.2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogado por la Unica Disposición Complementaria
Derogatoria del Decreto Supremo N° 013-2019-EM de
fecha 29.05.2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogado por la Primera Disposición Complementaria
Derogatoria del Decreto Supremo N° 020-2020-EM de
fecha 08.08.20

Derogado por la Quinta Disposición Complementaria


Derogatoria del Decreto Supremo N° 020-2020-EM, de
fecha 08.08.20

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogado por la Segunda Disposición Complementaria
Derogatoria del Decreto Supremo N° 020-2020-EM de
fecha 08.08.2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
norma nueva

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
IDNETIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES
LEGAL
CIÓN

Responsabilidad de los Ley General del Ambiente Ley Nº 28611 15 de octubre Art. 119º Téngase en cuenta que los residuos sólidos generados por la empresa deben
residuos sólidos que no de 2005 numeral 2 manejarse de acuerdo a lo establecido en el D.L. 1278
sean de origen doméstico,
comercial o similares,
hasta su adecuada
disposición final

Obligación de responder Reglamento de Protección y Gestión Decreto Supremo Nº 12 de Art. 16º Aplicación literal del artículo.
por los impactos Ambiental para las Actividades de 040-2014-EM noviembre de
ambientales generados Explotación, Beneficio, Labor General, 2014
Transporte y Almacenamiento Minero

Obligación de identificar y Reglamento de Protección y Gestión Decreto Supremo Nº 12 de Art. 20º Aplicación literal del artículo.
manejar apropiadamente Ambiental para las Actividades de 040-2014-EM noviembre de
todos los aspectos Explotación, Beneficio, Labor General, 2014
ambientales, factores y Transporte y Almacenamiento Minero
riesgos de sus operaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El manejo de los residuos Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
debe ser sanitaria y Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
ambientalmente adecuado que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Obligaciones del generador Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
de residuos sólidos del Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
ámbito no municipal que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Obligación de incorporar Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
compromisos de gestión Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
de residuos en los que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
Estudios Ambientales del de Residuos Sólidos
proyecto

Obligación de incluir plan Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
de minimización en los Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
estudios ambientales que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de aplicar Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
estrategias de Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
minimización o que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
reaprovechamiento de de Residuos Sólidos
residuos

Obligación de brindar las Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
facilidades para la Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
realización de auditorías que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Los infractores tienen la Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
obligación de reparar los Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
daños causados por la que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
comisión de una infracción de Residuos Sólidos
administrativa

Obligación de realizar la Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Toda la norma La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
segregación de residuos Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
sólidos en la fuente de que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
generación de Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de los Reglamento Nacional para la Gestión y Decreto Supremo Nº 27 de junio Art. 10º El Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos
generadores de residuos Manejo de los Residuos de Aparatos 001-2012-MINAM de 2012 Eléctricos y Electrónicos además contiene obligaciones para los productores y
de aparatos eléctricos y Eléctricos y Electrónicos operadores de los referidos residuos.
electrónicos (RAEE) de
segregar y entregarlos a Cabe indicar que a diferencia del generador de RAEE, el productores de RAAE
los sistemas de manejo es aquella persona natural o jurídica que realiza actividades vinculadas a los
establecidos, a una EPS-RS aparatos eléctricos y electrónicos sea como fabricante o ensamblador,
o a una EC-RS que se importador, distribuidor o comercializador.
encuentren debidamente
autorizadas Por otro lado, el operador de RAEE es aquella empresas registrada y autorizada
por la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA como Empresa
Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), que se encarga del manejo total
o parcial de los RAEE en instalaciones adecuadas. Realiza actividades de
recolección, transporte, almacenamiento, segregación y/o tratamiento para el
reaprovechamiento o disposición final de los RAEE.

Por otro lado, si bien no es de cumplimiento obligatorio, sería recomendable


tener en cuenta las siguientes Normas Técnicas Peruanas:
NTP 900.064:2012 GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de residuos.
Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Generalidades. 1ª
Edición.

NTP 900.065:2012 GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de residuos.


Manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Generación,
recolección interna, clasificación y almacenamiento. Centros de acopio. 1ª
Edición.
Ambas normas fueron aprobadas por la Resolución Nº 083-2012-CBN-
INDECOPI, del 12 de octubre de 2012.

Cabe mencionar que el artículo 4º de la Resolución Ministerial N° 200-2015-


MINAM, dispone que las declaraciones anuales de productores de AEE y
operadores de RAEE, en este último caso referido a las EPS-RS o EC-RS,
deberán ser presentadas en formato digital a la autoridad competente hasta el
último día hábil del mes de enero de cada año.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Productos abandonados, Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
adulterados o vencidos, Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
deben ser manejados como que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
residuos de Residuos Sólidos

Obligación de almacenar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 28 de julio de Art. 400 primer Aplicación literal del artículo.
encapsular o disponer en Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016 párrafo
lugares adecuados los
residuos generados en la
unidad minera

Obligación de colocar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 28 de julio de Art. 401 Aplicación literal del artículo.
recipientes de hierro u otro Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
material incombustible,
para los sobrantes y
lámparas de carburo de
calcio, en la salida a
superficie de cada nivel, en
lugares secos aislados de
materiales inflamables y
ventilados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de acondicionar Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
y almacenar Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
adecuadamente los que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
residuos sólidos de Residuos Sólidos

Obligación de realizar el Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
tratamiento previo a la Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
disposición final de que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
residuos sólidos de Residuos Sólidos

Prohibición para la Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
disposición final en lugares Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
no autorizados que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Deber de contratar una Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
EPS-RS cuando el Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
tratamiento y/o disposición que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de residuos sólidos se de Residuos Sólidos
realice fuera de las
instalaciones del generador

Obligación de tratar los Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
residuos de sustancias y Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
productos peligrosos de que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
acuerdo a sus de Residuos Sólidos
características

Obligación de tratar los Ley General de Salud Ley Nº 26842 20 de julio de Art. 99º Este artículo establece la obligación de tratar los residuos procedentes de los
residuos de sustancias y 1997 establecimientos donde se manipulen sustancias y productos peligrosos, antes
productos peligrosos de ser vertidos en las fuentes, cursos o reservorios de agua, al suelo o al aire;
quedando terminantemente prohibido su vertimiento directo. Esta misma
prohibición la encontramos en el artículo 104º de la misma Ley.

Cabe señalar que los residuos sólidos peligrosos son aquéllos que por sus
características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un
riesgo significativo para la salud o el ambiente. (artículo 22º de la Ley General de
Residuos Sólidos).
El anexo Nº 4 del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos incluye un
listado de los residuos peligrosos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de tratar a los Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
residuos de aceites y Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
solventes industriales que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
como si fueran residuo de Residuos Sólidos
sólido peligroso

Condiciones para el Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
almacenamiento central de Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
residuos sólidos que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
peligrosos de Residuos Sólidos

Condiciones para el Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
almacenamiento intermedio Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
o en las unidades que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
productivas de Residuos Sólidos

Prohibiciones en el Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
almacenamiento de Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
residuos sólidos que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Deber de Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
acondicionamiento de Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
residuos según su que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
naturaleza y características de Residuos Sólidos
de los recipientes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones de adoptar Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
las medidas necesarias Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
para controlar la que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
peligrosidad de los de Residuos Sólidos
residuos sólidos

Características mínimas de Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
la incineración Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de realizar el Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
seguimiento del transporte Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
a través del Manifiesto de que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
Residuos Sólidos de Residuos Sólidos
Peligrosos

Manejo y tratamiento de Reglamento de Establecimientos de Decreto Supremo Nº 25 de junio Art. 34º Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución Ministerial Nº 554-2012-
residuos sólidos Salud y Servicios Médicos de Apoyo 013-2006-SA de 2006 MINSA, del 06 de julio de 2012, se aprobó la Norma Técnica de Salud “Gestión y
hospitalarios Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos
de Apoyo”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de aplicar la Norma Técnica de Salud NºN°144- Resolución 13 de Art. Iº Esta norma es aplicable al Centro Médico San Andrés por ser un establecimiento
Norma Técnica de Salud MINSA/2018/DIGESA, Norma Técnica Ministerial Nº1295- diciembre de de Salud bajo la supervisión de la DIGESA de categoría I-4. En ese sentido,
para el manejo de residuos de Salud: “Gestión Integral y Manejo de 2018/MINSA 2018 establece obligaciones que MINERA debe cumplir similares a la anterior NTS
sólidos hospitalarios Residuos Sólidos en Establecimientos N°096, debiendo adecuar la Gestión del Centro Médico a la actual normativa
de Salud, Servicios Médicos de Apoyo respecto a tres ejes principales: (i) Plan de Minimización y Manejo de Residuos,
y Centros de Investigación” (ii) Gestión de Manejo integral de residuos del centro médico (iii) Registros de
gestión de residuos sólidos.
Es así, que la presente norma establece las siguientes obligaciones con respecto
al manejo de residuos sólidos en el Centro Médico:
- Adecuar el Plan de Minimización y Manejo de Residuos sólidos de acuerdo al
ANEXO 6 contenido del plan de minimización y manejo de residuos sólidos.
- Contar con los siguientes documentos de gestión: (a) Diagnóstico Inicial, (b)
Plan de Manejo de RRSS, (c) Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de
Residuos Sólidos.
- Conformar el Comité de Residuos Sólidos de acuerdo al Capítulo 6 de la NTS
N°144-MINSA/MINSA/2018/DIGESA aplicables a los centros de salud de
categoría I-4.
- Registrar la información de la generación de residuos (Manifiestos) y la
declaración Anual en el SIGERSOL. No obstante, debido a que el SIGERSOL no
se encuentra implementado a la fecha se deberá seguir realizando la
presentación por mesa de partes.
- Presentar los Manifiestos de Residuos Sólidos de manera trimestral a través del
SIGERSOL.
Obligación de implementar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 28 de julio de Art. 160° -Aplicación
Contar conliteral del artículo.
el Plan de Contingencias de Residuos Sólidos actualizado
un procedimiento para el Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016 - Realizar las capacitaciones programadas dentro del PMRS.
tratamiento de los residuos
biomédicos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con la Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
autorización para el Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
tratamiento en las que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
instalaciones del generador de Residuos Sólidos

Autorización para la Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
disposición de residuos del Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
ámbito no municipal al que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
interior del área del de Residuos Sólidos
generador

Obligación de contar con el Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
Plan de contingencias para Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
las emergencias que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Declaración Anual de Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
Residuos Sólidos Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Informe sobre no Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
devolución del manifiesto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
de manejo de residuos que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
sólidos peligrosos de Residuos Sólidos

Obligación de comunicar Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
sobre situación de Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
emergencia en el manejo que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de residuos sólidos de Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de presentar un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 28 de julio de Art. 400 Aplicación literal del artículo.
estudio de estabilidad Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016 segundo
física de los depósitos de párrafo
relaves, depósitos de
desmontes, pilas de
lixiviación y depósitos de
escorias operativos

Registro de movimientos Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Identificación e
de entrada y salida de Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1
residuos peligrosos que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017
de Residuos Sólidos

Deber de implementar los Reglamento de Protección y Gestión Decreto Supremo Nº 12 de Art. 145º Téngase en cuenta que el artículo 149º del presente Reglamento señala que el
registros sobre sus Ambiental para las Actividades de 040-2014-EM noviembre de Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el OEFA, incentivarán el buen
actividades Explotación, Beneficio, Labor General, 2014 desempeño de las empresas, a través de mecanismos entre ellos:
Transporte y Almacenamiento Minero a) Registro de empresas que cumplan con buenas prácticas ambientales.
b) Registro de gestión ambiental eficiente.
c) Premio anual de buenas prácticas ambientales.
d) Otras que el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas
determine.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de incluir en el Aprueban el Régimen Especial de Decreto Supremo N° 7 de Artículo 25°
Plan de Minimización y Gestión y Manejo de Residuos y 009-2019-MINAM noviembre de Tómese en cuenta que de acuerdo a lo señalado en el artículo 24° de dicho
manejo de Residuos Aparatos Eléctricos y Electrónicos 2019 dispositivo se considera generador de Residuos y Aparatos electrícos y
Sólidos sobre gestión y electrónicos toda persona natural, entidad privada o entidad pública, que en
manejo de RAEE razón de sus actividades domésticas, industriales, comerciales, de servicios,
administrativas o profesionales, utilizan AEE y generan residuos a partir de ellos.
En ese sentido, una de las obligaciones principales del Generador de RAEE, es
Incluir en el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos la gestión y
manejo de los RAEE generados dentro de sus instalaciones, en caso cuente con
Estudio Ambiental o Instrumento de Gestión Ambiental complementario al SEIA.

Reportar la declaración Aprueban el Régimen Especial de Decreto Supremo N° 7 de Artículo 25° Aplicación literal del artículo
anual de Manejo de Gestión y Manejo de Residuos y 009-2019-MINAM noviembre de
Residuos solidos Aparatos Eléctricos y Electrónicos 2019

“Recomendaciones para el manejo de Resolución 14 de mayo 4.5 Aplicación literal del artículo
residuos sólidos durante la Emergencia Ministerial N° 099- de 2020
Obligación de Sanitaria por COVID-19 y el Estado de 2020-MINAM
acondicionar y almacenar Emergencia Nacional en domicilios,
adecuadamente los centros de aislamiento temporal de
residuos sólidos personas, centros de abasto, bodegas,
locales de comercio interno, oficinas
administrativas y sedes públicas y
privadas, y para operaciones y
procesos de residuos
“Recomendaciones para elsólidos”
manejo de Resolución 14 de mayo 4.5 Aplicación literal del artículo
residuos sólidos durante la Emergencia Ministerial N° 099- de 2020
Sanitaria por COVID-19 y el Estado de 2020-MINAM
Condiciones para el Emergencia Nacional en domicilios,
almacenamiento central de centros de aislamiento temporal de
residuos sólidos personas, centros de abasto, bodegas,
locales de comercio interno, oficinas
administrativas y sedes públicas y
privadas, y para operaciones y
Recomendaciones para Manejo de Aprobar procesos de residuos
el Documento sólidos” y
Técnico: Prevención Resolución Ministerial N° 30 de marzo de Anexo N° 9 Aplicación literal del artículo
residuos generados durante la Atención de personas afectadas por COVID-19 139-2020-MINSA 2020
atención de pacientes COVID-19 en en el Perú.
establecimiento de Salud

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Capacitación y entrenamiento Aprobar el Documento Técnico: Prevención Resolución Ministerial N° 14 de abril de Anexo VII Aplicación literal del artículo
dirigido a personal asistencial y y Atención de personas afectadas por 193-2020-MINSA 2020
servicios generales de limpieza COVID-19 en el Perú.

Aprobar el Documento Técnico: Prevención Resolución Ministerial N° 14 de abril de Anexo VII Aplicación literal del artículo
y Atención de personas afectadas por 193-2020-MINSA 2020
COVID-19 en el Perú.
Segregación y depósito de residuos

Transporte de residuos sólidos Aprobar el Documento Técnico: Prevención Resolución Ministerial N° 14 de abril de Anexo VII Aplicación literal del artículo
y Atención de personas afectadas por 193-2020-MINSA 2020
COVID-19 en el Perú.

Garantizar equipos para manejo de Aprobar el Documento Técnico: Prevención Resolución Ministerial N° 14 de abril de Anexo VII Aplicación literal del artículo
residuos y Atención de personas afectadas por 193-2020-MINSA 2020
COVID-19 en el Perú.

8.2.5 Aplicación literal del artículo


Modificar el Protocolo Sanitario de
Operación ante el COVID-19 del Sector
Producción para el reinicio gradual y
Resolución
progresivo de actividades económicas
Disposición de residuos Directoral N° 014- 23 de julio de
de servicios, de la Fase 3 de la
sólidos 2020-PRODUCE- 2020
“Reanudación de Actividades”, en
DGDE
materia de Restaurantes y Servicios
Afines en la modalidad de atención en
salón con aforo al 40%, excepto bares”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Base Legal

1 Ley Nº 26842. Ley General de Salud.

2 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1278. DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUO

3 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.

DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que ap
4
Residuos Sólidos

5 Decreto Supremo Nº 013-2006-SA. Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

6 Decreto Supremo Nº 001-2012-MINAM. Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos eléctricos

7 Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA. Reglamento para la Gestión de los Residuos de las Actividades de Construcción y D

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Benef
8
Almacenamiento Minero.

9 Decreto Supremo Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

10 Resolución Ministerial Nº 554-2012-MINSA. Norma Técnica Peruana de Salud “Gestión y Manejo de Residuos Sólidos.

Resolución Ministerial N° 099-2020-MINAM, “Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la Emergencia San
11 Emergencia Nacional en domicilios, centros de aislamiento temporal de personas, centros de abasto, bodegas, locales de come
sedes públicas y privadas, y para operaciones y procesos de residuos sólidos”

12 Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM,Aprueban el Régimen Especial de Gestión y Manejo de Residuos y Aparatos Eléctricos

13 Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA,Recomendaciones para Manejo de residuos generados durante la atención de pacie

14 Resolución Directoral N° 014-2020-PRODUCE-DGDE,Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sect
progresivo de actividades económicas de servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de Restaurant
atención en salón con aforo al 40%, excepto bares”.

Referencias incluidas en los comentarios

1 Ley Nº 29338. Ley de Recursos Hídricos.

2 Ley Nº 29946. Ley de Contrato de Seguro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


3 Ley N° 30327. Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

Ley N° 30552. Ley que modifica el cuarto párrafo del artículo 53 y el artículo 81 del Decreto Legislativo 1278, Decreto Legislativ
4
de Residuos Sólidos.
5 Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
Resolución Ministerial N° 200-2015-MINAM. Disposiciones complementarias al Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo
6
Electrónicos.

Resolución Directoral Nº 2613-2013-MTC-15. Formato de la Hoja Resumen de Seguridad para el Transporte Terrestre de Mate
7
así como otros Formatos.

Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16. Lineamientos para la Elaboración de un Plan de Contingencia para el Transporte
8
Peligrosos.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos leg


período de Marzo 2019-Marzo 2021 se han identificado y a
modificatorias.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos leg


período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado m
actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

2.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO

A. RESIDUOS SÓLIDOS EN GENERAL


Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto
Residuos Sólidos
LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB
MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.L. 1278
GERENCIA DE MEDIO
ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN DE
SI AMBIENTE Y
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EL PRESENTE AÑO SE
ASUNTOS
HA PRESENTADO DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DÍAS
REGULATORIOS
HÁBILES DEL AÑO.

Muestreos e Permanente Todo el proyecto


Informes de
Monitoreo de LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
Efluentes y PCSMA Y SUB
MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.L. 1278
Emisiones GERENCIA DE MEDIO
ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN DE
SI AMBIENTE Y
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EL PRESENTE AÑO SE
Procedimientos ASUNTOS
HA PRESENTADO DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DÍAS
Operativos REGULATORIOS
HÁBILES DEL AÑO.

Muestreos e Permanente Todo el proyecto


Informes de
Monitoreo de LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
Efluentes y PCSMA Y SUB
MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.L. 1278
Emisiones. GERENCIA DE MEDIO
ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN DE
SI AMBIENTE Y
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EL PRESENTE AÑO SE
ASUNTOS
HA PRESENTADO DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DÍAS
REGULATORIOS
HÁBILES DEL AÑO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan Integral de Permanente Todo el proyecto
Manejo de
Residuos LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
Autorización de GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
EPS-RS SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto


Residuos Sólidos
Registro Interno de
residuos sólidos
LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Estudio Ambiental Cada vez que se Todo el proyecto


aprobado para el someta a aprobación
proyecto un nuevo Estudio LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
Ambiental PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Plan de mitigación Permanente Todo el proyecto


incluido en el
Estudio Ambiental
aprobado o en el
LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
Plan de Manejo de
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
Residuos Sólidos
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto
Residuos Sólidos
(Plan de
minimización)

Registros internos
LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Procedimientos Durante los Todo el proyecto


internos procedimientos de PCSMA Y SUB
inspección LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
GERENCIA DE MEDIO
MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
SI AMBIENTE Y
MINAM ENTRE ELLAS CUMPLIMOS CON BRINDAR
ASUNTOS
FACILIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS
REGULATORIOS

Procedimientos Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto


internos del hecho
LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Autorización de la Antes de realizar la Todo el proyecto


operación segregación de
residuos sólidos LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


N.A. Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO LO DISPUESTO EN ESTA NORMA SE ESTA
SI AMBIENTE Y IMPLEMENTANDO DENTRO DEL PLAN DE MANEJO DE
ASUNTOS RESIDUOS SÓLIDOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de Permanente Todo el proyecto
disposición final

Acta notarial de
destrucción. LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIDAD MINERA SON
PCSMA Y SUB MANEJADOS CONFORME LO ESTABLECE EL D.S. 014-2017-
GERENCIA DE MEDIO MINAM ASIMISMO, PRESENTA A LA AUTORIDAD EL PLAN
SI AMBIENTE Y DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LOS MANIFIESTOS
ASUNTOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EVACUADOS EN LA
REGULATORIOS UNIDAD MINERA POR MESA DE PARTES HASTA QUE SE
IMPLEMENTE SIGERSOL

Rellenos o Permanente Todo el proyecto


contratos con EPS-
RS

MINERA CUMPLE CON ALMACENAR ESTOS RESIDUOS Y


CON ELABORAR ESTUDIOS DE ESTABILIDAD FISICA DE SU
SGMAAR, GSSO,
SI DEPOSITO DE RELAVES ASI TAMBIEN CON EL
PCSMA
MONITOREO GEOTECNICO Y LA INTERPRETACIÒN
PIEZOMETRICA.

Procedimiento Permanente Todo el proyecto


internos

NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Lugares de Permanente Todo el proyecto
almacenamiento y
recipientes DENTRO DE LA UNIDAD MINERA CONTAMOS CON UN
PCSMA Y SUB
debidamente DEPÓSITO INDUSTRIAL, ÁREAS DE ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE MEDIO
acondicionados. TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO
SI AMBIENTE Y
PELIGROSOS DONDE SE ALMACENA EN FORMA SEGURA,
ASUNTOS
SANITARIA Y AMBIENTALMENTE ADECUADA LOS
REGULATORIOS
RESIDUOS PREVIO A SU ENTREGA A LA EPS DESIGNADA.

Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto


Residuos Sólidos.

PCSMA Y SUB EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS CONSIDERA


GERENCIA DE MEDIO TODO TRATAMIENTO DE RESIDUOS PREVIO A SU
SI AMBIENTE Y DISPOSICIÓN FINAL, UTILIZANDO MÉTODOS QUE VAN
ASUNTOS ACORDE CON LA CALIDAD AMBIENTAL Y LA SALUD. NO
REGULATORIOS RELIZA INCINERACIÓN DE RESIDUOS.

EIA aprobado por Permanente Rellenos sanitarios


el MINEM

Contrato de la EPS
- RS registrada EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS QUE SE
GENERAN EN LA UNIDAD MINERA ESTA ESTABLECIDO EN
PCSMA Y SUB
Certificados de EL EIA, CONFORME A ELLO MINERA CONTRATA LOS
GERENCIA DE MEDIO
disposición final. SERVICIOS DE UNA EPS PARA EL TRASLADO DE SUS
SI AMBIENTE Y
RESIDUOS PELIGROSOS Y REALIZA SU SEGUIMIENTO
ASUNTOS
HASTA LA OBTENCION DEL CERTIFICADO DE
REGULATORIOS
DISPOSICION FINAL, EL MISMO QUE SE PRESENTA A LA
DGAAM Y OSINERGMIN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Contrato con la Permanente Todo el proyecto
EPS-RS

Acta de entrega de
los residuos

Certificado de
disposición final
estregado por la
EPS - RS
PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
PCSMA Y SUB PELIGROSOS MINERA CONTRATA LOS SERVICIOS DE UNA
GERENCIA DE MEDIO EPS QUIEN SE ENCARGA DEL TRASLADO Y DISPOSICION
SI AMBIENTE Y FINAL DE DICHOS RESIDUOS EMITEN UNA CONSTANCIA
ASUNTOS DE ENTREGA Y EL CERTIFICADO DE DISPOSICION FINAL,
REGULATORIOS DOCUMENTOS QUE SON COMUNICADOS A LA DGAAM Y
OSINERMIN.

B. RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS


Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto CONFORME A SU PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
Residuos Sólidos PCSMA Y SUB MINERA CLASIFICA LOS RESIDUOS CONFORME A LA
GERENCIA DE MEDIO NORMA EN SU DEPÓSITO INDUSTRIAL.
Cargo de SI AMBIENTE Y POSTERIORMENTE, PARA LOS RESIDUOS SOLIDOS
presentación de ASUNTOS PELIGROSOS CONTRATA LOS SERVICIOS DE UNA EPS
Manifiestos de REGULATORIOS QUIEN SE ENCARGA DEL TRASLADO Y DISPOSICION
Residuos Sólidos FINAL DE DICHOS RESIDUOS
Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto
Residuos Sólidos
PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO ANTES DE SER VERTIDOS AL AMBIENTE MINERA TRATA
SI AMBIENTE Y TODOS SUS EFLUENTES CONFORME A LA AUTORIZACION
ASUNTOS DE VERTIMINETO OTORGADO POR LA ANA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de Manejo de Permanente Todo el proyecto
Residuos Sólidos
MINERA NO REALIZA ESTE TRATAMIENTO, PARA ELLO
CONTRATA CON UNA EMPRESA ACREDITADA PARA
NO APLICA REALIZAR ESTE TRATAMIENTO CORPORACION
MEDIOAMBIENTAL.

Almacén de Permanente Almacén central de


residuos peligrosos residuos sólidos
cerrado, cercado y
con contenedores EL DEPÓSITO INDUSTRIAL ES EL LUGAR DONDE SE
PCSMA Y SUB
necesario para el ALMACENA TEMPORALMENTE LOS RESIDUOS
GERENCIA DE MEDIO
acopio de los PELIGROSOS HASTA SU RECOJO POR UNA EPS, ESTE
SI AMBIENTE Y
residuos DEPÓSITO CUENTA CON LA CONDICIONES DE
ASUNTOS
SEGURIDAD E HIGIENE CONFORME AL REGLAMENTO DE
REGULATORIOS
RESIDUOS SÓLIDOS

Contenedor de Permanente Almacenes intermedios de


residuos residuos sólidos
PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON BATERIAS DE ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE MEDIO EN TODAS SUS UNIDADES PRODUCTIVAS UBICADOS EN
SI AMBIENTE Y CADA ÁREA, LUEGO UN CAMION RECOLECTOR PASA A
ASUNTOS RECOGER LOS RESIDUOS Y LOS LLEVA AL DEPÓSITO
REGULATORIOS INDUSTRIAL O RELLENO SANITARIO.

Instalaciones Permanente Todo el proyecto


adecuadas de PCSMA Y SUB
almacenamiento GERENCIA DE MEDIO MINERA NO REALIZA ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
SI AMBIENTE Y PELIGROS EN LUGARES DIFERENTES A LOS TACHOS DE
ASUNTOS RESIDUOS O DEPÓSITO INDUSTRIAL.
REGULATORIOS

Plan de manejo de Permanente Todo el proyecto


residuos sólidos

Recipientes PCSMA Y SUB EN EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS SE


adecuados para el GERENCIA DE MEDIO ENCUENTRA EL PLANO DE UBICACIÓN DONDE SE
acondicionamiento SI AMBIENTE Y ENCUENTRAN INSTALADOS LOS TACHOS DE RESIDUOS
de residuos sólidos ASUNTOS SÓLIDOS Y LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO
REGULATORIOS TEMPORAL DE RESIDUOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de manejo de Permanente Todo el proyecto
residuos sólidos

PCSMA Y SUB EN EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTA


GERENCIA DE MEDIO ESTABLECIDO LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA REDUCIR
SI AMBIENTE Y LAS CONDICIONES DE PELIGROSIDAD QUE PUEDAN
ASUNTOS INTERFERIR EN LA RECOLECCIÓN, TRANSPORTE,
REGULATORIOS TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS.

Incinerador Permanente Incinerador

NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Contrato de la EPS Permanente Todo el proyecto
-RS

Manifiesto de
Residuos Sólidos

Acta de entrega de
los residuos

Certificado de
disposición final. PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS
FUERA DE LA UNIDAD MINERA, MINERA CONTRATA A UNA
Cargo de EPS AUTORIZADA , LOS RESIDUOS SON CONSIDERADOS
PCSMA Y SUB
presentación de los EN LOS MANIFIESTOS DE RESIDUOS SÓLIDOS
GERENCIA DE MEDIO
Manifiestos ante el PELIGROSOS, INCLUYE LA FIRMA DE CADA
SI AMBIENTE Y
MINEM. RESPONSABLE POR MOVIMIENTO Y HASTA LA
ASUNTOS
DISPOSICIÓN FINAL CON LA ENTREGA DEL CERTIFICADO.
REGULATORIOS
LOS MANIFIESTOS SON ENTREGADOS AL MINEM, PARA
LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS SE TIENE EN CUENTA A
UNA EC-RS

Plan de manejo de Permanente Posta médica


residuos sólidos
EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
HOSPITALARIOS SE PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CENTRO MÉDICO
DIRECTOR JEFE DEL
LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS RESIDUOS
SI CENTRO MÉDICO Y
HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE RECOGER
PCSMA
ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA DE HACER
EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ESTOS
RESIDUOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de manejo de Permanente Tópico de emergencias/
residuos sólidos centro médico

DIRECTOR JEFE DEL


CENTRO MÉDICO,
PCSMA Y SUB EL CENTRO MÉDICO SAN ANDRÉS Y SU TÓPICO CHILCAS
SI GERENCIA DE MEDIO CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA TÉCNICA
AMBIENTE Y DE SALUD.
ASUNTOS
CORPORTATIVOS

Procedimiento Permanente Tópico de emergencias/


interno centro médico
CONTAMOS CON UN PROCEDIMIENTO GENERAL DE
TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS BIOMEDICOS PG-RH-
CM-4 VERSION 4, NO OBSTANTE, SE LE DA EL
JEFE DEL CENTRO
TRATAMIENTO DE UN RESIDUO PELIGROSO, SE
MEDICO SAN ANDRES
ALMACENA TEMPORALMENTE EN EL CENTRO MEDICO, SE
SI Y TÒPICO DE
EVACUA CON UNA EPS-RS ACREDITADA Y DISPUESTA
CHILCAS, PCSMA,
FINALMENTE EN UN RELLENO DE SEGURIDAD, LOS
GSSO
MANIFIESTOS, CERTIFICADOS DE TRANSPORTE Y
CERTIFICADOS DE DISPOSICION FINAL SE PRESENTAN A
OEFA Y AL MINISTERIO DE SALUD

2.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para Una sola vez, antes de Infraestructura de
tratamiento de la construcción de la tratamiento de residuos
residuos sólidos instalación de sólidos
tratamiento PCSMA Y SUB EL RELLENO SANITARIO MANUAL QUE FUNCIONA EN LA
GERENCIA DE MEDIO UNIDAD MINERA SE ENCUENTRA APROBADA EN EL PAMA
SI AMBIENTE Y DE LA UEA EMPRESA, PROYECTO N° 8. TAMBIEN EN EL
ASUNTOS MEIA DE CAMPAMENTOS E INFRAESTRUCTURA
REGULATORIOS APROBADA EN JUNIO 2016.

Estudio de Impacto Una sola vez, antes de Rellenos sanitarios u otras


Ambiental aprobado la construcción de la infraestructuras aprobadas
por el MEM. instalación de
disposición

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO MINERA DISPONE FINALMENTE SUS RESIDUOS SÓLIDOS
SI AMBIENTE Y DOMÉSTICOS EN SU RELLENO SANITARIO APROBADO
ASUNTOS COMO PROYECTO N° 8 DEL PAMA DESDE EL AÑO 1997.
REGULATORIOS

Capítulo Permanente Todo el proyecto


correspondiente del
EIA
MINERA COMO GENERADOS PRESENTA EL PLAN DE
Plan de PCSMA Y SUB
CONTINGENCIA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
contingencia GERENCIA DE MEDIO
QUE ESTABLECE ACCIONES ANTE CUALQUIER
SI AMBIENTE Y
EMERGENCIA DURANTE EL MANEJO DE LOS RESIDUOS,
ASUNTOS
DENTRO DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
REGULATORIOS
PRESENTADOS A LA AUTORIDAD MINERA.

2.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cargo de Anualmente, dentro de Todo el proyecto
presentación de la los primeros quince
Declaración Anual días útiles de cada año
de Residuos
Sólidos

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
EN ENERO DE 2017, MINERA PRESENTÓ SU PLAN DE
SI AMBIENTE Y
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS A LA OEFA.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Informe sobre falta 15 días calendario, más Todo el proyecto


de entrega del el término de la
manifiesto distancia, contados PCSMA Y SUB
desde que la EPS-RS GERENCIA DE MEDIO EN CASO LA EPS NO ENTREGUE LOS MANIFIESTOS SE
de transporte o la EC- SI AMBIENTE Y COMUNICARÁ A LA OEFA, HASTA LA FECHA NO HA
RS recibió los residuos ASUNTOS HABIDO NECESIDAD DE HACERLO.
REGULATORIOS

Cargo de 24 horas siguientes de Todo el proyecto


comunicación a la ocurrido el derrame,
Dirección de Salud infiltración, explosión,
de la jurisdicción incendio o cualquier
otra emergencia PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO EN CASO SUCEDA ALGUNA EMERGENCIA SE
SI AMBIENTE Y COMUNICARÁ A LA OEFA, HASTA LA FECHA NO HA
ASUNTOS HABIDO NECESIDAD DE HACERLO.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Estudio de Cada dos (02) años Todo el proyecto
estabilidad física

MINERA PRESENTA EN FORMA SEMESTRAL


SGMAAR, GSSO, INFORMACION DE MONITOREO GEOTECNICO PARA DAR
SI
PCSMA CUMPLIMIENTO AL ESTUDIO DE ESTABILIDA FISICA DE
DEPÒSITO INTEGRADO DE RELAVES

2.4 REGISTROS

REGISTROS
Registro de Permanente Almacén central de
movimientos de residuos sólidos
entrada y salida de
residuos peligrosos

PCSMA Y SUB
MINERA CUENTA CON PROCEDIMIENTOS MEDIANTE EL
GERENCIA DE MEDIO
CUAL LLEVA UN CONTROL Y REGISTRO INTERNO CON
SI AMBIENTE Y
LOS DATOS DEL GENERADOR, CANTIDAD Y CLASE DE
ASUNTOS
RESIDUO
REGULATORIOS

Registro interno Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB
MINERA NO TIENE OBSERVACIONES EN LAS
GERENCIA DE MEDIO
SUPERVISIONES Y EN LO QUE RESPECTA AL MANEJO DE
SI AMBIENTE Y
RESIDUOS SOLIDOS TIEN UN PLAN DEBIDAMENTE
ASUNTOS
ESTRUCTURADO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de manejo de Permanente Todo el proyecto
residuos

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
SI AMBIENTE Y SOLIDOS EN EL QUE SE HA INCLUIDO LA GESTION Y
ASUNTOS MANEJO DE LAS RAEE
REGULATORIOS

Cargo de Anual Todo el proyecto


presentación PCSMA Y SUB
SIGERSOL GERENCIA DE MEDIO MINERA PRESENTA LA DECLARACION DE MANEJO DE
SI AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDO DE MANERA ANUAL EN EL QUE
ASUNTOS INCLUYE INFORMACION REFERIDA A LAS RAEE
REGULATORIOS

Plan de manejo de Permanente Todo el proyecto


residuos sólidos
PCSMA Y SUB EN EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS SE
Recipientes GERENCIA DE MEDIO ENCUENTRA EL PLANO DE UBICACIÓN DONDE SE
adecuados para el SI AMBIENTE Y ENCUENTRAN INSTALADOS LOS TACHOS DE RESIDUOS
acondicionamiento ASUNTOS SÓLIDOS Y LOS LUGARES DE ALMACENAMIENTO
de residuos sólidos REGULATORIOS TEMPORAL DE RESIDUOS.

Contenedor de Permanente Almacenes intermedios de


residuos residuos sólidos
PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON BATERIAS DE ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE MEDIO EN TODAS SUS UNIDADES PRODUCTIVAS UBICADOS EN
SI AMBIENTE Y CADA ÁREA, LUEGO UN CAMION RECOLECTOR PASA A
ASUNTOS RECOGER LOS RESIDUOS Y LOS LLEVA AL DEPÓSITO
REGULATORIOS INDUSTRIAL O RELLENO SANITARIO.

Plan de manejo de Permanente Posta médica EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS


residuos sólidos HOSPITALARIOS SE PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CENTRO MÉDICO
DIRECTOR JEFE DEL
LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS RESIDUOS
SI CENTRO MÉDICO Y
HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE RECOGER
PCSMA
ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA DE HACER
EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ESTOS
RESIDUOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Programa de Permanente Posta médica
capacitaciones EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
HOSPITALARIOS SE PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CENTRO MÉDICO
DIRECTOR JEFE DEL
LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS RESIDUOS
SI CENTRO MÉDICO Y
HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE RECOGER
PCSMA
ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA DE HACER
EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ESTOS
RESIDUOS

Plan de manejo de Permanente Posta médica


residuos sólidos EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
HOSPITALARIOS SE PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CENTRO MÉDICO
DIRECTOR JEFE DEL
LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS RESIDUOS
SI CENTRO MÉDICO Y
HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE RECOGER
PCSMA
ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA DE HACER
EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ESTOS
RESIDUOS

Plan de manejo de Permanente Posta médica


residuos sólidos EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
HOSPITALARIOS SE PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CENTRO MÉDICO
DIRECTOR JEFE DEL
LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS RESIDUOS
SI CENTRO MÉDICO Y
HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE RECOGER
PCSMA
ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA DE HACER
EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ESTOS
RESIDUOS

Plan de manejo de Permanente Posta médica


residuos sólidos EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
HOSPITALARIOS SE PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CENTRO MÉDICO
DIRECTOR JEFE DEL
LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS RESIDUOS
SI CENTRO MÉDICO Y
HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE RECOGER
PCSMA
ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA DE HACER
EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE ESTOS
RESIDUOS

Plan para la Permanente Posta médica


vigilancia,
prevención y control EL MANEJO DE LOS RESIDUOS DEL COMEDOR SE
de empresa PRESENTA DENTRO DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS
proveedora de SÓLIDOS Y EL PROVEEDOR DE SERVICIO DE
DIRECTOR JEFE DEL
servicios de ALIMENTACION LLEVA EL CONTROL ESTRICTO DE ESTOS
SI CENTRO MÉDICO Y
alimentación RESIDUOS HASTA LA ENTREGA A LA EPS ENCARGADA DE
PCSMA
RECOGER ESTOS RESIDUOS Y EL PCSMA SE ENCARGA
Plan de manejo de DE HACER EL SEGUIMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL
residuos solidos DE ESTOS RESIDUOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


E GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

o N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de

Médicos de Apoyo.

e los Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos.

e las Actividades de Construcción y Demolición.

as Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y

inería.

Manejo de Residuos Sólidos.

os sólidos durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de


de abasto, bodegas, locales de comercio interno, oficinas administrativas y

jo de Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrónicos

enerados durante la atención de pacientes COVID-19 en establecimiento de Salud

Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el reinicio gradual y


ctividades”, en materia de Restaurantes y Servicios Afines en la modalidad de

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


sarrollo sostenible.

o Legislativo 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral

teriales y Residuos Peligrosos.


to Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y

para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo,

an de Contingencia para el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos

de requisitos legales durante el


identificado y agregado 4 normas
as.

de requisitos legales durante el


e han hallado modificaciones y/o
lguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Norma derogada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogado por Decreto
Supremo N° ° 009-2019-
MINAM de fecha 08 de
noviembre de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogada por Resolución
Ministerial N° 193-2020-MINSA
de fecha 14 de abril de 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQU
IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA PERIODICIDAD
LEGAL
CIÓN

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 16º Aplicación literal del artículo. Muestreos e Permanente
responder por los Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de Informes de
impactos Ambiental para las 2014 Monitoreo de
ambientales Actividades de Efluentes y
generados Explotación, Emisiones
Beneficio, Labor
General, Transporte Procedimientos
y Almacenamiento Operativos
Minero
Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 20º Aplicación literal del artículo. Muestreos e Permanente
identificar y Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de Informes de
manejar Ambiental para las 2014 Monitoreo de
apropiadamente Actividades de Efluentes y
todos los aspectos Explotación, Emisiones.
ambientales, Beneficio, Labor
factores y riesgos General, Transporte
de sus operaciones y Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 43 Aplicación literal del artículo. Monitoreo de limites Permanente
cumplir los Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de máximos
parámetros de los Ambiental para las 2014 permisibles y
Estudios Actividades de estándares de
Ambientales Explotación, calidad ambiental
Beneficio, Labor
General, Transporte
y Almacenamiento
Minero

Obligación de Ley General del Ley Nº 28611 15 de octubre Art. 32º Conforme a lo establecido en este artículo, el cumplimiento de los LMP Muestreos e Permanente
cumplir con los Ambiente de 2005 aprobados por la autoridad ambiental correspondiente es exigible a la Informes de
Límites Máximos empresa, aún cuando estos valores no hayan sido considerados Monitoreo de
Permisibles (LMP) expresamente en su EIA u otro estudio ambiental. Efluentes y
El artículo 32º fue modificado por el Decreto Legislativo Nº 1055. Emisiones.
El OEFA ha aprobado la Tipificación de infracciones y escala de sanciones
relacionadas al incumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) Registro interno de
previstos en las actividades económicas que se encuentran bajo su ámbito control de
de competencia, mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 045- emisiones.
2013-OEFA-CD, la misma que entrará en vigencia el 1º de enero de 2014.

Obligación cumplir Niveles máximos Resolución 19 de julio de Art. 1º Los valores de los Niveles Máximos Permisibles a que hace referencia el Informes de Permanente
con los Niveles permisibles de Ministerial Nº 315-96- 1996 artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM-VMM, se podrán resultado de los
Máximos elementos y EM-VMM revisar en el texto completo de la norma que se adjunta al presente monitoreo
Permisibles compuestos Informe. realizados.
presentes en
emisiones gaseosas
provenientes de las
unidades minero-
metalúrgicas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Niveles máximos Resolución 19 de julio de Art. 8º Los puntos de control de monitoreo pueden ser modificados dependiendo Estudio Ambiental Por única vez, en el
contar puntos de permisibles de Ministerial Nº 315-96- 1996 del desarrollo del proyecto, para lo cual será necesaria su aprobación a estudio ambiental
control de cada elementos y EM-VMM través de un procedimiento de modificación del estudio ambiental Registro interno de presentado para su
fuente emisora compuestos aprobado. control de proyecto o cuando el
presentes en Los anexos señalados en el presente artículo, podrán revisarse en el texto emisiones. titular solicite la
emisiones gaseosas completo de la norma adjunto al presente Informe. modificación de los
provenientes de las puntos de monitoreo
unidades minero-
metalúrgicas

Estándares de Estándares de Decreto Supremo Nº 07 de junio de Art. 2° De acuerdo al Anexo del Decreto SupremoNº 003-2017-MINAM, se Estudio Ambiental De acuerdo al plazo
calidad del aire Calidad Ambiental 003-2017-MINAM 2017 estableció entre otros los ECA para los siguientes parámetros: que determine el
para SO2, (ECA) para Aire y Plan de Monitoreo Estudio Ambiental.
PM-10, establecen a) Dióxido de Azufre (SO2) Ambiental
CO, Disposiciones b) Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM- La evaluación de las
N02, 03, Complementarias 10) redes de monitoreo
Pb, c) Monóxido de Carbono (CO) se realizará cada dos
H2S, Gaseoso d) Dióxido de Nitrógeno (N02) años
Total (Hg), Benceno e) Ozono (03)
(C6H6), f) Plomo (Pb)
Material Particulado g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
con diámetro
menor a 2,5 micras Téngase en cuenta que la Sétima Disposición Complementaria Final de
(PM2,5) esta norma, señala que ECA para Mercurio Gaseoso Total entrará en
vigencia al día siguiente de la publicación del Protocolo Nacional de
Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire.

Asimismo, la norma dispuso que la aplicación de los ECA para Aire en los
instrumentos de gestión ambiental aprobados, que sean de carácter
preventivo, se realiza en la actualización o modificación de los mismos, en
el marco de la normativa vigente del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA). Por otro lado en caso de los instrumentos
correctivos, la aplicación de los ECA para Aire se realiza conforme a la
normativa ambiental sectorial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial N° 181-2016-
MINAM, se estableció el Índice de Calidad del Aire - INCA, asimismo se
creó el Sistema de Información de Calidad del Aire - INFO AIRE PERÚ,
como parte del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA. El
índice de Calidad del Aire (INCA) tiene un valor óptimo comprendido entre
O y 100, el
cual coincide con el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental
de Aire.

Asimismo, mediante Resolución Ministerial Nº 201-2016-MINAM, se


aprobó el Protocolo Nacional de Sistemas de Monitoreo Continuo de
Emisiones – CEMS que establece pautas técnicas para la implementación
del Sistema de monitoreo continuo de emisiones – SEMS, como
instrumento de gestión ambiental, que permita realizar la vigilancia y el
control de las emisiones de fuentes estacionarias. Estos sistemas CEM
para su implementación, deberán considerar la medición de los
Obligación de Aplicación literal del artículo Estudio Ambiental De acuerdo al plazo
contaminantes y los parámetros establecidos por la normativa de
adecuación de Plan que determine el
emisiones atmosféricas vigente del sector competente y la autoridad
de Monitoreo al Plan de Monitoreo Estudio Ambiental.
ambiental nacional; así como la medición del flujo de gases y de humedad
Protocolo Nacional Ambiental
u otros parámetros complementarios, que sean necesarios para el cálculo
de Monitoreo de Decreto Supremo La evaluación de las
de la concentración de la emisión.
calidad ambiental Que Aprueba El Primera redes de monitoreo
29 de se realizará cada dos
Protocolo Nacional Derecto Supremo N° Disposición
noviembre de años
De Monitoreo 010-2019-MINAM Complementaria
2019
De La Calidad Final
Ambiental Del Aire

Obligación de Aplicación literal del artículo Estudio Ambiental De acuerdo al plazo


adecuación de Plan que determine el
de Monitoreo al Plan de Monitoreo Estudio Ambiental.
Protocolo Nacional Ambiental
de Monitoreo de Decreto Supremo La evaluación de las
calidad ambiental Anexo- c.2.2 redes de monitoreo
Que Aprueba El
29 de Monitoreo en se realizará cada dos
Protocolo Nacional Derecto Supremo N°
noviembre de áreas asociadas a años
De Monitoreo 010-2019-MINAM
2019 actividades
De La Calidad
extractivas
Ambiental Del Aire

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Eliminación o Niveles máximos Resolución 19 de julio de Art. 10º Los puntos de control de monitoreo pueden ser variados previa Resolución de la Antes de modificar
reubicación de permisibles de Ministerial Nº 315-96- 1996 modificación del estudio ambiental aprobado. DGAAM que los puntos o
puntos de elementos y EM-VMM aprueba la estaciones de
control o compuestos modificación de los monitoreo
estaciones de presentes en puntos o estaciones
monitoreo emisiones gaseosas de monitoreo
provenientes de las
unidades minero-
metalúrgicas

Frecuencia de los Niveles máximos Resolución 19 de julio de Art. 11º Aplicación literal del artículo Informe de Trimestral
reportes de control permisibles de Ministerial Nº 315-96- 1996 resultado de los
elementos y EM-VMM monitoreo
compuestos realizado.
presentes en
emisiones gaseosas
provenientes de las
unidades minero-
metalúrgicas

Registro interno de Niveles máximos Resolución 19 de julio de Art. 12º El artículo 9º de la Resolución Ministerial Nº 315-96-EM-VMM, para efectos Registro interno de Permanente
control de permisibles de Ministerial Nº 315-96- 1996 del monitores de las emisiones y la calidad del aire, se considerarán como la empresa
emisiones elementos y EM-VMM válidas las mediciones efectuadas de acuerdo a lo establecido en el
compuestos Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones.
presentes en
emisiones gaseosas
provenientes de las
unidades minero-
metalúrgicas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Base Legal

1 Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente.

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Tran
2
Minero.

3 Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.

Resolución Ministerial Nº 315-96-EM-VMM. Niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes d
4
metalúrgicas.

5 Derecto Supremo N° 010-2019-MINAM

Referencias incluidas en los comentarios


1 Decreto Legislativo N° 1055. Modificación de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

Resolución de Consejo Directivo Nº 045-2013-OEFA-CD. Tipificación de Infracciones y Escala de Sanciones relacionadas al incumplimiento de los Lím
2
(LMP) previstos en las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito de competencia de OEFA.

Resolución Ministerial N° 181-2016-MINAM. Establecen el Índice de Calidad del Aire - INCA y crean el Sistema de Información de Calidad del Aire - INF
3
del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA.

4 Resolución Ministerial N° 201-2016-MINAM.l “Protocolo Nacional de Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones - CEMS”.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante e


Marzo 2019-Marzo 2021 se ha identificado y agregado 1 norma mo
adicional.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante e


Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificaciones y/o actu
alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


DE REQUISITOS LEGALES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

3.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Todo el proyecto
MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE
PCSMA Y SUB
MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE LOS CUALES
GERENCIA DE
CUMPLEN CON LOS LMP Y ECAS, LO REALIZA
SI MEDIO AMBIENTE Y
CON UN LABORATORIO ACREDITADO Y LOS
ASUNTOS
RESULTADOS SON PRESENTADOS AL MINEM Y
REGULATORIOS
AL OEFA

Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE


PCSMA Y SUB
MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE LOS CUALES
GERENCIA DE
CUMPLEN CON LOS LMP Y ECAS, LO REALIZA
SI MEDIO AMBIENTE Y
CON UN LABORATORIO ACREDITADO Y LOS
ASUNTOS
RESULTADOS SON PRESENTADOS AL MINEM Y
REGULATORIOS
AL OEFA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE


PCSMA Y SUB
MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE LOS CUALES
GERENCIA DE
CUMPLEN CON LOS LMP Y ECAS, LO REALIZA
SI MEDIO AMBIENTE Y
CON UN LABORATORIO ACREDITADO Y LOS
ASUNTOS
RESULTADOS SON PRESENTADOS AL MINEM Y
REGULATORIOS
AL OEFA

Todo el proyecto

MINERA CUMPLE CON PRESENTAR SUS


PCSMA Y SUB INFORMES TRIMESTRAL DE CALIDAD DE AIRE
GERENCIA DE EN 04 PUNTOS DE CONTROL AUTORIZADOS A
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DGAAM DEL MINEM Y AL OEFA ANTES DEL
ASUNTOS ULTIMO DÍA HÁBIL DE CADA TRIMESTRE. LOS
REGULATORIOS RESULTADOS SE ENCUENTRAN DENTRO DE
LOS LMP.

Todo el proyecto

LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE


PCSMA Y SUB CALIDAD DE AIRE PROVIENEN DE
GERENCIA DE LABORATORIO ACREDITADO Y CUMPLEN CON
SI MEDIO AMBIENTE Y LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE LA
ASUNTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL 315-96-EM-VMM Y
REGULATORIOS DEMAS NORMAS PERTINENTES CONFORME A
LOS PARAMETROS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON ESTACIONES DE


GERENCIA DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE, QUE
SI MEDIO AMBIENTE Y CONFORMAN EL PROGRAMA DE MONITOREO Y
ASUNTOS CUENTAN CON FORMATO SIAM ACREDITADO Y
REGULATORIOS APROBADO POR LA DGAAM

Todo el proyecto

PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON ESTACIONES DE


GERENCIA DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE, QUE
SI MEDIO AMBIENTE Y CONFORMAN EL PROGRAMA DE MONITOREO Y
ASUNTOS CUENTAN CON FORMATO SIAM ACREDITADO Y
REGULATORIOS APROBADO POR LA DGAAM

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON ESTACIONES DE
GERENCIA DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE, QUE
SI MEDIO AMBIENTE Y CONFORMAN EL PROGRAMA DE MONITOREO Y
ASUNTOS CUENTAN CON FORMATO SIAM ACREDITADO Y
REGULATORIOS APROBADO POR LA DGAAM

PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON ESTACIONES DE


GERENCIA DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE, QUE
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y CONFORMAN EL PROGRAMA DE MONITOREO Y
ASUNTOS CUENTAN CON FORMATO SIAM ACREDITADO Y
REGULATORIOS APROBADO POR LA DGAAM

PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON ESTACIONES DE


GERENCIA DE CONTROL DE CALIDAD DE AIRE, QUE
Todo el proyecto SI MEDIO AMBIENTE Y CONFORMAN EL PROGRAMA DE MONITOREO Y
ASUNTOS CUENTAN CON FORMATO SIAM ACREDITADO Y
REGULATORIOS APROBADO POR LA DGAAM

3.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Puntos de monitoreo
de aire

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MINERA CUENTA CON PUNTOS DE CONTROL
SI MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE AIRE APROBADO EN SU ULTIMO
ASUNTOS IGA APROBADO
REGULATORIOS

3.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

Puntos de monitoreo
de aire

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE SE PRESENTAN LOS INFORMES TRIMESTRALES
SI MEDIO AMBIENTE Y DE CALIDAD DE AIRE. LOS ANÁLISIS LO
ASUNTOS REALIZA UN LABORATORIO ACREDITADO.
REGULATORIOS

3.4 REGISTROS

REGISTROS
Puntos de monitoreo
de aire

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE EL PCSMA CUENTA CON UN REGISTRO
SI MEDIO AMBIENTE Y INTERNO PRODUCTO DE LOS MONITOREOS DE
ASUNTOS EMISIONES Y CALIDAD DE AIRE.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


o, Labor General, Transporte y Almacenamiento

Complementarias.

seosas provenientes de las unidades minero-

mplimiento de los Límites Máximos Permisibles

e Calidad del Aire - INFO AIRE PERÚ, como parte

durante el período de
norma modificatoria

durante el período de
es y/o actualización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RE
IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLI- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA
LEGAL
CACIÓN

Obligación de Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 54º De acuerdo con 64º del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG toda Procedimientos
cumplir las Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 captación de agua debe estar amparada en una licencia, autorización o internos
condiciones para el Recursos Hídricos permiso de uso de aguas, otorgado por las Autoridades Administrativas
uso de agua y para el del Agua.
otorgamiento de
derechos de uso de Téngase en cuenta que el artículo 53º de la Ley de Recursos Hídricos,
agua establece condiciones mínimas para el otorgamiento, modificación y
extinción de licencias. La aplicación de estas condiciones también son
extensivas a los permisos y autorizaciones de acuerdo con lo
establecido en los artículos 61º y 63º de la Ley Nº 29338.

Por otro lado mediante el artículo 181 de la presente norma se


establece que la Autoridad Nacional del Agua determinará anualmente,
el valor de las retribuciones económicas por el vertimiento de aguas
residuales tratadas en los cuerpos naturales de agua.

A través del Decreto Supremo Nº 021-2016-MINAGRI, se aprobó los


valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua
superficial y subterránea y por el vertimiento de agua residual tratada
con fines agrarios y no agrarios a aplicarse en el año 2017. Esta norma
fue modificada por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAGRI,
respecto al valor de la retribución económica por vertimiento de agua
residual tratada para el caso de titulares de autorizaciones de
vertimiento por volúmenes menores o iguales a 100 000 m3 anuales.

En tal sentido, la Resolución Jefatural N° 048-2015-ANA, dispuso el


plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la retribución
económica por el uso del agua superficial, agua subterránea y
vertimiento de agua residual tratada a aplicarse el año 2015.

Se debe precisar que mediante Resolución Jefatural Nº 151-2020-ANA


se ha aprobado el documento denominado “Glosario de Términos de
la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N° 001-2010-AG”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por otro lado, es importante mencionar que mediante Resolución
Jefatural Nº 246-2015-ANA, modificada por la Resolución Jefatural Nº
051-2016-ANA, se aprobó el documento técnico denominado "Norma
que promueve la medición voluntaria de la huella hídrica", la cual
promueve el análisis de la huella hídrica como instrumento de gestión
que permite identificar el consumo de agua directo e indirecto en la
producción de bienes y servicios, a fin de lograr el uso eficiente del
recurso hídrico y la implementación de mecanismos de responsabilidad
compartida a favor de las cuencas generadoras de agua. Esta norma
es de alcance nacional y de aplicación a los titulares de licencias de
uso de agua que se acojan voluntariamente, a través de su inscripción
en el Proyecto de Huella Hídrica a cargo de la ANA. En este sentido, si
bien esta norma no es aplicable obligatoriamente a la empresa, es
importante considerar que si MINERA voluntariamente se acogiera a
este programa, las obligaciones que asuma en dicho programa si
serían obligatorias.

A través de la Resolución Jefatural Nº 126-2017-ANA, se aprobó la


“Norma que Promueve la Medición Voluntaria de la Huella Hídrica”, de
alcance nacional y de aplicación a los titulares de licencias de uso de
agua que voluntariamente se inscriban en el Programa Huella Hídrica a
cargo de la ANA.

Téngase en cuenta que a través de la Ley Nº 30588, Ley de Reforma


Constitucional que reconoce el Derecho de Acceso al Agua como
Derecho Constitucional. Además, el Estado garantiza este derecho
priorizando el consumo humano sobre otro usos y promueve el manejo
sostenible del agua, como un recurso natural esencial y se constituye
un bien público y patrimonio de la Nación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 34º Este artículo fija las condiciones de uso de agua, pero también las Procedimientos
generales de los Hídricos 2009 obligaciones generales que deben cumplir todos los titulares de internos
usuarios de agua licencias, permisos o autorizaciones de uso de aguas. Su aplicación por
tanto, alcanza a todos los usos del agua.
Al respecto, téngase en cuenta que mediante Decreto Supremo N° 006-
2010-AG, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de la
Autoridad Nacional del Agua – ANA, en el que se detallan las funciones
que son asumidas por cada uno de los órganos que conforman esa
entidad.
Se debe tener en cuenta que el usuario del agua deberá efectuar la
retribución económica por el uso del agua, que es el pago que en forma
obligatoria se debe abonar al Estado, como contraprestación por el uso
del recurso, sea cual fuere su origen. La retribución se fija por metro
cúbico de agua utilizada cualquiera sea la forma del derecho de uso
otorgado y es establecida por la Autoridad Nacional en función de
criterios sociales, ambientales y económicos.

Mediante Ley Nº 30157, Ley de las organizaciones de usuarios de


agua, se regula la constitución y el funcionamiento de las
organizaciones de usuarios de agua previstas en la Ley 29338, Ley de
Recursos Hídricos. A través de la Resolución Jefatural Nº 265-2015-
ANA, se dictaron lineamientos a fin de facilitar el proceso de
adecuación de las organizaciones de usuarios de agua.

Es importante considerar también que conforme con la Primera


Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30327, en tanto
se implemente el procedimiento de Certificación Ambiental Global, se
dispone que las autoridades competentes del nivel sectorial nacional
(entre ellas MINEM), a cargo de la evaluación de estudios de impacto
ambiental semidetallado o detallado, a integrar al procedimiento a su
cargo, entre ellos los siguientes títulos habilitantes:

1. Recursos hídricos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)


a) Aprobación de estudios de aprovechamiento hídrico para obtención
de la licencia de uso de agua.
b) Autorización para ejecución de obras de aprovechamiento hídrico.
c) Autorización para uso de agua.
d) Autorización para vertimientos de aguas residuales industriales,
municipales y domésticas tratadas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El artículo 94º de la Ley, establece la obligación del pago de una tarifa
por el servicio de monitoreo y gestión de las aguas subterráneas, que
se usan con fines productivos.

A través del Decreto Supremo Nº 021-2016-MINAGRI, se aprobó los


valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua
superficial y subterránea y por el vertimiento de agua residual tratada
con fines agrarios y no agrarios a aplicarse en el año 2017. Esta norma
fue modificada por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAGRI,
respecto al valor de la retribución económica por vertimiento de agua
residual tratada para el caso de titulares de autorizaciones de
vertimiento por volúmenes menores o iguales a 100 000 m3 anuales.
En tal sentido, la Resolución Jefatural N° 048-2015-ANA, dispuso el
plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la retribución
económica por el uso del agua superficial, agua subterránea y
vertimiento de agua residual tratada a aplicarse el año 2015.

Por otro lado, a través de la Resolución Jefatural N° 333-2014-ANA, se


aprobó la Directiva Nº 007-2014-ANA-J-DARH, sobre normas para la
tramitación del procedimiento administrativo sancionador por
transgresión a la legislación de Recursos Hídricos, a su vez dispone en
el anexo 3 las infracciones por las cuales se puede abrir un
procedimiento administrativo sancionador.

Téngase en cuenta que por Decreto Supremo N° 089-2016-PCM,


publicado en El Peruano el de 07 diciembre de 2016, se declaró el
Estado de Emergencia por peligro inminente por déficit hídrico en
diferentes departamentos entre ellos la Libertad por el plazo de sesenta
(60) días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas y
necesarias de respuesta y reducción del muy alto riesgo y de
rehabilitación en caso amerite. Por lo que las instituciones tomaron las
acciones inmediatas y necesarias de respuesta y reducción del muy
alto riesgo y de rehabilitación en caso amerite.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones de los Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 57 La Ley de Recursos Hídricos sólo establece de manera expresa las Resolución que otorga
titulares de licencia Hídricos 2009 obligaciones a los que están sujetos los titulares de licencias de uso de la licencia de uso de
de uso aguas, disponiendo que éstas son también aplicables a los demás agua.
usuarios. Mediante Ley Nº 30157, Ley de las organizaciones de
usuarios de agua, se regula la constitución y el funcionamiento de las
organizaciones de usuarios de agua previstas en la Ley 29338, Ley de
Recursos Hídricos.

Por otro lado, a través del Decreto Supremo N° 006-2015-MINAGRI, se


aprobó el Plan Nacional de los Recursos Hídricos a fin de lograr la
gestión integrada de los recursos hídricos en el ámbito nacional.

Se establecen condiciones mínimas para el otorgamiento, modificación


y extinción de licencias. La aplicación de estas condiciones también
son extensivas a los permisos y autorizaciones de acuerdo con lo
establecido en los artículos 61º y 63º de la Ley Nº 29338.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante considerar también que conforme con la Primera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30327, en tanto
se implemente el procedimiento de Certificación Ambiental Global, se
dispone que las autoridades competentes del nivel sectorial nacional
(entre ellas MINEM), a cargo de la evaluación de estudios de impacto
ambiental semidetallado o detallado, a integrar al procedimiento a su
cargo, entre ellos los siguientes títulos habilitantes:

1. Recursos hídricos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)


a) Aprobación de estudios de aprovechamiento hídrico para obtención
de la licencia de uso de agua.
b) Autorización para ejecución de obras de aprovechamiento hídrico.
c) Autorización para uso de agua.
d) Autorización para vertimientos de aguas residuales industriales,
municipales y domésticas tratadas.

Estas condiciones están reguladas en el artículo 53º de la Ley N°


29338 y son las siguientes:
1. Que exista la disponibilidad del agua solicitada y que ésta sea
apropiada en calidad, cantidad y oportunidad para el uso al que se
destine;
2. que la fuente de agua a la que se contrae la solicitud tenga un
volumen de agua disponible que asegure los caudales ecológicos, los
niveles mínimos de reservas o seguridad de almacenamiento y las
condiciones de navegabilidad, cuando corresponda y según el régimen
hidrológico;
3. que no ponga en riesgo la salud pública y el ambiente;
4. que no se afecte derechos de terceros;
5. que guarde relación con el plan de gestión del agua de la cuenca;
6. que el interesado presente el instrumento ambiental pertinente
aprobado por la autoridad ambiental sectorial competente; y
7. que hayan sido aprobadas las servidumbres, así como las obras de
captación, alumbramiento, producción o regeneración, conducción,
utilización, avenamiento, medición y las demás que fuesen necesarias.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que a través de la Resolución Jefatural Nº 315-
2014-ANA, se aprobó el Reglamento del Plan de Aprovechamiento de
las Disponibilidades Hídricas. En el artículo 29° de la referida norma se
establece que los usuarios de agua con sistemas de abastecimiento de
agua propio, realizan la medición, registro, sistematización e informan
mensualmente a la Administración Local de Agua, los volúmenes de
agua utilizados.

En tal sentido, la empresa debe llevar un registro y sistematizar la


información de los volúmenes de agua extraída y utilizada, lo cual debe
ser informado mensualmente a la ALA.

De acuerdo al artículo 155 del Reglamento de la Ley de Recursos


Hídricos, se estableció mediante la Resolución Jefatural N° 154-2016-
ANA, la metodología para determinar Caudales Ecológicos. Esta norma
se aplica a todas las personas públicas y privadas que intervienen en
la elaboración y aprobación de estudios de determinación de caudales
ecológicos para fines de planificación hídrica o para fines de
acreditación disponibilidad hídrica de proyectos de inversión. Esta
norma fue modificada mediante Resolución Jefatural N° 206-2016-ANA,
respecto a la inaplicación de los caudales ecológicos referenciales.

Asimismo, mediante la Resolución Jefatural N° 290-2016-ANA, se


aprobó la Guía para la implementación de Redes de Control de
Acuíferos”, de alcance referencial para implementar redes de control
acuífero para las labores que desarrollan los consejos de recursos
hídricos de cuencas, organizaciones de usuarios agrarios o no agrarios,
autoridades administrativas, administraciones locales de agua y
consultores en aguas subterráneas. Con el fin de proponer el contenido
y procedimiento referencial para implementar redes de control de
acuíferos en zonas de valles, bloques de riegos o áreas que ameriten
investigación hidrogeológica.

Obligación de los Reglamento de la Ley Decreto Supremo 03 de abril de Art. 4º literal a) Cabe señalar que el artículo 3 de está norma precisa como definición Resolución que otorga
usuarios de agua de Nº 30157, Ley de las Nº 005-2015- 2015 de “Usuario de Agua” a toda persona natural o jurídica que posea un la licencia de uso de
usar el agua de forma Organizaciones de MINAGRI derecho de uso de agua otorgado por la Autoridad Nacional del Agua. agua.
eficiente Usuarios de Agua Se incluye a los titulares de certificados nominativos que se deriven de
una licencia de uso de agua en bloque.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de los Reglamento de la Ley Decreto Supremo 03 de abril de Art. 4º literal b) De acuerdo al literal a) de la Tercera Disposición Complementaria Resolución que otorga
usuarios de agua de Nº 30157, Ley de las Nº 005-2015- 2015 Transitoria, la Autoridad Nacional del Agua iniciará el proceso de la licencia de uso de
participar, contribuir Organizaciones de MINAGRI adecuación organizacional de las actuales juntas de usuarios, agua.
a la sostenibilidad de Usuarios de Agua comisiones y comités de usuarios, y deberá concluir este proceso
la cuenca y del antes del 31 de marzo de 2016.
acuífero
Téngase en cuenta que a través de la Ley N° 30640, se modificó el
artículo 75 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos de este modo
se estableció como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras
de cuenca donde se originan los cursos de agua de una red
hidrográfica. Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua estará cargo de
elaborar el Marco Metodológico de Criterios Técnicos pertinentes.

Obligación de los Reglamento de la Ley Decreto Supremo 03 de abril de Art. 4º literal c) De acuerdo al literal a) de la Tercera Disposición Complementaria Documentos que
usuarios de agua de Nº 30157, Ley de las Nº 005-2015- 2015 Transitoria, la Autoridad Nacional del Agua iniciará el proceso de verifiquen el abono
abonar las tarifas y Organizaciones de MINAGRI adecuación organizacional de las actuales juntas de usuarios, oportuno
retribuciones Usuarios de Agua comisiones y comités de usuarios, y deberá concluir este proceso
económicas antes del 31 de marzo de 2016. Resolución que otorga
oportunamente la licencia de uso de
agua.

Valor de la retibución Decreto Supremo que DECRETO 31 de diciembre Art. 1 Considerarse este decreto supremo para el calculo de la retribución Documentos que
Económica aprueba valores de SUPREMO N° 014- de 2018 económica del año 2019. verifiquen abono
retribuciones 2018-MINAGRI
económicas a pagar
por uso de agua
superficial, subterránea
y, por el vertimiento de
agua residual tratada a
aplicarse en el año
2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de instalar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 57º numeral 5 Téngase en cuenta que a través de la Resolución Jefatural Nº 315- Registro de control del
dispositivos de Hídricos 2009 2014-ANA, se aprobó el Reglamento del Plan de Aprovechamiento de agua extraída
control y medición las Disponibilidades Hídricas. En el artículo 29° de la referida norma se
del agua extraída, establece que los usuarios de agua con sistemas de abastecimiento de
conservándolos y agua propio, realizan la medición, registro, sistematización e informan
manteniéndolos en mensualmente a la Administración Local de Agua, los volúmenes de
buen estado agua utilizados.

En tal sentido, la empresa debe llevar un registro y sistematizar la


información de los volúmenes de agua extraída y utilizada, lo cual debe
ser informado mensualmente a la ALA.

Obligación de revertir Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 50º numeral 7 Las licencias de uso no son transferibles, por ello el titular de una Procedimiento interno
al Estado el agua que Hídricos 2009 licencia de uso, que no usará el agua otorgada, debe revertir la licencia
no usará de uso a favor del Estado, a través de las Autoridades Administrativas
del Agua.
Esta disposición no sólo se debe aplicar a las licencias de uso de agua,
sino a todos los otros derechos de uso como los permisos y
autorizaciones.
Cabe señalar que de acuerdo al numeral 6 del artículo 57º de la Ley de
Recursos Hídricos, el titular de una licencia de uso debe dar aviso
oportuno a la Autoridad Nacional cuando, por causa justificada, no
utilice transitoria, parcial o totalmente las aguas; situación que no
acarrea la pérdida del derecho otorgado.

Por otro lado, a través del Decreto Supremo N° 006-2015-MINAGRI, se


aprobó el Plan Nacional de los Recursos Hídricos a fin de lograr la
gestión integrada de los recursos hídricos en el ámbito nacional.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 242º Se debe tener en cuenta que el artículo 65º de la Ley de Recursos Documento que
con estudios y con el Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 Hídricos y el artículo 97º del Reglamento de la referida Ley, establecen contenga el acuerdo
consentimiento del Recursos Hídricos la posibilidad de solicitar la imposición de una servidumbre de agua entre las partes
propietario del forzosa, en aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre el
terreno, para solicitar solicitante de derecho de uso de agua y el propietario del predio donde
derechos de uso de se encuentre el agua, siempre y cuando sea indispensable la
agua en terrenos de afectación del predio sirviente para la conducción del recurso desde la
terceros fuente de agua, hasta el lugar al que se destina el uso del agua o para
la operación, mantenimiento y vigilancia de la infraestructura hidráulica.

Mediante Decreto Supremo N° 017-2015-MINAGRI, se regulan las


disposiciones para la constitución, modificación y extinción de la
servidumbre de agua forzosa.

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo 12 de Art. 16º Téngase en cuenta que según el artículo 131, literal b) de esta norma, Muestreos e Informes
responder por los Protección y Gestión Nº 040-2014-EM noviembre de queda exceptuado de la obligación de tramitar la modificación del de Monitoreo de
impactos ambientales Ambiental para las 2014 estudio ambiental, cuando la modificación o ampliación de actividades Efluentes y Emisiones
generados Actividades de propuestas se ubiquen dentro de los límites del área del proyecto
Explotación, Beneficio, establecida en el estudio ambiental previamente aprobado y generen Procedimientos
Labor General, un impacto o riesgo ambiental no significativo, por tanto no será exigible Operativos
Transporte y la modificación del estudio ambiental cuando se realice la modificación
Almacenamiento de la ubicación de las plantas o sistemas de tratamiento de aguas
Minero residuales, siempre que no varíe el cuerpo receptor de efluentes.

Al respecto, es preciso señalar que mediante Resolución Jefatural Nº


090-2016-ANA, se aprobaron los “Términos de Referencia Comunes
del contenido hídrico que deberán cumplirse en la elaboración de los
estudios ambientales”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo 12 de Art. 20º Téngase en cuenta que según el artículo 131, literal b) de esta norma, Muestreos e Informes
identificar y manejar Protección y Gestión Nº 040-2014-EM noviembre de queda exceptuado de la obligación de tramitar la modificación del de Monitoreo de
apropiadamente Ambiental para las 2014 estudio ambiental, cuando la modificación o ampliación de actividades Efluentes y Emisiones.
todos los aspectos Actividades de propuestas se ubiquen dentro de los límites del área del proyecto
ambientales, factores Explotación, Beneficio, establecida en el estudio ambiental previamente aprobado y generen
y riesgos de sus Labor General, un impacto o riesgo ambiental no significativo, por tanto no será exigible
operaciones Transporte y la modificación del estudio ambiental cuando se realice la modificación
Almacenamiento de la ubicación de las plantas o sistemas de tratamiento de aguas
Minero residuales, siempre que no varíe el cuerpo receptor de efluentes.

Al respecto, es preciso señalar que mediante Resolución Jefatural Nº


090-2016-ANA, se aprobaron los “Términos de Referencia Comunes
del contenido hídrico que deberán cumplirse en la elaboración de los
estudios ambientales”.

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo 12 de Art. 43 Aplicación literal del artículo. Monitoreo de limites
cumplir los Protección y Gestión Nº 040-2014-EM noviembre de máximos permisibles y
parámetros de los Ambiental para las 2014 estándares de calidad
Estudios Ambientales Actividades de ambiental
Explotación, Beneficio,
Labor General,
Transporte y
Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición el Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 79º Este artículo fue modificado por Decreto Legislativo Nº 1285, que Autorización de
vertimiento directo o Hídricos 2009 además estableció disposiciones para la adecuación progresiva a la vertimiento de agua
indirecto de agua autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental. residual tratada
residual sin la Asimismo a través del Decreto Supremo N 010-2017-VIVIENDA se
autorización de la aprobó el Reglamento de los artículos 4 y 5 del Decreto Legislativo Nº
ANA 1285, Decreto Legislativo que modifica el artículo 79 de la Ley Nº
29338, Ley de Recursos Hídricos y establece disposiciones para la
adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los
instrumentos de gestión ambiental.

Se debe tener en cuenta que a través del Decreto Supremo Nº 011-


2012-SA, se modificó el Procedimiento 7, denominado Opinión Técnica
Favorable del Sistema de Tratamiento y Disposición Sanitaria de Aguas
Residuales Domésticas para: a) Vertimiento y b) Reuso, seguido ante la
Dirección General de Salud Ambiental, contenido en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Salud y sus órganos
desconcentrados, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2009-
SA y sus modificatorias.

A través de la Resolución Jefatural Nº 108-2017-ANA, se aprobó la


Guía para la determinación de la zona de mezcla y la evaluación del
impacto de un vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo
natural de agua, como orientador para la evaluación del impacto de
vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo receptor, incluye
también la propuesta metodológica para determinar la zona de mezcla.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 135º Este artículo fue modificado a través del Decreto Supremo N° 006- Autorización de
efectuar vertimientos Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 2017-MINAGRI, que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley vertimiento
sin previa Recursos Hídricos de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-
autorización y AG. Al respecto se prohibió las descargas de aguas residuales tratadas
tratamiento en sistemas de drenaje o en los lechos de quebrada seca salvo que se
haya aprobado previamente en su Instrumento de Gestión Ambiental,
así como las descargas de aguas residuales en infraestructura de
aprovechamiento hídrico salvo las tratadas en el marco de una
autorización de reúso.

Téngase en cuenta que a través de la Resolución Jefatural Nº 108-


2017-ANA, se aprobó la Guía para la determinación de la zona de
mezcla y la evaluación del impacto de un vertimiento de aguas
residuales tratadas a un cuerpo natural de agua, como orientador para
la evaluación del impacto de vertimiento de aguas residuales tratadas a
un cuerpo receptor, incluye también la propuesta metodológica para
determinar la zona de mezcla.

Prohibición de verter Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 83º Se debe tener en cuenta que esta prohibición no incluye a las aguas Autorización de
sustancias Hídricos 2009 residuales tratadas; pues de acuerdo al artículo 79º de la Ley de vertimiento
contaminantes y Recursos Hídricos, es posible el vertimiento de agua residual tratada a
residuos de cualquier un cuerpo natural de agua, pero para ello se debe contar con la
tipo en el agua y en autorización correspondiente, otorgada por la Autoridad Nacional del
los bienes asociados Agua.
a ésta

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de instalar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 136º Este artículo fue modificado a través del Decreto Supremo N° 006- Reporte de Medición y
dispositivos de Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 numeral 136.1 2017-MINAGRI, que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley control de vertimientos
medición de caudal Recursos Hídricos de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-
de agua residual AG. En tal sentido señala que el dispositivo de medición debe registrar
tratada el volumen mensual acumulado de aguas residuales tratadas.

Medición y control de Téngase en cuenta que a través de la Resolución Jefatural Nº 108-


vertimientos 2017-ANA, se aprobó la Guía para la determinación de la zona de
mezcla y la evaluación del impacto de un vertimiento de aguas
residuales tratadas a un cuerpo natural de agua, como orientador para
la evaluación del impacto de vertimiento de aguas residuales tratadas a
un cuerpo receptor, incluye también la propuesta metodológica para
determinar la zona de mezcla.

Obligación de tratar Ley General del Ley Nº 28611 15 de octubre Art. 122º numeral La empresa deberá tratar las aguas residuales o servidas que genere, Monitoreo de
las aguas residuales Ambiente de 2005 3 las que deben cumplir con los LMP u otros estándares establecidos efluentes
o servidas antes de ser vertidas en un cuerpo de agua.
El OEFA ha aprobado la Tipificación de infracciones y escala de Autorización de Planta
sanciones relacionadas al incumplimiento de los Límites Máximos de tratamiento
Permisibles (LMP) previstos en las actividades económicas que se
encuentran bajo su ámbito de competencia, mediante la Resolución de
Consejo Directivo Nº 045-2013-OEFA-CD, la misma que entrará en
vigencia el 1º de enero de 2014.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de Decreto Supremo 18 de Art. 40º Este artículo ha sido modificado por el Decreto Supremo Nº 036-2003- Sistemas de drenaje
con un sistema de Seguridad para el Nº 052-93-EM noviembre de EM, que modifica el Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de agua superficial en
drenaje de agua Almacenamiento de 1993 de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-93-EM. tanques de
superficial para su Hidrocarburos almacenamiento
sistema de
almacenamiento de
hidrocarburos

Obligaciones del Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 50º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Procedimiento interno
proveedor de agua Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto,
para consumo Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo
humano humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso
doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los
prestadores de servicios en condiciones especiales.
Al respecto, es recomendable efectuar una consulta formal (por escrito)
a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.
Es importante precisar además, que mediante Resolución Ministerial Nº
872-2010/MINSA, se modificaron procedimientos a cargo de la
Dirección General de Salud Ambiental, contemplados en el TUPA del
Ministerio de Salud, ingresando al TUPA de la DIGESA, procedimientos
referidos a desinfección de agua para consumo humano, registro
sanitario de alimentos y bebidas y registro sanitario de productos
importados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 51º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Productos
desinfectantes, Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto, desinfectantes con
insumos químicos y Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo registro sanitario
bioquímicos con humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso
registro sanitario doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los
prestadores de servicios en condiciones especiales.
Al respecto, es recomendable efectuar una consulta formal (por escrito)
a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.
Por otro lado, cabe indicar que la Resolución Ministerial Nº 872-2010-
MINSA, modificó el procedimiento Nº 26 del Texto único de
Procedimientos Administrativos de DIGESA, aprobado por Decreto
Supremo Nº 013-2009-SA, referido al Registro Sanitario de
desinfectante de Agua para consumo humano en punto de uso.

Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 52º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Plan de control de
cumplir el Plan de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto, calidad
Control de Calidad Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo
humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso
doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los
prestadores de servicios en condiciones especiales.
Al respecto, es recomendable efectuar una consulta formal (por escrito)
a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.

A través de Resolución Ministerial N° 908-2014-MINSA, se aprobó la


Directiva Sanitaria para la Formulación, Aprobación y Aplicación del
Plan de Control de Calidad (PCC) por los Proveedores de Agua para
Consumo Humano. Esta norma establece disposiciones sobre vigencia,
plazos de presentación y aprobación, la metodología y formulación del
PPC así como el procedimiento para realizar programa de monitoreo de
calidad de agua para consumo humano. Además el numeral 5.4 de la
Directiva señala que el proveedor presentará un Plan de Control de
Calidad (PPC) por cada sistema de agua a nivel nacional.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 54º Téngase en cuenta que el artículo establece que el proveedor aplicará Plan de Contingencia
con un Plan de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de su Plan de Contingencia consignado en los instrumentos ambientales
Contingencia para Consumo Humano 2010 aprobados. Si bien el artículo hace referencia al Ministerio de Vivienda,
asegurar el por la actividad de la empresa debe entenderse, que el Plan de
suministro y la Contingencia a aplicarse, deberá ser el contenido en el Estudio de
calidad de agua Impacto Ambiental aprobado por el Ministerio de Energía y Minas.

Control de calidad de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 19º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Registro de control de
agua para consumo Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto, calidad
humano Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo
humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso
doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los
prestadores de servicios en condiciones especiales.
Al respecto, es recomendable efectuar una consulta formal (por escrito)
a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.

A través de Resolución Ministerial N° 908-2014-MINSA, se aprobó la


Directiva Sanitaria para la Formulación, Aprobación y Aplicación del
Plan de Control de Calidad (PCC) por los Proveedores de Agua para
Consumo Humano. Esta norma establece disposiciones sobre vigencia,
plazos de presentación y aprobación, la metodología y formulación del
PPC así como el procedimiento para realizar programa de monitoreo de
calidad de agua para consumo humano.

Según lo establecido por Resolución Ministerial N° 923-2016/MINSA,


las personas naturales o jurídicas proveedoras del servicio de agua
para consumo humano, las Direcciones de Salud o la que haga sus
veces deberán tener en cuenta los criterios y procedimientos para la
declaratoria de emergencia sanitaria de los sistemas de abastecimiento
de agua para consumo humano y su implementación conforme a lo
establecido en el Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo
Humano, D.S. N° 031-2010-SA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 21º Téngase en cuenta que en el artículo 3º de la norma se establece que Plan de Control de
efectuar e Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de este reglamento y las normas sanitarias complementarias que dicte el calidad (PCC)
autocontrol de Consumo Humano 2010 Ministerio de Salud son de obligatorio cumplimiento para toda
calidad del agua para persona natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio Análisis de peligros y
consumo humano nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley o participe o de puntos críticos de
intervenga en cualquiera de las actividades de gestión, control
administración, operación, mantenimiento, control, supervisión o
fiscalización del abastecimiento del agua para consumo humano, Registro de
desde a fuente hasta su consumo. información

Asimismo, la norma establece en la tercera disposición complementaria


final que el Ministerio de Salud tiene un plazo no mayor de 365 días
calendario posteriores a la entrada en vigencia de la norma; para
aprobar los documentos normativos aprobados por DIGESA, entre
otros, la formulación y aplicación del Plan de Control de Calidad,
formulación y aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y
Sistema de información de la vigilancia sanitaria del agua para
consumo humano.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 22º La norma establece en su tercera disposición complementaria final que Plan de Control de
efectuar el Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de el Ministerio de Salud tiene un plazo no mayor de 365 días calendario Calidad (PCC)
autocontrol sobre la Consumo Humano 2010 posteriores a la entrada en vigencia de la norma; para aprobar los
base del Plan de documentos normativos aprobados por DIGESA sobre, entre otros, la
Control de Calidad formulación y aplicación del Plan de Control de Calidad, formulación y
aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y Sistema de
información de la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano.
En ese sentido, esta obligación será exigible con posterioridad a la
emisión del mencionado documento normativo.
Téngase en cuenta además, que el artículo 23º del Decreto Supremo
Nº 031-2010-SA, dispone que el Plan de Control de Calidad se
efectuará por niveles, de acuerdo a los sistemas de abastecimiento y
ámbitos de residencia.
El artículo 52º de la norma, dispone que el proveedor está obligado a
aplicar el Plan de Control de Calidad.
Por otro lado el artículo 53º establece las condiciones para la
formulación y presentación del Plan de Control de Calidad. Asimismo,
el Plan de Control de Calidad se aplicará con arreglo a lo dispuesto en
el artículo 24º de la norma, referido al análisis de peligros y puntos
críticos de control.

Obligación de contar Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 24º La norma establece en su tercera disposición complementaria final que Plan de Control de
con un Plan de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de el Ministerio de Salud tiene un plazo no mayor de 365 días calendario Calidad (PCC)
Control de Calidad de Consumo Humano 2010 posteriores a la entrada en vigencia de la norma; para aprobar los
agua sustentado en documentos normativos aprobados por DIGESA sobre, entre otros, la
el análisis de peligros formulación y aplicación del Plan de Control de Calidad, formulación y
y puntos críticos de aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y Sistema de
control información de la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano.
En ese sentido, esta obligación será exigible con posterioridad a la
emisión del mencionado documento normativo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 60º Téngase en cuenta lo establecido en el artículo 67º del Reglamento Informes de resultado
cumplir con Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de sobre el control por contaminación microbiológica. El proveedor deberá de los monitoreo
parámetros Consumo Humano 2010 investigar inmediatamente las causas para adoptar las medidas realizados
microbiológicos correctivas, a fin de eliminar todo riesgo sanitario.

Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 61º Aplicación literal del artículo. Informes de resultado
cumplir con Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de de los monitoreo
parámetros de Consumo Humano 2010 realizados
calidad organoléptica

Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 62º Aplicación literal del artículo. Informes de resultado
cumplir parámetros Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de de los monitoreo
inorgánicos y Consumo Humano 2010 realizados
orgánicos

Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 63º Aplicación literal del artículo. Informes de resultado
cumplir parámetros Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de de los monitoreo
de control obligatorio Consumo Humano 2010 realizados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Parámetros Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 64º Estos parámetros serán de obligatorio cumplimiento si se comprueba Resultados de los
adicionales de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de con los resultados de los monitoreos que se exceden los Límites monitoreos realizados
control obligatorio Consumo Humano 2010 Máximos Permisibles establecidos en el Reglamento bajo comentario. a los parámetros
(PACO) adicionales de control
obligatorio (PACO)

Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 66º Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno
efectuar control de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de
desinfectante Consumo Humano 2010

Obligación de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 69º Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno
efectuar tratamiento Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de
de agua cruda Consumo Humano 2010

Pruebas analíticas Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 72º Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno
confiables Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de
Consumo Humano 2010

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Requisitos sanitarios Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 34º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Registro de fuentes
del Sistema de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto, Registro del sistema
Abastecimiento de Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo de abastecimiento
agua para consumo humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso Plan de control de
humano doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los calidad (PCC)
prestadores de servicios en condiciones especiales.
Al respecto, resulta importante efectuar una consulta formal (por
escrito) a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.
Cabe indicar que la norma comentada establece, en su tercera
disposición complementaria final, que el Ministerio de Salud tiene un
plazo no mayor de 365 días calendario posteriores a la entrada en
vigencia de la norma; para aprobar los documentos normativos
aprobados por DIGESA sobre, entre otros, la formulación y aplicación
del Plan de Control de Calidad, formulación y aplicación del Programa
de Adecuación Sanitaria (PAS) y Sistema de información de la
vigilancia sanitaria del agua para consumo humano.

Implementación del Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Primera El Reglamento establece el procedimiento para llevar a cabo la Programa de
Programa de Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de Disposición implementación del Programa de Adecuación sanitaria. Adecuación Sanitaria
Adecuación Sanitaria Consumo Humano 2010 Complementaria (PAS)
(PAS) Transitoria El artículo bajo comentario establece que la adecuación se iniciará con
la presentación de la propuesta del PAS. El plazo para su presentación,
será de 180 días calendario y regirá a partir del cumplimiento del día
siguiente de cumplido el plazo de 365 días que se establece en la
tercera disposición complementaria final, para que Ministerio de Salud
apruebe los documentos normativos (DIGESA) sobre, entre otros, la
formulación y aplicación del Plan de Control de Calidad, formulación y
aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) y Sistema de
información de la vigilancia sanitaria del agua para consumo humano.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Requisitos sanitarios Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 48º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Sistemas de
de los componentes Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto, protección,
del Sistema de Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo condiciones sanitarias
Abastecimiento de humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso internas y externas de
agua para consumo doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los las instalaciones,
humano prestadores de servicios en condiciones especiales. sistema de
Al respecto, resulta importante efectuar una consulta formal (por desinfección
escrito) a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.

Obligación de Reglamento Sanitario Decreto Supremo 18 de julio de Art. 4º Téngase en cuenta lo establecido en el artículo 19º de la Resolución Certificado de limpieza
efectuar la limpieza y para las actividades de Nº 022-2001-SA 2001 Ministerial Nº 449-2011-SA/DM, sobre la limpieza y desinfección de y desinfección de
desinfección de Saneamiento reservorios. tanque o cisterna de
reservorios de agua Ambiental en Viviendas La limpieza y desinfección de tanques o cisternas de agua deberá ser agua
y Establecimientos efectuada por empresas de saneamiento ambiental cuyo personal este
Comerciales, debidamente calificado para la ejecución de dicha actividad. Asimismo,
Industriales y de el personal que realice la limpieza y desinfección del reservorio o
Servicios cisterna deberá tener vestuario e indumentaria de protección.

Obligación de tapar Norma Sanitaria para Resolución 30 de julio de Art. 18º Téngase en cuenta el artículo 17º de la norma que establece que los Reservorios en
los reservorios de Trabajos de Ministerial Nº 449- 2001 reservorios de agua pueden ser enterrados (cisternas), apoyados o buenas condiciones
agua Desinsectación, 2001-SA/DM elevados.
Desratización, Programa de
Desinfección, Limpieza Mantenimiento y
y Desinfección de Limpieza de
Reservorios de Agua, reservorios
Limpieza de Ambientes
y de Tanques Sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Norma Sanitaria para Resolución 30 de julio de Art. 19º literal c) La limpieza y desinfección de tanques o cisternas de agua deberá ser Programa de
efectuar la limpieza y Trabajos de Ministerial Nº 449- 2001 efectuada por empresas de saneamiento ambiental cuyo personal este Mantenimiento y
desinfección de Desinsectación, 2001-SA/DM debidamente calificado para la ejecución de dicha actividad. Asimismo, Limpieza de
reservorios de agua Desratización, el personal que realice la limpieza y desinfección del reservorio o reservorios
Desinfección, Limpieza cisterna deberá tener vestuario e indumentaria de protección.
y Desinfección de
Reservorios de Agua,
Limpieza de Ambientes
y de Tanques Sépticos

Obligación de realizar Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de Norma OS.010 A través del Decreto Supremo Nº 005-2014-VIVIENDA se modificó el Estudios de calidad y
estudios a fin de de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 Art. 3º Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto Supremo Nº 011-2006- cantidad de agua
asegurar la cantidad VIVIENDA VIVIENDA) en cuanto a las Normas Técnicas A.010, sobre
y calidad del agua a “Condiciones Generales de Diseño”; EM.030 sobre “Instalaciones de
usar Ventilación” de Especies Agrupadas” y del Anexo 3 “Lista de Especies
Agrupadas” de la Norma Técnica E.010 “Madera”.

Las obras de toma Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de Norma OS.010 Aplicación literal de la norma. Estudios
deben garantizar el de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 Art. 4.1
caudal de agua VIVIENDA
necesario y proteger
la fuente de la
contaminación

Obligación de Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de Norma OS.010 El caudal máximo diario es el caudal más alto en un día, observado en Estructuras de
efectuar las obras de de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 Art. 5º el periodo de un año, sin tener en cuenta los consumos por incendios, captación
conducción para VIVIENDA pérdidas, etc.
transportar el agua La norma es muy extensa por lo que no se puede consignar en la
hasta su reservorio o presente matriz el texto completo. Se recomienda revisar el texto
planta de tratamiento completo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de Norma OS.010 Aplicación literal de la norma. La norma es muy extensa por lo que no Obras de conducción
referidas al diseño de de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 5.2 se puede consignar en la presente matriz el texto completo. Se de agua
las obras de VIVIENDA recomienda revisar el texto completo.
conducción por
bombeo

Obligaciones Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de Norma OS.010 Aplicación literal de la norma. Diseño de obras de
referidas a las de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 5.3 conducción de agua
condiciones VIVIENDA
especiales del diseño
de las obras de
conducción de agua

Estudio de Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de NORMA OS.090 Aplicación literal de la norma. Diseño de obras de
factibilidad del planta de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 4.2.3 conducción de agua
de tratamiento VIVIENDA

Cerco perimétrico y Reglamento Nacional Decreto Supremo 8 de junio de NORMA OS.090 Aplicación literal de la norma. Cerco perimétrico
medidas de de Edificaciones Nº 011-2006- 2006 4.2.5
seguridad VIVIENDA

Reparación de daño Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 110º numeral Aplicación literal de la norma Procedimiento interno
por desvío del cauce Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 1
Recursos Hídricos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Actividades Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 115º Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico, que N.A.
prohibidas en fajas Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de
marginales Recursos Hídricos las fuentes de agua, naturales o artificiales.
Las dimensiones en una o ambas márgenes de un cuerpo de agua son
fijadas por la Autoridad Administrativa del Agua, de acuerdo con los
criterios establecidos en el Reglamento, respetando los usos y
costumbres establecidos.
La Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, aprobó el Reglamento para
la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales, establece
metodologías y criterios aplicables para la delimitación de fajas
marginales de los causes de aguas naturales o artificiales. A través de
la Resolución Jefatural Nº 201-2017-ANA, se modificó el artículo 16º de
la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, que autoriza el uso temporal
de las fajas marginales y de las riberas de los ríos amazónicos para la
siembra de cultivos, siempre que no se afecten los usos públicos, el
curso de las aguas y no impida el mantenimiento y limpieza de los
cauces.

Téngase en cuenta que el Gobierno Regional de La Libertad,


mediante la Ordenanza Regional Nº 005-2013-GR-LL-CR, establece la
Estrategia Regional para la Gestión de los Recursos Hídricos en la
Región La Libertad 2011-2016, entre los objetivos figuran: fortalecer la
gestión de calidad con ecoeficiencia de los recursos hídricos en las
Cuencas Hidrográficas de la Región; así como prever los riesgos y
mitigar los impactos como sequías, inundaciones y conflictos sociales.

Se debe efectuar la Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 117º Las fajas marginales están conformadas por las áreas inmediatas Hitos u otras
señalización de los Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 superiores a las riberas de las fuentes de agua, naturales o artificiales. señalizaciones en
linderos de las fajas Recursos Hídricos Los linderos de la faja marginal vienen a ser los límites de dicha faja, de linderos de la faja
marginales acuerdo a las dimensiones establecidas por la Autoridad Nacional del marginal
Agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


En las propiedades Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 120º De acuerdo al artículo 74º de la Ley de Recursos Hídricos, en los Faja marginal
aledañas a los Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se debe
cauces naturales o Recursos Hídricos mantener una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el
artificiales se uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u
mantendrá una faja otros servicios.
marginal Las fajas marginales son bienes de dominio público hidráulico, que
están conformadas por las áreas inmediatas superiores a las riberas de
las fuentes de agua, naturales o artificiales.
Las dimensiones en una o ambas márgenes de un cuerpo de agua son
fijadas por la Autoridad Administrativa del Agua, de acuerdo con los
criterios establecidos en el Reglamento, respetando los usos y
costumbres establecidos.

La Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, aprobó el Reglamento para


la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales, establece
metodologías y criterios aplicables para la delimitación de fajas
marginales de los causes de aguas naturales o artificiales. A través de
la Resolución Jefatural Nº 201-2017-ANA, se modificó el artículo 16º de
la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, que autoriza el uso temporal
de las fajas marginales y de las riberas de los ríos amazónicos para la
siembra de cultivos, siempre que no se afecten los usos públicos, el
curso de las aguas y no impida el mantenimiento y limpieza de los
cauces.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cumplimiento de los Aprueban Estándares Decreto Supremo 07 de junio de Art. 2º El artículo 5 de esta norma establece las variables a considerar en el Informes de resultado
parámetros de ECA de Calidad Ambiental Nº 004-2017- 2017 diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, a fin de de los monitoreo
para Agua como (ECA) para Agua y MINAM cumplir los parámetros de los ECA para Agua que se aplican como realizados.
referente obligatorio establecen referente obligatorio.
Disposiciones Registro interno de la
Complementarias Asimismo, esta norma compiló las disposiciones contenidas en las empresa
normas aprobadas mediante el Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM,
el Decreto Supremo Nº 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo Nº
015-2015-MINAM, sobre los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para Agua.

Otros parámetros que se deben considerar son los aprobados mediante


Decreto Supremo Nº 031-2010-SA, se aprobó el Reglamento de la
Calidad del Agua para Consumo Humano, aplicable a toda persona
natural o jurídica, pública o privada, dentro del territorio nacional, que
tenga responsabilidad de acuerdo a ley o participe o intervenga en
cualquiera de las actividades de gestión, administración, operación,
mantenimiento, control, supervisión o fiscalización del abastecimiento
del agua para consumo humano, desde la fuente hasta su consumo.

Por Resolución Ministerial Nº 225-2012-MINAM, se aprobó el Plan de


Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles
(LMP) para el período 2012-2013.

Obligación de Reglamento para el Resolución 01 de junio de Art. 11º En la resolución que otorga la autorización de vertimiento se establecen Informe de monitoreo
controlar los Otorgamiento de Jefatural Nº 224- 2013 numeral 2 los parámetros de calidad que deben ser controlados. de calidad de agua
parámetros de Autorizaciones de 2013-ANA
calidad de agua Vertimiento y Reuso de Asimismo, mediante Decreto Supremo Nº 015-2015-MINAM, se
Aguas Residuales modificaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
Tratadas y se establecieron disposiciones complementarias para su aplicación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento para el Resolución 01 de junio de Art. 16º Aplicación literal del artículo. Informe de monitoreo
controlar la calidad Otorgamiento de Jefatural Nº 224- 2013 de calidad de agua
de agua para reuso Autorizaciones de 2013-ANA
Vertimiento y Reuso de
Aguas Residuales
Tratadas

Obligación de Decreto Supremo que Decreto Supremo 15 de junio de Art. 2º Téngase en cuenta que el artículo 1º de la norma comentada señala Cargo de presentación
presentar un Plan integra los plazos para Nº 010-2011- 2011 que la citada norma se aplica en siguientes supuestos: del Plan Integral al
Integral para la la presentación de los MINAM 1.1. Que a la vigencia de la presente norma, no hayan presentado los MINEM
Adecuación e instrumentos de Planes de Implementación para el Cumplimiento de los LMP y Plan de
Implementación de gestión ambiental de Actualización para el cumplimiento de los ECA para Agua.
sus actividades a los las actividades minero 1.2. Que habiendo cumplido con la presentación de uno de los Planes
LMP y ECA para agua - metalúrgicas al ECA mencionados en el numeral anterior conforme lo determine el Ministerio
para agua y LMP para de Energía y Minas, requieran acogerse en lo que corresponda al Plan
las descargas de no presentado.
efluentes líquidos de 1.3. Que habiendo cumplido con presentar ambos Planes opten por
actividades minero - acogerse a los plazos previstos en el presente Dispositivo, previa
metalúrgica solicitud de adecuación al Plan Integral y conformidad del Ministerio de
Energía y Minas."

Asimismo, se debe tener en cuenta que la Segunda Disposición


Complementaria de la norma comentada señala que "Aquellos titulares
mineros-metalúrgicos que acojan a lo dispuesto en el presente Decreto
Supremo no les será aplicable el plazo dispuesto en el segundo párrafo
del Numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 010-2010-
MINAM".

Por otro lado, es importante señalar que mediante Resolución


Ministerial Nº 154-2012-MEM/DM, se aprobaron los Términos de
Referencia para la elaboración del “Plan Integral para la Adecuación e
Implementación a los Límites Máximos Permisibles para la descarga de
efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicos aprobados por
D. S. Nº 010-2012-MINAM y a los Estándares de Calidad Ambiental
para Agua”. Esta norma fue modificada mediante Resolución Jefatural
N° 206-2016-ANA, respecto a la inaplicación de los caudales
ecológicos referenciales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art.90º numeral 1 De acuerdo con el artículo 176º del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, Recibo de pago de
retribuciones Hídricos 2009 la metodología para determinar el valor de la retribución por el uso del retribución económica
económicas por el agua, se determina mediante Resolución Jefatural. y/o tarifa
uso del agua correspondiente
A través del Decreto Supremo Nº 021-2016-MINAGRI, se aprobó los
valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua
superficial y subterránea y por el vertimiento de agua residual tratada
con fines agrarios y no agrarios a aplicarse en el año 2017. Esta norma
fue modificada por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAGRI,
respecto al valor de la retribución económica por vertimiento de agua
residual tratada para el caso de titulares de autorizaciones de
vertimiento por volúmenes menores o iguales a 100 000 m3 anuales.

Téngase en cuenta que la Resolución Jefatural N° 048-2015-ANA,


dispuso el plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la
retribución económica por el uso del agua superficial, agua subterránea
y vertimiento de agua residual tratada a aplicarse el año 2015.

Asimismo, mediante Resolución Jefatural N° 149-2015-ANA, se


modificó el numeral 3.1 del Artículo 3° de la R.J. N° 048-2015-ANA, que
regula plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la retribución
económica por uso de agua superficial, agua subterránea y vertimiento
de agua residual tratada a aplicarse el año 2015.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De forma complementaria, a través de la Resolución Jefatural N° 187-
2016-ANA, se aprobó la Directiva General denominada “Normas y
Procedimientos para la administración, seguimiento, control y
conciliación de las recaudaciones por retribución económica por uso de
agua y por vertimiento de aguas residuales tratadas”, que si bien
establece responsabilidades y uniformiza criterios entre los Órganos
competentes, resulta de interés conocer este procedimiento para la
Empresa.
Esta Directiva estableció lo siguiente:
"Es responsabilidad del usuario de agua superficial con fines no
agrarios, agrarios con sistema de abastecimiento propio y de agua
subterránea:
(...) Pagar oportunamente la retribución económica, teniendo como
referencia el volumen utilizado por los usuarios conforme a lo dispuesto
en la Ley y Reglamento de Recursos Hídricos".
"Tomando conocimiento y/o notificado el usuario con el recibo, contará
con el plazo de 30 días hábiles para realizar su pago ante en Banco de
la Nación (...)"

A través de la Resolución Jefatural Nº 126-2017-ANA, se aprobó la


“Norma que Promueve la Medición Voluntaria de la Huella Hídrica”, de
alcance nacional y de aplicación a los titulares de licencias de uso de
agua que voluntariamente se inscriban en el Programa Huella Hídrica a
cargo de la ANA.

De acuerdo a lo establecido por Resolución Jefatural Nº 058-2017-


ANA, los usuarios con “Autorización de vertimiento de agua residual
tratada”, efectúan el pago de forma anual y por adelantado, según el
volumen de vertimiento autorizado en la correspondiente resolución. No
obstante, esta norma fue modificada a través de la Resolución Jefatural
Nº 199-2017-ANA que estableció que los usuarios con autorizaciones
de uso de agua así como los que hacen uso de agua en proyectos
hidroenergéticos para la ejecución de obras y pruebas hidráulicas,
pagarán la retribución económica en forma anual.

Por otro lado, la norma señala que a finales del año o al término del
plazo de la autorización, el usuario deberá comunicar a la
Administración Local de Agua respectiva, en los cinco (5) días hábiles
siguientes, el volumen de agua utilizado. Además téngase en cuenta
que en caso el usuario no utilice el agua de manera inmediata,
comunicará a la Administración Local de Agua, la fecha que iniciará el
uso del agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 90º numeral 2 De acuerdo al artículo 91º de la Ley Nº 29338, la retribución económica Recibo de pago de
retribuciones Hídricos 2009 es el pago que en forma obligatoria deben abonar al Estado todos los retribución económica
económicas por el usuarios de agua como contraprestación por el uso del recurso, sea y/o tarifa
vertimiento por uso cual fuere su origen. correspondiente
del agua La retribución por el vertimiento de agua residual, según el artículo 92º,
es el pago que el titular del derecho efectúa por verter agua residual en
un cuerpo de agua receptor, en función de la calidad y volumen del
vertimiento.
Asimismo, la Resolución Jefatural N° 048-2015-ANA, dispuso el plazo y
forma en que los usuarios deberán pagar la retribución económica por
el uso del agua superficial, agua subterránea y vertimiento de agua
residual tratada a aplicarse el año 2015.

Mediante Ley Nº 30157, Ley de las organizaciones de usuarios de


agua, se regula la constitución y el funcionamiento de las
organizaciones de usuarios de agua previstas en la Ley 29338, Ley de
Recursos Hídricos.

Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 90º numeral 3 Aplicación literal de artículo. Recibo de pago de
tarifas por Hídricos 2009 retribución económica
distribución de agua y/o tarifa
correspondiente

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 90º numeral 4 La tarifa por la utilización de infraestructura hidráulica mayor y menor es Recibo de pago de
tarifas por Hídricos 2009 el pago que el titular del derecho efectúa a la entidad pública a cargo retribución económica
infraestructura de la infraestructura o la entidad que lo realice por delegación expresa y/o tarifa
hidráulica de la primera, por concepto de operación, mantenimiento, reposición, correspondiente
administración y la recuperación de la inversión pública empleada. Para
ello, mediante la Resolución Jefatural Nº 546-2010-ANA, se aprobaron
los lineamientos para determinar y aprobar transitoriamente los valores
de tarifas para el año 2011, por servicios de suministro de agua que
prestan los operadores de infraestructura hidráulica

Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 90º numeral 5 El artículo 94º señala que la tarifa por el servicio de monitoreo y gestión Recibo de pago de
tarifas por monitoreo Hídricos 2009 de las aguas subterráneas es el pago al que están obligados los retribución económica
usuarios de aguas subterráneas con fines productivos y cuyos fondos y/o tarifa
se destinan a monitorear el uso de esta agua y el nivel freático. correspondiente

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 91º Este es el pago a realizarse al Estado como contraprestación por el uso Recibo de pago de
una retribución por el Hídricos 2009 del recurso. Se fija por metro cúbico de agua utilizada cualquiera sea la retribución económica
uso de agua forma del derecho de usos otorgado y es establecida por la ANA en
función de criterios sociales, ambientales y económicos.
De acuerdo con el artículo 176º del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG,
la metodología para determinar el valor de la retribución por el uso del
agua, se determina mediante Resolución Jefatural.

De acuerdo a lo establecido por Resolución Jefatural Nº 058-2017-


ANA, los usuarios con “Autorización de vertimiento de agua residual
tratada”, efectúan el pago de forma anual y por adelantado, según el
volumen de vertimiento autorizado en la correspondiente resolución. No
obstante, esta norma fue modificada a través de la Resolución Jefatural
Nº 199-2017-ANA que estableció que los usuarios con autorizaciones
de uso de agua así como los que hacen uso de agua en proyectos
hidroenergéticos para la ejecución de obras y pruebas hidráulicas,
pagarán la retribución económica en forma anual.

Por otro lado, la norma señala que a finales del año o al término del
plazo de la autorización, el usuario deberá comunicar a la
Administración Local de Agua respectiva, en los cinco (5) días hábiles
siguientes, el volumen de agua utilizado. Además téngase en cuenta
que en caso el usuario no utilice el agua de manera inmediata,
comunicará a la Administración Local de Agua, la fecha que iniciará el
uso del agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de pagar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 92º Este es pago que el titular del derecho está obligado a efectuar por Recibo de pago de
una retribución Hídricos 2009 verter agua residual en un cuerpo de agua receptor. retribución económica
económica por el De acuerdo con el artículo 180º del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, por el vertimiento de
vertimiento de agua la metodología para determinar el valor de la retribución por el uso del agua residual
residual agua, se determina mediante Resolución Jefatural. No obstante, esta
metodología aún no ha sido aprobada. El pago se efectúa
dentro del plazo de
Cabe resaltar, que el monto a pagar será un porcentaje de la UIT, por treinta (30) días
metro cúbico de agua vertida en el cuerpo de agua receptor, y será hábiles de notificado.
efectuado de forma anual.

A través del Decreto Supremo Nº 021-2016-MINAGRI, se aprobó los


valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua
superficial y subterránea y por el vertimiento de agua residual tratada
con fines agrarios y no agrarios a aplicarse en el año 2017. Esta norma
fue modificada por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAGRI,
respecto al valor de la retribución económica por vertimiento de agua
residual tratada para el caso de titulares de autorizaciones de
vertimiento por volúmenes menores o iguales a 100 000 m3 anuales.
En tal sentido, la Resolución Jefatural N° 048-2015-ANA, dispuso el
plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la retribución
económica por el uso del agua superficial, agua subterránea y
vertimiento de agua residual tratada a aplicarse el año 2015.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De forma complementaria, a través de la Resolución Jefatural N° 187-
2016-ANA, se aprobó la Directiva General denominada “Normas y
Procedimientos para la administración, seguimiento, control y
conciliación de las recaudaciones por retribución económica por uso de
agua y por vertimiento de aguas residuales tratadas”, que si bien
establece responsabilidades y uniformiza criterios entre los Órganos
competentes, resulta de interés conocer este procedimiento para la
Empresa.

De acuerdo a lo establecido por Resolución Jefatural Nº 058-2017-


ANA, los usuarios con “Autorización de vertimiento de agua residual
tratada”, efectúan el pago de forma anual y por adelantado, según el
volumen de vertimiento autorizado en la correspondiente resolución.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Beneficio de Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 86º Los parámetros de eficiencia, requeridos para la obtención del Certificado de
Incentivos Hídricos 2009 certificado de aprovechamiento sostenible del recursos hídrico y en eficiencia y Certificado
Institucionales consecuencia, para obtener los incentivos señalados en este ítem, aún de creatividad,
no han sido fijados por la Autoridad Nacional del Agua. innovación e
Este no es un requerimiento legal, sin embargo, se integra a esta matriz implementación para
porque MINERA podría acogerse a este beneficio y adoptar la eficiencia del uso
obligaciones a partir de ello. del agua
El artículo 179º del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, establece que
los incentivos que se podrían obtener por el uso eficiente del recurso
hídrico son: descuento en la retribución económica, preferencia en el
otorgamiento de derechos de uso de agua sobre recursos excedentes
que se generan con la eficiencia, difusión de experiencias exitosas y
otros premios que establezca la Autoridad Nacional del Agua.

Los operadores o Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 157º Téngase en cuenta que los mencionados parámetros de eficiencia, Cargo de presentación
usuarios deben Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 aplicables al Programa de Uso Eficiente, no han sido aprobados por la a la Autoridad
presentar un Recursos Hídricos Autoridad hasta la fecha. Esta obligación se tornará exigible una vez Administrativa del
Programa de Uso aprobados dichos parámetros. Agua
Eficiente, el cual se El Programa de Uso Eficiente (Iniciativa de uso eficiente) contiene las
comprometen a diversas acciones que los usuarios u operadores (titulares de derechos
desarrollar de uso de agua) se comprometen a ejecutar, con la finalidad de cumplir
o alcanzar los parámetros de eficiencia que le sean aplicables.
Cabe señalar que de la lectura de estos artículos se advierte que el
"Programa de Uso Eficiente" y la "Iniciativa de Uso Eficiente" son
denominaciones de un mismo documento.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Límites Máximos Decreto Supremo 21 de agosto Art. 4º Para el caso de actividades en operación, como MINERA, se estableció Reportes de
cumplimiento de LMP Permisibles para la Nº 010-2010- de 2010 un plazo de 20 meses para la adecuación a los LMP, esto es, hasta monitoreo.
y plazo de descarga de efluentes MINAM abril de 2012. Además. en caso que se requiera el diseño y puesta en Registro interno de
adecuación líquidos de Actividades operación de nueva infraestructura de tratamiento para el cumplimiento monitoreo de la
Minero - Metalúrgicas de los LMP, se podrá otorgar un plazo máximo de treinta y seis (36) empresa
meses, esto es, hasta agosto de 2013, para lo cual se deberá presentar
un Plan de Implementación para el Cumplimiento de los LMP, que
describa las acciones e inversiones que se ejecutará para garantizar el
cumplimiento de los LMP y justifique técnicamente la necesidad del
mayor plazo. Conforme con esta norma, el Plan en mención debía
haberse presentado hasta el 21 de febrero de 2011.
Asimismo, es importante precisar, que mediante Resolución Ministerial
Nº 030-2011-MEM/DM, se aprobaron los Términos de Referencia
conforme a los cuales se debe elaborar el Plan de Implementación
para cumplimiento de los LMP.

Cabe indicar, sin embargo, que el artículo 2º del Decreto Supremo Nº


010-2011-MINA, establece tres supuestos, en los que los titulares
mineros podrían presentar un documento integrado (también
denominado Plan Integral) para la Adecuación e Implementación de sus
actividades a los Límites Máximos Permisibles para la descarga de
efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas, y a los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua.
El acogimiento a esta norma implica prorrogar el plazo de
implementación de infraestructura para el cumplimiento de los LMP,
hasta el 30 de setiembre de 2015 y para los nuevos ECA hasta el 19 de
diciembre de 2015, pudiendo presentarse el Plan Integral para ambos
efectos, hasta el 31 de agosto de 2012.
Asimismo, se debe tener en cuenta que la Segunda Disposición
Complementaria del referido Decreto Supremo señala que aquellos
titulares mineros-metalúrgicos que acojan a lo señalado en el citado
Decreto Supremo no les será aplicable el plazo dispuesto en el
segundo párrafo del Numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto Supremo Nº
010-2010-MINAM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue dejada sin efecto mediante la Resolución Jefatural Nª
010-2016-ANA, que aprobó el Protocolo Nacional para el Monitoreo de
la calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, en el que se ha
considerando las normas internacionales actualizadas y establece
mayores precisiones para el monitoreo.
El texto completo de referidas normas pueden ser apreciadas en el
compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
El OEFA ha aprobado la Tipificación de infracciones y escala de
sanciones relacionadas al incumplimiento de los Límites Máximos
Permisibles (LMP) previstos en las actividades económicas que se
encuentran bajo su ámbito de competencia, mediante la Resolución de
Consejo Directivo Nº 045-2013-OEFA-CD, la misma que entrará en
vigencia el 1º de enero de 2014.

De los plazos de Decreto Supremo que Decreto Supremo 15 de junio de Art. 4º El plazo para presentar el Plan de implementación venció el 31 de Plan de
adecuación para las integra los plazos para Nº 010-2011- 2011 agosto de 2012. Implementación
actividades minero la presentación de los MINAM Los supuestos que esta norma establece, para el acogimiento de los
metalúrgicas instrumentos de titulares mineros son:
gestión ambiental de 1.1. Que a la vigencia de la presente norma, no hayan presentado los
las actividades minero Planes de Implementación para el Cumplimiento de los LMP y Plan de
- metalúrgicas al ECA Actualización para el cumplimiento de los ECA para Agua.
para agua y LMP para 1.2. Que habiendo cumplido con la presentación de uno de los Planes
las descargas de mencionados en el numeral anterior conforme lo determine el Ministerio
efluentes líquidos de de Energía y Minas, requieran acogerse en lo que corresponda al Plan
actividades minero - no presentado.
metalúrgica 1.3. Que habiendo cumplido con presentar ambos Planes opten por
acogerse a los plazos previstos en el presente Dispositivo, previa
solicitud de adecuación al Plan Integral y conformidad del Ministerio de
Energía y Minas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de Límites Máximos Decreto Supremo 21 de agosto Art. 5º El detalle de los Límites Máximos Permisibles para la descarga de Estudio de Impacto
dilución o mezcla de Permisibles para la Nº 010-2010- de 2010 efluentes líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas, se establecen Ambiental o Programa
Efluentes descarga de efluentes MINAM en el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM, cuyo texto de Adecuación y
líquidos de Actividades completo se adjunta a la presente Matriz. Manejo Ambiental
Minero - Metalúrgicas

Deber de Niveles máximos Resolución 13 de enero de Art. 4º Lo establecido en el dispositivo legal, citado, se mantendrá su Informes de resultado
cumplimiento de los permisibles para Ministerial Nº 011- 1996 aplicación a LA EMPRESA, hasta que se cumpla por lo menos, el plazo de los monitoreo
niveles máximo efluentes líquidos 96-EM-VMM de 20 meses para la adecuación a los LMP, es decir hasta abril de realizados. Registro
permisibles. minero-metalúrgicos 2012 y hasta que se apruebe el Plan de Monitoreo de Agua y Efluentes interno de la empresa.
Líquidos (actualmente sólo se ha aprobado el Plan de Calidad de
Aguas Superficiales). Además. en caso que se requiera el diseño y
puesta en operación de nueva infraestructura de tratamiento para el
cumplimiento de los LMP, se podía otorgar un plazo máximo de treinta
y seis (36) meses, esto es, hasta agosto de 2013, para lo cual se
deberá presentar un Plan de Implementación para el Cumplimiento de
los LMP, que describa las acciones e inversiones que se ejecutará para
garantizar el cumplimiento de los LMP y justifique técnicamente la
necesidad del mayor plazo.
El Plan en mención deberá ser presentado hasta el 21 de febrero de
2011.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Niveles máximos Resolución 13 de enero de Art. 5º Los anexos señalados en el presente artículo, podrán revisarse en el Informes de resultado
cumplir con los permisibles para Ministerial Nº 011- 1996 texto completo de la norma, el cual se adjunta al presente informe. de los monitoreo
niveles máximos para efluentes líquidos 96-EM-VMM Lo establecido en el dispositivo legal, citado, se mantendrá su realizados. Registro
concentraciones minero-metalúrgicos aplicación a LA EMPRESA, hasta que se cumpla por lo menos, el plazo interno de la empresa.
promedio anuales de 20 meses para la adecuación a los LMP, es decir hasta abril de
2012 y hasta que se apruebe el Plan de Monitoreo de Agua y Efluentes
Líquidos (actualmente sólo se ha aprobado el Plan de Calidad de
Aguas Superficiales). Además. en caso que se requiera el diseño y
puesta en operación de nueva infraestructura de tratamiento para el
cumplimiento de los LMP, se podrá otorgar un plazo máximo de treinta
y seis (36) meses, esto es, hasta agosto de 2013, para lo cual se
deberá presentar un Plan de Implementación para el Cumplimiento de
los LMP, que describa las acciones e inversiones que se ejecutará para
garantizar el cumplimiento de los LMP y justifique técnicamente la
necesidad del mayor plazo.
El Plan en mención debió ser presentado hasta el 21 de febrero de
2011.

Obligación de Niveles máximos Resolución 13 de enero de Art. 6º Lo establecido en el dispositivo legal, citado, se mantendrá su Informes de resultado
cumplir con las permisibles para Ministerial Nº 011- 1996 aplicación a LA EMPRESA, hasta que se cumpla por lo menos, el plazo de los monitoreo
disposiciones legales efluentes líquidos 96-EM-VMM de 20 meses para la adecuación a los LMP, es decir hasta abril de realizados. Registro
sobre minero-metalúrgicos 2012 y hasta que se apruebe el Plan de Monitoreo de Agua y Efluentes interno de la empresa.
concentraciones Líquidos (actualmente sólo se ha aprobado el Plan de Calidad de
de los parámetros no Aguas Superficiales). Además. en caso que se requiera el diseño y
regulados puesta en operación de nueva infraestructura de tratamiento para el
cumplimiento de los LMP, se podrá otorgar un plazo máximo de treinta
y seis (36) meses, esto es, hasta agosto de 2013, para lo cual se
deberá presentar un Plan de Implementación para el Cumplimiento de
los LMP, que describa las acciones e inversiones que se ejecutará para
garantizar el cumplimiento de los LMP y justifique técnicamente la
necesidad del mayor plazo.
El Plan en mención debió ser presentado hasta el 21 de febrero de
2011.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Niveles máximos Resolución 13 de enero de Art. 7º El anexo señalado en el presente artículo, podrán revisarse en el texto Estudio de Impacto
establecer punto de permisibles para Ministerial Nº 011- 1996 completo de la norma, el cual se adjunta al presente informe. Ambiental o Programa
control por cada efluentes líquidos 96-EM-VMM Lo establecido en el dispositivo legal, citado, se mantendrá su de Adecuación y
efluente en el EIA o minero-metalúrgicos aplicación a la empresa, hasta que se cumpla por lo menos, el plazo de Manejo Ambiental
PAMA 20 meses para la adecuación a los LMP, es decir hasta abril de 2012 y
hasta que se apruebe el Plan de Monitoreo de Agua y Efluentes
Líquidos (actualmente sólo se ha aprobado el Plan de Calidad de
Aguas Superficiales). Además. en caso que se requiera el diseño y
puesta en operación de nueva infraestructura de tratamiento para el
cumplimiento de los LMP, se podrá otorgar un plazo máximo de treinta
y seis (36) meses, esto es, hasta agosto de 2013, para lo cual se
deberá presentar un Plan de Implementación para el Cumplimiento de
los LMP, que describa las acciones e inversiones que se ejecutará para
garantizar el cumplimiento de los LMP y justifique técnicamente la
necesidad del mayor plazo.
El Plan en mención debió ser presentado hasta el 21 de febrero de
2011.

Decreto Supremo que DECRETO 27 de diciembre Art. 1 Considerarse este decreto supremo para el calculo de la retribución Documentos que
aprueba valores de SUPREMO N° 011- de 2019 económica del año 2019. verifiquen abono
retribuciones 2019-MINAGRI
económicas a pagar
por uso de agua
Valor de la retibución superficial, subterránea
Económica y, por el vertimiento de
agua residual tratada a
aplicarse en el año
2020

Decreto Supremo que DECRETO 26 de diciembre Art. 1 Considerarse este decreto supremo para el calculo de la retribución Documentos que
aprueba valores de SUPREMO N° 013- de 2019 económica del año 2019. verifiquen abono
retribuciones 2020-MINAGRI
económicas a pagar
por uso de agua
Valor de la retibución superficial, subterránea
Económica y, por el vertimiento de
agua residual tratada a
aplicarse en el año
2021

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Métodos de ensayo Aprueban Resolución 13 de agosto Artículo 4° Aplicación literal del artículo Informes de resultado
aplicables a la disposiciones que Ministerial N° 235- de 2019 de los monitoreo
medición de los establecen los 2019-MINAM realizados.
párametros métodos de ensayo
contenidos en los aplicables a la Registro interno de la
Estándares de medición de los empresa
Calidad Ambintal parámetros contenidos
( ECA) para agua en los Estándares de
Calidad Ambiental
ECA) para agua

Obligación de contar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 44º La Ley reconoce tres clases de uso de agua: primario, poblacional y Licencia, permiso o
con un derecho para Hídricos 2009 productivo. Sólo en los dos últimos casos se requerirá de un derecho autorización de uso de
el uso del agua, salvo de uso otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua. En uso aguas otorgado por la
que sea para primario es gratuito y está restringido sólo a medios manuales y Autoridad
necesidades condicionado a que no se altere la cantidad y calidad de la fuente ni se Administrativa del
primarias afecte los bienes asociados al agua. Agua (o
De acuerdo al numeral 7 del artículo 15º de la Ley Nº 29338, los transitoriamente por la
derechos de uso son otorgados por las Autoridades Administrativas del Administración Local
Agua. Sin embargo, la 1ra. disposición complementaria transitoria de la de Agua)
misma Ley, señala que en tanto se implementen las Autoridades
Administrativas del Agua, las funciones de primera instancia son
asumidas por las Administraciones Locales de Agua.
No obstante, conforme a la Resolución Jefatural Nº 210-2010-ANA,
publicada el 31 de marzo de 2010, se delegó a la Dirección de
Administración de Recursos Hídricos la facultad de resolver en segunda
instancia las impugnaciones contra actos administrativos expedidas por
las Administraciones Locales del Agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El nuevo Reglamento de Procedimientos Administrativos para el
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de
Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua, se aprobó por
Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA, regula los procedimientos
administrativos que deben seguir los administrados para obtener el
derecho de uso de agua o autorización de ejecución de obras en
fuentes naturales de agua o en infraestructura hidráulica pública
multisectorial, con mayor celeridad en el marco de la promoción de
proyectos de inversión pública y privada.
Esta última hace referencia a la licencia de uso de agua desalinizada y
de agua de mar no desalinizada, así como el procedimiento para su
regularización.
Es importante precisar adicionalmente que, mediante Resolución
Jefatural Nº 251-2013-ANA se aprobó la Guía de Metodología para
Inspecciones Oculares e incorporan formatos 6-A y 7-A al Reglamento
de Procedimientos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua.
Por otro lado, de acuerdo con el artículo 68º del Decreto Supremo Nº
001-2010-AG, se requiere el pronunciamiento del ente rector del
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas o del Instituto
Nacional de Cultura, si la actividad se encuentra en un área natural
protegida o en un área integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.
Es importante precisar además, que conforme con el artículo 67º del
Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, el Consejo de Recursos Hídricos de
Cuenca en participa en el otorgamiento de los derechos de uso de
agua, emitiendo opinión respecto de si el derecho solicitado guarda
relación con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca
aprobado. De esta manera, resulta de interés la aprobación de los
lineamientos generales para la creación de Consejos de Recursos
Hídricos de Cuenca, aprobados mediante Resolución Jefatural Nº 575-
2010-ANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante precisar que mediante Decreto Supremo Nº 031-2010-
SA, se aprobó el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo
Humano, aplicable a toda persona natural o jurídica, pública o privada,
dentro del territorio nacional, que tenga responsabilidad de acuerdo a
ley o participe o intervenga en cualquiera de las actividades de gestión,
administración, operación, mantenimiento, control, supervisión o
fiscalización del abastecimiento del agua para consumo humano, desde
la fuente hasta su consumo.
En este sentido, establece lineamientos, autorizaciones y registros
requeridos para el agua de consumo humano, asimismo aprueba los
Límites Máximos Permisibles de distintos parámetros de calidad, para
que el agua sea considerada como potable.

Posteriormente, la Resolución Ministerial N° 908-2014-MINSA, aprobó


la Directiva Sanitaria para la Formulación, Aprobación y Aplicación del
Plan de Control de Calidad (PCC) por los Proveedores de Agua para
Consumo Humano. Establece disposiciones sobre vigencia, plazos de
presentación y aprobación, la metodología y formulación del PPC así
como el procedimiento para realizar programa de monitoreo de calidad
de agua para consumo humano. Además el numeral 5.4 de la
Directiva señala que el proveedor presentará un Plan de Control de
Calidad (PPC) por cada sistema de agua a nivel nacional.

Es importante considerarse también que conforme con la Primera


Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30327, en tanto
se implemente el procedimiento de Certificación Ambiental Global, se
dispone que las autoridades competentes del nivel sectorial nacional
(entre ellas MINEM), a cargo de la evaluación de estudios de impacto
ambiental semidetallado o detallado, a integrar al procedimiento a su
cargo, los siguientes títulos habilitantes:
(...)
1. Recursos hídricos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
a) Aprobación de estudios de aprovechamiento hídrico para obtención
de la licencia de uso de agua.
b) Autorización para ejecución de obras de aprovechamiento hídrico.
c) Autorización para uso de agua.
(....)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 64º De acuerdo al artículo 44º de la Ley de Recursos Hídricos, para usar el Licencia, permiso o
con un derecho para Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 recurso agua, salvo el uso primario, se requiere contar con un derecho autorización de uso de
el uso del agua Recursos Hídricos de uso otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con aguas otorgado por la
participación del Consejo de Cuenca Regional o Interregional, según Autoridad
corresponda. Administrativa del
El nuevo Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Agua (o
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de transitoriamente por la
Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua, se aprobó por Administración Local
Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA, regula los procedimientos de Agua)
administrativos que deben seguir los administrados para obtener el
derecho de uso de agua o autorización de ejecución de obras en
fuentes naturales de agua o en infraestructura hidráulica pública
multisectorial, con mayor celeridad en el marco de la promoción de
proyectos de inversión pública y privada.
Es importante precisar además, que conforme con el artículo 67º del
Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, el Consejo de Recursos Hídricos de
Cuenca participa en el otorgamiento de los derechos de uso de agua,
emitiendo opinión respecto de si el derecho solicitado guarda relación
con el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca aprobado.
Asimismo, a través de la Resolución Jefatural Nº 290-2012-ANA, del 19
de julio de 2012, se aprobaron los Lineamientos para la elaboración y el
Modelo de Reglamento Interno del Consejo de Recursos Hídricos de
Cuenca.
Los derechos de uso de agua (licencias, permisos y autorizaciones)
están sujetos a causales de extinción, es decir, si el titular de dichos
derechos, incurre en una de las causales perderá el derecho para usar
el agua que se le había otorgado. (Artículo 102º del Reglamento de la
Ley de Recursos Hídricos).

Los derechos de uso de agua, sus modificaciones o extinciones se


inscriben de oficio, en el Registro Administrativo de Derechos de Uso
de Agua. Es decir, es responsabilidad de la Autoridad Administrativa
inscribir los derechos de uso y llevar un registro de los mismos.

Cabe indicar que en aquellos casos en que sea necesario contar con
una servidumbre de agua, ésta debe constituirse previamente al
otorgamiento del derecho de uso de agua. (Artículo 93º, 96º y 97º
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos).

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De esta manera, mediante Resolución Jefatural Nº 575-2010-ANA, se
aprobaron lineamientos generales para la creación de Consejos de
Recursos Hídricos de Cuenca.
Los derechos de uso de agua (licencias, permisos y autorizaciones)
están sujetos a causales de extinción, es decir, si el titular de dichos
derechos, incurre en una de las causales perderá el derecho para usar
el agua que se le había otorgado. (Artículo 102º del Reglamento de la
Ley de Recursos Hídricos).
Los derechos de uso de agua, sus modificaciones o extinciones se
inscriben de oficio, en el Registro Administrativo de Derechos de Uso
de Agua. Es decir, es responsabilidad de la Autoridad Administrativa
inscribir los derechos de uso y llevar un registro de los mismos.
Cabe indicar que en aquellos casos en que sea necesario contar con
una servidumbre de agua, ésta debe constituirse previamente al
otorgamiento del derecho de uso de agua. (Artículo 93º, 96º y 97º
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos).

Por otro lado, a través de la Resolución Jefatural N° 333-2014-ANA, se


aprobó la Directiva Nº 007-2014-ANA-J-DARH, sobre normas para la
tramitación del procedimiento administrativo sancionador por
transgresión a la legislación de Recursos Hídricos, a su vez dispone en
el anexo 3 las infracciones por las cuales se puede abrir un
procedimiento administrativo sancionador.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 61º El uso productivo del agua consiste en la utilización con carácter Licencia, permiso o
con un derecho para Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 exclusivo de los recursos hídricos, como insumo para el desarrollo de autorización de uso de
el uso del agua Recursos Hídricos una actividad económica. Para ejercer este uso se requiere de licencia, aguas otorgado
permiso o autorización de uso de agua otorgado por la Autoridad
Nacional del Agua. De acuerdo al artículo 43º de la Ley de Recursos
Hídricos, son tipos de uso productivo los siguientes:
1. Agrario: pecuario y agrícola;
2. Acuícola y pesquero;
3. Energético;
4. Industrial;
5. Medicinal;
6. Minero;
7. Recreativo;
8. Turístico; y
9. de transporte.
Se podrá otorgar agua para usos no previstos, respetando las
disposiciones de la Ley.

Obligación de contar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 47º Téngase en cuenta que mediante Decreto Supremo Nª 007-2015- Derecho de uso
con una licencia para Hídricos 2009 MINAGRI se reguló el procedimiento de formalización o regularización otorgado por la
el uso del agua con de licencias de uso de agua. Autoridad
un fin y en un lugar Por otro lado, de acuerdo al numeral 7 del artículo 15º de la Ley de Administrativa del
determinado Recursos Hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es la única Agua (o
autoridad competente para otorgar todos los derechos de uso de agua. transitoriamente por la
En ese sentido, señala que es la Autoridad Administrativa del Agua, Administración Local
órgano desconcentrado del ANA, el que resuelve las solicitudes de los de Agua)
administrados en primera instancia. Sin embargo, es preciso destacar,
que de acuerdo con la primera disposición complementaria transitoria
de la Ley de Recursos Hídricos, en tanto se implementen las
Autoridades Administrativas del Agua, las funciones de primera
instancia son asumidas por las administraciones locales de agua.
De acuerdo con los artículos 50º y 51º de la Ley Nº 29338, las licencias
de uso de aguas, también podrán ser otorgadas en bloque para una
organización de usuarios de agua reconocida que usen una fuente de
agua con punto de captación común, o provisionalmente para un plazo
determinado y no puede superar el de las concesiones que la originan.
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
El nuevo Reglamento de Procedimientos Administrativos para el
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de
Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua, se aprobó por
Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA, regula los procedimientos
Obligación de contar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Derecho de uso
con una licencia para Hídricos 2009 otorgado por la
el uso del agua con Autoridad
un fin y en un lugar Administrativa del
determinado Agua (o
transitoriamente por la
Administración Local
de Agua)
A través de la Resolución Jefatural Nº 126-2017-ANA, se aprobó la
“Norma que Promueve la Medición Voluntaria de la Huella Hídrica”, de
alcance nacional y de aplicación a los titulares de licencias de uso de
agua que voluntariamente se inscriban en el Programa Huella Hídrica a
cargo de la ANA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 58º De acuerdo al numeral 7 del artículo 15º de la Ley de Recursos Derecho de uso
con un permiso para Hídricos 2009 Hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es la única autoridad otorgado por la
el uso de una competente para otorgar todos los derechos de uso de agua. En ese Autoridad
indeterminada sentido, señala que es la Autoridad Administrativa del Agua, órgano Administrativa del
cantidad de agua desconcentrado del ANA, el que resuelve las solicitudes de los Agua (o
variable proveniente administrados en primera instancia. Sin embargo, es preciso destacar, transitoriamente por la
de una fuente natural que de acuerdo con la primera disposición complementaria transitoria Administración Local
de la Ley de Recursos Hídricos, en tanto se implementen las de Agua)
Autoridades Administrativas del Agua y el Tribunal Nacional de
Resolución de Controversias, las funciones de primera instancia son
asumidas por las Administraciones Locales de Agua y en segunda
instancia, por la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua.
Adicionalmente se debe tener en consideración que el Reglamento de
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, ha sido
aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2010-AG, del 08 de julio de
2010 y el Reglamento Interno del Tribunal ha sido aprobado mediante
Resolución Jefatural Nº 471-2013-ANA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 62º De acuerdo al numeral 7 del artículo 15º de la Ley de Recursos Derecho de uso
con una autorización Hídricos 2009 Hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es la única autoridad otorgado por la
para la ejecución de competente para otorgar todos los derechos de uso de agua. En ese Autoridad
estudios, obras o sentido, señala que es la Autoridad Administrativa del Agua, órgano Administrativa del
lavado de suelos desconcentrado del ANA, el que resuelve las solicitudes de los Agua (o
administrados en primera instancia. Sin embargo, es preciso destacar, transitoriamente-te por
que de acuerdo con la primera disposición complementaria transitoria la Administración
de la Ley de Recursos Hídricos, en tanto se implementen las Local de Agua)
Autoridades Administrativas del Agua y el Tribunal Nacional de
Resolución de Controversias, las funciones de primera instancia son
asumidas por las Administraciones Locales de Agua y en segunda
instancia, por la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua.

Téngase en cuenta que el Reglamento Interno del Tribunal Nacional de


Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del
Agua, ha sido aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 471-2013-
ANA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 89º De acuerdo al artículo 62º de la Ley de Recursos Hídricos, la Autorización de uso
con una autorización Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 autorización de uso de agua otorga a su titular la facultad de hacer uso otorgado por la
de uso de agua para Recursos Hídricos de agua, pero sólo para cubrir exclusivamente las necesidades de Autoridad
la ejecución de aguas derivadas o relacionadas directamente con la ejecución de Administrativa del
estudios, obras o estudios u obras y con el lavado de suelos. A diferencia de las licencias Agua (o
lavado de suelos y permisos, que son de plazo indeterminado, la autorización de uso de transitoriamente por la
agua es de plazo determinado no mayor a dos años, renovable por Administración Local
única vez, por dos años más. de Agua)
Para el otorgamiento de autorizaciones de uso de agua se deben
cumplir las condiciones y requisitos señalados en el artículo 53º y 54º
de la Ley de Recursos Hídricos; y también son aplicables las reglas
para determinar la prioridad en el otorgamiento de derechos de uso de
agua contenidas en el artículo 55º de la referida Ley.

Para la autorización de uso de agua se deberá cumplir los requisitos


señalados en el artículo 33 de la Resolución Jefatural N° 007-2015-
ANA. Reglamento de Procedimientos Administrativos para el
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de
Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua.

En aquellos casos en que sea necesario contar con una servidumbre


de agua, ésta debe constituirse previamente al otorgamiento del
derecho de uso de agua. (Artículos 93º, 96º y 97º Reglamento de la Ley
de Recursos Hídricos).
De acuerdo al numeral 7 del artículo 15º de la Ley de Recursos
Hídricos, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es la única autoridad
competente para otorgar todos los derechos de uso de agua. En ese
sentido, es la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), órgano
desconcentrado del ANA, la que resuelve las solicitudes de los
administrados en primera instancia. Sin embargo, de acuerdo con la
primera disposición complementaria transitoria de la Ley de Recursos
Hídricos, en tanto se implementen las AAA el Tribunal Nacional de
Resolución de Controversias, las funciones de primera instancia son
asumidas por las Administraciones Locales de Agua y en segunda
instancia, por la Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua.

El Reglamento Interno del Tribunal Nacional de Resolución de


Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua, ha sido
aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 471-2013-ANA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 3º Este artículo también establece que las fuentes naturales de agua y los Autorización para
con autorización para Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 bienes naturales asociados al agua, son bienes de dominio público realizar obras o
realizar obras o Recursos Hídricos hidráulico, en tal sentido no pueden ser transferidos bajo ninguna actividades en las
actividades en las modalidad, ni tampoco se pueden adquirir derechos sobre ellos. fuentes naturales de
fuentes naturales de De acuerdo al artículo 7º de la Ley de Recursos Hídricos, toda agua y los bienes
agua y los bienes intervención de los particulares que afecte o altere las características naturales asociados al
naturales asociados de los bienes de dominio público hidráulico, debe ser previamente agua
al agua autorizada por la Autoridad Administrativa del Agua, con excepción del
uso primario del agua y las referentes a la navegación. Los bienes de
dominio público hidráulico están conformados por el agua señalada en
el artículo 5º de la Ley de Recursos Hídricos y los bienes naturales
asociados al agua señalados en el numeral 1 del artículo 6º de la
referida Ley.
Cabe señalar, que los bienes de dominio público son aquellos que
pertenecen al Estado, que sirven y están destinados a la obtención de
los fines de interés público de Estado, para satisfacer necesidades
generales o dar utilidad general; es decir están afectos a una finalidad
pública. Estos bienes comparten las características de inalienabilidad,
inembargabilidad e imprescriptibilidad.
Por otro lado, si bien este artículo establece que el uso primario de
agua está exceptuado de la obligación de contar con la autorización
para realizar actos que afecten o alteren las características de los
bienes de dominio público hidráulico; se debe tener el cuenta que los
artículos 36º y 37º de la referida Ley, establecen que el uso primario
comprende el uso de agua para la preparación de alimentos, el
consumo directo y el aseo personal; así como su uso en ceremonias
culturales, religiosas y rituales; y tal uso debe ser inocuo al ambiente y
a terceros, y no tiene fin lucrativo; en tal sentido, los actos que no
correspondan a ello, no constituyen un uso primario del agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


culturales, religiosas y rituales; y tal uso debe ser inocuo al ambiente y
a terceros, y no tiene fin lucrativo; en tal sentido, los actos que no
correspondan a ello, no constituyen un uso primario del agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 84º Este artículo fue modificado a través del Decreto Supremo Nº 023- Autorización de
con la autorización Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 2014-MINAGRI., que modificó el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley ejecución de obras
para la ejecución de Recursos Hídricos de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010- con fines de
obras con fines de AG. aprovechamiento
aprovechamiento De acuerdo al numeral 3 del artículo 79º del Reglamento de la Ley de hídrico
hídrico Recursos Hídricos, el interesado en obtener una licencia de uso de
agua, debe tramitar varios procedimientos previos, entre dichos Instrumento ambiental
procedimientos está el obtener la autorización de ejecución de obras aprobado y
con fines de aprovechamiento hídrico. autorización para el
De acuerdo a este artículo, dicho procedimiento está sujeto a silencio desarrollo de
administrativo negativo, es decir, si transcurrido el plazo de duración del actividades
procedimiento, sin que la autoridad administrativa se haya pronunciado,
el solicitante puede dar por denegada su solicitud e imponer los
recursos correspondientes.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 212º Para realizar estudios y ejecutar obras de infraestructura hidráulica, Resolución que
realizar estudios y Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 sobre fuentes naturales de agua y los bienes naturales asociados al autoriza a realizar
ejecución de obras Recursos Hídricos agua, se debe contar con la autorización correspondiente. (Artículo 3º estudios y obras de
de infraestructura del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos). infraestructura
hidráulica hidráulica
Para contar con esta autorización, se requiere con la opinión previa de
la Autoridad Nacional del Agua sobre la disponibilidad hídrica, conforme
a lo establecido en el artículo 214º del Decreto Supremo Nº 001-2010-
AG, conforme al cual la ANA emite opinión técnica sobre la
disponibilidad hídrica, que no constituye derecho de uso de agua, no
otorga facultades para la ejecución de obras, ni para la utilización del
recurso hídrico.

Además, es preciso tener en cuenta que de acuerdo con el artículo


220º del Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, no se podrá autorizar la
ejecución de obras de infraestructura hidráulica en terrenos de las
comunidades campesinas y comunidades nativas si éstas no se han
percibido previamente una indemnización equitativa por cualquier daño
que puedan sufrir como resultado de esas actividades.
Cabe señalar que a través de la Resolución Jefatural N° 106-2011-
ANA, publicada el 01 de marzo del 2011, se establece y regula el
procedimiento para la emisión de opinión técnica que debe emitir la
Autoridad Nacional
Por Resolución del Agua,
Jefatural en los procedimientos
Nº 542-2013-ANA se señalade evaluación
que de
para el año
los
2014estudios de impacto
la determinación ambientalderelacionados
y aprobación las tarifas de con
agualos recursos
se realizará
hídricos.
de acuerdo con los lineamientos aprobados por Resolución Jefatural Nº
478-2012-ANA para el año 2013, ya que aún no se cuenta con la
herramienta informática para la aplicación de la Metodología de Cálculo
de la Tarifa aprobada por Resolución Jefatural Nº 216-2011-ANA.
A través de la Resolución Jefatural Nº 307-2015-ANA, se establecieron
disposiciones para la formulación y aprobación de las tarifas por
utilización de la infraestructura hidráulica mayor y/o menor y por
monitoreo y gestión de aguas subterráneas. No obstante, esta norma
fue modificada por Resolución Jafatural Nº 337-2016-ANA, por lo cual
los usuarios de agua con fines no agrario, que mantengan
compromisos, contratos, convenios o acuerdos, anteriores a la vigencia
de la Resolución Jefatural Nº 307-2015-ANA, con los operadores,
podrán ser considerados como pago de tarifa.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para las Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 224º Cabe indicar que a través de la Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA, Resolución que otorga
obras de Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 se aprobó el Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas la autorización para
encauzamiento y Recursos Hídricos Marginales, establece metodologías y criterios aplicables para la obras de
defensa ribereña delimitación de fajas marginales de los causes de aguas naturales o encauzamiento o
artificiales. defensa ribereña

Reserva de recursos Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 206º Esta no es una obligación requerible a MINERA. Sin embargo, para Resolución que otorga
hídricos Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 efectos de la presente Matriz, se ha considerado esta facultad del titular la reserva de recursos
Recursos Hídricos de la actividad de hidrocarburos, con la finalidad de establecer en qué hídricos
casos puede realizarse reserva sobre el recurso hídrico y cuáles serían
las obligaciones que se generarían a partir de ello.
Es necesario precisar que, conforme al artículo 209º del Decreto
Supremo Nº 001-2010-AG, sobre el recurso que se encuentra en
reserva, se podría otorgar autorizaciones de uso para ejecutar las obras
del proyecto que motiva la reserva de recursos hídricos, y
excepcionalmente se podrá otorgar autorizaciones con fines distintos
mientras no comprometan la finalidad de la reserva.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 80º La norma no determina cuál es el nivel objetivo para el tratamiento en Autorización otorgada
obtener una Hídricos 2009 caso de vertimientos en suelo, ni establece una autorización para ello. por la ANA y la
autorización de No obstante, ello debería ser determinado a través del respectivo DIGESA
vertimiento de agua Estudio Ambiental (EIA, EIASd o DIA).
residual Esta autorización requerirá previamente de la opinión técnica favorable
de las autoridades ambiental y de salud sobre el cumplimiento de ECA-
Agua y LMP. De acuerdo con el artículo 138º del Decreto Supremo Nº
001-2010-AG, la opinión técnica de la autoridad sectorial, se expresa
mediante la certificación ambiental. En tal sentido, se deberá presentar
el instrumento ambiental pertinente aprobado por la autoridad
ambiental, en el cual se contemplará lo siguiente: someter los residuos
a los necesarios tratamientos previos y comprobar que las condiciones
del receptor permitan los procesos naturales de purificación. En caso el
vertimiento afecte la salud o modo de vida de la población local la ANA
podrá suspender las autorizaciones otorgadas. Para poder realizar el
vertimiento de agua sometida a calentamiento, tiene que considerarse
las especificaciones establecidas en el artículo 80 de la Ley de
Recursos Hídricos Nº 29338, es decir se deberá considerar su
tratamiento previo y ver las condiciones del receptor.

Cabe indicar que a través del Decreto Supremo Nº 005-2011-AG,


publicado el 09 de junio del 2011, se regula el uso de aguas residuales
tratadas por persona distinta al titular del sistema de tratamiento.
La Autoridad Nacional del Agua ha aprobado también, una guía para la
autorización de vertimiento y reutilización de agua residual tratada
industrial, doméstica o municipal, que establece el procedimiento de
evaluación y otorgamiento de dicha autorización. El texto completo de
esta guía también se podrá revisar en el Compendio de normas adjunto
a la presente Matriz.

Es importante considerarse también que conforme con la Primera


Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30327, en tanto
se implemente el procedimiento de Certificación Ambiental Global, se
dispone que las autoridades competentes del nivel sectorial nacional
(entre ellas MINEM), a cargo de la evaluación de estudios de impacto
ambiental semidetallado o detallado, a integrar al procedimiento a su
cargo, los siguientes títulos habilitantes:
1. Recursos hídricos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
(...)
d) Autorización para vertimientos de aguas residuales industriales,
municipales y domésticas tratadas.
(...)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Ley General del Ley Nº 28611 15 de octubre Art. 121º A través de la Resolución Jefatural Nº 224-2013-ANA, se aprobó el Autorización de
con la autorización Ambiente de 2005 nuevo Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de vertimiento de aguas
de vertimiento de Vertimiento y Reuso de Aguas Residuales Tratadas. Dicha norma a su residuales domésticas
aguas residuales vez derogó al Reglamento aprobado por la Resolución Jefatural Nº 218- o industriales
2012-ANA, Reglamento de Procedimientos Administrativos para el
Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reusos de Aguas
Residuales Tratadas. Esta norma fue modificada a través de l a
Resolución Jefatural N° 145-2016-ANA, de este modo señaló que la
vigencia de la autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas
no podrá ser menor de dos (02) ni mayor de seis (06) años, no obstante
el titular podrá solicitar la renovación por más de una vez.

Inscripción al Dictan medidas para la Resolución 05 de mayo de Art. 2º De acuerdo con el artículo citado, la inscripción en el PAVER faculta “Declaración Jurada
Programa de implementación del Jefatural Nº 274- 2010 provisionalmente para continuar con el vertimiento de agua residual en de Vertimiento o
Vertimientos y Reuso Programa de 2010-ANA curso hasta la presentación, ante la Autoridad Nacional del Agua, del REUSO”,
del Agua Residual Adecuación de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental, o instrumento de gestión debidamente visada
(PAVER) Vertimientos y Reuso ambiental que determine el sector correspondiente. No obstante, de
de Agua Residual - acuerdo con la propia ANA, aún cuando ello fuera así, el titular del
PAVER vertimiento podrá seguir siendo pasible de ser sancionado por daño al
ambiente o alguna otra infracción que sea prevista en su normativa de
sanciones, a nivel sectorial.
Por otro lado, el artículo 10º de la RJ 230-2010-ANA, señala que no
están comprendidos dentro los alcances del PAVER los reusos de agua
residuales en curso destinados al uso del agua residual con fines
agrarios. En estos casos se deberá tramitar la correspondiente
autorización conforme a las normas del Título V del Reglamento de la
Ley de Recursos Hídricos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Además, que no podrán acogerse al PAVER las personas contra
quienes se haya dictado auto de apertura de instrucción o auto de
enjuiciamiento, por la comisión de delito ambiental, conforme a la ley
procesal penal vigente.
Se debe tener en cuenta además, que conforme al artículo 2º del
Decreto Supremo Nº 007-2010-AG, que declara de interés nacional la
protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes
asociados, se establece la obligatoriedad de la aplicación multisectorial
del Programa de Adecuación de Vertimientos y reuso de Agua Residual
- PAVER.

Obligación de Dictan medidas para la Resolución 05 de mayo de Art. 3º Antes de otorgar la autorización de vertimiento, la ANA deberá verificar Cargo de presentación
presentar el implementación del Jefatural Nº 274- 2010 si se han establecido las medidas de remediación necesarias para ello. del estudio ambiental,
instrumento Programa de 2010-ANA El artículo 4º de la norma bajo comentario establece que una vez ante la ANA
ambiental aprobado Adecuación de cumplidas las obligaciones del Programa de Adecuación y Manejo
Vertimientos y Reuso Ambiental o instrumento de gestión ambiental que determine el sector Autorización de
de Agua Residual - correspondiente, a solicitud de parte, se otorgará la autorización vertimiento provisional
PAVER definitiva de vertimiento o reuso de agua residual tratada conforme a
las disposiciones del Capítulo VI del Título V del Reglamento de la Ley
de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-
ANA .

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización Dictan medidas para la Resolución 05 de mayo de Art. 4º Aplicación literal de la norma Autorización de
definitiva de implementación del Jefatural Nº 274- 2010 vertimiento definitiva
vertimiento Programa de 2010-ANA
Adecuación de
Vertimientos y Reuso
de Agua Residual -
PAVER

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización de Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 82° Se requerirá de autorización cuando la reutilización del agua sea para Autorización otorgada
reuso de agua Hídricos 2009 fines distintos para los cuales fue otorgada la licencia de uso. Es por la ANA, a través
residual importante precisar que mediante Resolución Jefatural Nº 224-2013- del Consejo de
ANA, se aprobó el Reglamento de Procedimientos Administrativos para Cuenca (en
el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reusos de Aguas coordinación con la
Residuales Tratadas, que regula el requisito y procedimiento para la autoridad sectorial
obtención de este tipo de autorizaciones. Esta norma fue modificada a competente y, cuando
través de l a Resolución Jefatural N° 145-2016-ANA, de este modo corresponda con el
señaló que la vigencia de la autorización de vertimiento de aguas MINAM)
residuales tratadas no podrá ser menor de dos (02) ni mayor de seis
(06) años, no obstante el titular podrá solicitar la renovación por más
de una vez.

Téngase presente, que a través de la Resolución Jefatural Nº 684-


2010-ANA, se delegó en la Dirección de Gestión de Calidad de los
Recursos Hídricos la facultad de otorgar autorizaciones de reuso de
aguas residuales tratadas en los ámbitos en los que no se hayan
implementado las Autoridad Administrativas de Agua. En los ámbitos
donde se encuentren implementadas, el Director de la Autoridad
Administrativa del Agua resolverá previa opinión vinculante de la
Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la
Autoridad Nacional del Agua.
Cabe indicar que a través del Decreto Supremo Nº 005-2011-AG,
publicado el 09 de junio del 2011, se regula el uso de aguas residuales
tratadas por persona distinta al titular del sistema de tratamiento.
Es importante considerarse también que conforme con la Primera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30327, en tanto
se implemente el procedimiento de Certificación Ambiental Global, se
dispone que las autoridades competentes del nivel sectorial nacional
(entre ellas MINEM), a cargo de la evaluación de estudios de impacto
ambiental semidetallado o detallado, a integrar al procedimiento a su
Certificación de Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 85º numeral El certificado
cargo, de eficiencia,
los siguientes títulos además de beneficiar a su titular en función
habilitantes: Certificación de
Eficiencia Hídricos 2009 1y2 de los incentivos
1. Recursos institucionales,
hídricos a cargo de laseAutoridad
aplican en beneficios
Nacional concretos
del Agua (ANA)de eficiencia
uso
(...) de agua.
Así, de acuerdo con
d) Autorización parael vertimientos
artículo 49º dedelaaguas
Ley Nºresiduales
29338, losindustriales,
usuarios u
operadores
municipales ydedomésticas
infraestructura hidráulica que generen excedentes de
tratadas.
recursos hídricos ypara
e) Autorización que cuenten
reuso con de un certificado
aguas de eficiencia
residuales tienen
industriales,
preferencia
municipales en el otorgamiento
y domésticas de nuevos derechos de uso de agua
tratadas.
que
(...) se otorguen sobre los recursos excedentes.
De igual manera, de acuerdo con el artículo 87º de la Ley Nº 29338, el
agua desalinizada podrá ser usada por el titular en beneficio propio o
para abastecer a terceros, siempre que obtenga el derecho de uso
correspondiente.
El Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, regula tres tipos de certificado:
Certificación de Ley de Recursos Ley Nº 29338 Certificado
31 de marzo de Art. 85º numeral 3 De acuerdodealEficiencia
numeral en 13 eldelUso del Agua,
Artículo 15º deCertificado
la Ley de Eficiencia
Recursos Certificado de
creatividad, Hídricos 2009 en Operación
Hídricos, la ANAytieneMantenimiento de la establecer
entre sus funciones Infraestructura Hidráulica dey
los parámetros creatividad,
innovación e Certificado aplicables
eficiencia de Creatividad, Innovación e de
al aprovechamiento Implementación
dichos recursos,para enla innovación e
implementación para eficiencia del uso
concordancia con del agua. nacional del ambiente. Sin embargo, estos implementación para
la política
la eficiencia del uso Este no es un
parámetros aúnrequerimiento legal, sin embargo, se integra a esta matriz la eficiencia del uso
no han sido fijados.
del agua porque
Este no es la un
empresa podríalegal,
requerimiento acogerse a estesebeneficio
sin embargo, y adoptar
integra a esta matriz del agua
obligaciones
porque a partir de ello.
LA EMPRESA podría acogerse a este beneficio y adoptar
obligaciones a partir de ello.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reporte por Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 111º La norma no ha establecido un plazo para la presentación de la Cargo de presentación
descubrimiento de Hídricos 2009 información técnica correspondiente por el descubrimiento de agua de informe técnico de
agua subterránea. Sin embargo, debe entenderse que dicho reporte debe descubrimiento de
efectuarse lo antes posible. aguas subterráneas

Obligación de Reglamento del Plan Resolución 21 de Art. 29° El Reglamento del Plan de Aprovechamiento de las disponibilidades Cargo de presentación
reportar los de Aprovechamiento Jefatural N° 315- noviembre de hídricas es de cumplimiento obligatorio por las entidades públicas, a la ALA
volúmenes de agua de las disponibilidades 2014-ANA 2014 privadas y usuarios de agua.
utilizada hídricas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reporte del resultado Niveles máximos Resolución 13 de enero de Art. 10º Este reporte tendría que presentarse en función de los plazos Informe de muestreo
de muestreo permisibles para Ministerial Nº 011- 1996 aprobados en su estudio ambiental, hasta que la empresa cumpla con
efluentes líquidos 96-EM-VMM la implementación de su Plan de adecuación a los nuevos LMP.
minero-metalúrgicos

Aviso de no uso de Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 57º numeral 6 Se especifica sólo para el caso de licencias de uso de aguas. El uso del Resolución que otorga
agua Hídricos 2009 agua debe realizarse para el fin y en el lugar determinado en la la licencia de uso de
resolución que otorga el derecho. El agua excedente se entrega a la agua.
ANA para su distribución.

Mediante Resolución Jefatural N° 187-2016-ANA, se aprobó la Directiva


General N° 004-2016-ANA-J denominada "Normas y procedimientos
para la administración, seguimiento, control y conciliación de las
recaudaciones por retribución económica por uso de agua y por
vertimiento de aguas residuales tratadas". Esta Directiva estableció lo
siguiente: Es responsabilidad del usuario de agua superficial con fines
no agrarios, agrarios con sistema de abastecimiento propio y de agua
subterránea:

(...) Dar aviso oportuno a la ALA dentro de los 20 primeros días


calendarios del mes de enero de cada año, cuando por causa
justificada no haya utilizado transitoria, parcial o totalmente las agua
Reporte de los Reglamento de la Ley Decreto Supremo 24 de marzo de Art. 136º Este artículo fue modificado a través del Decreto Supremo N° 006- Reporte de resultado
resultados de los Nº 29338, Ley de Nº 001-2010-AG 2010 numeral 136.2 2017-MINAGRI, que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de la medición y
parámetros de la Recursos Hídricos de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010- control de vertimientos
calidad de las aguas AG.
residuales tratadas y
del cuerpo receptor

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento del Plan Resolución 21 de Art. 29° El Reglamento del Plan de Aprovechamiento de las disponibilidades Registro de
registrar los de Aprovechamiento Jefatural N° 315- noviembre de hídricas es de cumplimiento obligatorio por las entidades públicas, volúmenes de agua
volúmenes de agua de las disponibilidades 2014-ANA 2014 privadas y usuarios de agua. utilizada
utilizada hídricas

Inscripción de Ley de Recursos Ley Nº 29338 31 de marzo de Art. 15º numeral 8 Con la creación del Sistema Nacional de Recursos Hídricos, la Licencias, permisos y
derechos de uso de Hídricos 2009 Autoridad Administrativa del Agua, tiene a su cargo el Registro autorización de uso de
agua Administrativo de Derechos de Agua. agua

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de Niveles máximos Resolución 13 de enero de Art. 12º El anexo señalado en el presente artículo, podrán revisarse en el texto Registro de
monitoreos permisibles para Ministerial Nº 011- 1996 completo de la norma, el cual se adjunta al presente informe. monitoreos
efluentes líquidos 96-EM-VMM Lo establecido en el dispositivo legal, citado, se mantendrá su
minero-metalúrgicos aplicación a LA EMPRESA, hasta que se cumpla por lo menos, el plazo
de 20 meses para la adecuación a los LMP, es decir hasta abril de
2012 y hasta que se apruebe el Plan de Monitoreo de Agua y Efluentes
Líquidos (actualmente sólo se ha aprobado el Plan de Calidad de
Aguas Superficiales). Además. en caso que se requiera el diseño y
puesta en operación de nueva infraestructura de tratamiento para el
cumplimiento de los LMP, se podrá otorgar un plazo máximo de treinta
y seis (36) meses, esto es, hasta agosto de 2013, para lo cual se
deberá presentar un Plan de Implementación para el Cumplimiento de
los LMP, que describa las acciones e inversiones que se ejecutará para
garantizar el cumplimiento de los LMP y justifique técnicamente la
necesidad del mayor plazo.
El Plan en mención debió ser presentado hasta el 21 de febrero de
2011.

Deber de Reglamento de Decreto Supremo 12 de Art. 145º literal b) Téngase en cuenta que mediante Resolución de Consejo Directivo N° Registro interno
implementar los Protección y Gestión Nº 040-2014-EM noviembre de 034-2014-OEFA/CD, se aprobó el Reglamento del Registro de Buenas
registros sobre sus Ambiental para las 2014 Prácticas Ambientales del Organismo de Evaluación y Fiscalización
actividades Actividades de Ambiental - OEFA. Este registro es de aplicación facultativa para las
Explotación, Beneficio, unidades fiscalizables (unidad minera, lote, central, planta, concesión,
Labor General, entre otros) de toda persona natural o jurídica, pública o privada, bajo
Transporte y el ámbito de competencia del OEFA. Para lo cual el titular debe contar
Almacenamiento principalmente con el instrumento de gestión ambiental debidamente
Minero actualizado. Asimismo el último informe de supervisión realizado por el
OEFA no deberán contener hallazgos de presuntas infracciones
administrativas.

Además cabe señalar que el artículo 149º del presente Reglamento


señala que el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el
OEFA, incentivarán el buen desempeño de las empresas, a través de
mecanismos entre ellos:
a) Registro de empresas que cumplan con buenas prácticas
ambientales.
b) Registro de gestión ambiental eficiente.
c) Premio anual de buenas prácticas ambientales.
d) Otras que el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y
Minas determine.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de Reglamento de la Decreto Supremo 26 de Art. 25º Esta norma por su contenido pareciera estar dirigida esencialmente a Registro de
información de la Calidad del agua para Nº 031-2010-SA setiembre de los servicios públicos de saneamiento, aún cuando por su texto, información
aplicación del Plan de Consumo Humano 2010 comprendería también los servicios de provisión de agua para consumo
Control de la Calidad humano, toda vez que su definición comprende el agua para todo uso
del Agua doméstico habitual, incluida la higiene personal, y comprende a los
prestadores de servicios en condiciones especiales.
Al respecto, es recomendable efectuar una consulta formal (por
escrito) a la Dirección Regional de Salud Ambiental, para determinar a
necesidad de adecuación o no a esta norma; y las condiciones de
adecuación, en caso la respuesta a la primera pregunta resultase
afirmativa.

Actualizar los ECA “Aprueban la RESOLUCIÓN 22 de febrero Art. 2° Todas las autorizaciones de vertimientos e Instrumentos de Gestión Instrumento de
Agua en los IGA Clasificación de los JEFATURAL N° de 2018 Ambiental de MINERA que se aprueben, modifiquen o actualicen Gestión Ambiental
según la clasificación Cuerpos de Agua 056-2018-ANA deberán tomar en cuenta la categoría ECA que por esta disposición se
de Cuerpos de Agua Continentales les asigne. Los cuerpos de agua que no hayan sido clasificados o no se
Continentales Superficiales” encuentren dentro de este listado deberán considerarse dentro de la
Superficiales categoría de aquel cuerpo de agua al cual tributan previa opinión del
ANA y debe seguir los lineamientos del DECRETO SUPREMO N° 004-
2017-MINAM “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua y establecen Disposiciones Complementarias.

Base Legal

1 Ley Nº 29338. Ley de Recursos Hídricos.

2 Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente.

Decreto Legislativo N° 1185. Regulan el régimen especial de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las Entidades Prestadora
3
Saneamiento.

Decreto Legislativo N° 1285. Decreto Legislativo que modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338 Ley de Recursos de Hídricos y establece disposicione
4
adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a los instrumentos de gestión ambiental.

5 Decreto Supremo Nº 052-93-EM. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.

Decreto Supremo Nº 022-2001-SA. Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comercia
6
de Servicios.

7 Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


8 Decreto Supremo Nº 001-2010-AG. Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos.

9 Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM. Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero – Metalúrgicas.

10 Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. Reglamento de la Calidad del agua para Consumo Humano .

Decreto Supremo Nº 010-2011-MINAM. Decreto Supremo que integra los plazos para la presentación de los instrumentos de gestión ambiental de la
11
minero - metalúrgicas al ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas.

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, T
12
Almacenamiento Minero.

13 Decreto Supremo N° 005-2015-MINAGRI. Reglamento de la Ley N° 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua.

14 Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.

Resolución Ministerial Nº 011-96-EM-VMM. Niveles máximos permisibles para efluentes líquidos minero-metalúrgicos. Vigente en parte (solo artículo
15
así como los Anexos 03, 04, 05 y 06)

Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA/DM. Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección
16
Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos.

17 Resolución Jefatural Nº 274-2010-ANA. Dictan medidas para la implementación del Programa de Adecuación de Vertimientos y Reuso de Agua Resid

18 Resolución Jefatural Nº 224-2013-ANA. Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reuso.

19 Resolución Jefatural N° 315-2014-ANA. Reglamento del Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas.

DECRETO SUPREMO N° 017-2017-MINAGRI Decreto Supremo que aprueba valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua superfic
20 por el vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año 2018

DECRETO SUPREMO N° 013-2020-MINAGRI,Decreto Supremo que aprueba valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua superfic
21
por el vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año 2021
Resolución Ministerial N° 235-2019-MINAM,Aprueban disposiciones que establecen los métodos de ensayo aplicables a la medición de los parámetr
22
los Estándares de Calidad Ambiental ECA) para agua

Decreto Supremo N° 011-2019-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua superficial, s
23
el vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Normas incluidas en los comentarios

1 Ley Nº 30157. Ley de las organizaciones de usuarios de agua.

2 Ley N° 30327. Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

3 Ley Nº 30588. Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho de acceso al agua como derecho constitucional.

Ley N° 30640. Ley que modifica la Ley 29338 Ley de Recursos Hídricos mediante el establecimiento de los criterios técnicos para la identificación y
4
cabeceras de cuenca.

5 Ordenanza Regional Nº 005-2013-GR-LL-CR. Estrategia Regional para la Gestión de los Recursos Hídricos en la Región La Libertad

6 Decreto Supremo N° 006-2010-AG. Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua – ANA

7 Decreto Supremo N° 007-2010-AG. Declaran de interés nacional la protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados.

8 Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

Decreto Supremo Nº 005-2011-AG. Regulan el reuso de aguas residuales tratadas por persona distinta al titular del sistema de tratamiento a fin de p
9
la calidad de las fuentes naturales de agua.

Decreto Supremo Nº 010-2011-MINAM. Decreto Supremo que integra los plazos para la presentación de los instrumentos de gestión ambiental de la
10
minero - metalúrgicas al ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas.

11 Decreto Supremo N° 005-2012-AG. Rectifican artículo 1° del Decreto Supremo N° 014-2011-AG.

12 Decreto Supremo Nº 011-2012-SA, Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Salud y sus Órganos Desconcentrad

13 Decreto Supremo Nº 005-2014-VIVIENDA. Modifican Reglamento Nacional de Edificaciones.

14 Decreto Supremo Nº 023-2014-MINAGRI. Modifican el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº

15 Decreto Supremo N° 006-2015-MINAGRI. Plan Nacional de los Recursos Hídricos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


16 Decreto Supremo N° 007-2015-MINAGRI. Procedimientos de formalización o regularización de licencias de uso de agua

17 Decreto Supremo N° 017-2015-MINAGRI, Decreto Supremo que regula la constitución, modificación y extinción de la servidumbre de agua forzosa.

Decreto Supremo N° 089-2016-PCM. Declaran el Estado de Emergencia por peligro inminente por déficit hídrico en los departamentos de Apurímac,
18 Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, así como en siete (07) prov
departamento de Lima, y en cuatro (04) provincias del departamento de Arequipa.

Decreto Supremo N° 021-2016-MINAGRI. Decreto Supremo que aprueba valores de retribuciones económicas a pagar por uso de agua superficial y
19
el vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año 2017.

Decreto Supremo N° 004-2017-MINAGRI. Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 021-2016-MINAGRI que aprueba valores de retribu
20
a pagar por uso de agua superficial y subterránea y por el vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año 2017.

Decreto Supremo N° 006-2017-MINAGRI. Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado po
21
Supremo Nº 001-2010-AG.

Decreto Supremo N° 010-2017-VIVIENDA, . Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de los artículos 4 y 5 del Decreto Legislativo N° 1285 Dec
22 que modifica el artículo 79 de la Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos y establece disposiciones para la adecuación progresiva a la autorización de
los instrumentos de gestión ambiental.

Resolución Ministerial Nº 030-2011-MEM/DM, Términos de Referencia conforme a los cuales se se debe elaborar el Plan de Implementación para cu
23
LMP

Resolución Ministerial Nº 154-2012-MEM/DM, Términos de Referencia para la elaboración del "Plan Integral para la Adecuación e Implementación a
24 Máximos Permisibles para descarga de efluentes líquidos de actividades minero metalúrgicas aprobados por Decreto Supremo Nº 010-2012-MINAM
de Calidad Ambiental para Agua" y los Estándares de Calidad Ambiental para Aguia.

Resolución Ministerial N° 908-2014-MINSA. Directiva Sanitaria para la Formulación, Aprobación y Aplicación del Plan de Control de Calidad (PCC) po
25
de Agua para Consumo Humano.

Resolución Ministerial N° 923-2016/MINSA. Directiva Sanitaria Procedimiento para la declaración de emergencia sanitaria de los sistemas de abastec
26
para consumo humano.

27 Resolución Jefatural Nº 575-2010-ANA. “Lineamientos Generales para la Creación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca”.

Resolución Jefatural Nº 684-2010-ANA. Delegan facultad de otorgar autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas a la Dirección de Gestión
28
Recursos Hídricos, en ámbitos donde no se hayan implementado las Autoridades Administrativas de Agua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Jefatural N° 106-2011-ANA. Procedimiento para la emisión de opinión técnica que debe emitir la Autoridad Nacional del Agua, en los proc
29
evaluación de los estudios de impacto ambiental relacionados con los recursos hídricos.

30 Resolución Jefatural Nº 471-2013-ANA. Reglamento Interno del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional d

Resolución Jefatural Nº 542-2013-ANA. Establecen precisiones para la aplicación de los lineamientos de la R.J. Nº 478-2012-ANA en la determinació
31
valor de las tarifas por la utilización de la infraestructura hidráulica mayor y menor, y por monitoreo y gestión de aguas subterráneas, para el año 201

Resolución Jefatural N° 333-2014-ANA. Directiva General “Normas para la Tramitación del Procedimiento Administrativo Sancionador por Transgresi
32
de Recursos Hídricos”.

Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA. Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Aut
33
Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua.

Resolución Jefatural N° 048-2015-ANA. Regulan plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la retribución económica por el uso del agua supe
34
subterránea y vertimiento de agua residual tratada a aplicarse el año 2015.

Resolución Jefatural N° 149-2015-ANA. Modifican texto del numeral 3.1 del Artículo 3° de la R.J. N° 048-2015-ANA, que regula plazo y forma en que
35
deberán pagar la retribución económica por uso de agua superficial, agua subterránea y vertimiento de agua residual tratada a aplicarse el año 2015

36 Resolución Jefatural Nº 246-2015-ANA, Documento denominado “Norma que Promueve la Medición Voluntaria de la Huella Hídrica”

Resolución Jefatural Nº 265-2015-ANA, Dictan lineamientos que faciliten el proceso de adecuación de las organizaciones de usuarios de agua a la L
37
de las Organizaciones de Usuarios de Agua, su Reglamento aprobado por D.S Nº 005-2015-MINAGRI y la elaboración de sus estatutos.

Resolución Jefatural Nº 307-2015-ANA, Establecen disposiciones para la formulación y aprobación de las tarifas por utilización de la infraestructura h
38
menor y por monitoreo y gestión de aguas subterráneas.

Resolución Jefatural Nº 051-2016-ANA, Modifican la R.J. N° 246-2015-ANA, y precisan que la frase “Proyecto de Huella Hídrica” debe entenderse co
39
Huella Hídrica”.

40 Resolución Jefatural Nº 010-2016-ANA. Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”.

Resolución Jefatural Nº 090-2016-ANA. “Términos de Referencia Comunes del contenido hídrico que deberán cumplirse en la elaboración de los est
41 ambientales”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Jefatural N° 145-2016-ANA. Modifican el Reglamento para el Otorgamiento de Autorizaciones de Vertimiento y Reúso de Aguas Residua
42
referente al Plazo de vigencia y renovación de la autorización de vertimiento o reúso de aguas residuales tratadas.

Resolución Jefatural N° 154-2016-ANA. Metodología para Determinar Caudales Ecológicos.


43

Resolución Jefatural N° 187-2016-ANA. Directiva General denominada “Normas y Procedimientos para la administración, seguimiento, control y
44 recaudaciones por retribución económica por uso de agua y por vertimiento de aguas residuales tratadas”.

Resolución Jefatural N° 206-2016-ANA. Rectifican incisos de los artículos 3° 7° 8° y 13° de la Metodología para determinar Caudales Ecológicos ap
45 154-2016-ANA.

Resolución Jefatural N° 290-2016-ANA. “Guía para la implementación de Redes de Control de Acuíferos”.


46

47 Resolución Jefatural N° 337-2016-ANA. Modifican la R.J. N° 307-2015-ANA.

48 Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA. Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales.

Resolución Jefatural N° 058-2017-ANA. Regulan la forma y los plazos en que los usuarios de agua deben pagar la retribución económica por el uso d
49
vertimiento de agua residual tratada.
Resolución Jefatural Nº 108-2017-ANA. Aprueban documento denominado “Guía para la determinación de la zona de mezcla y la evaluación del imp
50 vertimiento de aguas residuales tratadas a un cuerpo natural de agua”.

51 Resolución Jefatural N° 126-2017-ANA. Aprueban documento “Norma que Promueve la Medición Voluntaria de la Huella Hídrica”.

Resolución Jefatural N° 199-2017-ANA. Modifican la R.J. N° 058-2017-ANA mediante la cual se regula la forma y plazos para el pago de la retribució
52
parte de los usuarios por el uso del agua y por el vertimiento de agua residual tratada.

53 Resolución Jefatural N° 201-2017-ANA. Modifican el Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales.

Resolución de Consejo Directivo Nº 045-2013-OEFA-CD. Tipificación de Infracciones y Escala de Sanciones relacionadas al incumplimiento de los Lí
54
Permisibles (LMP) previstos en las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito de competencia de OEFA.
55 Resolución Jefatural Nº 151-2020-ANA ,Aprueban el documento denominado “Glosario de Términos de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y
aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2010-AG”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales duran
período de Marzo 2019-Marzo 2021 se han identificado y agregado 3
modificatorias, además se ha incluido 1 referencia en los comenta

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales duran


período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificacion
actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL PLAN DE


PERIODICIDAD COMPONENTES PLAZO OBSERVACIONES
CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ACCION

4.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO


REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Permanente Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9


PCSMA Y SUB GERENCIA
FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
ASUNTOS
EMPRESA. LAS CUALES HAN SIDO RECIENTEMENTE
REGULATORIOS
ACTUALIZADAS PARA INCLUIR VOLUMENES MENSUALIZADOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9
PCSMA Y SUB GERENCIA
FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
ASUNTOS
EMPRESA. LAS CUALES HAN SIDO RECIENTEMENTE
REGULATORIOS
ACTUALIZADAS PARA INCLUIR VOLUMENES MENSUALIZADOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

MINERA DENTRO DE SU POLITICA AMBIENTAL ES CONCIENTE


DEL EFICIENTE USO DEL RECURSO HÍDRICO Y ES
PCSMA Y SUB GERENCIA
RESPONSABLE DE MANTENER LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI QUÍMICAS DEL AGUA, TODO ELLO EN BENEFICIO DEL
ASUNTOS
AMBIENTE Y DE LA SALUD DE LAS PERSONAS. CUENTA CON
REGULATORIOS
UN PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO DE CALIDAD DE
AGUA PARA USO MINERO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA DENTRO DE SU POLITICA AMBIENTAL ES CONCIENTE
DEL EFICIENTE USO DEL RECURSO HÍDRICO Y ES
PCSMA Y SUB GERENCIA
RESPONSABLE DE MANTENER LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI QUÍMICAS DEL AGUA, TODO ELLO EN BENEFICIO DEL
ASUNTOS
AMBIENTE Y DE LA SALUD DE LAS PERSONAS. CUENTA CON
REGULATORIOS
UN PROGRAMA DE CONTROL Y MONITOREO DE CALIDAD DE
AGUA PARA USO MINERO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA CUENTA CON 9 LICENCIAS DE USO DE AGUA PARA


USO MINERO, (QUE PUEDE SER POBLACIONAL, MINERO,
INDUSTRIAL, ENTRE OTROS.), NO MANEJA POZOS
SUBTERRÁNEOS. POR OTRO LADO, LA LICENCIA OTORGADA
PCSMA Y SUB GERENCIA ES PARA CUALQUIER USO DENTRO DE NUESTRA ACTIVIDAD
DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA. LICENCIA OTORGADA POR LA ADMINISTRACIÒN
SI
ASUNTOS LOCAL DEL AGUA DE HUAMACHUCO Y RATIFICADA POR LA
REGULATORIOS AAA MARAÑON, POR EL CAUDAL CAPTADO DE CANCELA UNA
TARIFA POR DERECHO DE USO. PARA EL AGUA DE CONSUMO
HUMANO HA SOLICITADO EL REGISTRO DE SUS FUENTES Y
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO. CUENTA CON OPINIÓN
FAVORABLE POR PARTE DE LA AUTORIDAD REGIONAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Fuentes superficiales de
agua (lagunas)

MINERA CUENTA CON 9 LICENCIAS DE USO DE AGUA PARA


USO MINERO, (QUE PUEDE SER POBLACIONAL, MINERO,
INDUSTRIAL, ENTRE OTROS.), NO MANEJA POZOS
SUBTERRÁNEOS. POR OTRO LADO, LA LICENCIA OTORGADA
PCSMA Y SUB GERENCIA ES PARA CUALQUIER USO DENTRO DE NUESTRA ACTIVIDAD
DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA. LICENCIA OTORGADA POR LA ADMINISTRACIÒN
SI
ASUNTOS LOCAL DEL AGUA DE HUAMACHUCO Y RATIFICADA POR LA
REGULATORIOS AAA MARAÑON, POR EL CAUDAL CAPTADO DE CANCELA UNA
TARIFA POR DERECHO DE USO. PARA EL AGUA DE CONSUMO
HUMANO HA SOLICITADO EL REGISTRO DE SUS FUENTES Y
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO. CUENTA CON OPINIÓN
FAVORABLE POR PARTE DE LA AUTORIDAD REGIONAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


REGULATORIOS AAA MARAÑON, POR EL CAUDAL CAPTADO DE CANCELA UNA
TARIFA POR DERECHO DE USO. PARA EL AGUA DE CONSUMO
HUMANO HA SOLICITADO EL REGISTRO DE SUS FUENTES Y
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO. CUENTA CON OPINIÓN
FAVORABLE POR PARTE DE LA AUTORIDAD REGIONAL.

Permanente
PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9
DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
SI
ASUNTOS DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
REGULATORIOS EMPRESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
SI
ASUNTOS DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
REGULATORIOS EMPRESA.

Permanente
MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9
PCSMA Y SUB GERENCIA FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
SI
ASUNTOS EMPRESA, Y PAGA LA TARIFA DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA A
REGULATORIOS LA ANA NO OBSTANTE ESTA NORMA NO APLICA A NUESTRA
OPERACIÓN

Todo el año 2019

MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9


PCSMA Y SUB GERENCIA
FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
ASUNTOS
EMPRESA, Y PAGA LA TARIFA DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA A
REGULATORIOS
LA ANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Abastecimiento de agua

PCSMA Y SUB GERENCIA EN CADA UNA DE LAS FUENTES DE AGUA SOBRE LAS CUALES
DE MEDIO AMBIENTE Y CONTAMOS CON LICENCIA DE USO DE AGUAS, SE HAN
SI
ASUNTOS ISNTALADO SISTEMA DE MEDICIÓN, REGISTRO DE CAUDALES
REGULATORIOS LOS CUALES SON REPORTADOS A LA ALA HUAMACHUCO

Sujeto a la ocurrencia del Fuentes de agua


hecho

LAS LICENCIAS DE USO DE AGUAS SEÑALAN UN CAUDAL


APROBADO PARA EL TITULAR MINERO EN BASE EL
BENEFICIARIO SOLO CAPTA LO QUE NECESITA NO OBSTANTE
PCSMA Y
PAGA UNA TARIFA DE USO DE AGUAS POR EL TOTAL DEL
SI RESPONSABLES DE LAS
CAUDAL OTORGADO. LOS CAUDALES CAPTADOS SON
ÀREAS
REPORTADOS TRIMESTRALMENTE A LA ADMINISTRACIÓN
LOCAL DEL AGUA DE HUAMACHUCO Y SON VERIFICADOS EN
CAMPO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
hecho

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUENTA CON DERECHO DE SUPERFICIE Y USO DE
SI
ASUNTOS TERRENO CON EL TITULAR.
REGULATORIOS

Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI CALIDAD DE AGUA Y LOS RESULTADOS SON REPORTADOS A
ASUNTOS
LA AUTORIDAD COMPETENTE
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI CALIDAD DE AGUA Y LOS RESULTADOS SON REPORTADOS A
ASUNTOS
LA AUTORIDAD COMPETENTE
REGULATORIOS

Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI CALIDAD DE AGUA Y LOS RESULTADOS SON REPORTADOS A
ASUNTOS
LA AUTORIDAD COMPETENTE
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plazo determinado y Todo el proyecto
prorrogable, no podrá ser
menor a 2 años ni mayor a
6 años. Dependerá de la
duración de la actividad
principal en la que se usa
el agua

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUENTA CON AUTORIZACION DE VERTIMIENTOS DE
SI
ASUNTOS SUS EFLUENTES MINERO METALURGICOS Y DOMESTICO.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUENTA CON AUTORIZACION DE VERTIMIENTOS DE
SI
ASUNTOS SUS EFLUENTES MINERO METALURGICOS Y DOMESTICO.
REGULATORIOS

Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUENTA CON AUTORIZACION DE VERTIMIENTOS DE
SI
ASUNTOS SUS EFLUENTES MINERO METALURGICOS Y DOMESTICO.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

MINERA DENTRO DE SU PROGRAMA DE MONITOREO DE


PCSMA Y SUB GERENCIA
EFLUENTES CONTROL Y MIDE SUS VERTIMIENTOS TODOS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI SUS VERTIMIENTOS CUENTAN CON UN SISTEMA DE
ASUNTOS
TRATAMIENTO QUE TRATA Y CONTROLA ANTES DE SER
REGULATORIOS
VERTIDO O DEVUELTO AL MEDIO AMBIENTE

Permanente Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS DOMÉSTICAS QUE CONTROLA Y TRATA MEDIANTE
SISTEMA DE TRATAMIENTO ANAEROBICO CONFORMADO POR
TANQUES SEPTICOS, POZAS DE ABSORCIÒN, APROBADO POR
SI PCSMA DIGESA Y ESTIPULADO EN EL PAMA. NO HAY VERTIMIENTO,
ES POR INFILTRACIÒN EN EL TERRENO. ASIMISMO MEDIANTE
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 070-2014-ANA-DGCRH DEL 07
DE MARZO DE 2014 DE APROBÓ EL VERTIMIENTO DOMÉSTICO
E-D1

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Almacenes de
hidrocarburos MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE
LÍQUIDOS REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON
INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
LÍQUIDOS LOS CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y
PCSMA ALMACEN CONSTRUÍDAS CON LAS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y
SI
GENERAL NFPA, ASÍ COMO CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL
ALMACENAMIENTO DE HIDRICARBUROS APROBADOS POR
LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS
EN ULTIMA PDJ PRESENTADO MEDIANTE INGRESO
201100134033 DEL 05 DE OCTUBRE DE 2011 A LA GFHL.

Permanente Planta de agua potable

MINERA CUENTA CON UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EL


AGUA DE CONSUMOS HUMANO, APROBADO EN EL
PROGRAMA DE ADECUACIÒN Y MANEJO AMBIENTAL.
PCSMA, PSSO Y SUB
ACTUALMENTE CUENTA CON UN INFORME FAVORABLE DE LA
GERENCIA DE MEDIO
SI DERES DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD Y
AMBIENTE Y ASUNTOS
EL 18 DE JULIO DE 2013 SE PRESENTÓ LA IMPLEMENTACIÓN
REGULATORIOS
DE LAS FUENTES, SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y PLAN DE
CONTROL DE CALIDAD ANTE LA GERENCIA REGIONAL DE
SALUD LA LIBERTAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA CUENTA CON UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EL


AGUA DE CONSUMOS HUMANO, APROBADO EN EL
PROGRAMA DE ADECUACIÒN Y MANEJO AMBIENTAL.
PCSMA, PSSO Y SUB
ACTUALMENTE CUENTA CON UN INFORME FAVORABLE DE LA
GERENCIA DE MEDIO
SI DERES DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD Y
AMBIENTE Y ASUNTOS
EL 18 DE JULIO DE 2013 SE PRESENTÓ LA IMPLEMENTACIÓN
REGULATORIOS
DE LAS FUENTES, SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y PLAN DE
CONTROL DE CALIDAD ANTE LA GERENCIA REGIONAL DE
SALUD LA LIBERTAD.

Permanente Planta de agua potable

MINERA CUENTA CON LA LINEA BASE DE LAS FUENTES DE


AGUA PARA CONSUMO HUMANO, ELABORADO POR EL
LABORATORIO EXTERNO CIMM PERU, EN DICHO SENTIDO HA
ELABORADO SU PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA
PARA CONSUMO HUMANO, EL MISMO QUE HA PRESENTADO A
PCSMA, PSSO Y SUB
LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD. CONFORME
GERENCIA DE MEDIO
SI EL D.S 031-2010-SA. ACTUALMENTE CUENTA CON UN
AMBIENTE Y ASUNTOS
INFORME FAVORABLE DE LA DERES DE LA GERENCIA
REGULATORIOS
REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD Y EL 18 DE JULIO DE 2013
SE PRESENTÓ LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS FUENTES,
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y PLAN DE CONTROL DE
CALIDAD ANTE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA
LIBERTAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable
MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN PARA 9 FUENTES DE
AGUA DE CONSUMO, UBICADOS ESTRATEGICAMENTE EN 9
PCSMA, PSSO Y SUB
LUGARES DIFERENTES, POR ELLO, QUE CUANDO UNA
GERENCIA DE MEDIO
SI FUENTE SE AGOTE, CONTAMOS CON OTRAS QUE PUEDEN
AMBIENTE Y ASUNTOS
ABASTECER A LA POBLACION DE LA UNIDAD MINERA. TODAS
REGULATORIOS
LAS FUENTES DE AGUA ESTAN REGISTRADAS COMO AGUA
DE CONSUMO HUMANO.

Permanente Planta de agua potable

MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL, EL CONTROL


PCSMA, PSSO Y SUB DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO LA
GERENCIA DE MEDIO REALIZA CONFORME A SU PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS AGUA PARA CONSUMO HUMANO DEL AGUA PROVENIENTE DE
REGULATORIOS 9 FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL. LOS BENEFICIARIOS SON
LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA EMPRESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA CUENTA CON EL REGISTRO DE SUS FUENTES DE


PCSMA, PSSO Y SUB
AGUA PARA CONSUMO HUMANO, CON EL SISTEMA DE
GERENCIA DE MEDIO
SI ABASTECIMIENTO, CON EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y CON
AMBIENTE Y ASUNTOS
EL PLAN DE CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO, SE
REGULATORIOS
REPORTA TRIMESTRALMENTE Y SE REPORTA A LA DERESA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA CUENTA CON EL REGISTRO DE SUS FUENTES DE


PCSMA, PSSO Y SUB
AGUA PARA CONSUMO HUMANO, CON EL SISTEMA DE
GERENCIA DE MEDIO
SI ABASTECIMIENTO, CON EL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y CON
AMBIENTE Y ASUNTOS
EL PLAN DE CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO, SE
REGULATORIOS
REPORTA TRIMESTRALMENTE Y SE REPORTA A LA DERESA

Permanente Planta de agua potable

MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA


CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA


CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Permanente Planta de agua potable


MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Permanente Planta de agua potable


MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Permanente Planta de agua potable


MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sujeto a la ocurrencia del Planta de agua potable MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
hecho CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO
Permanente Planta de agua potable
MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Permanente Planta de agua potable


MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Permanente Planta de agua potable


MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA
CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA


CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Por única vez Planta de agua potable

MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA


CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

MINERA HA ELABORADO LA LINEA BASE QUE ABARCA LA


CARACTERIZACION DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, EN
PCSMA, PSSO Y SUB BASE A DICHA CARACTERIZACIÓN HA IDENTIFICADO LOS
GERENCIA DE MEDIO PUNTOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS PUNTOS ADICIONALES DE CONTROL OBLIGATORIO, LOS
REGULATORIOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN IDENTIFICADOS EN EL PLAN
DE CONTROL DE CALIDAD. ACTUALMENTE CUENTA CON EL
PLAN DE CONTROL DE CALIDAD APROBADO

Semestral Planta de agua potable

SERVICIOS GENERALES,
PCSMA, SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y
SI DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE
ASUNTOS CONSUMO HUMANO
REGULATORIOS

Permanente Planta de agua potable

SERVICIOS GENERALES,
PCSMA, SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y
SI DE MEDIO AMBIENTE Y LIMPIEZA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE
ASUNTOS CONSUMO HUMANO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Semestral Planta de agua potable

SERVICIOS GENERALES,
MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL NO
PCSMA, SUB GERENCIA
OBSTANTE CUENTA CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
Y LIMPIEZA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE
ASUNTOS
CONSUMO HUMANO
REGULATORIOS

Antes de definir las Planta de agua potable


fuentes de abastecimiento
de agua para consumo
humano
SERVICIOS GENERALES,
PCSMA, SUB GERENCIA MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON
SI DE MEDIO AMBIENTE Y LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9 FUENTES OTORGADAS POR
ASUNTOS LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.
REGULATORIOS

Permanente Planta de agua potable


MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON
SERVICIOS GENERALES,
LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 09 FUENTES ASIMISMO, SUS
PCSMA, SUB GERENCIA
CAPTACIONES DE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
IDENTIFICADOS, ASI COMO SUS SISTEMAS DE
ASUNTOS
ABASTECIMIENTO, OTORGADAS POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS
NACIONAL DEL AGUA.

Permanente Planta de agua potable

MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON


SERVICIOS GENERALES,
LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 09 FUENTES ASIMISMO, SUS
PCSMA, SUB GERENCIA
CAPTACIONES DE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
IDENTIFICADOS, ASI COMO SUS SISTEMAS DE
ASUNTOS
ABASTECIMIENTO, OTORGADAS POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS
NACIONAL DEL AGUA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Durante el diseño y Planta de agua potable
construcción de MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON
SERVICIOS GENERALES,
conducciones LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 09 FUENTES ASIMISMO, SUS
PCSMA, SUB GERENCIA
CAPTACIONES DE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
IDENTIFICADOS, ASI COMO SUS SISTEMAS DE
ASUNTOS
ABASTECIMIENTO, OTORGADAS POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS
NACIONAL DEL AGUA.

Durante el diseño y Planta de agua potable


construcción de líneas de
conducción MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON
SERVICIOS GENERALES,
LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 09 FUENTES ASIMISMO, SUS
PCSMA, SUB GERENCIA
CAPTACIONES DE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
IDENTIFICADOS, ASI COMO SUS SISTEMAS DE
ASUNTOS
ABASTECIMIENTO, OTORGADAS POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS
NACIONAL DEL AGUA.

Durante la elaboración del Planta de agua potable


proyecto MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON
SERVICIOS GENERALES,
LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 09 FUENTES ASIMISMO, SUS
PCSMA, SUB GERENCIA
CAPTACIONES DE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
IDENTIFICADOS, ASI COMO SUS SISTEMAS DE
ASUNTOS
ABASTECIMIENTO, OTORGADAS POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS
NACIONAL DEL AGUA.

Permanente Planta de agua potable


MINERA PERTENECE AL AMBITO NO MUNICIPAL. CUENTA CON
SERVICIOS GENERALES,
LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 09 FUENTES ASIMISMO, SUS
PCSMA, SUB GERENCIA
CAPTACIONES DE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI DE MEDIO AMBIENTE Y
IDENTIFICADOS, ASI COMO SUS SISTEMAS DE
ASUNTOS
ABASTECIMIENTO, OTORGADAS POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS
NACIONAL DEL AGUA.
Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA SI SE PRESENTARA ALGÙN EVENTO ORIGINADO POR MINERA


DE MEDIO AMBIENTE Y Y ESTE DESVÌE LOS FLUJOS O CORRIENTES DE SUS CAUCES
SI
ASUNTOS NATURALES SE PROCEDERÀ A REPARAR DICHO CAUCE Y
REGULATORIOS RETORNARLO A SU ESTADO NATURAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES


DE CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
ASUNTOS
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
REGULATORIOS
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA. LOS TANQUES SEPTICOS Y POZAS DE
ABSORCIÓN NO SE UBICAN EN FAJAS MARGINALES.

Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA DENTRO DE SUS OPERACIONES CUENTA CON ESTA
SI
ASUNTOS SEÑALIZACIÓN
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES


DE CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
ASUNTOS
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
REGULATORIOS
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA. LOS TANQUES SEPTICOS Y POZAS DE
ABSORCIÓN NO SE UBICAN EN FAJAS MARGINALES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establecida en el Todo el proyecto
programa de monitoreo

A LA FECHAS ESTAMOS EN PLENA ADECUACION AL D.S. 015-


2015-MINAM, PRESENTAMOS EN EL PLAZO NUESTRA
MODIFICACION AL PLAN INTEGRAL EN FEBRERO DE 2017 Y SE
SI SGMAAR, PCSMA ENCUENTRA EN PLENA EVALUACIÒN, ASIMISMO, DE
PRESENTARSE UN NUEVO INSTRUMENTO DE GESTIÒN
AMBIENTAL DE CARACTER PREVENTIVO, NOS ACOGEREMOS
A ESTOS NUEVOS PARAMETROS.

Establecida en el Abastecimiento de agua


programa de monitoreo Monitoreos Ambientales
Puntos de Monitoreo
Cuerpo receptor
PCSMA Y SUB GERENCIA
MINERA CUMPLE CON CONTROLAR LOS PARÁMETROS DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI CALIDAD DE AGUA TRATADAS PROVENIENTES DE SU
Planta de agua potable ASUNTOS
ACTIVIDAD MINERA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establecida en el Abastecimiento de agua
programa de monitoreo Monitoreos Ambientales
Puntos de Monitoreo
Cuerpo receptor
PCSMA Y SUB GERENCIA
MINERA CUMPLE CON CONTROLAR LOS PARÁMETROS DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI CALIDAD DE AGUA TRATADAS PROVENIENTES DE SU
Planta de agua potable ASUNTOS
ACTIVIDAD MINERA
REGULATORIOS

El plazo máximo para la Todos los componentes


presentación del Plan que presenten efluentes
Integral, vence el 31 de
agosto del 2012

MINERA YA TIENE SU PLAN DE ADECUACION A ECAS Y LMP


PCSMA Y SUB GERENCIA APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL N° 397-
DE MEDIO AMBIENTE Y 2014-MEM/DGAAM DEL 06 DE AGOSTO DE 2014. A LA FECHA
SI
ASUNTOS CUMPLE CON LOS LMP SEGÚN REPORTES A LA AUTORIDAD
REGULATORIOS COMPETENTE Y TENE PLAZO HASTA DICIEMBRE DE 2015
ADECUARSE A LOS ECAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dentro de los 30 días Aguas superficiales y
hábiles de notificado los subterráneos
recibos

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUMPLE CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS Y TARIFAS DE USO DEL AGUA EN 9 FUENTES
ASUNTOS
AUTORIZADAS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA
MINERA CUMPLE CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS Y TARIFAS DE USO DEL AGUA EN 9 FUENTES
ASUNTOS
AUTORIZADAS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dentro de los 30 días Aguas superficiales
hábiles de notificado los
recibos

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUMPLE CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
SI
ASUNTOS ECONÓMICAS POR SUS VERTIMIENTOS.
REGULATORIOS

Dentro de los 30 días Aguas superficiales y


hábiles de notificado los subterráneos PCSMA Y SUB GERENCIA
recibos MINERA CUMPLE CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS Y TARIFAS DE USO DEL AGUA EN 9 FUENTES
ASUNTOS
AUTORIZADAS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dentro de los 30 días Aguas superficiales y
hábiles de notificado los subterráneos
recibos

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUMPLE CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS Y TARIFAS DE USO DEL AGUA EN 9 FUENTES
ASUNTOS
AUTORIZADAS.
REGULATORIOS

Dentro de los 30 días Aguas superficiales y


hábiles de notificado los subterráneos
recibos
NO APLICA NO APLICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Anual Aguas superficiales y
subterráneos

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUMPLE CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS Y TARIFAS DE USO DEL AGUA EN 9 FUENTES
ASUNTOS
AUTORIZADAS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Anual Todo el proyecto
Por adelantado

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA HA CUMPLIDO CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS POR SUS VERTIMIENTOS AUTORIZADOS POR
ASUNTOS
LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA
MINERA HA CUMPLIDO CON PAGAR LAS RETRIBUCIONES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ECONÓMICAS POR SUS VERTIMIENTOS AUTORIZADOS POR
ASUNTOS
LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Depende de la Infraestructura hidráulica
periodicidad que
establezca la Autoridad
Nacional del Agua

PODRÍA
A LA FECHA NO HEMOS PARTICIPADO
APLICARSE

Permanente Infraestructura hidráulica

A LA FECHA NO LOS PARAMETROS DE EFICIENCIA NO SON APLICABLES PUES


APLICA HASTA LA FECHA NO HAN SIDO APROBADOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Para la adecuación, hasta Todos los componentes
abril de 2012 que presenten efluentes
Para la presentación del
Plan de Implementación
de Cumplimiento, hasta
febrero de 2011
Para la implementación de
nueva infraestructura de
tratamiento, hasta agosto
de 2013

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA TIENE EL PLAN DE ADECUACION A ECAS Y LMP
SI
ASUNTOS APROBADO EN AGOSTO 2014.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de implementación: Todos los componentes
31 de agosto de 2012. que presenten efluentes

Para el cumplimiento de
LMP: 15 de octubre de
2014

Para el cumplimiento de
ECA: 19 de diciembre de MINERA YA TIENE SU PLAN DE ADECUACION A ECAS Y LMP
2015 PCSMA Y SUB GERENCIA APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL N° 397-
DE MEDIO AMBIENTE Y 2014-MEM/DGAAM DEL 06 DE AGOSTO DE 2014. A LA FECHA
SI
ASUNTOS CUMPLE CON LOS LMP SEGÚN REPORTES A LA AUTORIDAD
REGULATORIOS COMPETENTE Y HEMOS PRESENTADO ADECUACION A LOS
NUEVOS ECAS EN FEBRERO 2017

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todos los componentes
que presenten efluentes
MINERA YA TIENE SU PLAN DE ADECUACION A ECAS Y LMP
PCSMA Y SUB GERENCIA APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL N° 397-
DE MEDIO AMBIENTE Y 2014-MEM/DGAAM DEL 06 DE AGOSTO DE 2014. A LA FECHA
SI
ASUNTOS CUMPLE CON LOS LMP SEGÚN REPORTES A LA AUTORIDAD
REGULATORIOS COMPETENTE Y HA PRESENTADO SU ADECUACION A LOS
NUEVOS ECAS APROBADO POR D.S. 015-2015-MINAM

Establecida en el Todos los componentes


programa de monitoreo que presenten efluentes

EL PROGRAMA DE MONITOREO CUENTA CON PUNTOS DE


PCSMA Y SUB GERENCIA CONTROL DE CALIDAD DE EFLUENTES MINEROS
DE MEDIO AMBIENTE Y PROVENIENTES DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
SI
ASUNTOS AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN DE MINA, LOS RESULTADOS
REGULATORIOS DE ESTOS ANÁLISIS SE PRESENTAN A LA DGAAM DEL MEM EN
FORMA TRIMESTRAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establecida en el Todos los componentes
programa de monitoreo que presenten efluentes

EL PROGRAMA DE MONITOREO DE MINERA CUENTA CON


PUNTOS DE CONTROL DE CALIDAD DE EFLUENTES MINEROS
PCSMA Y SUB GERENCIA
PROVENIENTES DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN DE MNA, LOS RESULTADOS
ASUNTOS
DE ESTOS ANÁLISIS SE PRESENTAN A LA DGAAM DEL MEM.
REGULATORIOS
ADEMAS EL PCSMA MANEJA UN REGISTROS CON LOS
MONITOREOS INTERNOS QUE REALIZA

Establecida en el Todos los componentes


programa de monitoreo que presenten efluentes

EL PROGRAMA DE MONITOREO DE MINERA CUENTA CON


PCSMA Y SUB GERENCIA
PUNTOS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA LOS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI RESULTADOS DE ESTOS ANÁLISIS SE PRESENTAN A LA
ASUNTOS
DGAAM DEL MEM. ADEMAS EL PCSMA MANEJA UN
REGULATORIOS
REGISTROS CON LOS MONITOREOS INTERNOS QUE REALIZA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establecidas en el EIA o Todos los componentes
PAMA que presenten efluentes

EL PROGRAMA DE MONITOREO DE MINERA CUENTA CON


PUNTOS DE CONTROL DE CALIDAD DE AGUA. LOS PUNTOS DE
PCSMA Y SUB GERENCIA
CONTROL ESTAN IDENTIFICADOS EN FORMATOS ESPECIALES
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI EMITIDOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE DENOMINADOS
ASUNTOS
FORMATO SIAM Y SE PRESENTAN CADA VEZ QUE
REGULATORIOS
REPORTAMOS LOS RESULTADOS DE NUESTROS
MONITOREOS CADA TRES MESES.

Todo el año 2020 Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9


PCSMA Y SUB GERENCIA
FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
ASUNTOS
EMPRESA, Y PAGA LA TARIFA DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA A
REGULATORIOS
LA ANA

Todo el año 2021 Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON LICENCIA DE USO DE AGUAS EN 9


PCSMA Y SUB GERENCIA
FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO MINERO A
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI DESARROLLARSE EN EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA
ASUNTOS
EMPRESA, Y PAGA LA TARIFA DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA A
REGULATORIOS
LA ANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establecida en el Todo el proyecto
programa de monitoreo

SI SGMAAR, PCSMA MINERA CUMPLE CON DICHA NORMATIVA

4.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS
Antes de usar las aguas y Todo el proyecto
renovación dependiendo
del plazo que se fije en la
Resolución

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9
SI
ASUNTOS FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Antes de usar las aguas y Todo el proyecto
renovación dependiendo
del plazo que se fije en la
Resolución

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9
DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de usar agua para Todo el proyecto
fines productivos

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.

Por única vez antes de Todo el proyecto


usar las aguas

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.
Por única vez antes de Todo el proyecto
usar las aguas

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por única vez antes de Todo el proyecto
usar las aguas

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por única vez antes de Todo el proyecto
usar las aguas

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA CUENTA CON LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE 9


DE MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL OTORGADAS POR LA
SI
ASUNTOS AUTORIDAD LOCAL DEL AGUA Y POR LA AUTORIDAD
REGULATORIOS ADMINSTRATIVA DEL AGUA MARAÑON.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes del uso de agua en Todo el proyecto
actividades relacionadas
directamente con la
ejecución de estudios u
obras y con el lavado de
suelos

AL SOLICITAR LA LICENCIA DE USO DE AGUAS, SE TIENE QUE


CUMPLIR CON EL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS
HÍDRICO Y LOS PASOS PARA LOGRAR LA LICENCIA DE USO
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE AGUAS. EN BASE A ELLO EL PASO ES EL DE LA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI EJECUCIÓN DE ESTUDIOS. EN EL CASO DE MINERA,
ASUNTOS
CONTAMOS CON LA APROBACIÓN DE LA EJECUCION DE
REGULATORIOS
ESTUDIOS PARA LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE LA
QUEBRADA LA PACCHA Y ESPAÑOLITA A LA FECHA YA SE
ENCUENTRAN AUTORIZADAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de realizar obras o Todo el proyecto
actividades en las fuentes
naturales de agua y los
bienes naturales
asociados al agua

AL SOLICITAR LA LICENCIA DE USO DE AGUAS, SE TIENE QUE


CUMPLIR CON EL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS
HÍDRICO Y LOS PASOS PARA LOGRAR LA LICENCIA DE USO
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE AGUAS. EN BASE A ELLO EL PASO ES EL DE LA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI EJECUCIÓN DE ESTUDIOS. EN EL CASO DE MINERA,
ASUNTOS
CONTAMOS CON LA APROBACIÓN DE LA EJECUCION DE
REGULATORIOS
ESTUDIOS PARA LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE LA
QUEBRADA LA PACCHA Y ESPAÑOLITA A LA FECHA YA SE
ENCUENTRAN AUTORIZADAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


AL SOLICITAR LA LICENCIA DE USO DE AGUAS, SE TIENE QUE
CUMPLIR CON EL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS
HÍDRICO Y LOS PASOS PARA LOGRAR LA LICENCIA DE USO
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE AGUAS. EN BASE A ELLO EL PASO ES EL DE LA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI EJECUCIÓN DE ESTUDIOS. EN EL CASO DE MINERA,
ASUNTOS
CONTAMOS CON LA APROBACIÓN DE LA EJECUCION DE
REGULATORIOS
ESTUDIOS PARA LA LICENCIA DE USO DE AGUAS DE LA
QUEBRADA LA PACCHA Y ESPAÑOLITA A LA FECHA YA SE
ENCUENTRAN AUTORIZADAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Previamente a la Todo el proyecto
ejecución de obras con
fines de aprovechamiento
hídrico, y previo al
otorgamiento de la licencia
de uso de agua

AL SOLICITAR LA LICENCIA DE USO DE AGUAS, SE TIENE QUE


CUMPLIR CON EL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS
HÍDRICO Y LOS PASOS PARA LOGRAR LA LICENCIA DE USO
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE AGUAS.UNO DE ESAS ETAPAS ES LA DE LA EJECUCIÓN DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI OBRAS CON FINES DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO. EN EL
ASUNTOS
CASO DE MINERA, CONTAMOS CON LA APROBACIÓN DE LA
REGULATORIOS
EJECUCION DE ESTUDIOS PARA LA LICENCIA DE USO DE
AGUAS DE LA QUEBRADA LA PACCHA Y ESPAÑOLITA, A LA
FECHA AMBAS FUENTES YA HAN SIDO APROBADAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

AL SOLICITAR LA LICENCIA DE USO DE AGUAS, SE TIENE QUE


CUMPLIR CON EL REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS
HÍDRICO Y LOS PASOS PARA LOGRAR LA LICENCIA DE USO
PCSMA Y SUB GERENCIA
DE AGUAS.UNO DE ESAS ETAPAS ES LA DE LA EJECUCIÓN DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI OBRAS CON FINES DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO. EN EL
ASUNTOS
CASO DE MINERA, CONTAMOS CON LA APROBACIÓN DE LA
REGULATORIOS
EJECUCION DE ESTUDIOS PARA LA LICENCIA DE USO DE
AGUAS DE LA QUEBRADA LA PACCHA Y ESPAÑOLITA, A LA
FECHA AMBAS FUENTES YA HAN SIDO APROBADAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y DE PRESENTARSE DICHA SITUACION SE PROCEDERÀ
SI
ASUNTOS SOLICITAR LA AUTORIZACIÒN RESPECTIVA
REGULATORIOS

La reserva se otorga por Todo el proyecto


un plazo máximo de 02
años prorrogable mientras
existan las causas que la
originan

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y DE PRESENTARSE DICHA SITUACION SE PROCEDERÀ
SI
ASUNTOS SOLICITAR LA AUTORIZACIÒN RESPECTIVA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plazo de vigencia de dos Todo el proyecto
años, prorrogables a dos
años más.

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON LA AUTORIZACION PARA TODOS SUS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI VERTIMIENTOS, OTORGADOS POR LA AUTORIDAD NACIONAL
ASUNTOS
DEL AGUA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Previamente al vertimiento Todo el proyecto
de agua residual

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON LA AUTORIZACION PARA TODOS SUS
DE MEDIO AMBIENTE Y
VERTIMIENTOS, OTORGADOS POR LA AUTORIDAD NACIONAL
ASUNTOS
DEL AGUA
REGULATORIOS

Por única vez, para la Todo el proyecto


adecuación de
vertimientos y reusos de
agua residual

MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA ANA


NO APLICA
PARA TODOS SUS VERTIMIENTOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA ANA
NO APLICA
PARA TODOS SUS VERTIMIENTOS.

Por única vez, luego de Todo el proyecto


presentado el estudio
ambiental correspondiente
para regularizar el
vertimiento o reuso
MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA ANA
NO APLICA
PARA TODOS SUS VERTIMIENTOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por única vez, luego de Todo el proyecto
cumplidas las obligaciones
del PAVER

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN POR PARTE DE LA ANA
SI
ASUNTOS PARA TODOS SUS VERTIMIENTOS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes del uso de aguas Campamentos (uso de
servidas para irrigación aguas para riego de
caminos de acceso)

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y DE PRESENTARSE EL CASO, SOLICITAREMOS LA
SI
ASUNTOS AUTORIZACIÒN CORRESPONDIENTE
REGULATORIOS

Por única vez durante la Infraestructura hidráulica


operación de la
infraestructura hidráulica

PODRÍA
A LA FECHA NO HEMOS PARTICIPADO
APLICARSE

Por única vez durante la Infraestructura hidráulica


operación de la PODRÍA
A LA FECHA NO HEMOS PARTICIPADO
infraestructura hidráulica APLICARSE

4.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


REPORTES A LA AUTORIDAD

Cada vez que se Todo el proyecto


descubran o alumbren
aguas subterráneas

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON UN MONITOREO DE AGUA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI SUBTERRÁNEA COMO PARTE DE LA ADECUACION A ECAS Y
ASUNTOS
LMP
REGULATORIOS

Mensual Abastecimiento de agua


PCSMA Y SUB GERENCIA
MINERA TIENE 9 LICENCIAS DE USO DE AGUAS Y PARA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI CONTAR CON ESTAS LICENCIAS HA PRESENTADO SU
ASUNTOS
ESTUDIO DE APROVECHAMIENTO HIDRICO DE CADA FUENTE
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Trimestralmente Fuentes superficiales de
agua (lagunas)

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA PRESENTA INFORMES TRIMESTRALES A LA DGAAM Y
SI
ASUNTOS AL OEFA DE SUS EFLUENTES Y CUERPOS RECEPTORES.
REGULATORIOS

Dentro de los 20 primeros Todo el proyecto


días calendarios del mes
de enero de cada año

PCSMA Y SUB GERENCIA


DE MEDIO AMBIENTE Y EN LA UNIDAD MINERA SE DA EL USO AUTORIZADO AL
SI
ASUNTOS RECURSO HÍDRICO QUE TOMA DEL AMBIENTE
REGULATORIOS

MINERA CUENTA CON DISPOSITIVOS DE CONTROL Y


Permanente Planta de tratamiento de PCSMA Y SUB GERENCIA
MEDICION DE LOS CAUDALES LOS CUALES SON
efluentes DE MEDIO AMBIENTE Y
SI REPORTADOS A LA ALA HUAMACHUCO, Y SON VERIFICADOS
ASUNTOS
EN SUPERVISIONES INOPINADAS POR FUNCIONARIOS DEL
REGULATORIOS
ALA HUAMACHUCO
4.4 REGISTROS

REGISTROS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Abastecimiento de agua

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA CUENTA CON DISPOSITIVOS DE CONTROL Y
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI MEDICION DE LOS CAUDALES LOS CUALES SON
ASUNTOS
REPORTADOS A LA ALA HUAMACHUCO
REGULATORIOS

Permanente Fuentes superficiales de


agua

MINERA RECONOCE A LA AUTORIDAD NACIONAL COMO LA


PCSMA Y SUB GERENCIA
ENTIDAD QUE TIENE A SU CARGO EL REGISTRO
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ADMINISTRATIVO DE DERECHOS DE AGUA. LA ANA HA
ASUNTOS
OTORGADO LA LICENCIA DE USO DE AGUAS PARA USO
REGULATORIOS
MINERO EN LA UNIDAD MINERA EMPRESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Puntos de monitoreo de
agua

PCSMA Y SUB GERENCIA


EL PCSMA CUENTA CON REGISTROS INTERNOS DE TODO LOS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI MONITOREOS REALIZADOS EN EFLUENTES Y CUERPOS
ASUNTOS
RECEPTORES.
REGULATORIOS

Permanente Todo el proyecto

PCSMA Y SUB GERENCIA


MINERA LLEVA EL CONTROL DE TODOS SUS INTRUMENTOS
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI DE GESTION AMBIENTAL QUE INCLUYE A TODOS SUS
ASUNTOS
COMPROMISOS AMBIENTALES
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de agua potable

PCSMA Y SUB GERENCIA MINERA HA IMPLEMENTADO EL PLAN DE CONTROL DE


DE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO Y EL REGISTRO DE
SI
ASUNTOS SUS FUENTES Y SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y
REGULATORIOS ALMACENAMIENTO.

Permanente Todo el proyecto


PCSMA Y SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI SE APLICARA EN LAS AUTORIZACIONES DE VERTIMIENTOS
ASUNTOS
REGULATORIOS

áneas a cargo de las Entidades Prestadoras de Servicios de

cursos de Hídricos y establece disposiciones para la

en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


os de Actividades Minero – Metalúrgicas.

os instrumentos de gestión ambiental de las actividades


nero - metalúrgicas.

de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y

Usuarios de Agua.

stablecen Disposiciones Complementarias.

metalúrgicos. Vigente en parte (solo artículos 7; 9, 10, 11 y 12,

ión, Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios de

ón de Vertimientos y Reuso de Agua Residual - PAVER.

o y Reuso.

Hídricas.

onómicas a pagar por uso de agua superficial, subterránea y,

onómicas a pagar por uso de agua superficial, subterránea y,

yo aplicables a la medición de los parámetros contenidos en

micas a pagar por uso de agua superficial, subterránea y, por

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


e.

nstitucional.

os criterios técnicos para la identificación y delimitación de las

s en la Región La Libertad

el Agua – ANA

s fuentes naturales y sus bienes asociados.

titular del sistema de tratamiento a fin de proteger y conservar

os instrumentos de gestión ambiental de las actividades


nero - metalúrgicas.

erio de Salud y sus Órganos Desconcentrados

Hídricos, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


e uso de agua

nción de la servidumbre de agua forzosa.

hídrico en los departamentos de Apurímac, Ancash,


acna y Tumbes, así como en siete (07) provincias del

micas a pagar por uso de agua superficial y subterránea y por

16-MINAGRI que aprueba valores de retribuciones económicas


e en el año 2017.

38, Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto

s 4 y 5 del Decreto Legislativo N° 1285 Decreto Legislativo


a adecuación progresiva a la autorización de vertimientos y a

elaborar el Plan de Implementación para cumplimiento de los

ral para la Adecuación e Implementación a los Límites


por Decreto Supremo Nº 010-2012-MINAM y a los Estándares

ón del Plan de Control de Calidad (PCC) por los Proveedores

gencia sanitaria de los sistemas de abastecimiento de agua

sos Hídricos de Cuenca”.

siduales tratadas a la Dirección de Gestión de Calidad de los


a.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


la Autoridad Nacional del Agua, en los procedimientos de

oversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua.

a R.J. Nº 478-2012-ANA en la determinación y aprobación del


ón de aguas subterráneas, para el año 2014.

Administrativo Sancionador por Transgresión a la Legislación

ento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de

bución económica por el uso del agua superficial, agua

015-ANA, que regula plazo y forma en que los usuarios


ua residual tratada a aplicarse el año 2015.

taria de la Huella Hídrica”

organizaciones de usuarios de agua a la Ley Nº 30157, Ley


a elaboración de sus estatutos.

tarifas por utilización de la infraestructura hidráulica mayor y/o

ecto de Huella Hídrica” debe entenderse como “Programa de

s Hídricos Superficiales”.

berán cumplirse en la elaboración de los estudios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


s de Vertimiento y Reúso de Aguas Residuales Tratadas, en lo
tratadas.

a la administración, seguimiento, control y conciliación de las


.

ía para determinar Caudales Ecológicos aprobada por R.J. N°

ales.

pagar la retribución económica por el uso del agua y por el

e la zona de mezcla y la evaluación del impacto de un

a de la Huella Hídrica”.

forma y plazos para el pago de la retribución económica por

Fajas Marginales.

nes relacionadas al incumplimiento de los Límites Máximos


ncia de OEFA.

a Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


sitos legales durante el
cado y agregado 3 normas
cia en los comentarios.

sitos legales durante el


allado modificaciones y/o

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Norma derogada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogada por Resolución Jefatural 327-
2018-ANA de fecha 29 de octubre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogada por Resolución Jefatural 327-
2018-ANA de fecha 29 de octubre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
IDNETIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES EV
FECHA DE
DISPOSITIVO ESTADO DE
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO
LEGAL
CIÓN

5.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Obligación de no Reglamento de Decreto Supremo Nº 30 de octubre Art. 4º Los ECAS son valores de referencia no obligatorios, salvo que la Informes de resultado Establecida en el Todo el proyecto
exceder los Estándares 085-2003-PCM de 2003 empresa se haya comprometido a su observancia en su Estudio de los monitoreo programa de
Estándares Nacionales de Ambiental. realizados monitoreo
Primarios de Calidad Ambiental El anexo señalado en el presente artículo, podrá ser revisado en el
calidad ambiental para Ruido texto completo de la norma que se adjunta como anexo al presente
para Ruido para no Informe.
perjudicar la salud

SI

Obligación de no Reglamento de Decreto Supremo Nº 30 de octubre Art. 1º De acuerdo al Anexo 1 de la norma comentada, los Estándares Informes de Monitoreo Mensualmente Sub estación eléctrica
exceder los Estándares 085-2003-PCM de 2003 Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido son : de ruido
Estándares Nacionales de ZONAS DE VALORES EXPRESADOS EN LA eqT
Primarios de Calidad Ambiental APLICACIÓN HORARIO HORARIO
calidad ambiental para Ruido DIURNO NOCTURNO
para Ruido Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
SI
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Obligación de no exceder los Estándares Primarios de calidad
ambiental para Ruido

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 16º Aplicación literal del artículo. Muestreos e Informes Permanente Todo el proyecto
responder por los Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de de Monitoreo de
impactos Ambiental para las 2014 Efluentes y Emisiones
ambientales Actividades de
generados Explotación, Procedimientos
Beneficio, Labor Operativos
General, Transporte y
SI
Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 20º Aplicación literal del artículo. Muestreos e Informes Permanente Todo el proyecto
identificar y Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de de Monitoreo de
manejar Ambiental para las 2014 Efluentes y Emisiones.
apropiadamente Actividades de
todos los aspectos Explotación,
ambientales, Beneficio, Labor
factores y riesgos General, Transporte y
SI
de sus operaciones Almacenamiento
Minero

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 43 Aplicación literal del artículo. Monitoreo de limites Permanente Todo el proyecto
cumplir los Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de máximos permisibles y
parámetros de los Ambiental para las 2014 estándares de calidad
Estudios Actividades de ambiental
Ambientales Explotación,
Beneficio, Labor
General, Transporte y
SI
Almacenamiento
Minero

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 48º Aplicación literal del artículo. Resolución de Durante la Todo el proyecto
asegurar la Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de aprobación de estudio elaboración de los
prevención, Ambiental para las 2014 ambiental estudios ambientales
mitigación y control Actividades de y sus modificatorias
de los impactos Explotación,
ambientales en el Beneficio, Labor
Plan de Manejo General, Transporte y
Ambiental Almacenamiento
Minero
SI

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo Este anexo establece métodos de atenuación, subestaciones de Procedimiento interno Permanente Sub estación eléctrica
cumplir las Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C.3 potencia y Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido.
disposiciones Utilización DM
sobre control de SI
ruido

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo Téngase en cuenta que el Código Nacional de Electricidad es de Informe de Monitoreo Permanente Sub estación eléctrica
planear, diseñar y Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C.3.1 cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica, nacional de Ruido Ambiental
operar sus Utilización DM o extranjera, que realiza trabajos o actividades en general, que estén
instalaciones relacionadas con las instalaciones eléctricas de sistemas de utilización,
reduciendo el ruido definitivas, de emergencia así como las de carácter temporal.
audible a niveles Asimismo comprende las instalaciones y equipos eléctricos en general SI
aceptables en toda edificación destinada a industria.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Determinación del Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo De acuerdo a lo establecido en el numeral 190-002 del Código Informe de Monitoreo Permanente Sub estación eléctrica
nivel máximo de Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C3.2.a Nacional de Electricidad, se entiende por subestación a una parte de la de Ruido Ambiental
ruido Utilización DM red eléctrica, limitada a un área dada, incluyendo principalmente
terminales de las líneas de transmisión o distribución, aparamenta
(equipos de maniobra o control), edificaciones y transformadores. Una
estación generalmente incluye dispositivos de seguridad y control (Por SI
ejemplo protección).

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo Aplicación literal del artículo. Informe de Monitoreo Eventual Sub estación eléctrica
realizar estudios de Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C3.2.b de Ruido Ambiental
impacto acústico Utilización DM
para la
construcción de
nuevas SI
subestaciones o
modificaciones

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo La empresa además deberá aplicar todas las medidas contempladas Manuales de Permanente Sub estación eléctrica
identificar y cumplir Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C3.2.c en el Plan de Manejo Ambiental con la finalidad de minimizar el ruido operación del equipo
con las Utilización DM Primer producido por sus operaciones.
especificaciones párrafo
del fabricante
respecto de niveles SI
máximos de ruido

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo Aplicación literal del artículo. Manuales de Permanente Sub estación eléctrica
instalar Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C3.2.c operación del equipo
recubrimientos o Utilización DM Tercer
barreras acústicas párrafo SI
para reducir el
ruido

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo Aplicación literal del artículo. Manuales de Permanente Sub estación eléctrica
minimizar el Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C3.2.c operación del equipo
número de Utilización DM Quinto
operaciones con párrafo
los interruptores, e SI
instalar
silenciadores

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial 30 de enero Anexo Aplicación literal del artículo. Mantenimiento de Permanente Sub estación eléctrica
utilizar ventiladores Electricidad - Nº 037-2006-MEM- de 2006 C3.2.c ventiladores
de baja velocidad Utilización DM Sexto
en áreas sensitivas párrafo SI

5.2 LICENCIAS Y PERMISOS

REGISTROS

No existen obligaciones exigibles a MINERA en est

5.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


REPORTES A LA AUTORIDAD

No existen obligaciones exigibles a MINERA en est

5.4 REGISTROS

REGISTROS

No existen obligaciones exigibles a MINERA en est

Base Legal

1 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
2
Transporte y Almacenamiento Minero.

3 Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM-DM. Código Nacional de Electricidad - Utilización.

Referencias incluidas en los comentarios

1 Resolución Ministerial Nº 225-2010-MINAM. Plan de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) 2010-2011.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el


período de Marzo 2019-Marzo 2021 no se han identificado
modificaciones y/o actualización alguna.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el


período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificaciones
y/o actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


LES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO

RESPONSABLE DEL
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES
CUMPLIMIENTO

TOS DE DESEMPEÑO

DESEMPEÑO

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE EL PCSMA HACE MONITOREO DE RUIDOS Y
MEDIO AMBIENTE Y LLEVA UN REGISTRO INTERNOS CON ESTA
ASUNTOS INFORMACIÓN
REGULATORIOS

EL PCSMA HACE MONITOREO DE RUIDOS Y


PCSMA Y SUB
LLEVA UN REGISTRO INTERNOS CON ESTA
GERENCIA DE
INFORMACIÓN, ASIMISMO VERIFICA QUE LOS
MEDIO AMBIENTE Y
RESULTADOS NO EXCEDEN LOS
ASUNTOS
ESTANDARES PRIMARIOS DE CALIDAD
REGULATORIOS
AMBIENTAL PARA RUIDO.

PCSMA Y SUB
MINERA LLEVA EL CONTROL Y REGISTRA SUS
GERENCIA DE
INFORMES DE MONITOREO LOS CUALES SON
MEDIO AMBIENTE Y
REPORTADOS A LA AUTORIDAD
ASUNTOS
COMPETENTE
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA Y SUB
MINERA LLEVA EL CONTROL Y REGISTRA SUS
GERENCIA DE
INFORMES DE MONITOREO LOS CUALES SON
MEDIO AMBIENTE Y
REPORTADOS A LA AUTORIDAD
ASUNTOS
COMPETENTE
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB
MINERA LLEVA EL CONTROL Y REGISTRA SUS
GERENCIA DE
INFORMES DE MONITOREO LOS CUALES SON
MEDIO AMBIENTE Y
REPORTADOS A LA AUTORIDAD
ASUNTOS
COMPETENTE
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO
MEDIO AMBIENTE Y AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES QUE
ASUNTOS DESARROLLA EN LA UEA EMPRESA
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

PCSMA, PSSO Y
TANTO EL AREA DE MEDIO AMBIENTE Y EL
SUB GERENCIA DE
ÁREA DE SEGURIDAD CUENTAN CON UN
MEDIO AMBIENTE Y
MONITOREO DE RUIDO EN LAS
ASUNTOS
INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA.
REGULATORIOS

AS Y PERMISOS

aciones exigibles a MINERA en este rubro.

ES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A AUTORIDAD

aciones exigibles a MINERA en este rubro.

OS

aciones exigibles a MINERA en este rubro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDEN
IDENTIFICACIÓN DE REQUIS
FECHA DE
SUMILLA NORMA DISPOSITIVO LEGAL PUBLICA- ART.
CIÓN

Primera
Aprueban Estándares de 02 de Disposición
Adecuarse a los Decreto Supremo
Calidad Ambiental diciembre de complement
nuevos ECA Suelo N° 011-2017-MINAM
(ECA) para Suelo 2017 aria
Transitoria

Evaluar la
existencia de sitios
Aprueban Criterios para 02 de
contaminados DECRETO SUPREMO
la Gestión de Sitios diciembre de Art. 11°
durante la N° 012-2017-MINAM
Contaminados 2017
ejecución del
proyecto

Evaluar la
existencia de sitios
Aprueban Criterios para 02 de
contaminados DECRETO SUPREMO
la Gestión de Sitios diciembre de Art. 10°
durante la N° 012-2017-MINAM
Contaminados 2017
ampliación del
proyecto

Responsabilidad
Quinta
sobre sitios Aprueban Criterios para 02 de
DECRETO SUPREMO Disposición
contaminados la Gestión de Sitios diciembre de
N° 012-2017-MINAM Complement
generados por Contaminados 2017
aria Final
terceros

Sexta
Aprueban Criterios para 02 de
No generar sitios DECRETO SUPREMO Disposición
la Gestión de Sitios diciembre de
contaminados N° 012-2017-MINAM Complement
Contaminados 2017
aria Final

Prevención de la
Septima
contaminación del Aprueban Criterios para 02 de
DECRETO SUPREMO Disposición
suelo en los la Gestión de Sitios diciembre de
N° 012-2017-MINAM Complement
instrumentos de Contaminados 2017
aria Final
gestión ambiental
Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 16º
responder por los Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de
impactos Ambiental para las 2014
ambientales Actividades de
generados Explotación, Beneficio,
Labor General,
Transporte y
Almacenamiento Minero

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 20º


identificar y Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de
manejar Ambiental para las 2014
apropiadamente Actividades de
todos los aspectos Explotación, Beneficio,
ambientales, Labor General,
factores y riesgos Transporte y
de sus operaciones Almacenamiento Minero

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 43


cumplir los Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de
parámetros de los Ambiental para las 2014
Estudios Actividades de
Ambientales Explotación, Beneficio,
Labor General,
Transporte y
Almacenamiento Minero
Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 68º
seguir con las Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de numeral 6
disposiciones Ambiental para las 2014
vinculadas a la Actividades de
construcción y Explotación, Beneficio,
manejo de Labor General,
instalaciones Transporte y
Almacenamiento Minero

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 68º


seguir con las Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre de numeral 7
disposiciones Ambiental para las 2014
vinculadas a la Actividades de
construcción y Explotación, Beneficio,
manejo de Labor General,
instalaciones al Transporte y
extraer préstamo de Almacenamiento Minero
canteras

Base Legal

1 Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM

2 Aprueban Criterios para la Gestión de

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Re


3
Transporte y Almacenamiento Minero.

Referencias incluidas en los comentarios

1 Decreto Supremo Nº 013-2015-MINAM

2 Resolución Ministerial N° 125-2014-MI

Resolución Ministerial N° 085-2014-MI


3
Suelos.
4 Resolución Ministerial N° 034-2015-MI

Resolución de Consejo Directivo Nº 0


5 de competencia del Organismo de Eva

Resolución Ministerial N° 137-2016-M


6
Ambiental para Suelo.

Conclusión: De la revis
el período de Marzo
modifica

Conclusión: De la revis
el período de Abr
modifica
TRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
DENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA

Este articulo establece la obligación de implementar los nuevos


ECA Suelo al actualizar, modificar o solicitar un nuevo instrumento Procedimiento interno
ambiental.

Aplicación literal. Procedimiento interno

Aplicación literal. Procedimiento interno

Si como resultado de la fase de identificación se determina la


existencia de sitios contaminados generados por una actividad
pasada, el titular del proyecto o actividad en curso no tiene la
Informe de Identificación de
obligación de continuar con su evaluación y posterior remediación,
Sitios contaminados.
salvo que sea el responsable de dicha contaminación o haya
asumido la remediación del sitio mediante acuerdo contractual con
el responsable del mismo.

Cuando se prevea el uso directo de sustancias o


materiales potencialmente contaminantes en el suelo,
se debe evaluar previamente el tipo, características,
cantidad, tasas de aplicación y/o continuidad de su uso, Procedimiento interno
así como las condiciones específicas del suelo, a fin de
establecer medidas para evitar la generación de sitios
contaminados.

Aplicación literal. Instrumento Ambiental


Aplicación literal del artículo. Muestreos e Informes de
Monitoreo de Efluentes y
Emisiones

Procedimientos Operativos

Aplicación literal del artículo. Muestreos e Informes de


Monitoreo de Efluentes y
Emisiones.

Aplicación literal del artículo. Monitoreo de limites máximos


permisibles y estándares de
calidad ambiental
Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno

ecreto Supremo N° 011-2017-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.

prueban Criterios para la Gestión de Sitios Contaminados Decreto Supremo N° 012-2017-MINAM

ecreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor G
ransporte y Almacenamiento Minero.

cluidas en los comentarios

ecreto Supremo Nº 013-2015-MINAM, Dictan reglas para la presentación y evaluación del Informe de Identificación de Sitios Contaminado

esolución Ministerial N° 125-2014-MINAM. Protocolo de Muestreo por Emergencia Ambiental.

esolución Ministerial N° 085-2014-MINAM. Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación d
uelos.
esolución Ministerial N° 034-2015-MINAM. Guía para la Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente.

esolución de Consejo Directivo Nº 018-2013-OEFA-CD. Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las actividades bajo e
e competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.

esolución Ministerial N° 137-2016-MINAM. Actualizan métodos de ensayo para el análisis de los parámetros de los Estándares de
mbiental para Suelo.

usión: De la revisión de la matriz de requisitos legales dura


eríodo de Marzo 2019-Marzo 2021 no se han identificado
modificaciones y/o actualización alguna.

usión: De la revisión de la matriz de requisitos legales dura


período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado
modificaciones y/o actualización alguna.
LUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO

COMPONENT ESTADO DE RESPONSABLE DEL


PERIODICIDAD PLAN DE ACCIÓN
ES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO

6.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO

Con la
PCSMA Y SUB
actualización,
Todo el GERENCIA DE MEDIO
modificación, o un SI
proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS
nuevo instrumento
REGULATORIOS
ambiental.

PCSMA Y SUB
Todo el GERENCIA DE MEDIO
Permanente SI
proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB
Todo el GERENCIA DE MEDIO
Permanente SI
proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB
Todo el GERENCIA DE MEDIO
Permanente SI
proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB
Todo el GERENCIA DE MEDIO
Permanente SI
proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

PCSMA Y SUB
Todo el GERENCIA DE MEDIO
Permanente SI
proyecto AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS
Permanente Todo el
proyecto

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Permanente Todo el
proyecto

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Permanente Todo el
proyecto

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS
Sujeto a la Todo el
ocurrencia del proyecto
hecho

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Eventual Canteras

PCSMA Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
SI
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

des de Explotación, Beneficio, Labor General,

de Identificación de Sitios Contaminados.

ción de Planes de Descontaminación de


Riesgos a la Salud y el Ambiente.

Ambientales de las actividades bajo el ámbito

os parámetros de los Estándares de Calidad

itos legales durante


han identificado
guna.

itos legales durante


se han hallado
guna.
IÓN DE CUMPLIMIENTO

PLAZO OBSERVACIONES

SITOS DE DESEMPEÑO

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES
MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE
MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES
MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE
MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES

MINERA CUENTA CON PROGRAMAS DE


MONITOREO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO
PARA CUMPLIR CON LOS LMP Y ECAS DE LOS
DIVERSOS ASPECTOS AMBIENTALES
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
IDNETIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES
LEGAL
CIÓN

Condiciones técnicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 19º Es preciso señalar que mediante Ordenanza Nº 017-2010-GR-LL/CR Aprueban el Texto Único de
básicas exigibles a los Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones
vehículos destinados al del Gobierno Regional de La Libertad.
transporte terrestre Además, debe considerarse que mediante Resolución Ministerial Nº 469-2010-MTC/01, se
modificó el Anexo "Formulario para el inicio de procedimientos administrativos contenidos en el
TUPA" del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Este artículo ha sido modificado a través del Decreto Supremo Nº 063-2010-MTC, disponiendo
como una de las condiciones técnicas básicas exigibles la establecida en el numeral 19.2.3 que la
carrocería debe haber sido objeto de alteraciones o modificaciones destinadas a incrementar el
número de usuarios que pueden ser transportados, de acuerdo a lo indicado por el fabricante.
Téngase en cuenta además, el Decreto Supremo Nº 033-2011-MTC , que modifica el Reglamento
Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC e
incorpora disposiciones al Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N°
058-2003-MTC y al Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado por Decreto
Supremo N° 017-2008-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 007-2013-MTC.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través del Decreto Supremo Nº 004-2014-MTC, se modificó e incorporó disposiciones al
Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-
MTC, se incorpora entre otros los términos sobre placa de exhibición y placa rotativa para
vehículos nuevos.
Posteriormente, esta última norma fue modificada por Decreto Supremo Nº 012-2016-MTC, a fin de
regular el peaje y la calcomanía holográfica de seguridad (tercera placa).

Por Decreto Supremo Nº 019-2014-MTC se amplió hasta el 31 de diciembre de 2014 el plazo para
realizar el cambio de la antigua a la Nueva Placa Única Nacional de Rodaje. Así también la
suspensión para la aplicación de la infracción M.24 del Anexo I “Cuadro de tipificación, multas y
medidas preventivas aplicables a los conductores” establecida en el Decreto Supremo No. 016-
2009-MTC. Asimismo el Decreto Supremo Nº 025-2015-MTC, modificó la infracción M.20 de este
mismo Anexo I imponiéndole una multa de 18% UIT. Esta norma fue modificada mediante Decreto
Supremo Nº 009-2016-MTC.

Cabe indicar que a través del Decreto Supremo Nº 010-2012-MTC, del 18 de agosto de 2012, se
modifica e incorpora disposiciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte,
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC.

Por otro lado, cabe señalar que mediante Resolución Directoral Nº 4560-2011-MTC/15, se
establecen disposiciones para la aplicación del sistema de codificación de la Placa Única Nacional
de Rodaje; asimismo, dicha norma deroga la Resolución Directoral Nº 2793-2011-MTC/15.

Mediante Resolución Directoral N° 5000-2014-MTC-15, se aprobaron las Características y


Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular así como
Papel de Seguridad de los Certificados de Inspección Técnica Vehicular para el año 2015.

Asimismo, se aprobaron las siguientes normas relacionadas:


- Resolución Directoral N° 5573-2016-MTC/15, aprobó las Características y Especificaciones
Técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular, así como del papel de
seguridad, para los vehículos que hayan aprobado la Inspección Técnica Vehicular y para los
Certificados de Inspección Técnica Vehicular destinada a ser entregada al usuario del vehículo.
Asimismo se listaron los códigos de los Centros de Inspección Técnica Vehicular, para el año 2017.
- Resolución Directoral N° 5574-2016-MTC/15, aprobó para el año 2017, las Características y
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de Gas Natural Vehicular para vehículos
debidamente certificados, así como el Papel de Seguridad del Certificado de Gas Natural Vehicular
y la lista de los códigos de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo,
- Resolución Directoral N° 5575-2016-MTC/15, aprobó para el año 2017, las Características y
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de GLP para vehículos del sistema de
combustión a GLP debidamente certificados, así como el Papel de Seguridad del Certificado de
Conformidad de Conversión a GLP o del Certificado de Inspección Anual del vehículo a GLP y la
lista de los códigos de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP.
- Resolución Directoral N° 5576-2016-MTC-15, aprobó para el año 2017 las Características y
Especificaciones Técnicas del Papel de Seguridad de los Certificados de Conformidad de
Modificación, Fabricación y Montaje destinada a ser entregada al usuario del vehículo que haya
aprobado la inspección correspondiente, así como la lista de los códigos de las Entidades
Certificadoras de Conformidad de Modificación, Fabricación y Montaje.

De los vehículos Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 16º La empresa deberá verificar que los servicios contratados para el transporte de personas y
destinados al transporte Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 mercancías cumplan con las condiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Transporte.
terrestre Téngase en cuenta lo establecido en el artículo 21º del Reglamento de Administración de
Transporte, sobre los vehículos que se destinen a la prestación del servicio de transporte público,
que deberán cumplir los requisitos establecidos en la norma bajo comentario. Los vehículos
destinados a la prestación del servicio de transporte de mercancías especiales, como materiales o
residuos peligrosos, se regulan por sus propias disposiciones.
Por otro lado, la Segunda Disposición Comp. Trans. del Decreto Supremo Nº 017-2008-MTC,
modificada por el Decreto Supremo Nº 033-2011-MTC, y Decreto Supremo Nº 007-2013-MTC ha
establecido un Cronograma del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas para los
vehículos habilitados a prestar el servicio de transporte público de personas de ámbito nacional.
Así mismo a través del Decreto Supremo Nº 004-2014-MTC, se modificó e incorporó disposiciones
al Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-
MTC, se incorpora entre otros los términos sobre placa de exhibición y placa rotativa para
vehículos nuevos. El texto completo de las norma puede ser apreciado en el compendio de
normas que se adjunta a la presente Matriz.

Conforme el Decreto Supremo Nº 005-2014-MTC, se amplía el plazo para realizar el cambio de la


placa de rodaje antigua por la nueva Placa Única Nacional de Rodaje hasta el 31 de agosto de
2014, por lo cual se suspende la aplicación de la infracción M.24 del Anexo del Texto Único
Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito aprobado por Decreto Supremo Nº 016-2009-
MTC.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De los vehículos Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 18º Los vehículos contratados por la empresa, para el transporte de su personal, deberán cumplir
destinados al transporte Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 obligatoriamente con las condiciones técnicas básicas y específicas establecidas en el Reglamento
terrestre Nacional de Administración de Transportes.

Por medio del Decreto Supremo Nº 018-2014-MTC se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2014
la utilización de la hoja de ruta por los transportistas de servicio público de personas a nivel
nacional de forma obligatoria.

A su vez modificó la infracción tipificada en el código I.6 del Anexo 2 de la Tabla de Infracciones y
Sanciones del Reglamento Nacional.

Posteriormente, volvió a prorrogarse hasta el 31 de diciembre de 2015, el plazo del periodo


educativo de uso del manifiesto de usuarios electrónico, a través del Decreto Supremo Nº 009-
2015-MTC.

Condiciones técnicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 21º Este artículo fue modificado mediante Decreto Supremo Nº 016-2017-MTC, por lo cual los
específicas mínimas Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 vehículos destinados al servicio de transporte terrestre de mercancías deben contar con un sistema
exigibles a los vehículos de control y monitoreo inalámbrico. Las características técnicas y funcionalidades serán
destinados a la prestación establecidas posteriormente mediante Resolución Directoral de la DGTT.
del servicio de transporte Asimismo, esta norma dispuso que a partir del 01 de julio al 31 de diciembre del 2017, los
de mercancías. vehículos destinados al servicio de transporte de materiales y residuos peligrosos deben contar con
el dispositivo de monitoreo inalámbrico de acuerdo al numeral 21.3 del artículo 21 del Decreto
Supremo Nº 017-2009-MTC, así como con las especificaciones técnicas aprobada mediante la
Resolución Directoral Nº 1811-2014-MTC-15.

A través de Resolución Directiva Nº 1811- 2014-MTC-15 se emite la Directiva Nº 001-2014-MTC-


15, que dispone las Características técnica y funcionalidades mínimas del Sistema de control y
Monitoreo Inalámbrico para vehículos destinados al servicio de transporte terrestre de mercancías.

Posteriormente, se volvió ampliar el plazo de entrada en vigencia del sistema de control electrónico
para el servicio de transporte terrestre de mercancías dispuesto en la Única Disposición
Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 025-2014-MTC, hasta el 30 de junio de 2016.

Condiciones técnicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 22º La empresa deberá verificar que los servicios contratados para el transporte de personas y
específicas mínimas Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 mercancías cumplan con las condiciones establecidas en el Reglamento Nacional de Transporte.
exigibles a los vehículos El artículo 20º establece las condiciones técnicas específicas mínimas exigibles a los vehículos
destinados a la prestación destinados a la prestación del servicio de transporte público de personas bajo la modalidad de
del servicio de transporte transporte regular, de ámbito nacional, regional y provincial.
mixto.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antigüedad de los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 25º Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 003-2012-MTC . Posteriormente, a través del Decreto
vehículos de transporte Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 Supremo Nº 015-2017-MTC, que establece que los vehículos de transporte de mercancías en
terrestre general mercancías en general y los destinados a la actividad de transporte privado de personas y
mercancías podrán mantener su habilitación en tanto aprueben la inspección.

Esta disposición deberá tomarse en cuenta para los vehículos que la empresa contrate para
brindar el servicio de transporte de personas y mercancías.
Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 023-2011-MTC, publicado el 02 de junio del
2011, se creó el Programa para la Renovación del Parque Automotor; asimismo, el Reglamento de
dicho programa ha sido aprobado a través del Decreto Supremo Nº 028-2011-MTC, publicado el 29
de junio de 2011. Mediante este Programa se promueve la renovación del parque automotor con
vehículos nuevos, mediante el chatarreo de vehículos de la categoría M1 de encendido por
compresión y por chispa.

Mediante Resolución Ministerial Nº 119-2014-MTC-02, se dejó sin efecto el Cronograma del


Régimen Extraordinario de Permanencia para los vehículos destinados al servicio de transporte
público de personas de ámbito regional de la Región La Libertad, aprobado por Resolución
Ministerial Nº 593-2010-MTC-02. Asimismo aprueba el Cronograma del Régimen Extraordinario de
Permanencia para los vehículos habilitados en mérito al Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC
destinados al servicio de transporte de personas de ámbito regional de la Región La Libertad.

Titularidad de los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 26º Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 003-2012-MTC .
vehículos Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009

Certificado de Inspección Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de 7.1 Mediante Resolución Directoral N° 5000-2014-MTC-15, se aprobaron las Características y
Técnica Vehicular Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular así como
Papel de Seguridad de los Certificados de Inspección Técnica Vehicular para el año 2015.
Asimismo, se aprobaron las siguientes normas relacionadas:
- Resolución Directoral N° 5573-2016-MTC/15, aprobó las Características y Especificaciones
Técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular, así como del papel de
seguridad, para los vehículos que hayan aprobado la Inspección Técnica Vehicular y para los
Certificados de Inspección Técnica Vehicular destinada a ser entregada al usuario del vehículo.
Asimismo se listaron los códigos de los Centros de Inspección Técnica Vehicular, para el año 2017.
- Resolución Directoral N° 5574-2016-MTC/15, aprobó para el año 2017, las Características y
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de Gas Natural Vehicular para vehículos
debidamente certificados, así como el Papel de Seguridad del Certificado de Gas Natural Vehicular
y la lista de los códigos de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


7.1 Asimismo,
- Resolución Directoral N° 5575-2016-MTC/15, aprobó para el año 2017, las Características y
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de GLP para vehículos del sistema de
combustión a GLP debidamente certificados, así como el Papel de Seguridad del Certificado de
Conformidad de Conversión a GLP o del Certificado de Inspección Anual del vehículo a GLP y la
lista de los códigos de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP.
- Resolución Directoral N° 5576-2016-MTC-15, aprobó para el año 2017 las Características y
Especificaciones Técnicas del Papel de Seguridad de los Certificados de Conformidad de
Modificación, Fabricación y Montaje destinada a ser entregada al usuario del vehículo que haya
aprobado la inspección correspondiente, así como la lista de los códigos de las Entidades
Certificadoras de Conformidad de Modificación, Fabricación y Montaje.

Es necesario precisar que mediante Ley Nº 29237, se creó el Sistema Nacional de Inspecciones
Técnicas Vehiculares, siendo reglamentado por Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC. Ambas
normas regulan el procedimiento para la obtención del Certificado de Inspección Técnica Vehicular.
Esta última norma fue modificada por el Decreto Supremo Nº 015-2010-MTC, Decreto Supremo Nº
007-2013-MTC y mediante Decreto Supremo Nº 009-2016-MTC.

Además, considérese lo dispuesto en la Resolución Directoral Nº 703-2010-MTC-15, que modificó


el Manual de Inspecciones Técnicas Vehiculares y el Formato de Certificación Técnica Vehicular
Complementaria para el Servicio de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

7.1 Además, considérense las Resoluciones Directorales Nº 703-2010-MTC-15 y 4016-2012-MTC-15,


que modifican el Manual de Inspecciones Técnicas Vehiculares, el Formato de Certificación
Técnica Vehicular Complementaria para el Servicio de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos, y la tabla de interpretación de defectos de inspecciones técnicas vehiculares.
Téngase en cuenta, que de acuerdo con la Disposición décimo quinta del Decreto Supremo Nº
017-2009-MTC, no se requiere nuevas certificaciones o habilitaciones como consecuencia de la
variación del código de matrícula en el proceso general extraordinario de cambio de placas. Esta
disposición fue incorporada mediante Decreto Supremo Nº 030-2010-MTC.

A través de la Resolución Directoral N° 4797-2011-MTC-15, se han aprobado, para el año 2012,


las características y especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica
Vehicular destinada a ser colocada en los vehículos que hayan aprobado la inspección Técnica
Vehicular.
Cabe indicar que a través de la Resolución Directoral N° 4746-2011-MTC-12 se ha modificado el
acápite III del Anexo Nº 4: “Formato del Certificado de Inspección Técnica Vehicular”, aprobado por
el artículo 4 de la Resolución Directoral Nº 11697-2008-MTC-15, que aprobó las características y
especificaciones de los certificados de inspección técnica vehicular, de la calcomanía oficial y del
informe de Inspección Técnica Vehicular.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Seguro Obligatorio de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 28º El Decreto Supremo N° 015-2016-MTC, publicado el 28 de julio de 2016 modificó este artículo, no
Accidentes de Tránsito y Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 obstante éste entrará en vigencia luego de un año de su publicación. De este modo se establece
Certificado contra que autoridad administrativa, podrá verificar que el vehículo del transportista cuente con SOAT o
Accidentes de Tránsito CAT, a través de un aplicativo electrónico creado para ese fin.

Para la contratación de este seguro, se debe tener en cuenta lo regulado en la Ley Nº 29946, Ley
de Contrato de Seguro, que aplica supletoriamente a seguros obligatorios.

Mediante Resolución Ministerial N°1075-2016-MTC-01.02, se aprobaron los Formato y el


contenido del Certificado contra Accidentes de Tránsito – CAT, las especificaciones técnicas para
Calcomanía del CAT, el Holograma de Seguridad a ser utilizado en el anverso del CAT, así como el
para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017.

Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial Nª 491-2017-MTC/01.02, se aprobaron


los Formatos y las Especificaciones Técnicas del Certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito – SOAT y del Holograma de Seguridad a ser utilizado en el anverso del Certificado
SOAT, por el período comprendido desde el 01 de julio de 2017 hasta el 30 de junio de 2018.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 688-2017-MTC-01.02, publicada el 25 de julio de 2017, se


aprobó el formato y contenido del Certificado SOAT electrónico.

Condiciones técnicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 24º Las condiciones a las que se refiere el presente artículo, son las que se citan como comentario en
exigibles al transporte de Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 esta celda y corresponden a los artículo 20º y 21º del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC., el cual
mercancías puede ser consultado en el compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
El artículo 20º citado fue modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2010-MTC publicado el 22 de
enero de 2010.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 235º Este dispositivo es de aplicación para todos los vehículos que transiten en la vía pública. Su
las características y Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 contenido ha sido modificado en julio de 201, por el Decreto Supremo N° 026-2010-MTC, en lo
condiciones técnicas Tránsito - Código de Tránsito referido a Obligaciones del conductor y acompañante de motocicletas y bicicletas, y el cuadro de
señalas en el Reglamento infracciones y sanciones que se derivan del Reglamento.
Nacional de Vehículos Se debe tener en cuenta además, que de acuerdo al artículo 12º del Decreto Supremo Nº 058-
2003-MTC, dispone como requisitos generales, que todos los vehículos deberán estar configurados
para el tránsito por el lado derecho de la vía y contar con los elementos, características y
dispositivos tales como: dispositivos de alumbrado y señalización óptica; sistema de frenos;
neumáticos; construidos y equipados de forma que no tengan en el interior, ni en el exterior aristas
y ángulos salientes que representen peligro para sus ocupantes u otras personas; Carrocería
diseñada para evitar las salpicaduras de las ruedas y/o protegida por guardafangos o escarpines.
Cabe indicar que el Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, ha sido modificado por Decreto Supremo
Nº 025-2011-MTC, respecto de la obligación de los vehículos de circular en las vías públicas, con
las luces encendidas, cuando la luz natural sea insuficiente o las condiciones de visibilidad o del
tránsito lo ameriten.
De otro lado, a través de la Resolución Directoral N° 3422-2016-MTC-15, de fecha de 26 de julio de
2016, se aprobó el Formato del formulario con carácter de declaración jurada para la obtención
directa, revalidación y recategorización de licencias de conducir.

A través de la Resolución Directoral Nº 176-2014-MTC-15, se modificó la Directiva “Procedimiento


Estándar de Emisión de Licencias de Conducir”, respecto a las responsabilidades que asume el
Gobierno Regional en la verificación del procedimiento de la elaboración de licencias de conducir y
los insumos a utilizarse en éstas.

Es de precisar que el Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC, establece también los requisitos


técnicos adiciones que deberán tener los vehículos, dependiendo de su categoría.

En este sentido, aquellos que transportan materiales y residuos sólidos peligrosos deberá
considerar lo señalado en su artículo 19º, el cual establece los requisitos técnicos (adicionales)
para los vehículos destinados y autorizados al transporte de Mercancías Peligrosas. Asimismo,
para el caso de transporte de materiales y residuos sólidos peligrosos, deberá tenerse en cuenta
además, el artículo 44º del Decreto Supremo 021-2008-MTC, el cual señala que las cisternas
deben reunir las características técnicas y equipamiento que señala el Libro Naranja de las
Naciones Unidas. El Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC se adjunta a la presente Matriz.
Por otro lado, es necesario precisar que mediante D. S. N° 040-2010-MTC se modificó el D.S. N°
016-2009-MTC, el Decreto Supremo Nº 029-2009-MTC.

Adicionalmente, se deberá tener en cuenta las disposiciones sobre licencias de conducir de


acuerdo a cada tipo de vehículo.

Además, se debe tener en cuenta que conforme al Decreto Supremo Nº 037-2010-MTC, se


suspendió la aplicación de diversas infracciones al tránsito terrestre.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo, téngase en cuenta que el procedimiento que las autoridades siguen para emitir las
licencias de conducir, han sido reguladas por la Resolución Directoral Nº 599-2010-MTC-15. Esta
norma fue modificada Resolución Directoral N° 2441-2015-MTC. En este mismo sentido, la
autoridad deberá tomar exámenes de aptitud psicosomática para licencias de conducir, las cuales
se realizarán conforme a lo establecido en la Resolución Directoral Nº 13674-2007-MTC/15,
modificada por Resolución Directoral Nº 286-2010-MTC-15. El texto completo de todas estas
normas se adjunta como anexo a la presente Matriz.

Requisitos para la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 29º Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 026-2016-MTC. De este modo la edad
habilitación como Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 máxima para ser titular de una licencia de conducir de categoría profesional es de ochenta (80)
conductor del servicio de años.
transporte terrestre

Jornadas máximas de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 30º Aplicación literal del artículo.
conducción Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009

Obligaciones del Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 31º Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 026-2016-MTC.
conductor Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 Mediante Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, publicado el 23 de junio de 2016, se aprobó el
Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir. Esta norma fue modificada
por el Decreto Supremo Nº 016-2016-MTC y Decreto Supremo Nº 018-2016-MTC, respecto a las
evaluaciones médicas y psicológicas de los postulantes a licencias de conducir señala que desde
el 1 de enero de 2017, las ECSAL están obligadas a efectuar las evaluaciones médicas y
psicológicas cumpliendo estrictamente con lo dispuesto por el MINSA y el Reglamento en mención.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 026-2016-MTC a partir del 1 de agosto de 2017, los
conductores cuya licencia se encuentre suspendida, deberán presentar la constancia de
finalización del Taller Cambiemos de Actitud expedida por una Escuela de Conductores. Asimismo,
esta norma fue modifica por el Decreto Supremo N° 009-2017-MTC, prórroga hasta el 31 de julio
de 2017 obligaciones para la adecuación para la evaluación de conocimientos a los postulantes a
la obtención de cualquier categoría de Licencia de Conducir. Esta norma fue modificada por el
Decreto Supremo N° 017-2017-MTC, que prorrogó hasta 31 de diciembre del 2017 entre otras las
obligaciones para la adecuación para la evaluación de conocimientos a los postulantes a la
obtención de cualquier categoría de Licencia de Conducir. Así también estableció ampliar la
vigencia de la Licencia de conducir de la Clase A – Categoría I, del siguiente modo: i) 10 años
desde su emisión, si el conductor no ha sido sancionado o lo ha sido, con sanciones aplicables a
infracciones leves; ii) 08 años, si el conductor ha sido sancionado por infracción grave o muy grave
sin suspensión de la licencia; iii) 05 años, si el conductor ha sido sancionado con la suspensión de
la licencia o inhabilitado temporalmente.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones que el Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 88º literal a) Aplicación literal del artículo.
personal a cargo del Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
manejo y/o transporte de Actividades de Explotación, 2014
materiales peligrosos Beneficio, Labor General,
debe cumplir Transporte y
Almacenamiento Minero

Condiciones legales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 37º La empresa deberá verificar que todos los servicios contratados por terceros para el transporte de
generales que se debe Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 público cumplan con los requerimiento del Reglamento de Administración de Transportes.
cumplir para acceder y Téngase en cuenta que mediante la Décimo Sexta Disposición Complementaria Final del D.S Nº
permanecer en la 017.-2009-MTC se creó el Sistema Nacional de Registro de Transporte y Tránsito - SINARETT. En
prestación del servicio de ese sentido a través de la R.M N° 789-2013-MTC-02, se aprueba la Directiva que establece el
transporte público o Régimen de Gestión del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).
privado. Establece los actos inscribibles en los registros del SINARETT; el procedimiento de inscripción; y
otros. Señala que los usuarios y operadores así como las autoridades del servicio de transporte y
tránsito terrestre se hacen responsables de la información obligatoria que proporcionen según la
norma.

Características técnicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 19º Aplicación literal del artículo.
básicas exigibles a los Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009
vehículos destinados al
transporte terrestre

Condiciones legales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 38º El numeral 38.1.3 del presente artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 011-2013-MTC.
específicas que debe Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 Señala que se debe contar con la disponibilidad de vehículos para la prestación del servicio, los
cumplir para acceder y mismos que no deben estar afectados en otras autorizaciones del mismo transportista.
permanecer en la
prestación del servicio de Mediante el Decreto Supremo Nº 018-2014-MTC se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2014 la
transporte de personas en utilización de la hoja de ruta por los transportistas de servicio público de personas a nivel nacional
todos los ámbitos y para de forma obligatoria.
el transporte mixto A su vez modificó la infracción tipificada en el código I.6 del Anexo 2 de la Tabla de Infracciones y
Sanciones del Reglamento Nacional.

Posteriormente, esta norma fue modificada, volviéndose a prorrogar hasta el 31 de diciembre de


2015 el plazo del periodo educativo de uso del manifiesto de usuarios electrónico. Entre otras
modificaciones también se señaló respecto a las pólizas o contratos del Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito que se celebren los cuales serán emitidos en forma independiente de
cualquier otra póliza y en formato único.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Condiciones legales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 40º Aplicación literal del artículo.
específicas que debe Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009
cumplir para acceder y
permanecer en la
prestación del servicio de
transporte de personas en
todos los ámbitos y para
el transporte mixto

Condiciones generales de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 41º Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 003-2012-MTC .Posteriormente este artículo fue
operación del Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 modificado por medio del Decreto Supremo N° 003-2014-MTC que modifican diversas normas en
transportista materia de transporte y tránsito aprobadas por: Decreto Supremo N° 016-2009-MTC; Decreto
Supremo N° 017-2009-MTC; Decreto Supremo N° 017-2009-MTC. En tal sentido, respecto al
Reglamento Nacional de Administración de Transporte (D.S. N° 017-2009-MTC) modifica
disposiciones referidas a los conductores que tengan licencia de conducir suspendida, retenida o
cancelada, o que hayan llegado o excedido el tope máximo de 100 puntos inscritos en el Registro
Nacional de Sanciones. Así como la infracción C.4c del Anexo I “Tabla de incumplimientos de las
condiciones de acceso y permanencia y sus consecuencias.

Este artículo fue modificado por el Decreto Supremo N° 025-2014-MTC.

Condiciones específicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 43º Artículo modificado por Decreto Supremo Nº 003-2012-MTC .
para prestar servicio de Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009
transporte especial de
personas

Condiciones específicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 45º Aplicación literal del artículo.
de operación que se Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009
deben cumplir para
prestar servicio de
transporte público de
mercancías

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 89º Aplicación literal del artículo.
instalaciones adecuadas Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
para la limpieza y Actividades de Explotación, 2014
acondicionamiento de los Beneficio, Labor General,
vehículos que transporten Transporte y
minerales, concentrados e Almacenamiento Minero
insumos

Deber de evitar cualquier Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 86 Aplicación literal del artículo.
tipo de pérdida de Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
concentrados al ambiente Actividades de Explotación, 2014
en el transporte de Beneficio, Labor General,
minerales Transporte y
Almacenamiento Minero

Obligación de entrenar al Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 88º literal b) Aplicación literal del artículo.
personal vinculado en el Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
uso de los equipos y Actividades de Explotación, 2014
materiales para enfrentar Beneficio, Labor General,
las emergencias Transporte y
Almacenamiento Minero

Obligación de entrenar al Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 88º literal c) Aplicación literal del artículo.
personal vinculado al Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
transporte de minerales Actividades de Explotación, 2014
y/o concentrados para la Beneficio, Labor General,
aplicación del Plan de Transporte y
Contingencia Almacenamiento Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de realizar Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 241º El Título VII del Reglamento Nacional de Vehículo, referido a las revisiones técnicas, fue derogado
inspección técnica Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 por el Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC, Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas
periódica de vehículos Tránsito - Código de Tránsito Vehiculares, modificado por Decreto Supremo Nº 007-2013-MTC
y Decreto Supremo Nº 009-2016-MTC.

El referido reglamento, en su artículo 8º señala que la frecuencia de la inspección técnica vehicular


dependerá de la categoría, función y antigüedad del vehículo.

Al respecto es necesario precisar que mediante Resolución Directoral Nº 11581-2008-MTC/15 se


aprobó el Manual de Inspección Técnica Vehicular, modificado por Resolución Directoral Nº 11697-
2008-MTC/15, 2303-2009- MTC/15 y 703-2010-MTC/15 respectivamente, siendo esta última la
que también aprueba el formato de la Certificación Técnica Vehicular Complementaria para el
servicio de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.
Mediante Resolución Directoral N° 5000-2014-MTC-15, se aprobaron las Características y
Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular así como
Papel de Seguridad de los Certificados de Inspección Técnica Vehicular para el año 2015.

La Resolución Directoral Nº 3644-2015-MTC-15, precisa que la aplicación del numeral A.4.4 de la


Tabla de Interpretación de Defectos de Inspecciones Técnicas Vehiculares“ no será de aplicación a
los vehículos de la categoría L5.

El texto completo de estas normas se podrá revisar en el compendio de normas adjunto a la


presente Matriz.

Prohibición de circulación Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 242º Al respecto es importante señalar que se ha implementado el Programa para la Renovación del
de vehículos con Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 Parque Automotor, con el objetivo de reducir los índices de accidentabilidad y mejorar la calidad del
deficiencias que Tránsito - Código de Tránsito ambiente promoviendo la renovación del parque automotor con vehículos nuevos, mediante el
constituyen peligro chatarreo de vehículos de la categoría M1 de encendido por compresión y por chispa. Dicho
programa ha sido regulado por Decreto Supremo Nº 023-2011-MTC, que crea el crea el Programa
para la Renovación del Parque Automotor. y Decreto Supremo Nº 028-2011-MTC, que aprueba el
Reglamento del “Programa para la Renovación del Parque Automotor”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Encendido de las luces Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 152º Téngase en cuenta lo dispuesto en el artículo 153º del Reglamento comentado sobre el uso de las
Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 luces:
Tránsito - Código de Tránsito "El uso de las luces es el siguiente:
a) Luz baja: su uso es obligatorio en las vías públicas urbanas cuando la luz natural sea
insuficiente o las condiciones de visibilidad o del tránsito lo ameriten. En la red vial nacional y
departamental o regional, el uso de las luces bajas será obligatorio durante las veinticuatro (24)
horas excepto cuando corresponda el uso de la luz alta en carreteras y caminos y en los cruces
con líneas de ferrocarriles.
b) Luz alta: su uso es obligatorio sólo en carreteras y caminos, debiendo cambiar por luz baja
momentos previos al cruce con otro vehículo que circule en sentido contrario, al aproximarse a otro
vehículo que lo precede y durante la noche si hubiera niebla y tuviera luces rompenieblas.
c) Luces de posición: deben permanecer encendidas junto con la alta o baja, la de la placa y las
adicionales en su caso.
d) Direccionales: Deben usarse para girar en las intersecciones y para advertir los cambios de
carril.
e) Luces intermitentes de emergencia: deben usarse para indicar la detención, parada o
estacionamiento en zona peligrosa o la ejecución de maniobras riesgosas.
f) Luces rompenieblas: deben usarse sólo para sus fines propios.
g) Las luces de freno y retroceso se encienden a sus fines propios, aunque la luz natural sea
suficiente.
Artículos modificados por el Decreto Supremo Nº 025-2011-MTC, de fecha 04 de junio de 2011.

Téngase en cuenta que mediante la Resolución Directoral Nº 31-2013-MTC-14, se aprobó el


Manual de Carreteras- Diseño Geométrico DG-2013. Posteriormente a través de la Resolución
Directoral N° 019-2014-MTC-14, se incorporó al Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG
2013), aprobado por R.D. N° 31-2013-MTC/14, la sección 207 A sobre Instalaciones fuera del
derecho de vía de la carretera.

Mediante la Resolución Directoral N° 08-2014-MTC-14 se aprobó la Versión a marzo del 2014 del
Manual de Carreteras-Mantenimiento o Conservación Vial. Por otro lado por medio de la
Resolución Directoral N° 10-2014-MTC-14, se aprobó la versión a abril 2014 de la sección: Suelos
y Pavimentos del Manual de Carreteras-Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Uso de luces altas y bajas Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 244º Artículo modificado por el Decreto Supremo Nº 025-2011-MTC, de fecha 04 de junio de 2011.
Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 Los vehículos motorizados deben circular en las vías públicas urbanas con luz baja, cuando
Tránsito - Código de Tránsito corresponda.

Requisitos mínimos de Requisitos mínimos de Resolución 08 de marzo Art. 1º Aplicación literal del artículo. Artículo modificado por el artículo 1º de la Resolución Directoral Nº
botiquín para vehículos de botiquín que deberán portar Directoral Nº 367- de 2010 1011-2010-MTC-15, publicada el 21 abril 2010, cuyo texto íntegro se adjunta a la presente matriz.
transporte terrestre de los vehículos destinados a 2010-MTC-015
personas y mixto de los servicios de transporte
ámbito nacional y regional terrestre de personas y mixto
de ámbito nacional, regional
y provincial, así como de
mercancías

Requisitos mínimos de Requisitos mínimos de Resolución 08 de marzo Art. 2º Aplicación literal del artículo. Artículo modificado por el artículo 1º de la Resolución Directoral Nº
botiquín para vehículos de botiquín que deberán portar Directoral Nº 367- de 2010 1011-2010-MTC-15, publicada el 21 abril 2010, cuyo texto íntegro se adjunta a la presente matriz.
transporte terrestre de los vehículos destinados a 2010-MTC-015
personas y mixto de los servicios de transporte
ámbito provincial terrestre de personas y mixto
de ámbito nacional, regional
y provincial, así como de
mercancías

Requisitos mínimos de Requisitos mínimos de Resolución 08 de marzo Art. 3º Aplicación literal del artículo. Artículo modificado por el artículo 1º de la Resolución Directoral Nº
botiquín para vehículos de botiquín que deberán portar Directoral Nº 367- de 2010 1011-2010-MTC-15, publicada el 21 abril 2010, cuyo texto íntegro se adjunta a la presente matriz.
transporte terrestre de los vehículos destinados a 2010-MTC-015
mercancías los servicios de transporte
terrestre de personas y mixto
de ámbito nacional, regional
y provincial, así como de
mercancías

Prohibición de parquear, Reglamento para la Decreto Supremo Nº 3 de agosto Art. 43º Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
quedar en abandono y/o Comercialización de 030-98-EM de 1998 Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
pernoctar en lugares Combustibles Líquidos y los hidrocarburos.
públicos en medios de otros Productos Derivados de
transportes de los Hidrocarburos
combustible líquidos en
contenedores intermedios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Límites Máximos Permisibles Decreto Supremo Nº 31 de octubre Art. 5º Los valores de los LMP están fijados en el anexo del Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC el cual
cumplimiento de límites de emisiones contaminantes 047-2001-MTC de 2001 ha sido modificado por el Decreto Supremo Nº 009-2012-MINAM, Decreto Supremo N° 009-2015-
máximos permisibles para vehículos automotores MINAM y posteriormente por Decreto Supremo N° 014-2016-MINAM, se modificó el Anexo N° 1
que circulen en la red vial del Decreto Supremo N° 047-2001-MTC, respecto de Valores de los Límites Máximos Permisibles
para vehículos nuevos que se incorporen (importados o producidos) a nuestro parque automotor,
de las Categorías L3 a L5 con motores de encendido por chispa de do tiempos que usan mezcla de
gasolina – aceite como combustible y de cuatro tiempos que usan gasolina, GLP o GNV como
combustible.

Obligación de verificar que Límites Máximos Permisibles Decreto Supremo Nº 31 de octubre Art. 6º El artículo es claro al señalar que por el simple hecho de encontrarse los tubos deteriorados, el
los tubos de escape no de emisiones contaminantes 047-2001-MTC de 2001 vehículo no podrá ser sometido al control de emisiones exigido por la norma, y por lo tanto es
estén deteriorados para vehículos automotores pasible de sanción administrativa. El artículo comentado fue modificado por el Decreto Supremo Nº
que circulen en la red vial 009-2012-MINAM.

Sistema de escape gases Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 12 de octubre Anexo III.9 Téngase en cuenta el Anexo 1 de la norma que establece la siguiente clasificación vehicular:
de motor - tubo de escape Vehículos 058-2003-MTC de 2003 Categoría L: Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas.
Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el
transporte de pasajeros.
Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el
transporte de mercancía.
Categoría O: Remolques (incluidos semiremolques).
Combinaciones especiales

El Decreto Supremo Nº 006-2014-MTC modificó las disposiciones del Reglamento Nacional de


Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC. Esta norma establece, entre otros
aspectos, que el transportista o propietario del vehículo es responsable por las infracciones
cometidas durante la prestación del servicio de transporte. Asimismo se amplía la suspensión de la
aplicación de las infracciones tipificadas como P.4; P.5; P.6 de la Tabla 1 del Reglamento en
mención.

Obligación de cumplir con Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 12 de octubre Art. 30º Los valores de los LMP están fijados en el anexo del Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC,
los LMP de emisiones Vehículos 058-2003-MTC de 2003 modificado por el Decreto Supremo Nº 009-2012-MINAM y posteriormente por Decreto Supremo
para vehículos N° 014-2016-MINAM, se modificó el Anexo N° 1 del Decreto Supremo N° 047-2001-MTC, respecto
de Valores de los Límites Máximos Permisibles para vehículos nuevos que se incorporen
(importados o producidos) a nuestro parque automotor, de las Categorías L3 a L5 con motores de
encendido por chispa de do tiempos que usan mezcla de gasolina – aceite como combustible y de
cuatro tiempos que usan gasolina, GLP o GNV como combustible.

El Decreto Supremo Nº 006-2014-MTC modificó las disposiciones del Reglamento Nacional de


Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC. Esta norma establece, entre otros
aspectos, que el transportista o propietario del vehículo es responsable por las infracciones
cometidas durante la prestación del servicio de transporte. Asimismo se amplía la suspensión de la
aplicación de las infracciones tipificadas como P.4; P.5; P.6 de la Tabla 1 del Reglamento en
mención.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de circulación Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 237º Los valores de los LMP están fijados en el anexo del Decreto Supremo Nº 047-2001-
de vehículos que Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 MTC,modificado por el Decreto Supremo Nº 009-2012-MINAM y posteriormente por Decreto
descarguen sustancias Tránsito - Código de Tránsito Supremo N° 014-2016-MINAM, se modificó el Anexo N° 1 del Decreto Supremo N° 047-2001-MTC,
contaminantes respecto de Valores de los Límites Máximos Permisibles para vehículos nuevos que se incorporen
(importados o producidos) a nuestro parque automotor, de las Categorías L3 a L5 con motores de
encendido por chispa de do tiempos que usan mezcla de gasolina – aceite como combustible y de
cuatro tiempos que usan gasolina, GLP o GNV como combustible.
Los límites a que se refiere este artículo, podrá revisarse en el texto completo del Reglamento
Nacional de Vehículos, que se adjunta a la presente Matriz.

Prohibición de circulación Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 238º El Anexo III "Requisitos Técnicos Vehiculares" del Reglamento Nacional de Vehículos, establece
de vehículos que superen Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 que el silenciador del sistema de escape debe amortiguar los ruidos producidos por la combustión
LMP de ruidos Tránsito - Código de Tránsito en el motor, reduciéndolas a fin de cumplir con la normativa vigente en Límites Máximos
Permisibles para ruidos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Seguro Obligatorio de Ley General de Transporte y Ley Nº 27181 08 de octubre Art. 30º numeral 1 El artículo 285º del Reglamento Nacional de Tránsito establece que para que un vehículo
Accidentes de Tránsito Tránsito Terrestre de 1999 automotor o vehículo combinado circule por una vía, debe contratarse una Póliza de Seguro
(SOAT) o certificado Obligatorio de Accidentes de Tránsito según los términos y montos establecidos en el Reglamento
contra accidentes de Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito.
tránsito Por otro lado, el artículo 28.del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, establece que el transportista
deberá acreditar que el vehículo que prestará el servicio privado de transporte, cuenta con el SOAT
contratado conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y
Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito.

El Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros


Obligatorios por Accidentes de Tránsito aprobado por Decreto Supremo Nº 024-2002-MTC,
establece disposiciones para la determinación de la responsabilidad civil derivada de accidentes
de tránsito terrestre; así como, el régimen y características del seguro obligatorio por accidentes de
tránsito. Esta norma fue modificada mediante Decreto Supremo Nº 007-2015-MTC, entre otras
modificaciones se señaló respecto a las pólizas o contratos del Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito que se celebren los cuales serán emitidos en forma independiente de cualquier otra
póliza y en formato único.

Es preciso señalar, que la Ley Nº 27181 fue modificada por la Ley Nº 29559, estableciendo
modificaciones en sus artículos 24º y 29º, referido a la responsabilidad administrativa por
infracciones y las sanciones y medidas preventivas respecto de las infracciones a las normas de
transporte y tránsito terrestre, respectivamente. El texto completo de la Ley Nº 29559 se adjunta a
la presente Matriz.

Asimismo, Decreto Supremo Nº 012-2017-MTC, modificó esta norma, entre otros, establece el
procedimiento de la emisión de un Certificado SOAT electrónico.

Para la contratación de este seguro, se debe tener en cuenta lo regulado en la Ley Nº 29946, Ley
de Contrato de Seguro, que aplica supletoriamente a seguros obligatorios.

Mediante Resolución Ministerial N°1075-2016-MTC-01.02, se aprobaron los Formato y el


contenido del Certificado contra Accidentes de Tránsito – CAT, las especificaciones técnicas para
Calcomanía del CAT, el Holograma de Seguridad a ser utilizado en el anverso del CAT, así como el
para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017.

Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial Nª 491-2017-MTC/01.02, se aprobaron


los Formatos y las Especificaciones Técnicas del Certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes
de Tránsito – SOAT y del Holograma de Seguridad a ser utilizado en el anverso del Certificado
SOAT, por el período comprendido desde el 01 de julio de 2017 hasta el 30 de junio de 2018.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 688-2017-MTC-01.02, publicada el 25 de julio de 2017, se


aprobó el formato y contenido del Certificado SOAT electrónico.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Verificación de Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 100º El Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito entrará en
cumplimiento de medidas Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 vigencia el 21 de julio de 2009.
de seguridad para el Tránsito - Código de Tránsito
transporte de carga

Condiciones para el Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 101º El Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito entrará en
transporte de carga Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 vigencia el 21 de julio de 2009.
Tránsito - Código de Tránsito

Responsabilidad Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 103º La norma distingue la responsabilidad administrativa de la empresa transportista de la del
administrativa del Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 conductor.
transportista y del Materiales y Residuos
conductor Peligrosos Cabe precisar que la DGTT del MTC, aprobó mediante Resolución Directoral Nº 2613-2013-MTC-
15 los Formatos de Certificados de capacitación del personal involucrado en el transporte terrestre
de materiales y residuos peligrosos así como el Formato de la Hoja Resumen de Seguridad para el
Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo. Posteriormente los
Anexos “Formato del Certificado de capacitación básica en el manejo de materiales y/o residuos
peligrosos” y “Formato del Certificado de actualización de la capacitación básica en el manejo de
materiales y/o residuos peligrosos” de la norma precitada fueron modificados mediante Resolución
Directoral Nº 1119-2014-MTC-15.

Responsabilidad del Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 104º La responsabilidad del remitente y del destinatario dependerá de lo establecido en el contrato de
cumplimiento de Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 transporte.
obligaciones del remitente Materiales y Residuos
y del destinatario Peligrosos

Deber de cumplimiento de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 44º Además de los requisitos contemplados en el Reglamento Nacional de Vehículos, las cisternas
los requisitos técnicos Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 deben reunir las características técnicas y equipamiento que señala el Libro Naranja de las
señalados en el Materiales y Residuos Naciones Unidas.
Reglamento Nacional de Peligrosos La empresa deberá verificar que las unidades contratadas de terceros para el transporte de
Vehículos materiales y residuos peligrosos, cumplan con los requisitos técnicos generales y específicos.

Cumplimiento de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 45º Dicho cumplimiento podrá ser probado mediante el certificado de revisión técnica al cual deben ser
características técnicas de Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 sometidos los vehículos y unidades de carga.
los vehículos y unidades Materiales y Residuos
de carga Peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de portar la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 63º Este artículo fue modificado a través del Decreto Supremo Nº 012-2017-MTC, al respecto señala
documentación para el Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 que los vehículos usados en el transporte de materiales y/o residuos peligrosos serán conducidos
transporte terrestre de Materiales y Residuos portando entre otros la Copia del Certificado SOAT físico, excepto que se cuente con Certificado
materiales y residuos Peligrosos SOAT electrónico.
peligrosos

Obligación de contratar Ley que regula el Transporte Ley Nº 28256 19 de junio de Art. 8º numeral 1 Aplicación literal.
servicios de empresas de Terrestre de Materiales y 2004 No obstante se debe considerar la Matriz de Identificación e Interpretación Legal Especial para
transportes registradas y Residuos Peligrosos Residuos Sólidos MIIL-RRSS-01.v1 que especifica los permisos ambientales que deben contar las
autorizadas por el MTC Empresas de Transporte de Residuo.

Clasificación de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 15º Téngase en cuenta el artículo 16º del Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC respecto a la obligación
materiales y residuos Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 de transportar los residuos sólidos peligrosos conforme a los requisitos de la clase correspondiente
peligrosos Materiales y Residuos señalada en el artículo 15°. Asimismo, los residuos peligrosos no comprendidos en la mencionada
Peligrosos clasificación, pero incluidos en el Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, deben transportarse como
pertenecientes a la clase 9.
Por otro lado, de acuerdo al artículo 17º del Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC, los materiales y
residuos peligrosos se identificarán con el número indicado en la lista de mercancías peligrosas del
Libro Naranja de las Naciones Unidas.

Obligación de no Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 95 Aplicación literal del artículo.
transportar en el mismo Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
vehículo, concentrados, Actividades de Explotación, 2014
materiales o sustancias Beneficio, Labor General,
que no sean compatibles. Transporte y
Almacenamiento Minero

Deber de cumplimiento de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 19º Aplicación literal del artículo.
disposiciones sobre Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008
rotulado y etiquetas del Materiales y Residuos
Libro Naranja de Naciones Peligrosos
Unidas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Deber de cumplimiento de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 20º Al igual que en caso del rotulado y etiquetas, los envases y embalajes de los materiales y/o
disposiciones sobre Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 residuos peligrosos se rigen por las disposiciones del Libro Naranja de las Naciones Unidas.
envase, embalaje y Materiales y Residuos
contenedores Peligrosos

Acreditación de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 46º En el caso de un accidente, el transportista deberá acreditar ante el MTC que el vehículo se
condiciones de Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 encuentra en óptimas condiciones para continuar transportando materiales y residuos sólidos
operatividad después de Materiales y Residuos peligrosos.
un accidente Peligrosos

Deber de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 60º Durante la carga, transporte, descarga, trasbordo y descontaminación, los vehículos, unidades de
acondicionamiento de los Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 carga, así como los respectivos equipos, deberán portar los rótulos de riesgos y paneles de
materiales y/o residuos Materiales y Residuos seguridad identificadores del material y/o residuo peligroso.
peligrosos en el vehículo o Peligrosos
unidad de carga de
acuerdo al Libro Naranja
de las Naciones Unidas

Deber de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 61º El personal que se dedique a la descontaminación de los vehículos y unidades de carga, deberá
descontaminación de los Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 estar debidamente capacitado en el manejo de los materiales y/o residuos peligrosos y contar con
vehículos, unidades de Materiales y Residuos instructivos para el desempeño de sus funciones.
carga y equipos Peligrosos

Disposiciones específicas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 65º Aplicación literal del artículo.
de seguridad en el Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008
transporte Materiales y Residuos
Peligrosos

Contar con equipos y Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 87º numeral Aplicación literal del artículo.
materiales para enfrentar Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de 1b
emergencias Actividades de Explotación, 2014
Beneficio, Labor General,
Transporte y
Almacenamiento Minero

Obligación de contar con Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 66º Debe contarse con un sistema de comunicación permanente y eficiente con la base del
dispositivos de control, Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 transportista.
monitoreo y comunicación Materiales y Residuos
permanente Peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Trasbordo y/o trasiego en Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 72º Aplicación literal del artículo.
casos de emergencia Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008
Materiales y Residuos
Peligrosos

Obligación de contar con Ley que regula el Transporte Ley Nº 28256 19 de junio de Art. 9º Téngase en cuenta el artículo 22° del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, el cual señala que los
un Plan de Contingencias Terrestre de Materiales y 2004 planes de contingencia de transporte de materiales y residuos peligrosos será elaborado conforme
Residuos Peligrosos a la Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
Asimismo, considérese la Resolución Direccional N° 031-2009-MTC/16, Lineamientos para
elaborar un Plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos
en el Sub Sector Transportes, el cual se adjunta a la presente Matriz
Cuando el transporte es realizado por el titular, el plan de contingencia será aprobado por el sector
que corresponda a la actividad que produce o emplea el material o residuo peligroso de acuerdo a
sus normas vigentes. Cuando se trate de empresas prestadoras del servicio de transporte terrestre
de materiales y/o residuos peligrosos, el plan de contingencia será aprobado por la Dirección
General de Asuntos Socio - Ambientales - DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
En caso que la empresa contrate a un tercero para el transporte de materiales y/ residuos sólidos
peligrosos, deberá exigirle que cuente con el plan de contingencias debidamente aprobado por el
MTC.

Asimismo, téngase el artículo 70° del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, que señala que cuando
por motivos de emergencia se detenga el vehículo en el lugar que fuere, el conductor deberá
aplicar lo señalado en el plan de contingencia, informando del hecho en forma inmediata a las
instituciones señaladas en dicho documento. Cuando no sea posible aplicar el plan de contingencia
de la forma prevista, el conductor podrá ausentarse para la comunicación del hecho, pedido de
auxilio o atención médica.

Cabe señalar que mediante Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16, se aprobaron los


Lineamientos para la Elaboración de un Plan de Contingencia para el Transporte Terrestre de
Materiales y/o Residuos Peligrosos”, por parte de los titulares que realizan el servicio de transporte
de materiales y/o residuos peligrosos.

Obligación de contar con Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 21º Este requerimiento sólo será exigible si el transporte se realiza por cuenta propia. Si la empresa
Póliza de Seguro para el Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 contrata a un tercero para la prestación de este servicio, sólo deberá verificar que cuenta con las
transporte terrestre de Materiales y Residuos pólizas de seguros requeridas por la norma.
materiales y residuos Peligrosos
peligrosos Para la contratación de este seguro, se debe tener en cuenta lo regulado en la Ley Nº 29946, Ley
de Contrato de Seguro, que aplica supletoriamente a seguros obligatorios.

Contar con permisos Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 97º Aplicación literal del artículo.
necesarios para el manejo Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
y/o transporte de Actividades de Explotación, 2014
materiales peligrosos Beneficio, Labor General,
Transporte y
Almacenamiento Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Responsabilidad del titular Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 87º numeral 3 Aplicación literal del artículo.
minero durante el Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
transporte terrestre de Actividades de Explotación, 2014
minerales y/o Beneficio, Labor General,
concentrados Transporte y
Almacenamiento Minero

Transporte de cianuro Ley que regula la Ley Nº 29023 20 de mayo Art. 3º Si bien el Certificado de Operación Minera se estableció como una obligación derivada del uso de
para fines de la actividad comercialización y uso del de 2007 explosivos, en la práctica, su otorgamiento ha sido entendido como una autorización de inicio de
minera Cianuro actividades mineras, complementada por la autorización de inicio/reinicio de actividades mineras.
El Certificado de Operación Minera es otorgado por el Ministerio de Energía y Minas.

Responsabilidad del titular Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 4º Téngase en cuenta que la norma señala al titular del camión tanque o camión cisterna como
del camión tanque o limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014 responsable por parte de su personal o de terceros.
camión cisterna en el para el transporte en 013-2014-OS-CD
procedimiento de limpieza Camiones Tanque y
Camiones Cisterna de Diesel
B5 con contenido máximo de
azufre de 50 ppm

Deber de disponer la Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 6º numeral 1 Aplicación literal del artículo.
limpieza de limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014
compartimentos de para el transporte en 013-2014-OS-CD
camiones tanque y Camiones Tanque y
camiones cisterna Camiones Cisterna de Diesel
B5 con contenido máximo de
azufre de 50 ppm

Obligación de cumplir con Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 6º numeral 2 Aplicación literal del artículo.
los requisitos para el limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014
procedimiento de limpieza para el transporte en 013-2014-OS-CD
Camiones Tanque y
Camiones Cisterna de Diesel
B5 con contenido máximo de
azufre de 50 ppm

Obligación de drenaje del Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 7º numeral 1 Aplicación literal del artículo.
camión tanque o camión limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014
cisterna para el transporte en 013-2014-OS-CD
Camiones Tanque y
Camiones Cisterna de Diesel
B5 con contenido máximo de
azufre de 50 ppm

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones en la Planta Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 7º numeral 2 Aplicación literal del artículo.
de Abastecimiento antes limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014
de la siguiente carga de para el transporte en 013-2014-OS-CD
Diesel B5 Camiones Tanque y
Camiones Cisterna de Diesel
B5 con contenido máximo de
azufre de 50 ppm

Requerimientos para Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. Nº 98 -A Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
medios de transporte de para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
combustibles líquidos en Hidrocarburos los hidrocarburos.
Contenedores Intermedios

Operaciones de carga y Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. Nº 98 -B Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
descarga en Unidades de para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
transporte de Hidrocarburos los hidrocarburos.
Combustibles líquidos en
Contenedores Intermedios

Reglas para el transporte Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. Nº 98-C literal Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
de Combustibles líquidos para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 b) Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
en Contenedores Hidrocarburos los hidrocarburos.
Intermedios

Aforo del servicio de Decreto Supremo que Decreto Supremo 30 de enero Artículo 1° En el marco del Estado de Emergencia Nacional, corresponde adoptar medidas para evitar la
transporte de ámbito establece disposiciones N° 002-2021-MTC de 2021 propagación de la COVID-19 en la prestación de servicios de transporte terrestre en todos sus
provincial sobre el servicio de ambitos territoriales.
transporte
En ese sentido en dicho dispostivo se señala que en las provincias de los departamentos
calificados con nivel de alerta extrem de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto
Supremo N° 002-2021-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM, el servicio de
transporte terrestre regular de personas en ámbito provincial se realiza con un aforo del 50 % del
número de asientos de los vehículos indicados en su tarjeta de identificación vehicular y
únicamente se puede utilizar los asientos contiguos a la ventanda.

En las provincias de los departamentos calificados con nivel de alerta muy alto, alto y moderado el
servicio de transporte regular de personas de ámbito provincial transportando únicamente usuarios
sentados, no permitiendo un aforo mayor a la capidad de asientos establecidos en la tarjeta de
identificación vehicular.

Cabe indicar que este artículo ha sido derogado por el Decreto Supremo N° 023-2021-PCM de
fecha 13 de febrero de 2021.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prórroga de vigencia de Prorrogan vigencia de las Resolución 4 de Tómese en cuenta que conforme a lo recomendado por el Centro Nacional de Epidemología,
licencia de conducir de la licencias de conducir de la Directoral N 025- setiembre de Prevención y Control de Enfermedades -CDC del Ministerio de Salud, a través del Decreto
Clase A clase A, respecto a los 2020-MTC-18 2020 Supremo N° 116-2020-PCM modificados por los Decretos Supremos N° 129-2020-PCM, N° 135-
lugares donde se encuentr 2020-PCM, N° 129-2020-PCM y N° 146-2020-PCM la cual dispone la cuarentena focalizada,
dispuesta la cuarentena resulta necesario establecer determinadas medidas de acuerdo a la realidad y condiciones
focalizada epidemológicas de cada departamento del País.

Mediante Resolución N° 008-2020-MCT-18 y sus modificatorias, se prorroga el plazo de vigencia


de las licencias de conducir y de los certificados de salud para las licencias de conducir; por lo cual
resulta necesario aprobar un cronograma de ampliación de plazo de vigencias de las licencias de
conducir, así como ampliar el plazo de vigencia de los certificados de salud para las licencias de
conducir en los lugares donde se ha decretado cuarentena focalizada.

Artículo 1° Aplicación literal del artículo

Artículo 2° Aplicación literal del artículo

Artículo 3° Aplicación literal del artículo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización especial para Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 226º Esta autorización especial será otorgada con carácter de excepción, por la Autoridad competente,
circulación de vehículos Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 de acuerdo a las normas correspondientes sobre Pesos y Medidas Vehiculares del Reglamento
con carga que no se ajusta Tránsito - Código de Tránsito Nacional de Vehículos.
a las exigencias Asimismo, téngase en cuenta el artículo 236º del Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC que señala
reglamentarias que para la circulación de vehículos que excedan los pesos y/o dimensiones máximas deberá
requerirse ésta autorización especial.

Mediante el Decreto Supremo N° 003-2014-MTC se modificaron diversas normas en materia de


transporte y tránsito aprobadas por: Decreto Supremo N° 016-2009-MTC y Decreto Supremo N°
017-2009-MTC. En ese sentido respecto al TUO Reglamento Nacional de Tránsito (D.S. N° 016-
2009-MTC) se incorpora adicionalmente a la SUTRAN como autoridad competente en materia de
tránsito terrestre, encargada entre otras funciones de recaudar recursos de los pagos de multas por
infracción, aplicar sanciones por acumulación de puntos, supervisar infracciones, imponer
sanciones. Así como algunas infracciones tipificadas del Anexo I “Conductores” del Cuadro de
Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas del TUO (aprobado por Decreto Supremo N° 016-
2009-MTC).

En ese sentido por Resolución Directoral N° 2468-2014-MTC-15, se aprobaron los Formatos de


Papeletas del Conductor en la Red Vial Vecinal, Rural y Urbana; en la Red Vial Nacional y
Departamental o Regional; y por Medios Tecnológicos.

Se aprobó también el Formato de Papeleta del Conductor por Medios Tecnológicos será utilizado
por las Municipalidades Provinciales o la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas,
Carga y Mercancías - SUTRAN, cuando se detecte infracciones por medios tecnológicos.

Habilitación Vehicular Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 64º El numeral 64.1 de este artículo fue modificado mediante Decreto Supremo N° 005-2016-MTC.
Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 De acuerdo al artículo 3 del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, la habilitación Vehicular es el
procedimiento mediante el cual la autoridad competente, autoriza el vehículo ofertado por el
transportista para prestar el servicio en la modalidad correspondiente, a partir del control de que el
mismo cumple con las condiciones técnicas previstas en el presente reglamento. La habilitación se
acredita mediante la Tarjeta Única de Circulación (TUC).
A través de la Resolución Directoral N° 2950-2015-MTC-15, se suspendió la aplicación de la
Resolución Directoral Nº 3530-2010-MTC-15 que aprobó “Características Técnicas y de Seguridad
e Información que debe contener la Tarjeta Única de Circulación” a partir del 1 de julio del 2015
hasta el 31 diciembre del 2015, por tanto se continuará emitiendo la Tarjeta Única de Circulación
de acuerdo a la Resolución Directoral Nº 12354-2007-MTC-15, y el Certificado de Habilitación
Vehicular para el Transporte terrestre de Mercancías en General se emitirá conforme a la
Resolución Directoral Nº 2809-2005-MTC-15.
El numeral 64.3 del presente artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 011-2013-MTC.
Señala que la vigencia de la habilitación vehicular será hasta el término de la autorización para lo
cual se debe contar con Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente. Para el caso de los
vehículos contratados por arrendamiento financiero u operativo la habilitación será hasta el tiempo
de duración según el contrato más noventa (90) días calendarios.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar que Texto Único Ordenado del Decreto Supremo 22 de abril de Art. 107º Téngase en cuenta la Resolución Ministerial Nº 074-2011-MTC-01que modifica el TUPA del
los conductores cuenten Reglamento Nacional de N° 016-2009-MTC 2009 Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre los procedimientos Nº 52 Expedición de
con licencia de conducir Tránsito - Código de Tránsito Licencia de Conducir Clase A, Categoría I; Nº 55 Expedición de Licencia de Conducir Clase A,
vigente Categoría II-a y II-b; Nº 56 Expedición de Licencia de Conducir Clase A, Categoría III-a, III-b y III-c;
Nº 57 Revalidación de Licencia de Conducir Clase A, Categoría I, II-a, II-b, III-a, III-b y III-c; y Nº 58:
Duplicado de Licencia de Conducir Clase A, Categoría I, II-a, II-b, III-a, III-b y III-c.

Mediante la Resolución Directoral N° 5395-2016-MTC-15, se aprobó la Directiva N° 005-2016-


MTC/15, que estableció las características y especificaciones técnicas y de seguridad para el
diseño y contenido de las Licencias de Conducir de la clase A, así como de los equipos necesarios
para la impresión y producción de las mismas.

El citado Decreto Supremo establece, entre otros aspectos, que para revalidar las licencias de
conducir de las categorías A-II y A-III se requiere aprobar el examen de aptitud psicosomática,
realizar el curso de reforzamiento, el cual deberá ser aprobado por el postulante mediante la
respectiva evaluación, y cancelar el derecho de tramitación correspondiente. Posteriormente por
medio del Decreto Supremo N° 003-2014-MTC que modificaron diversas normas en materia de
transporte y tránsito aprobadas por: Decreto Supremo N° 016-2009-MTC; Decreto Supremo N°
017-2009-MTC; Decreto Supremo N° 017-2009-MTC. En cuanto a esta última norma, las
modificaciones e incorporaciones están referidas a la supervisión, fiscalización y control de las
escuelas de conductores.

Por otro lado, téngase en cuenta la Resolución Directoral Nº 4559-2011-MTC/15 que aprueba
especificaciones técnicas de los equipos de video para la transmisión en tiempo real, de los
postulantes, evaluaciones y/o dictado de clases, en el marco del Reglamento Nacional de Licencias
de Conducir Vehículos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre.

Téngase presente que el Decreto Supremo N° 007-2016-MTC, publicado el 23 de junio de 2016,


norma que entró en vigencia a los 30 días de su publicación (21 de julio de 2016). Esta norma fue
modificada por el Decreto Supremo Nº 016-2016-MTC y Decreto Supremo Nº 018-2016-MTC,
respecto a las evaluaciones médicas y psicológicas de los postulantes a licencias de conducir
señala que desde el 1 de enero de 2017, las ECSAL están obligadas a efectuar las evaluaciones
médicas y psicológicas cumpliendo estrictamente con lo dispuesto por el MINSA y el Reglamento
en mención.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al Decreto Supremo Nº 026-2016-MTC a partir del 1 de agosto de 2017, los
conductores cuya licencia se encuentre suspendida, deberán presentar la constancia de
finalización del Taller Cambiemos de Actitud expedida por una Escuela de Conductores.
Posteriormente, esta norma fue modifica por el Decreto Supremo N° 009-2017-MTC, y prórroga
hasta el 31 de julio de 2017 obligaciones para la adecuación para la evaluación de conocimientos a
los postulantes a la obtención de cualquier categoría de Licencia de Conducir. Esta norma fue
modificada por el Decreto Supremo N° 017-2017-MTC, que prorrogó hasta 31 de diciembre del
2017 entre otras las obligaciones para la adecuación para la evaluación de conocimientos a los
postulantes a la obtención de cualquier categoría de Licencia de Conducir. Así también estableció
ampliar la vigencia de la Licencia de conducir de la Clase A – Categoría I, del siguiente modo: i) 10
años desde su emisión, si el conductor no ha sido sancionado o lo ha sido, con sanciones
aplicables a infracciones leves; ii) 08 años, si el conductor ha sido sancionado por infracción grave
o muy grave sin suspensión de la licencia; iii) 05 años, si el conductor ha sido sancionado con la
suspensión de la licencia o inhabilitado temporalmente.

A través de la Resolución Directoral N° 3422-2016-MTC-15, de fecha de 26 de julio de 2016, se


aprobó el Formato del formulario con carácter de declaración jurada para la obtención directa,
revalidación y recategorización de licencias de conducir.

Cabe indicar que a través de Resolución Directoral Nº 3748-2016-MTC-15, se aprobó la Directiva


que establece los “Tópicos de la Evaluación de conocimientos en la conducción para postulantes a
licencias de conducir”.

Mediante Resolución Ministerial N° 718-2017-MINSA, se aprobó la Directiva Administrativa N° 239-


MINSA/2017/DGIESP que establece las condiciones de operatividad de las entidades habilitadas
para expedir certificados de salud para postulantes a licencias de conducir así como los
procedimientos técnicos y contenidos de las evaluaciones médicas y psicológicas para postulantes
a licencias de conducir.

Habilitación de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 71º Aplicación literal del artículo.
Conductores Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009

Permiso de Operación Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 40º Este artículo fue modificado a través del Decreto Supremo Nº 012-2017-MTC, respecto a la
Especial para el servicio Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 presentación del SOAT para el registro y otorgamiento del Permiso de Operación Especial.
de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Materiales y/o Residuos Peligrosos En caso de que la empresa realice el transporte de materiales y residuos sólidos peligrosos por
Peligrosos por Carretera cuenta propia, deberá solicitar ante el MTC el otorgamiento del respectivo permiso de operación
especial para el servicio de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos por carretera
por cuenta propia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de habilitación Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 47º De acuerdo al artículo 42° del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, la habilitación vehicular se
vehicular especial para Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 realiza conjuntamente con el otorgamiento del permiso de operación de transporte terrestre de
transporte de materiales Materiales y Residuos materiales y residuos sólidos peligrosos.
y/o residuos peligrosos Peligrosos Asimismo, téngase en cuanta que de acuerdo con la Quinta Disposición Complementaria y
Transitoria de la mencionada norma, los vehículos que hasta el 10.06.2008, se encuentren
habilitados o registrados por la DICSCAMEC del Ministerio del Interior o la Dirección General de
Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, continuarán prestando el servicio hasta el
vencimiento de su habilitación o registro. Posteriormente, estos vehículos y unidades de carga
podrán ser habilitados conforme al procedimiento señalado en este ítem, estando exceptuados de
la antigüedad para su habilitación al transporte de materiales peligrosos y residuos peligrosos. Esto
no es aplicable para el transporte de concentrados, pero sí de explosivos e hidrocarburos.

Verificar que los Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 87º numeral 3 Aplicación literal del artículo.
transportistas cuenten con Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de
la licencia de transporte Actividades de Explotación, 2014
para el traslado de Beneficio, Labor General,
minerales y/o Transporte y
concentrados así como Almacenamiento Minero
materiales peligrosos

Licencia de Conducir Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 50º Según el numeral 3 de la Tercera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº
Categoría Especial Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 021-2008-MTC, la licencia de conducir de categoría especial es un requisito exigible desde el 08 de
Materiales y Residuos agosto de 2010.
Peligrosos Dicha suspensión nuevamente ha sido prorrogada hasta el 31 de diciembre del 2013, a través del
Decreto Supremo Nº 020-2012-MTC. Cabe indica que a través del Decreto Supremo Nº 018-2013-
MTC, se suspendió la exigibilidad de la licencia de conducir de categoría especial hasta el 31 de
diciembre del 2014.

Certificado de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 23º De acuerdo al artículo 28° del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, el certificado de capacitación
Capacitación del Personal Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 será expedido por la DGTT.
Materiales y Residuos
Peligrosos Mediante Resolución Directoral Nº 2613-2013-MTC-15 se aprobaron los Formatos de Certificados
de capacitación del personal involucrado en el transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos así como el Formato de la Hoja Resumen de Seguridad para el Transporte Terrestre de
Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo. Posteriormente los Anexos “Formato del
Certificado de capacitación básica en el manejo de materiales y/o residuos peligrosos” y “Formato
del Certificado de actualización de la capacitación básica en el manejo de materiales y/o residuos
peligrosos” de la norma precitada fueron modificados mediante Resolución Directoral Nº 1119-
2014-MTC-15.

Certificado de revisión Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 45º De acuerdo al artículo 8º del Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC, las revisiones técnicas para
técnica Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 vehículo que transportan materiales o residuos peligros deberán realizarse semestralmente
Materiales y Residuos después del segundo año de antigüedad del vehículo.
Peligrosos
El referido Decreto Supremo fue modificado por Decreto Supremo Nº 007-2013-MTC y mediante
Decreto Supremo Nº 009-2016-MTC.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para el Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 22 de abril de Art. 50º De acuerdo con el artículo 51º del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, Reglamento Nacional de
servicio de transporte Administración de Transporte 017-2009-MTC 2009 Administración de Transportes, establece entre la clase de autorizaciones, la Autorización para el
privado de personas o servicio de transporte privado de personas y la Autorización para el servicio de transporte privado
mercancías de mercancías.
Es importante precisar, que de acuerdo con el artículo 47º del Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC,
la persona natural o jurídica que realice el servicio de transporte privado de personas, mercancías
ó mixto, deberá cumplir con las condiciones específicas que correspondan al servicio de transporte
público, según le corresponda, en tanto no vaya en contra de la naturaleza privada de la actividad
que realiza. Estas condiciones se podrán revisar en el texto completo de la norma que se adjunta
a la presente Matriz.
Cabe indicar que mediante Decreto Supremo Nº 006-2010-MTC, se modificó el Decreto Supremo
Nº 017-2009-MTC, estableciendo otra clasificación para el transporte público y privado de
mercancías.

Contar con la Resolución Establecen disposiciones Ordenanza Regional 27 de Art. 3º De acuerdo al artículo 2º de la norma citada esta obligación es aplicable dentro del ámbito de la
de Inicio o Reinicio de complementarias para Nº 011-2015-GR-LL- noviembre de Región La Libertad a toda persona natural y/o jurídica que comercialicen, transporten y/o
actividades de regular la comercialización, CR 2015 beneficien minerales y/o subproductos, así como aquellas bajo el amparo del Decreto Legislativo
exploración, explotación transporte y beneficio de Nº 1105, Decreto Supremo Nº 029-2014-PCM, y demás normas complementarias que regulan
y/o Beneficio de Minerales minerales en el ámbito dicho proceso.
del titular del producto jurisdiccional de la Región La
Libertad Se debe tener en cuenta sin embargo, que la competencia del Gobierno Regional para minería, se
limita a pequeña minería y minería artesanal, por lo que no debería aplicar a las actividades de la
empresa. No obstante, sería importante que se verifique el cumplimiento de todos los requisitos
necesarios para el transporte, en caso éste sea fiscalizado.

Plan de Contingencia Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 19 de junio de Art. 9º Téngase en cuenta el artículo 22° del Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, el cual señala que los
Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2004 planes de contingencia de transporte de materiales y residuos peligrosos será elaborado conforme
Materiales y Residuos a la Ley Nº 28551, Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
Peligrosos Asimismo, considérese la Resolución Direccional N° 031-2009-MTC/16, Lineamientos para
elaborar un Plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos
en el Sub Sector Transportes, el cual se adjunta a la presente Matriz
Cuando el transporte es realizado por el titular, el plan de contingencia será aprobado por el sector
que corresponda a la actividad que produce o emplea el material o residuo peligroso de acuerdo a
sus normas vigentes. Cuando se trate de empresas prestadoras del servicio de transporte terrestre
de materiales y/o residuos peligrosos, el plan de contingencia será aprobado por la Dirección
General de Asuntos Socio - Ambientales - DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Presentación del Plan de Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 5º Aplicación literal del artículo.
Contingencia de limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014
procedimiento de limpieza para el transporte en 013-2014-OS-CD
de camiones tanque y Camiones Tanque y
camiones cisterna Camiones Cisterna de Diesel
B5 con contenido máximo de
azufre de 50 ppm

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Requisitos para Decreto Supremo que Decreto Supremo Nº 29 de marzo Artículo 5° Tómese en cuenta que, De acuerdo con el numeral 3 del artículo 14 del Reglamento Nacional de
autorización de uso total o aprueba disposiciones y 004-2019-IN de 2019 Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC, el parabrisas del vehículo de
parcial de lunas y/o vidrios requisitos para la transporte terrestre clasificado/calificado para el uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos
oscurecidos en vehículos autorización de uso total o o polarizados, debe cumplir con las siguientes características técnicas:
de transporte terrestre parcial de lunas y/o vidrios a) No se permite la existencia de láminas autoadhesivas antisolares en el campo de visión mínimo
oscurecidos o polarizados en del conductor a excepción de una banda protectora de sol en la parte superior, que no abarque
vehículos de transporte más del 20% de la altura del parabrisas.
terrestre b) Parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o templado), con un sello que indique
el tipo de vidrio y la norma técnica a la que corresponde.
c) El parabrisas debe permitir ver claramente el interior del vehículo, es decir, que debe tener
como mínimo un 70% de transparencia o como máximo un 30% de oscurecimiento. d) El campo de
visión mínimo del conductor debe ser la zona delimitada por toda el área de barrido de los
limpiaparabrisas.

Implementación de Decreto Supremo que Decreto Supremo 20 de Artículo 2 Aplicación literal del artículo
licencia de conducir implementa la licencia de N° 026-2020-MTC diciembre de
electrónica, la tarjeta única conducir electrónica, la 2020
de circulación electrónica tarjeta única de circulación
y certificado de electrónica y el certificado de
habilitación vehicular habilitación vehicular especial
especial electrónico electrónico

Identificación de grupo de Aprueban el “Protocolo para Resolución 14 de abril de Artículo IV.2 a) Aplicación literal del artículo
riesgo la implementación de Ministerial Nº 111- 2020
medidas de prevención y 2020-MINEM/DM
respuesta frente al COVID -
19 en el marco de las
acciones del traslado de
personal de las Unidades
Mineras y Unidades de
Producción

Obligacion de entrega de Aprueban el “Protocolo para Resolución 14 de abril de Artículo 4.2°, Aplicación literal del artículo
Equipos de Protección la implementación de Ministerial Nº 111- 2020 literal b)
Personal medidas de prevención y 2020-MINEM/DM
respuesta frente al COVID -
19 en el marco de las
acciones del traslado de
personal de las Unidades
Mineras y Unidades de
Producción

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligacion de entrega de Aprueban el “Protocolo para Resolución 14 de abril de Artículo 4.2°, Aplicación literal del artículo
Equipos de Protección la implementación de Ministerial Nº 111- 2020 literal a) del
Personal medidas de prevención y 2020-MINEM/DM Protocolo
respuesta frente al COVID -
19 en el marco de las
acciones del traslado de
personal de las Unidades
Mineras y Unidades de
Producción

Orden y limpieza realizada Aprueban el “Protocolo para Resolución 14 de abril de IV.4 Aplicación literal del artículo
por la empresa de la implementación de Ministerial Nº 111- 2020
transsporte medidas de prevención y 2020-MINEM/DM
respuesta frente al COVID -
19 en el marco de las
acciones del traslado de
personal de las Unidades
Mineras y Unidades de
Producción

Obligación de entregar a Aprueban el “Protocolo para Resolución 14 de abril de IV-6 Aplicación literal del artículo
cada trabajador ficha de la implementación de Ministerial Nº 111- 2020
sintomatología COVID-19 medidas de prevención y 2020-MINEM/DM
respuesta frente al COVID -
19 en el marco de las
acciones del traslado de
personal de las Unidades
Mineras y Unidades de
Producción

Acciones en caso de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 71º Aplicación literal del artículo.
accidentes durante la Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008
operación de transporte Materiales y Residuos
de materiales y residuos Peligrosos
peligrosos
Informe de accidentes en Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. 108° En el caso de transporte de hidrocarburos, éstas se rigen por las normas del sector
un vehículo transportador para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 correspondiente. En tal sentido, procedimiento a seguir ante accidentes y emergencias, es el
de hidrocarburos Hidrocarburos indicado en el artículo 26° del Decreto Supremo N° 043- 2007-EM.

Acreditación de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 46º En el caso de un accidente, el transportista deberá acreditar ante el MTC que el vehículo se
condiciones de Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 encuentra en óptimas condiciones para continuar transportando materiales y residuos sólidos
operatividad después de Materiales y Residuos peligrosos.
un accidente Peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Presentación de Procedimiento para la Resolución de 21 de enero Art. 8 Téngase en cuenta que tal como establece el numeral 3 del presente artículo, la negativa a
Declaración Jurada sobre limpieza de compartimentos Consejo Directivo Nº de 2014 proporcionar la información mencionada (DJ), será considerada como impedimento de la
procedimiento de limpieza para el transporte en 013-2014-OS-CD fiscalización.
camiones tanque y Camiones Tanque y
camiones cisterna Camiones Cisterna de Diesel Asimismo de acuerdo al artículo 9 de la norma en mención, el incumplimiento de la presente
B5 con contenido máximo de norma constituye infracción administrativa sancionable para el Titular, sin perjuicio de las
azufre de 50 ppm responsabilidades civiles o penales a que hubiere lugar.

Registro Único de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 33º Al respecto, es preciso señalar que mediante Resolución Directoral Nº 2613-2013-MTC-15 se
Transporte Terrestre de Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 aprobaron los Formatos de Certificados de capacitación del personal involucrado en el transporte
Materiales y/o Residuos Materiales y Residuos terrestre de materiales y residuos peligrosos así como el Formato de la Hoja Resumen de
Peligrosos Peligrosos Seguridad para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo.
Posteriormente los Anexos “Formato del Certificado de capacitación básica en el manejo de
materiales y/o residuos peligrosos” y “Formato del Certificado de actualización de la capacitación
básica en el manejo de materiales y/o residuos peligrosos” de la norma precitada fueron
modificados mediante Resolución Directoral Nº 1119-2014-MTC-15.

Registro Nacional de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 34º Al respecto, es preciso señalar que mediante Resolución Directoral Nº 2613-2013-MTC-15 se
Transporte Terrestre de Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008 aprobaron los Formatos de Certificados de capacitación del personal involucrado en el transporte
Materiales y/o Residuos Materiales y Residuos terrestre de materiales y residuos peligrosos así como el Formato de la Hoja Resumen de
Peligrosos por Carretera Peligrosos Seguridad para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo.
Posteriormente los Anexos “Formato del Certificado de capacitación básica en el manejo de
materiales y/o residuos peligrosos” y “Formato del Certificado de actualización de la capacitación
básica en el manejo de materiales y/o residuos peligrosos” de la norma precitada fueron
modificados mediante Resolución Directoral Nº 1119-2014-MTC-15.

Registro Administrativo de Modifica el Reglamento Decreto Supremo Nº 26 de febrero Art. 2º Permite la inscripción extraordinaria de vehículos hasta el 31 de julio de 2011.
Transporte Nacional de Administración 009-2011-MTC de 2011
de Transporte, aprobado por
Decreto Supremo Nº 017-
2009-MTC

Actos inscribibles en el Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 9 de junio de Art. 36º Aplicación literal del artículo.
Registro Transporte Terrestre de 021-2008-MTC 2008
Materiales y Residuos
Peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Inscripción de Medios de Reglamento para la Decreto Supremo Nº 3 de agosto Art. 39° primer Previo a la inscripción en la DGH se deberá obtener el Informe Técnico Favorable del
Transporte de Comercialización de 030-98-EM de 1998 párrafo OSINERGMIN.
Combustible Líquido, GLP, Combustibles Líquidos y Asimismo, téngase en cuenta el artículo 1° del Decreto Supremo N° 043-2008-MTC, el cual
GNC y GNL otros Productos Derivados de establece que los vehículos que a la fecha de entrada en vigencia del Reglamento Nacional de
los Hidrocarburos Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, se encontraban inscritos en el Registro
Nacional de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y en el Registro
de Comercialización de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, podrán ser habilitados
hasta el 31 de julio de 2009 para brindar el servicio de transporte de materiales y/o residuos
peligrosos de la Clase 3: líquidos inflamables, y Clase 9: sustancias y objetos peligrosos varios,
aún cuando superen los veinte (20) años de antigüedad, siempre que se acredite que cuentan con
Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente.

Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
los hidrocarburos. En ese sentido estableció que el OSINERGMIN determinará la documentación
requerida para la Inscripción.

Inscripción de Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. Nº 98-C literal Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
Transportistas de para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 a) Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
combustibles líquidos en Hidrocarburos los hidrocarburos.
el Registro de
Hidrocarburos antes de
operar

Inscripción de Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. Nº 98-C literal Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
Transportistas de para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 c) Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
combustibles líquidos en Hidrocarburos los hidrocarburos.
el Registro de
Hidrocarburos por
volúmenes superiores a 55
galones

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad Decreto Supremo 10 de mayo Art. Nº 98-C literal Este artículo fue modificado por Decreto Supremo Nº 015-2014-EM que modificó e incorporó
un registro de volúmenes para el Transporte de N° 026-94-EM de 1994 d) Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
transportados y otro Hidrocarburos los hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Declaración Jurada Decreto Supremo que Decreto Supremo 15 de mayo Artículo 33° Como consecuencia de las medidas de aislamiento social decretada, las empresas que brindan el
someterse a regimen modifica el Reglamento N° 011-2020-MTC de 2020 servicio de transporte regular de personas en los ámbitos nacional y regional se han debido
excepcional para realizar Nacional de Administración adoptar disposiciones que permitan la autorización de manera temporal y excepcional a los
el servicio de transporte de Transporte, aprobado por transportistas autorizados para el servicio de transporte regular de personas .
de trabajadores Decreto Supremo N° 017-
2009-MTC Por lo tanto, las empresas de transporte que cuenten con autorizaión al 15 de marzo de 2020 para
pretar el servicio de transporte regular de personas de ámbito regional y nacional , así como las
que presente servicio de transpor te especial de personas podrán realizar el servicio especial de
transrpote de trabajadores.

Las empresas de transporte señaladas en el párrafo anterior podrán prestar el servicio de


transporte especial de trabajadores únicamente con vehículos que cuenten con habilitación vigente
al 15 de marzo de 2020 y que correspondan a la categoría M2 o M3 del Reglamento Nacional de
Vehículos, además deben cumplir con las condiciones de operación para restar el servicio esepcial
de transrpote de trabajadores.

Para la prestación del servicio especial de transporte de trabajadores las empresas de transporte,
comprendidas dentro del alcance de esta disposición comunican de manera escrita a la autoridad
competente de transrpote que emitó la autorización originaria, su voluntad de acogerse al presente
régimen excepcional. En dicha comunicación que tiene carácter de declaración jurada, consignan
los datos generales de la empresa

Base Legal

1 Ley Nº 27181. Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.

2 Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

3 Ley Nº 28256. Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

4 Ley Nº 29023. Ley que regula la comercialización y uso del Cianuro.

Ordenanza Regional Nº 011-2015-GR-LL-CR. Establecen disposiciones complementarias para regular la comercialización, transporte y be
5
jurisdiccional de la Región La Libertad.

6 Decreto Supremo N° 026-94-EM. Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos.

7 Decreto Supremo N° 030-98-EM. Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los Hidro

8 Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC. Establecen Límites Máximos Permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores q

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


9 Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC. Reglamento Nacional de Vehículos.

DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la L
10
Sólidos

11 Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

12 Decreto Supremo N° 016-2009-MTC. Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito.

13 Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC. Reglamento Nacional de Administración de Transportes.

14 Decreto Supremo Nº 009-2011-MTC. Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado p

15 Decreto Supremo Nº 015-2014-EM. Modifican e incorporan Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros pro

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor
16
Minero.

Resolución Directoral Nº 367-2010-MTC-015. Requisitos mínimos de botiquín que deberán portar los vehículos destinados a los servicios d
17
mixto de ámbito nacional, regional y provincial, así como de mercancías.

Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2014-OS-CD. Procedimiento para la limpieza de compartimentos para el transporte en Camiones
18
B5 con contenido máximo de azufre de 50 ppm.

19 Decreto Supremo N° 002-2021-MTC, Decreto Supremo que establece disposiciones sobre el servicio de transporte

Resolución Directoral N 025-2020-MTC-18 , Prorrogan vigencia de las licencias de conducir de la clase A, respecto a los lugares donde se
20
focalizada

Decreto Supremo Nº 004-2019-IN, Decreto Supremo que aprueba disposiciones y requisitos para la autorización de uso total o parcial de l
21
oscurecidos o polarizados en vehículos de transporte terrestre

Decreto Supremo N° 026-2020-MTC,Decreto Supremo que implementa la licencia de conducir electrónica, la tarjeta única de circulación e
22
vehicular especial electrónico

Resolución Ministerial Nº 111-2020-MINEM/DM,Aprueban el “Protocolo para la implementación de medidas de prevención y respuesta fren
23
acciones del traslado de personal de las Unidades Mineras y Unidades de Producción

24 Decreto Supremo N°011-2020-MTC,Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado po

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Normas incluidas en los comentarios

1 Ley Nº 29237. Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares.

2 Ley Nº 29559. Ley que modifica la Ley Núm. 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre

3 Ley Nº 29946. Ley de Contrato de Seguro.

Ordenanza Regional Nº 017-2010-GR-LL/CR. Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Gerencia Regional de Transpo
4
Regional de La Libertad.

5 Decreto Supremo Nº 024-2002-MTC, Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por

6 Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC. Reglamento Nacional de Vehículos.

7 Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC. Reglamento del Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares.

Decreto Supremo Nº 006-2010-MTC. Disposición Complementara Final al Reglamento de la Superintendencia de Transporte Terrestre de
8 (SUTRAN) aprobado por D.S. N° 033-2009-MTC, modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por D.S. N
Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado por D.S. N° 025-2008-MTC y el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado p

Decreto Supremo Nº 018-2010-MTC. Decreto Supremo que prorroga el plazo de vigencia de las licencias de conducir de la Clase “A” Cate
9
Reglamento de Licencias de Conducir para Vehículos Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-94-MT

Decreto Supremo N° 026-2010-MTC. Decreto Supremo que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Cód
10
Supremo N° 016-2009-MTC.

11 Decreto Supremo Nº 030-2010-MTC. Incorpora disposiciones al Reglamento de Placa Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Supremo

Decreto Supremo Nº 037-2010-MTC. Suspenden la aplicación de diversas infracciones al tránsito terrestre y modifican el Reglamento Nac
12
automotores y no motorizados de transporte terrestre así como el Reglamento Nacional de Vehículos.

Decreto Supremo N° 038-2010-MTC. Modifican e incorporan disposiciones al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos A
13
Transporte Terrestre aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008-MTC.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo N° 040-2010-MTC. Modificación del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, a
14 Decreto Supremo N° 029-2009-MTC y el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Tran
Supremo N° 040-2008-MTC.

Decreto Supremo Nº 061-2010-MTC. Modificación del Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y No Motori
15
por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC.

16 Decreto Supremo Nº 063-2010-MTC. Modificación del Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supre

17 Decreto Supremo Nº 023-2011-MTC. Creación del Programa para la Renovación del Parque Automotor.

Decreto Supremo Nº 025-2011-MTC. Modificación del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de Tránsito,
18
2009-MTC.

19 Decreto Supremo Nº 028-2011-MTC. Reglamento del Programa para la Renovación del Parque Automotor.

Decreto Supremo Nº 033-2011-MTC. Modifican el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo
20 disposiciones al Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC y al Reglamento de Placa Única N
Decreto Supremo N° 017-2008-MTC.
Decreto Supremo Nº 037-2011-EM. Incorporación del Capítulo V en el Título Cuarto del Reglamento para la Comercialización de Combust
Derivados de los Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 045-2001-EM.
21

Decreto Supremo Nº 003-2012-MTC. Modifica e incorpora disposiciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aproba
22
MTC.

Decreto Supremo Nº 009-2012-MINAM. Modifican Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC, que establece Límites Máximos Permisibles de Em
23
Automotores que circulen en la Red Vial.

Decreto Supremo N° 020-2012-MTC. Modifican e incorporan disposiciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, apro
24
2009-MTC y establece otras disposiciones.

Decreto Supremo Nº 007-2013-MTC. Decreto Supremo que modifica e incorpora disposiciones al Reglamento Nacional de Inspecciones T
25 Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC, incorpora disposiciones al Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Su
otras disposiciones.

Decreto Supremo Nº 011-2013-MTC. Decreto Supremo que modifica e incorpora disposiciones al Reglamento Nacional de Administración
26
Supremo Nº 017-2009-MTC

Decreto Supremo Nº 018-2013-MTC. Modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado por Decreto Supremo N
27
disposiciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo N° 003-2014-MTC. Decreto Supremo que modifica e incorpora disposiciones al Texto Único Ordenado del Reglamento N
28 Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2009-MTC, al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Dec
Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto S

Decreto Supremo Nº 004-2014-MTC. Decreto Supremo que modifica e incorpora disposiciones al Reglamento de Placa Única Nacional de
29
Nº 017-2008-MTC.

30 Decreto Supremo Nº 006-2014-MTC. Modifican e incorporan disposiciones al Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Su

Decreto Supremo N° 019-2014-MTC. Decreto Supremo que amplía el plazo para realizar el cambio de la placa de rodaje antigua por la Nu
31
dispuesto en el Reglamento de la Placa Única Nacional de Rodaje.
Decreto Supremo N° 018-2014-MTC. Modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N
32
disposiciones.

Decreto Supremo N° 025-2014-MTC. Modifican el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito aprob
33
MTC, el Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y establece otras dispo

Decreto Supremo Nº 009-2015-MTC, Modificaciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, al Texto Único Ordenado d
34 Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, al Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y
y al Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje.

35 Decreto Supremo N° 013-2015-MTC. Modifican la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 025-2014-MTC

Decreto Supremo N° 005-2016-MTC. Aprueban modificaciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte.


36

Decreto Supremo N° 007-2016-MTC. Aprueba el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y modifica el Te
Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2009-MTC y el Reglamento Nacional de Administración
37 Supremo N° 017-2009-MTC.

Decreto Supremo N° 009-2016-MTC. Modifican el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares y el Texto Único Ordenad
38

Decreto Supremo N° 015-2016-MTC. Modificaciones al Reglamento Nacional de Administración de Transporte, al Texto Único Ordenado
Código de Tránsito, al Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, al Texto Único Ordenado del Reglamento N
39 Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito y al Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo Nº 012-2016-MTC. Decreto Supremo que modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Có
40 Placa Única Nacional de Rodaje, a fin de regular el peaje y la calcomanía holográfica de seguridad (tercera placa).

Decreto Supremo N° 016-2016-MTC. Modificaciones al Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir aprobado
41 2016-MTC.

Decreto Supremo N° 018-2016-MTC. Modificaciones al Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir aprobado
42 2016-MTC

Decreto Supremo N° 014-2016-MINAM. Modifican Decreto Supremo N° 047-2001-MTC, que establece límites máximos permisibles de
43 automotores que circulen en la red vial.

Decreto Supremo N° 026-2016-MTC. Aprueban modificaciones al Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Condu
al Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado por D.S. N° 017-2009-MTC; y al Texto Único Ordenado del Regla
44 Tránsito aprobado por D.S. N° 016-2009-MTC.

Decreto Supremo Nº 009-2017-MTC. Decreto Supremo que prorroga obligaciones y regímenes extraordinarios establecidos en el Reglam
45
de Licencias de Conducir aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007- 2016-MTC.

Decreto Supremo N° 012-2017-MTC. Aprueban modificaciones al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad C
46 Accidentes de Tránsito al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito al Reglamento Nacional de Ad
Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares y al Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos P

Decreto Supremo N° 015-2017-MTC. Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado
47
y establece otras disposiciones

Decreto Supremo N° 016-2017-MTC. Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado p
48 el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnica
Supremo N° 025-2008-MTC y establece otras disposiciones.

Decreto Supremo Nº 017-2017-MTC. Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Con
49
007-2016-MTC.

Resolución Ministerial Nº 469-2010-MTC/01, Modifican el Anexo "Formulario para el inicio de procedimientos administrativos contenidos en
50
y Comunicaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Ministerial Nº 388-2011-MTC/02. Formatos y Especificaciones Técnicas del Certificado contra Accidentes de Tránsito, de la C
51
Seguridad del CAT.

Resolución Ministerial Nº 426-2011-MTC-02. Formatos y Especificaciones Técnicas del Certificado, Calcomanía y Holograma de Segurida
52
de Tránsito - SOAT.

53 Resolución Ministerial Nº 789-2013-MTC-02. Directiva que establece el “Régimen de Gestión del Sistema Nacional de Registros de Transpo

Resolución Ministerial Nº 119-2014-MTC-02. Cronograma del Régimen Extraordinario de Permanencia para los vehículos destinados al se
54
ámbito regional de la Región La Libertad.

Resolución Ministerial N° 1075-2016-MTC-01.02. Aprueban formato y especificaciones técnicas del Certificado contra Accidentes de Trán
55
de Seguridad del Certificado contra Accidentes.

Resolución Ministerial Nº 491-2017-MTC-01.02. Aprueban para el período julio de 2017 hasta junio de 2018, el Formato y las Especificacio
56 Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT y el Formato y las Especificaciones Técnicas del Holograma de Seguridad a ser utilizado en
Obligatorio de Tránsito - SOAT.

Resolución Ministerial N° 688-2017 MTC/01.02. Aprueban formato y contenido del Certificado SOAT electrónico.
57

Resolución Ministerial N° 718-2017/MINSA. Aprueban Directiva que establece las condiciones de operatividad de las entidades habilitada
58
postulantes a licencias de conducir así como los procedimientos técnicos y contenidos de las evaluaciones médicas y psicológicas para po

Resolución Directoral Nº 3530-2010-MTC/15. Directiva Nº 005-2010-MTC/15 "Características técnicas y de Seguridad, e información que d
59
Circulación".

Resolución Directoral Nº 1906-2011-MTC/15. Prorrogan entrada en vigencia de la R.D. Nº 3530-2010-MTC/15 mediante la cual se aprobó
60
Seguridad, e información que debe contener la Tarjeta Única de Circulación”.

61 Resolución Directoral Nº 11581-2008-MTC/15. Manual de Inspección Técnica Vehicular.

Resolución Directoral Nº 031-2009-MTC/16. Lineamientos para elaborar un Plan de contingencia para el transporte terrestre de materiales
62
Transportes.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Directoral Nº 703-2010-MTC-15. Modifica el Manual de Inspecciones Técnicas Vehiculares y el Formato de Certificación Técni
63
Servicio de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Resolución Directoral Nº 4559-2011-MTC/15. Aprueban especificaciones técnicas de los equipos de video para la transmisión en tiempo re
64 dictado de clases, en el marco del Sistema Peruano de Información Jurídica Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Au
Transporte Terrestre.

65 Resolución Directoral Nº 4560-2011-MTC/15. Disposiciones para la aplicación del sistema de codificación de la Placa Única Nacional de Ro

Resolución Directoral N° 4746-2011-MTC-15. Modifican el acápite III del Anexo 4: “Formato del Certificado de Inspección Técnica Vehicula
66
N° 11697-2008-MTC-15.

Resolución Directoral N° 4854-2011-MTC-15. Prorrogan entrada en vigencia de la R.D. N° 3530-2010-MTC-15, que aprueba la Directiva “C
67
e Información que debe contener la Tarjeta Única de Circulación” y modifican la R.D. N° 13259-2007-MTC-15.

Resolución Directoral Nº 5025-2012-MTC-15. Prorrogan entrada en vigencia de la R.D. Nº 3530-2010-MTC-15 que aprobó la Directiva “Ca
68
Información que debe contener la Tarjeta Única de Circulación”.

Resolución Directoral Nº 2613-2013-MTC-15. Formato de la Hoja Resumen de Seguridad para el Transporte Terrestre de Materiales y Res
69
como otros Formatos.

70 Resolución Directoral Nº 31-2013-MTC-14. Manual de Carreteras - Diseño Geométrico DG-2013.

71 Resolución Directoral Nº 176-2014-MTC-15. Modifican Directiva “Procedimiento Estándar de Emisión de Licencias de Conducir”, aprobada

Resolución Directoral Nº 1119-2014-MTC-15. Modifican los Anexos “Formato del Certificado de capacitación básica en el manejo de mater
72
del Certificado de actualización de la capacitación básica en el manejo de materiales y/o residuos peligrosos” de la R.D. Nº 2613-2013-MT

73 Resolución Directoral N° 08-2014-MTC-14. Versión a marzo del 2014 del Manual de Carreteras – Mantenimiento o Conservación Vial.

74 Resolución Directoral N° 10-2014-MTC-14. Versión a abril 2014 de la sección: Suelos y Pavimentos del Manual de Carreteras-Suelos, Geo

Resolución Directoral Nº 1811-2014-MTC-15. Directiva que establece las “Características técnicas y funcionalidades mínimas del Sistema
75
vehículos destinados al servicio de transporte terrestre de mercancías”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Directoral N° 2468-2014-MTC-15. Formatos de Papeletas del Conductor en la Red Vial Vecinal, Rural y Urbana; en la Red Via
76
por Medios Tecnológicos.

Resolución Directoral N° 3597-2014-MTC-15. Suspenden la aplicación de la R.D. N° 3530-2010-MTC/15, que aprueba la Directiva N° 005-
77
y de Seguridad e Información que debe contener la tarjeta única de Circulación”.

78 Resolución Directoral N° 019-2014-MTC-14. Modifican el Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG 2013), aprobado por R.D. Nº 31-2

79 Resolución Directoral N° 5000-2014-MTC-15. Características y Especificaciones Técnicas de la Calcomanía Oficial de Inspección Técnica V

Resolución Directoral N° 481-2015-MTC-15. Dictan disposiciones regulatorias sobre los exámenes médicos semestrales para los conducto
80
transporte a partir de los 65 años de edad.

Resolución Directoral N° 2441-2015-MTC-15. Modifican la Directiva No. 001-2010-MTC-15 “Procedimiento Estándar de Emisión de Licenc
81
599-2010-MTC-15.

Resolución Directoral N° 2950-2015-MTC-15. Suspenden la aplicación de la R.D. Nº 3530-2010-MTC-15, que aprueba la Directiva Nº 005-
82
Técnicas y de Seguridad e Información que debe contener la Tarjeta Única de Circulación”.

83 Resolución Directoral Nº 3644-2015-MTC-15. Precisan aplicación del numeral A.4.4 de la Tabla de Interpretación de Defectos de Inspeccio

Resolución Directoral Nº 3422-2016-MTC/15. Formato del formulario con carácter de declaración jurada para la obtención directa, revalida
84
conducir.

Resolución Directoral Nº 3748-2016-MTC-15, Directiva que establece los “Tópicos de la Evaluación de conocimientos en la conducción pa
85

Resolución Directoral N° 5395-2016-MTC-15. Aprueban la Directiva N° 005-2016-MTC/15, Especificaciones Técnicas y Requerimientos


86
insumos y equipos para la producción de licencias de conducir.

Resolución Directoral N° 5573-2016-MTC/15. Aprueban características y especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial del pape
87
Códigos de los Centros de Inspección Técnica Vehicular para el año 2017.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Directoral N° 5574-2016-MTC/15. Aprueban características y especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial de Gas Natu
88 Certificado de Conformidad de Conversión a GNV o del Certificado de Inspección Anual del vehículo a GNV y los códigos de las Entidade
para el año 2017.

Resolución Directoral N° 5575-2016-MTC/15. Aprueban características y especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial de GLP de
89 Conformidad de Conversión a GLP o del Certificado de Inspección Anual del vehículo a GLP y los códigos de las Entidades Certificado
2017.

Resolución Directoral N° 5576-2016-MTC-15. Aprueban para el año 2017 las características y especificaciones técnicas del Pape
90 Conformidad de Modificación, Fabricación y Montaje destinada a ser entregada al usuario del vehículo que haya aprobado la insp
Certificadoras.

91 Resolución Directora N° 1075-2016-MTC/16. Lineamientos para la Elaboración de un Plan de Contingencia para el Transporte Terrestre de

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales dura


Marzo 2019-Marzo 2021 se han identificado y agregado 6 norma

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales dura


Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificaciones y/
alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


VALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUCIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

7.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Inspección técnica Permanente Vehículos de
vehicular transporte

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
PCSMA, PSSO Y ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
SI MANTENIMIENTO TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC GENERAL VEHÌCULOS DESTINADOS AL SERVICIO DE TRANSPORTE
TERRESTRE A REALIZAR EN EL ÁREA DE LA UNIDAD
MINERA.
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
PCSMA, PSSO Y ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
SI MANTENIMIENTO TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
GENERAL VEHÌCULOS DESTINADOS AL SERVICIO DE TRANSPORTE
TERRESTRE A REALIZAR EN EL ÁREA DE LA UNIDAD
MINERA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Inspección técnica Permanente Vehículos de
vehicular transporte

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Inspección técnica Permanente Vehículos de
vehicular transporte

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Inspección técnica Permanente Vehículos de


vehicular transporte

Autorización para
prestar el servicio
de transporte

MINERA AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE


SERVICIO / CONTRATO, SOLICITA A LOS
PCSMA, PSSO Y TRANSPORTISTA CUYOS VEHÌCULOS SE DESTINEN A LA
SI MANTENIMIENTO PRESTACIÒN DE SERVICIO DE TRANSPORTES PÚBLICO
GENERAL Y ESPECIALES TODOS LOS DOCUMENTOS QUE
SUSTENTEN EL CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS
REQUISITOS TÈCNICOS.

Inspección técnica Permanente Vehículos de MINERA AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE


vehicular transporte SERVICIO / CONTRATO, SOLICITA A LOS
PCSMA, PSSO Y TRANSPORTISTA CUYOS VEHÌCULOS SE DESTINEN A LA
SI MANTENIMIENTO PRESTACIÒN DE SERVICIO DE TRANSPORTES MIXTO
GENERAL TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN EL
CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS TÈCNICOS
REQUERIDOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de Permanente Vehículos de
Inspección Técnica transporte

MINERA AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE


SERVICIO / CONTRATO, SOLICITA A LOS
PCSMA, PSSO Y TRANSPORTISTA CUYOS VEHÌCULOS SE DESTINEN A LA
SI MANTENIMIENTO PRESTACIÒN DE SERVICIO DE TRANSPORTES MIXTO
GENERAL TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN EL
CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS TÈCNICOS
REQUERIDOS.

Autorización para Permanente Vehículos de


prestar servicio de transporte PCSMA, PSSO Y LA TITULARIDAD DE LOS VEHÍCULOS SE IDENTIFICA AL
transporte público o SI MANTENIMIENTO MOMENTO DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO CON
privado GENERAL CADA TRANSPORTISTA.

Certificado de Permanente Vehículos de


Inspección Técnica transporte
Vehicular

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE
SERVICIO / CONTRATO, SOLICITA A LOS
PCSMA, PSSO Y TRANSPORTISTA CUYOS VEHÌCULOS SE DESTINEN A LA
SI MANTENIMIENTO PRESTACIÒN DE SERVICIO DE TRANSPORTES MIXTO
GENERAL TODOS LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN EL
CUMPLIMIENTO DE TODOS LOS REQUISITOS TÈCNICOS
REQUERIDOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SOAT Permanente Vehículos de
transporte
CAT

AL MOMENTO DE SUSCRIBIR EL CONTRATO DE


LOGÍSTICA, PCSMA Y TRANSPORTE, EL TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA
SI PSSO Y MANTENIMIENTO DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN TODAS LAS
GENERAL CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS VEHÌCULOS
DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Autorización para Permanente Vehículos de AL MOMENTO DE SUSCRIBIR EL CONTRATO DE


prestar servicio de transporte TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA
transporte público o LOGÍSTICA, PCSMA Y
LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN EL CUMPLIMIENTO
privado SI PSSO Y MANTENIMIENTO
DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIBLES A LOS
GENERAL
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE DE
MERCANCIAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Inspección técnica Permanente Vehículos de
vehicular transporte

AL MOMENTO DE SUSCRIBIR EL CONTRATO DE


TRANSPORTE, EL TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA
LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN EL CUMPLIMIENTO
LOGÍSTICA, PCSMA Y
DE TODAS LAS CONDICIONES TÉCNICAS EXIGIBLES A
SI PSSO Y MANTENIMIENTO
LOS VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE DE QUE
GENERAL
TRANSITEN POR LA CARRETERA NACIONAL, ÚNICA VÍA
PÚBLICA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA UEA
XXXXXXXXX

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de conducir Permanente Vehículos de
transporte AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Procedimiento de Permanente Vehículos de


Gestión y transporte AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Conducción de PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Vehículos SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


vigente transporte

Procedimiento de
Gestión y
Conducción de
Vehículos

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de conducir Permanente Vehículos de
vigente transporte
PCSMA, PSSO Y
Procedimiento de SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
SI MANTENIMIENTO
Gestión y LEGAL
GENERAL
Conducción de
Vehículos

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


transporte

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Inspección técnica Permanente Vehículos de


vehicular transporte terrestre AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


transporte

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de conducir Permanente Vehículos de
vigente transporte
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Procedimiento de
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Gestión y
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
Conducción de
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
Vehículos
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


vigente transporte

Procedimiento de
Gestión y AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Conducción de PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Vehículos SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Autorización para el Permanente Vehículos de


servicio de transporte
transporte privado
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
de personas o
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Autorización para el
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
servicio de
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
transporte privado
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.
de mercancías,
según corresponda

Autorización para el Permanente Vehículos de


servicio de transporte
transporte privado
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
de personas o
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Autorización para el
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
servicio de
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
transporte privado
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.
de mercancías,
según corresponda

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento Permanente Vehículos de
interno transporte de
combustible
líquidos en PCSMA, PSSO Y
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
contenedores SI MANTENIMIENTO
LEGAL
intermedios GENERAL

Procedimiento Permanente Vehículos de


interno transporte de
combustible PCSMA, PSSO Y
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
líquidos en SI MANTENIMIENTO
LEGAL
contenedores GENERAL
intermedios

Capacitación al Permanente Vehículos de


personal transporte de
combustible PCSMA, PSSO Y
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
líquidos en SI MANTENIMIENTO
LEGAL
contenedores GENERAL
intermedios

Capacitación al Permanente Vehículos de


personal transporte de
combustible PCSMA, PSSO Y
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
líquidos en SI MANTENIMIENTO
LEGAL
contenedores GENERAL
intermedios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de Permanente Vehículos de
Inspección Técnica transporte
Vehicular

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Inspección técnica Permanente Vehículos de


vehicular transporte
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Procedimiento de PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Gestión y SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
Conducción de GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
Vehículos VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cumplimiento de las Permanente Vehículos de
disposiciones por transporte
parte de los
conductores

Constancia de
capacitación de los
conductores

Procedimiento de
Gestión y
Conducción de
Vehículo

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cumplimiento de las Permanente Vehículos de
disposiciones por transporte
parte de los
conductores
MINERA VERIFICA QUE TODOS LOS VEHÍCULOS QUE
Constancia de TRANSITEN DENTRO DE LA UNIDAD ECONÓMICA
capacitación de los PCSMA, PSSO Y ADMINISTRATIVA XXXXXXXXX CUENTEN CON
conductores SI MANTENIMIENTO BOTIQUINES Y QUE CUENTEN CON LOS REQUISITOS
GENERAL MÍNIMOS DE BOTIQUÍN PARA VEHÍCULAS DE
Procedimiento de TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y MIXTO DE
Gestión y ÁMBITO NACIONAL Y REGIONAL
Conducción de
Vehículo

Botiquín instalado Permanente Vehículos de


en la unidad de transporte MINERA VERIFICA QUE TODOS LOS VEHÍCULOS QUE
transporte TRANSITEN DENTRO DE LA UNIDAD ECONÓMICA
PCSMA, PSSO Y ADMINISTRATIVA XXXXXXXXX CUENTEN CON
SI MANTENIMIENTO BOTIQUINES Y QUE CUENTEN CON LOS REQUISITOS
GENERAL MÍNIMOS DE BOTIQUÍN PARA VEHÍCULAS DE
TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y MIXTO DE
ÁMBITO NACIONAL Y REGIONAL

Botiquín instalado Permanente Vehículos de


en la unidad de transporte MINERA VERIFICA QUE TODOS LOS VEHÍCULOS QUE
transporte TRANSITEN DENTRO DE LA UNIDAD ECONÓMICA
PCSMA, PSSO Y ADMINISTRATIVA XXXXXXXXX CUENTEN CON
SI MANTENIMIENTO BOTIQUINES Y QUE CUENTEN CON LOS REQUISITOS
GENERAL MÍNIMOS DE BOTIQUÍN PARA VEHÍCULAS DE
TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y MIXTO DE
ÁMBITO PROVINCIAL

Botiquín instalado Permanente Vehículos de


en la unidad de transporte MINERA VERIFICA QUE TODOS LOS VEHÍCULOS QUE
transporte TRANSITEN DENTRO DE LA UNIDAD ECONÓMICA
PCSMA, PSSO Y ADMINISTRATIVA XXXXXXXXX CUENTEN CON
SI MANTENIMIENTO BOTIQUINES Y QUE CUENTEN CON LOS REQUISITOS
GENERAL MÍNIMOS DE BOTIQUÍN PARA VEHÍCULOS DE
TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y MIXTO DE
ÁMBITO PROVINCIAL

Procedimiento de Permanente Vehículos de


Gestión y transporte de
Conducción de combustible
Vehículos líquidos en
PCSMA, PSSO Y SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
contenedores SI
ALMACEN GENERAL LEGAL
intermedios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Informes de Permanente Vehículos de
monitoreo transporte

PCSMA, PSSO Y
CONTAMOS CON UN PROGRAMA DE MONITOREO A LAS
SI MANTENIMIENTO
UNIDADES QUE CIRCULAN EN LA UNIDAD MINERA.
GENERAL

Informes de Permanente Vehículos de


monitoreo transporte PCSMA, PSSO Y
CONTAMOS CON UN PROGRAMA DE MONITOREO A LAS
SI MANTENIMIENTO
UNIDADES QUE CIRCULAN EN LA UNIDAD MINERA.
GENERAL

Inspección Técnica Permanente Vehículos de


de vehículos transporte

NO APLICA EN
NO OBSTANTE, MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA
ESTE CASO LO PCSMA, PSSO Y
DE MONITOREO MENSUAL APROXIMADAMENTE 30
CUMPLIMOS CON MANTENIMIENTO
VEHICULOS Y SE MIDE T°AMBIENTE, T-FIGAS, EFF, O2,
EL ART. 104 DEL GENERAL
CO2,CO, NOX Y SO2.
D.S. 055-2010-EM

Informe de Permanente Vehículos de


Monitoreo de transporte
emisiones
vehiculares

NO APLICA EN
NO OBSTANTE, MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA
ESTE CASO LO PCSMA, PSSO Y
DE MONITOREO MENSUAL APROXIMADAMENTE 30
CUMPLIMOS CON MANTENIMIENTO
VEHICULOS Y SE MIDE T°AMBIENTE, T-FIGAS, EFF, O2,
EL ART. 104 DEL GENERAL
CO2,CO, NOX Y SO2.
D.S. 055-2010-EM

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento de Permanente Vehículos de
Gestión y transporte
Conducción de
Vehículo
EL PCSMA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO
(se lleva este DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL AMBIENTE, SI
registro para el caso PCSMA, PSSO Y HAY ALGUNA OBSERVACIÓN SE DERIVA AL ÁREA DE
del transporte de SI MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO GENERAL Y/O EMPRESA
residuos mas no GENERAL CONTRATRISTA PARA SUBSANAR LAS
para los demás OBSERVACIONES. MIENTRAS NO CUMPLAN CON LOS
servicios que LMP ESTABECIDOS NO PUEDEN CIRCULAR
brindan a las áreas)

Procedimiento de Permanente Vehículos de


Gestión y transporte
Conducción de
Vehículo
EL PCSMA CUENTA CON UN PROGRAMA DE MONITOREO
(se lleva este DE RUIDOS PARA EL AMBIENTE, SI HAY ALGUNA
registro para el caso PCSMA, PSSO Y OBSERVACIÓN DE SER EL CASO SE DERIVA AL ÁREA
del transporte de SI MANTENIMIENTO DE MANTENIMIENTO GENERAL Y/O EMPRESA
residuos mas no GENERAL CONTRATRISTA PARA SUBSANAR LAS
para los demás OBSERVACIONES. MIENTRAS NO CUMPLAN CON LOS
servicios que LMP ESTABECIDOS NO PUEDEN CIRCULAR
brindan a las áreas)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Póliza de seguro Permanente Vehículos de
transporte

AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


PCSMA, PSSO Y
CONTRATO DE TRANSORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO
ENTREGA A MINERA EL SOAT, REQUISITO
GENERAL
INDISPENSABLE PARA LA CONTRATACIÓN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento de Permanente Vehículos de
Gestión y transporte con ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR QUE
Conducción de carga SI ALMACEN GENERAL LA CARGA NO SOBREPASE LAS DIMENSIONES DEL
Vehículo VEHÍCULO

Procedimiento para Permanente Vehículos de


el transporte de transporte con ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR QUE
materiales carga SI ALMACEN GENERAL LA CARGA NO SOBREPASE LAS DIMENSIONES DEL
VEHÍCULO

Procedimiento de Permanente Vehículos de


Gestión y transporte de
Conducción de materiales y
Vehículo residuos peligrosos

ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUSO SÓLIDOS
PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Contrato de Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


Transporte transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUSO SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES
Certificado de Permanente Vehículos de
Inspección Técnica transporte de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
de vehículos materiales y ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
residuos peligrosos SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Certificado de Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


revisión técnica transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


1. Guía de remisión Permanente Vehículos de
- remitente transporte de
2. Guía de remisión materiales y
- transportista residuos peligrosos
3. Hoja resumen de
seguridad
4. Certificado de
habilitación
vehicular
5. Licencia de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
conducir de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
categoría especial SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
del conductor PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
6. Copia del MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES
certificado del SOAT
7. Copia de la póliza
de seguro

Inscripción en el Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


registro transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES
Procedimiento para N.A Vehículos de
el transporte de transporte de
materiales y materiales y
ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
residuos peligrosos residuos peligrosos
ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Procedimiento para Permanente Vehículos de


el transporte de transporte de
materiales y materiales y SE CUMPLE CON EL ALMACENAMIENTO ADECUADO DE
residuos peligrosos residuos peligrosos SI ALMACEN GENERAL MATERIALES PELIGROS CONSIDERANDO LA
COMPATIBILIDAD DE LOS MATERIALES

Rótulos y etiquetas Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Envases y Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
embalajes transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES
Certificado de Cada vez que Vehículos de
revisiones técnicas ocurra un transporte de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
accidente y se materiales y ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
afecte la residuos peligrosos SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
estructura del PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
vehículo MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Procedimiento para Permanente Vehículos de


el transporte de transporte de
materiales y materiales y ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
residuos peligrosos residuos peligrosos ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Constancia de Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


descontaminación transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES
Manifiesto de Permanente Vehículos de
manejo de residuos transporte de
peligrosos materiales y
residuos peligrosos ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
Procedimiento para ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
el transporte de SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
materiales y PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
residuos peligrosos MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Procedimiento Permanente Vehículos de


interno transporte de
materiales y MANTENIMIENTO
residuos peligrosos SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GENERAL

Dispositivos de Permanente Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


control, monitoreo y transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
comunicación materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de Sólo en caso de Vehículos de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
Contingencias emergencias transporte de ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
materiales y SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
residuos peligrosos PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES
Plan de Permanente Vehículos de
Contingencia transporte de
materiales y
residuos peligrosos

ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL


ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
PCSMA, PSSO Y PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
SI
ALMACEN GENERAL MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES. PCSMA SE
ENCARGA DE VERIFICAR QUE LOS VEHÍCULOS
ACREDITADOS COMO EPS CUENTEN CON SU PLAN DE
CONTINGENCIAS.

Póliza de seguro Permanente Vehículos de


transporte de ALMACÉN GENERAL SE ENCARGA DE VERIFICAR EL
materiales y ACONDICIONAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS QUE
residuos peligrosos SI ALMACEN GENERAL TRANSPORTAN MATERIALES Y RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS AL MOMENTO DE LLEGAR A LA UNIDAD
MINERA, MEDIANTE REVISIONES OCULARES

Autorización y/o Permanente Vehículos de


permisos de la transporte de EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Autoridad materiales y PCSMA - SUB GERENCIA ESTABLECE EL SEGUIMIENTO DE LOS RESIDUOS
residuos peligrosos SI
DE MEDIO AMBIENTE SOLIDOS PELIGROS EN TODAS SUS FASES HASTA LA
DISPOSICION FINAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización y/o Permanente Vehículos de
permisos de la transporte de
Autoridad materiales y PCSMA - SUB GERENCIA
residuos peligrosos SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
DE MEDIO AMBIENTE

Certificado de Anual Todo el proyecto


Operación Minera. MINERA CUENTA CON EL COM 2017, NO OSBTANTE
LOGISTICA Y ALMACEN CONTRATA A EMPRESAS DE TRANSPORTES DE
SI
GENERAL MATERIALES PELIGROSOS CON SUS RESPECTIVAS
AUTORIZACIONES.

Procedimiento Permanente Compartimentos de


interno camiones tanque y
camiones cisterna
de Diesel B5
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMIONES Y TANQUES
SI
GENERAL CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Procedimiento Permanente Compartimentos de


interno camiones tanque y
camiones cisterna
de Diesel B5
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Procedimiento Permanente Compartimentos de


interno camiones tanque y
camiones cisterna
de Diesel B5
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Procedimiento Permanente Compartimentos de


interno camiones tanque y
camiones cisterna
de Diesel B5
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento Permanente Compartimentos de
interno camiones tanque y
camiones cisterna
de Diesel B5
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Procedimiento Permanente Contenedores


interno Intermedios
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Procedimiento Permanente Contenedores


interno Intermedios
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Procedimiento Permanente Contenedores


interno Intermedios
LOGISTICA Y ALMACEN SE LLEVA UN CONTROL DE LOS CAMINONES Y
SI
GENERAL TANQUES CISTERNAS EN LA UEA XXXXXXXXX

Protocolo de Permanente Vehículos de


Prevención, Control transporte
y Vigilancia de
empresa prestadora
de servicio de
transporte AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de conducir Permanente Vehículos de
Procedimiento de transporte
Gestión y
Conducción de
Vehículos
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


Procedimiento de transporte AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Gestión y PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Conducción de SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
Vehículos GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


Procedimiento de transporte AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Gestión y PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Conducción de SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
Vehículos GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

Licencia de conducir Permanente Vehículos de


Procedimiento de transporte AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
Gestión y PCSMA, PSSO Y CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
Conducción de SI MANTENIMIENTO ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN
Vehículos GENERAL TODAS LAS CONDICIONES TÈCNICA EXIGIBLES A LOS
VEHÌCULOS DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE.

7.2 LICENCIAS Y PERMISOS


LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización del Permanente Vehículos de
MTC transporte con
carga

PSSO,
MANTENIMIENTO
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
GENERAL, GERENCIA DE
CONTRATO DE TRANSPORTE, EL TRANSPORTISTA
SI LOGÍSTICA Y SUB
ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LA
GERENCIA DE MEDIO
HABILITACIÓN VEHICULAR
AMBIENTE Y ASUNTOS
CORPORTATIVOS

Autorización del Autorización del Vehículos de


MTC MTC transporte

PSSO,
MANTENIMIENTO
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
GENERAL, GERENCIA DE
CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI LOGÍSTICA Y SUB
ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LA
GERENCIA DE MEDIO
HABILITACIÓN VEHICULAR
AMBIENTE Y ASUNTOS
CORPORTATIVOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de conducir Permanente Vehículos de
transporte

ESTAMOS EN SECTOR MINERO Y EL SERVICIO DE


NO APLICA
TRANSPORTE ES PARA EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ESTAMOS EN SECTOR MINERO Y EL SERVICIO DE
NO APLICA
TRANSPORTE ES PARA EL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA

Autorización del Autorización del Vehículos de PSSO,


MTC MTC transporte MANTENIMIENTO
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
GENERAL, GERENCIA DE
CONTRATO DE TRANSPORTE EL TRANSPORTISTA
SI LOGÍSTICA Y SUB
ENTREGA A MINERA DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LA
GERENCIA DE MEDIO
HABILITACIÓN DE LOS CONDUCTORES
AMBIENTE Y ASUNTOS
CORPORTATIVOS
Permiso de Por única vez Vehículos de
Operación Especial antes del inicio del transporte de
para el servicio de transporte materiales y SUB GERENCIA DE
Transporte Terrestre residuos peligrosos AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
de Materiales y/o CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
Residuos Peligrosos MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
por Carretera TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
GERENCIA DE LOGÍSTICA
DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
Y
PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.
ALMACÉN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de Por única vez Vehículos de
habilitación antes del inicio del transporte de
vehicular especial transporte materiales y
residuos peligrosos SUB GERENCIA DE
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
GERENCIA DE LOGÍSTICA
DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
Y
PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.
ALMACÉN GENERAL

Autorización del Permanente Vehículos de


MTC transporte de
materiales y
residuos peligrosos
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTE DISPOSITIVO
SI ALMACEN GENERAL
LEGAL

Licencia de conducir Por única vez Vehículos de SUB GERENCIA DE


antes del inicio del transporte de AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
transporte materiales y CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
residuos peligrosos MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
Renovación cada TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
GERENCIA DE LOGÍSTICA
3 años DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
Y
PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.
ALMACÉN GENERAL
Certificado de Permanente Vehículos de
capacitación y transporte de
aprobación del materiales y
personal residuos peligrosos SUB GERENCIA DE
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
GERENCIA DE LOGÍSTICA
DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
Y
PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.
ALMACÉN GENERAL

Certificado de Semestral Vehículos de SUB GERENCIA DE


revisión técnica transporte de AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
materiales y CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
residuos peligrosos MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
GERENCIA DE LOGÍSTICA
DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
Y
PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.
ALMACÉN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para el Permanente Vehículos de
servicio de transporte
transporte privado
de personas o
Autorización para el SUB GERENCIA DE
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
servicio de MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
transporte privado ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
de mercancías, SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
según corresponda GERENCIA DE LOGÍSTICA
AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Y
PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.
ALMACÉN GENERAL

Resolución de Inicio Permanente Vehículos de


o Reinicio de transporte de
actividades de materiales y
exploración, residuos peligrosos
explotación y/o
Beneficio de NO APLICA NO APLICA
Minerales

Plan de Permanente Vehículos de


Contingencias transporte de
materiales y
residuos peligrosos
MINERA COMO TITULAR DE LA ACTIVIDAD CUENTA CON
PCSMA, PSSO Y SUB
UN PLAN DE CONTIGENCIAS DEL MANEJO DE
GERENCIA DE MEDIO
SI SUSTANCIAS PELIGROSAS Y ES CONTROLADO Y
AMBIENTE Y ASUNTOS
FISCALIZADO EN LAS SUPERVISIONES DE MEDIO
CORPORTATIVOS
AMBIENTES

Cargo de Permanente Compartimentos de


presentación del camiones tanque y
Plan de camiones cisterna
Contingencia de Diesel B5 PCSMA - ALMACEN
SI GENERAL - SEGURIDAD SE CUENTA CON EL PLAN DE CONTINGENCIA
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización de uso Permanente Vehículos de
de lunes y/o vidrios transporte
oscurecidos

SUB GERENCIA DE
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
GERENCIA DE LOGÍSTICA
AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Y
PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.
ALMACÉN GENERAL

licencia de conducir Permanente Vehículos de


transporte SUB GERENCIA DE
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
GERENCIA DE LOGÍSTICA
AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Y
PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.
ALMACÉN GENERAL

Plan de Prevención, Permanente Vehículos de


Control y Vigilancia transporte
SUB GERENCIA DE AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
de transportista
MEDIO AMBIENTE Y CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS/PLAN DE
SI CORPORATIVOS, PREVENCION, CONTROL Y VIGILANCIA CONVID19 , EL
GERENCIA DE LOGÍSTICA TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
Y AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
ALMACÉN GENERAL PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.

Plan de Prevención, Permanente Vehículos de


Control y Vigilancia transporte
SUB GERENCIA DE
de transportista AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
GERENCIA DE LOGÍSTICA
AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Y
PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.
ALMACÉN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de Prevención, Permanente Vehículos de
Control y Vigilancia transporte
SUB GERENCIA DE
de transportista AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
GERENCIA DE LOGÍSTICA
AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Y
PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.
ALMACÉN GENERAL

Plan de Prevención, Permanente Vehículos de


Control y Vigilancia transporte
SUB GERENCIA DE
de transportista AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
MEDIO AMBIENTE Y
CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
ASUNTOS
MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI CORPORATIVOS,
TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA SU
GERENCIA DE LOGÍSTICA
AUTORIZACIÓN PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE
Y
PRIVADO DE PERSONAS O MERCANCIAS.
ALMACÉN GENERAL

Registro de Permanente Vehículos de


comunicación transporte
SUB GERENCIA DE
efectuada
MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
SE HA CUMPLIDO CON LO ESTABLECIDO EN DICHO
SI CORPORATIVOS,
DISPOSTIVO
GERENCIA DE LOGÍSTICA
Y
ALMACÉN GENERAL

7.3 REPORTES A LA AUTORIDAD


REPORTES A LA AUTORIDAD
Cargo de Cada vez que Vehículos de
comunicación del ocurra un transporte de PCSMA, PSSO Y SUB
A LA FECHA NO HEMOS TENIDO ACCIDENTES, NO
Ministerio de accidente materiales y SE TIENE GERENCIA DE MEDIO
OBSTANTE CONTAMOS CON UN PLAN DE EMERGENCIAS
Transportes y residuos peligrosos PRESENTE AMBIENTE Y ASUNTOS
DE PRESENTARSE ALGUNAS DE ESTAS SITUACIONES
Comunicaciones CORPORATIVOS

Cargo de Informe Cada vez que Vehículo de


Preliminar e Informe ocurra un transporte de PCSMA, PSSO Y SUB
Final de la accidente hidrocarburos y/o A LA FECHA NO HEMOS TENIDO ACCIDENTES, NO
SE TIENE GERENCIA DE MEDIO
Emergencia al derivados OBSTANTE CONTAMOS CON UN PLAN DE EMERGENCIAS
PRESENTE AMBIENTE Y ASUNTOS
OSINERGMIN y a la DE PRESENTARSE ALGUNAS DE ESTAS SITUACIONES
CORPORATIVOS
DGH

Certificado de Cada vez que Vehículos de


revisiones técnicas ocurra un transporte de PCSMA, PSSO Y SUB
accidente y se materiales y A LA FECHA NO HEMOS TENIDO ACCIDENTES, NO
SE TIENE GERENCIA DE MEDIO
afecte la residuos peligrosos OBSTANTE CONTAMOS CON UN PLAN DE EMERGENCIAS
PRESENTE AMBIENTE Y ASUNTOS
estructura del DE PRESENTARSE ALGUNAS DE ESTAS SITUACIONES
CORPORATIVOS
vehículo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cargo de Cada vez que se Compartimentos de
presentación de la realice la limpieza camiones tanque y
Declaración Jurada camiones cisterna
de Diesel B5
SI ALMACEN GENERAL SE HA PRESENTADO LA PDJ DE COMBUSTIBLES

7.4 REGISTROS
REGISTROS
Constancia de Permanente Vehículos de
inscripción en el transporte de
registro único de materiales y
transporte terrestre residuos peligrosos PCSMA, ALMACÉN AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
de materiales y/o GENERAL, GERENCIA DE CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
residuos peligrosos LOGÍSTICA, SUB MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI
GERENCIA DE MEDIO TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
CORPORTATIVOS PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.

Constancia de Permanente Vehículos de


inscripción en el transporte de
registro nacional de materiales y
transporte terrestre residuos peligrosos PCSMA, ALMACÉN AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
de materiales y/o GENERAL, GERENCIA DE CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
residuos por LOGÍSTICA, SUB MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI
carreteras GERENCIA DE MEDIO TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
CORPORTATIVOS PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.

Inscripción en el Permanente Vehículos de PCSMA, ALMACÉN AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


registro transporte en GENERAL, GERENCIA DE CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
general LOGÍSTICA, SUB MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI
GERENCIA DE MEDIO TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
CORPORTATIVOS PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.
Constancia de Permanente Vehículos de PCSMA, ALMACÉN AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /
inscripción en los transporte de GENERAL, GERENCIA DE CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
registros materiales y LOGÍSTICA, SUB MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
correspondientes residuos peligrosos SI
GERENCIA DE MEDIO TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
CORPORTATIVOS PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Constancia de Permanente Camiones-tanque y
Registro en la cisternas, naves,
DREM o en el embarcaciones y/o
MINEM barcazas

PCSMA, ALMACÉN AL MOMENTO DE REALIZAR LA ORDEN DE SERVICIO /


GENERAL, GERENCIA DE CONTRATO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE
LOGÍSTICA, SUB MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, EL
SI
GERENCIA DE MEDIO TRANSPORTISTA ENTREGA A MINERA LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS DOCUMENTOS CONCERNIENTES AL PERMISO ESPECIAL
CORPORTATIVOS PARA ESTE TIPO DE TRANSPORTE.

Inscripción en el Por única vez Contenedores


Registro de antes de operar Intermedios
Hidrocarburos por cada Unidad
de Transporte NO APLICA

Inscripción vigente Permanente Contenedores


en el Registro de Intermedios
Hidrocarburos
NO APLICA

Cargo del registro Permanente Contenedores


de volúmenes Intermedios
transportados y otro NO APLICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A N.A

ercialización, transporte y beneficio de minerales en el ámbito

uctos Derivados de los Hidrocarburos.

ara vehículos automotores que circulen en la red vial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos

Peligrosos.

Tránsito.

n de Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC.

ustibles Líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos.

xplotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento

s destinados a los servicios de transporte terrestre de personas y

a el transporte en Camiones Tanque y Camiones Cisterna de Diesel

orte

pecto a los lugares donde se encuentr dispuesta la cuarentena

ón de uso total o parcial de lunas y/o vidrios

arjeta única de circulación electrónica y el certificado de habilitación

prevención y respuesta frente al COVID - 19 en el marco de las

de Transporte, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


erencia Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno

l y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito

de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías


sporte, aprobado por D.S. N° 017-2009-MTC, el Reglamento de
cional de Rodaje aprobado por D.S. N° 017-2008-MTC.

onducir de la Clase “A” Categoría II otorgadas al amparo del


reto Supremo Nº 015-94-MTC.

o Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por Decreto

obado por Decreto Supremo Nº 017-2008-MTC.

modifican el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir vehículos

as de Conducir Vehículos Automotores y No Motorizados de

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


nsito - Código de Tránsito, aprobado por D.S. N° 016-2009-MTC; el
es y no Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto

os Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado

aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC.

ánsito – Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo Nº 016-

obado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC e incorpora


eglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado por

omercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos

ación de Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-

Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos

stración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-

Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado por


aje aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-MTC y establece

Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto

ado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC y establece otras

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito – Código de
ansporte, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y al
stre, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008-MTC.

de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Supremo

os, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC.

a de rodaje antigua por la Nueva Placa Única Nacional de Rodaje

bado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y establece otras

o - Código de Tránsito aprobado por Decreto Supremo N° 016-2009-


MTC y establece otras disposiciones.

, al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito, al


ir Vehículos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre

Supremo N° 025-2014-MTC y establece otras disposiciones.

Transporte.

de Conducir y modifica el Texto Único Ordenado del Reglamento


Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto

es y el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito.

e, al Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito -


Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y
ares.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


to Nacional de Tránsito - Código de Tránsito y el Reglamento de
aca).

ncias de Conducir aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-

ncias de Conducir aprobado mediante Decreto Supremo Nº 007-

es máximos permisibles de emisiones contaminantes para vehículos

sión de Licencias de Conducir aprobado por D.S. N° 007-2016-MTC;


Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de

s establecidos en el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión

ional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por


Reglamento Nacional de Administración de Transporte al
e de Materiales y Residuos Peligrosos

ón de Transporte aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC

ón de Transporte aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC


nal de Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto

Emisión de Licencias de Conducir aprobado por Decreto Supremo Nº

dministrativos contenidos en el TUPA" del Ministerio de Transportes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


identes de Tránsito, de la Calcomanía y del Holograma de

a y Holograma de Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes

onal de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).

s vehículos destinados al servicio de transporte de personas de

o contra Accidentes de Tránsito, de la Calcomanía y del Holograma

l Formato y las Especificaciones Técnicas del Certificado del Seguro


Seguridad a ser utilizado en el anverso del Certificado del Seguro

o.

d de las entidades habilitadas para expedir certificados de salud para


dicas y psicológicas para postulantes a licencias de conducir.

guridad, e información que debe contener la Tarjeta Única de

mediante la cual se aprobó Directiva “Características Técnicas y de

porte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos en el Sub Sector

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


rmato de Certificación Técnica Vehicular Complementaria para el

a la transmisión en tiempo real, de los postulantes, evaluaciones y/o


s de Conducir Vehículos Automotores y No Motorizados de

Placa Única Nacional de Rodaje.

Inspección Técnica Vehicular” aprobado por el artículo 4° de la R.D.

, que aprueba la Directiva “Características Técnicas y de Seguridad

que aprobó la Directiva “Características Técnicas y de Seguridad e

errestre de Materiales y Residuos Peligrosos y su Instructivo, así

ias de Conducir”, aprobada por R.D. Nº 599-2010-MTC-15.

ásica en el manejo de materiales y/o residuos peligrosos” y “Formato


de la R.D. Nº 2613-2013-MTC-15.

to o Conservación Vial.

l de Carreteras-Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos.

dades mínimas del Sistema de Control y Monitoreo Inalámbrico para

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ural y Urbana; en la Red Vial Nacional y Departamental o Regional; y

aprueba la Directiva N° 005-2010-MTC/15 “ Características Técnicas

), aprobado por R.D. Nº 31-2013-MTC-14.

icial de Inspección Técnica Vehicular para el Año 2015.

mestrales para los conductores de los vehículos del servicio de

ándar de Emisión de Licencias de Conducir”, aprobado por R.D. Nº

aprueba la Directiva Nº 005-2010-MTC-15 sobre “Características

ón de Defectos de Inspecciones Técnicas Vehiculares.

la obtención directa, revalidación y recategorización de licencias de

mientos en la conducción para postulantes a licencias de conducir”

Técnicas y Requerimientos Técnicos mínimos para la adquisición de

alcomanía Oficial del papel de seguridad de los Certificados y los

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


omanía Oficial de Gas Natural Vehicular, del Papel de Seguridad del
los códigos de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GNV

lcomanía Oficial de GLP del Papel de Seguridad del Certificado de


de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP para el año

caciones técnicas del Papel de Seguridad de los Certificados de


que haya aprobado la inspección y los códigos de las Entidades

a el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos.

legales durante el período de


ado 6 normas modificatorias.

legales durante el período de


icaciones y/o actualización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓ
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA
LEGAL
CIÓN

Obligación disminuir y Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 48º Estas medidas deben estar consideradas en el Plan de Contingencias. Plan de
controlar los riesgos en Comercialización de 045-2001-EM 2001 Este dispositivo legal, aplicable al consumidor directo de combustibles, lo define como la Contingencia
las instalaciones de Combustibles Líquidos y persona que adquiere en el país o importa Combustibles Líquidos, para uso propio y
almacenamiento de otros productos derivados de exclusivo en sus actividades y que cuenta con instalaciones para recibir y almacenar
combustibles los Hidrocarburos combustibles con capacidad mínima de 1m3 (264,170 galones). La norma señala que
existen dos clases de consumidores directos; tanto con instalaciones móviles como con
instalaciones fijas.
Es importante precisar que a través del Decreto Supremo Nº 063-2010-EM, se
establece que en casos donde se prevea o constate una grave afectación de la
seguridad, del abastecimiento interno de combustibles de todo el país, de un área en
particular o la paralización de servicios públicos o atención de necesidades básicas, el
Ministerio de Energía y Minas podrá establecer medidas transitorias que exceptúen en
parte el cumplimiento de algunos artículos de las normas de comercialización de
hidrocarburos y de los correspondientes reglamentos de seguridad. Este dispositivo
legal, ha sido modificado por el Decreto Supremo Nº 002-2011-EM, cuyo texto completo
se anexa a la presente Matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de drenar las Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 12º El agua drenada que se encuentre contaminada deberá ser conducida a una Planta de Procedimiento
aguas de la zona de Comercialización de 045-2001-EM 2001 tratamiento de agua. interno
despacho Combustibles Líquidos y
otros productos derivados de
los Hidrocarburos

Obligación de cumplir las Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 15 literal Esta disposición fue incorporada por el Decreto Supremo Nº 045-2005-EM, que Instalaciones
medidas para el Comercialización de 045-2001-EM 2001 a) modificó diversas normas de los reglamentos de comercialización del Subsector móviles de
almacenamiento de Combustibles Líquidos y Hidrocarburos y del Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos. consumidores
combustibles otros productos derivados de Téngase en cuenta que el Decreto Supremo Nº 032-2002-EM, que aprueban el directos
los Hidrocarburos Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, define al consumidor
directo con instalaciones móviles como la persona que adquiere en el país o importa
Combustibles y/o Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos para el uso en su
propia actividad durante un tiempo limitado, fijado expresamente de acuerdo a actos
contractuales o actividades eventuales, para la ejecución de obras de infraestructura,
servicios petroleros, exploración (petrolera, minera), extracción forestal, entre otros y
que durante ese tiempo hace uso de Combustibles y/u Otros Productos Derivados de
los Hidrocarburos para dichas actividades. Cuenta con medios adecuados para el
almacenamiento y manipuleo de Combustibles y Otros Productos Derivados de los
Hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Los Consumidores Directos con instalaciones móviles se encuentran prohibidos de
suministrar combustibles y Otros Productos Derivados de Hidrocarburos a terceros,
excepto cuando sus instalaciones se encuentren ubicadas en zonas alejadas de los
establecimientos de venta al público y la naturaleza de su proceso productivo o de
servicios amerite que se comparta sus facilidades de almacenamiento, instalaciones y
disponibilidad de combustibles con sus proveedores, contratistas, subcontratistas y
asociados en caso de empresas de transporte, que ejecuten trabajos para ellos, a fin de
no interrumpir sus operaciones. En ese caso, llevarán un registro de los suministros de
Combustibles y Otros Productos Derivados de Hidrocarburos que realicen a dichos
proveedores, contratistas, subcontratistas y asociados. En estos casos, las operaciones
de comercialización siempre se realizarán en las instalaciones debidamente
autorizadas.
Los Consumidores Directos, que efectúen suministros de combustibles y Otros
Productos Derivados de Hidrocarburos a sus proveedores, deberán remitir a OSINERG,
los primeros cinco (5) días calendario de cada mes, un listado de los suministros
efectuados a sus proveedores, contratistas, subcontratistas y asociados durante el mes
anterior.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de eliminar la Reglamento para la Decreto Supremo Nº 03 de agosto Art. 52º Téngase en cuenta que tal como lo dispone el artículo 3º del Reglamento para la Plan de abandono
presencia de Comercialización de 030-98-EM de 1998 Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los incluido en el
hidrocarburos que Combustibles Líquidos y Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 045-2001-EM; se mantiene la Estudio de
puedan ocasionar riesgos otros Productos Derivados de vigencia de las disposiciones contempladas en el Reglamento aprobado por Decreto Impacto Ambiental
ambientales, al término los Hidrocarburos Supremo Nº 030-98-EM y en la Resolución Ministerial Nº 176-99-EM/SG, en tanto no se
de sus operaciones con opongan a las contenidas en el nuevo Reglamento.
instalaciones de El Decreto Supremo Nº 030-98-EM, define al consumidor directo como la persona que
almacenamiento adquiere en el país y/o importa Combustibles para uso propio y exclusivo en sus
actividades y que cuenta con instalaciones para recepcionar y almacenar Combustibles
con capacidad mínima de 1 m3 (264,170 galones).
Téngase en cuenta, que previa a la solicitud de instalación, el interesado deberá
presentar a la DGH el EIA correspondiente, para su evaluación. Se excluye de la
presentación del EIA a los Consumidores Directos con instalaciones Móviles y a los
Consumidores Directos cuya capacidad de almacenamiento sea igual o inferior a 5000
galones, tal como lo dispone el artículo 9º del dispositivo.
Mediante el Decreto Supremo Nº 015-2014-EM, se modificó e incorporó Normas de
Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de
los hidrocarburos. entre ellas el Decreto Supremo Nº 030-98-EM.

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad Decreto Supremo Nº 18 de Art. 113º Aplicación literal del artículo. Cerco perimétrico
un cerco perimétrico para el Almacenamiento de 052-93-EM noviembre
Hidrocarburos 1993 Procedimiento
para la evacuación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Disposiciones para el Reglamento de Seguridad Decreto Supremo Nº 18 de Art. 120º De acuerdo al artículo 118 de la norma comentada, el retiro total de servicio de una Mantenimiento de
para el retiro de servicio para el Almacenamiento de 052-93-EM noviembre de instalación comprende todas las actividades para cerrar dicha instalación, trasladar Patio de Tanques
de una instalación de Hidrocarburos 1993 todos los equipos y estructuras, corregir cualquier condición adversa ambiental e
almacenamiento implementar el reacondicionamiento que fuera necesario para volver el sitio a su estado
natural o dejarlo en condiciones apropiadas para un nuevo uso de la tierra. El retiro de
servicio y reacondicionamiento deben adaptarse a las condiciones específicas de cada
sitio.

Recepción y Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 17º El Reglamento de Seguridad para almacenamiento vigente, fue aprobado por el Decreto Patios de tanques
almacenamiento de Comercialización de 045-2001-EM 2001 Supremo Nº 052-93-EM. El texto completo de la norma puede ser revisado en el de
combustibles líquidos Combustibles Líquidos y Compendio de Normas. almacenamiento
otros productos derivados de Por otro lado, es importante precisar, que para establecer los requisitos mínimos de la de combustibles
los Hidrocarburos inspección periódica de Hermeticidad de los tanques enterrados y las tuberías
enterradas que almacenan combustibles líquidos y otros productos derivados de los
hidrocarburos, se ha aprobado el Decreto Supremo Nº 064-2009-EM.
Cabe indicar que a través de la Resolución Nº 143-2011-OS/CD se aprobó el “Registro
de Inventarios de Combustible Líquidos (RIC)” y se modificaron disposiciones
contenidas en la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de
OSINERGMIN. Cabe indicar que este registro es exigible a los Establecimientos de
venta al público de combustibles que cuenten con surtidores y/o dispensadores.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por otro lado, se debe tener en cuenta que mediante Resolución de Consejo Directivo
Nº 063-2011-OS/CD, se aprobó el procedimiento para la inspección, mantenimiento y
limpieza de combustibles líquidos, biocombustibles y otros productos derivados de los
hidrocarburos.
Cabe indicar que la Resolución de Consejo Directivo Nº 063-2011-OS/CD ha sido
modificada por la Resolución de Consejo Directivo Nº 093-2011-OS-CD, publicada el 08
de junio de 2011.

Instalaciones de Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 18º Las normas que deberán tener en cuenta para el diseño e instalación de surtidores y N.A.
Consumidores Directos Comercialización de 045-2001-EM 2001 dispensadores, están establecidos en el Capítulo V del Reglamento de Seguridad para
con surtidores y Combustibles Líquidos y Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos,
dispensadores otros productos derivados de Decreto Supremo Nº 054-93-EM.
los Hidrocarburos Téngase en cuenta la Resolución de OSINERGMIN N° 458, que Aprueban las Actas de
Verificación de Pruebas y Actas de Verificación de Conformidad de la Gerencia de
Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, así como Formularios de Solicitud y de
Declaraciones Juradas Técnicas. Estos formularios de Declaraciones Juradas Técnicas
han sido modificados a través de la Resolución Nº 165 de Osinergmin.
Cabe indicar que a través de la Resolución Nº 213-2012-OS/CD se modificó las
Declaraciones Juradas Técnicas 9, 10 y 14 del Anexo Nº 3 de la Resolución de
OSINERGMIN Nº 458.
Asimismo, a través de la Resolución de OSINERMING N° 474, se modificó el formato
de la Declaración Jurada Técnica 14 Medio de Transporte de Combustible Líquido y
OPDH, contenida en el Anexo 3 de la Resolución de Gerencia General Nº 458.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Se debe tener en cuenta que a través de la RGG OSINERGMIN Nº 082, publicada el 19
de marzo del 2012, se modificaron las codificaciones de las Actas de Verificación de
Pruebas de Tuberías y Actas de Verificación de Pruebas de Tanques de
Almacenamiento, el Acta de Verificación de Pruebas de Tuberías - Combustibles
Líquidos y la Declaración Jurada Técnica-2, modificación de Grifo / Estación de
Servicio. Posteriormente la RGG Nº 458, fue modificada por Resolución de Gerencia
General Nº 193-2014-OS-GG, y en tal sentido se aprobó los Formatos de Actas de
Verificación de Pruebas y de Actas de Verificación de la Conformidad de Osinergmin.

Evitar la contaminación Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 12 de Art. 68º Aplicación literal del artículo. Procedimiento
del aire, suelo, las aguas Gestión Ambiental para las 040-2014-EM noviembre de numeral 4 interno
superficiales y Actividades de Explotación, 2014
subterráneas en el Beneficio, Labor General,
almacenamiento y la Transporte y
manipulación de Almacenamiento Minero
sustancias químicas,
lubricantes y
combustibles

Abastecerse de GLP Lineamientos para el Resolución de 07 de mayo de Art. 4º Aplicación literal del artículo. Certificado de
exclusivamente de la cumplimiento del artículo 17 Consejo Directivo 2015 numeral Conformidad de la
Empresa que emitió el del Reglamento para la Osinergmin Nº 089- 4.1.2 Instalación
Certificado de Comercialización de GLP, 2015-OS-CD
Conformidad de la aprobado por Decreto
Instalación Supremo Nº 01-94-EM -
Procedimiento para la
Obtención del Certificado de
Conformidad de
Consumidores Directos de
GLP y Redes de Distribución
de GLP

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mantener las condiciones Lineamientos para el Resolución de 07 de mayo de Art. 4º Aplicación literal del artículo. Certificado de
técnicas y de seguridad cumplimiento del artículo 17 Consejo Directivo 2015 numeral Conformidad de la
del Reglamento para la Osinergmin Nº 089- 4.1.4 Instalación
Comercialización de GLP, 2015-OS-CD
aprobado por Decreto
Supremo Nº 01-94-EM -
Procedimiento para la
Obtención del Certificado de
Conformidad de
Consumidores Directos de
GLP y Redes de Distribución
de GLP

Vigencia de la Póliza de Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 49º Para la contratación de este seguro, se debe tener en cuenta lo regulado en la Ley Nº Póliza de seguro
Seguro de Comercialización de 045-2001-EM 2001 29946, Ley de Contrato de Seguro, que aplica supletoriamente a seguros obligatorios. vigente
Responsabilidad Civil Combustibles Líquidos y
Extracontractual otros productos derivados de
los Hidrocarburos

Montos mínimos del Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 50º Los montos a que se refiere este artículo fueron establecidos por la Resolución Póliza de seguro
Seguro de Comercialización de 045-2001-EM 2001 Ministerial Nº 195-2010-MEM-DM, Establecen montos mínimos de pólizas de seguro de vigente
Responsabilidad Civil Combustibles Líquidos y responsabilidad civil extracontractual aplicables a personas que desarrollan actividades
otros productos derivados de en el subsector hidrocarburos. El texto completo de la norma puede ser revisado en el
los Hidrocarburos Compendio de Normas. Se deja sin efecto la Resolución Directoral Nº
0134-2001-EM/DGH
El artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 195-2010-MEM-DM establece que los
agentes u operadores de instalaciones señalados en el artículo 1 de la presente
resolución que mantengan una póliza con un monto inferior al mínimo requerido
deberán adecuar las pólizas que actualmente tienen contratadas, en un plazo de treinta
(30) días hábiles contados desde la publicación de la presente resolución.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Contar con una Póliza de Lineamientos para el Resolución de 07 de mayo de Art. 4º Aplicación literal del artículo. Póliza de Seguro
Seguro de cumplimiento del artículo 17 Consejo Directivo 2015 numeral de
Responsabilidad Civil del Reglamento para la Osinergmin Nº 089- 4.1.5 Responsabilidad
Extracontractual Comercialización de GLP, 2015-OS-CD Civil
aprobado por Decreto Extracontractual
Supremo Nº 01-94-EM -
Procedimiento para la
Obtención del Certificado de
Conformidad de
Consumidores Directos de
GLP y Redes de Distribución
de GLP

Cumplimiento de normas Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Primera Téngase en cuenta la siguiente norma complementaria: Ordenes de pedido
para el control de Comercialización de 045-2001-EM 2001 Disposición Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 012-
ordenes de pedido que Combustibles Líquidos y Transitoria 2007-EM: "Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos (OPDH): Son productos
emita el OSINERGMIN otros productos derivados de derivados de los hidrocarburos que no deben ser empleados para generar energía por
los Hidrocarburos medio de su combustión, siendo comercializados y transportados, envasados o a
granel, tales como Asfaltos, Breas, Insumos Químicos, Solventes y Lubricantes. Están
compuestos principalmente por carbono e hidrógeno. Los compuestos oxigenados
(alcoholes, fenoles, ésteres, aldehídos, cetonas y ácidos) no deberán ser considerados
como OPDH, así como tampoco deberán ser considerados dentro de esta definición los
compuestos nitrogenados (aminas, amidas, nitrilos y nitrocompuestos) ni los
compuestos halogenados".
La presente Disposición Transitoria fue modificada por el artículo 10º del Decreto
Supremo Nº 012-2007-EM.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que a través del Decreto Supremo Nº 037-2011-
EM, se incorporó el Capítulo V en el Título Cuarto del Reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 045-2001-EM. Dicho capítulo establece obligaciones para el
comercializador de combustible de aviación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de brindar Procedimiento de Control de Resolución de 29 de mayo de Art. 9º Aplicación literal del artículo Carta de Visita del
facilidades para el Calidad del Gas Licuado de Consejo Directivo 2008 Inspector
ingreso de supervisores a Petróleo (GLP) OSINERGMIN Nº
las Instalaciones 382-2008-OS-CD

LICENCIAS Y PERMISOS

Trámite para la obtención Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 61º El artículo 67º de la presente norma señala que para obtener la Licencia Municipal de ITF emitido por
del Informe Técnico Comercialización de 045-2001-EM 2001 Funcionamiento, el interesado deberá presentar a la Municipalidad Distrital OSINERGMIN
Favorable para Combustibles Líquidos y correspondiente, adicionalmente a los requisitos que dicho órgano exija, la copia del
instalaciones de otros productos derivados de Informe Técnico Favorable de los establecimientos emitido por el OSINERGMIN. Esto
Consumidor Directo los Hidrocarburos dependerá si las instalaciones de la empresa están ubicadas en área urbana o de
expansión urbana, ya que la definición de zonificación a la cual está ligada la licencia de
funcionamiento, no ha sido modificada, por lo que se sigue aplicando a la organización
de una ciudad, y en consecuencia, la licencia de funcionamiento no será requerible en
zonas rurales.
Téngase en cuenta la Resolución N° 191-2011-OS-CD, que aprueba el Reglamento del
Registro de Hidrocarburos que regula y aprueba requisitos y formatos destinados al
procedimiento de inscripción en el registro de hidrocarburos. La RCD Nº 019-2012-OS-
CD y la RCD Nº 088-2012-OS/CD, modifican los Anexos Nºs. 3.1 y 3.2, los artículos 9 y
12 del Anexo 3, los Anexos C, D y I del Anexo 2.3 de la citada Resolución, e incorporan
el ítem c.7 en el literal c) del artículo 20 del Anexo Nº 1 y el literal d) en el artículo 22
del Anexo Nº 1. Posteriormente la Resolución de Consejo Directivo N° 011-2015-OS-
CD, también modificó el Anexo 3.2 y 3.4 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos.
Por otro lado, la Resolución de Consejo Directivo N° 266-2014-OS-CD, determinó los
órganos competentes para seguir los procedimientos administrativos relacionados a
este Registro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo mediante Resolución de Gerencia General OSINERMIN N° 452 se establecen
los órganos o funcionarios competentes de la Gerencia de Fiscalización de
Hidrocarburos Líquidos para aprobar y custodiar resoluciones que aprueben Informes
Técnicos Favorables.
Téngase en cuenta además, que para la obtención del Informe Técnico Favorable de
OSINERGMIN los criterios específicos dispuestos mediante Resolución de Consejo
Directivo N° 311-2007-OC/CD.

A través del Decreto Supremo Nº 029-2010-EM, se establecen disposiciones para


simplificar procedimientos administrativos en el Subsector Hidrocarburos. Toda
referencia realizada en los reglamentos del Subsector Hidrocarburos a las Resoluciones
Directorales de Autorizaciones de Construcción o Instalación y de Uso y
Funcionamiento relacionadas con las Actividades de Comercialización de
Hidrocarburos, se entenderá efectuada a los Informes Técnicos Favorables de
Instalación y de Uso y Funcionamiento u otro análogo que emita Osinergmin,
respectivamente.

De otro lado, mediante Resolución de Gerencia General Nº 451 (2011), se establecen


los supuestos de modificaciones aplicables, entre otros a consumidores directos, que
requieren de Informe Técnico Favorable o Declaración Jurada para inscripción en el
registro de hidrocarburos.
Dicho listado ha sido modificado por la Resolución Nº 494 de OSINERGMIN.
Téngase en cuenta además, la Resolución de Gerencia General N° 458, que aprueba
las Actas de Verificación de Pruebas y Actas de Verificación de Conformidad de la
Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, así como Formularios de Solicitud
y de Declaraciones Juradas Técnicas. Posteriormente la RGG Nº 458, fue modificada
por Resolución de Gerencia General Nº 193-2014-OS-GG, y en tal sentido se aprobó
los Formatos de Actas de Verificación de Pruebas y de Actas de Verificación de la
Conformidad de Osinergmin.
Por otro lado, es pertinente mencionar que conforme con la RCD N° 291-2015-OS-CD,
se aprobaron disposiciones de simplificación administrativa en los procedimientos
administrativos tramitados ante OSINERGMIN, que establece que en los
procedimientos administrativos tramitados ante Osinergmin, no constituyen requisitos de
admisibilidad para acreditar la identificación y representación del administrado, la
presentación de copias del Documento Nacional de Identidad del administrado o de su
representante, o de copias de la partida del Registro de Personas Jurídicas o
documento de vigencia de poder.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de diseño de Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 63º Conforme con la RCD N° 291-2015-OS-CD, se aprobaron disposiciones de Certificado
obras emitido por Comercialización de 045-2001-EM 2001 simplificación administrativa en los procedimientos administrativos tramitados ante otorgado por el
OSINERGMIN Combustibles Líquidos y OSINERGMIN, que establece que en los procedimientos administrativos tramitados OSINERGMIN
otros productos derivados de ante Osinergmin, no constituyen requisitos de admisibilidad para acreditar la
los Hidrocarburos identificación y representación del administrado, la presentación de copias del
Documento Nacional de Identidad del administrado o de su representante, o de copias
de la partida del Registro de Personas Jurídicas o documento de vigencia de poder.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Inscripción en el registro Reglamento de Registro del Resolución de 07 de Anexo 1 Téngase en cuenta que mediante Resolución de Gerencia General Nº 314-2010-OS- Resoluciones de
Hidrocarburos Consejo Directivo noviembre de Artículo 2º CG, se aprobaron los formularios de Solicitud – Declaración Jurada para los trámites de Inscripción,
OSINERGMIN N° 2011 inscripción, modificación, suspensión, cancelación y/o habilitación en el Registro de Modificación y
191-2011-OS-CD Hidrocarburos de OSINERGMIN. Habilitación
Por otro lado, a través de la Resolución de Gerencia General Nº 368-2010-OS-CG se
designó como órgano competente para tramitar solicitudes de inscripción, modificación,
suspensión, cancelación y habilitación presentadas en el marco del Reglamento del
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN, a la Gerencia de Fiscalización de
Hidrocarburos Líquidos.
Finalmente, es necesario señalar, que mediante Resolución Ministerial Nº 256-2010-
MEM/DM, se modificó el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de Energía y Minas, que elimina entre otros procedimientos, el procedimiento
identificado en el ítem IH05, referido a la inscripción en el registro de hidrocarburos de
consumidores directos, plantas envasadoras y locales de ventas.
A través de la Resolución N° 004-2013-OS-CD se modificaron los anexos H e I del
Anexo 2.3. de la Resolución N° 191-2011-OS-CD, que aprobó el Reglamento del
Registro de Hidrocarburos.
Este artículo fue modificado mediante R.C.D Nº 025-2014-OC/CD, alcanzando el
ámbito de aplicación a las asociaciones en participación u otras modalidades
contractuales; así mismo modifica parte del Anexo 3; 3.2 y 3.4 de la presente norma
aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 191-2011-OS-CD. Posteriormente la
Resolución de Consejo Directivo N° 011-2015-OS-CD, también modificó el Anexo 3.2 y
3.4 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos. Por otro lado, la Resolución de
Consejo Directivo N° 266-2014-OS-CD, determinó los órganos competentes para seguir
los procedimientos administrativos relacionados a este Registro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 210-2013-OS/CD. se
modificaron los anexos 2.1 C y 2.1.D del Anexo 2.1; así como los anexos 2.3.C y 2.3.D
del Anexo 2.3 del Reglamento de Registro de Hidrocarburos aprobado por Resolución
de Consejo Directivo Nº191-2011-OS/CD.
Por Resolución de Consejo Directivo N° 245-2013-OS-CD se modificaron, entre otros
los artículos del Anexo Nº 2 de la Resolución N° 191-2011-OS-CD, Reglamento del
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN. El artículo 17 incorpora como obligación a
los consumidores directos de combustibles líquidos y/u OPDH con capacidad menor a
cinco mil barriles (5M bls.), la obtención de actas de verificación para la inscripción en el
registro. Asimismo, según el artículo 20 deberán además obtener el o las actas de
verificación de conformidad efectuadas por funcionarios o supervisores de
OSINERGMIN antes de obtener las actas de verificación de pruebas de tanques y/o
tuberías, según corresponda. Y las demás fijadas en la norma.

Por Resolución de Gerencia General N° 100-2014-OS-GG, se aprueban los siguientes


formatos:
Declaración Jurada de Solicitante para Modificación de Datos del Registro
Hidrocarburos por cambio de Titularidad.
Declaración Jurada del Titular vigente del Registro de Hidrocarburos respecto de la
Solicitud de Modificación de datos de la Inscripción por Cambio de Titularidad.

Por otro lado, es pertinente mencionar que conforme con la RCD N° 291-2015-OS-CD,
se aprobaron disposiciones de simplificación administrativa en los procedimientos
administrativos tramitados ante OSINERGMIN, que establece que en los
procedimientos administrativos tramitados ante Osinergmin, no constituyen requisitos de
admisibilidad para acreditar la identificación y representación del administrado, la
presentación de copias del Documento Nacional de Identidad del administrado o de su
representante, o de copias de la partida del Registro de Personas Jurídicas o
documento de vigencia de poder.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Suspensión o Reglamento de Registro del Resolución de 07 de Anexo 1 El Registro de Hidrocarburos, se transfirió del Ministerio de Energía y Minas al Resolución que
cancelación del registro a Hidrocarburos Consejo Directivo noviembre de Artículo 10° OSINERGMIN, a fin de que sea el organismo encargado de administrar, regular y aprueba la
solicitud de parte OSINERGMIN N° 2011 simplificar el Registro de Hidrocarburos, según lo establecido en el Decreto Supremo Nº suspensión o
191-2011-OS-CD 004-2010-EM, cuto texto íntegro se anexará a la presente matriz. cancelación del
Téngase en cuenta que a través de la Resolución de Consejo Directivo Nº 126-2011- registro
OS-CD, se modifican requisitos relacionados a la acreditación de la propiedad y
posesión legítima en los procedimientos administrativos destinados a la inscripción y
modificación del Registro de Hidrocarburos del OSINERGMIN.
Mediante Resolución de Gerencia General Nº 314-2010-OS-CG, se aprobaron los
formularios de Solicitud – Declaración Jurada para los trámites de inscripción,
modificación, suspensión, cancelación y/o habilitación en el Registro de Hidrocarburos
de OSINERGMIN. Por otro lado, mediante Resolución N° 452 se establecen los órganos
o funcionarios competentes de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos
para aprobar y custodiar resoluciones que dispongan la inscripción, modificación,
suspensión, cancelación o habilitación en el Registro de Hidrocarburos; señalándose
que en Lima y el Callao, será el Jefe de la Unidad de Registro y Operaciones
Comerciales.
Téngase en cuenta que la Resolución N° 170-2013-OS/CD, modifica los artículos 20° y
21° del Anexo I del Reglamento del Registro de Hidrocarburos. Posteriormente la
Resolución de Consejo Directivo N° 011-2015-OS-CD, también modificó el Anexo 3.2 y
3.4 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos. Por otro lado, la Resolución de
Consejo Directivo N° 266-2014-OS-CD, determinó los órganos competentes para seguir
los procedimientos administrativos relacionados a este Registro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo mediante R.C.D Nº 025-2014-OC/CD, se modificaron los requisitos para la
obtención de los Certificados de Supervisión del Diseño; de Fin de Construcción; de
Funcionamiento e inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Osinergmin
establecidas en los Anexo 3; 3.2 y 3.4 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos.
El artículo 20 incorpora casos en los que procede la suspensión de oficio, en tanto el
artículo 21 señala que la suspensión de oficio la determina el órgano competente,
mediante una resolución en la cual dispondrá la suspensión inmediata de la inscripción
del administrado en el Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN.
Por Resolución de Consejo Directivo N° 245-2013-OS-CD se modificaron entre otros los
artículos del Anexo Nº 2 de la Resolución N° 191-2011-OS-CD, Reglamento del
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN. El artículo 17 incorpora como obligación a
los consumidores directos de combustibles líquidos y/u OPDH con capacidad menor a
cinco mil barriles (5M bls.), la obtención de actas de verificación para la inscripción en el
registro. Asimismo, según el artículo 20 deberán además obtener el o las actas de
verificación de conformidad efectuadas por funcionarios o supervisores de
OSINERGMIN antes de obtener las actas de verificación de pruebas de tanques y/o
tuberías, según corresponda. Y las demás fijadas en la norma.

A través de la Resolución de Consejo Directivo N° 126-2014-OS-CD, se modificó el


artículo 20 del Anexo Nº 1 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos de
Osinergmin, en lo referido al Procedimiento para suspensión o cancelación de oficio. En
tal sentido se establece que para el caso del registro suspendido, el administrado queda
impedido de realizar actividades en el subsector de hidrocarburos hasta que se levante
la suspensión. En caso de cancelación de Registro, el administrado deberá solicitar la
inscripción nuevamente.

Por otro lado, es pertinente mencionar que conforme con la RCD N° 291-2015-OS-CD,
se aprobaron disposiciones de simplificación administrativa en los procedimientos
administrativos tramitados ante OSINERGMIN, que establece que en los
procedimientos administrativos tramitados ante Osinergmin, no constituyen requisitos de
admisibilidad para acreditar la identificación y representación del administrado, la
presentación de copias del Documento Nacional de Identidad del administrado o de su
representante, o de copias de la partida del Registro de Personas Jurídicas o
documento de vigencia de poder.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Habilitación del registro a Reglamento de Registro del Resolución de 07 de Anexo 1 Mediante Resolución de Gerencia General Nº 314-2010-OS-CG, se aprobaron los Resolución de
solicitud de parte Hidrocarburos Consejo Directivo noviembre de Artículo 10° formularios de Solicitud – Declaración Jurada para los trámites de inscripción, habilitación
OSINERGMIN N° 2011 modificación, suspensión, cancelación y/o habilitación en el Registro de Hidrocarburos incorporada en el
191-2011-OS-CD de OSINERGMIN. Por otro lado, mediante Resolución N° 452 se establecen los órganos registro
o funcionarios competentes de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos
para aprobar y custodiar resoluciones que dispongan la inscripción, modificación,
suspensión, cancelación o habilitación en el Registro de Hidrocarburos; señalándose
que en Lima y el Callao, será el Jefe de la Unidad de Registro y Operaciones
Comerciales.
Por Resolución de Consejo Directivo N° 245-2013-OS-CD se modifica entre otros los
artículos del Anexo Nº 2 de la Resolución N° 191-2011-OS-CD, Reglamento del
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN. El artículo 17 incorpora como obligación a
los consumidores directos de combustibles líquidos y/u OPDH con capacidad menor a
cinco mil barriles (5M bls.), la obtención de actas de verificación para la inscripción en el
registro. Asimismo, según el artículo 20 deberán además obtener el o las actas de
verificación de conformidad efectuadas por funcionarios o supervisores de
OSINERGMIN antes de obtener las actas de verificación de pruebas de tanques y/o
tuberías, según corresponda. Y las demás fijadas en la norma.

Así mismo mediante R.C.D Nº 025-2014-OC/CD, se modifican los requisitos para la


obtención de los Certificados de Supervisión del Diseño; de Fin de Construcción; de
Funcionamiento e inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Osinergmin
establecidas en los Anexo 3; 3.2 y 3.4 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos.
Posteriormente la Resolución de Consejo Directivo N° 011-2015-OS-CD, también
modificó el Anexo 3.2 y 3.4 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos. Por otro
lado, la Resolución de Consejo Directivo N° 266-2014-OS-CD, determinó los órganos
competentes para seguir los procedimientos administrativos relacionados a este
Registro.

Contar con un Certificado Lineamientos para el Resolución de 07 de mayo de Art. 4º El Decreto Supremo Nº 034-2014-EM estableció que la Empresa Envasadora o Certificado de
de Conformidad de la cumplimiento del artículo 17 Consejo Directivo 2015 numeral Distribuidor a Granel que haya cedido en uso tanques a un Consumidor Directo de GLP Conformidad de la
Instalación del Reglamento para la Osinergmin Nº 089- 4.1.3 o a un Titular de Redes de Distribución de GLP, deberán garantizar, a través de un Instalación
Comercialización de GLP, 2015-OS-CD certificado de conformidad de la instalación, que ésta cumple con las condiciones de
aprobado por Decreto seguridad.
Supremo Nº 01-94-EM -
Procedimiento para la De acuerdo al numeral 4.1.1 de la R.C.D Nº 089-2015-OS-CD, en caso que un Agente
Obtención del Certificado de cuente con más de un tanque de almacenamiento de GLP cedido en uso por diferentes
Conformidad de Proveedores de GLP, deberá obtener el Certificado de Conformidad de la Instalación de
Consumidores Directos de cada uno de ellos.
GLP y Redes de Distribución
de GLP

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plazo para presentar la Amplían alcances del Resolución de 30 de agosto Art. 11º El Registro de Hidrocarburos fue transferido a OSINERGMIN a través del Decreto Constancia de
primera Declaración procedimiento de Consejo Directivo de 2007 Supremo Nº 004-2010-EM. Esta disposición modifica el Anexo N° 2 de la Resolución de presentación del
Anual de cumplimiento de Declaraciones Juradas de Osinergmin Nº 528- Consejo Directivo N° 204-2006-OS/CD. En ese sentido, también se modifica los PDJ
obligaciones relativas a cumplimiento de obligaciones 2007-OS-CD numerales 1.1.17 y 1.1.18 de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de
las condiciones técnicas, relativas a las condiciones Hidrocarburos contenida en la Tipificación de infracciones y Escala de Multas y
de seguridad y de medio técnicas, de seguridad y de Sanciones de OSINERGMIN aprobada por Resolución de Consejo Directivo Nº 028-
ambiente medio ambiente de las 2003-OS/CD, incluyendo los casos de incumplimiento de presentación de Declaraciones
unidades supervisadas - PDJ Juradas y la presentación de declaraciones juradas con información falsa.
y modifican tipificación y Según lo establecido en la Resolución de Gerencia General de OSINERGMIN Nº 236-
escala de multas y sanciones 2010-OS-GG, el cronograma para la presentación de las Declaraciones Juradas de
de hidrocarburos y la Cumplimiento de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas, de Seguridad y de
gerencia de gas natural Medio Ambiente de las Unidades bajo responsabilidad de Empresas Contratistas a
cargo de la exploración y explotación de hidrocarburos, iniciará en octubre de 2010. El
texto completo de la norma será anexado a la matriz.
Asimismo, se debe tener en cuenta que a través de la Resolución de Gerencia General
Nº 352 se aprobaron los Criterios Específicos de Sanción para la aplicación de diversos
numerales de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos,
contenida en la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas de OSINERGMIN,
aprobada por Resolución de Consejo Directivo Nº 028-2003-OS-CD.
Adicionalmente, es importante tener en cuenta que mediante Resolución de Gerencia
General N° 218-2013-OS-GG, se aprobaron los Cuestionarios para la Presentación de
la Declaración Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las Condiciones
Técnicas y de Seguridad, a ser aplicados por responsables de instalaciones de
Consumidores Directos de Combustibles Líquidos y/u Otros Productos Derivados de los
Hidrocarburos y otros. Asimismo esta norma fue modificada mediante la R.G.G. N° 107-
2014-OS-GG respecto a su Anexo 6.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plazo para presentar Amplían alcances del Resolución de 30 de agosto Segunda Disposición modificada por el Artículo 1 de la Resolución Nº 223-2010-OS-CD. Constancia de
declaración jurada de procedimiento de Consejo Directivo de 2007 Disposición presentación del
cumplimiento de Declaraciones Juradas de OSINERGMIN Nº Transitoria PDJ
obligaciones referidas a cumplimiento de obligaciones 528-2007-OS-CD
las condiciones técnicas relativas a las condiciones
de las unidades técnicas, de seguridad y de
supervisadas medio ambiente de delas
Obligación de Procedimiento
unidades supervisadas
Resolución de 05 de octubre Art. 5º Conforme al artículo 6º de la norma comentada, la declaración jurada debe ser Cargo de
presentar la Declaraciones Juradas- PDJ
de Consejo Directivo de 2012 presentada, según los formatos aprobados, vía internet, a través de la Plataforma presentación vía
y modifican tipificación
de y
Declaración Jurada escalaCumplimiento
de multas y sanciones
OSINERGMIN Nº Virtual. internet
sobre las condiciones Obligaciones Relativas a las
de hidrocarburos y la
223-2012-0S-CD
técnicas y de seguridad Condiciones
gerencia de
Técnicas
gasUnidades
y de
natural
Esta norma reemplaza a los Procedimientos para la Presentación de Declaraciones
Seguridad de las Juradas de Cumplimiento de Obligaciones de las Unidades Supervisadas -(PDJ),
de la unidad Supervisadas -PDJ por la establecidos en los Anexos 2 y 3 de la Resolución Nº 204-2006-OS-CD. Se debe tener
supervisada Gerencia de Fiscalización de en cuenta que el actual procedimiento ya no comprenden aspectos ambientales, ni la
Hidrocarburos Líquidos supervisión, fiscalización y sanción de la seguridad y salud en el trabajo, pues dichas
competencias ahora corresponden al OEFA y al Ministerio del Trabajo,
respectivamente.

Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución de Osinergmin Nº 379, del 18 de


setiembre de 2012, se aprobaron los formatos que contienen Declaraciones Juradas
que deberán llenar responsables de expendedores y consumidores directos de
combustibles líquidos u otros productos derivados de los hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe indicar que a través de la Resolución de Osinergmin Nº 495 se aprobó el
Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones Juradas de Cumplimiento
de Obligaciones relativas a las condiciones técnicas y de seguridad de las Unidades
Supervisadas - PDJ. La referida norma podrá ser consultada en el compendio de
normas que se adjunta a la presente matriz. A través de la R.G.G.Nº 5-2014-OS-GG,
modifican Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones Juradas de
Cumplimiento de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de
las Unidades Supervisadas – PDJ.
La Resolución de Consejo Directivo Nº 223-2012-OS-CD, ha sido modificada por la
Resolución de Consejo Directivo Nº 236-2013-OS-CD, respecto al Capítulo II del Título
del PDJ de obligaciones relativas a las condiciones técnicas y de seguridad de las
unidades supervisadas, artículos 2º, 13º y 25º. La Resolución de Gerencia General N°
102-2016-OS/GG aprobó los cuestionarios para la Presentación de la Declaración
Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las Condiciones Técnicas y de
Seguridad, entre otros para Consumidores Directos de combustibles líquidos y/u OPDH
y Consumidor Directo con instalaciones estratégicas.

Posteriormente, mediante la Resolución de Gerencia General N° 192-2015-OS-GG, se


modificó el Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones Juradas de
Cumplimiento de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de
las Unidades Supervisadas – PDJ. En tal sentido corresponde a los consumidores
directos presentar la declaración en el mes de septiembre y la subsanación en el mes
de octubre.

Obligación de subsanar Procedimiento de Resolución de 05 de octubre Art. 7º Esta obligación es exigible en caso que los responsables de unidades supervisadas no Cargo de
los incumplimientos Declaraciones Juradas de Consejo Directivo de 2012 hubieran cumplido con algunas de las normas técnicas y de seguridad y así lo hayan presentación vía
declarados Cumplimiento de OSINERGMIN Nº consignado en su Declaración Jurada. internet
Obligaciones Relativas a las 223-2012-0S-CD
Condiciones Técnicas y de La Resolución de Consejo Directivo Nº 223-2012-OS-CD, ha sido modificada por la
Seguridad de las Unidades Resolución de Consejo Directivo Nº 236-2013-OS-CD, respecto al Capítulo II del Título
Supervisadas -PDJ por la del PDJ de obligaciones relativas a las condiciones técnicas y de seguridad de las
Gerencia de Fiscalización de unidades supervisadas, artículos 2º, 13º y 25º. La Resolución de Gerencia General N°
Hidrocarburos Líquidos 102-2016-OS/GG aprobó los cuestionarios para la Presentación de la Declaración
Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las Condiciones Técnicas y de
Seguridad, entre otros para Consumidores Directos de combustibles líquidos y/u OPDH
y Consumidor Directo con instalaciones estratégicas.

Mediante la Resolución de Gerencia General N° 192-2015-OS-GG, se modificó el


Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones Juradas de Cumplimiento
de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de las Unidades
Supervisadas – PDJ. En tal sentido corresponde a los consumidores directos presentar
la declaración en el mes de septiembre y la subsanación en el mes de octubre.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de estar Procedimiento de Resolución de 05 de octubre Art. 19º Conforme al artículo 8º de la norma comentada, los titulares de las unidades Constancia de
inscrito en el Registro de Declaraciones Juradas de Consejo Directivo de 2012 supervisadas deberán presentar la información sobre las condiciones técnicas y de registro
Hidrocarburos Cumplimiento de OSINERGMIN Nº seguridad en los formatos que para tales efectos apruebe la Gerencia General de
Obligaciones Relativas a las 223-2012-0S-CD OSINERGMIN.
Condiciones Técnicas y de
Seguridad de las Unidades La Resolución de Consejo Directivo Nº 223-2012-OS-CD, ha sido modificada por la
Supervisadas -PDJ por la Resolución de Consejo Directivo Nº 236-2013-OS-CD, respecto al Capítulo II del Título
Gerencia de Fiscalización de del PDJ de obligaciones relativas a las condiciones técnicas y de seguridad de las
Hidrocarburos Líquidos unidades supervisadas, artículos 2º, 13º y 25º. La Resolución de Gerencia General N°
102-2016-OS/GG aprobó los cuestionarios para la Presentación de la Declaración
Jurada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las Condiciones Técnicas y de
Seguridad, entre otros para Consumidores Directos de combustibles líquidos y/u OPDH
y Consumidor Directo con instalaciones estratégicas.

Presentación de Amplían alcances del Resolución de 30 de agosto Art. 11º Esta disposición modifica el Anexo N° 2 de la Resolución de Consejo Directivo N° 204- Cargo de
Declaración Anual de procedimiento de Consejo Directivo de 2007 2006-OS/CD. En ese sentido, también se modifica los numerales 1.1.17 y 1.1.18 de la presentación de la
cumplimiento de Declaraciones Juradas de OSINERGMIN Nº Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos contenida en la Declaración
obligaciones relativas a cumplimiento de obligaciones 528-2007-OS-CD Tipificación de infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERGMIN aprobada Jurada
las condiciones técnicas, relativas a las condiciones por Resolución de Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD, incluyendo los casos de
de seguridad y de medio técnicas, de seguridad y de incumplimiento de presentación de Declaraciones Juradas y la presentación de
ambiente medio ambiente de las declaraciones juradas con información falsa. La escala completa correspondiente a
unidades supervisadas - PDJ estas sanciones se encuentra en el texto completo de esta norma, anexo al presente
y modifican tipificación y informe.
escala de multas y sanciones
de hidrocarburos y la
gerencia de gas natural

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


escala de multas y sanciones
de hidrocarburos y la
gerencia de gas natural

El artículo 10º de la Resolución de Consejo Directivo de OSINERGMIN Nº 528-2007-


OS-CD, señala lo siguiente: Establecer que los Consumidores Directos de Gas Licuado
de Petróleo inscritos en el Registro Temporal de la Dirección General de Hidrocarburos
del Ministerio de Energía y Minas, deben presentar su declaración jurada de
cumplimiento de obligaciones relativas a las condiciones técnicas, de seguridad y de
medio ambiente, después de haber obtenido su inscripción definitiva en el Registro de
la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, en el plazo
establecido en la Segunda Disposición Transitoria del Anexo 2 de la Resolución de
Consejo Directivo Nº 204-2006-OS/CD.
Cabe indicar que el Registro de Hidrocarburos fue transferido a OSINERGMIN a través
del Decreto Supremo Nº 004-2010-EM.
Asimismo, se debe tener en cuenta que a través de la Resolución de Gerencia General
Nº 352 se aprobaron los Criterios Específicos de Sanción para la aplicación de diversos
numerales de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos,
contenida en la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas de OSINERGMIN,
aprobada por Resolución de Consejo Directivo Nº 028-2003-OS-CD.
El texto completo de dichas normas puede ser revisado en el Compendio de Normas
adjunto a la presente Matriz.

Solicitud de Constancia Reglamento para la Decreto Supremo Nº 22 de julio de Art. 68º Téngase en cuenta para la obtención del Informe Técnico Favorable de OSINERGMIN Constancia de
de Registro Comercialización de 045-2001-EM 2001 los criterios específicos dispuestos mediante Resolución de Consejo Directivo N° 311- registro en el MEM
Combustibles Líquidos y 2007-OS/CD. o la DREM
otros productos derivados de Adicionalmente, es importante resaltar que la licencia de funcionamiento será requerible
los Hidrocarburos sólo a las instalaciones de la empresa que estén ubicadas en área urbana o de
expansión urbana, ya que la definición de zonificación a la cual está ligada la licencia de
funcionamiento, no ha sido modificada, por lo que se sigue aplicando a la organización
de una ciudad, y en consecuencia, la licencia de funcionamiento no será requerible en
zonas rurales.
Se debe precisar además, que de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 004-2010-EM,
se transfirió al OSINERGMIN el Registro de Hidrocarburos, a fin de que sea el
organismo encargado de administrar, regular y simplificar el Registro de Hidrocarburos.
Al respecto, mediante Resolución de Gerencia General Nº 451 (2011), se establecen los
supuestos de modificaciones aplicables, entre otros a consumidores directos, que
requieren de Informe Técnico Favorable o Declaración Jurada para inscripción en el
registro de hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por otro lado, mediante Resolución de Gerencia General OSINERGMIN Nº 314-2010-
OS-GG, se aprobaron los Formularios de Solicitud - Declaración Jurada para los
trámites de inscripción, modificación, suspensión, cancelación y/o habilitación en el
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN, cuyo texto completo se podrá revisar en el
compendio de normas adjunto a la presente Matriz.
Asimismo, cabe precisar que mediante Decreto Supremo Nº 063-2010-EM. se otorgó
facultad al OSINERGMIN para dictar medidas transitorias que permitan exceptuar el
cumplimiento de los reglamentos de comercialización y seguridad ante diversas
situaciones. Esta norma fue modificada por Decreto Supremo Nº 002-2011-EM.
Es importante mencionar, que mediante Resolución de Gerencia General Nº 012 se
aprobaron los Criterios Específicos de Sanción que se deberán aplicar en la imposición
de sanciones previstas en diversos numerales de la Tipificación y Escala de Multas y
Sanciones de Hidrocarburos contenida en la Tipificación de Infracciones y Escalas de
Multas y Sanciones del OSINERGMIN, en cuyo artículo 3º se mencionan los criterios
para sanciones de consumidores directos.

Obligación de inscribirse Reglamento para la Decreto Supremo Nº 11 de enero Art. 7º El Registro de Hidrocarburos fue transferido de DGH a OSINERGMIN a través del Constancia de
en el registro de comercialización de Gas 01-94-EM de 1994 Decreto Supremo Nº 004-2010-EM, a fin que este sea el organismo encargado de registro de
consumidor directo de Licuado de Petróleo administrarlo y regularlo. consumidor directo
GLP Téngase en cuenta que el artículo 18º del Decreto Supremo Nº 01-94-EM, dispone que
los Propietarios/Operadores de los establecimientos de GLP a Granel de Consumidores
Directos están obligados a cumplir los Reglamentos de Seguridad señalados en el
Capítulo IV del Título III del mencionado dispositivo. Asimismo, deberán facilitar a la
DGH o a la entidad que la represente, la revisión de sus instalaciones.
Para llevar a cabo la movilización de GLP en medios de transporte, además de estar
inscrito en el registro, se requiere que la empresa presente un informe favorable
emitido por una Empresa de Auditoría técnica que certifique que los Medios de
Transporte a registrarse cumplen con los Reglamentos de Seguridad para el transporte
de Hidrocarburos que establece la Ley Nº 26221.

Obligación de cumplir Sistema de Control de Resolución de 05 de abril de Art. 2º El cumplimiento del SCOP implica, conforme lo señala el artículo 3º de la Resolución Registro en el
con las disposiciones del Órdenes de Pedido al cual Consejo Directivo Nº 2003 comentada, que los sujetos obligados al SCOP deben cumplir con el procedimiento SCOP
SCOP+B59:P59 están sujetos los 048-2003-OS-CD único para la adquisición de Combustibles Líquidos, Otros Productos Derivados de los
Distribuidores Mayoristas, Hidrocarburos y Gas licuado de Petróleo. Además, los agentes de comercialización, no
Minoristas y Consumidores podrán expender sus productos a agentes que no cuenten con la debida Orden de
Directos de combustibles Pedido y/o sin registrarlo en el Sistema de Control Órdenes de Pedido, según
líquidos corresponda.
Ello implica, que cuenten con lo siguiente: (i) Código de usuario y contraseña SCOP, (ii)
Código de Autorización (iii) Validación en línea (iv) Base de datos (v) Sistemas de
seguridad para la confidencialidad (vi) Plan de Contingencia

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de Sistema de Control de Resolución de 05 de abril de Art. 3º Este artículo establece que los agentes que se encuentren en el ámbito de aplicación Constancia de
comercialización en el Órdenes de Pedido al cual Consejo Directivo Nº 2003 de la norma, no podrán expender sus productos a agentes que no cuenten con la registro en el MEM
SCOP están sujetos los 048-2003-OS-CD debida Orden de Pedido y/o sin registrarlo en el Sistema de Control Órdenes de Pedido, o la DREM
Distribuidores Mayoristas, según corresponda.
Minoristas y Consumidores Téngase en cuenta, que el OSINERGMIN ha considerado una infracción respecto al
Directos de combustibles cumplimiento de este requerimiento.
líquidos Así, la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos contenida en la
Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERGMIN,
aprobada por la Resolución N° 271-2012-OS-CD, establece una sanción por adquirir,
abastecer, vender, despachar o realizar transferencias de Combustibles Líquidos, Otros
Productos Derivados de los Hidrocarburos y/o GLP sin código de autorización otorgado
por el Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP) y/o sin registrarlo en el
referido sistemas.

Posteriormente, la Resolución N° 271-2012-OS-CD fue modificada por la Resolución de


Gerencia General N° 134-2014-OS-GG, respecto a la Parte Especial del Texto Único
Ordenado de Criterios Específicos de Sanción aplicables a las infracciones
administrativas. Entre otros por el incumplimiento al sistema de control de órdenes de
pedido (SCOP) y de las normas técnicas y de seguridad por parte del consumidor
directo.
Los criterios de la aplicación de esta sanción, han sido establecidos por la Resolución
de Gerencia General Nº 061. Asimismo, se debe tener en cuenta que a través de la
Resolución de Gerencia General Nº 352 se aprobaron los Criterios Específicos de
Sanción para la aplicación de diversos numerales de la Tipificación y Escala de Multas y
Sanciones de Hidrocarburos, contenida en la tipificación de Infracciones y Escala de
Multas de OSINERGMIN. Mediante la R.G.G. Nº 285-2013-OS-GG, se modifica el
TUO de Criterios específicos de sanción aplicables a las infracciones administrativas
previstas en la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución de Consejo Directivo N° 133-2014-OS-CD, se dictan normas
para el Procedimiento de Control de Calidad de Combustibles Líquidos, Otros Productos
Derivados de los Hidrocarburos, Biocombustibles y sus Mezclas, desde el ingreso a las
instalaciones, la etapa previa al acto de supervisión, el inicio de la supervisión a cargo
de Osinergmin, la ejecución de pruebas rápidas, el cierre del acto de supervisión, el
muestreo para el análisis; los ensayos de laboratorio así como el procedimiento de
dirimencia. Asimismo, la Resolución de Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos
Líquidos N° 76-2015-OS-GFHL, aprobó diversos formatos para la aplicación del
Procedimiento de Control de Calidad de Combustibles Líquidos, otros productos
derivados de los Hidrocarburos, Biocombustibles y sus mezclas. El texto completo y los
formatos de dicha norma puede ser revisado en el Compendio de Normas adjunto a la
presente Matriz.

Entre otros se establecen criterios de sanción aplicables a los consumidores directos


por el incumplimiento de instalar y operar sin contar con las debidas autorizaciones, que
incluye ampliaciones y modificaciones; así como por el incumplimiento de las normas
técnicas y de seguridad.

Cabe indicar que a través de la Resolución N° 499-2011- OS/CD, publicada el 22 de


diciembre del 2011, se ha postergado la aplicación del Sistema de Control de Ordenes
de Pedido (SCOP) para el control de las ventas, transferencias, transporte y despachos
de los Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos (OPDH) referidos a los
productos Lubricantes, Asfaltos y Breas.

Obligación de registrar Procedimiento para la Resolución de 06 de agosto Art. 27° De acuerdo al artículo 2°, esta norma se aplica para aquellos agentes que intervienen Registro del SCOP
las Órdenes de Pedido de Adecuación del SCOP Consejo Directivo de 2015 inciso 1 en la adquisición o comercialización de los siguientes productos:
Diesel BX para uso Osinergmin Nº 169- (publicación)
vehicular, en el SCOP 2015-OS-CD 1. Petróleos Industriales y Diesel BX utilizados en las actividades de generación
01 de eléctrica en sistema aislados; de acuerdo a lo establecido en el literal 4.7 del artículo 4
setiembre de del Decreto de Urgencia Nº 010-2004 incorporado por el Decreto de Urgencia Nº 005-
2015 (vigente) 2012

2. Gas Licuado de Petróleo a granel (GLP - G) y Gas Licuado de Petróleo para


envasado (GLP - E); de acuerdo a lo establecido en el literal 3.2 del artículo 3 del
Decreto de Urgencia Nº 005-2012.

3. Diesel BX destinado al Uso Vehicular; de acuerdo a lo establecido en el literal 4.3 del


artículo 4 del Decreto de Urgencia Nº 005-2012

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Suspensión de Decreto Supremo que Decreto Supremo Nº 08 de febrero Última Aplicación literal del artículo N.A.
otorgamiento de declara en reorganización al 023-2020-PCM de 2020 Disposición
autorizaciones de Organismo Supervisor de la Complement
transporte terrestre, Inversión en Energía y aria Final
almaenamiento, Minería - OSINERGMIN
distribución y
comercialización de gas
licuado de petróleo ( GLP)

Disposiciones para la Aprueban el “Procedimiento Resolución de 10 de marzo Artículo 1 y El presente procedimiento establece las disposiciones para la presentación y atención Constancia de
presentación y atención de reinscripción en el Consejo Directivo Nº de 2020 2° de solicitudes de reinscripción en el Registro de Hidrocarburos de los agentes que reinsripción
de solicitudes de Registro de Hidrocarburos de 030-2020-OS/CD realizan actividades de transporte y distribución de gas licuado de petróleo (GLP) por
reinscripción en el agentes que realizan intermedio de camiones tanque y camiones cisterna, conforme a lo establecido en la
Registro de actividades de transporte y Única Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 023-2020-PCM.
Hidrocarburos distribución de GLP por El presente procedimiento es aplicable exclusivamente a los agentes que realizan
intermedio de Camiones actividades de transporte y distribución de GLP, en el territorio nacional, por intermedio
Tanque y Camiones Cisterna, de camiones tanque y camiones cisterna.
según lo dispuesto en el
Decreto Supremo N° 023-
2020-PCM

Derechos de agente Aprueban “Reglamento de Resolución de 18 de Artículo 12° Aplicación literal del artículo N.A.
fiscalizado Fiscalización y Sanción de Consejo Directivo Nº diciembre de
las actividades energéticas y 208-2020-OS/CD 2020
mineras a cargo de
Osinergmin"

Obligaciones de agente Artículo 13° Aplicación literal del artículo Proporcionar la


fiscalizado información
correspondiente a
la entidad
fiscalizadora

Medidas transitorias Artículo 1 ° El presente procedimiento tiene por objetivo N.A.


de excepción de establecer las acciones de fiscalización que Osinergmindebe realizar, y los medios
inscripción y probatorios que deben presentarse, para la disposición de medidas transitorias de
modificación en el excepción de inscripción y modificación en el Registro de Hidrocarburos, conforme los
Registro de supuestos regulados en el Decreto Supremo Nº 063-2010-EM y modificatorias.
Hidrocarburos

Aprueban Procedimiento
para la disposición de
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC Resolución de 23 de
medidas transitorias de
Consejo Directivo Nº diciembre de
excepción de inscripción y
210-2020-OS/CD 2020
modificación en el Registro
de Hidrocarburos
Obligación de Artículo 4° Aplicación literal del artículo Constancia
presentación de Aprueban Procedimiento Parte I comunicación a
comunicaciones de para la disposición de OSINERGMIN
Resolución de 23 de
agente fiscalizado en medidas transitorias de
Consejo Directivo Nº diciembre de
caso de grave afectación excepción de inscripción y
210-2020-OS/CD 2020
de seguridad modificación en el Registro
de Hidrocarburos

Causales de disposición Ar´ticulo 5 Aplicación literal del artículo N.A.


demedidas transitorias de
excepción que permite a
Agentes fiscalizados
realizar actividades de
Hidrocarburos

Obligación de cumplir Procedimiento para el regitro Resolución de 18 de febrero Artículo 2° Tómese en cuenta que de acuerdo a lo señalado en el artículo 3° el SCOP es el Registro de SCOP
con las disposiciones del y actualización de ordene de Consejo Directivo de 2021 procedimiento único para la adquisición de Combustibles Líquidos, Otros Productos
SCOP pedido en el Sistema de Organismo Derivados de los Hidrocarburos y Gas licuado de Petróleo.
Control de Ordenes de Supervisor de la
Pedido ( SCOP) Inversión en Energía En ese sentido, estan obligados a cumplir con lo señalado en la presente disposición:
y Minería Osinergmin
N° 025-2021-OS-CD 2.1 Los Agentes de la cadena de comercialización de Combustibles Líquidos y Otros
Productos Derivados de Hidrocarburos, compuesta por: Productores, Plantas de
Abastecimiento, Plantas de Abastecimiento en Aeropuertos, Terminales, Distribuidores
Mayoristas, Distribuidores Minoristas, Comercializadores de Combustible de Aviación,
Artículo 3° Comercializadores
Tómese en cuenta de queCombustible
los agentes para
de laEmbarcaciones, Establecimientos
cadena de comercialización de Venta al Registro de SCOP
de Combustibles
Público,
Líquidos,Transportistas,
Otros ProductosConsumidores
Derivados deDirectos con Instalaciones
los Hidrocarburos y GasFijas y Móviles
Licuado y todo
de Petróleo
aquel que expender
no pueden comercialice
sus Combustibles Líquidos
productos a agentes y no
que Otros Productos
cuenten con laDerivados de los
debida Orden de
Hidrocarburos.
Pedido y/o sin registrarlo en el Sistema de Control Órdenes de Pedido, por lo tanto este
debe contener los siguientes elementos:
2.2. Los Agentes de la cadena de comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP),
compuesta por: Productores, Importadores, operadores de Plantas de Abastecimiento
de GLP, Distribuidores a Granel, Distribuidores en Cilindros, Locales de Venta,
Consumidores Directos
i) Código de usuario de GLP,SCOP.
y contraseña Redes de Distribución de GLP, así como los
operadores de Plantas Envasadoras, Transportistas, Estaciones de Servicios que
comercializan GLP para uso doméstico en cilindros y para uso automotor,
ii) Código de Autorización.
Establecimientos de Venta al Público de GLP para uso automotor (Gasocentros), y todo
aquel que comercialice Gas Licuado de Petróleo.
iii) Validación en línea de la información de las Órdenes de Pedido de Combustibles
Líquidos, Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos y Gas Licuado de Petróleo, a
través de la base de datos de Osinergmin, que permita la emisión de un Código de
Autorización.

iv) Base de datos .

v) Sistemas de seguridad que permitan salvaguardar la confidencialidad de la


comercialización de Combustibles Líquidos, los Otros Productos Derivados de los
Hidrocarburos y Gas Licuado de Petróleo.

vi) Plan de Contingencia

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Aprueban el Protocolo de Resolución de 28 de marzo Artículo 5.2 Aplicación literal del artículo Constancia de
Supervisado Supervisión de Consejo Directivo de 2020 entrega de toda la
OSINERGMIN durante el Organismo información
estado de emergencia Supervisor de la requerida por la
nacional decretado en el país Inversión en Energía entidad
como consecuencia del brote y Minería Osinergmin
del COVID19 N° 033-2021-OS-CD

Base Legal

1 Decreto Supremo Nº 01-94-EM. Reglamento para la comercialización de Gas Licuado de Petróleo.

2 Decreto Supremo Nº 052-93-EM. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.

Decreto Supremo Nº 030-98-EM. Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los Hid
3
completamente).

4 Decreto Supremo Nº 045-2001-EM. Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los H

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labo
5
Almacenamiento Minero.
Resolución de Consejo Directivo Nº 048-2003-OS-CD. Sistema de Control de Órdenes de Pedido al cual están sujetos los Distribuidores
6
Consumidores Directos de combustibles líquidos.

Resolución de Consejo Directivo Nº 528-2007-OS-CD. Amplían alcances del procedimiento de Declaraciones Juradas de cumplimiento d
7 condiciones técnicas, de seguridad y de medio ambiente de las unidades supervisadas - PDJ y modifican tipificación y escala de multas y
la gerencia de gas natural.

8 Resolución de Consejo Directivo Nº 382-2008-OS-CD. Procedimiento de Control de Calidad del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

9 Resolución de Consejo Directivo N° 191-2011-OS-CD. Reglamento de Registro del Hidrocarburos.

Resolución de Consejo Directivo Nº 223-2012-0S-CD. Procedimiento de Declaraciones Juradas de Cumplimiento de Obligaciones Relativ
10
Técnicas y de Seguridad de las Unidades Supervisadas - PDJ por la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Consejo Directivo Nº 169-2015-OS-CD. Aprueban adecuar el SCOP a los productos incluidos en el Fondo para la Estabiliz
11
Combustibles Derivados del Petróleo.

Resolución de Consejo Directivo N° 089-2015-OS-CD. Lineamientos para el cumplimiento del Artículo 17° del Reglamento para la Comer
12 por Decreto Supremo N° 01-94-EM – Procedimiento para la obtención del Certificado de Conformidad de Consumidores Directos de GLP
GLP.

13 Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Osinergmin N° 025-2021-OS-CD

14 Resolución de Consejo Directivo Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería Osinergmin N° 033-2021-OS-CD

Resolución de Consejo Directivo Nº 210-2020-OS/CD, Aprueban Procedimiento para la disposición de medidas transitorias de excepción
15
inscripción y modificación en el Registro de Hidrocarburos

Resolución de Consejo Directivo Nº 208-2020-OS/CD, Aprueban “Reglamento de Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas
16
Osinergmin"

Resolución de Consejo Directivo Nº 030-2020-OS/CD,Aprueban el “Procedimiento de reinscripción en el Registro de Hidrocarburos de ag


17 actividades de transporte y distribución de GLP por intermedio de Camiones Tanque y Camiones Cisterna, según lo dispuesto en el Decr
PCM

18 Decreto Supremo Nº 023-2020-PCM,Decreto Supremo que declara en reorganización al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

Normas incluidas en los comentarios

1 Ley Nº 29946. Ley de Contrato de Seguro.

2 Decreto Supremo Nº 042-2005. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221. Ley Orgánica que norma las actividades de Hidrocarburos en

3 Decreto Supremo N° 052-93-EM. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.

4 Decreto Supremo Nº 054-93-EM. Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hid

5 Decreto Supremo Nº 032-2002-EM. Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos.

Decreto Supremo Nº 012-2007-EM. Modifican normas de comercialización de combustibles líquidos y otros productos derivado
6
disposiciones complementarias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo Nº 064-2009-EM. Norma para la inspección periódica de hermeticidad de tanques y tuberías enterrados que almacena
7
productos derivados de los hidrocarburos.

8 Decreto Supremo Nº 004-2010-EM. Transfieren a OSINERGMIN el Registro de Hidrocarburos.

9 Decreto Supremo Nº 029-2010-EM,.Disposiciones para simplificar procedimientos administrativos en el Subsector Hidrocarburos.

Decreto Supremo Nº 063-2010-EM. Norma que otorga facultad al OSINERGMIN para dictar medidas transitorias que permitan exc
10
reglamentos de comercialización y seguridad ante diversas situaciones.

11 Decreto Supremo Nº 002-2011-EM. Modifican el Decreto Supremo Nº 063-2010-EM.

Decreto Supremo Nº 037-2011-EM. Incorporación del Capítulo V en el Título Cuarto del Reglamento para la Comercialización de C
12
Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 045-2001-EM.

Decreto Supremo Nº 015-2014-EM. Modifican e incorporan Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otr
13
hidrocarburos.

14 Resolución Ministerial Nº 256-2010-MEM/DM. Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Min

15 Resolución de Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD. Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERG

Resolución de Consejo Directivo Nº 311-2007-OS-CD. Requisitos para el otorgamiento de Informes Técnicos Favorables para la
16 funcionamiento de Plantas de Abastecimiento, Plantas Envasadoras, Gasocentros, Consumidores Directos, Redes de Distribución, L
Transporte de Gas Licuado de Petróleo.

Resolución de Consejo Directivo Nº 188-2009-OS/CD. Procedimiento de Declaraciones Juradas de cumplimiento de obligaciones relativ
17
de seguridad y de medio ambiente de las unidades supervisadas en el SCOP, los agentes accederán al PDJ a través de código de usuar

Resolución de Consejo Directivo Nº 171-2009-OS/CD. Modifican artículo 4º del Anexo 2 de la Resolución de Consejo Directivo N
18 procedimiento de Declaraciones Juradas de Cumplimiento de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas, de Seguridad y de Me
Supervisadas (PDJ).

Resolución de Consejo Directivo Nº 054-2010-OS-CD. Procedimiento de inscripción en el registro de empresas inspectoras de la hermet
19
Encerrados".

Resolución de Consejo Directivo Nº 223-2010-OS/CD. Modifican el Anexo N° 2 de la Res. N° 204-2006-OS/CD, que tomará la denom
20 Declaraciones Juradas de Cumplimiento de Obligaciones de las Unidades Supervisadas", incorporan Anexos N°s. 3 y 4 y modifican la
de Hidrocarburos.
Resolución de Consejo Directivo Nº 063-2011-OS/CD. Procedimiento para la inspección, mantenimiento y limpieza de combustibles líq
21
productos derivados de los hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Consejo Directivo Nº 093-2011-OS-CD. Modifican la Resolución Nº 063-2011-OS-CD que aprobó el procedimiento para l
22
limpieza de tanques de combustibles líquidos, biocombustibles y otros productos derivados de los hidrocarburos.

Resolución de Consejo Directivo Nº 143-2011-OS/CD. Registro de Inventarios de Combustible Líquidos (RIC)” y modifican disposicione
23
de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de OSINERGMIN.

24 Resolución de Consejo Directivo Nº 019-2012-OS-CD. Modifican Anexos del Reglamento del Registro de Hidrocarburos.

Resolución de Consejo Directivo Nº 088-2012-OS-CD. Modifican Anexos de la Res. Nº 191-2011-OS-CD, mediante los cuales se esta
25
solicitar la Inscripción o Modificación en el Registro de Hidrocarburos”, así como el Reglamento del Registro de Hidrocarburos.

26 Resolución de Consejo Directivo N° 072-2012-OS/CD. Modifican el Procedimiento para la Adecuación del SCOP aprobado por Res. N° 06

Resolución de Consejo Directivo Nº 271-2012-OS-CD. Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos contenida en la
27
Escala de Multas y Sanciones de OSINERGMIN.

Resolución de Consejo Directivo Nº 004-2013-OS-CD. Modifican anexo H e I del Anexo 2.3 de la Resolución N° 191-2011-OS-CD, q
28
Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN.

Resolución de Consejo Directivo Nº 236-2013-OS-CD. Modifican los artículos 2°,13°,25° y nominación del Capítulo II del Título del Pr
29 Juradas de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de las Unidades Supervisadas-PDJ, po
de hidrocarburos Líquidos, contenidos en el Anexo I de la Resolución de Consejo Directivo N°223-2012/OS-CD.

30 Resolución de Consejo Directivo N° 025-2014-OS/CD. Modifican Anexos del Reglamento de Registro de Hidrocarburos.

31 Resolución de Consejo Directivo Nº 170-2013-OS-CD. Modifican artículos 20 y 21 del Anexo 1 del Reglamento del Registro de Hidrocarb

Resolución de Consejo Directivo N° 245-2013-OS-CD , Modifican Anexos de la Resolución N° 191-2011-OS-CD, que aprobó el
32
Hidrocarburos de OSINERGMIN.

Resolución de Consejo Directivo N° 126-2014-OS-CD.Modifican Anexo 2 de la Res. N° 191-2011-OS/CD y modificatorias, en lo r


33 Obtención del Informe Técnico Favorable de Instalación o Modificación de Sistemas de Despacho de Combustibles para Aviación
Obtención del Registro de Hidrocarburos de Consumidores Directos con Instalaciones Móviles.

Resolución de Consejo Directivo N° 133-2014-OS-CD. “Procedimiento de Control de Calidad de Combustibles Líquidos, Otros
34
Hidrocarburos, Biocombustibles y sus Mezclas” y modifican numeral de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


35 Resolución de Consejo Directivo N° 011-2015-OS-CD. Modifican el Reglamento del Registro de Hidrocarburos.

36 Resolución de Consejo Directivo N° 266-2014-OS-CD. Determinan órganos competentes de Osinergmin para trámites relacionados al Reg

Resolución de Gerencia General Nº 314-2010-OS-GG. Formularios de Solicitud - Declaración Jurada para los trámites de inscripc
37
cancelación y/o habilitación en el Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN.

Resolución de Gerencia General Nº 368-2010-OS-CG. Designan como órgano competente para tramitar solicitudes de inscripci
38 cancelación y habilitación presentadas en el marco del Reglamento del Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN, a la Gerencia de
Líquidos.

Resolución de Gerencia General N° 499-2011-OS-GG. Postergan la aplicación del sistema de control de órdenes de pedido (SCOP)
39
transferencias, transporte y despacho de los otros productos derivados de los hidrocarburos (OPDH) referidos a los productos lubricantes

Resolución de Gerencia General Nº 012. Criterios Específicos de Sanción que se deberán aplicar en la imposición de sanciones prevista
40
Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos contenida en la Tipificación de Infracciones y Escalas de Multas y Sancione

Resolución de Gerencia General Nº 352. Criterios Específicos de Sanción para la aplicación de diversos numerales de la Tipificación y
41
de Hidrocarburos, contenida en la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas de OSINERGMIN.

Resolución de Gerencia General Nº 451. Listados de supuestos de modificaciones aplicables a los establecimientos, instalaciones o
42
ámbito de supervisión de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, que requieren de Informe Técnico Favorable o Declara

Resolución de Gerencia General Nº 452. Establecen órganos o funcionarios competentes de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocar
43 custodiar resoluciones que aprueben Informes Técnicos Favorables o que dispongan la inscripción, modificación, suspensión, cancelació
de Hidrocarburos.

Resolución de Gerencia General Nº 458. Actas de Verificación de Pruebas y Actas de Verificación de Conformidad de la Gerencia de F
44
Líquidos, así como Formularios de Solicitud y de Declaraciones Juradas Técnicas.

Resolución de Gerencia General Nº 379. Formatos que contienen Declaraciones Juradas que deberán llenar responsables de expende
45
de combustibles líquidos u otros productos derivados de los hidrocarburos.

Resolución de Gerencia General N° 494. Modifican Cuadro A-1 “Supuestos de Modificaciones que requieren Informe Técnico Favor
46 Registro de Hidrocarburos”, y el Cuadro B denominado “Supuestos de Modificación de Datos en el Registro de Hidrocarburos” que fo
Resolución de Gerencia General N° 451”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Gerencia General N° 165. Modifican Formularios de Declaraciones Juradas Técnicas utilizados en la tramitación de p
47
relacionados al Registro de Hidrocarburos.

Resolución de Gerencia General N° 218-2013-OS-GG, Cuestionarios para la Presentación de la Declaración Jurada de Cumplimiento d
48 Condiciones Técnicas y de Seguridad, a ser aplicados por responsables de instalaciones de Consumidores Directos de Combustibles
Derivados de los Hidrocarburos y otros.

Resolución de Gerencia General N° 495. Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones Juradas de Cumplimiento d
49
Condiciones Técnicas y de Seguridad de las unidades supervisadas – PDJ.

Resolución de Gerencia General Nº 285-2013-OS-GG. Modifican TUO de Criterios Específicos de Sanción aplicables a las infracciones
50
Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos.

Resolución de Gerencia General Nº 5-2014-OS-GG. Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones Juradas de Cumplim
51
a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de las Unidades Supervisadas – PDJ.

Resolución de Gerencia General N° 100-2014-OS-GG. Formatos de Declaraciones Juradas Técnicas N°s. 21 y 22 de la Resolución de
52 como el “Formato de Declaración Jurada de Solicitante para Modificación de Datos del Registro de Hidrocarburos por cambio de
Declaración Jurada del Titular vigente del Registro de Hidrocarburos respecto de la Solicitud de Modificación de datos de la Inscripción p

Resolución de Gerencia General N° 107-2014-OS-GG. Modifican Anexo 6 de la Res. N° 218-2013-OS/GG, que aprobó el Forma
53
Cumplimiento de Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad.

Resolución de Gerencia General N° 134-2014-OS-GG. Modifica la Parte Especial del Texto Único Ordenado de Criterios Específico
54
infracciones administrativas previstas en la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos.

Resolución de Gerencia General Nº 193-2014-OS-GG. Modifican la Resolución de Gerencia General Nº 458, que aprobó los format
Pruebas de Tanques de Almacenamiento, de Acta de Verificación de Pruebas para Tuberías y Acta de Verificación de Pruebas; así co
55
Conformidad para instalaciones de GLP automotor, de Acta de Verificación de Conformidad para instalaciones de Combustibles Líquido
Conformidad.

Resolución de Gerencia General N° 192-2015-OS-GG. Modifican Cronograma para la Presentación Anual de las Declaraciones
56
Obligaciones relativas a las Condiciones Técnicas y de Seguridad de las Unidades Supervisadas – PDJ.

Resolución de Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos N° 76-2015-OS-GFHL. Aprueban diversos formatos para la ap
57
Control de Calidad de Combustibles Líquidos, otros productos derivados de los Hidrocarburos, Biocombustibles y sus mezclas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Gerencia General N° 102-2016-OS/GG. Cuestionarios para la Presentación de la Declaración Jurada de Cumplimiento d
Condiciones Técnicas y de Seguridad que corresponden ser aplicados por los responsables de las unidades supervisadas.
58

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales d


período de Marzo 2019-Marzo 2021 se han identificado y ag
normas modificatorias.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales d


período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modific
actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL PLAN DE


PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ACCION
PLAZO OBSERVACIONES

8.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Permanente Patios de tanques de
almacenamiento de
combustibles líquidos
Grifo

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDO Y
SI ASUNTOS
CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIAS
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sujeto a la Patios de tanques de
ocurrencia del hecho almacenamiento de MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
combustibles líquidos ALMACÉN GENERAL, REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA, SUB GERENCIA DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
DE MEDIO AMBIENTE Y CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI ASUNTOS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
CORPORATIVOS Y NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
GERENCIA DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
LOGÍSTICA EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos

MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS


ALMACÉN GENERAL, REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA, SUB GERENCIA DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
DE MEDIO AMBIENTE Y CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI ASUNTOS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
CORPORATIVOS Y NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
GERENCIA DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
LOGÍSTICA EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
ALMACÉN GENERAL, REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA, SUB GERENCIA DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
DE MEDIO AMBIENTE Y CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI ASUNTOS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
CORPORATIVOS Y NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
GERENCIA DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
LOGÍSTICA EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Al término de sus Patios de tanques de
operaciones almacenamiento de
combustibles líquidos

PCSMA, ALMACÉN MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA


GENERAL Y SUB SUS RESIDUOS PELIGROSOS Y SON PELIGROSOS AQUELLOS
SI GERENCIA DE MEDIO QUE TENGAN HIDROCARBUROS. ESTOS RESIDUOS SON
AMBIENTE Y ASUNTOS TRANSPORTADOS POR UNA EPS Y DISPUESTOS FINALMENTE EN
CORPORATIVOS UN RELLENO DE SEGURIDAD.

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA ALMACEN DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
GENERAL Y SUB CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI GERENCIA DE MEDIO EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
AMBIENTE Y ASUNTOS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Al retiro de servicio Patios de tanques de
de las instalaciones almacenamiento de
combustibles líquidos
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA ALMACEN DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
GENERAL Y SUB CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI GERENCIA DE MEDIO EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
AMBIENTE Y ASUNTOS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos

MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS


REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA ALMACEN DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
GENERAL Y SUB CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI GERENCIA DE MEDIO EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
AMBIENTE Y ASUNTOS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON INSTALACIONES
PCSMA ALMACEN DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS LOS
GENERAL Y SUB CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS CON LAS
SI GERENCIA DE MEDIO EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO CON LAS
AMBIENTE Y ASUNTOS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-93-
EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ PRESENTADO A
LA GFHL.

Antes de la Grifo
instalación de
nuevos surtidores y
dispensadores

PCSMA ALMACEN
MINERA CUENTA CON LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO SOBRE
GENERAL Y SUB
LA INSTALACIÓN DE SURTIDORES Y DISPENSADORES. ASIMISMO,
SI GERENCIA DE MEDIO
SIN ESTE CUMPLIMIENTO NO PODRÍA SER CONSUMIDOR
AMBIENTE Y ASUNTOS
DIRECTO DE COMBUSTIBLE.
CORPORATIVOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA ALMACEN
MINERA CUENTA CON LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO SOBRE
GENERAL Y SUB
LA INSTALACIÓN DE SURTIDORES Y DISPENSADORES. ASIMISMO,
SI GERENCIA DE MEDIO
SIN ESTE CUMPLIMIENTO NO PODRÍA SER CONSUMIDOR
AMBIENTE Y ASUNTOS
DIRECTO DE COMBUSTIBLE.
CORPORATIVOS

Durante el Todo el proyecto


almacenamiento y la
manipulación de
sustancias químicas
en genera

SE CUMPLE CON LO DISPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y


SI PCSMA
MANEJO DE INSTALACIONES

Cada vez que Patios de tanques de


obtenga un tanque almacenamiento de
de almacenamiento combustibles líquidos
de GLP cedido por Grifo
Proveedores de GLP
ALMACÉN GENERAL,
MINERA CUENTA CON SU REGISTRO DE CONSUMIDOR DIRECTO
PCSMA, SUB GERENCIA
DE COMBUSTIBLE LIQUIDO Y CUENTA CON LOS PERMISOS DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
CONFORMIDAD DE INSTALACIÒN DE SU PATIO DE
SI ASUNTOS
COMBUSTIBLES, DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE INSTALAR
CORPORATIVOS Y
NUEVOS TANQUES SE SOLICITARA EL TANQUE DE
GERENCIA DE
ALMACENAMIENTO
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que Patios de tanques de
obtenga un tanque almacenamiento de
de almacenamiento combustibles líquidos
de GLP cedido por Grifo
Proveedores de GLP
ALMACÉN GENERAL,
MINERA CUENTA CON SU REGISTRO DE CONSUMIDOR DIRECTO
PCSMA, SUB GERENCIA
DE COMBUSTIBLE LIQUIDO Y CUENTA CON LOS PERMISOS DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
CONFORMIDAD DE INSTALACIÒN DE SU PATIO DE
SI ASUNTOS
COMBUSTIBLES, DE PRESENTARSE LA NECESIDAD DE INSTALAR
CORPORATIVOS Y
NUEVOS TANQUES SE SOLICITARA EL TANQUE DE
GERENCIA DE
ALMACENAMIENTO
LOGÍSTICA

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos GERENCIA DE
Grifo ADMINISTRACIÓN Y
SI MINERA CUENTA CON LA PÓLIZA DE SEGURO VIGENTE
FINANZAS Y GERENCIA
LEGAL

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos

GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN Y MINERA CUENTA CON LA PÓLIZA DE SEGURO VIGENTE Y
SI
FINANZAS Y GERENCIA CONFORME AL MONTO MÍNIMO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
LEGAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que Patios de tanques de
obtenga un tanque almacenamiento de
de almacenamiento combustibles líquidos
de GLP cedido por Grifo
Proveedores de GLP

GERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN Y MINERA CUENTA CON LA PÓLIZA DE SEGURO VIGENTE Y
SI
FINANZAS Y GERENCIA CONFORME AL MONTO MÍNIMO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
LEGAL

Cuando lo solicite el Patios de tanques de


OSINERGMIN almacenamiento de
combustibles líquidos
Grifo

GERENCIA DE
LOGÍSTICA, GERENCIA
LEGAL Y SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON TODOS LOS PEDIDOS QUE EMITE EL
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y OSINERGMIN.
ASUNTOS
CORPORATIVOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que se Patios de tanques de
realice una almacenamiento de
inspección combustibles líquidos PCSMA, ALMACÉN
Grifo GENERAL Y SUB
MINERA BRINDA FACILIDADES PARA EL INGRESO DE TODO
SI GERENCIA DE MEDIO
SUPERVISOR A SUS INSTALACIONES MINERA
AMBIENTE Y ASUNTOS
CORPORATIVOS

8.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS
Antes de construir Patios de tanques de
las instalaciones almacenamiento de
combustibles líquidos

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de construir Patios de tanques de
las instalaciones almacenamiento de
combustibles líquidos
Grifo

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, POR
SI ASUNTOS TANTO, PARA SU OBTENCION CUENTA CON EL CERTIFICADO DE
CORPORATIVOS Y DISEÑO DE OBRAS
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de dejar de Potenciales fugas y
usar las derrame de
instalaciones combustibles y
lubricantes

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
REGULATORIOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017.
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
REGULATORIOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017.
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de dejar de Potenciales fugas y
usar las derrame de
instalaciones combustibles y
lubricantes

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
CORPORATIVOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes de usar las Potenciales fugas y
instalaciones derrame de
autorizadas combustibles y
lubricantes

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
DE MEDIO AMBIENTE Y
CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
SI ASUNTOS
ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
REGULATORIOS Y
COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Cada vez que Patios de tanques de SI ALMACÉN GENERAL, MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE, CUENTA
obtenga un tanque almacenamiento de PCSMA, SUB GERENCIA CON SUS PERMISOS, NO OBSTANTE ESTAMOS SOLICITANDO UN
de almacenamiento combustibles líquidos DE MEDIO AMBIENTE Y ITF PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL ALMACENAMIENTO DE
de GLP cedido por Grifo ASUNTOS COMBUSTIBLES, PRESENTADO EN EL MES DE AGOSTO 2017
Proveedores de GLP REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

8.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


REPORTES A LA AUTORIDAD
Anualmente Patios de tanques de
almacenamiento de
combustibles líquidos

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA MINERA PRESENTÓ SU DECLARACIÓN JURADA A OSINERGMIN
DE MEDIO AMBIENTE Y RESPECTO DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE
SI ASUNTOS COMBUSTIBLE RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS
CORPORATIVOS Y CONDICIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE.
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CORPORATIVOS Y CONDICIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE.
LOGÍSTICA

Anualmente Patios de tanques de ALMACÉN GENERAL,


almacenamiento de PCSMA, SUB GERENCIA MINERA PRESENTA ANUALMENTE Y DENTRO DEL PLAZO
combustibles líquidos DE MEDIO AMBIENTE Y SEÑALADO LA DECLARACIÓN JURADA DE LAS INSTALACIONES
SI ASUNTOS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE RESPECTO DEL
REGULATORIOS Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
GERENCIA DE Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LOGÍSTICA
Anual

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
SE CONSIDERARÁ ESTE NUEVO PROCEDIMIENTO AL MOMENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE
SI ASUNTOS
OBLIGACIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y DE
CORPORATIVOS Y
SEGURIDAD DE LAS UNIDADES SUPERVISADAS.
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
SE CONSIDERARÁ ESTE NUEVO PROCEDIMIENTO AL MOMENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE
SI ASUNTOS
OBLIGACIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y DE
CORPORATIVOS Y
SEGURIDAD DE LAS UNIDADES SUPERVISADAS.
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Eventual

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
SE CONSIDERARÁ ESTE NUEVO PROCEDIMIENTO AL MOMENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE
SI ASUNTOS
OBLIGACIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y DE
CORPORATIVOS Y
SEGURIDAD DE LAS UNIDADES SUPERVISADAS.
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
SE CONSIDERARÁ ESTE NUEVO PROCEDIMIENTO AL MOMENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
DE PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE
SI ASUNTOS
OBLIGACIONES RELATIVAS A LAS CONDICIONES TÉCNICAS Y DE
CORPORATIVOS Y
SEGURIDAD DE LAS UNIDADES SUPERVISADAS.
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Anual Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos
Grifo

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA MINERA PRESENTA ANUALMENTE Y DENTRO DEL PLAZO
DE MEDIO AMBIENTE Y SEÑALADO LA DECLARACIÓN JURADA DE LAS INSTALACIONES
SI ASUNTOS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE RESPECTO DEL
CORPORATIVOS Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
GERENCIA DE Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA MINERA PRESENTA ANUALMENTE Y DENTRO DEL PLAZO
DE MEDIO AMBIENTE Y SEÑALADO LA DECLARACIÓN JURADA DE LAS INSTALACIONES
SI ASUNTOS DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE RESPECTO DEL
CORPORATIVOS Y CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
GERENCIA DE Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
LOGÍSTICA

8.4 REGISTROS

REGISTROS
Por única vez Patios de tanques de
almacenamiento de
combustibles líquidos

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
SI ASUNTOS
Y SU AUTORIZACIÓN SE ENCUENTRA REGISTRADA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
SI ASUNTOS
Y SU AUTORIZACIÓN SE ENCUENTRA REGISTRADA
Grifo CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Permanente Consumidores Directos

MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS


ALMACÉN GENERAL, CON REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON
PCSMA, SUB GERENCIA INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
DE MEDIO AMBIENTE Y LÍQUIDOS LOS CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS
SI ASUNTOS CON LAS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO
CORPORATIVOS Y CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-
LOGÍSTICA 93-EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ
PRESENTADO A LA GFHL.

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
ALMACÉN GENERAL, CON REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON
Surtidor de PCSMA, SUB GERENCIA INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
combustible DE MEDIO AMBIENTE Y LÍQUIDOS LOS CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS
SI ASUNTOS CON LAS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO
CORPORATIVOS Y CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-
LOGÍSTICA 93-EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ
PRESENTADO A LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por única vez Patios de tanques de
almacenamiento de
combustibles líquidos

Surtidor de
combustible

MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS


ALMACÉN GENERAL, CON REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON
PCSMA, SUB GERENCIA INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
DE MEDIO AMBIENTE Y LÍQUIDOS LOS CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS
SI ASUNTOS CON LAS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO
CORPORATIVOS Y CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-
LOGÍSTICA 93-EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ
PRESENTADO A LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
ALMACÉN GENERAL, CON REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON
PCSMA, SUB GERENCIA INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
DE MEDIO AMBIENTE Y LÍQUIDOS LOS CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS
SI ASUNTOS CON LAS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO
CORPORATIVOS Y CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-
LOGÍSTICA 93-EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ
PRESENTADO A LA GFHL.

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos
MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE COMBUSTIBLE LÍQUIDOS
Surtidor de ALMACÉN GENERAL, CON REGISTRO N° 0002-CDFJ-13-2000 CUENTA CON
combustible PCSMA, SUB GERENCIA INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES
DE MEDIO AMBIENTE Y LÍQUIDOS LOS CUALES HAN SIDO DISEÑADAS Y CONSTRUÍDAS
SI ASUNTOS CON LAS EXIGENCIAS DE LAS NORMAS API Y NFPA, ASÍ COMO
CORPORATIVOS Y CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO
GERENCIA DE DE HIDROCARBUROS APROBADOS POR LOS D.S. 052-93-EM, 053-
LOGÍSTICA 93-EM Y 054-93-EM, CONDISERADOS EN ULTIMA PDJ
PRESENTADO A LA GFHL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


N.A N.A. N.A N.A. N.A N.A. N.A

Unica vez Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos
Grifo ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

N.A Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos ALMACÉN GENERAL,
Grifo PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Eventual Patios de tanques de ALMACÉN GENERAL,


almacenamiento de PCSMA, SUB GERENCIA
combustibles líquidos DE MEDIO AMBIENTE Y
Grifo SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA
N.A Patios de tanques de ALMACÉN GENERAL,
almacenamiento de PCSMA, SUB GERENCIA
combustibles líquidos DE MEDIO AMBIENTE Y
Grifo SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


eventual Patios de tanques de ALMACÉN GENERAL,
almacenamiento de PCSMA, SUB GERENCIA
combustibles líquidos DE MEDIO AMBIENTE Y
Grifo SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA
N,A Patios de tanques de ALMACÉN GENERAL,
almacenamiento de PCSMA, SUB GERENCIA
combustibles líquidos DE MEDIO AMBIENTE Y
Grifo SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA
Permanente Patios de tanques de
almacenamiento de
combustibles líquidos ALMACÉN GENERAL,
Grifo PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Permanente Patios de tanques de


almacenamiento de
combustibles líquidos
Grifo

ALMACÉN GENERAL,
PCSMA, SUB GERENCIA
DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Patios de tanques de
almacenamiento de ALMACÉN GENERAL,
combustibles líquidos PCSMA, SUB GERENCIA
Grifo DE MEDIO AMBIENTE Y
SI ASUNTOS MINERA CUMLE CON DICHA NORMATIVA
CORPORATIVOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

os Derivados de los Hidrocarburos (derogado casi

ctos derivados de los Hidrocarburos.

otación, Beneficio, Labor General, Transporte y

jetos los Distribuidores Mayoristas, Minoristas y

adas de cumplimiento de obligaciones relativas a las


ión y escala de multas y sanciones de hidrocarburos y

etróleo (GLP).

de Obligaciones Relativas a las Condiciones


Líquidos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


l Fondo para la Estabilización de Precios de

glamento para la Comercialización de GLP, aprobado


midores Directos de GLP y Redes de Distribución de

021-OS-CD

021-OS-CD

ansitorias de excepción de

actividades energéticas y mineras a cargo de

de Hidrocarburos de agentes que realizan


lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 023-2020-

la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN

es de Hidrocarburos en el territorio nacional.

stibles Derivados de Hidrocarburos.

os productos derivados de Hidrocarburos y dictan

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


terrados que almacenan combustibles líquidos y otros

Hidrocarburos.

orias que permitan exceptuar el cumplimiento de los

Comercialización de Combustibles Líquidos y otros

bustibles Líquidos y otros productos derivados de los

isterio de Energía y Minas.

s de OSINERG

cos Favorables para la instalación y para el uso y


edes de Distribución, Locales de Venta y Medios de

o de obligaciones relativas a las condiciones técnicas,


avés de código de usuario y contraseña SCOP.

de Consejo Directivo Nº 204-2006-OS/CD, sobre el


, de Seguridad y de Medio Ambiente de las Unidades

spectoras de la hermeticidad del Sistema de Tanques

D, que tomará la denominación de "Procedimiento de


°s. 3 y 4 y modifican la Escala de Multas y Sanciones

eza de combustibles líquidos, biocombustibles y otros

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


el procedimiento para la inspección, mantenimiento y

modifican disposiciones contenidas en la Tipificación

buros.

ante los cuales se establecieron los “Requisitos para


drocarburos.

probado por Res. N° 069-2012-OS/CD.

rburos contenida en la Tipificación de Infraccciones y

N° 191-2011-OS-CD, que aprobó el Reglamento del

ítulo II del Título del Procedimiento de Declaraciones


s Supervisadas-PDJ, por la Gerencia de Fiscalización

buros.

el Registro de Hidrocarburos.

OS-CD, que aprobó el Reglamento del Registro de

modificatorias, en lo referente a Requisitos para la


ustibles para Aviación y para Embarcaciones y a la

stibles Líquidos, Otros Productos Derivados de los


ones de Hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


mites relacionados al Registro de Hidrocarburos.

os trámites de inscripción, modificación, suspensión,

solicitudes de inscripción, modificación, suspensión,


MIN, a la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos

nes de pedido (SCOP) para el control de las ventas,


os productos lubricantes, asfaltos y breas.

n de sanciones previstas en diversos numerales de la


as de Multas y Sanciones del OSINERGMIN.

ales de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones

mientos, instalaciones o medios de transporte bajo el


co Favorable o Declaración Jurada.

scalización de Hidrocarburos Líquidos para aprobar y


suspensión, cancelación o habilitación en el Registro

dad de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos

sponsables de expendedores y consumidores directos

Informe Técnico Favorable para la Inscripción en el


e Hidrocarburos” que forman parte del Anexo 1 de la

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


s en la tramitación de procedimientos administrativos

ada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las


rectos de Combustibles Líquidos y/u Otros Productos

das de Cumplimiento de Obligaciones relativas a las

ables a las infracciones administrativas previstas en la

es Juradas de Cumplimiento de Obligaciones relativas

22 de la Resolución de Gerencia General N° 458, así


arburos por cambio de Titularidad” y el “Formato de
atos de la Inscripción por Cambio de Titularidad”.

que aprobó el Formato de Declaración Jurada de

de Criterios Específicos de Sanción aplicables a las

que aprobó los formatos de Acta de Verificación de


ción de Pruebas; así como de Acta de Verificación de
e Combustibles Líquidos, y de Acta de Verificación de

de las Declaraciones Juradas de Cumplimiento de

os formatos para la aplicación del Procedimiento de


sus mezclas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ada de Cumplimiento de Obligaciones Relativas a las
ervisadas.

s legales durante el
icado y agregado 6

s legales durante el
do modificaciones y/o

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
SUMILLA NORMA DISPOSITIVO LEGAL PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES
CIÓN

Obligación de asumir
las implicancias
económicas, legales y 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
de cualquier otra índole 2015
municiones, explosivos,
que se deriven de los
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53° literal f) Aplicación literal del artículo.
accidentes o Vigente a
materiales relacionados de uso
enfermedades partir del 06 de
civil
ocasionados por el uso julio de 2016
de explosivos o
materiales relacionados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Ley de armas de fuego,
Cumplir con la 2015
municiones, explosivos,
responsabilidad del
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 248° Aplicación literal del artículo.
titular de la Vigente a
materiales relacionados de uso
autorización partir del 06 de
civil
julio de 2016

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de asumir la Según el artículo 205 de esta norma, la SUCAMEC otorga la autorización
30299, Ley de armas de fuego,
responsabilidad por la de adquisición y uso de explosivos y materiales relacionados a la persona
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
correcta utilización, Art. 207° numeral 1 jurídica que, por la naturaleza de sus propias actividades, requiera adquirir
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
traslado y almacenaje explosivos o materiales relacionados para su exclusiva utilización en dichas
materiales relacionados de uso
de explosivos actividades.
civil

Obligación de cumplir
con las exigencias 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
técnicas dispuestas 2015
municiones, explosivos,
establecidas en el
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53 literal c) Aplicación literal del artículo.
reglamento de la Vigente a
materiales relacionados de uso
presente Ley y demás partir del 06 de
civil
normas julio de 2016
complementarias.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Obligación de brindar Ley de armas de fuego,
2015
todas las facilidades al municiones, explosivos,
personal de la productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53° literal e) Aplicación literal del artículo.
Vigente a
SUCAMEC durante las materiales relacionados de uso
partir del 06 de
visitas de inspección civil
julio de 2016

Reglamento de la Ley Nº
Responsabilidad del
30299, Ley de armas de fuego,
titular de la
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
autorización de instruir Art. 207° numeral 2 Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
permanentemente a su
materiales relacionados de uso
personal
civil

22 de enero de
Obligación de controlar Ley de armas de fuego,
2015
y supervisar el municiones, explosivos,
desarrollo de las productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53° literal b) Aplicación literal del artículo.
Vigente a
actividades del materiales relacionados de uso
partir del 06 de
personal a su cargo civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Ley de armas de fuego,
Obligación de gestionar 2015
municiones, explosivos,
las autorizaciones o
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53 literal d) Aplicación literal del artículo.
renovaciones en los Vigente a
materiales relacionados de uso
plazos establecidos partir del 06 de
civil
julio de 2016

Cabe señalar que se establecieron las instancias competentes que


conducirán la fase instructora y la fase sancionadora para el ejercicio de la
potestad sancionadora de la SUCAMEC mediante Resolución de
Superintendencia Nº 567-2017-SUCAMEC.
Obligación de cumplir y
22 de enero de
hacer cumplir las Ley de armas de fuego,
2015 Se debe precisar que, mediante Resolución N° 121-2020-SUCAMEC de
disposiciones de la municiones, explosivos,
fecha 12 de abril de 2020, se ha dispuesto PRORROGAR la vigencia de los
presente Ley, su productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53 literal g)
Vigente a títulos habilitantes emitidos por la
reglamento y demás materiales relacionados de uso
partir del 06 de SUCAMEC en materia de armas, explosivos, productos pirotécnicos y
normas civil
julio de 2016 servicios de seguridad hasta
complementarias
tanto dure el Estado de Emergencia Nacional y disposiciones de
aislamiento social obligatorio, como
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (Covid-19).

Obligación de contar
con un seguro de 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
responsabilidad civil 2015
municiones, explosivos,
para realizar cualquiera
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53 literal h) Aplicación literal del artículo.
de las actividades Vigente a
materiales relacionados de uso
reguladas por el partir del 06 de
civil
presente capítulo julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
fabricar, introducir al 2015
municiones, explosivos,
país o comercializar
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 54 literal a) Aplicación literal del artículo.
explosivos o materiales Vigente a
materiales relacionados de uso
relacionados sin la partir del 06 de
civil
debida autorización julio de 2016

Obligación de evitar
22 de enero de
efectuar Ley de armas de fuego,
2015
modificaciones a los municiones, explosivos,
explosivos o materiales productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 54 literal b) Aplicación literal del artículo.
Vigente a
relacionados sin la materiales relacionados de uso
partir del 06 de
autorización civil
julio de 2016
correspondiente

Obligación de evitar
poseer, usar, trasladar
o transferir a título 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
oneroso o gratuito, 2015
municiones, explosivos,
explosivos o materiales
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 54 literal c) Aplicación literal del artículo.
relacionados sin la Vigente a
materiales relacionados de uso
autorización partir del 06 de
civil
correspondiente o para julio de 2016
fines distintos a los
autorizados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
importar, comercializar, 2015
municiones, explosivos,
adquirir o usar
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 54 literal d) Aplicación literal del artículo.
explosivos sin Vigente a
materiales relacionados de uso
codificación, de ser el partir del 06 de
civil
caso. julio de 2016

Obligación de evitar
efectuar fabricar, 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
importar, comercializar 2015
municiones, explosivos,
o usar explosivos o
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 54 literal e) Aplicación literal del artículo.
materiales relacionados Vigente a
materiales relacionados de uso
sin contar con un partir del 06 de
civil
seguro de julio de 2016
responsabilidad civil.

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de evitar la
30299, Ley de armas de fuego,
tenencia y uso
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
prohibido de Art. 157° Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
explosivos y materiales
materiales relacionados de uso
relacionados
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar
con póliza de Seguro
Reglamento de la Ley Nº
Complementario de
30299, Ley de armas de fuego,
Trabajo de Riesgo para
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
todo su personal que Art. 163° Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
desarrolle actividades
materiales relacionados de uso
vinculadas con
civil
explosivos y materiales
relacionados

Contar con una póliza


Reglamento de la Ley Nº
de seguro de
30299, Ley de armas de fuego,
responsabilidad civil
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de Art. 163°
que cubra daños a las Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017 último párrafo
personas y a la
materiales relacionados de uso
propiedad pública y
civil
privada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación para efectos
de la destrucción de
explosivos
(Que se realice por
cuenta propia y por
personal especializado
de la Policía Nacional Reglamento de la Ley Nº
del Perú o personal que 30299, Ley de armas de fuego,
se encuentre municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de Art. 153°
Aplicación literal del artículo.
capacitado en medidas productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017 numeral 3
de seguridad, que materiales relacionados de uso
cuente con civil
autorización de
manipulación de
explosivos vigente y
que acredite contar con
capacitación para dicho
procedimiento)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El artículo 19 de esta norma señala que las armas de fuego autorizadas
para la modalidad de servicios de seguridad privada son las siguientes:
a) Todas las establecidas para las armas de fuego bajo la modalidad de
defensa personal.
b) Escopetas con sistema de abastecimiento de bombeo o semiautomática,
hasta el máximo de doce (12) Gauge y carabinas semiautomáticas, para
Reglamento de la Ley Nº
uso fuera del radio urbano, con excepción de los calibres con
30299, Ley de armas de fuego,
Obligación de cumplir características militares según lo establecido en la Ley.
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
con el uso adecuado de Art. 16°
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
armas de fuego Por otro lado señala que las armas de calibre mayor que el Calibre
materiales relacionados de uso
9x17mm (con excepción del calibre .38 SPL) son autorizadas únicamente
civil
para personal que realice servicios de seguridad privada bajo las
modalidades de agentes de vigilancia para el sistema financiero, servicio de
protección personal, servicio de transporte y custodia de dinero y valores,
servicio de custodia de bienes controlados y servicio individual de
seguridad personal, de conformidad al Capítulo II del Decreto Legislativo Nº
1213.

Reglamento de la Ley Nº
30299, Ley de armas de fuego,
Obligación de
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
comunicar pérdida o Art. 17° Aplicación literal del artículo
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
robo
materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La sexta disposición complementaria final de la Ley Nº 30299 señala que
personas que cuenten con licencias de posesión y uso de armas de fuego
deben obtener las respectivas tarjetas de propiedad, al momento de la
22 de enero de renovación de la licencia de uso según el procedimiento establecido en el
Ley de armas de fuego,
Obligación de contar 2015 reglamento.
municiones, explosivos,
con una tarjeta de
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 24°
propiedad de armas de Vigente a Téngase en cuenta que mediante la Resolución de Superintendencia N°
materiales relacionados de uso
fuego partir del 06 de 673-2016-SUCAMEC, se prorrogó de forma excepcional la vigencia de las
civil
julio de 2016 licencias de posesión y uso de armas de fuego que a la fecha de emisión
de la Resolución señalada, esto es al 20 de setiembre de 2016 se
encuentren en trámite de renovación, hasta que culmine el plazo de los 180
días calendarios de publicada la Ley Nº 30299 o su ampliatoria.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar la
22 de enero de
modificación o Ley de armas de fuego,
2015
eliminación las municiones, explosivos,
características que productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal b) Aplicación literal del artículo
Vigente a
identifiquen las armas, materiales relacionados de uso
partir del 06 de
sin la autorización de la civil
julio de 2016
SUCAMEC

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Obligación de evitar la Ley de armas de fuego,
2015
modificación en las municiones, explosivos,
armas que alteren la productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art.37 literal c) Aplicación literal del artículo
Vigente a
cadencia, el calibre o la materiales relacionados de uso
partir del 06 de
potencia civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
portar y/o usar armas 2015
municiones, explosivos,
de fuego en situaciones
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal d) Aplicación literal del artículo
que generen la Vigente a
materiales relacionados de uso
alteración del orden partir del 06 de
civil
público julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
22 de enero de
portar armas de fuego Ley de armas de fuego,
2015
bajo el consumo de municiones, explosivos,
alcohol o bajo los productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal e) Aplicación literal del artículo
Vigente a
efectos de sustancias materiales relacionados de uso
partir del 06 de
estupefacientes o civil
julio de 2016
psicotrópicas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
22 de enero de
portar armas de fuego Ley de armas de fuego,
2015
en manifestaciones municiones, explosivos,
públicas, espectáculos productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal f) Aplicación literal del artículo
Vigente a
con afluencia de materiales relacionados de uso
partir del 06 de
público y centros de civil
julio de 2016
esparcimiento.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
poseer o usar armas 2015
municiones, explosivos,
sin la licencia o sin la
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal g) Aplicación literal del artículo
tarjeta de propiedad Vigente a
materiales relacionados de uso
respectivas o con partir del 06 de
civil
licencia vencida. julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Obligación de evitar Ley de armas de fuego,
2015
usar un arma distinta a municiones, explosivos,
la autorizada por la productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal h) Aplicación literal del artículo
Vigente a
tarjeta de propiedad y materiales relacionados de uso
partir del 06 de
licencia civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Ley de armas de fuego,
Obligación de evitar dar 2015
municiones, explosivos,
al arma de fuego un
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal i) Aplicación literal del artículo
uso distinto al Vigente a
materiales relacionados de uso
autorizado partir del 06 de
civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
portar y usar armas de 2015
municiones, explosivos,
colección, salvo los
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal j) Aplicación literal del artículo
casos previstos en el Vigente a
materiales relacionados de uso
artículo 18, numeral partir del 06 de
civil
18.3, de la presente Ley julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Ley de armas de fuego,
Obligación de evitar 2015
municiones, explosivos,
poseer o usar armas de
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal k) Aplicación literal del artículo
fuego y municiones Vigente a
materiales relacionados de uso
prohibidas por la Ley. partir del 06 de
civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
22 de enero de
poseer o usar Ley de armas de fuego,
2015
municiones en municiones, explosivos,
cantidades superiores productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal l) Aplicación literal del artículo
Vigente a
a las establecidas en el materiales relacionados de uso
partir del 06 de
reglamento de la civil
julio de 2016
presente Ley

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
usar silenciadores y
22 de enero de
dispositivos que Ley de armas de fuego,
2015
alteren u oculten la municiones, explosivos,
apariencia o productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal m) Aplicación literal del artículo
Vigente a
funcionamiento de las materiales relacionados de uso
partir del 06 de
armas, excepto en civil
julio de 2016
armas destinadas para
caza.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
22 de enero de
usar miras Ley de armas de fuego,
2015
telescópicas, excepto municiones, explosivos,
en armas destinadas productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal n) Aplicación literal del artículo
Vigente a
para caza, deporte y a materiales relacionados de uso
partir del 06 de
las armas distintas a civil
julio de 2016
las de fuego

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
usar dispositivos láser, 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
miras infrarrojas y 2015
municiones, explosivos,
dispositivos de visión
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal ñ) Aplicación literal del artículo
nocturna en las armas Vigente a
materiales relacionados de uso
de fuego, excepto para partir del 06 de
civil
armas destinadas para julio de 2016
caza o deporte

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Obligación de evitar Ley de armas de fuego,
2015
utilizar armas o municiones, explosivos,
municiones como productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal o) Aplicación literal del artículo
Vigente a
garantía mobiliaria o materiales relacionados de uso
partir del 06 de
entregarlas en depósito civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
utilizar en las armas de
22 de enero de
defensa personal y de Ley de armas de fuego,
2015
seguridad y vigilancia municiones, explosivos,
armada municiones productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal p) Aplicación literal del artículo
Vigente a
con núcleo de acero materiales relacionados de uso
partir del 06 de
perforante, de blindaje, civil
julio de 2016
trazadoras incendiarias
y explosivas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
22 de enero de
exhibir armas sin el Ley de armas de fuego,
2015
mecanismo de cierre o municiones, explosivos,
disparo desactivado en productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal q) Aplicación literal del artículo
Vigente a
los establecimientos materiales relacionados de uso
partir del 06 de
autorizados para civil
julio de 2016
comercialización.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Ley de armas de fuego,
Obligación de evitar 2015
municiones, explosivos,
emitir doble
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal r) Aplicación literal del artículo
comprobante de pago Vigente a
materiales relacionados de uso
respecto de un arma partir del 06 de
civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir
con las obligaciones
legales establecidas
por el Ministerio de
22 de enero de
Salud y la SUCAMEC Ley de armas de fuego,
2015 Al respecto, téngase en cuenta que a través de la Resolución Ministerial N°
para los municiones, explosivos,
538-2017/MINSA se aprobó la Directiva Administrativa que Regula la
establecimientos de productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal s)
Vigente a Expedición de Certificado de Salud Psicosomático para la Obtención de
salud que emitan materiales relacionados de uso
partir del 06 de Licencia de Uso de Armas de Fuego.
certificados de salud civil
julio de 2016
mental para la
obtención de la licencia
de uso de armas de
fuego

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Obligación de evitar Ley de armas de fuego,
2015
transferir o vender municiones, explosivos,
armas con licencia para productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal t) Aplicación literal del artículo
Vigente a
ingreso temporal al materiales relacionados de uso
partir del 06 de
país civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley Nº
30299, Ley de armas de fuego,
Obligación de custodia
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
del traslado de armas Art. 94 numeral 3 Aplicación literal del artículo
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
de fuego
materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de
cualquier modificación
o eliminación de Reglamento de la Ley Nº
características que no 30299, Ley de armas de fuego,
permitan la municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 6° Aplicación literal del artículo
identificación del arma, productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
así como aquellas materiales relacionados de uso
modificaciones que civil
alteren la cadencia, el
calibre o la potencia

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de contar
30299, Ley de armas de fuego,
con una Guía de Téngase en cuenta lo previsto en el artículo 237 del Reglamento respecto a
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Transito para el Art. 8 numeral 2 la autorización para el traslado de explosivos y materiales relacionados por
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
traslado de armas de el territorio nacional.
materiales relacionados de uso
fuego
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar la
importación,
comercialización,
22 de enero de
transporte y Ley de armas de fuego,
2015
transferencia de armas municiones, explosivos,
nuevas o de segundo productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 37 literal a) Aplicación literal del artículo
Vigente a
uso, municiones y materiales relacionados de uso
partir del 06 de
materiales civil
julio de 2016
relacionados, sin la
debida autorización de
la SUCAMEC

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de evitar
almacenar explosivos o
materiales relacionados
sin autorización, en
lugares no autorizados, 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
excediendo la 2015
municiones, explosivos,
capacidad de
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 54° literal f) Aplicación literal del artículo.
almacenamiento Vigente a
materiales relacionados de uso
autorizada para el partir del 06 de
civil
recinto, o sin cumplir julio de 2016
las demás condiciones
exigidas para ello
conforme a la presente
Ley

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de depositar 30299, Ley de armas de fuego,
Téngase en cuenta que el artículo 66 del Reglamento señala aquellos
las armas de fuego en municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 67° numeral 1 casos en los que se requiere el depósito de las armas de fuego.
los almacenes de productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
SUCAMEC materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprueban Directiva que regula
la
Emisión de Tarjeta de
Propiedad de
Arma de Fuego vinculada a la
RESOLUCIÓN DE
Tercera 30 de
Tarjeta de Propiedad de SUPERINTENDENCIA Las oficinas y gerencias de SUCAMEC serán las encargadas de evaluar la
Disposición Complementaria setiembre de Art. 6.1
Arma de fuego Nº 963-2017- autorización para emitir la tarjeta de propiedad.
Transitoria 2017
SUCAMEC
del Reglamento de la Ley N°
30299 y
el Decomiso de las Armas de
Fuego No
Regularizadas

Aprueban Directiva que regula


la
Emisión de Tarjeta de
Propiedad de
Arma de Fuego vinculada a la
RESOLUCIÓN DE
Tercera 30 de Todas lar armas de fuego cuyas tarjetas de propieda no hayan sido
Tarjeta de Propiedad de SUPERINTENDENCIA
Disposición Complementaria setiembre de Art. 6.2 regularizadas hasta el 02 de octubre deberán ser depositadas en la
Arma de fuego Nº 963-2017-
Transitoria 2017 SUCAMEC.
SUCAMEC
del Reglamento de la Ley N°
30299 y
el Decomiso de las Armas de
Fuego No
Regularizadas

Aprueban Directiva que regula


la
Emisión de Tarjeta de
Propiedad de
Arma de Fuego vinculada a la
RESOLUCIÓN DE
Tercera 30 de
Tarjeta de Propiedad de SUPERINTENDENCIA
Disposición Complementaria setiembre de Art. 6.3
Arma de fuego Nº 963-2017-
Transitoria 2017
SUCAMEC
del Reglamento de la Ley N°
30299 y
el Decomiso de las Armas de
Fuego No
Regularizadas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprueban Directiva que regula
la
Emisión de Tarjeta de
Propiedad de
Arma de Fuego vinculada a la
RESOLUCIÓN DE
Tercera 30 de El procedimiento de emisión de tarjeta de propiedad se adecua a este
Tarjeta de Propiedad de SUPERINTENDENCIA
Disposición Complementaria setiembre de Art. 6.4 artículo siendo que todos los requisitos documentarios se presentaran a
Arma de fuego Nº 963-2017-
Transitoria 2017 través de la plataforma virtual SEL de la SUCAMEC.
SUCAMEC
del Reglamento de la Ley N°
30299 y
el Decomiso de las Armas de
Fuego No
Regularizadas

Aprueban Directiva que regula


la
Emisión de Tarjeta de
Propiedad de
Arma de Fuego vinculada a la
RESOLUCIÓN DE Las empresas que no regularicen las armas de fuego bajo su posesión
Tercera 30 de
Tarjeta de Propiedad de SUPERINTENDENCIA deberán entregarlas a la SUCAMEC en calidad de depósito. Caso contrario
Disposición Complementaria setiembre de Art. 6.6
Arma de fuego Nº 963-2017- la GAMAC podra emitir una resolución contra la empresa ordenando el
Transitoria 2017
SUCAMEC decomiso con el apoyo de la GCF.
del Reglamento de la Ley N°
30299 y
el Decomiso de las Armas de
Fuego No
Regularizadas

Aprueban Directiva que regula


la
Emisión de Tarjeta de
Propiedad de
Arma de Fuego vinculada a la
RESOLUCIÓN DE Aquellas empresas que cumplan con enviar el listado de armas de fuego de
Tercera 30 de
Tarjeta de Propiedad de SUPERINTENDENCIA Tercer y cuarta disposición su propiedad en proceso de regularización no serán sujetos del
Disposición Complementaria setiembre de
Arma de fuego Nº 963-2017- complementarias finales procedimiento de decomiso sino que seguirán el procedimiento de
Transitoria 2017
SUCAMEC obtención de tarjeta de propiedad.
del Reglamento de la Ley N°
30299 y
el Decomiso de las Armas de
Fuego No
Regularizadas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Asimismo, téngase en cuenta que el artículo 280 del Reglamento antes


mencionado estableció que cuando no existan accidentes naturales del
Obligación de
terreno que se interpongan entre los polvorines o almacenes y las
almacenar los
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de instalaciones o zonas transitadas, se deben construir cerca de dichos
explosivos en Art. 282
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016 depósitos muros o terraplenes de material adecuado que garanticen la
polvorines o depósitos
defensa de dichas instalaciones o zonas. La norma precisa que los muros
especiales
no deben tener menos de sesenta (60) centímetros de ancho en su parte
superior y su altura debe ser tal que siempre resulten interceptados por
toda línea trazada desde la parte superior del polvorín o almacén hasta la
cúspide de los edificios por proteger o hasta un punto situado a tres (3)
metros de altura sobre las carreteras o líneas férreas.

Obligación de
Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
almacenar los
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
explosivos en Art. 281
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
polvorines o depósitos
especiales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley Nº
Obligación del
30299, Ley de armas de fuego,
encargado de Téngase en cuenta que el encargado del despacho y seguridad de la
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
despacho y seguridad Art. 220 instalación de almacenamiento, es responsable en forma solidaria con el
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
de la instalación de titular de la autorización o el respectivo arrendador o cesionario.
materiales relacionados de uso
almacenamiento
civil

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,


Condiciones de los
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
polvorines auxiliares Art. 284
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
subterráneos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley Nº
30299, Ley de armas de fuego,
Obligación de contar municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 213° numeral 1 Aplicación literal del artículo.
con polvorín o almacén productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
materiales relacionados de uso
civil

Obligación de que los Reglamento de la Ley Nº


polvorines cuenten con 30299, Ley de armas de fuego,
las medidas de municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 212° numeral 3 Aplicación literal del artículo.
seguridad y cumplir productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
con especificaciones materiales relacionados de uso
mínimas civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de priorizar
la ubicación de los
Reglamento de la Ley Nº
polvorines dentro del
30299, Ley de armas de fuego,
perímetro de la zona
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
donde se desarrolle la Art. 212° numeral 4 Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
actividad que requiere
materiales relacionados de uso
el uso de explosivos, o
civil
en una zona cercana a
ella,

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de informar 30299, Ley de armas de fuego,
ingresos y egresos de municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 214° Aplicación literal del artículo.
explosivos o materiales productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
relacionados materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir Reglamento de la Ley Nº
con medidas de 30299, Ley de armas de fuego,
seguridad y distancias municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 217° Aplicación literal del artículo.
mínimas entre productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
instalaciones de materiales relacionados de uso
almacenamiento civil

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de cumplir 30299, Ley de armas de fuego,
con características de municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 217° Aplicación literal del artículo.
instalaciones de productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
almacenamiento materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir
con los procedimientos Reglamento de la Ley Nº
o protocolos para 30299, Ley de armas de fuego,
recibir, apilar, municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 192 numeral 2 Aplicación literal del artículo.
acomodar, mantener, productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
conservar o despachar materiales relacionados de uso
los explosivos o civil
materiales relacionados

Obligación de tener en Reglamento de la Ley Nº


cuenta la 30299, Ley de armas de fuego,
compatibilidad entre municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 192 numeral 3 Aplicación literal del artículo.
explosivos o materiales productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
relacionados, durante materiales relacionados de uso
el almacenamiento civil

Obligación de
resguardo de la zona
Reglamento de la Ley Nº
perimetral de las
30299, Ley de armas de fuego,
operaciones en las que
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
se ubique alguna Art. 192 numeral 4 Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
instalación de
materiales relacionados de uso
almacenamiento de
civil
explosivos o materiales
relacionados

Obligación de mantener
los alrededores de los
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
polvorines Art. 286 Aplicación literal del artículo.
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
superficiales libres de
material combustible

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones referidas Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
al almacenaje de Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Art. 283
explosivos y Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
accesorios

22 de enero de A través de la Resolución de Superintendencia Nº 464-2017-SUCAMEC, se


Ley de armas de fuego,
Obligación de 2015 aprobó la Directiva “Clasificación en función de las actividades de
municiones, explosivos,
capacitación en la manipulación de explosivos y materiales relacionados y condiciones
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 5°
manipulación de Vigente a necesarias para el otorgamiento, renovación, emisión de duplicado,
materiales relacionados de uso
explosivos partir del 06 de modificación y cancelación de autorizaciones de manipulación de
civil
julio de 2016 explosivos y materiales relacionados”

Téngase en cuenta lo establecido en el numeral 2 del artículo 227: "La


Reglamento de la Ley Nº capacitación es impartida por instituciones privadas habilitadas ante la
30299, Ley de armas de fuego, SUCAMEC para tal fin o, de manera subsidiaria, por la propia SUCAMEC.
Obligación de capacitar
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de Asimismo, la capacitación puede ser impartida por las personas jurídicas
en la manipulación de Art. 227°
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017 autorizadas a la fabricación, comercialización, almacenamiento, adquisición
explosivos
materiales relacionados de uso y uso de explosivos y materiales relacionados, respecto de su propio
civil personal o del personal de terceros que labore dentro de sus
instalaciones".

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir
Reglamento de la Ley Nº
con las disposiciones
30299, Ley de armas de fuego,
para destrucción de
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
explosivos y materiales Art. 253 Aplicación literal del artículo
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
relacionados por
materiales relacionados de uso
cuenta propia para
civil
usuarios finales

22 de enero de
Ley de armas de fuego,
2015
Obligación de municiones, explosivos,
capacitarse para el uso productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 5° Aplicación literal del artículo
Vigente a
de armas de fuego materiales relacionados de uso
partir del 06 de
civil
julio de 2016

Manipuleo de Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,


explosivos por Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Art. 288
trabajadores Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
especializados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
Obligaciones referidas
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
al transporte de Art. 287
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
explosivos

Reglamento de la Ley Nº
Obligación de cumplir 30299, Ley de armas de fuego,
con la responsabilidad municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 248° Aplicación literal del artículo.
del titular de la productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
autorización materiales relacionados de uso
civil

Obligaciones durante la
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
perforación de Art. 235 Aplicación literal del artículo.
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
chimeneas

Verificación de las
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
condiciones de Art. 290 Aplicación literal del artículo.
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
seguridad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglas de seguridad en
trabajo de perforación y Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
Art. 234 Aplicación literal del artículo.
voladura en mina Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
subterránea

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,


Supervisión para
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
almacenamiento de Art. 291 numeral 1
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
agentes de voladura

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,


Supervisión para
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
transporte de agentes Art. 291 numeral 2
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
de voladura

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
Supervisión para uso Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Art. 291 numeral 3
de agentes de voladura Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016

Medidas para voladura Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de


Art. 237 Aplicación literal del artículo.
no eléctrica Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016

Medidas para el
sistema de inicio no Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
Art. 238 Aplicación literal del artículo.
eléctrico que emplea Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
cordones detonantes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
Medidas para voladura Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Art. 239
eléctrica Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016

Prohibición de ingresar
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
a las labores de Art. 240 Aplicación literal del artículo.
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
reciente disparo

Diseños, equipos y
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de
material para la Art. 243 Aplicación literal del artículo.
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
perforación y voladura

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Consideraciones para
Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,
la destrucción de
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
explosivos malogrados, Art. 289
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
cajas papeles y demás
envoltorios

Obligación de trasladar
explosivos, insumos
Directiva sobre el
y/o conexos Directiva Nº 004-2014-
procedimiento de expedición y
considerando la SUCAMEC
contenido de las Guías de 11 de
naturaleza o cantidad
Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 5.2 Aplicación literal del artículo.
de productos, Resolución de
custodia para el traslados de 2014
modalidad de Superintendencia N°
material explosivo, insumo y/o
transporte, y portando 255-2014-SUCAMEC
conexos
la respectiva Guía de
Tránsito

Directiva sobre el
Directiva Nº 004-2014-
Obligación de los procedimiento de expedición y
SUCAMEC
custodios de cumplir contenido de las Guías de 11 de
con las disposiciones Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 6.10 Aplicación literal del artículo.
Resolución de
de seguridad al custodia para el traslados de 2014
Superintendencia N°
momento de traslado material explosivo, insumo y/o
255-2014-SUCAMEC
conexos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Directiva sobre el
Directiva Nº 004-2014-
procedimiento de expedición y
Obligación de cumplir SUCAMEC
contenido de las Guías de 11 de
con las normas
Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 6.13 Aplicación literal del artículo.
dispuestas para el Resolución de
custodia para el traslados de 2014
transporte en convoy Superintendencia N°
material explosivo, insumo y/o
255-2014-SUCAMEC
conexos

22 de enero de
Ley de armas de fuego,
2015
Obligación de asegurar municiones, explosivos,
la custodia en el productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 8° Aplicación literal del artículo.
Vigente a
traslado de explosivos materiales relacionados de uso
partir del 06 de
civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley Nº
Obligación de cumplir
30299, Ley de armas de fuego,
con la compatibilidad Mediante Resolución N° 308-2017-SUCAMEC, se aprobó la Directiva
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
de explosivos y Art. 249° denominada “Clasificación y compatibilidad de explosivos y materiales
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
materiales relacionados relacionados”.
materiales relacionados de uso
para su traslado
civil

La Clasificación y la Tabla de Compatibilidades determinan la posibilidad de


que los EMR sean almacenados o transportados conjuntamente sin
Obligación de cumplir
Aprueban Directiva N° 02- incrementar los riesgos intrínsecos de cada producto o sustancia
con la compatibilidad Resolución de
2018-SUCAMEC “Clasificación 18 de marzo individualmente considerara. Esto es, que solamente pueden transportarse
de explosivos y Superintendencia Nº Art. 5°
y compatibilidad de explosivos de 2018 o almacenarse EMR compatibles entre sí de acuerdo al ANEXO 1 TABLA
materiales relacionados 309-2018-SUCAMEC -
y materiales relacionados” DE COMPATIBILIDAD que forma parte de la directiva.
para su traslado

Obligación de contar 22 de enero de


Ley de armas de fuego,
con una autorización 2015
municiones, explosivos,
para transferencias,
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 27° Aplicación literal del artículo.
custodia y Vigente a
materiales relacionados de uso
almacenamiento de partir del 06 de
civil
armas de fuego julio de 2016

Aprueban la Directiva
Registro y emisión del “Lineamientos para el registro
Resolución de La presente Directiva tiene por objeto establecer los lineamientos
carné de identidad para del personal de seguridad y 19 de agosto
Superintendencia N° Artículo 5° de la Directiva - Parte I aplicables para el, registro del personal de seguridad y emisión del carné
peronal de seguridad emisión del carné de identidad, de 2019
546-2019-SUCAMEC de identidad, a través de la Plataforma Virtual de la SUCAMEC.
privada a través de la plataforma virtual
de la SUCAMEC”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tómese en cuenta que, teniendo en consideración el aislamiento social
obligatorio, la suspensión por treinta (30) días hábiles del cómputo de los
plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y
Prorroga de vigencia de títulos
procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y
habilitantes emitidos por la
Prorroga de vigencia de Resolución de disposiciones
SUCAMEC en materia de 12 de abril de
títulos habilitantes Superintendencia N° Artículo 1° especiales se decide PRORROGAR la vigencia de los títulos habilitantes
armas, explosivos, productos 2020
emitidos por SUCAMEC 121-2020-IN emitidos por la SUCAMEC en materia de armas, explosivos, productos
pirotécnicos y servicios de
pirotécnicos y servicios de seguridad hasta tanto dure el Estado de
seguridad privada.
Emergencia Nacional y disposiciones de aislamiento social obligatorio,
como medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
del Coronavirus (Covid-19).

Aplicación Literal de la Directiva

Aprobar la "Directiva que Periodo de adecuación


Medidas y
regula las condiciones, Toda persona titular de una autorización de almacenamiento de EMR debe
disposiciones que debe
características y medidas de adecuar sus instalaciones de almacenamiento (polvorines o almacenes), a
cumplir la Resolución de
seguridad de las instalaciones 19 de Mayo las condiciones, características y medidas de seguridad reguladas en la
Construcción de Superintendencia N° Artículo 1°
de almacenamiento de del 2021 Directiva en un plazo de un año y seis meses calendario.
Polvorines y 453-2021-SUCAMEC
explosivos y materiales Cada titular, en el plazo de siete meses desde la entrada en vigencia de
Almacenes
relacionados" con código la Directiva, debe presentar ante la SUCAMEC, por cada polvorín o
Superficiales
PM01.02/GEPP/DIR/40.01. almacén, la documentación que señale las modificaciones a realizar a cada
instalación, y el cronograma de ejecución de las mismas. El plazo de
adecuación de un año y seis meses es contado desde la fecha de
presentación antes señalada.

Obligacion de
inscripción de Plan de Protocolo Sanitario Sectorial
Resolución de
Prevención, Control y de operación ante el COVID- 24 de junio de
Superintendencia N° Artículo I . 1 Protocolo Aplicación literal del artículo
Vigilancia de COVID-19 19 para los servicios de 2020
541-2020-IN
para servicios de Seguridad Privada
seguridad privada

Protocolo Sanitario Sectorial


Resolución de
Entrega de reporte de operación ante el COVID- 24 de junio de
Superintendencia N° Artículo I.3 Aplicación literal del artículo
diario a cliente 19 para los servicios de 2020
541-2020-IN
Seguridad Privada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprueban “Lineamientos
temporales que
regulan las actividades de
formación
básica y perfeccionamiento
Obligación de
para el
Capacitación de Resolución de
personal de seguridad privada, 21 de julio de
Personal que presta Superintendencia N° Artículos 5.3° y 5.4° Aplicación literal del artículo
bajo la 2020
servicios de Seguridad 171-2020-IN
modalidad de educación virtual,
Privada
como
consecuencia de las medidas
para
Aprueban la “Directiva que
prevenirde
habilita y controlar el COVID-
manera opcional y
19”
temporal acogerse a la Las renovaciones de las licencias de uso de armas de fuego están
Requisitos para verificación de armas de fuego condicionadas a la presentación previa del arma o armas para su
Resolución de 30 de
verificación de armas no presencial, para tramitar las Quinta Disposición Complementaria verificación en las Oficinas de la SUCAMEC, así como para el
Superintendencia N° diciembre de
de fuego de manera no renovaciones de licencias de Final procedimiento de transferencia de propiedad de armas de fuego. En ese
380-2020-IN 2020
presencial uso de armas de fuego, tarjetas sentido, se incorpora la actividad de verificación de armas de fuego de
de propiedad y transferencias manera no presencial de manera opcional y temporal.
de propiedad de armas de
fuego”

22 de enero de
Obligación de contar Ley de armas de fuego,
2015
con una autorización municiones, explosivos,
para adquirir o usar productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 47° Aplicación literal del artículo.
Vigente a
explosivos y materiales materiales relacionados de uso
partir del 06 de
relacionados civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar 22 de enero de
Ley de armas de fuego,
con autorización para 2015
municiones, explosivos,
la importación,
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 48° Aplicación literal del artículo.
internamiento de Vigente a
materiales relacionados de uso
explosivos y materiales partir del 06 de
civil
relacionados julio de 2016

Obligación de contar 22 de enero de


Ley de armas de fuego,
con autorización para 2015
municiones, explosivos,
el almacenamiento de
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 51° Aplicación literal del artículo.
explosivos o Vigente a
materiales relacionados de uso
materiales relacionados partir del 06 de
civil
(polvorines) julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Ley de armas de fuego,
Obligación de contar 2015
municiones, explosivos,
con una autorización
productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 52° Aplicación literal del artículo.
de manipulación de Vigente a
materiales relacionados de uso
explosivos partir del 06 de
civil
julio de 2016

22 de enero de
Obligación de contar Ley de armas de fuego,
2015
con una autorización municiones, explosivos,
para el traslado de productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 50° Aplicación literal del artículo.
Vigente a
explosivos o materiales materiales relacionados de uso
partir del 06 de
relacionados civil
julio de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar
Reglamento de la Ley Nº
con autorización para
30299, Ley de armas de fuego,
el traslado de
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
explosivos o materiales Art. 245° Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
relacionados hacia
materiales relacionados de uso
zona primaria con
civil
autorización especial

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM,


Certificado de
Reglamento de Seguridad y Decreto Supremo Nº 28 de julio de publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Operación Minera Art. 278
Salud Ocupacional en Minería 024-2016-EM 2016
(COM)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


22 de enero de
Obligación de contar Ley de armas de fuego,
2015
con guía de tránsito municiones, explosivos,
para transporte de productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 50 Aplicación literal del artículo.
Vigente a
explosivos o materiales materiales relacionados de uso
partir del 06 de
relacionados civil
julio de 2016

Directiva sobre el
Directiva Nº 004-2014-
procedimiento de expedición y
SUCAMEC
Obligación de verificar contenido de las Guías de 11 de
el contenido de la Guía Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 6.1 primer párrafo Aplicación literal del artículo.
Resolución de
de Tránsito custodia para el traslados de 2014
Superintendencia N°
material explosivo, insumo y/o
255-2014-SUCAMEC
conexos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Al respecto, es necesario tener en cuenta la segunda disposición
complementaria final de la Ley Nº 30299 que señala que los usuarios que
sean propietarios de un número mayor de armas de fuego que los
permitidos en la presente Ley y que las hayan adquirido y registrado en
SUCAMEC con anterioridad a su entrada en vigencia, las mantienen en su
poder, bajo la condición de obtener la licencia de uso de armas de fuego y
sus respectivas tarjetas de propiedad. En este mismo contexto, la tercera
disposición complementaria final de la misma ley dispone la regularización
22 de enero de de las licencias de posesión y uso de armas de fuego vencidas y señala
2015 que dicha disposición es aplicable a los posesionarios de un número mayor
de armas al permitido conforme a la segunda disposición complementaria
final.

Téngase en cuenta que el plazo de vigencia de la licencia de uso de armas


de fuego es de tres (3) años renovables y es intransferible. El trámite para
la obtención y renovación de licencia de uso de arma de fuego es
personalísimo, con excepción de los trámites de licencias de uso de arma
de fuego en la modalidad de seguridad y vigilancia.

Ley de armas de fuego,


Obligación de contar municiones, explosivos,
con una licencia de uso productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 22°
de armas de fuego materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ley de armas de fuego,
Obligación de contar municiones, explosivos,
con una licencia de uso productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 22°
de armas de fuego materiales relacionados de uso
civil

Téngase en cuenta que mediante la Resolución de Superintendencia N°


673-2016-SUCAMEC, se prorrogó de forma excepcional la vigencia de las
licencias de posesión y uso de armas de fuego que a la fecha de emisión
de la Resolución señalada, esto es al 20 de setiembre de 2016 se
encuentren en trámite de renovación, hasta que culmine el plazo de los 180
días calendarios de publicada la Ley Nº 30299 o su ampliatoria.

Mediante la Resolución de Superintendencia N° 812-2016-SUCAMEC, se


estableció 150 días como plazo para la adecuación de la Ley N° 30299,
Ley de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos, Productos Pirotécnicos y
Materiales Relacionados de Uso Civil, contado a partir de la entrada en
vigencia de la Ley, para las solicitudes de licencias y autorizaciones
relacionadas con armas, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y
materiales relacionados de uso civil. Téngase en cuenta que la Ley entró
en vigencia el 06 de julio de 2016.

Mediante Resolución de Superintendencia Nº 506-2017-SUCAMEC se


aprobó la Directiva Nº 14-2017-SUCAMEC, que regula la emisión de
licencias de uso de armas, tarjetas de propiedad y transferencias de armas
de fuego que devienen de licencias de posesión y uso otorgadas al amparo
de la Ley Nº 25054, Ley que norma la fabricación, comercio, posesión y
uso por particulares de armas y municiones que no son de guerra,
actualmente derogada.

Obligación de contar
con una autorización Reglamento de la Ley Nº
previa emitida por 30299, Ley de armas de fuego,
Sucamec para la municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 84 numeral 2 Aplicación literal del artículo.
comercialización de productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
armas, municiones o materiales relacionados de uso
materiales relacionados civil
de uso civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Directiva que establece los
lineamientos para el registro
Obligación de contar de personal de seguridad Resolución de
1 de setiembre
con carné de identidad privada y la emisión del Superintendencia N° Artículo 5.2° de la Directiva Aplicación literal del artículo.
de 2020
emitida por SUCAMEC carné de identificación 241-2020-SUCAMEC
personal electronico
SUCAMEC

Directiva que establece los


lineamientos para el registro de
Requisitos para Resolución de
personal de seguridad privada 1 de setiembre
registrar a personal de Superintendencia N° Artículo 6.1° de la Directiva - Parte I Aplicación literal del artículo.
y la emisión del carné de de 2020
seguridad privada 241-2020-SUCAMEC
identificación personal
electronico SUCAMEC

Obligación de Directiva sobre el


Directiva Nº 004-2014-
comunicar a la procedimiento de expedición y
SUCAMEC
SUCAMEC en el plazo contenido de las Guías de 11 de
máximo de dos (02) Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 6.2 primer párrafo Aplicación literal del artículo.
Resolución de
días hábiles de custodia para el traslados de 2014
Superintendencia N°
realizado el despacho material explosivo, insumo y/o
255-2014-SUCAMEC
los datos de transporte conexos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Directiva sobre el
Obligación de remitir Directiva Nº 004-2014-
procedimiento de expedición y
copia de la Guía de SUCAMEC
contenido de las Guías de 11 de
tránsito a la SUCAMEC
Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 6.5 Aplicación literal del artículo.
dentro de los diez (10) Resolución de
custodia para el traslados de 2014
hábiles siguientes a la Superintendencia N°
material explosivo, insumo y/o
llegada del material 255-2014-SUCAMEC
conexos

Obligación de los
Directiva sobre el
custodios de reportar a Directiva Nº 004-2014-
procedimiento de expedición y
la SUCAMEC las SUCAMEC
contenido de las Guías de 11 de
incidencias durante el
Tránsito y la disposición de septiembre de Numeral 6.11 Aplicación literal del artículo.
traslado si fuera el caso Resolución de
custodia para el traslados de 2014
dentro de los diez (10) Superintendencia N°
material explosivo, insumo y/o
hábiles siguientes de 255-2014-SUCAMEC
conexos
sucedido

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de
comunicar a SUCAMEC
22 de enero de
de la transferencia, a Ley de armas de fuego,
2015
título oneroso o municiones, explosivos,
gratuito, el traslado o la productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 55 Aplicación literal del artículo.
Vigente a
destrucción del saldo materiales relacionados de uso
partir del 06 de
de explosivos y civil
julio de 2016
materiales
relacionados.

Obligación de remitir a
22 de enero de
la SUCAMEC la Ley de armas de fuego,
2015
información requerida municiones, explosivos,
en los dispositivos productos pirotécnicos y Ley Nº 30299 Art. 53° literal a) Aplicación literal del artículo.
Vigente a
legales y en los plazos materiales relacionados de uso
partir del 06 de
establecidos en los civil
julio de 2016
mismos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de
Reglamento de la Ley Nº
comunicar a la
30299, Ley de armas de fuego,
SUCAMEC sobre
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
sustracciones, Art. 155° Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
extravíos y pérdidas de
materiales relacionados de uso
explosivos o materiales
civil
relacionados

Reglamento de la Ley Nº
30299, Ley de armas de fuego,
Obligación de informar
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
ocurrencias e Art. 246° Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
incidentes
materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley Nº
Obligación de 30299, Ley de armas de fuego,
comunicar incidencias municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 231° Aplicación literal del artículo
sobre la manipulación productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
de explosivos materiales relacionados de uso
civil

Obligación de remitir la
Declaración Anual, el
Plan de Manejo y el
Reglamento de la Ley Nº
Manifiesto de Residuos
30299, Ley de armas de fuego,
Sólidos Peligrosos
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
cuando se destruyan Art. 254° Aplicación literal del artículo.
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
residuos sólidos
materiales relacionados de uso
considerados
civil
peligrosos
relacionados con
explosivos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de la Ley Nº
Obligación de 30299, Ley de armas de fuego,
comunicar pérdida o municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
Art. 17° Aplicación literal del artículo.
robo de cualquier arma productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
de fuego de uso civil. materiales relacionados de uso
civil

Reglamento de la Ley Nº
30299, Ley de armas de fuego,
Obligación de codificar Téngase en cuenta que esta obligación incluye que a los fabricantes o
municiones, explosivos, Decreto Supremo Nº 01 de abril de
los explosivos y Art. 165° usuarios importadores de explosivos o materiales relacionados deben
productos pirotécnicos y 010-2017-IN 2017
materiales relacionados llevar, controlar y conservar un registro que incluya su identificación única.
materiales relacionados de uso
civil

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación Literal de la Directiva

Aprobar la "Directiva que Periodo de adecuación


Medidas y
regula las condiciones, Toda persona titular de una autorización de almacenamiento de EMR debe
disposiciones que debe
características y medidas de adecuar sus instalaciones de almacenamiento (polvorines o almacenes), a
cumplir la Resolución de
seguridad de las instalaciones 19 de Mayo las condiciones, características y medidas de seguridad reguladas en la
Construcción de Superintendencia N° Artículo 1°
de almacenamiento de del 2021 Directiva en un plazo de un año y seis meses calendario.
Polvorines y 453-2021-SUCAMEC
explosivos y materiales Cada titular, en el plazo de siete meses desde la entrada en vigencia de
Almacenes
relacionados" con código la Directiva, debe presentar ante la SUCAMEC, por cada polvorín o
Superficiales
PM01.02/GEPP/DIR/40.01. almacén, la documentación que señale las modificaciones a realizar a cada
instalación, y el cronograma de ejecución de las mismas. El plazo de
adecuación de un año y seis meses es contado desde la fecha de
presentación antes señalada.

Base Legal
1 Ley Nº 30299. Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil.

2 Decreto Supremo Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

3 Decreto Supremo Nº 010-2017-IN. Reglamento de la Ley Nº 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnic

Resolución de Superintendencia N° 255-2014-SUCAMEC. Aprobó Directiva Nº 004-2014-SUCAMEC. Directiva sobre el procedimiento de


4
custodia para el traslados de material explosivo, insumo y/o conexos.

5 Resolución de Superintendencia N° 541-2020-IN, Protocolo Sanitario Sectorial de operación ante el COVID-19 para los servicios de Seg

Resolución de Superintendencia N° 171-2020-IN, Aprueban “Lineamientos temporales que regulan las actividades de formación
6
básica y perfeccionamiento para el personal de seguridad privada, bajo la modalidad de educación virtual

Resolución de Superintendencia N° 380-2020-IN,Aprueban la “Directiva que habilita de manera opcional y temporal acogerse a la verifica
7
de licencias de uso de armas de fuego, tarjetas de propiedad y transferencias de propiedad de armas de fuego”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Superintendencia N° 241-2020-SUCAMEC, Directiva que establece los lineamientos para el registro de personal de segur
8
SUCAMEC

Resolución de Superintendencia N° 453-2021-SUCAMEC Aprobar la "Directiva que regula las condiciones, características y medidas de
9
materiales relacionados" con código PM01.02/GEPP/DIR/40.01.

Normas incluidas en los comentarios

1 Decreto Legislativo Nº 1127, Decreto Legislativo que crea la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Mu

2 Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Decreto Supremo N° 005-2014-IN. Disponen medidas para fortalecer la acción de la SUCAMEC así como la normatividad vigente en el á
3
armas de fuego, municiones y Art.s conexos de uso civil, así como servicios de seguridad privada.

Decreto Supremo N° 023-2017-EM. Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
4

Resolución Ministerial N° 538-2017/MINSA. Directiva Administrativa que Regula la Expedición de Certificado de Salud Psicosomático par
5

Resolución de Superintendencia N° 812-2016-SUCAMEC. Establecen plazo de adecuación de la Ley N° 30299 Ley de Armas de Fuego
6
Relacionados de Uso Civil.

Resolución de Superintendencia N° 673-2016-SUCAMEC. Prorrogan vigencia de licencias de posesión y uso de armas de fuego que ha
7
presente resolución.

Resolución de Superintendencia N° 039-2017-SUCAMEC. Aprueban la Directiva N° 001-2017-SUCAMEC Condiciones y características


8
relacionadas con explosivos productos pirotécnicos y sus respectivos materiales relacionados.

9 Resolución de Superintendencia N° 308-2017-SUCAMEC. Aprueban Directiva denominada Clasificación y compatibilidad de explosivos y

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Superintendencia N° 464-2017-SUCAMEC. Aprueban Directiva Clasificación en función de las actividades de manipulació
10
el otorgamiento renovación emisión de duplicado modificación y cancelación de autorizaciones de manipulación de explosivos y material

Resolución de Superintendencia Nº 506-2017-SUCAMEC. Directiva Nº 14-2017-SUCAMEC denominada “Directiva que regula la emisión
armas de fuego que devienen de licencias de posesión y uso otorgadas al amparo de la Ley Nº 25054”
11

Resolución de Superintendencia Nº 567-2017-SUCAMEC. Establecen instancias competentes que conducirán la fase instructora y la fas
SUCAMEC y dictan otras disposiciones.
12

13 Resolución de Superintendencia N° 121-2021, se ha dispuesto PRORROGAR la vigencia de los títulos habilitantes emitidos por la SUC
servicios de seguridad hasta tanto dure el Estado de Emergencia Nacional y disposiciones de aislamiento social obligatorio, como medid
Coronavirus (Covid-19).

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales d


2019-Marzo 2021 se han identificado y agregado 5 normas mo
referencia en los comentarios.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales dur


Agosto 2021 se derogo una norma y se emito una nue

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


VALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

9.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO

SGMAAR,
Seguros Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD CON ARMAS
Constancias de pago Permanente materiales SI
SEGURIDAD DE FUEGO MINERA ASUMIRA
Procedimiento interno relacionados
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE CUALQUIER RESPONSABILIDAD CON ARMAS
Procedimientos internos Permanente materiales SI
SEGURIDAD DE FUEGO MINERA ASUMIRA
relacionados
PATRIMONIAL

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
Registro de identificación SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Permanente materiales SI
única de explosivos SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Procedimiento interno Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE
SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Acta de inspección de Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
SUCAMEC Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
Procedimiento interno relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


Protocolos y
SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
procedimientos internos Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
sobre el manejo de Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
explosivos y materiales relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
relacionados
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Procedimiento interno Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE
SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
Autorizaciones SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Permanente materiales SI
otorgadas por la DGH SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Procedimiento interno Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
Seguro de SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Permanente materiales SI
responsabilidad civil SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE
SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Procedimiento interno Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Autorizaciones Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
otorgadas por Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
SUCAMEC relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Autorizaciones Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
otorgadas por Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
SUCAMEC relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE
SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Autorizaciones Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
otorgadas por Permanente materiales SI
SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
SUCAMEC relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

A LA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIO DE


SGMAAR, SEGURIDAD EN LA UNIDAD MINERA SE
Explosivos o
Seguro de SUPERINTENDENCIA DE SOLICITA LAS LICENCIAS DE TODO SU
Permanente materiales SI
responsabilidad civil SEGURIDAD PERSONAL Y DEL PERSONAL QUE OPERA
relacionados
PATRIMONIAL EXPLOSIVOS EN LOS POLVORINES TAMBIEN
CUENTAN CON SUS LICENCIAS.

SGMAAR,
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimientos internos Permanente materiales SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
relacionados
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Explosivos o
Seguro Complementario SUPERINTENDENCIA DE
Permanente materiales SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
de Trabajo de Riesgo SEGURIDAD
relacionados
PATRIMONIAL

Póliza de seguro de
responsabilidad civil que SGMAAR,
Explosivos o
cubra daños a las SUPERINTENDENCIA DE
Permanente materiales SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
personas y a la SEGURIDAD
relacionados
propiedad pública y PATRIMONIAL
privada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Explosivos o
Sujeto a la ocurrencia SUPERINTENDENCIA DE
Procedimientos internos materiales SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
de hecho SEGURIDAD
relacionados
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Arma Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Arma Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Tarjeta de propiedad Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Autorización de la SUPERINTENDENCIA DE
Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUCAMEC o la arma SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Arma Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de uso de
SGMAAR,
armas de fuego
SUPERINTENDENCIA DE
Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
Tarjera de propiedad del
PATRIMONIAL
arma

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Licencia otorgada por SUPERINTENDENCIA DE
Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUCAMEC SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Cada vez que se
SUPERINTENDENCIA DE
Contrato de custodia realice el traslado de Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
armas de fuego
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Arma Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Cada vez que se SGMAAR,


Guía de Tránsito de
realice el traslado de SUPERINTENDENCIA DE
armas de fuego y Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
armas de fuego y SEGURIDAD
explosivos
explosivos PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Autorización de la SUPERINTENDENCIA DE
Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUCAMEC SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
Explosivos o
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente materiales SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
relacionados
PATRIMONIAL

SGMAAR,
Cada vez que se
Al SUPERINTENDENCIA DE
Constancia de depósito requiera hacer el SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
Armas de fuego SEGURIDAD
depósito del arma
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Con ocasión de la SGMAAR,
Tarjeta de Propiedad de
obtención de la tarjeta SUPERINTENDENCIA DE
Arma de Fuego para uso Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
de propiedad de arma SEGURIDAD
civil
de fuego PATRIMONIAL

Permanente en caso SGMAAR,


Tarjeta de Propiedad de
de contar con un SUPERINTENDENCIA DE
Arma de Fuego para uso Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
arma de fuego sin SEGURIDAD
civil
tarjeta de propiedad PATRIMONIAL

SGMAAR,
Tarjeta de Propiedad de Al regularizar la tarjeta
SUPERINTENDENCIA DE
Arma de Fuego para uso de propiedad de arma Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
civil de fuego
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Con ocasión del SGMAAR,
Tarjeta de Propiedad de
trámite de emisión de SUPERINTENDENCIA DE
Arma de Fuego para uso Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
tarjeta de propiedad SEGURIDAD
civil
de arma de fuego PATRIMONIAL

SGMAAR,
Tarjeta de Propiedad de
SUPERINTENDENCIA DE
Arma de Fuego para uso Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
civil
PATRIMONIAL

SGMAAR,
Tarjeta de Propiedad de
Hasta el 02 de SUPERINTENDENCIA DE
Arma de Fuego para uso Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
octubre de 2017 SEGURIDAD
civil
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD MINERA CUENTA CON DOS POLVORINES
Polvorines o depósitos
Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, DONDE ALMACENA SUS EXPLOSIVOS
especiales
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADO POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Polvorines o depósitos
Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
especiales
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Procedimiento interno Permanente Almacenamiento SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Polvorines o depósitos
Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
especiales
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Autorización para el
SEGURIDAD MINERA CUENTA CON DOS POLVORINES
almacenamiento de
Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, DONDE ALMACENA SUS EXPLOSIVOS
explosivos o materiales
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADO POR SUCAMEC
relacionados (polvorines)
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Procedimientos Internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Procedimientos Internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Reporte de ingresos y SEGURIDAD
egresos de explosivos o Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
materiales relacionados ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimientos internos Permanente Polvorines SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Explosivos o SEGURIDAD
Constancia de NORMA, EL PERSONAL ANTES DE RENOVAR
Permanente materiales SI PATRIMONIAL,
capacitación SU LICENCIA SE CAPACITA Y CUENTAN CON
relacionados ALMACEN GENERAL,
LA CONSTANCIA DE CAPACITACIÒN
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Explosivos o SEGURIDAD
Constancia de NORMA, EL PERSONAL ANTES DE RENOVAR
Permanente materiales SI PATRIMONIAL,
capacitación SU LICENCIA SE CAPACITA Y CUENTAN CON
relacionados ALMACEN GENERAL,
LA CONSTANCIA DE CAPACITACIÒN
GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Explosivos o SEGURIDAD
Procedimientos internos Permanente materiales SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
relacionados ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Constancia de
Permanente Armas de fuego SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
capacitación
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
Registro de residuos SUPERINTENDENCIA DE
SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
indicando la destrucción SEGURIDAD
NORMA, EL PERSONAL ANTES DE RENOVAR
de dinamita en las Permanente Mina SI PATRIMONIAL,
SU LICENCIA SE CAPACITA Y CUENTAN CON
condiciones indicadas en ALMACEN GENERAL,
LA CONSTANCIA DE CAPACITACIÒN
la norma GERENCIA DE
LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
SEGURIDAD
Medio de transporte de Medio de transporte de NORMA, EL PERSONAL ANTES DE RENOVAR
Permanente SI PATRIMONIAL,
explosivos explosivos SU LICENCIA SE CAPACITA Y CUENTAN CON
ALMACEN GENERAL,
LA CONSTANCIA DE CAPACITACIÒN
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Medio de transporte de
Procedimientos internos Permanente SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
explosivos
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD
Chimeneas
Permanente Chimeneas SI PATRIMONIAL, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
convencionales
ALMACEN GENERAL,
GERENCIA DE
LOGISTICA

Polvorines
NO UTILIZAMOS ANFO EN NUESTRO
Procedimiento interno Permanente NO APLICA
PROCESO
Mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR, GSSO,
Cuando se realicen SUPERINTENDENTE
Perforaciones y
perforaciones y Mina SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
voladuras
voladuras SUPERINTENDENTE
GENERAL

Edificio de la planta de
mezclado para ANFO Polvorines
NO UTILIZAMOS ANFO EN NUESTRO
que cumple con los Permanente NO APLICA
PROCESO
requisitos de diseño Mina
requeridos

Edificio de la planta de
mezclado para ANFO Polvorines
NO UTILIZAMOS ANFO EN NUESTRO
que cumple con los Permanente NO APLICA
PROCESO
requisitos de diseño Mina
requeridos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Edificio de la planta de
mezclado para ANFO Polvorines
NO UTILIZAMOS ANFO EN NUESTRO
que cumple con los Permanente NO APLICA
PROCESO
requisitos de diseño Mina
requeridos

SGMAAR, GSSO,
SUPERINTENDENTE
Equipos o parámetros
Permanente Mina SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
para la voladura
SUPERINTENDENTE
GENERAL

SGMAAR, GSSO,
SUPERINTENDENTE
Cordones y dispositivos
Permanente Mina SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
detonantes
SUPERINTENDENTE
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR, GSSO,
SUPERINTENDENTE
N.A. Permanente Mina SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUPERINTENDENTE
GENERAL

SGMAAR, GSSO,
Cuando se realicen SUPERINTENDENTE
Concentraciones de
perforaciones y Mina SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
gases y polvos
voladuras SUPERINTENDENTE
GENERAL

SGMAAR, GSSO,
Cuando se realicen SUPERINTENDENTE
Perforaciones y
perforaciones y Mina SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
voladuras
voladuras SUPERINTENDENTE
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR, GSSO,
Cada vez que se
SUPERINTENDENTE
encuentren explosivos
Procedimiento interno Todo el proyecto SI MINA, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
malogrados y sus
SUPERINTENDENTE
envoltorios
GENERAL

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Procedimiento interno Permanente Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Procedimiento interno Permanente Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Procedimiento interno Permanente Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Cada vez que se Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Contrato de custodia realice el traslado de Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
explosivos y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Procedimientos internos Permanente Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Procedimientos internos Permanente Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Autorización para
GERENCIA DE MEDIO
transferencias, custodia
Permanente Armas de fuego SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
y almacenamiento de
REGULATORIOS Y
armas de fuego
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimiento interno Permanente MINA SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

Verificar que el
proveedor/contratista,
cuente con la
SGMAAR,
autorización del sector y
SUPERINTENDENCIA DE
el registro ante el MINSA Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
para la realización de
PATRIMONIAL
actividades durante la
emergencia nacional por
COVID-19
Constancia de entrega
SGMAAR,
de reporte diario por
SUPERINTENDENCIA DE
empresa que presta Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
servicio de seguridad
PATRIMONIAL
privada

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento Interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
Procedimiento Interno Permanente Armas de fuego SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

9.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Un año calendario,
renovable con un PSSO, ALMACÉN
mínimo de veinte (20) GENERAL, SUB SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Autorización para
días calendario de Explosivos o GERENCIA DE MEDIO NORMA, MINERA CUENTA CON TODOS SUS
adquirir o usar
anticipación al materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS PERMISOS LICENCIAS DEL PERSONAL QUE
explosivos y materiales
vencimiento de la relacionados REGULATORIOS Y MANIPULA EXPLOSIVOS Y MANEJA ARMAS
relacionados
autorización inicial o GERENCIA DE DE FUEGO
de su última LOGÍSTICA
renovación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
Autorización para la GENERAL, SUB SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
importación, Anual para la Explosivos o GERENCIA DE MEDIO NORMA, MINERA CUENTA CON TODOS SUS
internamiento de autorización de materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS PERMISOS LICENCIAS DEL PERSONAL QUE
explosivos y materiales importación relacionados REGULATORIOS Y MANIPULA EXPLOSIVOS Y MANEJA ARMAS
relacionados GERENCIA DE DE FUEGO
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
GENERAL, SUB
Autorización para el NORMA, MINERA CUENTA CON TODOS SUS
Explosivos o GERENCIA DE MEDIO
almacenamiento de PERMISOS LICENCIAS DEL PERSONAL QUE
De uno a cinco años materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS
explosivos o materiales MANIPULA EXPLOSIVOS Y MANEJA ARMAS
relacionados REGULATORIOS Y
relacionados (polvorines) DE FUEGO Y LOS DOS POLVORINES
GERENCIA DE
CUENTAN CON LICENCIA DE SUCAMEC
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada tres (03) años,
desde su fecha de
emisión, renovación PSSO, ALMACÉN
SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
con un mínimo de GENERAL, SUB
NORMA, MINERA CUENTA CON TODOS SUS
Autorización de diez (10) días hábiles Explosivos o GERENCIA DE MEDIO
PERMISOS LICENCIAS DEL PERSONAL QUE
manipulación de de anticipación materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS
MANIPULA EXPLOSIVOS Y MANEJA ARMAS
explosivos respecto a la fecha de relacionados REGULATORIOS Y
DE FUEGO Y LOS DOS POLVORINES
vencimiento de la GERENCIA DE
CUENTAN CON LICENCIA DE SUCAMEC
autorización inicial o LOGÍSTICA
de su última
renovación

PSSO, ALMACÉN
Autorización para el GENERAL, SUB
Treinta (30) días PARA EL TRASLADOS DE SUS EXPLOSIVOS
traslado de explosivos y Explosivos o GERENCIA DE MEDIO
hábiles pudiendo ser SE CUENTA CON AUTORIZACION DEL
materiales relacionados materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS
renovado a solicitud VEHICULO DE TRANSPORTE AUTORIZADO
relacionados REGULATORIOS Y
del titular POR MINISTERIO DE TRANSPORTES
Guía de Tránsito GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
Cuando se traslade
Autorización para el GENERAL, SUB
explosivos o PARA EL TRASLADOS DE SUS EXPLOSIVOS
traslado de explosivos o Explosivos o GERENCIA DE MEDIO
materiales SE CUENTA CON AUTORIZACION DEL
materiales relacionados materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS
relacionados hacia VEHICULO DE TRANSPORTE AUTORIZADO
hacia zona primaria con relacionados REGULATORIOS Y
zona primaria con POR MINISTERIO DE TRANSPORTES
autorización especial GERENCIA DE
autorización especial
LOGÍSTICA

Certificado de Operación
Anual Todo el proyecto SI SGMAAR - AREA LEGAL SE APLICA PARA EL COM
Minera

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PARA EL TRASLADOS DE SUS EXPLOSIVOS
Cada vez que se Explosivos o
Guía de Tránsito para SE CUENTA CON AUTORIZACION DEL
realice el traslado de materiales SI SGMAAR - AREA LEGAL
explosivos de uso civil VEHICULO DE TRANSPORTE AUTORIZADO
explosivos relacionados
POR MINISTERIO DE TRANSPORTES

PSSO, ALMACÉN
Cada vez que se GENERAL, SUB
requiera realizar el Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Guía Técnica - GT transporte, la GT Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE SER NECESARIO
tiene 45 días de y/o conexos REGULATORIOS Y
validez GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de uso de
Permanente Armas de fuego SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
armas de fuego

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de uso de
Permanente Armas de fuego SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
armas de fuego

SGMAAR , PCSMA,
Autorización para la
SISTEMA INTEGRADO,
comercialización de SE CUMPLE LO ESTABLECIDO EN LA
Permanente Armas de fuego SI SUPERINTENCIA DE
armas, municiones u PRESENTE NORMA
SEGURIDAD
otros
PATRIMONIAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR , PCSMA,
SISTEMA INTEGRADO,
SE CUMPLE LO ESTABLECIDO EN LA
Procedimiento interno Cada tres años Armas de fuego SI SUPERINTENCIA DE
PRESENTE NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

SGMAAR , PCSMA,
SISTEMA INTEGRADO,
SE CUMPLE LO ESTABLECIDO EN LA
Procedimiento interno Cada tres años Armas de fuego SI SUPERINTENCIA DE
PRESENTE NORMA
SEGURIDAD
PATRIMONIAL

9.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

PSSO, ALMACÉN
Una vez que se GENERAL, SUB
realice el despacho Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Cargo de la información
(salida del vehículo Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
remitida a Sucamec
desde su punto de y/o conexos REGULATORIOS Y
origen) GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
Una vez verificada la GENERAL, SUB
Cargo de la entrega de llegada del material Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
la Guía de Tránsito a explosivo, insumos Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
Sucamec y/o conexos al punto y/o conexos REGULATORIOS Y
de destino GERENCIA DE
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Cargo del reporte Sujeto a la ocurrencia
Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
realizado del hecho
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que haya
PSSO, ALMACÉN
Reporte de transferencia, a título
GENERAL, SUB
transferencia, a título oneroso o gratuito, el
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO MINERA UTILIZA TODOS SUS EXPLOSIVOS Y
oneroso o gratuito, el traslado o la
Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS NO TIENE SALDOS PUES ES FISCALIZADO Y
traslado o la destrucción destrucción del saldo
y/o conexos REGULATORIOS Y SE UTILIZA TODOS LOS AUTORIZADOS
del saldo de explosivos y de explosivos y
GERENCIA DE
materiales relacionados. materiales
LOGÍSTICA
relacionados.

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Traslado referente a GERENCIA DE MEDIO
Reportes realizados a
Permanente Explosivos, insumos SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUCAMEC
y/o conexos REGULATORIOS Y
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
Cada vez que haya
Reporte sobre GENERAL, SUB
sustracciones,
sustracciones, extravíos Explosivos o GERENCIA DE MEDIO SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA NORMA,
extravíos y pérdidas
y pérdidas de explosivos materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE PRESENTARSE EL SUPUESTO DE LA
de explosivos o
o materiales relacionados REGULATORIOS Y NORMA
materiales
relacionados GERENCIA DE
relacionados
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Explosivos o GERENCIA DE MEDIO SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA NORMA,
Reporte efectuado a la
Permanente materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE PRESENTARSE EL SUPUESTO DE LA
autoridad
relacionados REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Cada vez que ocurra
Reporte de Explosivos o GERENCIA DE MEDIO SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA NORMA,
un incidente en la
comunicación de materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS SE PRESENTARSE EL SUPUESTO DE LA
manipulación de
incidencias relacionados REGULATORIOS Y NORMA
explosivos
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

PSSO, ALMACÉN
Cargo de presentación GENERAL, SUB
de Declaración Anual, el Explosivos o GERENCIA DE MEDIO MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO
Plan de Manejo y el Permanente materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS DE RESIDUOS Y SE CUMPLE LO DISPUESTO
Manifiesto de Residuos relacionados REGULATORIOS Y EN LA NORMA
Sólidos Peligrosos GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Referente a
GERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE EL SUPUESTO DE LA
Reporte de pérdida o Sujeta a la ocurrencia Explosivos, insumos
SI AMBIENTE Y ASUNTOS NORMA SE CUMPLIRA LO ESTABLECIDO EN
robo del hecho y/o conexos
REGULATORIOS Y LA NORMA
Residuos peligrosos
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

9.4 REGISTROS

REGISTROS

PSSO, ALMACÉN
GENERAL, SUB
Explosivos o GERENCIA DE MEDIO DE PRESENTARSE LA OCURRENCIA SE
Registro de identificación Sujeto a la ocurrencia
materiales SI AMBIENTE Y ASUNTOS PROCEDERÀ CON LO DISPUESTO EN LA
única de explosivos del hecho
relacionados REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE
LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SGMAAR,
SUPERINTENDENCIA DE
SEGURIDAD SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA
Procedimiento interno Permanente MINA SI PATRIMONIAL, NORMA, LOS DOS POLVORINES ESTAN
ALMACEN GENERAL, AUTORIZADOS POR SUCAMEC
GERENCIA DE
LOGISTICA

ados de uso civil.

xplosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil.

ctiva sobre el procedimiento de expedición y contenido de las Guías de Tránsito y la disposición de

D-19 para los servicios de Seguridad Privada

vidades de formación

temporal acogerse a la verificación de armas de fuego no presencial, para tramitar las renovaciones
uego”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


registro de personal de seguridad privada y la emisión del carné de identificación personal electronico

características y medidas de seguridad de las instalaciones de almacenamiento de explosivos y

icios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil – SUCAMEC

os Peligrosos.

a normatividad vigente en el ámbito del control fiscalización de uso, posesión y comercialización de

Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo N° 024-2016-EM.

do de Salud Psicosomático para la Obtención de Licencia de Uso de Armas de Fuego.

0299 Ley de Armas de Fuego Municiones Explosivos Productos Pirotécnicos y Materiales

uso de armas de fuego que hayan iniciado su trámite de renovación a la fecha de emisión de la

Condiciones y características de la póliza de seguro de responsabilidad civil para actividades

compatibilidad de explosivos y materiales relacionados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


as actividades de manipulación de explosivos y materiales relacionados y condiciones necesarias para
ación de explosivos y materiales relacionados.

Directiva que regula la emisión de licencias de uso de armas, tarjetas de propiedad y transferencias de

irán la fase instructora y la fase sancionadora para el ejercicio de la potestad sancionadora de la

abilitantes emitidos por la SUCAMEC en materia de armas, explosivos, productos pirotécnicos y


social obligatorio, como medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del

itos legales durante el período de Marzo


5 normas modificatorias y se ha incluido 1
omentarios.

s legales durante el período de Abril 2021 -


emito una nueva en su reemplazo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQU
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
SUMILLA NORMA DISPOSITIVO LEGAL PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA PERIODICIDAD
CIÓN

Obligación de no Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 9º Téngase presente que se deberán seguir las Procedimientos Permanente
adoptar prácticas o Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 disposiciones establecidas en este dispositivo, así establecidos
fuente adscrita a una como las dispuestas en la Ley Nº 28028, Ley de
práctica en Regulación del Uso de Fuentes de Radiación
contravención de las Ionizantes y su reglamento aprobado por Decreto
normas establecidas Supremo Nº 039-2008-EM.
por la Autoridad Asimismo, se debe tener en cuenta la Norma
Nacional Técnica “Requisitos de Protección Radiológica en
Diagnóstico Médico con Rayos X" aprobada a través
de la Resolución Nº 123-13-IPEN-PRES, que es de
aplicación a las actividades que realicen en el centro
médico de MINERA.

Obligación de otorgar Reglamento de Decreto Supremo Nº Art. 10º Aplicación literal del artículo. Es importante señalar Pase de ingreso de los Permanente
facilidades a los Seguridad Radiológica 009-97-EM que el Decreto Supremo Nº 039-2008-EM, que inspectores a las
inspectores para reglamenta la Ley de Regulación del Uso de Fuentes instalaciones del
verificar la seguridad y de Radiación Ionizante, dispone en el artículo 76º proyecto y cargo de
protección de las como una obligación del titular de la autorización, entrega de copias de
prácticas o fuentes brindar a los inspectores todas las facilidades para la los documentos
ejecución de controles, simulaciones u otros solicitados por el
similares, pero como parte de las acciones de inspector
fiscalización y control de la OTAN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 12º Aplicación literal del artículo Procedimientos Permanente
con criterios Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 establecidos
fundamentales para
todas las prácticas
propuestas y
continuas, y las
fuentes adscritas a
ellas

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 13º El anexo I del Decreto Supremo Nº 009-97-EM, Resultados de Permanente
optimizar medidas de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 establece el límite de dosis para los diferentes casos. medición de radiación
protección y seguridad ionizante
Asimismo, se debe tener en cuenta la Norma
Técnica “Requisitos de Protección Radiológica en
Diagnóstico Médico con Rayos X" aprobada a través
de la Resolución Nº 123-13-IPEN-PRES, que es de
aplicación a las actividades que realicen en el centro
médico de MINERA.

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 14º La intervención en situaciones de exposición de Niveles de referencia Permanente
establecer niveles de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 emergencia se realizará en base a los niveles de
referencia en las intervención y actuación establecidos, de acuerdo a
prácticas lo dispuesto en el artículo 90º de la norma.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Responsabilidad del Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 13º El expediente técnico de solicitud contendrá el Procedimientos Permanente
titular por el Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 detalle del riesgo radiológico y las medidas de establecidos
cumplimiento de los Regulación del Uso de protección de las personas encargadas de la
límites y condiciones Fuentes de Radiación manipulación del material radiactivo.
establecidos en la Ionizante Es importante señalar que de acuerdo con el artículo
autorización 18º del Decreto Supremo Nº 039-2008-EM, se
excluye del ámbito de la Ley, y en consecuencia de
las obligaciones de manejo que se prevé para
radiactivos, Toda exposición originada por fuentes de
radiación de origen natural cuya intensidad y
concentración no haya sido modificada
tecnológicamente y cuyo control no es posible, está
excluida de la aplicación del presente Reglamento y
otros requisitos relativos a la protección y seguridad.
Cabe indicar que las fuentes radioactivas requieren
ser protegidas de manera adecuada a fin de prevenir
o reducir la posibilidad de uso malicioso contra las
personas. En ese sentido se ha aprobado la
Resolución de Presidencia Nº 131-11-IPEN/PRES,
que aprueba la Norma Técnica “Requisitos de
Seguridad Física de Fuentes Radioactivas”. Esta
norma establece requisitos generales y específicos
en el uso de fuentes radioactivas y las medidas de
seguridad a aplicar según el nivel y categoría de la
fuente. El texto completo de la normas será
adjuntado a la presente Matriz.

Responsabilidad de la Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 19º Debe tenerse en cuenta la Resolución Nº 147-09- Certificados y Permanente
protección de los Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 IPEN-PRES. Norma Técnica “Requisitos de Licencias de las
trabajadores Seguridad Radiológica en Radiografía Industrial” actividades
aprobada por IR.001.2009.. Así como la Norma
Técnica  “Requisitos de Protección Radiológica en Procedimientos
Diagnóstico Médico con Rayos X" aprobada a través establecidos
de la Resolución Nº 123-13-IPEN-PRES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Responsabilidad de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 21º La norma dispone que en el caso de mujeres Modificación de las Cuando una
modificar las Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 embarazadas la dosis en la superficie del abdomen condiciones de trabajo trabajadora reporte su
condiciones de trabajo de la trabajadora no sea mayor a 2 mSv para todo el embarazo
de trabajadoras período de embarazo o la ingestión de radioisótopos
embarazadas no sea superior a 1/20 del Límite Anual de
Incorporación.

Obligación de contar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 28º Téngase en cuenta el artículo 29º de la norma que Programa de vigilancia Permanente
con programa de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 establece que la evaluación radiológica debe radiológica
vigilancia radiológica establecer los siguientes requisitos: permitir evaluar
las condiciones radiológicas existentes, evaluar la
exposición de las zonas controladas y supervisadas y
examinar la clasificación de las áreas controladas y
supervisadas.

Obligación de efectuar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 30º Téngase en cuenta los dispuesto en el artículo 32º, Registro de vigilancia Permanente
vigilancia radiológica Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 que dispone que la vigilancia radiológica será radiológica individual
individual en áreas efectuada mediante equipamiento adecuado al tipo
controladas de exposición o contaminación a medir, el mismo que
deberá ser calibrado a través de un laboratorio de
calibración dosimétrica acreditado por la Autoridad
Nacional.
La referida norma técnica ha sido modificada por la
Resolución Nº 240-2012-IPEN-PRES, del 22 de
setiembre de 2012.
El texto completo de la normas mencionadas podrá
ser consultado en el compendio de normas que se
adjunta a la presente Matriz.

Obligación de efectuar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 31º Aplicación literal del artículo Evaluación de Permanente
evaluación de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 exposición
exposición ocupacional
ocupacional en áreas
supervisadas

Obligación de efectuar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 33º La vigilancia médica es una condición previa a la Programa de vigilancia Permanente
programa de vigilancia Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 ocupación de tareas con radiaciones ionizantes. médica
médica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 15º Aplicación literal del artículo Procedimientos Permanente
implementar y Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 establecidos
mantener una cultura
de seguridad

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 26º El área controlada debe cumplir con el requisito de Áreas controladas Permanente
establecer áreas Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 señalización con símbolo de advertencia, cuyas
controladas características se encuentran establecidas en el
anexo III de la norma.

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 27º Las áreas supervisadas deberán cumplir con la Áreas supervisadas Permanente
establecer áreas Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 señalización de símbolo de advertencia, cuyas
supervisadas características se encuentran establecidas en el
anexo III de la norma.

Obligación de efectuar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 65º Cabe indicar que a través de la Resolución Nº 131- Evaluación de Permanente
evaluación de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 11-IPEN/PRES, publicada el 10 de junio de 2011, se seguridad
seguridad en la fuente aprobó la Norma Técnica “Requisitos de Seguridad
Física de Fuentes Radioactivas”.

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 71º Cabe indicar que a través de la Resolución Nº 131- Indicaciones en la Permanente
establecer Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 11-IPEN/PRES, publicada el 10 de junio de 2011, se operación de fuentes
indicaciones en la aprobó la Norma Técnica “Requisitos de Seguridad de radiación
operación de fuentes Física de Fuentes Radioactivas”.
de radiación

Obligación de operar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 72º Cabe indicar que a través de la Resolución Nº 131- Indicaciones en la Permanente
fuentes de radiación Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 11-IPEN/PRES, publicada el 10 de junio de 2011, se operación de fuentes
en condiciones de aprobó la Norma Técnica “Requisitos de Seguridad de radiación
seguridad física Física de Fuentes Radioactivas”.
adecuadas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 76º Cabe indicar que a través de la Resolución Nº 131- Guías, registro de Permanente
disponer medios y Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 11-IPEN/PRES, publicada el 10 de junio de 2011, se equipo e
medidas para afrontar aprobó la Norma Técnica “Requisitos de Seguridad instrumentación
contratiempos o Física de Fuentes Radioactivas”.
accidentes de Constancia de
operación adiestramiento de
personal

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 16º Aplicación literal del artículo Programa de garantía Cuando sea razonable
establecer programas Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 de calidad
de garantía de calidad

Obligación de tomar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 17º Aplicación literal del artículo Medidas tomadas Permanente
medidas para reducir Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007
las causas de
exposición indebida

Obligación de contar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 18º Aplicación literal del artículo Asignación de Permanente
con suficiente Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 funciones y
personal calificado en responsabilidades
la operación

Exclusión por Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 18º Aplicación literal del artículo. N.A Permanente
exposición a fuentes Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008
de radiación de origen Regulación del Uso de
natural Fuentes de Radiación
Ionizante

Dispensa del control Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 20º Aplicación literal del artículo. Permanente
sobre prácticas con Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008
fuentes radiaciones Regulación del Uso de
Fuentes de Radiación
Ionizante

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones de las Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 76º Aplicación literal del artículo Pase de ingreso de los Permanente
personas naturales o Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 inspectores a las
jurídicas objeto de la Regulación del Uso de instalaciones del
fiscalización y control Fuentes de Radiación proyecto y cargo de
Ionizante entrega de copias de
los documentos
solicitados por el
inspector

Autorizaciones Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 8º Téngase en cuenta la siguiente norma Resolución que Por única vez, antes
requeridas para el uso Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 complementaria: "Artículo 9 del Decreto Supremo Nº aprueba la de la adquisición,
y manejo de fuentes Regulación del Uso de 039-2008-EM.- Presentación de documentos: Las autorización almacenamiento o uso
de radiación ionizante Fuentes de Radiación personas naturales o jurídicas que requieran contar correspondiente de la fuente de
Ionizante con cualquiera de las autorizaciones señaladas en el radiación ionizante
artículo 8, deberán remitir una solicitud firmada por:
a. la persona natural o su representante autorizado, o
b. el representante legal de la persona jurídica
interesada, y ser presentada en la Mesa de Partes de
la OTAN, acompañando los requisitos establecidos,
según el tipo de práctica o actividad, así como el
pago de los derechos establecidos en el TUPA."
Por otro lado, de acuerdo con el artículo 19º del
Decreto Supremo Nº 039-2008-EM, las prácticas que
entrañen exposición a radiaciones ionizantes y las
fuentes adscritas a ella podrán ser eximidas de
solicitar una autorización siempre que satisfagan los
requisitos establecidos en los Reglamentos de
Seguridad Radiológica y Salvaguardias. Aquellas
personas que soliciten la exención de una práctica o
fuente de radiaciones, deberán informar a la OTAN
de las características de la práctica o fuente que
utilice o pretenda utilizar. La OTAN evaluará la
solicitud y resolverá de acuerdo a lo establecido.

Cabe señalar que el artículo 70 del Decreto Supremo


Nº 040-2014-EM, dispone a su vez que la utilización
de material radiactivo en las actividades mineras
debe estar autorizada por el Instituto Peruano de
Energía Nuclear (IPEN) . Por lo que para la
planificación y ejecución de las actividades mineras,
deben tenerse en cuenta las disposiciones
especiales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


requeridas para el uso Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 complementaria: "Artículo 9 del Decreto Supremo Nº aprueba la de la adquisición,
y manejo de fuentes Regulación del Uso de 039-2008-EM.- Presentación de documentos: Las autorización almacenamiento o uso
de radiación ionizante Fuentes de Radiación personas naturales o jurídicas que requieran contar correspondiente de la fuente de
Ionizante con cualquiera de las autorizaciones señaladas en el radiación ionizante
artículo 8, deberán remitir una solicitud firmada por:
a. la persona natural o su representante autorizado, o
b. el representante legal de la persona jurídica
interesada, y ser presentada en la Mesa de Partes de
la OTAN, acompañando los requisitos establecidos,
según el tipo de práctica o actividad, así como el
pago de los derechos establecidos en el TUPA."
Por otro lado, de acuerdo con el artículo 19º del
Decreto Supremo Nº 039-2008-EM, las prácticas que
entrañen exposición a radiaciones ionizantes y las
fuentes adscritas a ella podrán ser eximidas de
solicitar una autorización siempre que satisfagan los
requisitos establecidos en los Reglamentos de
Seguridad Radiológica y Salvaguardias. Aquellas
personas que soliciten la exención de una práctica o
fuente de radiaciones, deberán informar a la OTAN
de las características de la práctica o fuente que
utilice o pretenda utilizar. La OTAN evaluará la
solicitud y resolverá de acuerdo a lo establecido.

Cabe señalar que el artículo 70 del Decreto Supremo


Nº 040-2014-EM, dispone a su vez que la utilización
de material radiactivo en las actividades mineras
debe estar autorizada por el Instituto Peruano de
Energía Nuclear (IPEN) . Por lo que para la
planificación y ejecución de las actividades mineras,
deben tenerse en cuenta las disposiciones
especiales.

Eximentes de la Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 19º Estas solicitudes deben ser dirigidas al IPEN. N.A Permanente
obligación de obtener Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008
la autorización de uso Regulación del Uso de
de Fuentes de Fuentes de Radiación
Radiación Ionizante Ionizante

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencia de operación Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 26º Téngase en cuenta la siguiente norma Licencia de operación Por única vez, antes
Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 complementaria: "Artículo 22 del Decreto Supremo de la operación
Regulación del Uso de Nº 039-2008-EM.- Autorizaciones: Las autorizaciones
Fuentes de Radiación a tramitar serán las siguientes:
Ionizante (…)
b) Licencia de instalación:
a.2 De operación.- Para las prácticas de las
Categorías A, B y C. (…)". Esto incluye diagnóstico
médico con rayos X, Uso de medidores portátiles,
entre otro usos, los cual se encuentran en el Anexo I
de la norma citada, cuyo texto completo se encuentra
en compendio de normas que se adjunta al presente
informe.

Modificación de Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 29º Téngase en cuenta la siguiente norma Resolución que Por única vez, para
registro, licencia o Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 complementaria: "Artículo 30 del Decreto Supremo aprueba el registro, presentar la
autorización Regulación del Uso de Nº 039-2008-EM: La modificación de las licencia o autorización modificación
Fuentes de Radiación autorizaciones debe ser solicitada remitiendo la
Ionizante declaración o información pertinente, así como el
pago de los derechos de modificación
correspondientes, según lo establecido en el TUPA.
El plazo máximo para resolver la solicitud no será
mayor a cinco (05) días hábiles de la fecha de
presentación."

Licencia individual Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 22º De acuerdo con el Anexo I del Decreto Supremo Nº Licencia individual Por única vez, antes
para personas que Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 039-2008-EM, esta licencia abarca Diagnóstico de realizar las
realizan actividades de Regulación del Uso de dental con rayos X, Uso de medidores fijos, análisis y actividades indicadas
exposición a Fuentes de Radiación por fluorescencia y difracción de rayos X, entre otros, en este artículo
radiaciones ionizantes Ionizante los cuales podrán ser verificados en el texto completo
o servicios de la norma citada, la cual se adjunta como anexo al
relacionados con presente Informe.
fuentes de radiación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Del transporte de Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 70º Las demás obligaciones relativas al transporte de Autorización del IPEN Por única vez, antes
material radiactivo y Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 estos materiales, están regulados en el Decreto de realizar la operación
nuclear, diseño y Regulación del Uso de Supremo Nº 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de transporte
validación de bultos y Fuentes de Radiación de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos.
embalajes Ionizante Téngase en cuenta la Resolución de Presidencia Nº
131-11-IPEN/PRES, que aprueba la Norma Técnica
“Requisitos de Seguridad Física de Fuentes
Radioactivas”.
Esta norma establece en el punto 6 requisitos
específicos en el transporte de fuentes radioactivas,
tales como las medidas de nivel básico y alto de
seguridad, el Plan de Seguridad de Transporte, los
objeticos de seguridad a cumplirse y los
requerimientos operacionales y de notificación. El
texto completo de la normas será adjuntado a la
presente Matriz.

De la descarga, Reglamento de la Ley Decreto Supremo Nº 19 de julio de Art. 73º Aplicación literal del artículo. Autorización del IPEN Cada vez que se
eliminación de Nº 28028, Ley de 039-2008-EM 2008 requiera utilizar o
material radiactivo y Regulación del Uso de eliminar fuentes
gestión de desechos Fuentes de Radiación radiactivas.
radiactivos Ionizante

Póliza de seguro como Ley de regulación de Ley Nº 28028 18 de julio de Art. 6º Téngase en cuenta la siguiente norma Póliza de seguros Permanente
requisito para la uso de fuentes de 2003 complementaria: Segunda Disposición Transitoria del
obtención de la radiación ionizante Decreto Supremo Nº 039-2008-EM "Los Titulares de
autorización de las prácticas e instalaciones nucleares y radiactivas
manejo de reactivos que la OTAN determine específicamente deben
contar con las correspondientes pólizas de seguros
para pago de indemnizaciones y cobertura de
posibles daños que puedan ser causados por las
instalaciones a su cargo, en los plazos que la OTAN
establezca"
Para la contratación de este seguro, se debe tener
en cuenta lo regulado en la Ley Nº 29946, Ley de
Contrato de Seguro, que aplica supletoriamente a
seguros obligatorios.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de reportar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 120º Aplicación literal del artículo Cargo de Cuando ocurra una
una exposición o Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 comunicación a la exposición o evento
evento accidental OTAN accidental

Obligación de remitir Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 121º Aplicación literal del artículo Cargo de Conforme lo requiera
información relativa a Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 comunicación a la la autoridad
la seguridad y OTAN
protección de la
práctica y fuente
adscrita a la práctica

Registro de la Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 117º Se debe tener en consideración el artículo 118º, que Constancia del registro Permanente
exposición de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 establece que se deberán mantener y hacer de exposición
trabajadores accesibles los registros relativos a los datos,
evaluados parámetros y factores que permitan determinar
dosimétricamente retrospectivamente las dosis en pacientes. Estos
registros deberán incluir las constancias de las
calibraciones y comprobaciones periódicas de
parámetros físicos y clínicos relevantes.

Registro de resultado Reglamento de Decreto Supremo Nº 29 de mayo de Art. 119º Aplicación literal del artículo Constancia del registro Permanente
de verificación de Seguridad Radiológica 009-97-EM 2007 de los parámetros de
cumplimiento de seguridad
parámetros de
seguridad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Base Legal

1 Ley Nº 28028. Ley de regulación de uso de fuentes de radiación ionizante.

2 Decreto Supremo 039-2008-EM. Reglamento de la Ley de Regulación del Uso de Fuentes de Radiación Ionizante.

3 Decreto Supremo Nº 009-97-EM. Reglamento de Seguridad Radiológica.

Referencias incluidas en los comentarios

1 Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

2 Resolución de Presidencia Nº 147-09-IPEN-PRES. Norma Técnica “Requisitos de Seguridad Radiológica en Radiografía Industrial”

Resolución de Presidencia Nº 132-11-IPEN-PRES. Norma Técnica Nº PR.002.2011 “Requisitos Técnicos Administrativos para los Servicios de
3
Dosimetría Personal de Radiación Externa.

4 Resolución de Presidencia Nº 131-11-IPEN/PRES. Norma Técnica “Requisitos de Seguridad Física de Fuentes Radioactivas”.

5 Resolución de Presidencia Nº 240-2012-IPEN-PRES. Modifican la Norma Técnica Nº PR.002.2011 “Requisitos Técnicos Administrativos.

6 Resolución de Presidencia Nº 123-13-IPEN-PRES. Norma Técnica “Requisitos de Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con Rayos X".

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante


el período de Marzo 2019-Marzo 2021 no se han identificado
modificaciones y/o actualización alguna.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante


el período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado
modificaciones y/o actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

10.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA BRINDA FACILIDADES A LOS INSPECTORES
BENEFICIO Y SUB ACREDITADOS DE LA AUTORIDAD NACIONAL PARA
SI
GERENCIA DE MEDIO VERIFICAR LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS
AMBIENTE Y ASUNTOS FUENTES
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS


SAN ANDRÉS, PLANTA DE FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
BENEFICIO Y SUB EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO:
SI
GERENCIA DE MEDIO MEDIDORES NUCLEARES. POR ELLO CUMPLE CON LAS
AMBIENTE Y ASUNTOS CRITERIOS FUNDAMENTALES DE SUS FUENTES
REGULATORIOS RADIACTIVAS.

Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE
EL IPEN REALIZA PRUEBAS DE FUGA A NUESTROS
BENEFICIO Y SUB
SI MEDIDORES NUCLEARES PARA VERIFICAR QUE LOS
GERENCIA DE MEDIO
VALORES NO EXCEDA EL LÍMITE DE DOSIS APLICABLE.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X SON INSPECCIONADOS Y
BENEFICIO Y SUB REVISADOS POR ENTIDADES CALIFICADAS POR EL IPEN Y
SI
GERENCIA DE MEDIO EMITEN UN CERTIFICADO DE CONTROL DE CALIDAD DE
AMBIENTE Y ASUNTOS LOS EQUIPOS EN FORMA ANUAL.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


MINERA CUMPLE CON LOS LÍMITES Y CONDICIONES
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
ESTABLECIDOS SEÑALADOS EN LA AUTORIZACIÓN Y EN
BENEFICIO Y SUB
SI LAS NORMAS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA. ASIMISMO,
GERENCIA DE MEDIO
PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO
AMBIENTE Y ASUNTOS
RADIOLÓGICO A LAS PERSONAS.
Almacenes de fuentes de REGULATORIOS
radiación ionizante

Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


MINERA CUMPLE CON LOS LÍMITES Y CONDICIONES
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
ESTABLECIDOS SEÑALADOS EN LA AUTORIZACIÓN Y EN
BENEFICIO Y SUB
SI LAS NORMAS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA. ASIMISMO,
GERENCIA DE MEDIO
PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO
AMBIENTE Y ASUNTOS
RADIOLÓGICO A LAS PERSONAS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico

A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORAS


PODRÍA APLICAR
EMBARAZADAS

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
DENTRO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA SE
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
REALIZA EL CONTROL MEDIANTE DOSÍMETROS DE CADA
BENEFICIO Y SUB
SI UNO DE LOS OPERADORES DE EQUIPOS QUE EMITAN
GERENCIA DE MEDIO
RADIACIÓN IONIZANTE Y SE REALIZA EL REPORTE EN
AMBIENTE Y ASUNTOS
FORMA MENSUAL.
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO DENTRO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA SE


SAN ANDRÉS, PLANTA DE REALIZA EL CONTROL MEDIANTE DOSÍMETROS DE CADA
BENEFICIO Y SUB UNO DE LOS OPERADORES DE EQUIPOS QUE EMITEN
SI
GERENCIA DE MEDIO RADIACIÓN IONIZANTE EN FORMA MENSUAL Y LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS EQUIPOS DE RAYOS X CUENTAN CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS CONTROL DE CALIDAD VIGENTE.

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO DENTRO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA RADIOLÓGICA SE
SAN ANDRÉS, PLANTA DE REALIZA EL CONTROL MEDIANTE DOSÍMETROS DE CADA
BENEFICIO Y SUB UNO DE LOS OPERADORES DE EQUIPOS QUE EMITEN
SI
GERENCIA DE MEDIO RADIACIÓN IONIZANTE EN FORMA MENSUAL Y LOS
AMBIENTE Y ASUNTOS EQUIPOS DE RAYOS X CUENTAN CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS CONTROL DE CALIDAD VIGENTE.

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE SE HA CONTRATADO A SALUS LABORIS PARA PREPARAR
BENEFICIO Y SUB EL PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA, NO OBSTANTE
SI
GERENCIA DE MEDIO CONTAMOS CON UN PROGRAMA DE SEGURIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS RADIOLÓGICA.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico
MINERA CUMPLE CON LOS LÍMITES Y CONDICIONES
PSSO, CENTRO MÉDICO ESTABLECIDOS SEÑALADOS EN LA AUTORIZACIÓN Y EN
SAN ANDRÉS, PLANTA DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA. ASIMISMO,
BENEFICIO Y SUB PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO
SI
GERENCIA DE MEDIO RADIOLÓGICO A LAS PERSONAS. CON ELLO MOTIVAMOS
AMBIENTE Y ASUNTOS UN CULTURA DE SEGURIDAD PARA QUE UTILICEN SUS
REGULATORIOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA,
CAPACITACION CONSTANTE DE LOS OPERADORES.

Centro Médico y Tópico PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE TODAS LAS ÁREAS DONDE SE ENCUENTRAN LOS EQUIPOS
BENEFICIO Y SUB QUE EMITEN RADIACIÓN SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
SI
GERENCIA DE MEDIO SEÑALIZADAS CON LOS SIMBOLOS DE ADVERTENCIA CON
AMBIENTE Y ASUNTOS LAS CARACTERISTICAS ESTABLECIDAS EN LA NORMA.
REGULATORIOS
Centro Médico y Tópico
PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
SE HAN ESTABLECIDO COMO ÁREAS SUPERVISADAS A LAS
BENEFICIO Y SUB
SI ZONAS DONDE SE UBICAN LOS EQUIPOS QUE EMITEN
GERENCIA DE MEDIO
RADIACIÓN.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS
Centro Médico y Tópico
PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
SE HAN ESTABLECIDO COMO ÁREAS SUPERVISADAS A LAS
BENEFICIO Y SUB
SI ZONAS DONDE SE UBICAN LOS EQUIPOS QUE EMITEN
GERENCIA DE MEDIO
RADIACIÓN.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
SE HAN ESTABLECIDO COMO ÁREAS SUPERVISADAS A LAS
BENEFICIO Y SUB
SI ZONAS DONDE SE UBICAN LOS EQUIPOS QUE EMITEN
GERENCIA DE MEDIO
RADIACIÓN.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
LAS FUENTE DE RADIACIÓN SON OPERADAS Y
BENEFICIO Y SUB
SI GUARDADAS BAJO LAS CONDICIONES APROPIADAS PARA
GERENCIA DE MEDIO
EVITAR ROBO O DETERIORO.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico
MINERA CUMPLE CON LOS LÍMITES Y CONDICIONES
ESTABLECIDOS SEÑALADOS EN LA AUTORIZACIÓN Y EN
PSSO, CENTRO MÉDICO
LAS NORMAS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA. ASIMISMO,
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL RIESGO
BENEFICIO Y SUB
SI RADIOLÓGICO A LAS PERSONAS. CON ELLO MOTIVAMOS
GERENCIA DE MEDIO
UN CULTURA DE SEGURIDAD PARA QUE UTILICEN SUS
AMBIENTE Y ASUNTOS
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA,
REGULATORIOS
CAPACITACION CONSTANTE DE LOS OPERADORES. CADA
EQUIPO CUENTA CON REGISTRO DE MANTENIMIENTO.

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUMPLE CON LOS LÍMITES Y CONDICIONES
SAN ANDRÉS, PLANTA DE ESTABLECIDOS SEÑALADOS EN LA AUTORIZACIÓN Y EN
BENEFICIO Y SUB LAS NORMAS DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA. ASIMISMO,
SI
GERENCIA DE MEDIO CADA EQUIPO CUENTA CON REGISTRO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS MANTENIMIENTO Y CERTIFICADO DE CONTROL DE
REGULATORIOS CALIDAD EMITIDO POR TERCERO ACREDITADO POR IPEN.

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE SE CAPACITA CONSTANTEMENTE AL PERSONAL QUE
BENEFICIO Y SUB OPERA LAS FUENTES RADIACTIVAS A EFECTOS DE
SI
GERENCIA DE MEDIO REDUCIR AL MÁXIMO POSIBLE ACCIDENTES HUMANOS Y
AMBIENTE Y ASUNTOS EXPOSICIONES INDEBIDAS.
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
MINERA CUENTA CON EL PERSONAL SUFICIENTE
BENEFICIO Y SUB
SI CALIFICADO PARA LA OPERACIÓN DE SUS FUENTES
GERENCIA DE MEDIO
RADIACTICAS
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS
Centro Médico y Tópico
Almacenes de fuentes de
radiación ionizante
NO APLICA

Centro Médico y Tópico


Almacenes de fuentes de
radiación ionizante
NO APLICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA BRINDA TODO TIPO DE FACILIDADES Y
BENEFICIO Y SUB CONSENTIMIENTOS EN LA REALIZACIÓN DE
SI
GERENCIA DE MEDIO INSPECCIONES Y FACILITA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS
AMBIENTE Y ASUNTOS SOLICITADOS POR EL INSPECTOR.
REGULATORIOS

10.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS
Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes de fuentes de
radiación ionizante

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico y


Almacenes de fuentes de PSSO, CENTRO MÉDICO
radiación ionizante SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico
Almacenes de fuentes de
radiación ionizante

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico y


Almacenes de fuentes de
radiación ionizante
PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico y


Almacenes de fuentes de
radiación ionizante
PSSO, CENTRO MÉDICO
SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Centro Médico y Tópico y
Almacenes de fuentes de
radiación ionizante

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA CUENTA CON AUTORIZACIÓN DE TODAS SUS
BENEFICIO Y SUB FUENTES RADIACTIVAS: EN SU CENTRO MÉDICO TRES
SI
GERENCIA DE MEDIO EQUIPOS DE RAYOS X Y PLANTA DE BENEFICIO: 4
AMBIENTE Y ASUNTOS MEDIDORES NUCLEARES
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico y


PSSO, CENTRO MÉDICO
Almacenes de fuentes de
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
radiación ionizante
BENEFICIO Y SUB LA EMPRESA UTILIZA LOS SERVICIOS DE UNA EPS PARA LA
SI
GERENCIA DE MEDIO DISPOSICIÓN FINAL DE SUS DESECHOS RADIACTIVOS.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS
Centro Médico y Tópico y
Almacenes de fuentes de
radiación ionizante

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE
BENEFICIO Y SUB CONTAMOS CON LA AUTORIZACION DE TODAS NUESTRAS
SI
GERENCIA DE MEDIO FUENTES RADIACTIVAS
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

10.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


REPORTES A LA AUTORIDAD

Centro Médico y Tópico


PSSO, CENTRO MÉDICO
EN CASO DE PRESENTARSE UN EVENTO ACCIDENTAL,
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
MINERA DEBE COMUNICAR INMEDIATAMENTE A LA
BENEFICIO Y SUB
SI AUTORIDAD NACIONAL DE DICHO EVENTO.
GERENCIA DE MEDIO
A LA FECHA NO HEMOS TENIDO NUNGUNA EXPOSICIÓN O
AMBIENTE Y ASUNTOS
EVENTO ACCIDENTAL
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE
BENEFICIO Y SUB MINERA CUMPLE CON REMITIR INFORMACION RELATIVA A
SI
GERENCIA DE MEDIO LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

10.4 REGISTROS

REGISTROS
Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


MINERA TIENE REGISTROS DE LOS RESULTADOS DE LAS
SAN ANDRÉS, PLANTA DE
LECTURAS DE DOSÍMETROS DE LOS TRABAJADORES QUE
BENEFICIO Y SUB
SI OPERAN EQUIPOS DE RAYOS X, ASIMISMO, CADA EQUIPO
GERENCIA DE MEDIO
CUENTA CON SU CERTIFICADO DE CONTROL DE CALIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
EMITIDO POR ENTIDAD ACREDITADA POR EL IPEN.
REGULATORIOS

Centro Médico y Tópico

PSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS, PLANTA DE MINERA TIENE REGISTROS DE LOS RESULTADOS DE
BENEFICIO Y SUB CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CADA EQUIPO Y
SI
GERENCIA DE MEDIO CUENTA CON SU CERTIFICADO DE CONTROL DE CALIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS EMITIDO POR ENTIDAD ACREDITADA POR EL IPEN.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


zante.

s Peligrosos.

n Radiografía Industrial”

dministrativos para los Servicios de

ntes Radioactivas”.

os Técnicos Administrativos.

n Diagnóstico Médico con Rayos X".

legales durante
n identificado
na.

legales durante
han hallado
na.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQU
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA PERIODICIDAD
LEGAL
CIÓN

Medidas de precaución Ley General de Ley Nº 26842 20 de julio Art. 96º El manejo de residuos vinculados con insumos químicos fiscalizados, se regirán N.A Permanente
en las sustancias y Salud de 1997 por las normas relativas residuos peligrosos, regulados en el D.L 1278, Ley de
productos peligrosos Gestión Integral de Residuos Sólidos y su Reglamento
para la salud Téngase en cuenta la Ley Nº 29239, Ley sobre medidas de control de sustancias
químicas susceptibles de empleo para la fabricación de armas químicas, que
establece las disposiciones relativas a el desarrollo, la producción, el
almacenamiento, la adquisición, la transferencia, el ingreso y la salida del
territorio nacional, el empleo, la posesión o la propiedad sustancias químicas
tóxicas y sus precursores, para lo cual establece listados que las contienen.
El Reglamento de la Ley Nº 29239 ha sido aprobado por Decreto Supremo Nº
008-2011-PRODUCE, estableciendo las normas y procedimientos para el control
y fiscalización de las sustancias químicas tóxicas y sus precursores enumerados
en las listas antes mencionadas. El texto completo de ambas normas se adjuntará
a la presente Matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Responsabilidad de Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 46º El presente Decreto Legislativo fue modificado mediante el Decreto Supremo Nº N.A Permanente
verificar las solicitudes que establece Nº 1126 noviembre 028-2014-EF, respecto a las definiciones señaladas en la norma y el alcance que
de pedidos medidas de control de 2012 tiene ésta a fin de incluir a los contratos de colaboración empresarial con
en los insumos contabilidad independiente; así también sobre la notificación del inicio del control
químicos y y fiscalización.
productos
fiscalizados, Cabe mencionar que por Decreto Supremo Nº 239-2014-EF, se modificó el
maquinarias y numeral 2 del Art. 2, Art. 3, 27, 28 y 56 del Reglamento del Decreto Legislativo
equipos utilizados Nº 1126, respecto al alcance, la definición y los Bienes Fiscalizados considerados
para la elaboración para uso doméstico.
de drogas ilícitas
Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia N° 285-2014-SUNAT,
modificada por Resolución de Superintendencia N° 041-2015-SUNAT, estableció
el procedimientos que la SUNAT deberá asumir para la disposición de los
insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados incautados, así
como de los medios de transporte utilizados para su traslado, al haberse
detectado la presunta comisión de los delitos previstos en los artículos 272 y 296-
B del Código Penal al amparo del Decreto Legislativo Nº 1126 y modificatorias.

Cabe señalar que el Decreto Supremo N° 010-2015-EF, aprobó la Tabla de


Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en
el Decreto Legislativo N° 1126, así mismo regula el Procedimiento Sancionador a
cargo de la SUNAT.

Obligación de no Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 104º Aplicación literal del artículo. Procedimientos Permanente
almacenar materiales y Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre numeral 1 operativos
sustancias peligrosas Ambiental para las de 2014
incompatibles en un Actividades de
mismo lugar Explotación,
Beneficio, Labor
General, Transporte
y Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de adoptar Ley General de Ley Nº 26842 20 de julio Art. 100º Aplicación literal del artículo N.A Permanente
medidas de protección de Salud de 1997
la salud y seguridad de
los trabajadores y
terceros

Obligación de las Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 43° Aplicación literal del artículo N.A. Permanente
empresas de transporte Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013
de carga de los Bienes Nº 1126, Decreto
Fiscalizados de Legislativo que
inscribirse en el Registro establece medidas
para el Control de Bienes de control en los
Fiscalizados insumos químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Obligación de adoptar Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 44° Es importante tener en cuenta que mediante Decreto Supremo Nº 348-2015-EF, N.A. Permanente
medidas de seguridad en Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013 se aprobó una nueva lista de insumos químicos, productos y sus subproductos o
el transporte de insumos Nº 1126, Decreto derivados, objeto de control a que se refiere el Artículo 5 del Decreto Legislativo
químicos, productos y Legislativo que Nº 1126.
sus subproductos o establece medidas
derivados de control en los
insumos químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Transporte de cianuro Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 8º Las disposiciones para el transporte de materiales y residuos peligrosos están N.A. Permanente
Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de desarrolladas en la pestaña de "Transporte".
la actividad minera, 2013
de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de contar con Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 89º Aplicación literal del artículo. Procedimiento Permanente
instalaciones adecuadas Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre interno
para la limpieza y Ambiental para las de 2014
acondicionamiento de los Actividades de
vehículos que Explotación,
transporten minerales, Beneficio, Labor
concentrados e insumos General, Transporte
y Almacenamiento
Minero

Obligación de facilitar el Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 6° Aplicación literal del artículo N.A. Permanente
ingreso a las Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013
instalaciones Nº 1126, Decreto
Legislativo que
establece medidas
de control en los
insumos químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cooperar Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 49° Aplicación literal del artículo N.A. Permanente
con el control y Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013
fiscalización Nº 1126, Decreto
Legislativo que
establece medidas
de control en los
insumos químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Deber de Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 21º Es importante precisar que mediante Resolución Ministerial N° 031-2012- N.A Permanente
confidencialidad de control de de 2008 PRODUCE, se aprobaron los formatos para la atención de procedimientos de la
sustancias químicas Ley N° 29239 - Ley sobre Medidas de Control de Sustancias Químicas
susceptibles de Susceptibles de Empleo para la Fabricación de Armas Químicas
empleo para la
fabricación de armas
químicas

Prohibiciones de la Lista Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 24º Las listas de sustancias químicas tóxicas y sus precursores forman parte del N.A Permanente
1 de control de de 2008 Anexo de la Ley comentada, cuyo contenido completo se podrá revisar en el
sustancias químicas Compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
susceptibles de Es importante precisar que mediante Resolución Ministerial N° 031-2012-
empleo para la PRODUCE, se aprobaron los formatos para la atención de procedimientos de la
fabricación de armas Ley N° 29239 - Ley sobre Medidas de Control de Sustancias Químicas
químicas Susceptibles de Empleo para la Fabricación de Armas Químicas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibiciones de la Lista Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 25º Las listas de sustancias químicas tóxicas y sus precursores forman parte del N.A Permanente
2 de control de de 2008 Anexo de la Ley comentada, cuyo contenido completo se podrá revisar en el
sustancias químicas Compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
susceptibles de Es importante precisar que mediante Resolución Ministerial N° 031-2012-
empleo para la PRODUCE, se aprobaron los formatos para la atención de procedimientos de la
fabricación de armas Ley N° 29239 - Ley sobre Medidas de Control de Sustancias Químicas
químicas Susceptibles de Empleo para la Fabricación de Armas Químicas

Condiciones para la Reglamento de la Decreto Supremo Nº 16 de junio Art. 16º Las listas de sustancias químicas tóxicas y sus precursores forman parte del N.A Permanente
producción de sustancias Ley Nº 29239 - Ley 008-2011- de 2011 Anexo de la Ley comentada, cuyo contenido completo se podrá revisar en el
químicas tóxicas de la Sobre Medidas de PRODUCE Compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
Lista 1 Control de Es importante precisar que mediante Resolución Ministerial N° 031-2012-
Sustancias PRODUCE, se aprobaron los formatos para la atención de procedimientos de la
Químicas Ley N° 29239 - Ley sobre Medidas de Control de Sustancias Químicas
Susceptibles de Susceptibles de Empleo para la Fabricación de Armas Químicas
Empleo para la
Fabricación de
Armas Químicas

Rotulado de los envases Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 14º Tal como lo señala la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto N.A Permanente
que establece Nº 1126 noviembre Supremo Nº 044-2013-EF, en tanto se emitan las normas referidas al rotulado de
medidas de control de 2012 envases que contengan los insumos químicos, productos y sus subproductos o
en los insumos derivados, se seguirá aplicando la Ley Nº 28405 - Ley del Rotulado sobre los
químicos y Bienes Fiscalizados comprendidos bajo su ámbito.
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Rotulado de los envases Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 25º Tal como lo señala la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto N.A Permanente
de los regímenes que establece Nº 1126 noviembre Supremo Nº 044-2013-EF, en tanto se emitan las normas referidas al rotulado de
aduaneros medidas de control de 2012 envases que contengan los insumos químicos, productos y sus subproductos o
en los insumos derivados, se seguirá aplicando la Ley Nº 28405 - Ley del Rotulado sobre los
químicos y Bienes Fiscalizados comprendidos bajo su ámbito.
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Obligación de transportar Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 30º El uso obligatorio de Rutas Fiscales para los Bienes Fiscalizados se establece N.A Permanente
los Bienes Fiscalizados que establece Nº 1126 noviembre progresivamente y es exigible en los plazos que se especifique en la
por las Rutas Fiscales medidas de control de 2012 correspondiente Resolución Ministerial que emita el Ministerio de Transportes y
en los insumos Comunicaciones - MTC de acuerdo a sus facultades.
químicos y
productos Mediante Resolución Ministerial Nº 350-2013-MTC-02, se aprueban las vías de
fiscalizados, transporte terrestre consideradas como rutas fiscales de diversas zonas, para el
maquinarias y control de Insumos Químicos que puedan ser utilizados en la Minería y Bienes
equipos utilizados Fiscalizados que puedan ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas y para
para la elaboración el traslado de Maquinarias, Equipos y Bienes Fiscalizados.
de drogas ilícitas
De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 044-2013-EF, la verificación del uso de
la Ruta Fiscal para el traslado de Bienes Fiscalizados podrá ser efectuada, entre
otros, mediante el sistema que refiere el artículo 33 de la Ley (GPS).

Cabe precisar, que mediante Resolución de Superintendencia Nº 271-2013-


SUNAT se creó el Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión
Electrónica para Bienes Fiscalizados, que establece como obligación la emisión
de la Guía de Remisión Electrónica Bienes Fiscalizados por parte del remitente o
transportista, según fuera el caso, conforme a lo regulado en la misma
Resolución. Esta norma fue modificada por Resolución de Superintendencia N°
015-2015-SUNAT. Asimismo, la Resolución de Superintendencia N°
327-2016/SUNAT establece la información sobre causas no imputables que
determinaron la imposibilidad de emitir la Guía de Remisión Electrónica BF a que
se refiere el tercer párrafo del citado artículo 8 de la Resolución de
Superintendencia Nº 271-2013-SUNAT.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mediante la Resolución de Superintendencia N° 113-2016-SUNAT, se
establecieron las normas relativas a los Puestos de Control Obligatorios de
Bienes Fiscalizados ubicados en los departamentos de Ayacucho y Junín.
Téngase en cuenta que la aplicación de esta norma para MINERA solo se dará
en caso la empresa realice haga uso de estas rutas en el transporte de bienes
fiscalizados.

Uso obligatorio del Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 33º Cabe señalar que el Decreto Supremo N° 010-2015-EF, aprobó la Tabla de N.A Permanente
Sistema de que establece Nº 1126 noviembre Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en
Posicionamiento Global - medidas de control de 2012 el Decreto Legislativo N° 1126, así mismo regula el Procedimiento Sancionador a
GPS en los vehículos en los insumos cargo de la SUNAT.
químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Emitir obligatoriamente la Designan nuevos Resolución de 03 de Art. Único La norma establece que esta obligación aplica cuando se transporten o trasladen Guía de Remisión Cuando transporten o
guía de remisión emisores del Superintendencia N° febrero de los bienes fiscalizados hacia, desde o en el departamento de Lima y la Provincia Electrónica para trasladen los bienes
electrónica BF-remitente Sistema de Emisión 028-2017-SUNAT 2017 Constitucional del Callao. Bienes Fiscalizados fiscalizados
y/o la guía de remisión Electrónica de la
electrónica BF- Guía de Remisión Téngase en cuenta que el Decreto Supremo N° 348-2015-EF, aprobó la nueva
transportista Electrónica para lista de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, objeto de
Bienes Fiscalizados control a que se refiere el Artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1126.

Obligación de realizar la Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 5 Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Acta de verificación Anualmente
verificación sobre el uso Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 1 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados
de cianuro la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de incluir las Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 7 Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Estudio de Impacto Permanente
instalaciones para el uso, Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados Ambiental
manejo, almacenamiento la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
y disposición final de de la Ley Nº 29023,
cianuros en el EIA de la Ley que regula la
concesión de beneficio Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de realizar la Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
caracterización técnica Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de primer la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados Interno
de cianuro para su la actividad minera, 2013 párrafo desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
manipulación y de la Ley Nº 29023,
almacenamiento Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de colocar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
señalización según el Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 1 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
Código de Señales y la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
Colores de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de contar con Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
extintores de polvo Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 4 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
químico seco vigente la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
de la Ley Nº 29023,
Prohibido emplear agua y Ley que regula la
dióxido de carbono Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de llevar un Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Registro de ingreso Permanente
registro de ingreso y Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 5 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados y salida de cianuro
salida de cianuro de los la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
almacenes de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Los puntos de carga y Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
descarga en las Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
instalaciones para el la actividad minera, 2013 6.1 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
almacenamiento de de la Ley Nº 29023,
cianuro deben ser Ley que regula la
diseñados y construidos Comercialización y
de forma tal que se Uso del Cianuro.
controle los escapes,
derrames o fugas

La infraestructura para el Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
almacenamiento del Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
cianuro debe ser ubicada, la actividad minera, 2013 6.2 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
construida y operada en de la Ley Nº 29023,
forma segura Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de cumplir las Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
disposiciones de Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 7 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
seguridad para el ingreso la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
a las instalaciones de de la Ley Nº 29023,
almacenamiento de Ley que regula la
cianuro Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de restringir y Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
controlar el ingreso a las Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 8 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
instalaciones de la actividad minera, 2013 primer desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
almacenamiento y de la Ley Nº 29023, párrafo
preparación de Ley que regula la
soluciones de cianuro Comercialización y
Uso del Cianuro.

Prohibición de fumar y Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Aplicación literal del artículo. Procedimiento Permanente
hacer fuego o fogatas en Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 8 interno
zona de preparación, la actividad minera, 2013 segundo
almacén o zonas de la Ley Nº 29023, párrafo
aledañas Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de contar con Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
duchas de emergencia e Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 9 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
instalaciones para el la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
lavado de ojos donde de la Ley Nº 29023,
haya riesgo de contacto Ley que regula la
con cianuro Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de contar y Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10 Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Anualmente
actualizar los sistemas de Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 1 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados Interno
gestión y operación de la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
cianuro de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de limpiar los Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10 Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Plan de preparación Sujeto a la ocurrencia
derrames de cianuro Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados y respuesta para del hecho
la actividad minera, 2013 2, literal a) desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento. emergencias
de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de retirar los Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Sujeto a la ocurrencia
suelos contaminaos con Reglamentarias para 045-2013-EM diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno del hecho
cianuro hacia lugares la actividad minera, 2013 2, literal b) desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
apropiados de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de contar con Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Plan de recolección Permanente
un plan de recolección de Reglamentarias para 045-2013-EM diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados de fugas y derrames
fugas y derrames de la actividad minera, 2013 2, literal d) desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento. de cianuro
cianuro, así como de la Ley Nº 29023,
procedimientos para su Ley que regula la Procedimiento
control y corrección Comercialización y interno
Uso del Cianuro.

Obligación de identificar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
la zona segura del área Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
de cianuración la actividad minera, 2013 2, literal e) desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

La solución diluida de Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
cianuro para lixiviación Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
deberá tener el pH mayor la actividad minera, 2013 2, literal f) desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
a 10 de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de señalizar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 10º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
las tuberías, agitadores y Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
otros componentes la actividad minera, 2013 2, literal g) desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
donde circula cianuro de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de elaborar el Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 13º Téngase en cuenta que conforme el numeral 3 del artículo 9° de la norma Plan de preparación Permanente
Plan de Preparación y Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de comentada, se debe contar además con un manual de instrucciones para el y respuesta para
Respuesta de la actividad minera, 2013 tratamiento por envenenamiento de cianuro. emergencias
Emergencias de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la Asimismo, de conformidad con el numeral 2 del artículo 10° de la norma Manual de
Comercialización y comentada, el Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias debe instrucciones
Uso del Cianuro. contener disposiciones para casos de incendios y/o explosiones de cianuro,
conforme a lo señalado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-2010-EM.

Obligación de contar con Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 9º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Manual de Permanente
un manual de Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de numeral 3 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados instrucciones para el
instrucciones para el la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento. tratamiento por
tratamiento por de la Ley Nº 29023, envenenamiento de
envenenamiento de Ley que regula la cianuro.
cianuro Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de realizar las Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 11º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
disposición final de los Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de literal a) la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
residuos de cianuro a la actividad minera, 2013 primer desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
través de EPS registrada de la Ley Nº 29023, párrafo
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de ingresar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 11º Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Procedimiento Permanente
los efluentes del lavado Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de literal a) la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados interno
de envases de cianuro al la actividad minera, 2013 segundo desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento.
circuito de cianuración de la Ley Nº 29023, párrafo
Ley que regula la De acuerdo al literal b) del artículo comentado, los barriles metálicos deben ser
Comercialización y sometidos como mínimo a un triple lavado.
Uso del Cianuro.

Obligación de almacenar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 11º Aplicación literal del artículo. Procedimiento Permanente
los envases vacíos en Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de literal b) interno
lugares apropiados para la actividad minera, 2013
su entrega a la EPS-RS de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

La ropa de trabajo de los Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 11º Aplicación literal del artículo. Procedimiento Permanente
operadores de cianuro no Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de literal c) interno
deben ser llevadas a la actividad minera, 2013
viviendas, comedores o de la Ley Nº 29023,
habitaciones Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de realizar la Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 12º Aplicación literal del artículo. Procedimiento Permanente
neutralización del cianuro Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de interno
la actividad minera, 2013
de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La solución pobre del Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 12º Aplicación literal del artículo. Procedimiento Permanente
proceso de cianuración Reglamentarias para 045-2013-EM. diciembre de interno
deben ser re circulada al la actividad minera, 2013
proceso de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para el Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 17º Este artículo fue modificado a través del Decreto Legislativo Nº 1339. Autorización de Permanente
ingreso y salida del que establece Nº 1126 noviembre Mediante la Resolución Nº 254-2013-SUNAT, se reguló el Procedimiento para la Ingreso/Salida de
territorio nacional de medidas de control de 2012 obtención de Autorización de Ingreso o Salida de Bienes Fiscalizados Bienes Fiscalizados.
Bienes Fiscalizados en los insumos (importación o exportación) a que se refiere el presente artículo.
químicos y Además téngase en cuenta que por medio del Decreto Legislativo N° 1103 se
productos establecen las medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y
fiscalizados, comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería
maquinarias y ilegal. Posteriormente, a través de la Ley Nº 30193, se modificó el Decreto
equipos utilizados Legislativo 1103, precisando que se establecerán medidas para el registro,
para la elaboración control y fiscalización de los insumos químicos que directa o indirectamente
de drogas ilícitas puedan ser utilizados en actividades de minería ilegal.
Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia N° 207-2014-SUNAT,
modificada a través de la Resolución de Superintendencia N° 139-2016-SUNAT,
dictó normas complementarias referidas al procedimiento, requisitos, condiciones
para la inscripción en el Registro y aplicación del mismo a los Usuarios de
mercurio, cianuro de potasio y cianuro de sodio. Además dispone procedimientos
relacionados con la Autorización de Ingreso o Salida y procedimiento de
obtención para el mercurio, cianuro de potasio, cianuro de sodio e hidrocarburos,
referidos la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº
016-2014-EM.

Art. 17º Asimismo por Decreto Supremo N° 027-2014-EM se modificó la Tercera


Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo antes referido, respecto
a la autorización para el ingreso y salida del territorio nacional de Insumos
Químicos entre otros exceptúa el procedimiento para los hidrocarburos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Control en Zona Primaria Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 21º Aplicación literal del artículo. N.A Permanente
que establece Nº 1126 noviembre
medidas de control de 2012
en los insumos
químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 15º Téngase en cuenta que el artículo 12º del Decreto Supremo Nº 008-2011- Autorización de Uso Previamente al inicio
la autorización de uso de de control de de 2008 PRODUCE, establece que "Las personas naturales o jurídicas previamente al de sus actividades con
sustancias químicas sustancias químicas inicio de sus actividades con sustancias químicas tóxicas y sus precursores sustancias químicas
tóxicas susceptibles de enumerados en las Listas, así como para la producción de las sustancias tóxicas y sus
empleo para la químicas orgánicas definidas no enumeradas en las Listas de la Ley, deben precursores
fabricación de armas contar con la Autorización de Uso otorgada por la Dirección de Insumos Químicos
químicas y Productos Fiscalizados del Ministerio de la Producción. La vigencia de la
Autorización de Uso es de dos (02) años." En el artículo 13º de dicha norma se
establece los requisitos para el otorgamiento de la referida autorización de uso.
Cabe indicar que el artículo 15º de la misma norma señala que, el usuario, 30
días antes del vencimiento de la Autorización de Uso, debe solicitar su
renovación, para lo cual debe presentar una solicitud a la Dirección de Insumos
Químicos y Productos Fiscalizados del Ministerio de la Producción.
Téngase en cuenta que el artículo 18º de la Ley comentada señala que "Los
usuarios que a la vigencia de la presente norma se encuentren realizando
actividades con sustancias químicas tóxicas y sus precursores de la “Convención”
y las sustancias químicas orgánicas definidas, deben tramitar en un plazo no
mayor de tres (3) meses su Autorización e inscripción en el Registro de Usuarios,
según corresponda."

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ingreso y salida del Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 19º Téngase en cuenta que el artículo 22 del Decreto Supremo Nº 008-2011- Autorización Previamente a cada
territorio nacional de las de control de de 2008 PRODUCE establece que "Para el ingreso o salida del territorio nacional de las otorgada por la operación de ingreso
sustancias químicas sustancias químicas sustancias químicas tóxicas y sus precursores enumerados en las Listas, se Dirección de o salida
tóxicas y sus precursores susceptibles de requiere previamente contar con autorización, la que será otorgada por la Insumos Químicos y
empleo para la Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados del Ministerio de la Productos
fabricación de armas Producción. Fiscalizados del
químicas La autorización para el ingreso y salida del territorio nacional se otorga a las Ministerio de la
personas naturales o jurídicas que cuenten con Autorización de Uso, es única e Producción
intransferible. No puede ser endosada. Tendrá una vigencia de sesenta (60) días
hábiles contados a partir de su expedición, debiendo estar vigente a la fecha de
numeración de la Declaración Única de Aduanas (DUA) o de la Declaración
Simplificada (DS). Servirá para un solo despacho aduanero, no requiriéndose una
nueva autorización para las destinaciones derivadas del régimen de depósito.
Las destinaciones que se deriven del régimen de depósito, deberán ser
comunicadas por el usuario a la Dirección de Insumos Químicos y Productos
Fiscalizados del Ministerio de la Producción, en el plazo máximo de cinco (05)
días de efectuada las indicadas destinaciones aduaneras, refiriendo la
autorización inicial."
Los artículos 25º al 27º del referido Decreto, establecen los requisitos para
obtener la autorización para el ingreso y salida del Perú, de sustancias químicas
tóxicas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de presentar Normas que regulan Resolución de 24 de agosto Art. 8º El artículo 9° de la Resolución de Superintendencia N° 255-2013-SUNAT, la Código de Mensual
información mensual las obligaciones de Superintendencia N° de 2013 forma y plazo para la presentación de esta información consolidada. confirmación de
(Según cronograma
consolidada del registro registro de 255-2013-SUNAT envío. de SUNAT para
diario de operaciones operaciones y de Adicionalmente, el artículo 10° de la Resolución antes mencionada establece el declaración y pago de
informar pérdidas, procedimiento de sustitución y rectificación de la información consolidada Informes mensuales las obligaciones de
robo, derrames, mensual del registro diario de operaciones. periodicidad mensual.)
excedentes y
desmedros a que se Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia N° 207-2014-SUNAT,
refieren los artículos modificada a través de la Resolución de Superintendencia N° 139-2016-SUNAT,
12 y 13 del Decreto dicta normas complementarias referidas al procedimiento, requisitos, condiciones
Legislativo Nº 1126 para la inscripción en el Registro y aplicación del mismo a los Usuarios de
mercurio, cianuro de potasio y cianuro de sodio. Señala a su vez que los Usuarios
tienen la obligación de registrar de manera diaria por y en cada uno de los
establecimientos que hayan inscrito en el Registro, las operaciones de ingreso,
egreso, almacenamiento y transporte de bienes fiscalizados. La comunicación
tiene carácter de declaración jurada y se considerará enviada con la generación
del código de confirmación de envío.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de presentar Normas que regulan Resolución de 24 de agosto Primera Para el registro del Inventario Inicial, el Usuario debe ingresar a SUNAT Inscripción en Por única vez (a partir
el inventario inicial de las obligaciones de Superintendencia N° de 2013 disposició Operaciones en Línea con su Código de Usuario y Clave SOL, y optará por la SUNAT Operaciones de la fecha de inicio
Bienes Fiscalizados registro de 255-2013-SUNAT n opción que la SUNAT pondrá a su disposición. en Línea de vigencia de la
operaciones y de compleme inscripción en el
informar pérdidas, ntaria Tal como lo señala el artículo 3º de la norma, el inventario inicial está constituido Registro)
robo, derrames, transitoria en el caso de usuarios inscritos en el Registro Único de la Ley Nº 28305 a los que
excedentes y se les apruebe su inscripción en el Registro, por el stock con que cuenta dicho
desmedros a que se usuario hasta el día calendario anterior a la fecha de inicio de vigencia de esta
refieren los artículos última inscripción, el mismo que deberá realizarse e informarse a la SUNAT por
12 y 13 del Decreto cada una de las presentaciones de Bienes Fiscalizados de cada uno de los
Legislativo Nº 1126 Establecimientos inscritos en el Registro.

Señala además que si no se cuenta con stock por presentaciones en


determinado(s) Establecimiento(s) declarado(s) en el Registro o en ninguno, se
deberá registrar cero como valor del mismo e informarlo así a la SUNAT.

Asimismo, en el caso de los Usuarios inscritos en el Registro como consecuencia


de que sus bienes pasan a ser bienes fiscalizados en virtud de las normas
vigentes, el inventario inicial está constituido por el stock con que cuentan hasta
el día calendario anterior a la fecha de inicio de vigencia de su inscripción, el
mismo que deberá realizarse e informarse a la SUNAT por cada una de las
presentaciones de Bienes Fiscalizados de cada uno de los Establecimientos
inscritos en el Registro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia N° 207-2014-SUNAT,
modificada a través de la Resolución de Superintendencia N° 139-2016-SUNAT,
dicta normas complementarias referidas al procedimiento, requisitos, condiciones
para la inscripción en el Registro y aplicación del mismo a los Usuarios de
mercurio, cianuro de potasio y cianuro de sodio.

Mediante Resolución de Superintendencia N° 214-2014-SUNAT, se modificó el


literal d) del la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Resolución
de Superintendencia Nº 255-2013-SUNAT, respecto del inventario inicial que
deben presentar los usuarios.

El contenido de la información que deberán presentar los usuarios en el inventario


inicial se encuentra desarrollado en la primera disposición complementaria
transitoria de la Resolución. Asimismo, el anexo de la norma establece el tipo y
detalle de archivos requeridos para el inventario inicial y el registro de
operaciones. La Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la
Resolución señala que para el registro del Inventario Inicial que corresponda a los
meses de agosto o setiembre y para el registro diario por establecimiento de las
operaciones, se deberá utilizar el aplicativo que para dicho efecto se pondrá a
disposición en SUNAT Virtual.

Asimismo, la Tercera Disposición Complementaria Transitoria señala que en los


casos en que la vigencia de la inscripción en el Registro se inicie entre el 27 y el
31 de agosto de 2013, el inventario inicial y la información consolidada mensual
del registro diario de operaciones que correspondan a dicho mes deberán ser
presentadas a la SUNAT hasta la fecha de vencimiento para la presentación
consolidada mensual de la información del registro diario de operaciones del mes
de setiembre 2013.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro y actualización Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 129 Aplicación literal del artículo. Cargo del Informe Sujeto a variación del
de información de uso de Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre presentado ante el uso de insumos al
insumos y reactivos Ambiental para las de 2014 Oefa y Osinergmin completar el diseño
Actividades de del proyecto a nivel de
Explotación, detalle
Beneficio, Labor
General, Transporte
y Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligatoriedad de Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 13º Esta misma disposición se establece en el artículo 47° del Decreto Supremo N° Cargo de Sujeto a la ocurrencia
informar toda pérdida, que establece Nº 1126 noviembre 044-2010-EF. comunicación sobre del hecho
robo, derrames, medidas de control de 2012 pérdida, robo,
excedentes y desmedros en los insumos Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia N° 285-2014-SUNAT, derrames,
químicos y modificada por Resolución de Superintendencia N° 041-2015-SUNAT, estableció excedentes y
productos el procedimientos que la SUNAT deberá asumir para la disposición de los desmedros a SUNAT
fiscalizados, insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados incautados, así
maquinarias y como de los medios de transporte utilizados para su traslado, al haberse
equipos utilizados detectado la presunta comisión de los delitos previstos en los artículos 272 y 296-
para la elaboración B del Código Penal al amparo del Decreto Legislativo Nº 1126 y modificatorias.
de drogas ilícitas
Cabe señalar que el Decreto Supremo N° 010-2015-EF, aprobó la Tabla de
Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en
el Decreto Legislativo N° 1126, así mismo regula el Procedimiento Sancionador a
cargo de la SUNAT.

Tómese en cuenta que mediante Decreto Supremo N° 268-2019-EF, de fecha


21 de agosto de 2019 se aprueba las listas de insumos químicos, productos y
sus subproductos o derivados que son objeto de control, y definen los bienes
fiscalizados considerados de uso doméstico y artesanal, conforme lo establecido
en los artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo N.º 1126.

No obstante ello, mediante Decreto Supremo N° 334-2019-EF publicado con


fecha 14 de noviembre de 2019 , se Suspenden temporal y parcialmente la
aplicación del Decreto Supremo N.° 268-2019-EF, que aprueba las listas de
insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados que son objeto de
control, y definen los bienes fiscalizados considerados de uso doméstico y
artesanal, conforme lo establecido en los artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo
N.° 1126.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de comunicar Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 76° Al respecto, téngase en cuenta que mediante de Resolución de Superintendencia Cargo de Sujeto a la ocurrencia
las operaciones Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013 Nº 102-2016-SUNAT, se aprobó el formulario para la comunicación de comunicación a del hecho
inusuales Nº 1126, Decreto operaciones inusuales. De este modo, luego del llenado de formulario, se deberá SUNAT sobre
Legislativo que scanear y enviar por correo electrónico a la Gerencia de Fiscalización de Bienes operaciones
establece medidas Fiscalizados de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes inusuales
de control en los Fiscalizados (fiscalización_iqbf@sunat.gob.pe).
insumos químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Obligación de comunicar Normas que regulan Resolución de 24 de agosto Art. 6º Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia N° 207-2014-SUNAT, Código de Sujeto a la ocurrencia
incidencias como parte las obligaciones de Superintendencia N° de 2013 modificada a través de la Resolución de Superintendencia N° 139-2016-SUNAT, confirmación de del hecho,
del registro de registro de 255-2013-SUNAT dicta normas complementarias referidas al procedimiento, requisitos, condiciones envío de la
operaciones operaciones y de para la inscripción en el Registro y aplicación del mismo a los Usuarios de incidencia Plazo de un día
informar pérdidas, mercurio, cianuro de potasio y cianuro de sodio. De acuerdo a lo establecido en registrada en Sunat calendario contado
robo, derrames, los artículo 13 y 14 de esta norma, el usuario deberá comunicar en el plazo de un virtual desde que el Usuario
excedentes y día, de ocurrido el hecho, el incidente. tomó conocimiento del
desmedros a que se Cargo de hecho
refieren los artículos comunicación de
12 y 13 del Decreto incidencias
Legislativo Nº 1126

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de comunicar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 5 Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Cargo de Anualmente
el consumo anual Reglamentarias para 045-2013-EM diciembre de numeral 3 la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados comunicación del
proyectado de cianuro la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento. consumo anual
de la Ley Nº 29023,
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Obligación de comunicar Normas Decreto Supremo Nº 19 de Art. 6 Conforme a lo señalado por la Única Disposición Complementaria Transitoria de Cargo de Anualmente
la verificación del uso de Reglamentarias para 045-2013-EM diciembre de la norma comentada, se otorga un plazo de treinta (30) días calendario, contados comunicación de la
cianuro la actividad minera, 2013 desde la fecha de su publicación, para su adecuación y cumplimiento. verificación de uso
de la Ley Nº 29023, de cianuro
Ley que regula la
Comercialización y
Uso del Cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Informe de Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 72º Téngase en cuenta que este artículo fue implementado con el Decreto Supremo Cargo de la solicitud Sujeta a la ocurrencia
Procedimientos y Medios Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013 segundo N° 007-2015-MINAM, que incorpora como procedimiento administrativo en el remitida al Director de hechos
Técnicos Empleados en Nº 1126, Decreto párrafo TUPA del Minam, la “Aprobación del Informe de Procedimientos y Medios General de Calidad
la Neutralización química Legislativo que Técnicos Empleados en la Neutralización y/o Destrucción de Insumos Químicos y Ambienta - MINAM
y/o destrucción de establece medidas Bienes Fiscalizados - IQBF”, así también aprueba el Formulario DGCA-01
Insumos Químicos y de control en los denominado “Solicitud de aprobación del Informe de Procedimientos y Medios
Bienes Fiscalizados - insumos químicos y Técnicos Empleados en la Neutralización y/o Destrucción de Insumos Químicos y
IQBF productos Bienes Fiscalizados – IQBF.
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Informe de Neutralización Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 72º Cabe precisar que para efecto de esta obligación el usuario de Bienes Cargo del Informe Sujeta a la ocurrencia
química y/o destrucción Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013 Cuarto Fiscalizados deberá contar previamente con la aprobación de los informes final presentado ante de hechos
de Insumos Químicos y Nº 1126, Decreto párrafo remitidos al MINAM y MINSA, conforme lo señala el segundo párrafo del artículo SUNAT adjuntando
Bienes Fiscalizados - Legislativo que 72 de esta norma. los informes
IQBF establece medidas aprobados por el
de control en los Además, téngase en cuenta que a través del Decreto Supremo N° 007-2015- MINAM y MINSA
insumos químicos y MINAM, incorporó como procedimiento administrativo en el TUPA del Minam, la
productos “Aprobación del Informe de Procedimientos y Medios Técnicos Empleados en la
fiscalizados, Neutralización y/o Destrucción de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados -
maquinarias y IQBF”, así también aprueba el Formulario DGCA-01 denominado “Solicitud de
equipos utilizados aprobación del Informe de Procedimientos y Medios Técnicos Empleados en la
para la elaboración Neutralización y/o Destrucción de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados –
de drogas ilícitas IQBF.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de emplear Reglamento del Decreto Supremo 01 de marzo Art. 46° Aplicación literal del artículo Constancia Permanente
vehículos y conductores Decreto Legislativo N° 044-2013-EF de 2013
inscritos en el Registro Nº 1126, Decreto
para el control de Bienes Legislativo que
Fiscalizados establece medidas
de control en los
insumos químicos y
productos
fiscalizados,
maquinarias y
equipos utilizados
para la elaboración
de drogas ilícitas

Obligación de informar Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 17º Téngase en cuenta que el artículo 14 del Decreto Supremo Nº 008-2011- Cargo de Dentro de los 05 días
en caso de modificación de control de de 2008 PRODUCE señala que "Los usuarios deben comunicar los cambios de la presentación de realizada la
de la información sustancias químicas información proporcionada para el otorgamiento de la Autorización de Uso a la modificación
proporcionada para la susceptibles de Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados del Ministerio de la
obtención de la empleo para la Producción, en el plazo de 5 días.
Autorización de Uso fabricación de armas Toda modificación respecto a las instalaciones sobre las descripciones técnicas
químicas contenidas en el Informe Técnico, se efectuarán de acuerdo a los siguientes
plazos:
- Para el caso de Actividades con sustancias químicas de la Lista 1, por lo
menos, 210 días antes del comienzo de las operaciones.
- Para el caso de Actividades con sustancias químicas de la Lista 2, por lo
menos, 30 días antes del comienzo de las operaciones.
- Para el caso de Actividades con sustancias químicas de la Lista 3, por lo menos,
30 días antes del comienzo de las operaciones."

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de reportar Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 3º Esta obligación corresponde a los usuarios de las sustancias químicas tóxicas y Cargo de Anualmente
actividades de control de de 2008 sus precursores. presentación
sustancias químicas Cabe indicar que las listas de sustancias químicas tóxicas y sus precursores
susceptibles de forman parte del Anexo de la Ley comentada, cuyo contenido completo se podrá
empleo para la revisar en el Compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
fabricación de armas Cabe indicar que los artículos 17º al 20º del Decreto Supremo Nº 0014-2011-
químicas PRODUCE, establecen los plazos y la información que debe ser presentada por
los usuarios de sustancias químicas tóxicas y sus precursores.

Información relacionada Reglamento de la Decreto Supremo Nº 16 de junio Art. 17º Aplicación literal del artículo Cargo de Anualmente
a las sustancias químicas Ley Nº 29239 - Ley 008-2011- de 2011 presentación
tóxicas y sus precursores Sobre Medidas de PRODUCE
de la Lista 1 Control de
Sustancias
Químicas
Susceptibles de
Empleo para la
Fabricación de
Armas Químicas

Información relacionada Reglamento de la Decreto Supremo Nº 16 de junio Art. 18º Aplicación literal del artículo Cargo de Anualmente
a las sustancias químicas Ley Nº 29239 - Ley 008-2011- de 2011 presentación
tóxicas y sus precursores Sobre Medidas de PRODUCE
de la Lista 2 Control de
Sustancias
Químicas
Susceptibles de
Empleo para la
Fabricación de
Armas Químicas

Información relacionada Reglamento de la Decreto Supremo Nº 16 de junio Art. 19º Aplicación literal del artículo Cargo de Anualmente
a las sustancias químicas Ley Nº 29239 - Ley 008-2011- de 2011 presentación
tóxicas de la Lista 3 y sus Sobre Medidas de PRODUCE
Precursores Control de
Sustancias
Químicas
Susceptibles de
Empleo para la
Fabricación de
Armas Químicas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Información relacionada Reglamento de la Decreto Supremo Nº 16 de junio Art. 20º Aplicación literal del artículo Cargo de Durante el mes de
a las sustancias químicas Ley Nº 29239 - Ley 008-2011- de 2011 presentación enero de cada año
orgánicas definidas Sobre Medidas de PRODUCE
Control de
Sustancias
Químicas
Susceptibles de
Empleo para la
Fabricación de
Armas Químicas

Obligación de informar a Amplían lista de Resolución SBS Nº 13 de Artículo Al respecto debe tenerse en cuenta que el artículo 3 de la Ley 27693 establece Cargo de Según la ocurrencia
la UIF -Perú sobre sujetos obligados a 6729-2014 octubre de primero, las funciones y facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú UIF- presentación de hechos
operaciones informar 2014 literal b) Perú, entre ellas solicitar informes, documentos, para la detección del lavado de
sospechosas vinculadas operaciones activos y/o del financiamiento del terrorismo.
con el lavado de activos y sospechosas a la
del financiamiento del UIF - Perú, En ese sentido el artículo 3 de la Ley Nº 27693, señala las personas naturales y
terrorismo modifican la Norma jurídicas que están obligadas a proporcionar la información antes referida. En
para la Prevención consecuencia a partir de la Resolución Nº 6729-2014, publicada el 13 de octubre
del Lavado de de 2014 se incorpora a la lista de sujetos obligados a informar, a aquellas
Activos y personas jurídicas que transportan, distribuyen y/o comercializan insumos
Financiamiento del químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal, bajo control y
Terrorismo y el fiscalización de la SUNAT.
Reglamento de
Infracciones y
Sanciones en
materia de
Prevención del
Lavado de Activos y
del Financiamiento
del Terrorismo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de Usuarios de Ley sobre medidas Ley Nº 29239 29 de mayo Art. 14º De acuerdo al artículo 17º de la Ley comentada, el Registro de Usuarios tienen Registro de Usuarios Permanente
las sustancias químicas de control de de 2008 una vigencia de dos (2) años, luego de la cual los usuarios deben renovarla. en el Ministerio de la
tóxicas y sus precursores sustancias químicas Las listas de sustancias químicas tóxicas y sus precursores forman parte del Producción
susceptibles de Anexo de la Ley comentada, cuyo contenido completo se podrá revisar en el
empleo para la Compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.
fabricación de armas
químicas Además téngase en cuenta que por medio del Decreto Legislativo N° 1103 se
establecen las medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y
comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería
ilegal. Posteriormente, a través de la Ley Nº 30193, se modificó el Decreto
Legislativo 1103, precisando que se establecerán medidas para el registro,
control y fiscalización de los insumos químicos que directa o indirectamente
puedan ser utilizados en actividades de minería ilegal.

Asimismo por Decreto Supremo N° 027-2014-EM se modificó la Tercera


Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo antes referido, respecto
a la autorización para el ingreso y salida del territorio nacional de Insumos
Químicos entre otros exceptúa el procedimiento para los hidrocarburos.

Art. 14º En ese mismo sentido la Resolución de Superintendencia N° 284-2014-SUNAT,


estableció normas que regulan la disposición de los insumos químicos, medios de
transporte y productos mineros incautados por haberse detectado la presunta
comisión de delitos de comercio clandestino al amparo del Decreto Legislativo Nº
1103 y modificatorias, y del Decreto Legislativo Nº 1107. Esta Resolución fue
modificada por la Resolución de Superintendencia N° 165-2015-SUNAT.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 7º Este artículo fue modificado a través del Decreto Legislativo Nº 1339. Resolución que Permanente
la inscripción en el que establece Nº 1126 noviembre otorga la inscripción
Registro para el Control medidas de control de 2012 Se debe tener en cuenta que a través del Decreto Supremo Nª 024-2013-EF se
de Bienes Fiscalizados en los insumos ha especificado los insumos y productos químicos, productos y sus subproductos
químicos y o derivados, objeto de control.
productos Además, es importante resaltar que conforme al artículo 18° del Decreto Supremo
fiscalizados, N° 044-2013-EF, la inscripción en el registro tiene una vigencia de dos (2) años.
maquinarias y Al notificarse la inscripción en el Registro, la SUNAT señalará la fecha de inicio de
equipos utilizados vigencia.
para la elaboración Conforme a la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto
de drogas ilícitas Legislativo 1126, la SUNAT ha asumido las funciones y facultades conferidas al
Ministerio de la Producción por la Ley Nº 28305, normas modificatorias y
reglamentarias.

Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución de Superintendencia Nº


173-2013-SUNAT, se aprobaron normas relativas a la inscripción en el Registro
para el Control de Bienes Fiscalizados.
En ese sentido como dispone el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 073-2014-EF
los usuarios de mercurio, cianuro de potasio y cianuro de sodio referidos en la
Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1103 deben
aplicar lo regulado en el Decreto Legislativo Nº 1126 así como las disposiciones
del Reglamento y normas sobre Registro para el Control de Bienes Fiscalizados
que le correspondan. Posteriormente, a través de la Ley Nº 30193, se modificó el
Decreto Legislativo 1103, precisando que se establecerán medidas para el
registro, control y fiscalización de los insumos químicos que directa o
indirectamente puedan ser utilizados en actividades de minería ilegal. Asimismo
a través del Decreto Supremo Nº 119-2015-EF, se modificó el D.S Nº N° 073-
2014-EF.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo por Decreto Supremo N° 027-2014-EM se modificó la Tercera
Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo antes referido, respecto
a la autorización para el ingreso y salida del territorio nacional de Insumos
Químicos entre otros exceptúa el procedimiento para los hidrocarburos.

Cabe señalar que el Decreto Supremo N° 010-2015-EF, aprobó la Tabla de


Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en
el Decreto Legislativo N° 1126, así mismo regula el Procedimiento Sancionador a
cargo de la SUNAT.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro para el Control Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 6º Este artículo fue modificado a través del Decreto Legislativo Nº 1339. Resolución que Permanente
de Bienes Fiscalizados que establece Nº 1126 noviembre otorga la inscripción
medidas de control de 2012 Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución de Superintendencia Nº
en los insumos 173-2013-SUNAT, se aprobaron normas relativas al Registro para el Control de
químicos y Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 112.
productos
fiscalizados, Por otro lado mediante Resolución Nº 267- 2013/ SUNAT, se estableció el
maquinarias y Régimen Excepcional para la inscripción en el Registro para el control de Bienes
equipos utilizados Fiscalizados a que se refiere la Resolución de Superintendencia Nº 173-2013-
para la elaboración SUNAT.
de drogas ilícitas
Mediante Resolución de Superintendencia Nº 309-2013-SUNAT, se aprobó el
Formulario F-101 “Solicitud de modificación o actualización de la información del
Registro para el Control de Bienes Fiscalizados" asimismo deberán previamente
haber presentado a la SUNAT la información a que se refiere el artículo 6 y los
documentos señalados en el artículo 7 de la Resolución de Superintendencia N.º
173-2013-SUNAT.

Asimismo, a través de la Primera Disp. Comp. Trans. la Sunat estableció un


cronograma para que los usuarios presenten su solicitud de inscripción en el
Registro para el Control de Bienes Fiscalizados.

Conforme al artículo 14° del Decreto Supremo N° 044-2013-EF, se señala que la


información suministrada por los Usuarios y terceros para efectos de ser cargada
en el Registro tendrá el carácter de declaración jurada.

Téngase en cuenta que la Resolución de Superintendencia Nº 345-2015-SUNAT


que estableció la información, condiciones, características, requisitos y niveles de
acceso por parte de la Policía Nacional del Perú al Registro para el Control de los
Bienes Fiscalizados, fue modificada a través de la Resolución de
Superintendencia Nº 178-2017-SUNAT, publicada el 24 de julio de 2017, cuya
vigencia será a los 31 días hábiles contados a partir del día siguiente de su
publicación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de actualizar Normas relativas al Resolución de 30 de mayo Art. 14º Mediante Resolución de Superintendencia N° 309-2013/SUNAT, se aprobó el Cargo de Eventual
la información contenida Registro para el Superintendencia Nº de 2013 Formulario de modificación o actualización de la información o actualización de la presentación
en el Registro para el Control de Bienes 173-2013-SUNAT información del Registro para el Control de Bienes Fiscalizados a que se refiere el Dentro de los 5 días
Control de Bienes Fiscalizados a que numeral 14.2 de la Resolución de Superintendencia N° 173-2013/SUNAT. El de ocurrido el hecho
Fiscalizados se refiere el artículo numeral 14.2 fue modificado por Resolución de Superintendencia N° 239-2014-
6º del Decreto SUNAT, en lo referido a la modificación o actualización de la información del
Legislativo Nº 1126 Registro. A través de esta disposición se especificó los tipos de trámites que
podrán realizarse a través de SUNAT Virtual y cuya aprobación será automática.
Asimismo, establece otras modificaciones sobre la renovación y vigencia de la
inscripción en el Registro.

Vigencia de la Inscripción Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 8º Este artículo fue modificado a través del Decreto Legislativo Nº 1339. Resolución que Dos años
que establece Nº 1126 noviembre otorga la inscripción
medidas de control de 2012 Es importante precisar, que mediante Decreto Supremo Nº 044-2013-EF, se
en los insumos aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126, Decreto Legislativo que
químicos y establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados,
productos maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.
fiscalizados, De acuerdo con la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
maquinarias y Legislativo Nº 1126, este artículo ya se encuentra vigente.
equipos utilizados El presente artículo entre otros fueron modificados mediante el Decreto Supremo
para la elaboración Nº 028-2014-EF, respecto a las definiciones señalada en la norma y el alcance
de drogas ilícitas que tiene ésta a fin de incluir a los contratos de colaboración empresarial con
contabilidad independiente; así también sobre la notificación del inicio del control
y fiscalización.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de registrar Normas que regulan Resolución de 24 de agosto Art. 6º El artículo 7° de la Resolución de Superintendencia N° 255-2013-SUNAT, regula Registro de Diariamente
las operaciones con las obligaciones de Superintendencia N° de 2013 el procedimiento para el registro diario de operaciones por establecimiento. Cabe operaciones
Bienes Fiscalizados registro de 255-2013-SUNAT señalar que este artículo 7º fue modificado por Resolución de Superintendencia
operaciones y de N° 166-2015-SUNAT, señalando que el Usuario que realiza la actividad de
informar pérdidas, consumo de Bienes Fiscalizados en pruebas o análisis de laboratorio, y sólo
robo, derrames, respecto de estas actividades, podrá efectuar el registro diario de operaciones por
excedentes y cada establecimiento y Bien Fiscalizado, consolidando la cantidad total del mismo
desmedros a que se utilizado en el día hasta un máximo de dos (2) kilogramos. Por el exceso, se
refieren los artículos deberá efectuar un nuevo registro hasta por el mismo límite y así sucesivamente.
12 y 13 del Decreto En el referido supuesto, el Usuario deberá llevar en cada establecimiento, el
Legislativo Nº 1126 detalle de cada uno de los actos o transacciones realizados, el mismo que deberá
mantenerse a disposición de la SUNAT para cuando ésta lo requiera.

Conservar los libros, Normas que regulan Resolución de 24 de agosto Art. 13º Según el numeral 2 de precisa que se computará a partir del primer día Libros, registros y Por un periodo no
registros y las obligaciones de Superintendencia N° de 2013 numeral 1 calendario del año siguiente cuando se anotó la operación en el Registro Diario documentación de menor de cuatro años
documentación de las registro de 255-2013-SUNAT de Operaciones. las operaciones
operaciones de Bienes operaciones y de
Fiscalizados informar pérdidas, Asimismo de acuerdo al artículo 15 de la Resolución de Superintendencia N° 207-
robo, derrames, 2014-SUNAT, que dictó normas complementarias para la aplicación de lo
excedentes y dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1103, dispone que el registro diario de
desmedros a que se operaciones deberá conservar en cada establecimiento al que correspondan las
refieren los artículos operaciones registradas, y deberá estar a disposición de la SUNAT.
12 y 13 del Decreto
Legislativo Nº 1126

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de llevar los Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 12º Este artículo fue modificado a través del Decreto Legislativo Nº 1339. Registro de
Registros de que establece Nº 1126 noviembre operaciones
Operaciones medidas de control de 2012 Se debe tener en cuenta que a través del Decreto Supremo Nª 024-2013-EF se
en los insumos ha especificado los insumos y productos químicos, productos y sus subproductos
químicos y o derivados, objeto de control.
productos Mediante Resolución Nº 255-2013-SUNAT, se han establecido medidas
fiscalizados, necesarias para que los Usuarios inscritos en el Registro para el control de
maquinarias y Bienes Fiscalizados cumplan con: a) Registrar y presentar su inventario inicial; b)
equipos utilizados Registrar diariamente sus operaciones y presentarlas mensualmente de manera
para la elaboración consolidada; c) Informar y registrar las incidencias de ser el caso; y d) Preservar
de drogas ilícitas la información relacionada con sus operaciones. Para el registro del Inventario
Inicial, a partir de la fecha de inicio de vigencia de la inscripción en el Registro, el
Usuario deberá ingresar a SUNAT Operaciones en Línea y se considerará
presentado con la generación del código de confirmación de SUNAT. Sin
embargo se considera como plazo de vencimiento para ello el mismo que
corresponde a la presentación consolidada mensual del registro de operaciones
por el primer mes de dichas operaciones.
Adicionalmente téngase en cuenta que el artículo 4 del Decreto Supremo Nº
073-2014-EF dispone que los usuarios de mercurio, cianuro de potasio y cianuro
de sodio referidos en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo Nº 1103 deben aplicar lo regulado en el Decreto Legislativo Nº 1126
así como las disposiciones del Reglamento y normas sobre Registro para el
Control de Bienes Fiscalizados que le correspondan. Posteriormente, a través de
la Ley Nº 30193, se modificó el Decreto Legislativo 1103, precisando que se
establecerán medidas para el registro, control y fiscalización de los insumos
químicos que directa o indirectamente puedan ser utilizados en actividades de
minería ilegal. Asimismo a través del Decreto Supremo Nº 119-2015-EF, se
modificó el D.S Nº N° 073-2014-EF.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo por Decreto Supremo N° 027-2014-EM se modificó la Tercera
Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo antes referido, respecto
a la autorización para el ingreso y salida del territorio nacional de Insumos
Químicos entre otros exceptúa el procedimiento para los hidrocarburos.

Registrar y actualizar Reglamento de Decreto Supremo Nº 12 de Art. 129 Téngase en cuenta que el artículo 145 señala que el titular de la actividad minera Cargo del Informe Sujeto a variación del
información de uso de Protección y Gestión 040-2014-EM noviembre debe implementar registros sobre sus actividades, conforme a lo establecido en presentado ante el uso de insumos al
insumos y reactivos Ambiental para las de 2014 sus estudios ambientales y la normativa vigente, los cuales se deben poner a OEFA y Osinergmin completar el diseño
Actividades de disposición de la entidad fiscalizadora, de acuerdo a la legislación de la materia. del proyecto a nivel de
Explotación, Así establece entre otros el Registro de insumos y reactivos. detalle
Beneficio, Labor
General, Transporte
y Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 26º De acuerdo a la artículo 27° del Decreto Legislativo N° 1126, el transporte o N.A Permanente
que la empresas de que establece Nº 1126 noviembre traslado de Bienes Fiscalizados requiere de una Guía de Remisión, según lo
transporte de los Bienes medidas de control de 2012 establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago y lo que establezca la
Fiscalizados se en los insumos SUNAT, debiendo el transportista mantenerla en su poder mientras dure el
encuentren registradas químicos y servicio.
productos Además téngase en cuenta que por medio del Decreto Legislativo N° 1103 se
fiscalizados, establecen las medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y
maquinarias y comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería
equipos utilizados ilegal.
para la elaboración
de drogas ilícitas Asimismo, a través de la Resolución de Superintendencia N° 271-2013-SUNAT,
se creó el Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión Electrónica
para Bienes Fiscalizados. Esta norma fue modificada por Resolución de
Superintendencia N° 015-2015-SUNAT.

Adicionalmente téngase en cuenta que el artículo 4 del Decreto Supremo Nº


073-2014-EF dispone que los usuarios de mercurio, cianuro de potasio y cianuro
de sodio referidos en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo Nº 1103 deben aplicar lo regulado en el Decreto Legislativo Nº 1126
así como las disposiciones del Reglamento y normas sobre Registro para el
Control de Bienes Fiscalizados que le correspondan. Posteriormente, a través de
la Ley Nº 30193, se modificó el Decreto Legislativo 1103, precisando que se
establecerán medidas para el registro, control y fiscalización de los insumos
químicos que directa o indirectamente puedan ser utilizados en actividades de
minería ilegal. Asimismo a través del Decreto Supremo Nº 119-2015-EF, se
modificó el D.S Nº N° 073-2014-EF.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Dictan normas Resolución de 16 de abril Art. 4º Téngase en cuenta que de acuerdo a lo establecido en el artículo 4º del Decreto Documentación Sujeto a la ocurrencia
presentarse en los relativas a las Rutas Superintendencia N° de 2014 Legislativo Nº 1107 el transporte o traslado de las maquinarias, equipos y de los visada del hecho
Puestos de Control para Fiscales y a los 112-2014-SUNAT productos mineros será efectuado por las Rutas Fiscales establecidas y contará
la verificación y visado Puestos de Control con la documentación que corresponda, conforme se disponga en el Reglamento
Obligatorios para el de Comprobantes de Pago y demás normas aplicables. Asimismo según la
transporte o traslado definición establecida en el artículo 1 º de la presente Resolución de
de Maquinarias y Superintendencia, se entiende por Puesto de Control Obligatorio: al lugar de
Equipos que pueden control permanente que la SUNAT utiliza para el ejercicio regular de sus
ser utilizados en la funciones y la verificación de la maquinaria y equipo sujetos a control y
minería ilegal fiscalización.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de ingresar a Dictan normas Resolución de 16 de abril Art. 6º Téngase en cuenta que de acuerdo a lo establecido en el artículo 4º del Decreto Documentación Sujeto a la ocurrencia
la Ruta Fiscal relativas a las Rutas Superintendencia N° de 2014 Legislativo Nº 1107 el transporte o traslado de las maquinarias, equipos y de los visada del hecho
Fiscales y a los 112-2014-SUNAT productos mineros será efectuado por las Rutas Fiscales establecidas y contará
Puestos de Control con la documentación que corresponda, conforme se disponga en el Reglamento
Obligatorios para el de Comprobantes de Pago y demás normas aplicables. Asimismo según la
transporte o traslado definición establecida en el artículo 1 º de la presente Resolución de
de Maquinarias y Superintendencia, se entiende por Puesto de Control Obligatorio: al lugar de
Equipos que pueden control permanente que la SUNAT utiliza para el ejercicio regular de sus
ser utilizados en la funciones y la verificación de la maquinaria y equipo sujetos a control y
minería ilegal fiscalización.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Control de hidrocarburos Decreto Legislativo Decreto Legislativo 1 de Art. 36º Las zonas geográficas sujetas a régimen especial han sido establecidas por el N.A Permanente
en las zonas geográficas que establece Nº 1126 noviembre Decreto Supremo N° 009-2013-IN y modificado por el Decreto Supremo N° 013-
bajo Régimen Especial medidas de control de 2012 2013-IN.
en los insumos
químicos y A la fecha, el departamento de La Libertad no ha sido considerado como zona
productos geográfica sujeta a régimen especial.
fiscalizados,
maquinarias y Asimismo por Decreto Supremo Nº 239-2014-EF, entre otros se modificó e
equipos utilizados incorporó el Art. 56-A al Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126, respecto a
para la elaboración la destrucción o neutralización inmediata de bienes fiscalizados y otros afines
de drogas ilícitas incautados por la SUNAT con el apoyo de la PNP, en las zonas geográficas
sujetas al Régimen Especial.

Por otro lado por Decreto Supremo N° 027-2014-EM se modificó la Tercera


Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo antes referido, respecto
a la autorización para el ingreso y salida del territorio nacional de Insumos
Químicos entre otros exceptúa el procedimiento para los hidrocarburos.
Adicionalmente otras disposiciones complementarias. se establecieron las
Cuotas de Hidrocarburos en las zonas geográficas sujetas al Régimen
Complementario de Control de Insumos Químicos .

Base Legal

1 Ley Nº 29239. Ley sobre medidas de control de sustancias químicas susceptibles de empleo para la fabricación de armas químicas

2 Ley Nº 26842. Ley General de Salud

Decreto Supremo Nº 008-2011-PRODUCE. Reglamento de la Ley Nº 29239 - Ley Sobre Medidas de Control de Sustancias Químicas Susceptibles de
3
Fabricación de Armas Químicas

Decreto Legislativo Nº 1126. Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y e
4
utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.

Decreto Legislativo N° 1339. Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo N° 1126, que establece medidas de control en los insumos quími
5
fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.

Decreto Supremo N° 044-2013-Ef, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos
6
productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


7 Decreto Supremo Nº 045-2013-EM. Normas Reglamentarias para la actividad minera, de la Ley Nº 29023, Ley que regula la Comercialización y Uso de

Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Tra
8
Almacenamiento Minero.

Resolución de Superintendencia Nº 173-2013-SUNAT. Normas relativas al Registro para el Control de Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo
9
Legislativo Nº 1126.
Resolución de Superintendencia Nº 255-2013-SUNAT. Normas que regulan las obligaciones de registro de operaciones y de informar pérdidas, robo,
10 excedentes y desmedros a que se refieren los artículos 12 y 13 del Decreto Legislativo Nº 1126.

Resolución de Superintendencia N° 112-2014-SUNAT. Dictan normas relativas a las Rutas Fiscales y a los Puestos de Control Obligatorios para el tra
11 traslado de Maquinarias y Equipos que pueden ser utilizados en la minería ilegal.

Resolución N° 6729-2014-SBS. Amplían lista de sujetos obligados a informar operaciones sospechosas a la UIF - Perú, modifican la Norma para la P
12 Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y el Reglamento de Infracciones y Sanciones en materia de Prevención del Lavado de Activos y d
Financiamiento del Terrorismo.

Resolución de Superintendencia N° 028-2017-SUNAT. Designan nuevos emisores del Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión Electró
13 Bienes Fiscalizados.

Referencias incluidas en los comentarios

1 Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

2 Ley Nº 29338. Ley de Recursos Hídricos.

Ley N° 29037. Ley que modifica la Ley Nº 28305, Ley de control de insumos químicos y productos fiscalizados, modifica los artículos 296 y 297, y adic
3
296-B al Código Penal, sobre delito de tráfico ilícito de drogas.

4 Ley Nº 29239. Ley sobre medidas de control de sustancias químicas susceptibles de empleo para la fabricación de armas químicas.

Ley N° 30193. Ley que modifica el Decreto Legislativo 1103, que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercia
5
insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal.
Ley Nº 27693. Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera - Perú
6
Ley Nº 29038. Ley que incorpora la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-PERÚ) a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administrador
7 Fondos de Pensiones.

Decreto Legislativo N° 1103. Establecen las medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos
8
utilizados en la minería ilegal.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo N° 092-2007-PCM. Normas Reglamentarias a la Ley Nº 29037 que modifica la Ley Nº 28305 - Ley de Control de Insumos Químicos
9
Fiscalizados.

10 Decreto Supremo Nº 009-2013-IN. Fijan zonas geográficas para la implementación del régimen especial de control de bienes fiscalizados.

Decreto Supremo Nº 013-2013-IN. Norma que modifica el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 009-2013-IN, que fija zonas geográficas para la impleme
11
Régimen Especial de Control de Bienes Fiscalizados.

Decreto Supremo Nº 107-2013-EF. Modifican Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126 que establece medidas de control en los insumos químicos
12
fiscalizados para la elaboración de drogas ilícitas, aprobado por Decreto Supremo Nº 044-2013-EF.

Decreto Supremo Nº 028-2014-EF. Modifican Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126 que establece medidas de control en los insumos químicos
13
fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas aprobado por Decreto Supremo Nº 044-2013-EF.

Decreto Supremo N° 073-2014-EF. Dictan normas reglamentarias para la aplicación de lo dispuesto en la Primera Disposición Complementaria Final d
Legislativo N° 1103 que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de Insumos Químicos que pueda
14
en la minería ilegal.

Decreto Supremo N° 239-2014-EF. Modifican Reglamento del Decreto Legislativo N° 1126, que establece medidas de control en los insumos químico
15
fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, aprobado con el Decreto Supremo N° 044-2013-EF y normas mod

Decreto Supremo N° 027-2014-EM. Establecen Cuotas de Hidrocarburos en las zonas geográficas sujetas al Régimen Complementario de Control de
16 Químicos y dictan disposiciones complementarias.

Decreto Supremo N° 010-2015-EF. Tabla de Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de las obligaciones contenidas en el Decreto Legislativo
17 regula el Procedimiento Sancionador a cargo de la SUNAT.

Decreto Supremo N° 007-2015-MINAM. Decreto Supremo que incorpora procedimiento administrativo denominado “Aprobación del Informe de Proced
Medios Técnicos Empleados en la Neutralización y/o Destrucción de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados - IQBF” en el TUPA del Ministerio del A
18

Decreto Supremo N° 119-2015-EF. Modifican el Decreto Supremo N° 073-2014-EF que dicta normas reglamentarias para la aplicación de la Primera D
19
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1103.

Decreto Supremo Nº 348-2015-EF, Nueva lista de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, objeto de control a que se refiere el A
20 Decreto Legislativo Nº 1126.

Resolución Ministerial N° 031-2012-PRODUCE. Formatos para la atención de procedimientos de la Ley N° 29239 - Ley sobre Medidas de Control de
21
Químicas Susceptibles de Empleo para la Fabricación de Armas Químicas.

Resolución Ministerial Nº 461-2013/MINSA. Directiva denominada "Plan de Simplificación de Procedimientos Administrativos de la Dirección General
22
Ambiental (DIGESA) y de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud: Período 2013-2015".

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Superintendencia Nº 254-2013-SUNAT. Normas relativas a la autorización para el ingreso o salida de bienes fiscalizados a que se refie
23
del Decreto Legislativo Nº 1126.
Resolución de Superintendencia Nº 255-2013-SUNAT. Normas que regulan las obligaciones de registro de operaciones y de informar pérdidas, robo,
24 excedentes y desmedros a que se refieren los artículos 12 y 13 del Decreto Legislativo Nº 1126.

Resolución de Superintendencia Nº 271-2013-SUNAT. Resolución de Superintendencia que crea el Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Re
25 Electrónica para Bienes Fiscalizados.
Resolución de Superintendencia N° 309-2013/SUNAT, Formulario de modificación o actualización de la información o actualización de la información
26 para el Control de Bienes Fiscalizados a que se refiere el numeral 14.2 del artículo 14° de la Resolución de Superintendencia N° 173-2013/SUNAT

Resolución de Superintendencia N° 207-2014-SUNAT. Dictan normas complementarias para la aplicación de lo dispuesto en la Primera Disposición C
27 Final del Decreto Legislativo N° 1103 que establece medidas de control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos quí
puedan ser utilizados en la minería ilegal.

Resolución de Superintendencia N° 239-2014-SUNAT. Modifican Resolución de Superintendencia N° 173-2013/SUNAT, que aprueba normas relativa
28
para el Control de Bienes Fiscalizados a que se refiere el artículo 6° del Decreto Legislativo N° 1126

29 Resolución de Superintendencia N° 214-2014-Sunat. Modifica la Resolución de Superintendencia N° 255-2013/SUNAT.

Resolución de Superintendencia N° 285-2014-SUNAT. Dictan normas que regulan la disposición de los bienes fiscalizados y los medios de transporte
30
amparo del Decreto Legislativo N° 1126.

Resolución de Superintendencia N° 284-2014-SUNAT. Dictan normas que regulan la disposición de los insumos químicos, medios de transporte y pro
31
incautados al amparo de los Decretos Legislativos N°s 1103 y 1107.

Resolución de Superintendencia N° 015-2015-SUNAT. Modifican el artículo 8° de la Resolución de Superintendencia N.° 271-2013/SUNAT que crea e
32
Emisión Electrónica de la Guía de Remisión Electrónica para Bienes Fiscalizados y designan emisores electrónicos del referido sistema.

33 Resolución de Superintendencia N° 041-2015-SUNAT. Modifican la Resolución de Superintendencia N° 285-2014/SUNAT.

Resolución de Superintendencia N° 165-2015-SUNAT. Modifican Resolución de Superintendencia N° 284-2014-SUNAT que dicta normas que regula
34
de los insumos químicos, medios de transporte y productos mineros incautados al amparo de los Decretos Legislativos Nos 1103 y 1107.

35 Resolución de Superintendencia N° 166-2015-SUNAT. Modifican la Resolución de Superintendencia N° 255-2013-SUNAT.

Resolución de Superintendencia Nº 102-2016-SUNAT. Aprueban formulario para la comunicación de operaciones inusuales a que se refiere el artículo
36 Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1126.

37 Resolución de Superintendencia N° 113-2016-SUNAT. Normas relativas a los Puestos de Control Obligatorios de Bienes Fiscalizados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Superintedencia N° 139-2016-SUNAT. Modifican la Resolución de Superintendencia N° 207-2014-SUNAT que dicta normas compleme
38
aplicación de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1103.

Resolución de Superintendencia N° 327-2016/SUNAT. Establecen forma y condiciones en que el emisor electrónico proporciona a la SUNAT la inform
39
causas no imputables que determinaron la imposibilidad de emitir Guía de Remisión Electrónica para Bienes Fiscalizados.

Resolución de Superintendencia Nº 178-2017-SUNAT. Modifican el acceso de la Policía Nacional del Perú al Registro para el Control de los Bienes F
40

41 Decreto Supremo N° 268-2019-EF, se aprueba las listas de insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados que son objeto de control,
bienes fiscalizados considerados de uso doméstico y artesanal, conforme lo establecido en los artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo N.º 1126.

42 Decreto Supremo N° 334-2019-EF, se Suspenden temporal y parcialmente la aplicación del Decreto Supremo N.° 268-2019-EF, que aprueba las lista
químicos, productos y sus subproductos o derivados que son objeto de control, y definen los bienes fiscalizados considerados de uso doméstico y arte
conforme lo establecido en los artículos 5 y 16 del Decreto Legislativo N.° 1126.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales duran


período de Marzo 2019-Marzo 2021 se han incluido 2 referencias e
comentarios.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales duran


período de Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificacion
actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


N DE REQUISITOS LEGALES
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

11.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Planta de Procesos

PSSO,
PCSMA,

ALMACEN GENERAL, MINERA CUENTA CON UN PLAN DE


CONTINGENCIA COMO MEDIDA DE
Almacenes PLANTA CONCENTRADORA, PRECAUCION EN EL MANEJO DE
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS PELIGROSOS,
SI
LABORATORIO, CAPACITA AL PERSONAL QUE MANIPULA
Centro Médico ESTAS SUSTANCIAS, EN CADA ZONA DE
ALMACENAMIENTO CONTAMOS CON LAS
CENTRO MÉDICO Y SUB RESPECTIVAS HOJAS DE SEGURIDAD.
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA,

ALMACEN GENERAL, MINERA CUENTA CON UN PLAN DE


CONTINGENCIA COMO MEDIDA DE
PLANTA CONCENTRADORA, PRECAUCION EN EL MANEJO DE
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS PELIGROSOS,
SI
LABORATORIO, CAPACITA AL PERSONAL QUE MANIPULA
ESTAS SUSTANCIAS, EN CADA ZONA DE
ALMACENAMIENTO CONTAMOS CON LAS
Laboratorio CENTRO MÉDICO Y SUB RESPECTIVAS HOJAS DE SEGURIDAD.
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

MINERA ES RESPONSABLE DE SUS


PSSO, ALMACÉN GENERAL, ACTVIDADES Y RESPECTO DE SUS IQPF
SI
GERENCIA DE LOGÍSITICA REALIZA UN EXHAUSTIVO CONTROL DE LOS
INSUMOS QUE UTILIZA.

Instalaciones de
almacenamiento

SE CUMPLE CON LAS NORMAS SOBRE


PSSO, ALMACÉN GENERAL, COMPATIBILIDAD EN EL ALMACENAMIENTO
SI
GERENCIA DE LOGÍSITICA DE MATERIALES Y SUSTANCIAS
PELIGROSAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO, PCSMA,
Todo el proyecto
ALMACEN GENERAL,
PLANTA
TODO EL PERSONAL QUE MANIPULA
CONCENTRADORA
SUSTANCIAS Y PRODUCTOS PELIGROSOS
CUENTAN CON EQUIPOS DE PROTECCION
SI LABORATORIO,
PERSONAL Y SON CAPACITADOS
CONSTANTEMENTE EN LA MANIPULACION
DE ESTAS SUSTANCIAS
CENTRO MÉDICO Y SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
Todo el proyecto REGULATORIOS

PSSO, ALMACÉN GENERAL,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE LOGÍSITICA

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE LOGÍSITICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes,

Planta de beneficio

PSSO, ALMACÉN GENERAL,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE LOGÍSITICA

Vehículos de transporte de
combustible líquidos en
contenedores intermedios

PSSO, ALMACÉN GENERAL,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE LOGÍSITICA

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE LOGÍSITICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE LOGÍSITICA

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Almacenes

Planta de beneficio

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

Planta de beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Planta de Beneficio

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio
EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

Planta de Beneficio

EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


PSSO - SUB GERENCIA DE OCUPACIONAL SE APRUEBA EL CONSUMO
SI MEDIO AMBIENTE Y PROYECTADO DE CIANURO Y SE PRESENTA
ASUNTOS REGULATORIOS AL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, EN
DICIEMBRE DE 2016

11.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON CERTIFICADO DE


PSSO, ALMACÉN GENERAL, USUARIO IQPF ASIMISMO CUENTA CON LOS
SI
GERENCIA DE LOGÍSITICA REGISTROS ESPECIALES DE INGRESO Y
USO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON CERTIFICADO DE


PSSO, ALMACÉN GENERAL, USUARIO IQPF N° 20132367800-130101
SI
GERENCIA DE LOGÍSITICA ASIMISMO CUENTA CON LOS REGISTROS
ESPECIALES DE INGRESO Y USO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO, ALMACÉN GENERAL Y


SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
GERENCIA DE LOGÍSTICA
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
USUARIO DE IQPF

11.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

SE CUMPLE CON LA PRESENTACIÓN


ALMACEN GENERAL - CONSOLIDADA MENSUAL DE LA
SI
LOGISTICA INFORMACIÓN DEL REGISTRO DIARIO DE
OPERACIONES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

SE CUMPLE CON LA PRESENTACIÓN


ALMACEN GENERAL - CONSOLIDADA MENSUAL DE LA
SI
LOGISTICA INFORMACIÓN DEL REGISTRO DIARIO DE
OPERACIONES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE CUMPLE CON LA PRESENTACIÓN
ALMACEN GENERAL - CONSOLIDADA MENSUAL DE LA
SI
LOGISTICA INFORMACIÓN DEL REGISTRO DIARIO DE
OPERACIONES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto SI SGMAAR, GSSO, PCSMA SE CUMPLE CON COMUNICAR EN LA DAC
2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
MINERA PRESENTA EN FORMA MENSUAL
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI LOS MOVIMIENTOS DE LOS IQF TENIENDO
REGULATORIOS Y
EN CUENTA EL NUMERO DE RUC
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
MINERA PRESENTA EN FORMA MENSUAL
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI LOS MOVIMIENTOS DE LOS IQF TENIENDO
REGULATORIOS Y
EN CUENTA EL NUMERO DE RUC
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
MINERA PRESENTA EN FORMA MENSUAL
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI LOS MOVIMIENTOS DE LOS IQF TENIENDO
REGULATORIOS Y
EN CUENTA EL NUMERO DE RUC
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes

Planta de Beneficio

PCSMA - SUBGERENCIA DE SE COMUNICA AL MINISTERIO DE ENERGIA


SI MEDIO AMBIENTE Y Y MINAS EL CONSUMO PROYECTADO DE
ASUNTOS REGULATORIOS CIANURO EN DICIEMBRE DE 2016

Almacenes

Planta de Beneficio

SE VERIFICA Y SE COMUNICA AL
PCSMA - SUBGERENCIA DE
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS EL
SI MEDIO AMBIENTE Y
CONSUMO PROYECTADO DE CIANURO EN
ASUNTOS REGULATORIOS
DICIEMBRE DE 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Almacenes de Insumos
Químicos y Bienes
Fiscalizados - IQBF

DE EVIDENCIAR
ALGUNA SITUACION SE DE EVIDENCIAR ALGUNA SITUACION SE
PROCEDE CONFORME PROCEDE CONFORME LO ESTABLECE LA
LO ESTABLECE LA NORMA
NORMA

Almacenes de Insumos
Químicos y Bienes
Fiscalizados - IQBF

DE EVIDENCIAR
ALGUNA SITUACION SE DE EVIDENCIAR ALGUNA SITUACION SE
PROCEDE CONFORME PROCEDE CONFORME LO ESTABLECE LA
LO ESTABLECE LA NORMA
NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

DE EVIDENCIAR
ALGUNA SITUACION SE DE EVIDENCIAR ALGUNA SITUACION SE
PROCEDE CONFORME PROCEDE CONFORME LO ESTABLECE LA
LO ESTABLECE LA NORMA
NORMA

Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
SI
REGULATORIOS Y USUARIO DE IQPF Y AUTORIZACIÒN GLOBAL
GERENCIA DE DE EXPLOSIVOS

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
SI
REGULATORIOS Y USUARIO DE IQPF Y AUTORIZACIÒN GLOBAL
GERENCIA DE DE EXPLOSIVOS

LOGÍSTICA

Todo el proyecto
PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS Y
USUARIO DE IQPF
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto
PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS Y
USUARIO DE IQPF
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto
PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS Y
USUARIO DE IQPF
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS Y
USUARIO DE IQPF
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO SE CUMPLE CON LA PRESENTACIÓN
AMBIENTE Y ASUNTOS CONSOLIDADA MENSUAL DE LA
SI
REGULATORIOS Y INFORMACIÓN DEL REGISTRO DIARIO DE
GERENCIA DE OPERACIONES.

LOGÍSTICA

11.4 REGISTROS

REGISTROS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI NORMA, CONTAMOS CON CERTIFICADO DE
REGULATORIOS Y
USUARIO DE IQPF
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA
SI
REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA
SI
REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA
SI
REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA
SI
REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS Y
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS Y
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA
SI
REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Todo el proyecto

PCSMA - SUBGERENCIA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ASUNTOS REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
SI SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
REGULATORIOS Y
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Maquinarias y equipos
sujetos a control y
fiscalización

PCSMA - SUBGERENCIA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ASUNTOS REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Maquinarias y equipos
sujetos a control y
fiscalización

PCSMA - SUBGERENCIA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y SE APLICA LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ASUNTOS REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Todo el proyecto

PSSO,
ALMACÉN GENERAL, SUB
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA
SI
REGULATORIOS Y NORMA
GERENCIA DE

LOGÍSTICA

cas Susceptibles de Empleo para la

os, maquinarias y equipos

n los insumos químicos y productos

ntrol en los insumos químicos y

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


cialización y Uso del Cianuro.

, Labor General, Transporte y

se refiere el artículo 6º del Decreto

mar pérdidas, robo, derrames,

ligatorios para el transporte o

n la Norma para la Prevención del


vado de Activos y del

de Remisión Electrónica para

os 296 y 297, y adiciona el artículo

ansporte y comercialización de

ros y Administradoras Privadas de

insumos químicos que puedan ser

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


e Insumos Químicos y Productos

zados.

cas para la implementación del

s insumos químicos y productos

s insumos químicos y productos


EF.

mplementaria Final del Decreto


Químicos que puedan ser utilizados

os insumos químicos y productos


13-EF y normas modificatorias.

ntario de Control de Insumos

Decreto Legislativo N° 1126 y

el Informe de Procedimientos y
del Ministerio del Ambiente.

ción de la Primera Disposición

a que se refiere el Artículo 5 del

didas de Control de Sustancias

Dirección General de Salud


2013-2015".

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


zados a que se refiere el artículo 17

mar pérdidas, robo, derrames,

ca de la Guía de Remisión

ón de la información del Registro


73-2013/SUNAT

imera Disposición Complementaria


ción de insumos químicos que

eba normas relativas al Registro

medios de transporte incautados al

de transporte y productos mineros

3/SUNAT que crea el Sistema de


stema.

normas que regulan la disposición


y 1107.

se refiere el artículo 76 del

dos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


a normas complementarias para la

la SUNAT la información sobre

ntrol de los Bienes Fiscalizados.

n objeto de control, y definen los


tivo N.º 1126.

que aprueba las listas de insumos


uso doméstico y artesanal,

es durante el
rencias en los

es durante el
dificaciones y/o

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE R

IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES


FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES
LEGAL
CIÓN

Deber de protección de los Ley General del Patrimonio cultural de la Ley Nº 28296 22 de julio de Art. V del A partir de lo establecido en esta norma, se requiere antes del inicio de actividades o la
bienes Nación 2004 Título remoción de tierras, la presentación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
integrantes del Patrimonio Preliminar (CIRA).
Cultural de la Nación Cabe indicar, que para efectos de la delimitación física de los monumentos arqueológicos
prehispánicos, se deben tener en cuenta los Planos de Modelos de Hitos aprobados por la
Resolución Directoral Nacional Nº 673-/INC, de fecha 05 de diciembre del 2005. El texto
completo de la norma citada puede ser apreciada en el compendio de normas que se adjunta
a la presente matriz.
Es importante señalar, que mediante Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura,
el actual Ministerio, fusionó, mediante absorción, al Instituto Nacional de Cultura, órgano
encargado de la aprobación de Proyectos de Evaluación Arqueológica y del otorgamiento del
CIRA.
El Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA del ex Instituto Nacional de Cultura
fusionado por absorción al Ministerio de Cultura, Decreto Supremo Nº 022-2002-ED, ha sido
modificado por la Resolución Ministerial Nº 030-2010-MC, y por la Resolución Ministerial Nº
271-2011-MC.

Es importante precisar que a través de la Resolución Ministerial Nº 162-2011-MC, se dispuso


que toda referencia al ex Instituto Nacional de Cultura, deberá entenderse referida a las
Direcciones u Oficinas contempladas en el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Cultura, conforme al Cuadro de Equivalencias, que se adjuntará a la presente
Matriz. .

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución Ministerial Nº 016-2010-MC, se autorizó al Viceministro de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales expedir resoluciones referentes a los
procedimientos establecidos en el TUPA, que correspondía resolver a la Dirección Nacional
del INC. Dicha función fue precisada en Resolución Ministerial Nº 057-2010-MC,
comprendiendo de manera expresa la tramitación y resolución de todos aquellos
procedimientos cuya competencia correspondía a la Dirección Nacional del INC.
Es importante precisar que a través de la Resolución Ministerial Nº 140-2011-MC, se aprobó el
procedimiento para la atención de solicitudes sobre acceso a la información pública en el
Ministerio de Cultura.
Por otro lado, mediante Resolución Ministerial Nº 087-2010-MC, se deja sin efecto pago por
derechos de adquisición, de la Carpeta de Trámite que contiene el Formato Único de Trámite
para los procedimientos regulados en el TUPA del ex INC.
El texto completo de las normas señaladas, puede ser apreciado en el compendio de normas
que se adjunta al presente Matriz.

Esta norma fue derogada a través de la Ley N° 30395, por lo cual se restituyó el contenido de
la disposición anterior.

Es importante precisar que por Resolución Directoral N° 000005-2016-DCS-DGDP-VMPCIC-


MC, se aprobó el Reglamento de Sanciones Administrativas por Infracciones en contra del
Patrimonio Cultural de la Nación, para la determinación de infracciones e imposición de
sanciones por incumplimiento de lo dispuesto en la Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación - Ley Nº 28296.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de registrar y Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 11º Esta obligación será exigible en el caso en la evaluación arqueológica se determine la
realizar la delimitación y 003-2014-MC de 2014 Numeral 3 presencia de monumentos prehispánicos e históricos.
demarcación física del área
donde se ubique el A través de la Resolución Ministerial N° 282-2017-MC se aprobó la Guía Nº 001-2017-MC
monumento arqueológico denominada “Guía metodológica para la identificación de los impactos arqueológicos y las
medidas de mitigación en el marco de los Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA),
Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA) y Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA),
conforme a lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas"

Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 283-2017-MC, se aprobó la Directiva N° 001-


2017-MC, esta Directiva estableció los criterios de potencialidad de los bienes arqueológicos
en el marco de proyectos de evaluación arqueológica (PEA) y de planes de monitoreo
arqueológico (PMA) así mismo estableció precisiones al procedimiento de aprobación de
proyectos de rescate arqueológico (PRA).

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para realizar Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 12º De acuerdo al artículo 11° de la norma comentada, las intervenciones arqueológicas
intervenciones 003-2014-MC de 2014 comprenden las siguientes modalidades:
arqueológicas - Proyectos de Investigación Arqueológica (PIA)
- Proyectos de Investigación Arqueológica sin Excavaciones
- Proyectos de Investigación Arqueológica con Excavaciones
- Proyectos de Investigación Arqueológica con fines de Conservación y Puesta en Valor
- Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA)
- Proyectos de Rescate Arqueológico con Excavaciones en Área
- Proyectos de Rescate Arqueológico Parcial en la Dimensión Vertical o Estratigráfica
- Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA)
- Acciones Arqueológicas de Emergencia
- Proyectos de Emergencia

De acuerdo al artículo 15 de esta norma , el plazo que transcurre desde el inicio del
procedimiento administrativo para la obtención de la autorización de un Proyecto de
Evaluación Arqueológica, un Proyecto de Rescate Arqueológico, un Proyecto de Emergencia
entre otros, hasta la emisión de la respectiva resolución, no podrá exceder los 30 días hábiles,
estando sujeta a las normas del silencio administrativo negativo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Artículo 12º El artículo 50° del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, Decreto Supremo N° 003-
2014-MC establece los requisitos formales que deberán presentarse para un Proyecto de
Rescate Arqueológico.

Para obtener la autorización del Plan de Monitoreo Arqueológico no puede exceder de diez
(10) días hábiles, contados desde el día siguiente de la presentación de la solicitud, y se
sujeta a las normas del silencio administrativo positivo, conforme a lo dispuesto mediante el
Decreto Supremo 054-2013-PCM.

Asimismo conforme el artículo 18 y 19 la autorización podrá ser ampliada y/o renovada por
única vez. Para ello deberán presentar previamente solicitud escrita y fundamentada.

A través de la Resolución Ministerial N° 282-2017-MC se aprobó la Guía Nº 001-2017-MC


denominada “Guía metodológica para la identificación de los impactos arqueológicos y las
medidas de mitigación en el marco de los Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA),
Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA) y Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA),
conforme a lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas"

Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 283-2017-MC, se aprobó la Directiva N° 001-


2017-MC, esta Directiva estableció los criterios de potencialidad de los bienes arqueológicos
en el marco de proyectos de evaluación arqueológica (PEA) y de planes de monitoreo
arqueológico (PMA) así mismo estableció precisiones al procedimiento de aprobación de
proyectos de rescate arqueológico (PRA).

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Requisitos para la solicitud Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 46º Debe tomarse en consideración que a través de la Resolución Ministerial Nº 087-2010-MC, se
de autorización para 003-2014-MC de 2014 dejó sin efecto el pago por derechos de adquisición de la Carpeta de Trámite que contiene el
Proyectos de Evaluación Formato Único de Trámite para los procedimientos regulados en el TUPA del ex INC.
Arqueológica
A través de la Resolución Ministerial N° 282-2017-MC se aprobó la Guía Nº 001-2017-MC
denominada “Guía metodológica para la identificación de los impactos arqueológicos y las
medidas de mitigación en el marco de los Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA),
Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA) y Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA),
conforme a lo establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas"

Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 283-2017-MC, se aprobó la Directiva N° 001-


2017-MC, esta Directiva estableció los criterios de potencialidad de los bienes arqueológicos
en el marco de proyectos de evaluación arqueológica (PEA) y de planes de monitoreo
arqueológico (PMA) así mismo estableció precisiones al procedimiento de aprobación de
proyectos de rescate arqueológico (PRA).

Autorización para la Ley General del Patrimonio cultural de la Ley Nº 28296 22 de julio de Art. 22º Artículo modificado a través del artículo 60 de la Ley Nº 30230, Ley que establece medidas
ejecución de obras que Nación 2004 tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la
involucre un bien inmueble inversión en el país.
integrante del Patrimonio
Cultural Es importante precisar que por Resolución Directoral N° 000005-2016-DCS-DGDP-VMPCIC-
MC, se aprobó el Reglamento de Sanciones Administrativas por Infracciones en contra del
Patrimonio Cultural de la Nación, para la determinación de infracciones e imposición de
sanciones por incumplimiento de lo dispuesto en la Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación - Ley Nº 28296.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obtención del CIRA Disposiciones especiales para ejecución de Decreto Supremo Nº 15 de mayo Art. 2º De acuerdo a los numerales 2.3 y 2.5 de la norma comentada, tratándose de proyectos que se
procedimientos administrativos 054-2013-PCM de 2013 numeral 1 ejecuten sobre infraestructura preexistente no será necesaria la tramitación del CIRA, sino la
presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico ante la Dirección de Arqueología o las
Direcciones Regionales de Cultura para su aprobación en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles, caso contrario se tendrá por aprobado dicho plan.

Por medio de la Resolución Ministerial Nº 253-2014-MC, se dispuso los alcances del numeral
2.3 del D.S. Nº 054-2013-PCM sobre concepto infraestructura preexistente que alcanza a los
bienes y servicios esenciales para la ejecución de los proyectos, con excepción de las
instalaciones que se consideran temporales (canteras, depósitos de material excedente,
campamentos, etc.).

El titular del Proyecto de Inversión asumirá los costos que genere la contratación del
arqueólogo responsable del Plan de Monitoreo Arqueológico, para que intervenga durante la
ejecución de las obras hasta la etapa de excavación de las mismas. En caso se verifique la no
existencia de restos arqueológicos se tendrá por finalizada su intervención; de lo contrario, el
citado profesional comunicará al Ministerio de Cultura para que proceda conforme al numeral
2.4 de la norma comentada.

De acuerdo a la Tercera Disp. Comp. Final de la norma comentada, tratándose de áreas que
cuenten con CIRA expedidos, no será obligatoria la obtención del CIRA, sino la presentación
de un plan de monitoreo arqueológico.

Téngase en cuenta que a través de la Resolución Viceministerial Nº 037-2013-VMPCIC-MC se


aprobó la Directiva Nº 001-2013-VMPCIC-MC, Normas y Procedimientos para la emisión del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en el Marco de los Decretos
Supremos Nº 054 y 060-2013-PCM. Esta Directiva establece entre otros aspectos, las
excepciones del requerimiento del CIRA, así como los requisitos para su obtención.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de obtener el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 54° Los requisitos para obtener el CIRA y el procedimiento correspondiente están descritos en los
CIRA para la ejecución de 003-2014-MC de 2014 artículo 55° y 56° de la norma comentada.
proyectos
El CIRA será emitido en un plazo no mayor de veinte (20) días hábiles siguientes a la
presentación de la solicitud, sujetándose a las normas del silencio administrativo positivo,
conforme a lo dispuesto mediante el Decreto Supremo 054-2013-PCM. Si como resultado de
la verificación de datos técnicos o de la inspección ocular se determina que el área contiene
vestigios arqueológicos,
se desestimará la solicitud.

No se requerirá la tramitación de un nuevo CIRA en los siguientes casos:


- Áreas con CIRA emitido
- Proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente (Concordar con el artículo 63°
del Reglamento comentado).
- Polígonos de áreas catastradas y aprobadas por el Ministerio de Cultura
- Áreas urbanas consolidadas sin antecedentes arqueológicos e históricos
- Zonas subacuáticas

En estos casos, el titular deberá ejecutar el Plan de Monitoreo Arqueológico.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con el Disposiciones especiales para ejecución de Decreto Supremo Nº 15 de mayo Art. 2º De acuerdo a los numerales 2.3 y 2.5 de la norma comentada, tratándose de proyectos que se
Plan de Monitoreo procedimientos administrativos 054-2013-PCM de 2013 numeral 2 ejecuten sobre infraestructura preexistente no será necesaria la tramitación del CIRA, sino la
arqueológico aprobado presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico ante la Dirección de Arqueología o las
Direcciones Regionales de Cultura para su aprobación en un plazo máximo de diez (10) días
hábiles, caso contrario se tendrá por aprobado dicho plan. Asimismo por medio de la
Resolución Ministerial Nº 253-2014-MC, se dispuso los alcances del numeral 2.3 del D.S. Nº
054-2013-PCM sobre concepto infraestructura preexistente que alcanza a los bienes y
servicios esenciales para la ejecución de los proyectos, con excepción de las instalaciones
que se consideran temporales (canteras, depósitos de material excedente, campamentos,
etc.).

Asimismo, el titular del Proyecto de Inversión asumirá los costos que genere la contratación
del arqueólogo responsable del Plan de Monitoreo Arqueológico, para que intervenga durante
la ejecución de las obras hasta la etapa de excavación de las mismas. En caso se verifique la
no existencia de restos arqueológicos se tendrá por finalizada su intervención; de lo contrario,
el citado profesional comunicará al Ministerio de Cultura para que proceda conforme al
numeral 2.4 de la norma comentada.

De acuerdo a la Primera Disp. Comp. Final de la norma comentada, los planes de monitoreo
arqueológico podrán incorporar varios proyectos de una misma zona geográfica, pudiendo
además ser firmados por un mismo arqueólogo, considerando el volumen de proyectos de
inversión que se ejecuten y la disponibilidad de arqueólogos registrados.

El texto completo de la norma podrá ser consultada en el compendio de normas que se


adjunta a la presente matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de obtener el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 62° De acuerdo a este artículo el código de autorización se debe obtener a través de un formulario
código de autorización para 003-2014-MC de 2014 automatizado generado en el sistema a cargo del Ministerio de Cultura.
el Plan de Monitoreo
Arqueológico Este código permitirá al administrado descargar el Plan de Monitoreo Arqueológico que el
director del plan aplicará de manera obligatoria, bajo responsabilidad, durante la ejecución de
la obra.

Luego de recibido el código de autorización, el titular del proyecto de inversión pública o


privada remitirá a la Sede Central del Ministerio de Cultura o a la Dirección Desconcentrada de
Cultura, según el ámbito de sus competencias, lo establecido en el inciso c) del presente
artículo, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, bajo sanción de considerarlas como
no presentadas.

Obligación de ejecutar el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 58° De acuerdo al artículo 59° de la norma comentada, el Plan de Monitoreo Arqueológico
Plan de Monitoreo 003-2014-MC de 2014 establece las acciones para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos
Arqueológico negativos, antes y durante la fase de ejecución de obras de un proyecto de desarrollo y/u
obras civiles, que podrían afectar los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

El director del Plan de Monitoreo Arqueológico, en coordinación con el Ministerio de Cultura,


deberá adoptar e implementar las acciones necesarias en caso de encontrarse vestigios
arqueológicos o paleontológicos bajo superficie􀂿 cie en el área de intervención. Estos planes
son de implementación obligatoria encontrándose el Ministerio de Cultura habilitado para
disponer la paralización de la obra y dictar las medidas correctivas que estime pertinentes, sin
perjuicio de las acciones legales que correspondan en caso de verificarse

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo que prorroga plazos de Decreto Supremo N° 04 de febrero Artículo 1 A través de dicho dispositivo se prorroga por el plazo de (15) días naturales, durante el primer
procedimiento administrativos de expedición 002-2020-MC de 2020 semetres del 2020, los plazos de los procedimientos administrativos de expedición del
de certificado de inexistencia de restos Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos y de autorización para realizar el Plan de
Prórroga de plazo de arqueológicos y de autorización para realizar el Monitoreo Arqueológico que se encuentran en trámite , en todos los departamentos,
Procedimiento plan de monitoreo arqueológico en el ámbito provincias y distritos, ello a causa del Estado de Emergencia, causado por las intensas lluvias
Administrativo de de competencia del Ministerio de Cultura y por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020.
expedición del Certificado como consecuencia de la declaratoria de
de Restos Arqueológicos y emergencia en las localidades, distritos y Cabe indicar que mediante Decreto Supremo N° 002-2021-MC de fecha 11 de febrero de
de autorización para realizar provincias del territorio nacional afectados por 2021, se ha prorrogado por un periodo de quince dias calendarios, el plazo de los
el Plan de Monitoreo intesas lluvias y por peligro inminente ante el procedimientos administrativos iniciados para atender las solicitudes de autorización del Plan
Arqueológio periodo de lluvias 2019-2020 de Monitoreo Arqueológico y de expedición del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos.

Decreto Supremo que establece medidas Decreto Supremo 11 de febrero N.A. Téngase presente que a través de dicho dispositivo se establecen medidas excepcionales y
excepcionales y temporales aplicales al N°002-2021-MC de 2021 temporales aplicables al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas aprobado mediante
Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, Decreto Supremo N° 003-2014-MC y modificatoria en el marco del Estado de Emergencia
aprobado mediante el Decreto Supremo N° Sanitaria declarada por la COVID-19.
Establecimiento de medidas 003-2014-MC y modificatoria, en el marco del
excepcionales y temporales Estado de Emergencia Sanitaria declarada por -En ese sentido, se emite la autorización para realizar inspecciones y supervisiones a cargo de
aplicables al Reglamento de la COVID-19 los órganos del Ministerio de Cultura a través del uso de tecnológicas y otros mecanismos.
Intervenciones -Se suspende hasta el (31) de diciembre de 2021, la aplicación de las disposiciones del Título
Arqueológicas XIV del Reglamento de Intervenciones Arqueológica, aprobado mediante el Decreto Supremo
N° 003-2014-MC

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de presentar un Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 31º Según el artículo 49° de la norma comentada, el informe final de un proyecto de investigación
informe final del proyecto 003-2014-MC de 2014 arqueológica se debe presentar a la Sede Central del Ministerio de Cultura en un plazo
de intervención máximo de seis (6) meses de concluida la intervención. La resolución que apruebe el Informe
arqueológica Final, será emitida por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble a fin de ser
notificada al administrado.

De acuerdo al artículo 32° de la norma comentada, el plazo que transcurra desde el inicio del
procedimiento administrativo para la calificación de un informe anual y final de un Programa de
Investigación Arqueológica, un informe final de un Proyecto de Investigación Arqueológica, un
informe final de un Proyecto de Evaluación Arqueológica, un informe final de un Plan de
Monitoreo Arqueológico, un informe final de un Proyecto de Emergencia y un informe final de
un Proyecto de Investigación de Colecciones y Fondos Museográficos, no puede exceder los
treinta (30) días hábiles, contados desde el día siguiente de la presentación de la solicitud, y
está sujeto a las normas del silencio administrativo negativo.

En el caso de Proyectos de Rescate Arqueológico el informe final será evaluado en un plazo


no mayor a treinta (30) días hábiles. En los casos en los que por la complejidad del informe u
otras circunstancias especiales debidamente sustentadas, el arqueólogo calificador no pudiera
concluir la calificación en dicho plazo, deberá solicitar, bajo responsabilidad, una prórroga que
no excederá a treinta (30) días hábiles. Ésta será solicitada al jefe inmediato superior y la
decisión tomada deberá notificarse al administrado mediante comunicación simple.

Presentación del Informe Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 48º Según se señala en el tercer párrafo del artículo 49, el Informe Final se debe presentar a la
Final del Proyectos de 003-2014-MC de 2014 Sede Central del Ministerio de Cultura en un plazo máximo de seis (6) meses de concluida la
Evaluación Arqueológica intervención. La resolución que apruebe el Informe Final, será emitida por la Dirección
General de Patrimonio Arqueológico Inmueble a fin de ser notificada al administrado.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de paralizar las Reglamento de la Ley General del Patrimonio Decreto Supremo Nº 02 de junio de Art. 31º Establece la obligación de paralización ante el descubrimiento de restos arqueológicos.
obras y comunicar los Cultural de la Nación 011-2006-ED 2006 Nótese que hace referencia expresa a inmuebles prehispánicos. Sin embargo, aún cuando no
casos de descubrimiento de se establece expresamente, debería entenderse que la obligación del patrimonio cultural se
restos arqueológicos extiende a todos los bienes arqueológicos, aún cuando, la paralización de obras sólo sea
requerida para inmuebles prehispánicos. Toda mención sobre el INC deberá entenderse como
hecha al actual Ministerio de Cultura.

Obligación del arqueólogo Disposiciones especiales para ejecución de Decreto Supremo Nº 15 de mayo Art. 2º Cabe indicar que a través de la Segunda Disp. Comp. Final del Decreto Supremo Nº 060-
responsable del PMA, de procedimientos administrativos 054-2013-PCM de 2013 numeral 4 2013-PCM, corresponde al arqueólogo responsable del Plan de Monitoreo Arqueológico,
comunicar los hallazgos efectuar las excavaciones que correspondan de acuerdo a lo establecido en el citado plan
arqueológicos aprobado, previa comunicación al Ministerio de Cultura, entendiéndose que dichos trabajos no
constituyen rescate arqueológico; y que la intervención del arqueólogo responsable del Plan
de Monitoreo Arqueológico a que se refiere el numeral 2.5 del citado artículo culmina con la
presentación de un informe final.

Por otro lado conforme el artículo 59 del Decreto Supremo N° 003-2014-MC. Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas, se establece a su vez que el director del Plan de Monitoreo
Arqueológico, en coordinación con el Ministerio de Cultura, deberán adoptar e implementar las
acciones necesarias en caso de encontrarse vestigios arqueológicos o paleontológicos bajo
superficie en el área de intervención.

Obligación de paralizar las Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 61º La norma establece de forma expresa que caso de hallazgos de vestigios prehispánicos,
obras y comunicar a la 003-2014-MC de 2014 históricos y paleontológicos durante la ejecución del Plan de Monitoreo, se suspenderán
autoridad en caso de inmediatamente las obras en el área específica del hallazgo, debiendo comunicar sobre el
hallazgos de vestigios mismo al Ministerio de Cultura, a más tardar al día siguiente del hallazgo.
arqueológicos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de presentar Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 62° Estas cartas deben ser presentadas al Ministerio de Cultura luego de recibido el código de
cartas de compromiso de 003-2014-MC de 2014 autorización para el Plan de Monitoreo Arqueológico.
no afectación al Patrimonio
Cultural de la Nación

Obligación de presentar un Reglamento de Intervenciones Arqueológicas Decreto Supremo N° 04 de octubre Artículo 65° El informe final será presentado para su calificación ante la Sede Central del Ministerio de
informe final del Plan de 003-2014-MC de 2014 Cultura o a las Direcciones Desconcentradas de Cultura, según el ámbito de sus
Monitoreo Arqueológico competencias. El expediente será derivado a un arqueólogo calificador para su evaluación.
Los plazos para la calificación del informe final son los establecidos en el artículo 32 del
Reglamento.

La resolución será emitida por la Dirección de Certificaciones o la Dirección Desconcentrada


de Cultura, según el ámbito de sus competencias, a fin de ser notificada al administrado.

Presentación de Plan de
Aprueban el Protocolo Sanitario Sectorial para
vigilancia, prevención y Resolución Ministerial
la implementación de medidas de vigilancia 26 de agosto Aplicación literal del artículo
control frente al COVID-19 Nº 00224-2020-DM- 6.4
prevención y control frente al COVID-19 en las de 2020
en las Intervenciones MC
intervenciones arqueológicas
Arqueológicas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Base Legal

1 Ley Nº 28296. Ley General del Patrimonio cultural de la Nación.

2 Decreto Supremo Nº 011-2006-ED. Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

3 Decreto Supremo Nº 054-2013-PCM. Disposiciones especiales para ejecución de procedimientos administrativos.

4 Decreto Supremo N° 003-2014-MC. Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.


Decreto Supremo N° 002-2020-MC,Decreto Supremo que prorroga plazos de procedimiento administrativos de expedi
5 autorización para realizar el plan de monitoreo arqueológico en el ámbito de competencia del Ministerio de Cultura co
localidades, distritos y provincias del territorio nacional afectados por intesas lluvias y por peligro inminente ante el per
Decreto Supremo N°002-2021-MC,Decreto Supremo que establece medidas excepcionales y temporales aplicales al R
6
el Decreto Supremo N° 003-2014-MC y modificatoria, en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria declarada por l
Resolución Ministerial Nº 00224-2020-DM-MC, Aprueban el Protocolo Sanitario Sectorial para la implementación de m
7
las intervenciones arqueológicas

Referencias incluidas en los comentarios

1 Ley N° 29565. Ley de creación del Ministerio de Cultura.

2 Ley Nº 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y

3 Ley N° 30395. Ley que deroga el Decreto Legislativo 1198, Decreto Legislativo que modifica el artículo 6 de la Ley 282

Decreto Supremo Nº 060-2013-PCM. Disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos y


4
privada.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


5 Decreto Supremo Nº 022-2002-ED. Texto Único de Procedimientos Administrativos del Instituto Nacional de Cultura - IN

Decreto Supremo Nº 002-2010-MC. Modifican Decreto Supremo Nº 001-2010-MC, mediante el cual se aprobaron las f
6
Cultura.

7 Decreto Supremo Nº 005-2013-MC. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.

8 Resolución Ministerial Nº 016-2010-MC. Autorizan al Viceministero a expedir resoluciones relacionadas a procedimien

9 Resolución Ministerial Nº 030-2010-MC. Modifican el TUPA del ex Instituto Nacional de Cultura fusionado por absorción

Resolución Ministerial Nº 057-2010-MC. Precisan autorización otorgada a Viceministro mediante R.M. Nº 016-2010-MC
10
Nacional del INC.

Resolución Ministerial Nº 087-2010-MC. Dejan sin efecto pago por derechos de adquisición, de la Carpeta de Trámite
11
procedimientos regulados en el TUPA del ex INC.

12 Resolución Ministerial Nº 140-2011-MC. Directiva de Procedimiento para la atención de solicitudes sobre acceso a la in

Resolución Ministerial Nº 162-2011-MC. Precisan que toda referencia al ex Instituto Nacional de Cultura, deberá enten
13
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, conforme al Cuadro de Equivalencias.

Resolución Ministerial Nº 197-2011-MC. Modifican cuadro de equivalencias aprobado por R.M. Nº 162-2011-MC refere
14
ex Instituto Nacional de Cultura.

Resolución Ministerial Nº 271-2011-MC. Rectifican y modifican procedimientos consignados en el Texto Único de Proc
15
127-2011-MC.

16 Resolución Ministerial N° 253-2014-MC. Alcances del concepto infraestructura preexistente, para efecto de lo dispuesto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Ministerial N° 282-2017-MC. Aprueban Guía N° 001-2017-MC denominada Guía metodológica para la
mitigación en el marco de los Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA) Proyectos de Rescate Arqueológico (
17 establecido en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.

Resolución Ministerial N° 283-2017-MC. Aprueban Directiva N° 001-2017-MC Directiva que establece los criterios de
18 proyectos de evaluación arqueológica (PEA) y de planes de monitoreo arqueológico (PMA) así como establece precisi
arqueológico (PRA).

Resolución Viceministerial Nº 037-2013-VMPCIC-MC. Directiva Nº 001-2013-VMPCIC, Normas y Procedimientos para


19
Arqueológicos. (CIRA) en el Marco de los Decretos Supremos Nº 054 y 060-2013-PCM.

20 Resolución Directoral Nacional Nº 673- INC. Modelos de Hitos para la Delimitación Física de los Monumentos Arqueol

21 Resolución Directoral N° 000005-2016-DCS-DGDP-VMPCIC-MC. Aprueban Reglamento de Sanciones Administrativas

22* Resolución Ministerial Nº 00224-2020-DM-MC

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos leg


Marzo 2019-Marzo 2021 se han identificado y agregad

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos leg


Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modifica
alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


VALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

12.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
CIRA Permanente Todo el proyecto

PCSMA, SUB
GERENCIA DE TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
ASUNTOS ARQUEOLÓGICO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA, SUB
GERENCIA DE TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
ASUNTOS ARQUEOLÓGICO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto
interno del hecho

SI SE EVIDENCIA
LA PRESENCIA DE
MONUMENTOS SE
PROCEDE

12.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto
para realizar del hecho
intervenciones
arqueológicas,
en cualquiera de
sus modalidades

PCSMA, SUB
GERENCIA DE TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
ASUNTOS ARQUEOLÓGICO Y CIRA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PCSMA, SUB
GERENCIA DE TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
ASUNTOS ARQUEOLÓGICO Y CIRA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto
para realizar del hecho
proyecto de
evaluación
arqueológica

PCSMA, SUB
GERENCIA DE TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
ASUNTOS ARQUEOLÓGICO Y CIRA
REGULATORIOS

Autorización Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto


otorgada por el del hecho
INC

NO APLICA NO APLICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CIRA Permanente Todo el proyecto

PCSMA, SUB
GERENCIA DE
SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SI MEDIO AMBIENTE Y
CUANDO SE REALICE UN ESTUDIO DE MP
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CIRA Permanente Todo el proyecto

PCSMA, SUB
GERENCIA DE TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
SI MEDIO AMBIENTE Y LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
ASUNTOS ARQUEOLÓGICO Y CIRA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de Permanente Todo el proyecto
Monitoreo
Arqueológico

PCSMA, SUB
GERENCIA DE
SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SI MEDIO AMBIENTE Y
CUANDO SE REALICE UN ESTUDIO DE MP
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Plan de Previo a la ejecución Todo el proyecto
Monitoreo del PMA
Arqueológico

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

Plan de Durante la ejecución Todo el proyecto


Monitoreo del proyecto
Arqueológico

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


N.A. Durante la ejecución Todo el proyecto
del proyecto

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

N.A. Durante la ejecución Todo el proyecto


del proyecto

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

12.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución de Al término del Todo el proyecto
aprobación del proyecto de
Informe Final intervención
arqueológica

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

Resolución de Al término del Todo el proyecto


aprobación del proyecto de
Informe Final intervención
arqueológica
PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Comunicación Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto
de del hecho
descubrimiento
eventual de bien
cultural inmueble PCSMA, SUB
prehispánico GERENCIA DE SE APLICA DE ENCONTRARSE ALGUN RESTO
SI MEDIO AMBIENTE Y ARQUEOLOGICO EN EL ÁREA DE NUESTRA U.E.A.
ASUNTOS EMPRESA. AHORA ES MINISTERIO DE LA CULTURA
REGULATORIOS

Cargo de la Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto


comunicación del hecho
Monitoreo Arqueológico

PCSMA, SUB
GERENCIA DE
SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SI MEDIO AMBIENTE Y
CUANDO SE REALICE UN ESTUDIO DE MP
ASUNTOS
REGULATORIOS

Cargo de la Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto


comunicación del hecho
realizada

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cargo de Previo a la ejecución Todo el proyecto
presentación de del PMA
las cartas de
compromiso
PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

Cargo de Luego de la ejecución Todo el proyecto


presentación del PMA

Resolución de
aprobación del
informe final

PCSMA, SUB
TODOS LOS PROYECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE
GERENCIA DE
LA DACIÓN DE LA NORMA CUENTAN CON INFORME
SI MEDIO AMBIENTE Y
ARQUEOLÓGICO Y CIRA Y PLAN DE MONITOREO
ASUNTOS
ARQUEOLOGICO
REGULATORIOS

PCSMA, SUB
Todo el proyecto GERENCIA DE SE APLICARÁ LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
Cargo de la Sujeto a la ocurrencia
SI MEDIO AMBIENTE Y CUANDO SE REALICE UNA INTERVENCION
comunicación del hecho
ASUNTOS ARQUEOLOGICA
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


12.4 REGISTROS

REGISTROS

ón.

dministrativos.

strativos de expedición de certificado de inexistencia de restos arqueológicos y de


erio de Cultura como consecuencia de la declaratoria de emergencia en las
minente ante el periodo de lluvias 2019-2020
rales aplicales al Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobado mediante
ria declarada por la COVID-19
lementación de medidas de vigilancia prevención y control frente al COVID-19 en

ara la promoción y dinamización de la inversión en el país.

lo 6 de la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


onal de Cultura - INC.

se aprobaron las funciones de diversas entidades y órganos en el Ministerio de

ura.

das a procedimientos establecidos TUPA del Instituto Nacional de Cultura.

nado por absorción al Ministerio de Cultura.

M. Nº 016-2010-MC para emitir resoluciones que correspondía expedir a la Dirección

arpeta de Trámite que contiene el Formato Único de Trámite para los

obre acceso a la información pública en el Ministerio de Cultura.

tura, deberá entenderse referida a las Direcciones u Oficinas contempladas en el


ncias.

62-2011-MC referente a órganos y unidades orgánicas contemplados en el ROF del

exto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, actualizado mediante R.M. Nº

cto de lo dispuesto en el numeral 2.3 del artículo 2 del D.S N° 054-2013-PCM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


todológica para la identificación de los impactos arqueológicos y las medidas de
te Arqueológico (PRA) y Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA) conforme a lo

ce los criterios de potencialidad de los bienes arqueológicos en el marco de


o establece precisiones al procedimiento de aprobación de proyectos de rescate

ocedimientos para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos

numentos Arqueológicos Prehispánicos.

es Administrativas por Infracciones en contra del Patrimonio Cultural de la Nación.

Este comentario ya esta incluido cómo norma.

sitos legales durante el período de


agregado 3 normas modificatorias.

sitos legales durante el período de


modificaciones y/o actualización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
MATRIZ DE IDENTIFI
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
SUMILLA NORMA DISPOSITIVO LEGAL PUBLI- ART.
CACIÓN

Obligación de realizar la Texto Único Ordenado de la Ley Decreto Supremo Nº 014-92-EM 3 de junio de Art. 48º
actividad minera con sujeción General de Minería 1992
a las normas de Seguridad e
Higiene

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Obligación de proteger la vida, Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. I Título
salud y el bienestar de los Trabajo de 2011 Preliminar
trabajadores y terceros

Obligación de responder por Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 040-2014-EM 12 de Art. 16º
los impactos ambientales Gestión Ambiental para las noviembre
generados que afecten la salud Actividades de Explotación, de 2014
de las personas Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de asegurar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. IX Título
condiciones de trabajo dignas Trabajo de 2011 Preliminar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de proveer y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 48º
mantener un ambiente de Trabajo de 2011
trabajo seguro y saludable

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de promover e Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. V Título
integrar la gestión de la Trabajo del 2011 Preliminar
seguridad y salud en el trabajo
a la gestión general de la
empresa

Obligaciones del empleador de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal a)
garantizar la salud de los Trabajo de 2011
trabajadores

Obligaciones del empleador de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal b)
perfeccionar niveles de Trabajo de 2011
protección

Obligaciones del empleador Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal c)
para la adopción de medidas Trabajo de 2011
de prevención

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de considerar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 51°
competencias personales, Trabajo del 2011
profesionales y de género para
la asignación de labores

Obligación de garantizar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 19º
participación de los Trabajo del 2011
trabajadores
Examenes Médicos y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal d)
Vigilancia Médica Trabajo de 2011

Examenes Médicos y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art.102 º


Vigilancia Médica Trabajo de 2011

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Examenes Médicos y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 103º
Vigilancia Médica Trabajo de 2011

Obligación de garantizar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal e)
elecciones de los Trabajo de 2011
representantes

Comités de seguridad y salud Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 48º
en el Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
trabajo en el Sistema de Trabajo
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo

Obligación de garantizar el real Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal f)
y efectivo trabajo del Comité Trabajo de 2011

Obligación de capacitar y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal g)
entrenar a los trabajadores Trabajo de 2011

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de garantizar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 56º
elecciones de los Trabajo de 2011
representantes

Capacitación de los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 73°numeral 1
trabajadores que se les Ocupacional en Minería de 2016
asignen otros puestos de
trabajo por transferencia
interna

Capacitación de los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 73° numeral
trabajadores que se les Ocupacional en Minería de 2016 2
asignen otros puestos
temporalmente a otras áreas

Obligación de no asignar un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 73° último
trabajo o tarea a los Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
trabajadores sin capacitación
previa

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de considerar los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 92º
factores que puedan afectar la Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
función reproductiva de los Trabajo
trabajadores

Obligación de practicar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 49º literal d)
exámenes médicos Trabajo de 2011
ocupacionales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Obligación de aplicar medidas Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 50º
de prevención de los riesgos Trabajo de 2011
laborales

Indemnización por daños a la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 53º
salud en el trabajo Trabajo de 2011

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de controlar el Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 55º
acceso a los ambientes o Trabajo de 2011
zonas de riesgo grave y
específico

Obligación de prever que no se Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 56º
produzcan daños a los Trabajo de 2011
trabajadores por la exposición
en zonas de riesgo

Obligación de realizar una Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 77º
evaluación inicial de riesgos Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Trabajo

Obligación de actualizar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 57º literal a)
evaluación de riesgos y Trabajo de 2011
efectuar controles de la salud
de los trabajadores y de las
condiciones de trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de adoptar medidas Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 57º literal b)
de prevención Trabajo de 2011

Obligación de modificar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 59º
medidas de prevención de Trabajo de 2011
riesgos laborales

Obligación de proporcionar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 60º
equipos de protección Trabajo de 2011
personal y verificar su uso
efectivo

Obligación de adoptar medidas Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 61º
en caso que la indumentaria y Trabajo de 2011
equipos de trabajo generen
riesgos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de brindar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 63º
medidas e instrucciones para Trabajo de 2011
interrumpir las actividades y
abandonar el lugar de trabajo
en caso inminente de peligro

Obligación de garantizar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 64º
protección de los trabajadores Trabajo de 2011
con discapacidad

Obligación de adoptar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 65º
medidas preventivas Trabajo de 2011
necesarias y de efectuar una
evaluación de factores de
riesgo en las funciones de
procreación de los
trabajadores

Obligación de adoptar el Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 66º
enfoque de género para la Trabajo de 2011
protección de las trabajadoras
y evitar la exposición de
mujeres en periodo de
embarazo o lactancia

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibido el empleo de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 67º primer
adolescentes en actividades Trabajo de 2011 párrafo
insalubres o peligrosas

Obligación de evaluar los


riesgos y adoptar medidas de
prevención

Obligación de garantizar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 68º
seguridad de los trabajadores, Trabajo de 2011
trabajadores de contratistas,
subcontratistas y de toda
persona que se encuentre en
el centro de trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de diseñar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 68º literal a)
implementación y evaluación Trabajo de 2011
de un sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo

Prevención en seguridad y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 68º literal b)
salud de todo el personal Trabajo de 2011

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mediciones cualitativas y Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 86º
cuantitativas para la Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
evaluación del Sistema de Trabajo
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo

Obligación de adoptar Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 83º
disposiciones en materia de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
prevención, preparación y Trabajo
respuesta ante situaciones de
emergencia y accidentes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 68º literal c)
contratación de los seguros Trabajo de 2011
por cada empleador

Obligación de vigilar el Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 68º literal d)
cumplimiento de la normativa Trabajo de 2011
legal vigente en materia de
seguridad y salud en el trabajo

Obligación de adoptar medidas Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 69º
de seguridad para el empleo Trabajo de 2011
de maquinarias, equipos,
sustancias, productos o útiles
de trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de consultar a los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 70º
trabajadores sobre los Trabajo de 2011
cambios en las operaciones,
los procesos y en la
organización del trabajo

Obligación de responder a los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 106º
aportes o sugerencias de los Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
trabajadores Trabajo

Obligaciones generales del Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 26°
titular de la actividad minera Ocupacional en Minería de 2016
en Seguridad y Salud
Ocupacional

Obligación de elaborar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 22º
política en materia de Trabajo de 2011
seguridad y salud en el trabajo
de la empresa

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de adecuarse a las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 32°
disposiciones legales prevista Ocupacional en Minería de 2016
por el Ministerio de Trabajo en
lo referido a la jornada de
trabajo

Obligación del titular minero Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 55°
de establecer una política de Ocupacional en Minería de 2016
Seguridad y Salud
Ocupacional

Obligación de difundir a Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 22º literal c)
política en materia de Trabajo de 2011
seguridad y salud en el trabajo
de la empresa

Obligación de actualizar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 22º literal d)
política en materia de Trabajo de 2011
seguridad y salud en el trabajo
de la empresa

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Principios que debe contener Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 23º
la Política del Sistema de Trabajo de 2011
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo

Obligación de asumir el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 54°
liderazgo y compromiso con la Ocupacional en Minería de 2016
Seguridad y Salud
Ocupacional

Obligación de implementar y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 56º
desarrollar la Política de Ocupacional en Minería de 2016
Seguridad y Salud
Ocupacional

Obligación de establecer el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 57°
Programa Anual de Seguridad Ocupacional en Minería de 2016
y Salud Ocupacional

Obligación de realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 33°
estudios, elaborar e Ocupacional en Minería de 2016 primer párrafo
implementar reglamentos
internos de trabajo, estándares
y PETS para los procesos de la
actividad minera

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de actualizar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 33° segundo
estudios de geomecánica en Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
labores subterráneas y
publicar las tablas y planos
geomecánicos

Obligación de constituir un Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 29º
comité de seguridad y salud en Trabajo de 2011
el trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de garantizar el Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 38º
establecimiento y Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
funcionamiento efectivo del Trabajo
comité de seguridad y salud en
el trabajo

Obligación de constituir el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 61°
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería de 2016
Ocupacional

Funciones del Comité de Reglamento de la Ley Nº 29783,


25 de abril
Seguridad y Salud Ley de Seguridad y Salud en el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR Art. 42º
de 2012
Ocupacional Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Funciones del Comité de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 63º
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería de 2016
Ocupacional

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal a)
Seguridad de cumplir con sus Ocupacional en Minería de 2016
funciones de verificar la
implementación y uso de los
estándares de diseño

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El Gerente de Seguridad debe Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal b)
cumplir con sus funciones de Ocupacional en Minería de 2016
organizar, dirigir, ejecutar y
controlar el desarrollo del
Programa Anual de Seguridad
y Salud

El Gerente de Seguridad debe Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal c)
cumplir con sus funciones de Ocupacional en Minería de 2016
verificar el cumplimiento del
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud
Ocupacional

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal d)
Seguridad de paralizar Ocupacional en Minería de 2016
cualquier labor y/o trabajo en
operación que se encuentre en
peligro

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal e)
Seguridad de participar en el Ocupacional en Minería de 2016
planeamiento de minado y de
las diferentes etapas de las
operaciones mineras

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal f)
Seguridad de revisar los Ocupacional en Minería de 2016
registros de enfermedades
ocupacionales y exámenes de
los trabajadores

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal g)
Seguridad de hacer cumplir lo Ocupacional en Minería de 2016
referido a la gestión y
establecimiento del Programa
Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal h)
Seguridad de obtener la mejor Ocupacional en Minería de 2016
información técnica
actualizada acerca del control
de riesgos

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal i)
Seguridad de analizar y Ocupacional en Minería de 2016
administrar toda información
relacionada a la Seguridad y
Salud Ocupacional

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal j)
Seguridad de informar Ocupacional en Minería de 2016
mensualmente a toda la
empresa minera acerca del
desempeño logrado en la
administración de la gestión
de Seguridad y Salud

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal k)
Seguridad de asesorar a la Alta Ocupacional en Minería de 2016
Gerencia y a los supervisores
sobre la gestión de Seguridad
y Salud

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal l)
Seguridad de Coordinar con el Ocupacional en Minería de 2016
Área de Salud Ocupacional
acerca del ingreso de personal
nuevo

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal m)
Seguridad de Coordinar con el Ocupacional en Minería de 2016
Área de Salud Ocupacional
acerca del ingreso de personal
nuevo

Obligación del Gerente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 69° literal n)
Seguridad de Gestionar Ocupacional en Minería de 2016
auditorías periódicas al
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud
Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de brindar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 32º
facilidades a los miembros del Trabajo del 2011
comité para la realización de
sus funciones

Obligación de contar con un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 64°
ambiente para las reuniones Ocupacional en Minería de 2016
del Comité

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de otorgar tarjetas Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 46º
de identificación o distintivos Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
al personal que conforma el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo o al Supervisor
de Seguridad y Salud en el
Trabajo

Obligación de realizar la Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 50º
convocatoria para la Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
instalación del Comité de Trabajo
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de convocar a Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 31º
elección de los representantes Trabajo de 2011
y supervisores

Obligación de realizar la Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Novena
convocatoria para la elección Ley de Seguridad y Salud en el de 2012 Disposición
de los nuevos miembros del Trabajo Complementaria
Comité de Seguridad y Salud Transitoria
en el Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de asentar todos Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 51º
los actos y acuerdos del Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Comité de Seguridad y Salud Trabajo
en el Trabajo en el Libro de
Actas

Obligación de levantar un acta Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 53°
de constitución e instalación Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
del Comité de Seguridad y Trabajo
Salud con el contenido mínimo
señalado en la norma

Obligación de garantizar el Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 54º
cumplimiento de los acuerdos Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
del Comité de Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de efectuar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 63º literal d)
reuniones ordinarias y/o Ocupacional en Minería de 2016
extraordinarias del Comité

Obligación de levantar actas al Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 71º
término de sesión del Comité y Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
entregar una copia a los Trabajo
integrantes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de brindar Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 66º
capacitación especializada a Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
los miembros del Comité de Trabajo
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Obligación de proporcionar un Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 67º
lugar para las reuniones del Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Comité de Seguridad y Salud Trabajo
en el Trabajo

Obligación de realizar el Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 72º
informe resumen de las Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
labores realizadas por el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo

Obligación de los miembros Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 33°
del Sistema de Gestión de la Trabajo de 2011
Seguridad y Salud en el
Trabajo de llevar a cabo sus
funciones adecuadamente

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 65°
Gerente de Programa de Ocupacional en Minería de 2016
Seguridad y Salud
Ocupacional debidamente
calificado

Obligación de verificar que el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 68°
Gerente de Seguridad cumpla Ocupacional en Minería de 2016
con reportar a la Alta Gerencia

Obligación de contar con un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 66°
Gerente del Programa de Ocupacional en Minería de 2016
Seguridad y Salud
Ocupacional debidamente
calificado

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 70º
requisitos del Ingeniero de Ocupacional en Minería de 2016
Seguridad y Salud
Ocupacional

auditorías de los sistemas de Ley que establece la obligación de Ley Nº 28551 19 de junio Art.3º
gestión elaborar y presentar planes de de 2005
Contingencia

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de establecer Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 31º
jornadas de trabajo adecuadas Ocupacional en Minería de 2016

Obligaciones del titular minero Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 30°
respecto a las labores o Ocupacional en Minería de 2016
ambientes abandonados

Obligación de efectuar las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. VI Título
prestaciones de salud Trabajo del 2011 Preliminar
necesarias y suficientes
cuando el trabajador sufra
algún accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de brindar primeros Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 17º numeral
auxilios, asistencia médica y Complementario de Trabajo de de 1998 3
farmacéutica inmediata Riesgo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de trasladar al Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 17º numeral
asegurado accidentado al Complementario de Trabajo de de 1998 4
establecimiento de salud de Riesgo
ESSALUD o de la EPS que
hubiere otorgado la cobertura
de salud por trabajo de riesgo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de integrar la Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. V Título
gestión de la seguridad y salud Trabajo de 2011 Preliminar
en el trabajo a la gestión
general de la empresa

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de proteger la Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 040-2014-EM 12 de Art. 19º primer
salud pública y la salud de las Gestión Ambiental para las noviembre párrafo
personas Actividades de Explotación, de 2014
Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento
Minero

Coordinar con la autoridad de Reglamento de Protección y Decreto Supremo Nº 040-2014-EM 12 de Art. 19º segundo
la salud toda acción o Gestión Ambiental para las noviembre párrafo
iniciativa de salud pública que Actividades de Explotación, de 2014
implique la construcción de Beneficio, Labor General,
infraestructura Transporte y Almacenamiento
Minero

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar que los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 23º
sistemas integrados de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
gestión o las certificaciones Trabajo
internacionales cumplan con
las normas de seguridad y
salud

Principios del Sistema de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 18º
Gestión de la Seguridad y Trabajo de 2011
Salud en el Trabajo

Obligación de adoptar un Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 17º
enfoque de sistema de gestión Trabajo de 2011
en el área de seguridad y salud
en el trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 38°
requerimientos para la Trabajo de 2011
planificación del sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo

Obligación de implementar el Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 25º
Sistema de Gestión de la Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabajo, regulado en la Ley

Obligaciones de garantizar la Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal a)
seguridad y salud en el trabajo Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Trabajo

Obligación de comunicar a los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal b)
trabajadores quien es el Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
responsable de la evaluación o Trabajo
control los peligros y riesgos

Obligación de disponer de una Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º
supervisión efectiva Ley de Seguridad y Salud en el de 2012 literal c)
Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de promover la Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal d)
cooperación y la comunicación Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Trabajo

Obligación de cumplir con los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal e)
principios de los Sistemas de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de establecer, Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal f)
aplicar y evaluar una política y Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
un programa en materia de Trabajo
seguridad y salud en el trabajo

Obligación de identificar y Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal g)
eliminar los peligros y los Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
riesgos relacionados con el Trabajo
trabajo

Obligación de establecer los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal h)
programas de prevención y Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
promoción de la salud y el Trabajo
sistema de monitoreo de su
cumplimiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de adoptar medidas Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal i)
que aseguren la adopción de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
medidas efectivas que Trabajo
garanticen la plena
participación de los
trabajadores

Obligación de proporcionar los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 26º literal j)
recursos para cumplir con los Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
planes y programas Trabajo
preventivos

Obligación de planificar e Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 80º
implementar la seguridad y Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
salud en el trabajo Trabajo

Obligación de señalar, evaluar Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 81º
y actualizar los objetivos Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
medibles en materia de Trabajo
seguridad y salud en el trabajo

Las medidas de prevención y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 21º
protección del Sistema de Trabajo de 2011
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo se rigen
por un orden de prioridad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mejoramiento continuo del Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 20º
Sistema de Gestión de la Trabajo de 2011
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Obligación de cumplir con las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 46º
disposiciones para el Trabajo de 2011
mejoramiento continuo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones dentro del Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art 35º
Sistema de Gestión de la Trabajo de 2011
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Obligación de entregar a cada Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art 35º literal a)
trabajador copia del Trabajo de 2011
reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo

Obligación de realizar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art 35º literal b)
capacitaciones materia de Trabajo de 2011
seguridad y salud en el trabajo

Obligación de adjuntar al Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art 35º literal c)
contrato de trabajo la Trabajo de 2011
descripción de las
recomendaciones de
seguridad y salud en el trabajo

Obligación de brindar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art 35º literal d)
facilidades para al formación Trabajo de 2011
de los trabajadores en materia
de seguridad y salud en el
trabajo

Obligación de elaborar y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art 35º literal e)
exhibir un mapa de riesgos Trabajo de 2011

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de organizar un Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 36º
servicio de seguridad y salud Trabajo de 2011
en el trabajo

Elaboración de línea de base Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 37º
del Sistema de Gestión de la Trabajo de 2011
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Obligación de establecer y Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 37º
mantener disposiciones y Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
procedimientos que garanticen Trabajo
la comunicación interna y
Obligación
externa de
en comunicar
materia de los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 44º / 44-A
resultadosyde
seguridad las auditorias
salud y
en el trabajo Trabajo de 2011
obligaciones del Comité SST y
Subcomite SST

Obligación del empleador de Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 30º
dar las recomendaciones al Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
personal sobre los riesgos en Trabajo
el centro de trabajo

Obligación de realizar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 43º
auditorias al Sistema de Trabajo de 2011
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Auditorías de los sistemas de Establecen disposiciones para las Decreto Supremo Nº 016-2009-EM 06 de marzo Art. 1º
gestión auditorías de los sistemas de de 2009
gestión en seguridad y salud en el
trabajo en empresas mineras

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de vigilar y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 40º
controlar el Sistema de Trabajo de 2011
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Obligación de revisar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 47º
procedimientos en la gestión Trabajo de 2011
de la seguridad y salud en el
trabajo

Obligación de revisar el Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 90º
Sistema de Gestión de la Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de establecer y Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 85º
revisar los procedimientos de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
la gestión de seguridad y salud Trabajo

Obligación de definir las


responsabilidades de rendir
cuentas en materia de
supervisión

Evaluación de los sistemas de Establecen disposiciones para las Decreto Supremo Nº 016-2009-EM 06 de marzo Art. 2º
gestión de la seguridad y salud auditorías de los sistemas de de 2009
en el trabajo gestión en seguridad y salud en el
trabajo en empresas mineras

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar y exhibir Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 32º literal a)
la documentación del Sistema Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
de Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de contar y exhibir Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 32º literal b)
la documentación del Sistema Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
de Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de contar y exhibir Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 32º literal c)
la documentación del Sistema Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
de Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de contar y exhibir Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 32º literal d)
la documentación del Sistema Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
de Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar y exhibir Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 32º literal e)
la documentación del Sistema Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
de Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de contar y exhibir Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 32º literal f)
la documentación del Sistema Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
de Gestión de la Seguridad y Trabajo
Salud en el Trabajo

Obligación de contar con Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 84º literal a)
procedimientos a fin de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
garantizar la identificación y Trabajo
cumplimiento de los requisitos
de seguridad y salud en la
adquisición y uso bienes y
servicios

Obligación de contar con Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 84º literal b)
procedimientos a fin de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
garantizar la identificación y Trabajo
cumplimiento de los requisitos
de seguridad y salud en la
adquisición de bienes y
servicios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 84º literal c)
procedimientos a fin de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
garantizar la identificación y Trabajo
cumplimiento de los requisitos
de seguridad y salud en uso
bienes y servicios

Obligación de elaborar el Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 34º
reglamento interno de Trabajo de 2011
seguridad y salud en el trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de elaborar el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 58º
reglamento interno de Ocupacional en Minería de 2016
seguridad y salud en el trabajo

(Sector minería)

Obligación de establecer las Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 109°
sanciones a los trabajadores Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
en el Reglamento Interno de Trabajo
Trabajo

Obligación de poner en Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 75º
conocimiento de los Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
trabajadores el Reglamento Trabajo
Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo y sus
modificaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar que la Reglamento de la Ley Nº 28879 - Decreto Supremo N° 003-2011-IN 31 de marzo Art. 91º
empresa de seguridad privada Ley de Servicios de Seguridad de 2011
contratada cuente con Privada
autorización vigente

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de despido por Ley de prevención y control de la Ley Nº 30287 14 de Art. 11º
condición de salud tuberculosis en el Perú diciembre de
2014

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permitir la continuidad del Ley de prevención y control de la Ley Nº 30287 14 de Art. 12º
trabajador en su centro de tuberculosis en el Perú diciembre de
trabajo 2014

Obligación de dar facilidades Ley de prevención y control de la Ley Nº 30287 14 de Art. 14º
durante el tratamiento del tuberculosis en el Perú diciembre de
empleado 2014

Obligación de guardar Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 13° numeral
discreción sobre el Ley de Prevención y Control de la de 2016 2
diagnóstico al empleador Tuberculosis en el Perú

Prohibición de discriminar a Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 15° numeral
las personas afectada por Ley de Prevención y Control de la de 2016 2
tuberculosis Tuberculosis en el Perú

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de implementar Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 15° numeral
medidas orientadas a prevenir Ley de Prevención y Control de la de 2016 3
y sancionar la comisión de Tuberculosis en el Perú
actos discriminatorios

Facilitar el uso efectivo del Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 15° numeral
descanso de los trabajadores Ley de Prevención y Control de la de 2016 4
afectados Tuberculosis en el Perú

Obligación de no poner en Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 17° numeral
riesgo la salud de los Ley de Prevención y Control de la de 2016 1
trabajadores afectados Tuberculosis en el Perú

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de reubicar a los Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 20° numeral
trabajadores afectados y no Ley de Prevención y Control de la de 2016 6
exponer al riesgo de contagio Tuberculosis en el Perú

Obligación de reubicar a los Reglamento de la Ley Nº 30287, Decreto Supremo N° 021-2016-SA 15 de mayo Art. 20° numeral
trabajadores afectados que Ley de Prevención y Control de la de 2016 7
hayan finalizado su Tuberculosis en el Perú
tratamiento

Monitoreo de condiciones de 30 de abril


Ley de Salud mental Ley de Salud Mental Ley N° 30947 Artículo 38°
trabajo de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Apruébase el Reglamento de la Ley
Nº 30947, Ley de Salud Mental,
Promoción y Prevención de que consta de siete (7) capítulos,
06 de marzo
salud mental en ámbitos treinta y nueve (39) artículos, dos Decreto Supremo N° 007-2020-SA 14.1
de 2020
laborales (2) disposiciones complementarias
finales y una (1) disposición
complementaria transitoria.

Obligación de capacitar e Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. IV Título
informar a los trabajadores Trabajo de 2011 Preliminar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Capacitación anual de todo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 74°
trabajador, incluidos los Ocupacional en Minería de 2016
supervisores, personal
administrativo y la Alta
Gerencia del titular de
actividad minera y de las
empresas contratistas

Obligación de consultar, Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 24º
informar y capacitar a los Trabajo de 2011
trabajadores en los aspectos
de seguridad y salud en el
trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de informar y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 52º
capacitar a los trabajadores Trabajo de 2011
sobre los riesgos del centro de
trabajo y las medidas de
protección

Obligación de verificar que el Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 108º
trabajador cuente con Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
competencias e información Trabajo
para el trabajo a realizar

Obligación de evaluar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 35º
seleccionar y capacitar a los Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores que laboran en
las operaciones mineras

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de brindar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 25º
facilidades a los trabajadores Trabajo de 2011
para su participación en la
gestión de la seguridad y salud
en el trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de establecer Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 27º / 27-A
programas de capacitación y Trabajo de 2011
entrenamiento para los
trabajadores

Obligación de desarrollar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 71º
programas de capacitación Ocupacional en Minería de 2016
permanente para todos los
trabajadores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de capacitaciones Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 72º
para trabajadores nuevos en Ocupacional en Minería de 2016
las unidades mineras

Obligaciones referidas a los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 29º
programas de capacitación Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de fumar en Ley general para la prevención y Ley Nº 28705 28 de junio Art. 3º
lugares públicos control de los riesgos del consumo de 1993
del tabaco

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ley general para la prevención y
Publicar carteles en lugares control de los riesgos del consumo 28 de junio
Ley Nº 28705 Art. 4º
públicos del tabaco de 1993

Deber de cumplimiento de las Norma básica de ergonomía y de Resolución Ministerial N° 375-2008-TR 30 de Art. 1º
normas sobre ergonomía y procedimiento de evaluación de noviembre
evaluación de riesgo riesgo disergonómico de 2008
ergonómico

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de determinar el Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 5º
grado de exposición de los Control de Cáncer Profesional de 1993
trabajadores a agentes
cancerígenos.

Medidas a aplicarse durante la Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 10º
producción, almacenamiento y Control de Cáncer Profesional de 1993
transporte de agentes
cancerígenos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas ante riesgo de Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 14º literal a)
contaminación de agentes Control de Cáncer Profesional de 1993
cancerígenos

Obligación de destinar lugares Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 14º literal b)
para el aseo personal, guardar Control de Cáncer Profesional de 1993
la ropa de los trabajadores

Deber de dotar con equipos de Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 15º
protección personal ante Control de Cáncer Profesional de 1993
sobreexposición previsible

Medidas ante sobreexposición Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 16º
imprevisible en caso de Control de Cáncer Profesional de 1993
accidentes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de utilizar sistemas Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 8º
cerrados para el manejo de Control de Cáncer Profesional de 1993
agente cancerígeno

Obligación de reducir la Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 9º


utilización y producción de Control de Cáncer Profesional de 1993
agentes cancerígenos y/o
cocarcinógenos

Consultas y participación de Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 18º
los trabajadores Control de Cáncer Profesional de 1993

Llevar a cabo una adecuada Aprueba la NTS N° R.M. N° 214-2018/MINSA 15 de Art.1°


gestión de la Historia Clínica 139-MINSA/2018/DGAIN “Norma marzo de
Técnica de Salud para la Gestión 2018
de la Historia Clínica” y su
modificatoria la R.M. Nº 265-
2018/MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 19º
historia clínica de cada Control de Cáncer Profesional de 1993
trabajador, la misma que
estará a disposición del
Instituto Nacional de Salud

Obligación de conservar las Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 20º
historias clínicas de cada Control de Cáncer Profesional de 1993
trabajador

Obligación de instruir a los Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 13º
trabajadores sobre los agentes Control de Cáncer Profesional de 1993
cancerígenos y/o
cocarcinógenos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Valores máximos permisibles Reglamento sobre Valores Límite Decreto Supremo Nº 015-2005-SA 06 de julio Art. 1º
de agentes químicos en los Permisibles para Agentes Químicos de 2005
ambientes de trabajo en el ambiente de trabajo

Principios de los valores Reglamento sobre Valores Límite Decreto Supremo Nº 015-2005-SA 06 de julio Art. 3º
máximos permisibles de Permisibles para Agentes Químicos de 2005
agentes químicos en los en el ambiente de trabajo
ambientes de trabajo

Obligación de monitorear los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 102°
agentes físicos Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de tomar medidas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 104º
preventivas en lugares de Ocupacional en Minería de 2016
trabajo con alta temperatura

Medidas en lugares o áreas de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 105º
trabajo donde exista riesgo de Ocupacional en Minería de 2016
congelamiento

Obligación de efectuar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 110º
mediciones periódicas de los Ocupacional en Minería de 2016
agentes químicos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de identificar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 112°
peligros y evaluar y controlar Ocupacional en Minería de 2016
los riesgos sobre agentes
biológicos

Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 2º inciso a
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 2º inciso b
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 2º inciso c
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 2º inciso d
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 2º inciso e
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 4º numeral 1
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 4º numeral 2
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de disponer Ley que dispone medidas Ley Nº 30102 06 de Art. 5º numeral 1
medidas preventivas contra preventivas contra los efectos noviembre
los efectos nocivos para la nocivos para la salud por la de 2013
salud por la exposición exposición prolongada a la
prolongada a la radiación solar radiación solar

Control de insectos Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 2º
Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Desinfección Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 3º
Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Uso de insecticidas Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 4º
Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Proceso de desinfección Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 5º
Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Medidas para el trabajo de Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 6º
rociado Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas previas a los trabajos Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 7º
de desratización Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Medidas en caso de Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 8º
infestación de roedores Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Medidas previas al uso de Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 9º
raticidas Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento para el uso de Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 10º
raticida Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Los métodos de limpieza Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 14º
Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Obligación de lavar los Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 15º
utensilios de limpieza al final Desinsectación, Desratización, DM de 2001
de cada jornada Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de manipular Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 16º
alimentos o la vajilla por Desinsectación, Desratización, DM de 2001
personal de limpieza Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Obligación de contar con tapas Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 18º
de reservorios de agua Desinsectación, Desratización, DM de 2001
Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Procedimiento para la limpieza Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 19º
y desinfección de reservorios Desinsectación, Desratización, DM de 2001
de agua Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas para limpieza de Norma Sanitaria para Trabajos de Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA- 30 de julio Art. 20º
reservorios elevados o Desinsectación, Desratización, DM de 2001
cisternas domiciliarias Desinfección, Limpieza y
Desinfección de Reservorios de
Agua, Limpieza de Ambientes y de
Tanques Sépticos

Obligación de almacenar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 400 primer
encapsular o disponer en Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
lugares adecuados los
residuos generados en la
unidad minera

Obligación de colocar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 401
recipientes de hierro u otro Ocupacional en Minería de 2016
material incombustible en la
salida a superficie de cada
nivel, en lugares secos
aislados de materiales
inflamables y ventilados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Ministerial N° 1033-
2019-MINSA que aprueba la NTS
Nº 158-MINSA/DIGESA Norma
Técnica de Salud para 5 de
Parámetros de señalización de Resolución Ministerial N° 1033-2019-
Inspecciones de Ambientes 100% noviembre 5.3.1
carteles identificatorios MINSA
Libres de Humo de Tabaco, que en de 2019
documento adjunto forma parte
integrante de la presente
Resolución Ministerial.

Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
Medidas de Prevenión y para l a implementación de
control ante el riesgo de medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VI
propagación e impacto frente al COVID-19 enlas de 2020
Sanitario del COVID-19 actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
Obligaciones del empleador
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
previo al tralasado del Resolución Ministerial 128-2020-MINEM vi.2.2
frente al COVID-19 enlas de 2020
personal
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
Trnaporte de personal Resolución Ministerial 128-2020-MINEM vi.2.2
frente al COVID-19 enlas de 2020
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
Medidas en el ingreso a la
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
unidades, instalacones y/o Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VI.3
frente al COVID-19 enlas de 2020
centro de control
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
Estadía en las unidades,
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
instalaciones y/o centros de Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VI.4
frente al COVID-19 enlas de 2020
control
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
Desinfección de las unidades,
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
instalaciones y /o centros de Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VI4.2
frente al COVID-19 enlas de 2020
control
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
Acciones enfocadas al
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
sostenimiento adecuado del Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VI4.3
frente al COVID-19 enlas de 2020
distanciamiento social
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
Campamentos y alojamiento medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VIII.1
externo frente al COVID-19 enlas de 2020
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprobar el Documento
denominado " Protocolo Sanitario
para l a implementación de
medidas de prevención y respuesta 6 de mayo
Servicio Médico Resolución Ministerial 128-2020-MINEM VIII 2.1
frente al COVID-19 enlas de 2020
actividades del Subsector Minerí,
subsector hidrocarburos y el
subsector electricidad "

Diversas medidas para garantizar y


fiscalizar la protección de los
Diversas medidas en el marco
derechos socio laborales de los/as Decreto Legislativo 10 de mayo
de la emergencia sanitaria por Artículo 6 °
trabajadores/as en el marco de la Nº 1499 de 2020
el COVID - 19
emergencia sanitaria por el COVID
- 19

Diversas medidas para garantizar y


fiscalizar la protección de los
Diversas medidas en el marco
derechos socio laborales de los/as Decreto Legislativo 10 de mayo
de la emergencia sanitaria por Artículo 7 °
trabajadores/as en el marco de la Nº 1499 de 2020
el COVID - 19
emergencia sanitaria por el COVID
- 19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Diversas medidas para garantizar y
fiscalizar la protección de los
Diversas medidas en el marco
derechos socio laborales de los/as Decreto Legislativo 10 de mayo
de la emergencia sanitaria por Artículo 8 °
trabajadores/as en el marco de la Nº 1499 de 2020
el COVID - 19
emergencia sanitaria por el COVID
- 19

Diversas medidas para garantizar y


fiscalizar la protección de los
Diversas medidas en el marco
derechos socio laborales de los/as Decreto Legislativo 10 de mayo
de la emergencia sanitaria por Artículo 9 °
trabajadores/as en el marco de la Nº 1499 de 2020
el COVID - 19
emergencia sanitaria por el COVID
- 19

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Aprobación de Protocolo Sanitario de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre Artículo 1 °
exposición a COVID-19" de 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaboración de Plan para la vigilancia, "Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de
prevención y control COVID-19 en el de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.1.2
trabajo. exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Registro de Plan para la vigilancia,
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.1.6
prevención y control de la COVID-19
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Limpieza y desinfección de los centros
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.1
de trabajo
exposición a COVID-19" de 2020

Evaluación de la condición de salud del "Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


trabajador previo al regreso o de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.1.1
reincorporación al centro de trabajo exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Control de temperatura al ingreso al
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.1.3
centro de trabajo
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Aplicación de pruebas de diagnóstico de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.1
exposición a COVID-19" de 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de
Obligación de derivar un caso
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.2
sospechoso a establecimiento de salud
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Evaluación de caso sospechoso de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.2.2
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Comunicación a la autoridad de salud de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.2.3
exposición a COVID-19" de 2020

Entrega de material e información sobre


"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de
la prevención del contagio de la COVID-
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.2.2.4
19 medidas de higiene y cuidado que se
exposición a COVID-19" de 2020
debe llevar a casa

Obligación de empleador de asegurar la "Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


cantidad y ubicación de puntos de de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.3
lavado de manos exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Sensibilizació de la prevención del
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.4
contagio
exposición a COVID-19" de 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de
Medidas Preventivas de aplicación
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
colectiva
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Capacitación de trabajadores de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Distanciamiento físico de trabajadores de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Establecer puntos de acopio de
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
Equipos de protección personal
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Distanciamiento físico en caso se cuente
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
con comedor, ascensores, vestidores
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Evitar aglomeraciones durante el
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
ingreso y salida de centro de trabajo
exposición a COVID-19" de 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de
Evitar aglomeraciones durante el
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.5
ingreso y salida de centro de trabajo
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Medidas de Protección Personal de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.6
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Vigilancia de la salud del trabajador en
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.7
el contexto de la COVID-19
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Vigilancia a la exposición a otros
de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.7
factores de riesgo
exposición a COVID-19" de 2020

"Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


Medidas de salud mental de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.7
exposición a COVID-19" de 2020

Reporte de casos COVID-19 mediante "Lineamientos para a vigilancia de la salud 27 de


SISCOVID19 y Centro Nacional de de los trabajadores con riesgo de Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre 7.2.7
Epidemología exposición a COVID-19" de 2020

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro y Actualización del Plan para la
vigilancia, prevención y control de Artículo 2°
COVID-19 en el trabajo

Delegan en el Instituto Nacional de Salud,


a través del Centro Nacional de Salud
Ocupacional y Protección del Ambiente
10 de junio de
para la Salud (CENSOPAS), la Resolución Ministerial N° 377-2020-MINSA
2020
administración del registro del “Plan para la
vigilancia, prevención y control de COVID-
Obligación de envío de copia de Plan a 19 en el trabajo” Artículo 4°
todos los travajadores

Registro de incidencias Artículo 5°

Directiva Sanitaria N°
Directiva Sanitaria para la vigilancia 122-MINSA/2020/CDC, Directiva Sanitaria 04 de
Artículo 6° de la
epidemiológica de la enfermedad por para la vigilancia epidemiológica de la Resolución Ministerial N° 905-2020-MINSA noviembre
Directiva (Parte III)
coronavirus ( COVID-19) en el Perú enfermedad por coronavirus ( COVID-19) 2020
en el Perú

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprobación de Protocolo para
la vigilancia, prevención y Lineamientos para la vigilancia, prevención 27 de
control de la salud de los y control de la salud de los trabajadores Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA noviembre de N.A
trabajadores con riesgo a con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 2020
exposición SARS-Cov-2

Obligación de promover Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 4º
políticas y planes sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo noviembre
SIDA de 2008

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir las Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 6º
normas de bioseguridad y de SIDA en el lugar de trabajo noviembre
profilaxis post exposición de 2008
laboral

Prohibición de que el Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 8º
empleador exija la prueba del SIDA en el lugar de trabajo noviembre
VIH o la exhibición del de 2008
resultado

Confidencialidad de las Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 10º
pruebas del VIH Y SUS SIDA en el lugar de trabajo noviembre
RESULTADOS de 2008

Nulidad de despido por VIH o Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 11º
SIDA SIDA en el lugar de trabajo noviembre
de 2008

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 12º
SIDA en el lugar de trabajo noviembre
de 2008

Establecer procedimientos Medidas Nacionales frente al VIH y Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR 30 de Art. 13º
para evitar discriminación SIDA en el lugar de trabajo noviembre
de 2008

Obligación de identificar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 114°
evaluar y controlar los riesgos Ocupacional en Minería de 2016
ergonómicos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de ingresar a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 81°
instalaciones y efectuar Ocupacional en Minería de 2016
trabajos sin tener uso de
dispositivos y equipos de
protección personal

Obligación de usar equipos de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 92°
protección adecuados para Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores que laboren en la
proximidad de hornos y
lugares similares

Obligación de adoptar medidas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 103°
correctivas cuando se supere Ocupacional en Minería de 2016
los niveles de exposición de
ruido

Obligación de brindar equipo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 132°
adecuado para los trabajos en Ocupacional en Minería de 2016
espacios confinados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cambio de ropa Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 82°
antes y después de las labores Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de dotar de equipo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 83°
de protección personal a los Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores que ejecutan
labores especiales y
peligrosas

Obligación de dotar de equipo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 84°
de protección personal para Ocupacional en Minería de 2016
soldadura de arco eléctrico y
soldadura autógena

Utilización de protectores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 85°
faciales o anteojos especiales Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Utilización permanente de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 88°
respiradores contra polvo y Ocupacional en Minería de 2016
gases

Obligación de usar arnés y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 89°
línea de vida para efectuar Ocupacional en Minería de 2016
reparaciones en chimeneas y
pozos

Obligación de usar equipo de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 90°
protección personal con Ocupacional en Minería de 2016
elementos reflectantes al
interior de la mina

Obligación de proveer de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 91º
equipo de protección personal Ocupacional en Minería de 2016
para operarios de hornos y
metales fundidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar protectores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 93°
faciales y lentes de seguridad Ocupacional en Minería de 2016
cuando se opere un esmeril -
amolador

Obligación de usar chaleco Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 94º
salvavidas o cuerdas donde Ocupacional en Minería de 2016
existe peligro de caída al agua

Obligación de señalizar las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 127°
instalaciones Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de colocar letreros Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 128°
en puntos visibles y Ocupacional en Minería de 2016
estratégicos de las áreas de
alto riesgo

Obligación de usar un sistema Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art.137°
adecuado de comunicación Ocupacional en Minería de 2016
entre las diferentes áreas de la
operación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 138°
listado de usuarios del sistema Ocupacional en Minería de 2016
de comunicación actualizado y
en lugares visibles

Aspectos a considerar en los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 139°
sistemas de comunicación Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de identificar los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 82º
peligros y evaluar los riesgos Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
para la seguridad y salud de Trabajo
los trabajadores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de identificar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 95°
peligros y evaluar y Ocupacional en Minería de 2016
controlar los riesgos

Deber de explicar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 99°
estándares y PETS Ocupacional en Minería de 2016
asegurando su entendimiento

Obligación de elaborar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 98°
actualizar e implementar los Ocupacional en Minería de 2016
estándares y PETS de las
tareas mineras

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 36°
Permisos Escritos de Trabajo Ocupacional en Minería de 2016
de Alto Riesgo - PETAR

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Trabajos de altos riesgo que Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 130º
requieren PETAR Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de establecer Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 129°
estándares, procedimientos y Ocupacional en Minería de 2016
prácticas para trabajos de alto
riesgo

Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 131º
efectuar trabajos en caliente Ocupacional en Minería de 2016

Contar con equipos de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 132°
monitoreo de gases con Ocupacional en Minería de 2016
certificado y calibración
vigente para trabajos en
espacios confinados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 133º
realizar trabajos en excavación Ocupacional en Minería de 2016

Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 134°
realizar trabajos en altura o en Ocupacional en Minería de 2016
distintos niveles a partir de
1.80 m.

Obligación de cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 136°
Reglamento de Seguridad Ocupacional en Minería de 2016
Radiológica para trabajos de
instalación, operación, manejo
de equipos y materiales
radioactivos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 135º
trabajos con alta tensión Ocupacional en Minería de 2016

Establecimiento de jornada Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 178
normal de trabajo o régimen Ocupacional en Minería de 2016
especial de trabajo

Obligación de los supervisores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 140°
de a realizar inspecciones Ocupacional en Minería de 2016
internas diarias al inicio de
cada turno de trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de la Alta Gerencia Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 141º
de realizar inspecciones a las Ocupacional en Minería de 2016
labores mineras e
instalaciones

Inspecciones inopinadas o por Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 142º
sorteo Ocupacional en Minería de 2016

Inspecciones generales de las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 143º
zonas de trabajo, equipo y Ocupacional en Minería de 2016
maquinarias de las
operaciones mineras

Obligación de efectuar por Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 144°
escrito las observaciones y Ocupacional en Minería de 2016
recomendaciones en el curso
de las visitas de inspección

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación del titular minero Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 18°
de cubrir el costo de las Ocupacional en Minería de 2016
inspecciones y supervisiones
en materia de seguridad y
salud ocupacional

Obligación de realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 147°
auditorías internas Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 145°
auditorías externas Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de obtener el Reglamento de Inspecciones Decreto Supremo Nº 058-2014-PCM 01 de Artículo 8º
Certificado de ITSE Técnicas de Seguridad en octubre de numeral 1
correspondiente a su actividad edificaciones 2014

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Deber de solicitar el ITSE aún Reglamento de Inspecciones Decreto Supremo Nº 058-2014-PCM 01 de Artículo 8º
cuando se cuente con Licencia Técnicas de Seguridad en octubre de numeral 3
de Funcionamiento o no le sea edificaciones 2014
exigible

Obligación de delimitar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
adecuadamente el ambiente de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 7.1
trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de asegurar contra Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
riesgo de incendio o Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
electrocución las instalaciones 7.2
de suministro de energía

Obligación de implementar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


dispositivos de seguridad Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
pertinentes en las 7.3
instalaciones eléctricas
provisionales

Obligación de delimitar, Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


asegurar e indicar zonas de Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
peligro en accesos y vías de 7.4
circulación

Obligación de prever zonas de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
seguridad y de tránsito Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
peatonal con respecto a 7.5
terceros ajenos a la
construcción

Obligación de señalizar y Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


determinar las vías de Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
evacuación, salidas de 7.6
emergencia y zonas seguras
en función a las características
particulares de la obra

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
requerimientos de señalización Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
de seguridad, emergencia y 7.7
salud previstos

Obligación de distribución Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


adecuada de la iluminación en Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
las distintas áreas de la obra 7.8

Obligación de proporcionar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


sistemas de ventilación que Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
aseguren cantidades 7.9
suficientes de aire limpio
Obligación de adaptar las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
instalaciones de la obra a los Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
requerimientos básicos de los 7.10
trabajadores: servicios
higiénicos, comedor y
vestuarios

Obligación de prever el uso de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
dispositivos de lucha contra Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
incendios, ya sean de uso 7.11
directo como de alerta

Obligación del contratista de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
brindar las facilidades Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
necesarias para la atención de 7.12
emergencias en caso de
accidentes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con un Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
Plan de Seguridad y Salud en Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral 9
el Trabajo (PSST) acorde con
los requerimientos técnicos

Obligación de reportar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


accidentes, enfermedades o Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.050 Numeral
fallecimientos durante el 10
desarrollo de la obra
Obligación de llevar un Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
registro estadístico de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 11
accidentes y enfermedades
laborales que se sucedan en
trabajadores de la obra

Obligación de uso, supervisión Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
y mantenimiento del Equipo de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 13
Protección Individual (EPI) de
los trabajadores de la obra

Obligación de adecuar la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
vestimenta de trabajo de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 13.1
acuerdo al tipo de actividad
realizada y al clima
circundante

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
requisitos técnicos y de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 13.2
seguridad de los cascos de
trabajo

Obligación de cumplir con los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
requisitos técnicos y de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 13.3
seguridad del calzado

Obligación de cumplir con los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
requisitos técnicos y de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 13.4
seguridad de los protectores
de oído

Obligación de cumplir con los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
requisitos técnicos y de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 13.5
seguridad de los protectores
visuales
Obligación de tomar medidas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
de seguridad para realizar Edificaciones VIVIENDA de 2006
trabajos en altura Numeral 20

Obligación de dotar con un Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
sistema de detención de Edificaciones VIVIENDA de 2006
caídas a todo trabajador que Numeral 20.1
realice trabajos en altura

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
medidas de seguridad para el Edificaciones VIVIENDA de 2006
ingreso de trabajadores a Numeral 18
espacios confinados

Obligación de cumplir con Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
medidas de seguridad en Edificaciones VIVIENDA de 2006
zonas destinadas al Numeral 19.1
almacenaje

Obligación de cumplir con Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
medidas de seguridad para Edificaciones VIVIENDA de 2006
manipular y almacenar Numeral 19.1
materiales

Obligación de capacitar al Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
personal en seguridad en la Edificaciones VIVIENDA de 2006
actividad de almacenamiento y Numeral 19.1
manipulación de productos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de no realizar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
apilamientos en zonas no Edificaciones VIVIENDA de 2006
autorizadas Numeral 19.2

Obligación de almacenar en Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
forma adecuada material Edificaciones VIVIENDA de 2006
inflamable y/o combustible Numeral 19.2

Obligación de permitir la línea Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
de enganche a la estructura de Edificaciones VIVIENDA de 2006
andamio, sólo cuando no Numeral 21.1
exista otra alternativa

Consideraciones generales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
para el trabajo en andamios Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 21.2

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de capacitar a los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
trabajadores que realicen Edificaciones VIVIENDA de 2006
trabajos en altura Numeral 21.3

Consideraciones durante el Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
trabajo con andamios Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 21.4

Consideraciones para terminar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
el trabajo con andamios Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 21.5

Consideraciones adicionales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
para el trabajo con andamios Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 21.6

Consideraciones sobre la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
construcción y operación de Edificaciones VIVIENDA de 2006
andamios suspendidos Numeral 21.7

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Consideraciones antes de las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
actividades de manejo y Edificaciones VIVIENDA de 2006
movimiento de cargas Numeral 22.1 (1)

Condiciones de uso de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
extrobos y eslingas Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 22.1 (2)

Condiciones de uso de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
ganchos usados en el Edificaciones VIVIENDA de 2006
movimiento y manejo de Numeral 22.1 (3)
cargas

Consideraciones durante las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
actividades de trabajo de Edificaciones VIVIENDA de 2006
movimiento y manejo de Numeral 22.2
cargas

Consideraciones para terminar Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
el trabajo de movimiento y Edificaciones VIVIENDA de 2006
manejo de cargas Numeral 22.3

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Consideraciones generales del Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
trabajo con excavaciones Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 23.1

Instalación de barreras en los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
trabajos con excavaciones Edificaciones VIVIENDA de 2006
Numeral 23.2

Consideraciones previas al Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
trabajo de construcción Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.1

Obligación de evaluar el área Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
donde se va a desarrollar el Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.2
trabajo de demolición

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Situaciones de riesgo Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
asociadas a los trabajos de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.2.1
demolición

Medidas a tomar en el área de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
trabajo para demolición Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.2.2

Movimiento de tierra con Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
explosivos Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.2.3

Obligación de capacitar al Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
personal Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.2.4

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
obligaciones generales Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.3.1

Demolición de muros Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.3.2

Demolición de pisos Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.3.3

Demolición de armaduras Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
metálicas u hormigón armado Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.3.4

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Demolición de chimeneas de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
gran altura Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.3.5

Obligación de cumplir con la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
eliminación de materiales Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.4
provenientes de niveles altos

Obligación de realizar la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
limpieza general Edificaciones VIVIENDA de 2006 Numeral 25.4

Obligaciones Generales del Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 6°
Empleador Sector Construccón de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones Generales del Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 6°
Empleador Sector Construccón de 2019

Obligaciones Generales del Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 6°
Empleador Sector Construccón de 2019

Obligaciones General del Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 6°
Empleador Sector Construccón de 2019

Obligaciones General del Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 6°
Empleador Sector Construccón de 2019

Obligaciones General del Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 7°
Empleador Sector Construccón de 2019

Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Capacitación de trabajadores Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 7°
Sector Construccón de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones del empleador en
la investigación incidentes, Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 8°
accidentes de trabajo y Sector Construccón de 2019
enfermedades profesionales

Investigación de incidentes y Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 8°
accidentes Sector Construccón de 2019

Investigación de incidentes y Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 8°
accidentes Sector Construccón de 2019

Entrega de Equipo de
Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Protección Personal a terceros Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 9°
Sector Construccón de 2019
que ingrese a las instalaciones

Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 14°
Sector Construccón de 2019

Actuación ante riesgo


inminente y/o intolerable

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Actuación ante riesgo
inminente y/o intolerable

Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 14°
Sector Construccón de 2019

Plan de Seguridad y Salud en Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 17°
el Trabajo de la obra Sector Construccón de 2019

Conformación del Subcomité


de Seguridad y Salud en el
Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Trabajo al Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 25°
Sector Construccón de 2019
inicio de la obra de
construcción

Capacitación a los Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
trabajadores Sector Construccón de 2019

Realización de inspecciones Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
periódicas Sector Construccón de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Programa de inducción, Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
capacitación y entrenamiento Sector Construccón de 2019

Procedimiento de
Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Investigación de Accidentes de Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
Sector Construccón de 2019
trabajo, incidentes

Programa anual de Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
capacitacione Sector Construccón de 2019

Realizar inspecciones Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
periódicas Sector Construccón de 2019

Realizar programa de
Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
inducción, capacitación y Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
Sector Construccón de 2019
entrenamiento sobre riesgos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reporte a Autoridad sobre
Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
accidente mortal o incidente Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 39°
Sector Construccón de 2019
peligroso

Comité Técnico de
Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Coordinación en Seguridad y Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 43°
Sector Construccón de 2019
Salud en el Trabajo

Plan de seguridad y Salud en


el Trabajo de la obra, Plan de Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 47°
vigilancia de Salud, Programa Sector Construccón de 2019
de Capacitación

Elaborar e implementar el Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 55°
Análisis de Trabajo Seguro Sector Construccón de 2019

Elaborar e implementar el Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 57°
Análisis de Trabajo Seguro Sector Construccón de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de exámenes Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 70°
médicos ocupacionales Sector Construccón de 2019

Responsabilidades del/la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 51°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Responsabilidades del/la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 51°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Responsabilidades del/la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 51°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Responsabilidades del/la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 51°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Responsabilidades del/la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 51°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Inducción Sector Construccón
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
de 2019
Artículo 52°

Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Capacitación Sector Construccón
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
de 2019
Artículo 54°

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Capacitación Sector Construccón
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
de 2019
Artículo 54°

Análisis de trabajo seguro Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 55°
(ATS) Sector Construccón de 2019

Análisis de trabajo seguro Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 55°
(ATS) Sector Construccón de 2019

Obligaciones del/de la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio


Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 60°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones del/de la Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 60°
empleador/a Sector Construccón de 2019

Informe anual de la vigilancia


Reglamento de Seguridad y Salud- 11 de julio
de la salud colectiva de los/las Decreto Supremo N° 011-2019-TR Artículo 68°
Sector Construccón de 2019
trabajadores/as

Medidas de Seguridad en las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 214º
etapas de exploración y Ocupacional en Minería de 2016
explotación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de dejar refugios y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 216º
puntos de cruce de equipos en Ocupacional en Minería de 2016
rampas

Obligación de señalar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 217º
material de alta reflexividad Ocupacional en Minería de 2016
todas las labores al interior de
la mina

Obligación de usar barretillas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 218º
para el desatado de rocas Ocupacional en Minería de 2016
sueltas en cada labor

Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 219
casos de mantenimiento y Ocupacional en Minería de 2016
reparación de chimeneas

Reglas de trabajo al ingresar a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 224
las labores para evitar Ocupacional en Minería de 2016
accidentes por el
desprendimiento de rocas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de instalar y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 225
mantener un sostenimiento Ocupacional en Minería de 2016
cuando los trabajos pongan en
peligro la estabilidad de las
labores

Obligación de efectuar el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 213
sostenimiento inmediato de Ocupacional en Minería de 2016
rocas en la ejecución de las
labores mineras horizontales,
inclinadas o verticales y otras

Trabajos de recuperación de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 220
puentes y pilares Ocupacional en Minería de 2016

Precauciones a tomar al Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 221
conectar galerías o chimeneas Ocupacional en Minería de 2016
con otras labores mineras

Separación entre Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 222
compartimentos de una Ocupacional en Minería de 2016
chimenea

Obligación de colocar parrillas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 223
para evitar la caída de Ocupacional en Minería de 2016
personas, en caso de haber
chimeneas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de utilizar equipos Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 231
de sostenimiento mecanizado Ocupacional en Minería de 2016
en minería Subterránea sin
Rieles

Medidas de seguridad en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 227
operación de relleno hidráulico Ocupacional en Minería de 2016

Disposiciones para la etapa de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 226
relleno Ocupacional en Minería de 2016

Uso obligatorio de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 230
desatadores mecánicos Ocupacional en Minería de 2016
cuando el techo la labor sea
mayor de cuatro metros (4 m)

Sostenimiento utilizando el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 228
lanzamiento de hormigón Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Condiciones de seguridad en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 277
las bocaminas, piques, Ocupacional en Minería de 2016
chimeneas e inclinados y
operaciones a cielo abierto

Aspectos técnicos a cumplir Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 244
en la preparación de Ocupacional en Minería de 2016
chimeneas

Control de riesgos en la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 245
construcción de chimeneas Ocupacional en Minería de 2016

Sistema de ventilación en la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 246
actividad minera Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Zona de trabajo "gaseada" Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 259
Ocupacional en Minería de 2016

Flujo y calidad de aire Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 258
Ocupacional en Minería de 2016

Sala o estación de carguío de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 257
baterías Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Efectuar evaluaciones Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 252
integrales del sistema de Ocupacional en Minería de 2016
ventilación de una mina
subterránea cada semestre y
evaluaciones parciales cada
vez que se produzcan
conexiones de labores y
cambios en los circuitos de
aire
Instalar paneles de control que Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 251 primer
permitan el monitoreo de Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
operación de los ventiladores
y monitoreo de gases y
temperatura según el caso

Proveer a sus trabajadores el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 255
respirador de auto rescate Ocupacional en Minería de 2016
para su protección contra
gases de monóxido de
carbono

Manejo de sistema de drenaje Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 260
Ocupacional en Minería de 2016

Precauciones ante el peligro Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 261
de inundaciones graves Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas de seguridad en la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 293
carga, acarreo y descarga Ocupacional en Minería de 2016
subterránea

Obligaciones de verificar el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 294
cumplimiento del motorista Ocupacional en Minería de 2016
antes de iniciar su trabajo

Medidas para la extracción de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 295
material roto Ocupacional en Minería de 2016

Disposiciones para el diseño y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 296
construcción de piques para Ocupacional en Minería de 2016
transporte de carga o personal

Disposiciones para el diseño y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 297
construcción del castillo Ocupacional en Minería de 2016
instalado en superficie o
subsuelo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar código de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 298
señales en toda la mina Ocupacional en Minería de 2016

Disposiciones sobre sistemas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 299
de frenos y embragues Ocupacional en Minería de 2016

Relación del tambor con el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 300
cable y enrrollamiento Ocupacional en Minería de 2016

Características de cables de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 301
jaulas utilizadas para el Ocupacional en Minería de 2016
transporte personal

Prohibición de usar cable de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 303
izaje en un pique Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de usar cable de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 306
izaje empalmado, volteado, Ocupacional en Minería de 2016
cambiando de ubicación de
sus extremos, o cuando su
resistencia a la carga de rotura
haya disminuido

Todo sistema de izaje debe ser Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 414°
sometido a pruebas Ocupacional en Minería de 2016

Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 415°
winches de izaje que se Ocupacional en Minería de 2016
empleen para mover jaulas con
personal

Inspeccionar por lo menos una Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 416°
vez al mes de los sistemas de Ocupacional en Minería de 2016
seguridad del winche de izaje

Medidas de seguridad cuando Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 307
se realicen trabajos en chutes Ocupacional en Minería de 2016
y tolvas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas sobre tolvas y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 308
echaderos subterráneos Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de mantener Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 341
actualizados los planos para la Ocupacional en Minería de 2016
mina subterránea
Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 342
planos a escala conveniente Ocupacional en Minería de 2016
de medios de transporte
Planos en las planta de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 344
beneficio, talleres y otros Ocupacional en Minería de 2016
componentes

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 345
planos y secciones a escala Ocupacional en Minería de 2016
conveniente, de todas las
instalaciones de agua,
desagüe, relleno hidráulico y
electricidad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de elaborar e Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 318
implementar el cumplimiento Ocupacional en Minería de 2016
de los estándares,
procedimientos y prácticas
para el trabajo en la planta
concentradora

Precauciones en el ingreso de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 319
trabajadores en los trabajos de Ocupacional en Minería de 2016
reparación mantenimiento y
limpieza de las tolvas o
chancadora

Disposiciones de seguridad en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 317
las etapas de operaciones y Ocupacional en Minería de 2016
procesos de beneficio de
Disposiciones para el trabajo Reglamento de Seguridad y Salud
minerales Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 327
en fundiciones Ocupacional en Minería de 2016
Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 344
planos en coordenadas UTM a Ocupacional en Minería de 2016
escala conveniente de planta
de beneficio, talleres y otros
lugares

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas de prevención de riesgo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 329
en las prácticas de Ocupacional en Minería de 2016
almacenamiento, transporte y
manipuleo

Obligación de establecer Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 397
medidas de prevención de Ocupacional en Minería de 2016
riesgos respecto a prácticas
de apilamiento y almacenaje
de materiales

Obligación de establecer Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 398
medidas para el Ocupacional en Minería de 2016
mantenimiento de
edificaciones, plantas de
beneficio y otras instalaciones
del centro de trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de establecer el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 346
procedimiento de uso de Ocupacional en Minería de 2016
sistema de candados y tarjetas
de seguridad

Instalación de candados y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 347
tarjetas de seguridad en Ocupacional en Minería de 2016
equipos y/o maquinaria,
válvula, interruptor y otros

Aislamiento de la fuente Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 348
principal de energía a través Ocupacional en Minería de 2016
de bloqueos

Operación del sistema de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 349
suministro de energía eléctrica Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Precauciones para el manejo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 350
de equipos Ocupacional en Minería de 2016

Bloqueo de equipo en el cual Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 351
se realice el trabajo Ocupacional en Minería de 2016

Iluminación de las zonas de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 352
trabajo Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de proporcionar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 353
iluminación individual Ocupacional en Minería de 2016
adecuada para los
trabajadores

Obligación de colocar luces Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 354
apropiadas cuando haya Ocupacional en Minería de 2016
personal en el interior de la
mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Iluminación en la sala de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 356
máquinas Ocupacional en Minería de 2016

Protección de las áreas de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 357
trabajo contra caídas Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de colocar luces Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 355
apropiadas cuando haya Ocupacional en Minería de 2016
personal en el interior de la
mina

Obligación de proveer Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 358
iluminación artificial en los Ocupacional en Minería de 2016
lugares de trabajo cuando la
luz natural sea insuficiente

Iluminación Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 359
natural Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Separación de las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 367
instalaciones de agua, aire Ocupacional en Minería de 2016
comprimido, gas y relleno
hidráulico de las instalaciones
de electricidad en labores
subterráneas

Obligación de proveer de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 368
válvulas de seguridad en Ocupacional en Minería de 2016
calderos

Válvulas de seguridad en los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 369
tanques de aire comprimido y Ocupacional en Minería de 2016
balones de gas

Precauciones para prevenir Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 370
lesiones al usar aire Ocupacional en Minería de 2016
comprimido

Medidas de seguridad para el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 371
uso de equipos y accesorios Ocupacional en Minería de 2016
de izaje

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Consideraciones para la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 371°
selección de escaleras y Ocupacional en Minería de 2016
andamios

Condiciones de seguridad en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 373
las bocaminas, piques, Ocupacional en Minería de 2016
chimeneas e inclinados

Instalación, operación y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 374
mantenimiento de equipos Ocupacional en Minería de 2016
mecánicos

Especificaciones para el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 375
mantenimiento, protección y Ocupacional en Minería de 2016
uso de maquinarias, equipos y
herramientas

Instalación, operación y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 376
mantenimiento de motores, Ocupacional en Minería de 2016
entre otros, de acuerdo con
los estándares del fabricante

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Instalación, operación y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 377
mantenimiento de motores, Ocupacional en Minería de 2016
entre otros, de acuerdo con
los estándares del fabricante

Especificaciones del uso del Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 378
equipo móvil Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de efectuar la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 379
instalación de sistemas de Ocupacional en Minería de 2016
protección contra vuelcos

Prohibición de inicio de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 320
operación de maquinarias y Ocupacional en Minería de 2016
equipos (que posean partes
móviles) que no cuenten con
guardas de protección

Medidas de seguridad en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 380°
edificaciones e instalaciones Ocupacional en Minería de 2016
permanentes o temporales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ascensores y elevadores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio
Ocupacional en Minería de 2016

Prevención en pozos y pasos a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 382
nivel y trabajador a la Ocupacional en Minería de 2016
intemperie

Obligaciones del titular minero Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 384
en minería subterránea Ocupacional en Minería de 2016

Consideraciones para el uso Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 385
de tubos para el transporte de Ocupacional en Minería de 2016
petróleo

Especificaciones técnicas de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 386
tubos de transporte de Ocupacional en Minería de 2016
petróleo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Consideraciones para la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 387
construcción de tanques Ocupacional en Minería de 2016
depósito para transferir
petróleo a través de tubos

Requisitos del sistema de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 388
control y protección contra Ocupacional en Minería de 2016
incendios del depósito de
petróleo

Construcción de edificaciones Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 389
y/o instalaciones para los Ocupacional en Minería de 2016
talleres de mantenimiento y
reparación mecánica

Iluminación del taller de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 390
mantenimiento Ocupacional en Minería de 2016

Zonas de ingreso y salida para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 391
trabajadores como para los Ocupacional en Minería de 2016
equipo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Playas de estacionamiento Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 392
para reparación o Ocupacional en Minería de 2016
mantenimiento en los talleres

Prohibición de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 393
estacionamiento de vehículos Ocupacional en Minería de 2016
livianos cerca de volquetes en
mantenimiento o reparación

Talleres de mantenimiento de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 394
equipo diesel en subsuelo Ocupacional en Minería de 2016

Especificaciones técnicas de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 395
servicio subterráneo para Ocupacional en Minería de 2016
playa de estacionamiento,
servicentro y áreas de
depósito de aceite y grasa

Depósito subterráneo de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 396
aceites y grasas Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones sobre el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 408
transporte del personal y Ocupacional en Minería de 2016
personas en general

Prohibiciones respecto de los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 409
trenes para transportar Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores y explosivos

Prohibición de transportar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 410
trabajadores sobre carga de Ocupacional en Minería de 2016
mineral o desmonte, sobre los
estribos u otros espacios

Disposiciones para el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 417°
transporte de trabajadores en Ocupacional en Minería de 2016
superficie

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Seguridad de las personas y Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
protección del medio ambiente Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.010
Art. 5º

Principio de Seguridad de las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
personas Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.020
Art. 1º
literal a)

Principio de Calidad de vida Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma
Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.020
Art. 1º
literal b)

Responsabilidad del Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma


propietario Edificaciones VIVIENDA de 2006 G.030
Art. 8º

Normas de seguridad durante Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma G.050
la construcción Edificaciones VIVIENDA de 2006

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Número requerido de aparatos Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.010
sanitarios Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 1.4.2º

Instalaciones de uso del agua Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.010
caliente de una edificación Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 3.1º

Criterios de Seguridad para el Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.0.010
montaje de estructura de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 12.6.5º
madera.

Seguridad en la Evaluación de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.060
la Resistencia de Estructuras Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 20.7º
Existentes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Información que deben Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma GE.020
contener los Proyectos de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 7º
Arquitectura para Edificación

Información que debe contener Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma GE.020
los Planos de Seguridad Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 11º

Información que debe contener Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma GE.020
el Proyecto de Instalaciones de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 17º
Comunicaciones para
Edificaciones

Los criterios de calidad de los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma GE.030
Proyectos de Construcción Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 5º

Instalaciones Eléctricas Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.010
Provisionales Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 9º.-

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Alcance de la presente norma Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.020
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 2º

Normas Generales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.020
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 3º

Normas específicas de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
seguridad en proyectos de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 4.1.6º
instalaciones de gas

Normas específicas de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
seguridad en proyectos de Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 4.6.2º
instalaciones de gas

Instalaciones y Requisitos de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
Construcción Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 5.2.1º

Prueba Hermeticidad Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 6º

Recomendaciones a los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
instaladores Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 9.1.2º.-

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones de los Usuarios Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 9.1.4º

Disposiciones Finales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.040
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 10º

Generalidades Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.070


Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 1º

Alcance de la presente norma Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.070
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 2º

Servicio de Mantenimiento Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.070
Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 10º

Generalidades Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.080


Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 1º.-

Generalidades Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.100


Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 1º
Requisitos de seguridad para Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.100
instalaciones de alto riesgo Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 2º

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Bóvedas para Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.100
Transformadores Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 3º

Regulaciones para locales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma EM.100
para líquidos inflamables Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 4.4.5º

Implementación de Protocolos Aprobar los "Lineamientos Resolución Ministerial N° 0384-2020- 11 de julio 5.3.2
de limpieza de las aeronaves Sectoriales para la prevención del MTC-01 de 2020
COVID-19 en la Prestación del
Servicio de Transporte Aéreo de
Pasajeros a Nivel Nacional".

Proceso de desinfección de Aprobar los "Lineamientos Resolución Ministerial N° 0384-2020- 11 de julio 5.3.2
aeronave Sectoriales para la prevención del MTC-01 de 2020
COVID-19 en la Prestación del
Servicio de Transporte Aéreo de
Pasajeros a Nivel Nacional".

Procedimiento que considere Aprobar los "Lineamientos Resolución Ministerial N° 0384-2020- 11 de julio 5.3.2
disposiciones del MINSA ante Sectoriales para la prevención del MTC-01 de 2020
sospecha o certeza de COVID-19 en la Prestación del
personal Servicio de Transporte Aéreo de
Pasajeros a Nivel Nacional".

Registro de actividades Aprobación de Lineamiento Resolución Ministerial N° 0385-2020- 10 de julio 8.2


Sectorial para la prevención del MTC-01 de 2020
COVID-19 en el Servicio de
Transporte Terrestre Regular de
Personas el ámbito Provincial

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Desinfección de unidades Aprobación de Lineamiento Resolución Ministerial N° 0386-2020- 11 de julio 8.3
vehiculares Sectorial para la prevención del MTC-01 de 2020
COVID-19 en el Servicio de
Transporte Terrestre Regular de
Personas el ámbito Provincial

13 de agosto N.A.
de 2020
Aprobación de Lineamiento Aprobación de Lineamiento
sectorial para la prevención de Sectorial para la prevención del
Resolución Ministerial N° 0475-2020-
COVID-19 en los servicios de COVID-19 en los Servicios de
MTC-01
transporte terrestre especial Transporte Terrestre Especial de
de personas Personas

13 de agosto Artículo 6.1°


Aprobación de Lineamiento de 2020
Sectorial para la prevención del
Resolución Ministerial N° 0475-2020-
Obligaciones de transportista COVID-19 en los Servicios de
MTC-01
Transporte Terrestre Especial de
Personas

13 de agosto Artículo 6.5


Aprobación de Lineamiento de 2020
Sectorial para la prevención del
Resolución Ministerial N° 0475-2020-
COVID-19 en los Servicios de
MTC-01
Transporte Terrestre Especial de
Personas
Aviso informativo sobre
medida de prevención de
COVID-19 13 de agosto Artículo 6.8 °
Aprobación de Lineamiento de 2020
Sectorial para la prevención del
Resolución Ministerial N° 0475-2020-
COVID-19 en los Servicios de
MTC-01
Transporte Terrestre Especial de
Personas

Distribución y utilización de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 361
corriente eléctrica en diversas Ocupacional en Minería de 2016
instalaciones
Aislamiento de tableros de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 364
control de equipo eléctrico Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Instalación, operación y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 365
mantenimiento de la red de Ocupacional en Minería de 2016
distribución de energía
eléctrica

Prohibición de operar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 366
herramientas eléctricas Ocupacional en Minería de 2016
manuales a alto voltaje

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de adoptar las Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 83º
disposiciones en materia de Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
prevención, preparación y Trabajo
respuesta ante situaciones de
emergencia y accidentes de
trabajo

Obligación de elaborar un Plan Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 148º
de Preparación y Respuesta a Ocupacional en Minería de 2016
Emergencias

Obligación de capacitar a las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 149°
brigadas de emergencia de Ocupacional en Minería de 2016
acuerdo a los estándares PETS
y prácticas reconocidas a nivel
nacional e internacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Deber de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 151°
estaciones de refugio en mina Ocupacional en Minería de 2016
subterránea

Obligación de desarrollar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 71°
programas de capacitación Ocupacional en Minería de 2016
permanente a equipo de
emergencia

Fiscalización del cumplimiento Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 150
del Plan de Preparación y Ocupacional en Minería de 2016
Respuesta para Emergencias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Preparación de las brigadas de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 152
emergencia Ocupacional en Minería de 2016

Proceso de selección de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 153
personal para las brigadas de Ocupacional en Minería de 2016
emergencia

Exámenes médicos Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 154
especializados para los Ocupacional en Minería de 2016
miembros de la brigada de
emergencia

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de informar a los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 159°
trabajadores sobre los Ocupacional en Minería de 2016 segundo párrafo
antídotos y contar con
botiquines en lugares donde
existan sustancias y/o
materiales químicos tóxicos

Obligación de realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 155
simulacros y la activación de Ocupacional en Minería de 2016
sistemas de alarma

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de otorgar atención Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 156°
de primeros auxilios Ocupacional en Minería de 2016

Contar con trabajadores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 161°
instruidos en primeros auxilios Ocupacional en Minería de 2016
Investigación de incidentes y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 167
accidentes Ocupacional en Minería de 2016
Obligación implementar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 169º
acciones a fin de evitar Ocupacional en Minería de 2016
accidentes mortales

Fiscalización especial, en los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 170º
términos y plazos que Ocupacional en Minería de 2016
considere la autoridad
competente, cuando se
acumule dos (2) accidentes
mortales en los últimos doce
(12) meses en una misma
unidad minera

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas de seguridad en el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 402
manipuleo de materiales Ocupacional en Minería de 2016
inflamables

Disposiciones de control de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 403
incendios Ocupacional en Minería de 2016

Deber de instalación de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 404
sistemas contra incendios Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de inspeccionarse Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 405
visualmente los extintores Ocupacional en Minería de 2016
portátiles
Consideraciones para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 406
construir y mantener edificios Ocupacional en Minería de 2016
e instalaciones
Ventilación de depósitos de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 407
explosivos o materiales Ocupacional en Minería de 2016
inflamables

Medidas para salas o Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 257
estaciones de baterías y Ocupacional en Minería de 2016
cargado

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento ante accidentes Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Art. 16º
que condicionen una Control de Cáncer Profesional de 1993
sobreexposición imprevisible

Obligación de asumir las Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. II Título
consecuencia de un accidente Trabajo de 2011 Preliminar
o enfermedad del trabajador

Obligación de investigar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 42º
accidentes, enfermedades e Trabajo de 2011
incidentes

Obligación de exhibir registro Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 88º
de accidentes de trabajo, Trabajo de 2011
enfermedades ocupacionales e
Obligación de peligrosos
incidentes investigar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 92º
accidentes de trabajo, Trabajo de 2011
enfermedades ocupacionales e
Obligación de peligrosos
incidentes investigar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 92º segundo
accidentes de trabajo mortales Trabajo de 2011 párrafo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de realizar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 58º
investigaciones de los daños Trabajo de 2011
a la salud de los trabajadores

Obligación de colocar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 332
etiquetas adecuadas a todas Ocupacional en Minería de 2016
las sustancias y materiales
químicos

Obligación de mantener un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 333
archivo central de las hojas de Ocupacional en Minería de 2016
seguridad de materiales HDSM
(MSDS)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de preparar el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 334
listado base de sustancias y/o Ocupacional en Minería de 2016
materiales utilizados de riesgo
potencial para la salud,
seguridad y ambiente de
trabajo

Lineamientos para elaborar Lineamientos para la elaboración Resolución Directoral Nº 134-2000-EM- 26 de agosto Art. 1º
planes de contingencia de de planes de contingencia a DGM de 2000
cianuro y otras sustancias emplearse en actividades minero
peligrosas metalúrgicas relacionadas con la
manipulación de cianuro y otras
sustancias tóxicas o peligrosas

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 159
botiquín de antídotos de Ocupacional en Minería de 2016
sustancias y/o materiales
Medidas paratóxicos
químicos el uso de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 336
lámparas de carburo de calcio Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar depósitos o Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 337
contenedores para el Ocupacional en Minería de 2016
almacenamiento de sustancias
y/o materiales peligrosos

Medidas de seguridad en el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 338º
proceso de cianuración Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de disminuir y Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 14°
controlar los riesgos de la Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
instalación de 1993

Deber de provisión de medidas Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 22 de agosto Art. 207°
de seguridad para laboratorios Almacenamiento de Hidrocarburos de 2007

Supervisión de operación de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 79º
desgasificado Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Inspección periódica de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 80º
recipientes de GLP Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Instrumentos de control de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 81º
nivel de líquidos Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Disposiciones para el diseño Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 22°
de instalaciones de Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
almacenamiento de 1993

Disposiciones sobre Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal a)
almacenamiento de Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
hidrocarburos de 1993

Obligación de cumplir con Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal b)
disposiciones de sobre Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
material destinado a la lucha de 1993
contraincendios

Obligación de cumplir con Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal c)
disposiciones sobre el sistema Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de alarma y telefónico de 1993

Obligación de cumplir con Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal d)
disposiciones sobre sistemas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
telefónicos en las de 1993
instalaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal e)
material y herramientas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
certificadas de 1993

Obligación de cumplir con Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal f)
organizar brigadas destinadas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
a la lucha contraincendios de 1993

Obligación de cumplir con Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal g)
adiestrar en el manejo de Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
extintores portátiles de 1993

Obligación de organizar un Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 95º literal h)
ejercicio de alarma de incendio Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de forma mensual de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con un Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 122°
ingeniero responsable de la Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
construcción, ampliación y/o de 1993
modificación de las
instalaciones de
almacenamiento

Distancias mínimas de tanques Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 25º
a linderos Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Distancias mínimas entre Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 26º
tanques adyacentes Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Distancias mínimas respecto a Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 27º
GLP Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Distancias mínimas respecto a Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 28º
tanques refrigerados de GLP Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Construcción de cualquier Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 31º
edificación, entro de las Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
instalaciones para de 1993
almacenamiento de
hidrocarburos

Diseño de los tanques de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 33º
almacenamiento Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Proyecto de las fundaciones Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 34º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Pruebas de los tanques Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 35º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Capacidad de operación de los Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 36º
tanques Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Sistema de ventilación del Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 37º
tanque Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Colocación de accesorio que Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 38º
alivie la presión interna por Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
exposición al fuego de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Precauciones para prever Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 39º
derrames accidentales Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Drenaje de agua superficial o Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 40º
de lluvia Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Requisitos mínimos para la Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 41º
construcción de tanques de Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
almacenamiento de líquidos de 1993

Estándares de diseño de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 43º
tanques de baja presión Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Estándares de diseño de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 44º
tanques de cuya presión Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
exceda los 1.055 Kg/cm² de 1993

Diseño, fabricación, montaje, Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 47º
prueba e inspección de Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
tuberías de 1993

Tuberías para tanques de GLP Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 49º
y de presión Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Instalaciones eléctricas Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 50º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Instalaciones relativas a Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 51º
electricidad estática Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Equipos e instalaciones Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 52º
eléctricas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Instalaciones eléctricas a Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 53º
prueba de explosión Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Clasificación de áreas Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 54º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Diseño de instalaciones Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 55º
eléctricas, equipos y Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
materiales de 1993

Distancias de seguridad Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 56º
mínima Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Manejo de líquidos de clase I Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 57º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Puesta a tierra de estructuras Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 58º
metálicas, bombas, Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
plataformas, tanques y otros de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Instalaciones en zonas de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 59º
tormentas eléctricas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Medidas de precaución para el Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 60º
llenado de tanques Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Vías en la zona de operación Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 61º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Tránsito de vehículos en área Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 62º
estanca Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Iluminación de vías para Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 63º
operación nocturna Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Ampliaciones, reparaciones o Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 65º
mantenimiento en Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
instalaciones de de 1993
almacenamiento de
hidrocarburos

Desmonte de elementos Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 66º
importantes de las Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
instalaciones de 1993

Trabajos en caliente o Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 67º
riesgosos en tanques Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Archivo de reparaciones, Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 70º
inspecciones y pruebas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Reparaciones o Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 71º


modificaciones en tanques Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Planeamiento de las Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 32º
instalaciones de Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
almacenamiento de de 1993
hidrocarburos

Concentración de gases y/o Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 78º
vapores combustibles o Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
explosivos en el aire de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Soldaduras o trabajos en Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 82º
tanques Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Reparación de equipos del Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 83º
tanque de GLP Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Extinción de incendios Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 84º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Contenido de tanques Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 85º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sistema de agua de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 86º
enfriamiento Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Protección de instalaciones Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 88º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Equipo de estación contra Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 93º
incendio Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Organización contra incendio Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 94º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Estudio de riesgo de las Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 96º
instalaciones Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Sistema de agua para Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 97º
enfriamiento Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Capacidad del sistema de agua Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 98º
contraincendio Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Sistema contraincendio para Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 99º
tanques de GLP Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aislamiento térmico Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 103º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Prohibición de generar fuego Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 105º
cerca a locales en áreas Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
peligrosas de 1993

Instalación de carteles Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 106º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Instalación en lugares visibles Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 107º
del Reglamento Interno Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Limpieza de instalaciones Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 108º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Normas en áreas peligrosas Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 110º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Iluminación durante la Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 112º
operación normal Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Cerco perimétrico Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 113º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Reglamentaciones de control Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 115º
ambiental Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Retiro de instalaciones de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 119º
almacenamiento Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Personal a cargo de Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 72º
operaciones de mantenimiento Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Trabajos en áreas peligrosas Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 74º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993
Permiso para trabajo Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 75º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993
Trabajo en áreas peligrosas Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 76º
Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Desgasificado de tanque para Reglamento de Seguridad para el Decreto Supremo N° 052-93-EM 18 de Art. 77º
reparación Almacenamiento de Hidrocarburos noviembre
de 1993

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 205
ambientes y elementos Ocupacional en Minería de 2016
necesarios para el aseo
personal

Obligación de suministrar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 206
facilidades de baños Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de reemplazar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 207
silos por baños químicos Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de proporcionar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 208
instalaciones para suministro Ocupacional en Minería de 2016
de agua Potable

Obligación de supervisar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 209
conservar, señalizar y proteger Ocupacional en Minería de 2016
el sistema de distribución y
depósitos de agua

Obligación de mantener Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 210
limpios y en ordenados los Ocupacional en Minería de 2016
lugares de trabajo

Obligación de proveer Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 211
dispositivos de residuos Ocupacional en Minería de 2016
sólidos en lugares adecuados

Prohibición de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 212
almacenamiento de alimentos Ocupacional en Minería de 2016
y bebidas en cuarto de baño o
área expuesta a material tóxico

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Facilidades de vivienda para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 180
los trabajadores y sus Ocupacional en Minería de 2016
dependientes registrados

Vivienda y servicios para el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 185
trabajador y dependientes Ocupacional en Minería de 2016
registrados

Uso de viviendas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 179
multipersonales en zonas Ocupacional en Minería de 2016
alejadas de centros poblados

Inspección de viviendas y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 193
otros locales asignados a los Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores

Intrasferibilidad de las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 186
viviendas asignadas a los Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Desocupación de la vivienda Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 192
Ocupacional en Minería de 2016

Dotación de alumbrado Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 187
público en las vías de las Ocupacional en Minería de 2016
zonas de vivienda

Obligación de facilitar de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 206
viviendas a los trabajadores en Ocupacional en Minería de 2016
campamento

Régimen de jornada normal de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 190
trabajo o bajo el régimen Ocupacional en Minería de 2016
especial de trabajo

Obligación de proporcionar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 189
alojamiento en áreas próximas Ocupacional en Minería de 2016
al centro de labores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de transportar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 178
gratuitamente a los Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores para días de
descanso

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 188
centro de expendio de Ocupacional en Minería de 2016
artículos de primera necesidad
y comedor

Proporcionar instalaciones de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 208
agua potable en los Ocupacional en Minería de 2016
campamentos, comedores
subterráneos, superficiales,
entre otros

Obligación de brindar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 194
educación básica regular en Ocupacional en Minería de 2016
centro de trabajo con más de
200 trabajadores y alejado de
las poblaciones

Regímenes para servicios Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 195
educativos gratuitos Ocupacional en Minería de 2016

Remuneración adecuada y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 196
alojamiento para personal Ocupacional en Minería de 2016
docente
Implementación y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 197
conservación de servicios de Ocupacional en Minería de 2016
recreación básica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 198
servicio de asistencia social Ocupacional en Minería de 2016
para solucionar conflictos
cuando se cuente con más de
100 trabajadores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Funciones del Servicio de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 199
Asistencia Social Ocupacional en Minería de 2016

Obligación de otorgar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 200
asistencia médica y Ocupacional en Minería de 2016
hospitalaria

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de otorgar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 200
asistencia médica y Ocupacional en Minería de 2016
hospitalaria

Obligación de contratar el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 202
seguro complementario por Ocupacional en Minería de 2016
trabajo de riesgo

Sujeción de los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 203
Establecimientos de salud a Ocupacional en Minería de 2016
las normas del sector salud

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Atención Odontológica y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 204
Oftalmológica en la unidad Ocupacional en Minería de 2016
minera

Obligación de trabajadores de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 118°
someterse a exámenes Ocupacional en Minería de 2016
médicos

Obligación de realizar los Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 101°
exámenes médicos acorde a Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
las labores desempeñadas por Trabajo
el trabajador

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de convocar al Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 119º
examen médico de retiro por Ocupacional en Minería de 2016
vía escrita

Deber de confidencialidad de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 71º
los resultados de los informes Trabajo de 2011
médicos

Obligación de realizar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 67º segundo
exámenes médicos a los Trabajo de 2011 párrafo
adolescentes trabajadores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sometimiento a las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 120°
disposiciones de la OIT, sector Ocupacional en Minería de 2016
salud y trabajo en caso de
enfermedades profesionales

Obligación de realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 126°
educación sanitaria a Ocupacional en Minería de 2016
trabajadores y dependientes

Conservación y Reglamento de Establecimientos Decreto Supremo Nº 013-2006-SA 23 de junio Art. 12º


funcionamiento de los centros de Salud y Servicios Médicos de de 2006
de salud Apoyo

Obligación de contar con un Reglamento de Establecimientos Decreto Supremo Nº 013-2006-SA 23 de junio Art. 41º
programa de capacitación del de Salud y Servicios Médicos de de 2006
personal del establecimiento Apoyo
de salud

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con un Reglamento de Establecimientos Decreto Supremo Nº 013-2006-SA 23 de junio Art. 76º
programa de limpieza y de Salud y Servicios Médicos de de 2006
desinfección Apoyo

Elaboración del Plan de Reglamento de Establecimientos Decreto Supremo Nº 013-2006-SA 23 de junio Art.107 º
Auditoría de la atención de de Salud y Servicios Médicos de de 2006
salud Apoyo

Categorización de las Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC 12 de Anexo Nº 1


Ambulancias octubre de
2003

Características y dispositivos Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC 12 de Art. 13º
de las ambulancias octubre de
2003

Características y dispositivos Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC 12 de Art.14º


de las ambulancias octubre de
2003

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Características y dispositivos Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC 12 de Art. 16º
de la categoría O octubre de
2003

Características y dispositivos Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC 12 de Art. 17º
de las ambulancias octubre de
2003

Clasificación de ambulancias Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 5.3
por su equipamiento y tipo de transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
atención que prestan vía terrestre 2006

Identificación de los tipos de Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.1
ambulancias transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
vía terrestre 2006

Características mínimas de las Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.2.1
ambulancias transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
vía terrestre 2006

Requisitos mínimos y Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.2.2
condiciones del área de transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
atención vía terrestre 2006

Equipamiento básico de las Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.2.3
ambulancias transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
vía terrestre 2006

Equipamiento específico de las Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.2.7
ambulancias transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
vía terrestre 2006

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar con luces Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.2.4
y sistema de alarma transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de 6.2.5
vía terrestre 2006

Obligación de contar con Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.2.6
sistema de comunicaciones transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
vía terrestre 2006

Obligación de contar con Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.3
medicamentos, materiales e transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
insumos vía terrestre 2006

Obligación de contar con Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.4
personal de acuerdo a la transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
clasificación de ambulancia vía terrestre 2006

Coordinación y condiciones Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Punto 6.5
del transporte asistido de transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de
pacientes vía terrestre 2006

Obligación de informar y Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Primera
registrar las ambulancias transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de Disposición
operativas en el Registro vía terrestre 2006 Complementaria
Obligación
Especial dede actualizar la
Ambulancias Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Segunda
y Final
información y registro de transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de Disposición
ambulancias vía terrestre 2006 Complementaria
Obligación de participar en la Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Tercera
Final
atención y traslado de víctimas transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de Disposición
en casos de desastres vía terrestre 2006 Complementaria
Final

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Prohibición de utilizar Norma Técnica de Salud para el Normas Técnica de Salud Nº 051- 13 de Cuarta
ambulancias para fines transporte asistido de pacientes por MINSA/OGDN-V.01 octubre de Disposición
diferentes al autorizado vía terrestre 2006 Complementaria
Final

Manual de Inspecciones Modifican el Manual de Ejecución Resolución Jefatural Nº 106-2009- 30 de abril Art. 1º
Técnicas de Seguridad en de Inspecciones Técnicas de INDECI de 2009
Defensa Civil para Seguridad en Defensa Civil
establecimientos de salud

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de afiliar a las Reglamento de la Ley Nº 29344, Decreto Supremo Nº 008-2010-SA 03 de abril Art. 77º
personas en el ámbito de sus Ley Marco de Aseguramiento de 2010
actividades Universal en Salud

Decreto Supremo que aprueba las


Obligación de contratar póliza normas reglamentarias del Decreto 7 de febrero
Decreto de Urgencia N° 044-2019 Articulo 4°
de seguro de vida de Urgencia N° 044-2019 relativas de 2020
al seguro de vida

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contratar una Ley General de la Persona con Ley N° 29973 24 de Art. 49° numeral
proporción no inferior al 3% de Discapacidad diciembre de 1
personas con discapacidad 2012
cuando se cuente con más de
50 trabajadores

Informar acerca de los Norma Técnica denominada Resolución Ministerial Nº 107-2015-TR 13 de mayo Art. 10º numeral
resultados del proceso de “Normas complementarias para la de 2015 10.2
selección al servicio de Bolsa aplicación y fiscalización del
de Trabajo cumplimiento de la cuota de
empleo para personas con
discapacidad aplicable a los
empleadores privados”

Obligación de brindar igualdad Ley General de la Persona con Ley N° 29973 24 de Art. 45
de condiciones en el trabajo a Discapacidad diciembre de
las personas con discapacidad 2012

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de efectuar ajustes Ley General de la Persona con Ley N° 29973 24 de Art. 50
razonables en el lugar de Discapacidad diciembre de
trabajo para personas con 2012
discapacidad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de promover y Ley General de la Persona con Ley N° 29973 24 de Artículo 52
garantizar la reintegración al Discapacidad diciembre de numeral 2
trabajo de la persona que 2012
adquieres discapacidad, por
accidente o enfermedad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto supremo que modifica el
Licencia al trabajador de la Reglamento de la Ley N° 30119,
actividad pública y privada Ley que concede el derecho de
para la asistencia médica y la licencia al trabajador de la actividad
29 de junio
terapia de rehabilitación de pública y privada para la asistencia Decreto Supremo N° 009-2019-tr Artículo 4 °
de 2019
personas con discapacidad , médica y la terapia de
aprobado por Decreto rehabilitación de personas con
Supremo N° 013-2017-tr discapacidad, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-2017-tr

Obligación de asignar a la Ley de protección a favor de la Ley Nº 28048 01 de agosto Art. 1º


mujer gestante labores que no mujer gestante que realiza labores de 2003
pongan en riesgo la salud y/o que pongan en riesgo su salud y/o
desarrollo normal del embrión el desarrollo normal del embrión y
y el feto el feto

Listados de agentes físicos, Aprueban el listado de los agentes Resolución Ministerial N° 374-2008-TR 30 de Art. 1º
químicos, biológicos, físicos, químicos, biológicos, noviembre
ergonómicos y psicosociales ergonómicos y psicosociales que de 2008
relacionados con ambientes de generan riesgos para la salud de la
trabajo, mujeres gestantes y mujer gestante y/o el desarrollo
embriones y/o fetos normal del embrión y el feto y sus
correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de
presencia y los periodos que afecta
en el embarazo;

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones del empleador Ley de Prevención y Sanción del Ley Nº 27942 27 de Art. 7º
frente al hostigamiento sexual Hostigamiento Sexual febrero de
2007

Obligación de aprobar una Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 62º
política interna de prevención Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
y sanción del hostigamiento Hostigamiento Sexual de 2003
sexual

Obligación de comunicar al Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 64º literal a)
personal sobre la existencia de Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
una política de prevención y Hostigamiento Sexual de 2003
sanción del hostigamiento
sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de realizar Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 64º literal b)
campañas de detección, Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
prevención y difusión del Hostigamiento Sexual de 2003
hostigamiento sexual

Obligación de colocar, en Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 64º literal c)
lugares visibles, información Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
sobre el procedimiento para Hostigamiento Sexual de 2003
Obligación
denunciar dey realizar talleres
sancionar el Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 64º literal d)
de hostigamiento
capacitación y sexual
módulos Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
itinerantes sobre Hostigamiento Sexual de 2003
Obligación de realizar
hostigamiento sexual las Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 64º literal e)
coordinaciones sobre Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
acciones afirmativas a adoptar Hostigamiento Sexual de 2003
con relación a la prevención de
la violencia de género y del
hostigamiento sexual

Responsable de las acciones Reglamento de la Ley Nº 27942 Decreto Supremo Nº 010-2003- 26 de Art. 63º literal a)
de prevención y difusión Ley de Prevención y Sanción del MIMDES noviembre
Hostigamiento Sexual de 2003

Decreto Supremo que aprueba el


Deber de protección en caso Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de 19 de julio de
Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP Artículo 7.2 °
de Hostigamiento Sexual Prevención y Sanción del Hostigamiento 2019
Sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de 19 de julio de
Medidas de Prevencón Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP Artículo 11°
Prevención y Sanción del Hostigamiento 2019
Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Ambito de aplicación Artículo 2
Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Capacitaciones Artículo 11
Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Difusión de canales de queja Artículo 12
Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo que aprueba el
Evaluación de factores de Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Artículo 23°
riesgo Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Evaluación de factores de Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Artcíulo 24°
riesgo Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Comité de Intervención frente Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Artículo 27°
a hostigamiento sexual Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Comité de Intervención frente Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Artículo 27.1°
a hostigamiento sexual Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo que aprueba el
Comité de Intervención frente Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Artículo 29.3°
a hostigamiento sexual Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Decreto Supremo que aprueba el


Comité de Intervención frente Reglamento de la Ley N° 27942, DECRETO SUPREMO 19 de julio
Artículo 29.5°
a hostigamiento sexual Ley de Prevención y Sanción del Nº 014-2019-MIMP de 2019
Hostigamiento Sexual

Obligación de contratar un Ley de Consolidación de Beneficios Decreto Legislativo Nº 688 05 de Art. 1º


seguro de vida para los Sociales noviembre
trabajadores que cuenten con de 1991
más de cuatro años de trabajo
en la empresa

Obligación de tomar un seguro Ley de Consolidación de Beneficios Decreto Legislativo Nº 688 05 de Art. 7º
de vida para el trabajador y Sociales noviembre
pagar las primas de 1991
Potestad del empleados para Ley de Consolidación de Beneficios
correspondientes Decreto Legislativo Nº 688 05 de Art. 3º
cobrar el seguro de vida en Sociales noviembre
caso que no se presenten de 1991
otros beneficiarios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Seguro en caso de invalidez Ley de Consolidación de Beneficios Decreto Legislativo Nº 688 05 de Art. 4º
total o permanente Sociales noviembre
de 1991

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Continuación del seguro de Ley de Consolidación de Beneficios Decreto Legislativo Nº 688 05 de Art. 18º
vida Sociales noviembre
de 1991

Obligación de contratar el Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 5º primer
seguro complementario de Complementario de Trabajo de de 1998 párrafo
trabajo de riesgo y pagar las Riesgo
primas y/o aportaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de verificar que Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 5 tercer
todo personal destacado Complementario de Trabajo de de 1998 párrafo
desde una empresa de Riesgo
intermediación laboral, cuente
con SCTR contratado por su
respectivo empleador

Obligación de cubrir el costo Reglamento de la Ley de Decreto Supremo Nº 009-97-SA 09 de Art. 88º
de las prestaciones del Seguro Modernización de la Seguridad setiembre de
Complementario de Riesgo en Social en Salud 1997
caso de no contratarlo, más la
sanción correspondiente

Deberes de la Entidad Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 11º
Empleadora Complementario de Trabajo de de 1998
Riesgo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de la entidad Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 17º numeral
empleadora de comunicar el Complementario de Trabajo de de 1998 2
accidente, prestar primeros Riesgo
auxilios en casos de
Obligación de la entidad Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Primera
emergencia y trasladar al
empleadora de difundir Complementario de Trabajo de de 1998 Disposición Final
asegurado
información
Normas sobrepara
Imperativas las la Riesgo del Seguro
Normas Técnicas Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 15º
entidades contratadas
Cobertura de Salud de Trabajo Complementario de Trabajo de de 1998
de Riesgo Riesgo

Condiciones Mínimas Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 16º
Imperativas de los Contratos Complementario de Trabajo de de 1998
para la Cobertura de Salud por Riesgo
Trabajo de Riesgo

Sólo se permite el uso de Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
tanques sépticos en lugares Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 2º
que no cuenten con redes de
captación de aguas residuales
o se encuentren alejadas de
aquellas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de realizar estudios Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
del subsuelo y el esquema Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 4º
general de localización del
tanque séptico

Obligaciones generales Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
referidas al diseño de tanques Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 6.1
sépticos

Obligatoriedad que el tiempo Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
mínimo de retención hidráulico Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 6.2
en un tanque séptico sea de 6
horas

Obligación de considerar un Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
volumen de digestión y Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 6.3
almacenamiento de Iodos en el
tanque séptico, basado en un
requerimiento anual de 70
litros por persona

Obligaciones referidas a las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
cámaras y profundidad del Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 6.4
tanque séptico

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones referidas a la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.020
construcción del tanque Edificaciones VIVIENDA de 2006 Art. 6.5.1
séptico, materiales.

Obligaciones referidas a la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.020
construcción del tanque Edificaciones VIVIENDA de 2006 numeral 6.5.2
séptico, accesos.

Obligaciones referidas a la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.020
construcción del tanque Edificaciones VIVIENDA de 2006 numeral 6.5.3
séptico, dispositivos d entrada
y salida de agua.

Obligaciones referidas a la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.020
construcción del tanque Edificaciones VIVIENDA de 2006 numeral 6.5.4
séptico, muro o tabique
divisorio.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligaciones referidas a la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.020
construcción del tanque Edificaciones VIVIENDA de 2006 numeral 6.5.5
séptico, ventilación del tanque.

Obligaciones referidas a la Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 08 de junio Norma IS.020
construcción del tanque Edificaciones VIVIENDA de 2006 numeral 6.5.6
séptico, fondo del tanque
séptico.

El tanque séptico no debe ser Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
lavado completamente Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 6.6.4

Obligación de cumplir las Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
disposiciones referidas a las Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 5º
tuberías de recolección y
conducción de aguas
residuales al tanque séptico

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligatoriedad que los Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
establecimientos que preparen Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 8º
y expendan alimentos,
Obligatoriedad instalen
de dar un Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
trampas de
tratamiento grasa en sus al
complementario Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 7.1
sistemas
efluente de
deltanques sépticos
tanque séptico

Disposiciones sobre el diseño Reglamento Nacional de Decreto Supremo Nº 011-2006- 8 de junio de Norma IS.020
y ubicación de los tanques Edificaciones VIVIENDA 2006 Art. 7º.1.1
sépticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Autorización para vehículos Reglamento Nacional de Vehículos Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC 12 de Art. 42
especiales octubre de
2003

Autorización sanitaria del Ley General de Salud Ley Nº 26842 20 de julio Art. 107º
sistema de tratamiento y de 1997
disposición final de aguas
residuales domésticas con
infiltración en el terreno

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de comunicar las Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 7º
medidas adoptadas para evitar Control de Cáncer Profesional de 1993
sustancias cancerígenas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de informar sobre Reglamento de Prevención y Decreto Supremo Nº 039-93-PCM 28 de junio Artículo 12º
la exposición de trabajadores a Control de Cáncer Profesional de 1993
agentes cancerígenos y/o
cocarcinógenos

Contenido del Programa Anual Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 57°
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería de 2016
Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Presentar el Informe de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 146°
auditoría externa Ocupacional en Minería de 2016

Comunicación de la elección Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 191°
del régimen especial de trabajo Ocupacional en Minería de 2016
a la autoridad minera

Elaboración y presentación del Establecen disposiciones para las Decreto Supremo Nº 016-2009-EM 06 de marzo Primera
informe de auditoría auditorías de los sistemas de de 2009 Disposición
gestión en seguridad y salud en el transitoria y
trabajo en empresas mineras Complementaria

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 171° primer
incidentes en el formato del Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
ANEXO Nº 24

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 171° primer
incidentes peligrosos en el Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
formato del ANEXO Nº 25

Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 171° primer
accidentes de trabajo Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
incapacitantes en el formato
del ANEXO 27

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 171° primer
incidentes en el formato del Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
ANEXO Nº 24

Obligación de notificar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 82º
accidentes mortales e Trabajo de 2011
incidentes peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Obligación de presentar Aprueban formatos y modifican el Resolución de Consejo Directivo N° 08- 26 de enero Art. 4º
reportes de emergencias en Procedimiento para el reporte de 2017-OS/CD de 2017
las actividades mineras emergencias en las actividades
mineras aprobado mediante Res.
N° 013-2010-OS-CD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación del centro médico Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 122º
de notificar la muerte del Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
trabajador Trabajo

Obligación de reportar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 83º
accidentes de trabajo, Trabajo de 2011
incidentes peligrosos y las
enfermedades profesionales
con labores bajo tercerización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de informar sobre Normas Técnicas del Seguro Decreto Supremo N° 003-98-SA 14 de abril Art. 11º literal c)
los accidentes de trabajo y Complementario de Trabajo de de 1998
enfermedades profesionales y Riesgo
otros

Obligación de dar aviso de Directiva y formatos sobre Aviso e Resolución de Gerencia General Nº 25 de Punto VII
accidentes de trabajo al MINSA Investigación de Accidentes de 1041-GG-ESSALUD-99 febrero de 7.1
Trabajo 2000

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de los centros Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 82º quinto
médicos asistenciales de Trabajo de 2011 párrafo
informar sobre accidentes de
trabajo y enfermedades
profesionales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de los centros Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 84º
médicos asistenciales de Trabajo de 2011
informar sobre enfermedades
profesionales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de comunicar Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 92º
sobre las investigaciones de Trabajo de 2011
los accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos

Obligación de informar la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 172
clasificación de estadística de Ocupacional en Minería de 2016
accidentes incapacitantes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de notificar las Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA- Resolución Ministerial Nº 506-2012- 20 de junio Punto 6 numeral
enfermedades y eventos DGE-V.01 que establece la MINSA de 2012 2
sujetos a vigilancia Notificación de Enfermedades y
epidemiológica Eventos Sujetos a Vigilancia
Epidemiológica en Salud Pública

Obligación de notificar las Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA- Resolución Ministerial Nº 506-2012- 20 de junio Punto 6 numeral
enfermedades y eventos DGE-V.01 que establece la MINSA de 2012 2.1
sujetos a vigilancia Notificación de Enfermedades y
epidemiológica Eventos Sujetos a Vigilancia
Epidemiológica en Salud Pública

Obligación verificar que los Ley de los productos Ley N°29459 26 de Art. 36° segundo
profesionales de la salud farmacéuticos, dispositivos noviembre párrafo
cumplan con notificar las médicos y productos sanitarios de 2009
sospechas de reacciones
adversas a medicamentos o
productos farmacéuticos

Notificación de muerte Directiva Sanitaria que Establece la Resolución Ministerial N° 778-2016- 05 de Numeral 6.1.1
materna Notificación e Investigación para la MINSA octubre de
Vigilancia Epidemiológica de la 2016
Muerte Materna

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Remitir la investigación Directiva Sanitaria que Establece la Resolución Ministerial N° 778-2016- 05 de Numeral 6.3.1.1
epidemiológica de muerte Notificación e Investigación para la MINSA octubre de primer párrafo
materna de según los Vigilancia Epidemiológica de la 2016
Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 171° primer
Procedimientos generales Muerte Materna
seguridad en el formato del Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
ANEXO Nº 28

Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 171° primer
enfermedades ocupacionales Ocupacional en Minería de 2016 párrafo
en el formato del ANEXO Nº 29

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de implementar y Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 28º
actualizar los registros y Trabajo de 2011
documentación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de registrar y Reglamento de la Ley Nº 29783, Decreto Supremo Nº 005-2012-TR 25 de abril Art. 91º
comunicar las conclusiones Ley de Seguridad y Salud en el de 2012
del examen realizado al Trabajo
sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo

Obligación de implementar las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 14°
observaciones y medidas Ocupacional en Minería de 2016
anotadas en el Libro de
Seguridad y Salud
Ocupacional

Registro de accidentes de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 87º
trabajo, enfermedades Trabajo de 2011
ocupacionales e incidentes
peligrosos

Obligación de conservar el
registro

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ocupacionales e incidentes
peligrosos

Obligación de conservar el
registro

El registro de accidentes de Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 89º
trabajo es por cada trabajador Trabajo de 2011
accidentado

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de conservar los Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 28º segundo
registros relativos a Trabajo de 2011 párrafo
enfermedades ocupacionales

Asegurar que en sus centros Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 173º
médicos se elabore las Ocupacional en Minería de 2016
estadísticas de las
enfermedades prevalentes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de los reportes de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 174º
evacuaciones, transferencias, Ocupacional en Minería de 2016
accidentes, hospitalizaciones y
procedimientos médicos en
los centros médicos

Obligación de verificar que los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 175º
médicos de salud ocupacional Ocupacional en Minería de 2016
realicen el registro de las
enfermedades profesionales
utilizando la Norma Técnica
de Salud

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de entidades Reglamento de la Ley de Decreto Supremo Nº 009-97-SA 09 de Art. 87º
empleadoras que desarrollan Modernización de la Seguridad setiembre de
actividades de alto riesgo Social en Salud 1997

Obligación de registrar el Ley de Seguridad y Salud en el Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 55º
acceso a los ambientes o Trabajo de 2011
zonas de riesgo grave y
específico

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de registrar los Reglamento de la Ley Nº 29549, Decreto Supremo Nº 003-2011-TR 18 de marzo Art. 5 segundo
Contratos de Seguro Vida Ley Ley que modifica el Decreto de 2011 párrafo
Legislativo Nº 688, Ley de
Consolidación de Beneficios
Sociales y crea el Registro
Obligatorio de Contratos de
Seguros Vida Ley
Información contenida en el Reglamento de la Ley Nº 29549, Decreto Supremo Nº 003-2011-TR 18 de marzo Art. 5 primer
Registro obligatorio de Ley que modifica el Decreto de 2011 párrafo
Contratos de Seguro Vida Ley Legislativo Nº 688, Ley de
Consolidación de Beneficios
Sociales y crea el Registro
Obligatorio de Contratos de
Seguros Vida Ley

Obligación de actualizar el Reglamento de la Ley Nº 29549, Decreto Supremo Nº 003-2011-TR 18 de marzo Art. 8
Registro Obligatorio de Ley que modifica el Decreto de 2011
Contratos de Seguro de Vida Legislativo Nº 688, Ley de
Ley Consolidación de Beneficios
Sociales y crea el Registro
Obligatorio de Contratos de
Seguros Vida Ley

Registro de Seguro de Vida Reglamento de la Ley Nº 29549, Decreto Supremo Nº 003-2011-TR 18 de marzo Art. 4º
Ley Ley que modifica el Decreto de 2011
Legislativo Nº 688, Ley de
Consolidación de Beneficios
Sociales y crea el Registro
Obligatorio de Contratos de
Seguros Vida Ley

Obligación de llevar un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 302°
registro especial relativo a los Ocupacional en Minería de 2016
cables

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 304
cable de izaje Ocupacional en Minería de 2016

Llevar un control en el Libro de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 305
Registro de Cables de Izaje Ocupacional en Minería de 2016

Medidas de seguridad para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 254°
operar equipos con motores Ocupacional en Minería de 2016
petroleros

Registro de personas para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 177º
vivienda Ocupacional en Minería de 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Generación, transmisión, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 360°
distribución, medición y Ocupacional en Minería de 2016
utilización de electricidad

Registro de operaciones de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo Nº 024-2016-EM 28 de julio Art. 368
limpieza y mantenimiento de Ocupacional en Minería de 2016
calderos
Realizar de manera virtual la Norma Técnica denominada Resolución Ministerial Nº 107-2015-TR 13 de mayo Segunda
oferta de empleo, registrar la “Normas complementarias para la de 2015 Disposición
atención y resultados en la aplicación y fiscalización del Complementaria
Bolsa de Trabajo cumplimiento de la cuota de Final
empleo para personas con
Deber de Vigilancia discapacidad
Aprueban aplicable
Directiva a los
Sanitaria para R.M. N°1095-2017/MINSA 9 de Art. 1
Epidemiológica de la empleadores
la Vigilancia privados” de la
Epidemiológica diciembre de
Tuberculosis. Tuberculosis 2017
Verificar el cumplimiento de la Aprueban “Protocolo para la Resolución de Superintendencia 31 de Art. 1
"Lista de Verficación de Materias Fiscalización N° 265-2017-SUNAFIL diciembre de
de Seguridad y Salud en el en Materia de Seguridad y Salud 2017
Trabajo Sub sector mineria" en el
Trabajo en el Sub Sector de
Minería”

Ley que concede el derecho a


Licencia a trabajadores para licencia a trabajadores en el día 7 de agosto
Ley Nº 31334 Art. 2
vacunación contra el Covid-19 programado para su vacunación de 2021
contra el Covid-19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Contratación del servicio de
Contratación del servicio de seguro
seguro de vida para todo el Resolución Ministerial N° 669-2021- 25 de mayo
de vida para todo el personal de la Artículo 1
personal de la salud frente al MINSA de 2021
salud frente al COVID-19
COVID-19

Para conocimiento: el 7 de
febrero de cada año es el "Día Día Nacional de la Vacunación Resolución Ministerial N° 924-2021- 27 de Julio
Art 1°.
Nacional de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú MINSA del 2021
contra la COVID-19 en el Perú"

Aprobar el Documento Técnico:


Manejo ambulatorio de personas
Manejo ambulatorio de personas
afectadas por la COVID-19 en el Resolución Ministerial N° 834-2021- 9 de julio de
afectadas por la COVID-19 en el Art 1°.
Perú, que como Anexo forma parte MINSA 2021
Perú
integrante de la presente
Resolución Ministerial.

Base Legal

1 Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

2 Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

3 Ley Nº 28048. Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salu

4 Ley Nº 28551. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.

5 Ley Nº 28964. Ley que transfiere competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al Os

6 Ley N° 29430, Ley que modifica la Ley Núm. 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

7 Ley Nº 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8 Ley N° 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


9 Ley Nº 30102. Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición

10 Ley N° 30287. Ley de prevención y control de la tuberculosis en el Perú.

11 Ley N°29459. Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

12 Decreto Legislativo Nº 688. Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.

13 Decreto Supremo Nº 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

14 Decreto Supremo Nº 039-93-PCM. Reglamento de Prevención y Control de Cáncer Profesional.

15 Decreto Supremo N° 052-93-EM. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.

16 Decreto Supremo Nº 009-97-SA. Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

17 Decreto Supremo N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

18 Decreto Supremo Nº 010-2003-MIMDES. Reglamento de la Ley Nº 27942 Ley de Prevención y Sanción del Ho

19 Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC. Reglamento Nacional de Vehículos.

20 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

21 Decreto Supremo Nº 015-2005-SA. Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en e

22 Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones.

23 Decreto Supremo Nº 013-2006-SA. Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

24 Decreto Supremo Nº 016-2009-EM. Disposiciones para las auditorías de los sistemas de gestión en seguridad

25 Decreto Supremo Nº 008-2010-SA. Reglamento de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal e

26 Decreto Supremo Nº 003-2011-IN. Reglamento de la Ley Nº 28879 - Ley de Servicios de Seguridad Privada.

27 Decreto Supremo Nº 003-2011-TR. Reglamento de la Ley Nº 29549, Ley que modifica el Decreto Legislativo N

28 Decreto Supremo N° 058-2014-PCM. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Inspecciones Técnica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


29 Decreto Supremo N° 040-2014-PCM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de E

30 Decreto Supremo N° 021-2016-SA. Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control

31 Decreto Supremo Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

32 Resolución Ministerial Nº 449-2001-SA-DM. Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización,

Resolución Ministerial N° 374-2008-TR. Listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y ps
33 concentraciones o niveles de presencia y los períodos en los que afecta el embarazo; el listado de actividades
riesgos.

34 Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR. Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de ries

35 Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR. Medidas Nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo.

36 Resolución Ministerial Nº 506-2012-MINSA. Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA-DGE-V.01 que establece la No

37 Resolución Ministerial N° 778-2016-MINSA. Directiva Sanitaria que Establece la Notificación e Investigación pa

38 Resolución Directoral Nº 134-2000-EM-DGM. Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia a em

39 Resolución Jefatural Nº 106-2009-INDECI. Modifican el Manual de Ejecución de Inspecciones Técnicas de Seg

40 Resolución de Gerencia General Nº 1041-GG-ESSALUD-99. Directiva y formatos sobre Aviso e Investigación

41 Resolución de Consejo Directivo N° 08-2017-OS/CD. Aprueban formatos y modifican el Procedimiento para el

42 NTS Nº 051-MINSA/OGDN-V.01. Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes por vía terr

43 R.M. N°1095-2017/MINSA Aprueban Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Tuberculosis

44 Resolución de Superintendencia N° 265-2017-SUNAFIL que aprueba “Protocolo para la Fiscalización en Mater

45 Decreto de Urgencia N° 044-2019, Decreto Supremo que aprueba las normas reglamentarias del Decreto de U

Decreto Supremo N° 007-2020-SA, Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 30947, Ley de Salud Mental, que c
46
transitoria.

Resolución Ministerial N° 1033-2019-MINSA,Resolución Ministerial N° 1033-2019-MINSA que aprueba la NTS


47
forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Ministerial N° 128-2020-Minem, Aprobar el Documento denominado "Protocolo Sanitario para la im
48
Subsector Electricidad".

Resolución Miniserial 972-2020-MINSA, Aprobar el documento técnico Lineamientos para la vigilancia, preven
49
resolución ministerial.

Resolución Ministerial N° 905-2020-MINSA,Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 122-MINSA/2020/CDC "Directiva


50
forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Decreto Supremo N° 011-2019-TR,Apruébase el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sec


51
complementarias finales y cinco (5) anexos; y que forma parte integrante del presente decreto supremo.

53 Resolución Ministerial N0475-2020-MTC-01,Aprobar el "Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-1

Decreto Supremo N° 009-2019-TR,El presente decreto supremo tiene por objeto modificar el Reglamento de l
54
rehabilitación de personas con discapacidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2017-TR, adecuándolo a

Decreto de Urgencia N° 044-2019-MIMP,Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 30364, L


55
MIMP

56 Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley

57 Resolución Ministerial N° 0385-2020-MTC-01, Aprobación de Lineamiento Sectorial para la prevención del CO

58 Resolución Ministerial N° 0384-2020-MTC-01Aprobar los "Lineamientos Sectoriales para la prevención del CO

59 Resolución Ministerial N° 0386-2020-MTC-01, Aprobación de Lineamiento Sectorial para la prevención del CO

60 Ley N° 30497, Ley de Salud Mental

Resolución Ministerial N° 1033-2019-MINSA, Resolución Ministerial N° 1033-2019-MINSA que aprueba la NTS


61
en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

62 Decreto Legislativo N° 1499-2020-TR - Decreto Legislativo que establece diversas Medidas para Garantizar y

63 Ley Nº 31334 Ley que concede el derecho a licencia a trabajadores en el día programado para su vacunación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


64 Resolución Ministerial N° 834-2021-MINSA Aprobar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas a

65 Resolución Ministerial N° 924-2021-MINSA Día Nacional de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú

66 Resolución Ministerial N° 669-2021-MINSA Contratación del servicio de seguro de vida para todo el personal d

Normas incluidas en los comentarios

1 Ley Nº 26644. Ley que precisa el goce del derecho de descanso pre natal y post natal de la trabajadora gestan

2 Ley Nº 28705. Ley General Para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, modificada

3 Ley Nº 28879. Ley de Servicios de Seguridad Privada.

4 Ley N° 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo.

5 Ley N° 29549. Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.

6 Ley Nº 29946. Ley del Contrato de Seguro.

7 Ley N° 30222. Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8 Ley N° 30367, Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y prolonga su periodo de de

9 Ley Nº 30024. Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.

10 Ley N° 30619. Ley que modifica la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, acerca de la vige

11 Ley N° 30646. Ley que regula el descanso físico adicional del personal de la salud por exposición a radiacione

12 Ordenanza Regional Nº 009-2010-GR-LL/CR. Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) - Año 20

13 Decreto Legislativo N° 1306. Decreto Legislativo que optimiza procesos vinculados al Registro Nacional de His

14 Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


15 Decreto Supremo Nº 001-98-SA. Precisan otorgamiento de subsidio por lactancia y modifican el Reglamento d

16 Decreto Supremo Nº 009-2004-TR. Normas reglamentarias de la Ley Nº 28048, Ley de Protección a favor de l

17 Decreto Supremo Nº 003-2010-MINDES. Establece la relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas p

18 Decreto Supremo Nº 081-2010-PCM. Modifican Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión

19 Decreto Supremo Nº 034-2010-SA. Mecanismos conducentes a la afiliación obligatoria del Aseguramiento Univ

20 Decreto Supremo Nº 015-2008-SA. Reglamento de la Ley Nº 28705, Ley General para la Prevención y Control

21 Decreto Supremo Nº 001-2010-SA. Se modifican Art.s del Reglamento de la Ley Nº 28705, Ley General para l

Decreto Supremo Nº 001-2011-SA. Modifican el Reglamento de la Ley N° 28705, Ley General para la Preven
22
2010-SA

23 Decreto Supremo Nº 005-2011-TR. Reglamento de la Ley Nº 26644, Ley que precisa el goce del derecho de d

24 Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA. Modifican cuatro Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Ed

25 Decreto Supremo Nº 011-2011-TR. Disponen el incremento de la Remuneración Mínima de trabajadores sujeto

Decreto Supremo N° 002-2012-TR. Normas reglamentarias para la aplicación de las atribuciones de supervisi
26
Promoción del Empleo.

27 Decreto Supremo Nº 007-2013-TR. Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Naciona

28 Decreto Supremo Nº 009-2013-TR, Modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendenc

29 Decreto Supremo Nº 088-2013- PCM. Listado de Funciones Técnicas bajo la competencia del Organismo Sup

30 Decreto Supremo N° 103-2013-PCM. Modifica los artículos 41° y 95° del Reglamento General del OSINERGM

Decreto Supremo Nº 002-2014-VIVIENDA. Disponen incorporación del Anexo 03 “Sistemas de Protección Sís
31
Nacional de Edificaciones - RNE

32 Decreto Supremo Nº 005-2014-VIVIENDA. Modifican Reglamento Nacional de Edificaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


33 Decreto Supremo N° 004-2014-TR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funcione

34 Decreto Supremo N° 006-2014-TR. Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en

35 Decreto Supremo N° 010-2014-TR. Normas complementarias para la adecuada aplicación de la Única Disposi

36 Decreto Supremo N° 028-2014-SA. Reglamento de la Ley N° 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y re

Decreto Supremo N° 012-2014-TR. Decreto Supremo que aprueba el Registro Único de Información sobre ac
37
el Trabajo.

38 Decreto Supremo Nº 001-2015-TR. Decreto Supremo que reglamenta la Ley Nº 29992, Ley que modifica la Le

39 Decreto Supremo Nº 021-2016-SA. Reglamento de la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberc

40 Decreto Supremo N° 035-2016-SA. Aprueban modificación del Reglamento de la Ley N° 30287, Ley de Preve

41 Decreto Supremo N° 016-2016-TR. Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en

42 Decreto Supremo N° 005-2017-SA. Decreto Supremo que declara la Emergencia Sanitaria por el plazo de nov

Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Fu
43

Decreto Supremo Nº 010-2017-EM. Disposición excepcional para la realización de las auditorías externas por
44
024-2016-EM.

45 Decreto Supremo N° 009-2017-SA. Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30024 Ley que crea el Registro Nac

Decreto Supremo Nº 011-2017-VIVIENDA. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Ha


46
Decreto Supremo N° 023-2017-EM. Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Sa
47
Decreto Supremo N° 013-2017-TR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30119 Ley qu
48 discapacidad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Decreto Supremo N° 025-2017-SA. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria por el plazo de nov
49

50 Resolución Ministerial Nº 308-2001-EM-VME. Norma Técnica “Uso de la Electricidad en Minas”.

51 Resolución Ministerial Nº 510-2005-MINSA. Manual de Salud Ocupacional.

52 Resolución Ministerial Nº 480-2008-MINSA. Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedade

53 Resolución Ministerial Nº 069-2011-MINSA. Documento Técnico “Evaluación y Calificación de la Invalidez por

54 Resolución Ministerial Nº 199-2011-TR. Listado de Ocupaciones Básicas y Operativas –Modalidad Formativa L

55 Resolución Ministerial Nº 312-2011-MINSA. Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupaciona

56 Resolución Ministerial Nº 372-2011/MINSA. Guía Técnica de procedimientos de limpieza y desinfección de am

57 Resolución Ministerial Nº 389-2011-MINSA. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Trat

58 Resolución Ministerial Nº 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sec

59 Resolución Ministerial Nº 576-2011-MINSA. Directiva Administrativa que establece las especificaciones para la

60 Resolución Ministerial Nº 415-2012-MINSA. Norma Técnica de Salud para Inspecciones de ambientes 100% li

61 Resolución Ministerial Nº 095-2012-MINSA. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de

62 Resolución Ministerial Nº 280-2013-MINSA. Norma Técnica de Salud de los Establecimientos de Salud que rea

63 Resolución Ministerial Nº 118-2013-TR. Directiva General sobre Infracción a la Labor Inspectiva en caso de Ne

64 Resolución Ministerial N° 159-2013-TR. “Guía de buenas prácticas en materia de igualdad y no discriminación

65 Resolución Ministerial N° 050-2013-TR. Formatos Referenciales que contemplan la información mínima que de

66 Resolución Ministerial N° 757-2013-MINSA. Guías Técnicas: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tr

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


67 Resolución Ministerial N° 004-2014-MINSA. Modifican el Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médic

68 Resolución Ministerial Nº 063-2014-MINSA. “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Eventos S

Resolución Ministerial N° 486-2014-MINSA. “Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimient
69
consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal”

70 Resolución Ministerial N° 571-2014-MINSA. Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médicos

71 Resolución Ministerial N° 649-2014-MINSA. “Norma Técnica de Salud que establece la Vigilancia Epidemiológ

72 Resolución Ministerial N° 650-2014-MINSA. Directiva Sanitaria para la formulación, aprobación y aplicación de

73 Resolución Ministerial N° 931-2014-MINSA. “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Poliomieli

74 Resolución Ministerial N° 961-2014-MINSA. Directiva Sanitaria N°060-MINSA/DGE-V.01 “Directiva Sanitaria pa

75 Resolución Ministerial N° 962-2014-MINSA. Norma Técnica de Salud N° 097-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técn

76 Resolución Ministerial N° 966-2014-MINSA. Modifican la Guía Técnica “Guía de Práctica Clínica para la Atenci

77 Resolución Ministerial N° 967-2014-MINSA. Guía Técnica “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Trata

78 Resolución Ministerial N° 107-2015-TR. Norma Técnica denominada “Normas complementarias para la aplicac

79 Resolución Ministerial N° 006-2015-MINSA. “Norma Técnica de Salud que establece la Vigilancia Epidemiológ

80 Resolución Ministerial N° 031-2015-MINSA. “Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Trata

81 Resolución Ministerial N° 117-2015-MINSA. “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica en Sal

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Ministerial Nº 132-2015-MINSA. Documento Técnico: Manual de Buenas Prácticas de Almacenam
82
Aduaneros.

83 Resolución Ministerial Nº 168-2015-MINSA. Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención

84 Resolución Ministerial N° 088-2015-PCM. Aprueban TUPA Modelo de los Procedimientos Administrativos de L

85 Resolución Ministerial N° 414-2015-MINSA. Documento Técnico: “Metodología para la elaboración de Guías d

Resolución Ministerial Nº 460-2015-MINSA. “Guía Técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención


86

Resolución Ministerial Nº 462-2015-MINSA. “Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna”


87

88 Resolución Ministerial Nº 021-2016-MINSA. Aprueban el perfil de competencias del médico ocupacional.

89 Resolución Ministerial N° 502-2016-MINSA.Aprueban la NTS Nº 029-MINSA/DIGEPRES-V.02, “Norma Técnic

Resolución Ministerial Nº 518-2016-MINSA. Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en e
90

Resolución Ministerial N° 495-2016-MINSA. Documento Técnico: “Plan para la Reducción de la Morbilidad y


91

Resolución Ministerial N° 651-2016-MINSA. Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de
92

93 Resolución Ministerial N° 981-2016/MINSA. Aprueban la NTS N° 127-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de

94 Resolución Ministerial N° 985-2016/MINSA. Documento Técnico: Plan Nacional para la Eliminación de la Trans

95 Resolución Ministerial N° 1013-2016-MINSA. Aprueban la Guía Técnica: “Guía de Práctica Clínica para la Prev

96 Resolución Ministerial N° 982-2016/MINSA. Aprueban la NTS N° 125-MINSA/2016/CDC-INS Norma Técnica d

97 Resolución Ministerial N° 024-2017/MINSA. Aprueban Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Prevención y

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


98 Resolución Ministerial N° 051-2017/MINSA. Declaran la ALERTA AMARILLA en los Establecimientos de Salud

Resolución Ministerial N° 071-2017-MINSA. Aprueban la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Atenc
99

Resolución Ministerial N° 063-2017-MINSA. Aprueban Norma Técnica de Salud para la Implementación de la


100

101 Resolución Ministerial Nº 400-2017-MINSA. Modifican la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Manej

102 Resolución Ministerial Nº 538-2017-MINSA. Directiva Administrativa que Regula la Expedición de Certificado d

Resolución Ministerial N° 305-2017-VIVIENDA.Aprueban formatos y formularios relativos a los procedimiento


103

104 Resolución Directoral Nº 025-96-EM/DGAA. Guía Ambiental para el Manejo de Cianuro.

105 Resolución Directoral Nº 2226-2008-MTC-20. Normas y procedimientos para el otorgamiento de autorizaciones

106 Resolución Directoral N° 006-2015-DIGEMID-DG-MINSA. “Listado de productos y servicios complementarios

Resolución Directoral Nº 144-2016-DIGEMID-DG-MINSA. Formatos de Notificación de sospechas de reaccio


107 profesionales de la salud; y derogan las RR.DD. Nº 354-99-DG-DIGEMID y Nº 993-99-DG-DIGEMID.

108 Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2010-OS/CD. Procedimiento para reporte de emergencias en las activ

109 Resolución de Consejo Directivo Nº 102-2010-OS-CD. Modifica la Resolución de Consejo Directivo Nº 013-20

110 Resolución de Consejo Directivo Nº 202-2010-OS/CD. Procedimiento para la Determinación, Registro y Resgu

111 Resolución de Consejo Directivo Nº 286-2010-OS-CD. Tipificación de infracciones y escala de multas y sancio

112 Resolución de Consejo Directivo Nº 082-2011-OS-CD. Modifican la Res. Nº 286-2010-OS-CD que aprueba la T

Resolución de Consejo Directivo Nº 152-2011-OS/CD. Modifican la base legal del numeral 1.9 del Rubro A de
113
para las Actividades Mineras.

114 Resolución de Consejo Directivo N° 228-2011-OS-CD. Modifican Reglamento de Supervisión de Actividades E

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


115 Resolución de Consejo Directivo N° 046-2012-OS/CD. Incorporan Sexta Disposición Complementaria y Transi

116 Resolución de Consejo Directivo N° 272-2012-OS-CD, Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancion

117 Resolución de Consejo Directivo N° 187-2013-OS-CD, Modifican el Reglamento del Procedimiento Administrat

118 Resolución de Consejo Directivo N° 200-2014-OS-CD. Supuestos de Archivo de Instrucción Preliminar – Miner

119 Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 03-GCAS-ESSALUD-2010. Formularios 1010 (Formula

Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 032-GCAS-ESSALUD-2012. Aprueban formatos y form


120
en las Agencias de Seguros y Oficinas de Aseguramiento.
Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento N° 22-GCAS-ESSALUD-2014. Aprueban versión 02 de los
121
Independientes, a ser utilizados en las Oficinas de Aseguramiento, Agencias de Seguros y Módulos de Segur

122 Resolución de Superintendencia Nº 042-2011-SUNASA/CD. Reglamento para el Registro de Afiliados al Asegu

123 Resolución de Superitendencia N° 103-2014-SUNAFIL. Asignan a la Intendencia Nacional de Supervisión del S

124 Resolución de Superitendencia N° 110-2015-SUNAFIL. Reglamento de Beneficio de Fraccionamiento de Multa

125 Resolución de Superitendencia N° 017-2016-SUNAFIL. Directiva "Disposiciones para la Supervisión del Sistem

126 Resolución de Superintendencia N° 038-2016-SUNAFIL. Aprueban Protocolo de Actuación en materia de Trab

127 Resolución de Superintendencia N° 058-2016-SUNAFIL. Aprueban la Directiva N° 002-2016-SUNAFIL/INII, de

128 Resolución de Superintendencia N° 673-2016-SUCAMEC. Prorrogan vigencia de licencias de posesión y uso

129 Resolución de Superintendencia N° 812-2016-SUCAMEC. Establecen plazo de adecuación de la Ley N° 30299

130 Resolución de Superintendencia N° 909-2016-SUCAMEC. Directiva N° 008-2016-SUCAMEC “Directiva que es

131 Resolución de Superintendencia N° 141-2016-SUNAFIL. Aprueban el Protocolo de Fiscalización de la cuota de

132 Resolución Nº 131-11-IPEN/PRES. Norma Técnica “Requisitos de Seguridad Física de Fuentes Radioactivas”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Jefatural N° 066-2016-CENEPRED-J. “Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad
133
Edificaciones”.

134 Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de personas

Resolución Ministerial N° 245-2020-MINSA, Aprobar la Directiva Sanitaria N° 97 -MINSA/2020/DGIESP: “Direc


135 la presente Resolución Ministerial.

Directiva Administrativa N° 287 -MINSA/2020/DGIESP: Directiva Administrativa que regula los procesos, regis
136 COVID-19 - SICOVID-19)

Resolución Ministerial N° 193-2020- MINSA,Aprobar el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratam


137
Resolución Ministeral 363-2020-MINSA, Modifican la Directiva Administrativa N° 287-MINSA/2020/DGIESP, D
138 y confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado para COVID-19 - SISCOVID-19), aprobada por R.M. N° 183-2
Resolución Ministerial N° 209-2020-MINSA, Modificar el numeral 7.11 y el literal a) del subnumeral 7.12.2 del
139 por Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA

Resolución Ministerial N° 240-2020-MINSA, Modifican el Documento Técnico: Prevención Diagnóstico y Tratam


140

Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de personas


141

Resolución Ministerial N° 947-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas


142

Decreto Supremo N° 002-2020-TR - Aprueban medidas para la promoción de la formalización laboral y la prot
143
Única.- Modificación del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

144 Decreto Supremo 001-2021-TR - Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N

145 Ley Nº 31246 Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, para garantizar el derecho

Resolución Ministerial N° 938-2021-MINSA Modificar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas


146
Resolución Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos
identificado 16 normas actualizadas y

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos


identificado 5 normas nuevas y 4 normas se

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES

INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES

La Resolución Ministerial Nº 510-2005-MINSA, que aprueba el Manual de Salud Ocupacional, cuyo Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
texto se adjunta en el compendio de normas de la presente Matriz.
El Reglamento General del OSINERGMIN se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-
PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 081-2010-PCM.
De esta manera, el OSINERGMIN aprobó, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 205-2009-
OS-CD, modificada por Resolución de Consejo Directivo N° 228-2011-POS/CD, el Reglamento
Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras de OSINERGMIN. A
Asimismo, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 272-2012-OS-CD, se aprobó el
Procedimiento Administrativo Sancionador de OSINERGMIN, el cual se modificó por Resolución de
Consejo Directivo N° 187-2013-OS-CD.
l respecto, es necesario precisar que mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 202-2010-
OS/CD, se aprobó el procedimiento para la determinación, registro y resguardo de la información
confidencial, a ser observado en el cumplimiento de sus funciones.
Es importante recalcar, que las funciones de supervisión fiscalización y sanciones en seguridad
para las actividades de mediana y gran minería, se han aclarado a través de la Resolución de
Consejo Directivo N° 228-2011-OS-CD, que modificó Reglamento de Supervisión de Actividades
Energéticas y Mineras y el Decreto Supremo Nº 009-2012-TR.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Así, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 046-2012-OS-CD, se incorporan Sexta
Disposición Complementaria y Transitoria al Reglamento de Supervisión de Actividades
Energéticas y Mineras y modifican el artículo 19 de la Res. Nº 228-2011-OS-CD, que entre otras
cosas, regula la liquidación del arancel por fiscalización.
Es importante precisar, que mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 286-2010-OS-CD, se
aprobó la Tipificación de infracciones y escala de multas y sanciones de seguridad y salud
ocupacional para las actividades mineras; esta Tipificación fue modificada a través de la Resolución
de Consejo Directivo Nº 082-2011-OS-CD; asimismo, a través de la Resolución Nº
152-2011-OS/CD se modificó la base legal del numeral 1.9 del Rubro A de la Resolución Nº 286-
2010-OS/CD.
Mediante Resolución de Consejo Directivo N° 200-2014-OS-CD, se aprobó el Anexo que contiene
la relación de infracciones tipificadas en la Resolución de Consejo Directivo Nº 286-2010-OS-CD,
que pueden originar que la instrucción preliminar sea pasible de ser archivada.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo, a través de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfirieron
competencias de fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, y a través de la Sétima Disp. Comp. Final se derogó la Ley Nº 28964, que transfirió
competencias de supervisión a OSINERG. Cabe indicar que a través del D.S. Nº 002-2012-TR, se
precisó que las competencias transferidas del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo son las relativas a la supervisión, fiscalización y sanción de las normas de seguridad y
salud en el trabajo de las actividades de energía y minas.
Es importante precisar además, que mediante Decreto Supremo Nº 088-2013-PCM, se aprobó el
Listado de Funciones técnicas bajo la competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería (OSINERGMIN) que incluye aspectos sobre: (i) Seguridad de la Infraestructura;
(ii) Seguridad de las Instalaciones; (iii) Gestión de Seguridad de las operaciones; (iv) Calidad de las
operaciones (siempre que corresponda). Así también, dicha norma establece que OSINERGMIN,
debe actualizar la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas de acuerdo a las funciones
establecidas.

Es preciso mencionar el Decreto supremo N° 103-2013-PCM modifica los artículos 41° y 95° del
Reglamento General del OSINERGMIN, D.S. Nª 054-2001-PCM, al respecto establece que en caso
de incumplimiento de las obligaciones tipificadas como infracciones administrativas sobre
hidrocarburos, electricidad y minería, este organismo impondrá a los infractores las sanciones y
multas establecidas en la Escala aprobada por su Consejo Directivo.
Por otro lado ante el incumplimiento de medidas cautelares se impondrá la sanción prevista en su
Escala de Multas, dando origen a la cobranza coactiva, sin perjuicio de recurrir a los mecanismos
de ejecución de otras decisiones previstos por la entidad para el cumplimiento de la medida
dispuesta.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tal como lo establece la norma, el principio de prevención se materializa a través de la adopción, Manual de Permisos de Trabajo Seguro, Permanente Todo el proyecto
en el centro de trabajo, de medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran Entrenamientos en temas de Seguridad Industrial
dentro del ámbito del centro de labores.
Asimismo, se dispone que se incorporará la dimensión de género en la evaluación y prevención de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
los riesgos en la salud laboral.
De acuerdo al artículo 54º de la Ley comentada, el deber de prevención abarca también toda
actividad que se desarrolle durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución
de una labor bajo su autoridad, o en el desplazamiento a la misma, aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
Se debe tener en cuenta que el artículo 53º de la Ley comentada, señala que "El incumplimiento
del empleador del deber de prevención genera la obligación de pagar las indemnizaciones a las
víctimas, o a sus derechohabientes, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales. En el caso en que producto de la vía inspectiva se haya comprobado
fehacientemente el daño al trabajador, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo determina
el pago de la indemnización respectiva."

Mediante Ley Nº 30222, se modificaron diversos artículos de la Ley 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo y también se modificó el artículo 168-A del Código Penal, referido al atentado
contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Posteriormente por Decreto Supremo Nº
010-2004-TR, se dispuso Normas complementarias para la adecuada aplicación de la Única
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30222, antes citada en tanto se refiere a
priorizar la ejecución de actividades de prevención y corrección de conductas infractoras del
ordenamiento sociolaboral.

Aplicación literal del artículo. Muestreos e Informes de Monitoreo de Efluentes y Permanente Todo el proyecto
Emisiones

Procedimientos Operativos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que a través de la Ley Nº 29981 se creó la Superintendencia Nacional de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
Fiscalización Laboral -SUNAFIL y se modificó la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección de
Trabajo. El SUNAFIL tiene como una de sus funciones supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
normas de seguridad y salud en el trabajo.

Mediante Decreto Supremo Nº 003-2013-TR, se precisó la transferencia de competencias y los


plazos de vigencia contenidos en la Ley Nº 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (SUNAFIL), señalándose que la transferencia de competencias del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo y los Gobiernos Regionales a la SUNAFIL se realiza
progresivamente, conforme al cronograma de transferencias, en el que se determina la fecha
específica del inicio de funciones de la SUNAFIL en cada jurisdicción. La culminación del proceso
de transferencia se realiza antes del 10 de enero de 2014, conforme a lo establecido en la Primera
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29981, Ley que crea la SUNAFIL.

Por otro lado, mediante Decreto Supremo Nº 007-2013-TR. se aprobó el Reglamento de


Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, el
cual se modificó por Decreto Supremo Nº 009-2013-TR. Téngase en cuenta que mediante
Resolución de Superintendencia N° 103-2014-SUNAFIL, se otorga a la Intendencia Nacional de
Supervisión del Sistema Inspectivo, la facultad de evaluar y calificar los informes de auditorías
anuales presentados por las empresas del sector minería, conforme al artículo 4 del Decreto
Supremo Nº 016-2009-EM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Así, mediante Resolución de Superintendencia N° 110-2015-SUNAFIL, se aprobó el Reglamento
de Beneficio de Fraccionamiento de Multas Administrativas de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral – Sunafil.

Posteriormente, mediante la Resolución de Superintendencia Nº 058-2016-SUNAFIL, se aprobó la


Directiva Nº 002-2016- SUNAFIL/INII, “Directiva para el ejercicio de la función inspectiva en materia
de Seguridad y Salud en el Trabajo”. Asimismo, por Resolución de Superintendencia Nº 039-2016-
SUNAFIL, se aprobó la Directiva Nº 001-2016- SUNAFIL/INII que establece Reglas generales para
el ejercicio de la función inspectiva.

Por otro lado, cabe señalar que mediante Resolución de Superintendencia N° 038-2016-SUNAFIL,
se aprobó el Protocolo de Actuación en materia de Trabajo Forzoso.

Esta obligación está relacionada con el artículo IX del Título Preliminar de la Ley comentada, el Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
cual señala que "Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren
condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
socialmente, en forma continua.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Además mediante la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30222, se precisa Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
que el Sistema de Inspección del Trabajo privilegia acciones orientadas a la prevención y
corrección de conductas infractoras, en el marco de un enfoque preventivo de la política de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
inspección del trabajo. Posteriormente por Decreto Supremo Nº 010-2004-TR, se dispuso Normas
complementarias para la adecuada aplicación de la Única Disposición Complementaria Transitoria
de la Ley N° 30222, antes citada, en tanto se refiere a priorizar la ejecución de actividades de
prevención y corrección de conductas infractoras del ordenamiento sociolaboral.

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas

Esta norma ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
2021, a través de la cual se actuslizan o agregan actividades a las funciones del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo. Acta de Constitución de Comité SST y evidencias de
elección de forma presencial o no presencial

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta la Resolución Ministerial N° 159-2013-TR que aprueba el documento “Guía de SAF-000-PRO-0004 Permanente Todo el proyecto
buenas prácticas en materia de igualdad y no discriminación en el acceso al empleo y la Job Safety Analysis Procedure
ocupación”, en tanto refiere la ponderación de competencias en la asignación de labores se debe
tener en cuenta. SAF-000-PRO-0003
Hazard Identification Procedure

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


Aplicación literal del artículo, Exámenes médicos Permanente Todas las áreas

LEY Nº 31246 (Viernes 25 de junio de 2021) Pruebas de tamizaje necesarias al personal a su cargo
Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, para garantizar el derecho de durante la emergencia sanitaria.
los trabajadores a la seguridad y la salud en el trabajo ante riesgo epidemiológico y sanitario.
“Artículo 49. Obligaciones del empleador. El empleador, entre otras, tiene las siguientes
obligaciones:
[...]

Aplicación literal del artículo. Permanente Todas las áreas

Esta norma ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de Certificado de aptitud médico ocupacional de la evaluación
2021, a través de la cual se actualizan o agregan actividades sobre los examenes médicos y física y psíquica del/de la trabajador/a para el puesto de
vigilancia médica trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Exámenes médicos Constancia de Sujeto a la ocurrencia del
indemnización al trabajador hecho
Matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de
Riesgos y Control)

Evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los factores de


Aplicación literal del artículo. riesgo para la salud de los/las trabajadores/as,

Esta norma ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de
2021, a través de la cual se actualizan o agregan actividades de examenes médicos, vigilancia
médica y Matriz IPERC

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas
Acta de Escrutinio, Resultado de las elecciones

Aplicación literal del artículo Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas
Acta de Escrutinio,

Resultado de las elecciones

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación de los trabajadores para el Permanente Todas las áreas
desempeño de sus labores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Acta de Constitución de Comité SST/Sub Comité SST y Permanente Todas las áreas
evidencias de elección de forma presencial o no presencial
Esta norma ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de
2021, a través de la cual se actualizan o agregan actividades de la elección del Comité SST / Sub
Comité SST

Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación de los trabajadores - Formato 5 Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación de los trabajadores - Formato 5 Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación de los trabajadores Permanente Todas las áreas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conforme al artículo 51º de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el empleador Evaluación de riesgos Al momento de asignarles Todo el proyecto
considera las competencias personales, profesionales y de género de los trabajadores, en materia las labores
de seguridad y salud en el trabajo, al momento de asignarles las labores.

El presente literal del artículo 49º ha sido modificado mediante el artículo 2 de la Ley Nº 30222, Registro de exámenes médicos ocupacionales Antes, durante y al término Todo el proyecto
Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Así se establece que el de la relación laboral
empleador debe practicar exámenes médicos cada dos años, de manera obligatoria. Cuando
realicen actividades de alto riesgo, el empleador está obligado a realizar los exámenes médicos
antes, durante y al término de la relación laboral.
Es importante señalar que a través de la Resolución Ministerial Nº 312-2011-MINSA, se aprobó el
Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de
los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”, que establece el procedimiento de vigilancia de
la salud de los trabajadores. Esta norma, fue modificada mediante la Resolución Ministerial N°
004-2014-MINSA, en específico el numeral 6.6.1 establece las condiciones que deben cumplir los
médicos cirujanos a cargo de la conformidad de la vigilancia de la salud de los trabajadores;
asimismo para los profesionales médicos que no cumplan con esos requisitos, la norma establece
otros tipo requisitos de forma excepcional por el plazo de 3 años. Por otro lado dispone la
elaboración del perfil de competencias del médico ocupacional en el plazo de 60 días. Esta
norma se adjunta a la presente Matriz. Téngase en cuenta la Resolución Ministerial Nº 576-2011-
MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa que establece las especificaciones para la
estandarización del registro en la historia clínica electrónica; norma de aplicación tanto a las
instituciones prestadoras de salud públicas, privadas como mixtas.

Téngase en cuenta que mediante el Decreto Supremo N° 006-2014-TR, se modificó el Reglamento


de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2012-TR, y establece en su artículo 101 que en ningún caso, el costo del examen médico
debe recaer en el trabajador.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Posteriormente mediante la Resolución Ministerial N° 571-2014-MINSA, se modificó el Documento
Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes
Médicos Obligatorios por Actividad”, aprobado por R.M. Nº 312-2011-MINSA, respecto a las
condiciones que requieren la presencia del médico ocupacional para la vigilancia de la salud de los
trabajadores en las empresas y/o ambientes de trabajo, con excepción de las empresas cuya
actividad es considerada de alto riesgo que se rige por las Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo. Mediante Resolución Ministerial Nº 021-2016-MINSA, se
aprobó el perfil de competencias del médico ocupacional.

Mediante Ley Nº 30024, se crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, la misma
que permite al paciente o a su representante legal y a los profesionales de la salud el acceso a la
información clínica contenida en las historias clínicas electrónicas dentro de los términos
estrictamente necesarios para garantizar la calidad de la atención en los establecimientos de salud.
Esta norma fue modificada por Decreto Legislativo N° 1306, que además establece disposiciones
que optimizan el procesos vinculados al Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, así a
partir del 01 de enero de 2017, los establecimientos de salud del país y los servicios médicos de
apoyo implementaran de manera progresiva la identificación única de los usuarios en las historias
clínicas con el número de historia clínica será el número del Documento Nacional de Identidad -
DNI. Mediante Decreto Supremo N° 009-2017-SA, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 30024,
Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.

Conforme al artículo 101° del Reglamento de la Ley N° 29783, aprobado por el Decreto Supremo
N° 005-2012-TR, el empleador debe realizar los exámenes médicos acorde a las labores
desempeñadas por el trabajador en su récord histórico en la organización, dándole énfasis a los
riesgos a los que estuvo expuesto a lo largo de desempeño laboral. Los exámenes médicos deben
ser realizados respetando lo dispuesto en los Documentos Técnicos de la Vigilancia de la Salud de
los Trabajadores expedidos por el Ministerio de Salud, o por el organismo competente, según
corresponda.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al artículo 121° del Reglamento modificado por Decreto Supremo N° 023-2017-EM, los
exámenes médicos para los trabajadores que ingresan a cualquier proyecto o Unidad Minera o
Unidad de Producción con el objeto de realizar labores especiales de mantenimiento de
instalaciones y equipos, y para quienes realizan servicios de actividades conexas, consultorías,
visitas técnicas y otras, que no excedan de treinta (30) días consecutivos, se realizan
indistintamente en cualquiera de los centros médicos autorizados por el Ministerio de Salud.
Asimismo, la Ficha Médica Ocupacional (ANEXO 16 A) que se entregue en los casos antes
mencionados tendrá validez de un (1) año a partir de su expedición, y acredita su condición y
estado de salud para desempeñar sus actividades habituales en cualquier proyecto o Unidad
Minera o Unidad de Producción a nivel nacional.”

Además mediante la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30222, se precisa Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
que el Sistema de Inspección del Trabajo privilegia acciones orientadas a la prevención y
corrección de conductas infractoras, en el marco de un enfoque preventivo de la política de Gestión de riesgos
inspección del trabajo. Posteriormente por Decreto Supremo Nº 010-2004-TR, se dispuso Normas
complementarias para la adecuada aplicación de la Única Disposición Complementaria Transitoria
de la Ley N° 30222, antes citada, en tanto se refiere a priorizar la ejecución de actividades de
prevención y corrección de conductas infractoras del ordenamiento sociolaboral.

Téngase en cuenta lo señalado en el artículo 94º del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud Constancia de indemnización al trabajador Eventual Todo el proyecto
en el Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, que para efecto de lo
dispuesto en el artículo 53 de la Ley, la imputación de la responsabilidad al empleador por Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
incumplimiento de su deber de prevención requiere que se acredite que la causa determinante del
daño es consecuencia directa de la labor desempeñada por el trabajador y del incumplimiento por
parte del empleador de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Tal como lo establece el artículo 103 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, se considera que existe exposición a los riesgos psicosociales
cuando se perjudica la salud de los trabajadores, causando estrés y, a largo plazo, una serie de
sintomatologías clínicas como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias,
gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, músculo esqueléticas, mentales, entre otras.

La sintomatología clínica debe sustentarse en un certificado médico emitido por centros médicos o
profesionales médicos debidamente calificados.

Aplicación literal del artículo. Resultados de la evaluación inicial de riesgos, con evidencia Antes del inicio de labores y Todo el proyecto
de actualización sin exceder el plazo de un año Periodicamente
Decreto Supremo N° 002-2020-TR (08 de Enero del 2020)
Se modifica el artículo 77° del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado Procedimiento y registro interno de Identificación de IPERC
por Decreto Supremo No. 005-2012-TR, a efectos de estipular, de forma general, lo siguiente: (Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de
''Artículo 77.- De conformidad con lo previsto en el artículo 57 de la Ley, la identificación de Controles) que cumpla con los requisitos mínimos de la
peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles IPERC es elaborada y elaboración o actualización de la IPERC.
actualizada periódicamente, sin exceder el plazo de un año, por el/la empleador/a; se realiza en
cada puesto de trabajo , con participación del personal competente, en consulta con las y los
trabajadores, así como con sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo o la o el Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo , de ser el caso.
Son requisitos mínimos para la elaboración o actualización de la IPERC:
a) Las actividades rutinarias y no rutinarias, según lo establecido en el puesto de trabajo del/a
trabajador/a; así como las situaciones de emergencia que se podrían presentar a causa
del desarrollo de su trabajo o con ocasión del mismo.
b) Las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el/la
trabajador/a que lo ocupe sea especialmente sensibles a determinados factores de riesgo.
c) Identificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles en materia de seguridad y salud
que guarden relación con el medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo.
d) Incluir las medidas de protección de los/las trabajadores/as en situación de discapacidad,
realizar la evaluación de factores de riesgos para la procreación, el enfoque de género y protección
de las trabaja doras y los adolescentes, según lo establecido en los artículos 64, 65, 66 y 67 de la
Ley.
Aplicación literal del artículo. Evaluación de riesgos Periódicamente Todo el proyecto
e) Los resultados de las evaluaciones de los factores de riesgo físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales.
f) Los resultados de las investigaciones de los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
g) Los datos estadísticos recopilados producto de la vigilancia de la salud colectiva de las y los
trabajadores.
Lo anterior son requisitos mínimos sin perjuicio que el empleador pueda considerar cualquier otro
requisito para la gestión de riesgos. La matriz IPERC debe ser revisada conforme a lo establecido
en el artículo 57 de la Ley.
Las medidas de control propuestas se aplican de conformidad con los artículos 21y 50 de la Ley''.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Evaluación de riesgos Periódicamente Todo el proyecto

De acuerdo al artículo 61º de la Ley comentada, el empleador debe adoptar las medidas Evaluación de riesgos Eventual, cuando resulten Todo el proyecto
necesarias, de manera oportuna, cuando se detecte que la utilización de indumentaria y equipos de inadecuadas e insuficientes
trabajo o de protección personal representan riesgos específicos para la seguridad y salud de los
trabajadores.

De acuerdo al artículo 62º de la Ley comentada, el costo de las acciones, decisiones y medidas de Constancia de entrega de EPP, estos EPPs deben cumplir Permanente Todo el proyecto
seguridad y salud ejecutadas en el centro de trabajo o con ocasión del mismo no es asumido de con las Normas Técnicas Peruanas
modo alguno por los trabajadores.
Asimismo, se debe tener en cuenta que conforme al artículo 97° del Reglamento de la Ley N°
29783, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, los equipos de protección personal
deben atender a las medidas antropométricas del trabajador que los utilizará.

LEY Nº 31246 (Viernes 25 de junio de 2021)


Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, para garantizar el derecho de
los trabajadores a la seguridad y la salud en el trabajo ante riesgo epidemiológico y sanitario.
“Artículo 60. Equipos para la protección. El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de
protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el
desempeño de sus funciones, cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o
sus efectos perjudiciales para la salud este verifica el uso efectivo de los mismos. Los equipos de
protección personal proporcionados a los trabajadores deben cumplir con las normas técnicas
peruanas; su costo es asumido en su totalidad por el empleador, sin que ello genere un costo o
retención salarial de ningún tipo al personal a su cargo, con el objetivo de garantizar los medios y
condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores de los sectores público
y privado, indistintamente de su régimen laboral, o si al momento de prestar servicios no se
encontraban en su centro laboral, o vienen desarrollando sus labores de forma remota”.

Aplicación literal del artículo. Evaluación de riesgos Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a este artículo, el empleador no puede reanudar las labores mientras el riesgo no se Evaluación de riesgos Permanente Todo el proyecto
haya reducido o controlado.

Aplicación literal del artículo. Evaluación de riesgos Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Evaluación de riesgos Permanente Todo el proyecto

Se debe tenerse en cuenta la Ley Nº 28048, Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante, y las Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
normas reglamentarias aprobadas por el Decreto Supremo Nº 009-2004-TR.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Esta obligación recae sobre la empresa principal, quién contrata a las demás empresas. De Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
acuerdo al literal d) del artículo comentado, la empresa principal es responsable de la vigilancia del
cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y en caso Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e
indemnizaciones que pudieran generarse.
Se debe tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 77º de la Ley comentada, el cual señala que Procedimiento interno
"Los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación, que mantengan vínculo laboral
con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o
cooperativas de trabajadores o bajo modalidades formativas o de prestación de servicios, tienen
derecho al mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo."

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta obligación recae sobre la empresa principal, quién contrata a las demás empresas. De Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
acuerdo al literal d) del artículo comentado, la empresa principal es responsable de la vigilancia del
cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y en caso Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e
indemnizaciones que pudieran generarse.
Se debe tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 77º de la Ley comentada, el cual señala que Procedimiento interno
"Los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación, que mantengan vínculo laboral
con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o
cooperativas de trabajadores o bajo modalidades formativas o de prestación de servicios, tienen
derecho al mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo."

El artículo 77º de la Ley señala de manera clara que los trabajadores, cualquiera sea su modalidad
de contratación, que mantengan vínculo laboral con el empleador o con contratistas,
subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores o bajo
modalidades formativas o de prestación de servicios, tienen derecho al mismo nivel de protección
en materia de seguridad y salud en el trabajo que los trabajadores directamente contratados por la
empresa.

Finalmente, es importante tener en cuenta la Ley Nº 29946, Ley del Contrato se Seguro, que se
aplica supletoriamente a seguros obligatorios.

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Auditorías a empresas contratistas y subcontratistas

Procedimiento interno

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tal como lo señalan los artículos 86 y 87 de la norma, la supervisión y la medición de los resultados Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
debe:
a) Utilizarse como un medio para determinar en qué medida se cumple la política, los objetivos de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
seguridad y salud en el trabajo y se controlan los riesgos.
b) Incluir una supervisión y no basarse exclusivamente en estadísticas sobre accidentes del trabajo
y enfermedades ocupacionales. Procedimiento interno
c) Prever el intercambio de información sobre los resultados de la seguridad y salud en el trabajo.
d) Aportar información para determinar si las medidas ordinarias de prevención y control de peligros
y riesgos se aplican y demuestran ser eficaces.
e) Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la identificación de
los peligros y el control de los riesgos y el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Asimismo, la investigación del origen y causas subyacentes de los incidentes, lesiones, dolencias y
enfermedades debe permitir la identificación de cualquier deficiencia en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo y estar documentada.

El reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo define a las emergencias como el Plan de Contingencia Permanente Todo el proyecto
"Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de riesgos y
procesos peligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestión de la seguridad y salud Capacitación en respuestas de emergencia
en el trabajo"
Boletines de Seguridad

Cargo de la comunicación a autoridades y vecindad sobre


respuestas de emergencia

Inducción de Respuestas de emergencias y a través de


desarrollo de simulacros de emergencia - Reportes de
emergencia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta obligación recae sobre la empresa principal, quién contrata a las demás empresas. De Auditorías a empresas contratistas y subcontratistas Permanente Todo el proyecto
acuerdo al literal d) del artículo comentado, la empresa principal es responsable de la vigilancia del
cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y en caso Procedimiento interno
de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e
indemnizaciones que pudieran generarse.

Por otro lado, cabe señalar que mediante la Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº
22-GCAS-ESSALUD-2014, se aprobó la versión 02 de los formatos de las “Cláusulas generales del
Contrato de afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo – Salud Empresa” y del
Contrato de afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo – Salud Independiente”,
utilizados en las Oficinas de aseguramiento, agencias de seguro y módulos de seguros.

Esta obligación recae sobre la empresa principal, quién contrata a las demás empresas. De Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
acuerdo al literal d) del artículo comentado, la empresa principal es responsable de la vigilancia del
cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y en caso Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e
indemnizaciones que pudieran generarse. Auditorías a empresas contratistas y subcontratistas

Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. Plan de mantenimiento de equipos, capacitación para su uso Permanente Todo el proyecto

Hojas de seguridad de sustancias o productos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe indicar que los cambios que deben ser consultados a los trabajadores son aquellos que Encuestas aplicadas a los trabajadores o las actas de las Previamente a efectuar los Todo el proyecto
puedan tener repercusiones en la seguridad y salud de los trabajadores. asambleas informativas realizadas cambios
Conforme al artículo 104° del Reglamento de la Ley N° 29783, aprobado por el Decreto Supremo
N° 005-2012-TR, las consultas que se hayan realizado se acreditan con las encuestas aplicadas a
los trabajadores o las actas de las asambleas informativas realizadas por el empleador y el Comité
o Supervisor, según corresponda.

Aplicación literal del artículo. Cargo de entrega de la respuesta escrita No especificado Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional Permanente Todo el proyecto

Programa de Capacitación

Cargo de presentación de informe de accidente mortal o


situación de emergencia

Constancias de entrega de equipos de protección personal

Registro de inspecciones a las labores mineras

Registros de los exámenes pre-ocupacionales, anuales, de


retiro y complementarios

Registro de incidentes, accidentes, enfermedades


ocupacionales, entre otros
Aplicación literal del artículo. Política en materia de seguridad y salud en el trabajo Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El artículo 31 de este Reglamento dispone a su vez que las jornadas de trabajo se desarrollarán en Régimen especial de trabajo establecido Permanente Todo el proyecto
turnos dispuestos de tal forma que irroguen una mínima alteración del ciclo normal de la vida diaria,
teniendo en cuenta principalmente la salud y seguridad de los trabajadores, su rendimiento y la
producción normal.

Mediante Ley Nº 29783, se aprobó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, a través Política de Seguridad y Salud Ocupacional Permanente Todo el proyecto
de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las competencias de
fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe
indicar que a través del D.S. Nº 002-2012-TR, del 26 de febrero de 2012, se precisó que las
competencias transferidas del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son
las relativas a la supervisión, fiscalización y sanción de las normas de seguridad y salud en el
trabajo de las actividades de energía y minas.

Aplicación literal del artículo. Política en materia de seguridad y salud en el trabajo Permanente Todo el proyecto

La política en materia de seguridad y salud en el trabajo actualizada, debe ser puesta a disposición Política en materia de seguridad y salud en el trabajo Periódicamente Todo el proyecto
de las partes interesadas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Política en materia de seguridad y salud en el trabajo Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud Ocupacional Permanente Todo el proyecto

El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, establece un contenido para la Política de Política de Seguridad y Salud Ocupacional Permanente Todo el proyecto
Seguridad y Salud Ocupacional, y la norma internacional OHSAS.
Mediante Ley Nº 29783, se aprobó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, a través
de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las competencias de
fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe
indicar que a través del D.S. Nº 002-2012-TR, del 26 de febrero de 2012, se precisó que las
competencias transferidas del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son
las relativas a la supervisión, fiscalización y sanción de las normas de seguridad y salud en el
trabajo de las actividades de energía y minas.

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional Anual Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Estudios realizados y Reglamentos Internos de Trabajo, Permanente Todo el proyecto
estándares y PETS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Estudios realizados y Reglamentos Internos de Trabajo, Mensualmente o en un Labores subterráneas
estándares y PETS plazo menor si el caso lo
amerita

Esta obligación es exigible a los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo . Asimismo, Acta de constitución del Comité Permanente Todo el proyecto
este artículo señala que los empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un
miembro del respectivo sindicato en calidad de observador. Cabe señalar que el artículo 30º de la
Ley comentada, establece que en los centros de trabajo con menos de veinte trabajadores son los
mismos trabajadores quienes nombran al supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
La duración del mandato del Comité es de un año como mínimo y de dos como máximo.
Conforme al artículo 43º del Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobado por el Decreto Supremo Nº
005-2012-TR, el número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
es definido por acuerdo de partes no pudiendo ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12)
miembros.
A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los empleadores
con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros por cada cien (100)
trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros.

Asimismo, el artículo 58° del Reglamento de Seguridad y Salud ocupacional en Minería, señala que
todos los titulares de actividad minera con más de veinte (20) trabajadores o más (incluidos los
trabajadores de empresas contratistas) por cada UEA o concesión minera, deberán contar con un
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, del mismo modo esta norma establece el
contenido de este Reglamento.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Las funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentran establecidas en el Acta de conformación de Comité de Seguridad y Salud en el Permanente Todo el proyecto
artículo 42º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Acta de conformación de Comité de Seguridad y Acta de Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. elección de los representantes de los trabajadores.

Cabe señalar que la legislación vigente se exige al titular minero contar con un Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional y éste con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional, siempre que cuente con veinte (20) trabajadores o más (incluidos los trabajadores de
empresas contratistas) por cada UEA o concesión minera.

Asimismo, la norma establece que los titulares de actividad minera que cuenten con sindicatos
mayoritarios incorporarán un miembro del respectivo sindicato al Comité en mención, en calidad de
observador, sin voz ni voto.

Mediante Ley Nº 29783, se aprobó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, a través
de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las competencias de
fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe
indicar que a través del D.S. Nº 002-2012-TR, del 26 de febrero de 2012, se precisó que las
competencias transferidas del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son
las relativas a la supervisión, fiscalización y sanción de las normas de seguridad y salud en el
trabajo de las actividades de energía y minas. El Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo fue aprobado a través del D.S. Nº 005-2012-TR, del 25 de abril de
2012, el mismo que derogó al D.S. Nº 009-2005-TR, anterior Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo.Ley Nº 29783, se aprobó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, a través
Mediante
de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las competencias de Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe
indicar que a través del D.S. Nº 002-2012-TR, del 26 de febrero de 2012, se precisó que las Libro de actas de reuniones
competencias transferidas del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son
las relativas a la supervisión, fiscalización y sanción de las normas de seguridad y salud en el Inspecciones mensuales
trabajo de las actividades de energía y minas. El Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Permanente Todo el proyecto
Seguridad y Salud en el Trabajo fue aprobado a través del D.S. Nº 005-2012-TR, del 25 de abril de Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
2012, el mismo que derogó al D.S. Nº 009-2005-TR, anterior Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo. Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Esta norma ha sido modificada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de Plan de minado aprobado
2021, a través de la cual se agregan actividades a las funciones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo o Supervisor/a de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Libro de actas de reuniones
Asimismo, el artículo 60° del citado Reglamento, señala que el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional además de promover la salud, seguridad e higiene en el trabajo de todos los Inspecciones mensuales
trabajadores, asesora a la titular de actividad minera y vigila el cumplimiento de lo dispuesto en el
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y la normativa nacional. Asimismo, el titular Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
de actividad minera puede constituir sub comités para efectos de un mejor manejo administrativo.”
Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Plan de minado aprobado

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Permanente Todo el proyecto

Inspecciones mensuales

Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional

Reglamento del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tal como lo señala el artículo 73 del Decreto Supremo N° 005-2012-TR, en caso las actividades Facilidades de los representantes y Permanente Todo el proyecto
tengan duración menor a un año, el número de días de licencia serán computados en forma supervisores
proporcional.

Asimismo, señala que la protección contra el despido incausado opera desde que se produzca la
convocatoria a elecciones y hasta seis (6) meses después del ejercicio de su función como
representante ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor.

El presente artículo ha sido modificado mediante Ley Nº 30222, la misma que modifica la Ley
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Así, se establece que si bien los miembros del
comité paritario y supervisores de seguridad y salud en el trabajo, gozan de licencia con goce de
haber para el ejercicio de sus funciones, deberán contar con previa autorización del mismo comité,
Las funciones antes señaladas son consideradas actos de concurrencia obligatoria que se rigen
por el artículo 32 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo. Posteriormente por Decreto
Supremo Nº 010-2004-TR, se dispuso Normas complementarias para la adecuada aplicación de la
Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30222, antes citada en tanto se refiere
a priorizar la ejecución de actividades de prevención y corrección de conductas infractoras del
ordenamiento sociolaboral.

Aplicación literal del artículo. Acta de reunión del Comité Según se convoquen a Todo el proyecto
reuniones ordinarias o
extraordinarias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Cargo de entrega de tarjetas de identificación o un distintivo Permanente Todo el proyecto
especial visible, que acredite su condición

Conforme al artículo 53º de la norma comentada, en la constitución e instalación del Comité de Libro de actas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
Seguridad y Salud en el Trabajo se levanta un acta que debe contener la siguiente información
mínima:
a) Nombre del empleador;
b) Nombres y cargos de los miembros titulares;
c) Nombres y cargos de los miembros suplentes;
d) Nombre y cargo del observador designado por la organización sindical, en aplicación del artículo
29 de la Ley, de ser el caso;
e) Lugar, fecha y hora de la instalación; y,
f) Otros de importancia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta obligación es exigible en los centros de trabajo donde existan organizaciones sindicales. Avisos de convocatoria No especificado Todo el proyecto
La elección de los representantes y supervisores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
está a cargo de los trabajadores. La empresa tendrá la obligación de convocar las elecciones del
Comité paritario, solo cuando en el centro de trabajo no existan organizaciones sindicales que son
las llamadas a convocar las elecciones a través de la organización más representativa.

Tal como lo señala el artículo 49° del Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, la elección de los trabajadores para el Comité de Seguridad, se
realiza mediante votación secreta y directa y se encuentra a cargo de la organización sindical
mayoritaria.

Cuando no exista organización sindical, el empleador debe convocar a la elección de los


representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual debe
ser democrática, entre los candidatos presentados por los trabajadores.

El acto de elección deberá registrarse en un acta que se incorpora en el Libro de Actas respectivo.
Una copia del acta debe constar en el Libro del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. La
nominación de los candidatos debe efectuarse quince (15) días hábiles antes de la convocatoria a
elecciones, a fin de verificar que éstos cumplan con los requisitos legales.

Esta obligación corresponde a la organización sindical, y en caso no exista dicha organización le Avisos de convocatoria Dentro de los primeros Todo el proyecto
corresponderá al empleador. treinta (30) días hábiles de
publicado el presente
El artículo 47 del Decreto Supremo 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en Reglamento
el Trabajo señala que para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere:
a) Ser trabajador del empleador.
b) Tener dieciocho (18) años de edad como mínimo.
c) De preferencia, tener capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar en
puestos que permitan tener conocimiento o información sobre riesgos laborales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Libro de actas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Acta de constitución del Comité Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
hecho

Aplicación literal del artículo. Procedimiento Interno para garantizar el cumplimiento de los Permanente Todo el proyecto
acuerdos adoptados por el Comité de Seguridad y Salud

Aplicación literal del artículo. Acta de reunión del Comité Mensualmente (reuniones Todo el proyecto
ordinarias)
Según lo amerite (reuniones
extraordinarias)

Aplicación literal del artículo. Acta de sesión del Comité Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
hecho
Procedimiento interno

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Certificados de capacitación especializada a miembros del Permanente Todo el proyecto
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Las reuniones del Comité se realizarán una vez por mes, pudiéndose reunir en forma Libro de actas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
extraordinaria, a convocatoria de su Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o
en caso de ocurrir un accidente mortal, según lo señalado por el artículo 68º del Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 62° de la Ley N° 29783 y al artículo 98° de su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, las reuniones del Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo y las capacitaciones programadas por el empleador en virtud de la Ley, deben
llevarse a cabo dentro de la jornada de trabajo. Las reuniones y capacitaciones realizadas fuera de
jornada de trabajo se remuneran conforme a la ley de la materia.

Este informe es elaborado por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Informe Resumen de las labores realizadas por el Comité de Anual Todo el proyecto
Seguridad y Salud en el Trabajo

Téngase en cuenta que esta obligación es aplicable a los miembros del comité de seguridad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
salud, el supervisor y todos los que participen en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo. Para llevar a cabo sus funciones estos cuentan con la autoridad que requieran. RISI
Asimismo, la Ley establece que se les deberá otorgar distintivos que permitan a los trabajadores
identificarlos. Distintivos de identificación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Al respecto el artículo 67° de este Reglamento, modificado por Decreto Supremo N° 023-2017-EM, Hoja de vida del Gerente del Programa de Seguridad y Permanente Todo el proyecto
señala que el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de los titulares de actividad minera que Salud Ocupacional
se dedican sólo a actividades de beneficio y almacenamiento de concentrados y refinados de
minerales, debe ser un ingeniero de minas, ingeniero geólogo, ingeniero metalurgista, ingeniero
químico, ingeniero de higiene y seguridad, o ingeniero de seguridad industrial y minera, colegiado,
habilitado y con una experiencia no menor de cinco (5) años en beneficio de mineral y tres (3) años
en el área de Seguridad y Salud Ocupacional, con capacitación o estudios de especialización en
estos temas con una duración mínima de doscientas cuarenta (240) horas.”

Aplicación literal del artículo. Cargo de los reportes internos del Gerente de Seguridad Permanente Todo el proyecto

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Hoja de vida del Gerente del Programa de Seguridad y Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Hoja de vida del Ingeniero de Seguridad y Salud Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. Ocupacional

La norma otorga el plazo máximo de un (1) año, contado a partir de la vigencia de su reglamento Cargo del Plan de contingencias presentado al MEM Presentación por única vez. Todo el proyecto
para la presentación del Plan de Contingencia, por lo que habrá que evaluar en su momento, las
condiciones de presentación y aprobación que establezca esta norma. Hasta la fecha no se ha
establecido una obligación exigible para someter el Plan de Contingencia a aprobación, pero sí
para su presentación ante el MEM.

Adicionalmente se podrán tomar en cuenta referencialmente, los siguientes dispositivos: * Cuando se apruebe el
Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia a emplearse en actividades minero Reglamento de la Ley
metalúrgicas relacionadas con la manipulación de cianuro y otras sustancias tóxicas o peligrosas, 28551, la vigencia del Plan
aprobados con R.D. Nº 134-2000-EM-DGM. será de no más de cinco (5)
* Lineamientos establecidos por la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en años, contados desde la
inglés). fecha de su aprobación.
* Lineamientos para el manejo de riesgos ambientales propuestos por Environment Australia.
* Lineamientos establecidos por la Oficina de Seguridad de Materiales Peligrosos del Departamento
de Transporte de los Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés).
* Lineamientos del Centro de Emergencia del Transporte Canadiense – CANUTEC, operado por la
Dirección de Transporte de Materiales Peligrosos de Canadá.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Jornadas de trabajo Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Permanente Todo el proyecto

Rotulado o identificación

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Sujeto a la ocurrencia del hecho Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante precisar, que de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 003-98-SA, todo accidente que Procedimiento interno Sujeto a la ocurrencia del Todas las áreas
no sea calificado como accidente de trabajo con arreglo a las normas del presente Decreto hecho
Supremo, así como toda enfermedad que no merezca la calificación de enfermedad profesional;
serán tratados como accidente o enfermedad comunes sujetos al régimen general del Seguro
Social en Salud y al sistema pensionario al que se encuentre afiliado el trabajador.

El IPSS, se encuentra desactivado en la actualidad y sus funciones las ha asumido ESSALUD.


Mediante Resolución Ministerial Nº 486-2014-MINSA se aprobó la Guía Técnica Nacional para la
estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción
Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas con consentimiento
informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119 del Código Penal”, La norma en mención
se aplica a nivel nacional para todos los establecimientos de salud a partir del segundo nivel de
atención del sistema de salud nacional.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta la Resolución Directoral N° 006-2015-DIGEMID-DG-MINSA, que aprobó el
“Listado de productos y servicios complementarios no autorizados en farmacias, boticas, farmacias
de los establecimientos de salud y botiquines”, de tal forma Los productos y servicios no
autorizados son los siguientes:
1. Productos: Alimentos perecibles, semiperecibles y víveres; Cigarros; y bebidas alcohólicas.
2. Servicios: Consultas médicas; análisis clínicos; campañas médicas; degustaciones; locutorios;
consultorios médicos; salón de belleza, peluquería, spa, masoterapia, cosmiatría, podología;
recolección de muestras para laboratorio clínico; ópticas; cabinas de internet; lavandería;
restaurante, juguería, heladería u otro similar; venta de ropa y calzado; venta de plantas de jardín y
florería; venta de combustibles; venta de insecticidas; venta de materiales de ferretería y
construcción; venta de muebles; venta de pinturas; venta o exhibición de animales; juegos de
entretenimiento; y otros productos o servicios que puedan contaminar el ambiente del
establecimiento farmacéutico.

La Resolución Ministerial N° 132-2015-MINSA, aprobó el Documento Técnico: Manual de Buenas


Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros, que
establece disposiciones generales a fin de garantizar condiciones adecuadas en las operaciones
de almacenamiento.

Es importante precisar, que de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 003-98-SA, todo accidente que Procedimiento interno Sujeto a la ocurrencia del Todas las áreas
no sea calificado como accidente de trabajo con arreglo a las normas del presente Decreto hecho
Supremo, así como toda enfermedad que no merezca la calificación de enfermedad profesional;
serán tratados como accidente o enfermedad comunes sujetos al régimen general del Seguro
Social en Salud y al sistema pensionario al que se encuentre afiliado el trabajador.

Es preciso señalar que el IPSS, se encuentra desactivado en la actualidad y sus funciones las ha
asumió ESSALUD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Como parte de su gestión integral la Empresa debe considerar las visitas, inspecciones de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
Autoridad correspondiente, en tal sentido la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo
(Art. 36), y su Reglamento (Art. 46), regulan como infracción a la labor inspectiva la negativa
injustificada o el impedimento a los supervisores inspectores, inspectores del trabajo e inspectores
auxiliares para realizar una inspección en un centro de trabajo. A su vez mediante Resolución
Ministerial Nº 118-2013-TR se aprobó la Directiva General Nº 001-2013-MTPE-2-16 sobre
Infracción a la Labor Inspectiva en caso de Negativa Injustificada o Impedimento de Ingreso al
Centro de Trabajo.
Téngase en cuenta que mediante Decreto Supremo N° 004-2014-TR, se aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Además mediante la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30222, se precisa


que el Sistema de Inspección del Trabajo privilegia acciones orientadas a la prevención y
corrección de conductas infractoras, en el marco de un enfoque preventivo de la política de
inspección del trabajo. Posteriormente por Decreto Supremo Nº 010-2004-TR, se dispuso Normas
complementarias para la adecuada aplicación de la Única Disposición Complementaria Transitoria
de la Ley N° 30222, antes citada, en tanto se refiere a priorizar la ejecución de actividades de
prevención y corrección de conductas infractoras del ordenamiento sociolaboral.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al artículo 9º del presente Reglamento la fiscalización del cumplimiento de las Estudio Ambiental aprobado y/o modificatoria Permanente Todo el proyecto
obligaciones en salud y seguridad ocupacional en las actividades mineras se rige por norma
especial y está a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y de
los Gobiernos Regionales. En tanto el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas
(OSINERGMIN) es la autoridad competente para supervisar y fiscalizar en el ámbito nacional, la
seguridad de las infraestructuras y componentes de las actividades mineras.

De acuerdo al artículo 9º del presente Reglamento la fiscalización del cumplimiento de las Estudio Ambiental aprobado y/o modificatoria Permanente Todo el proyecto
obligaciones en salud y seguridad ocupacional en las actividades mineras se rige por norma
especial y está a cargo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y de
los Gobiernos Regionales. En tanto el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas
(OSINERGMIN) es la autoridad competente para supervisar y fiscalizar en el ámbito nacional, la
seguridad de las infraestructuras y componentes de las actividades mineras.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto

La aplicación de los principios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte Resultados de las auditorías Permanente Todo el proyecto
del empleador, son un mecanismo para garantizar que el Sistema tenga un enfoque integral que
permita asegurar su coherencia con el marco normativo vigente y así lograr el cumplimiento de sus
objetivos de garantizar la protección de todos los trabajadores en el ámbito de la seguridad y salud
en el trabajo.

Téngase en cuenta lo establecido en el artículo 47º de la Ley, que dispone que el empleador
deberá revisar periódicamente sus procedimientos para la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo, a fin de obtener mayor eficacia y eficiencia en el control de sus riesgos, en función al
objetivo de garantizar la protección de todos sus trabajadores.

Esta obligación se relaciona con lo establecido en el artículo 38° de la Ley N° 29873, que establece Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistema de Gestión de Todo el proyecto
que la planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, permite que la Seguridad y Salud en el
empresa cumpla, como mínimo, con las disposiciones de las leyes y reglamentos nacionales. Trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta los Objetivos de la Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto
Salud en el Trabajo señalados en el Artículo 39 de la Ley N° 29783.

Tal como lo señala el artículo 79° del Reglamento la planificación debe permitir que el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo contribuya:
a) A cumplir, como mínimo, las disposiciones legales vigentes.
b) A fortalecer los componentes del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) A mejorar continuamente los resultados de la seguridad y salud en el trabajo.

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Cargo de la comunicación Permanente Todas las áreas

Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. Acta o documento de designación de supervisores Permanente Todas las áreas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Política y programa en materia de seguridad y salud en el Permanente Todas las áreas
trabajo

Aplicación literal del artículo. Mapa de riesgo Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Programas de prevención y promoción de la salud Permanente Todas las áreas

Sistema de monitoreo de su cumplimiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que mediante el Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, se incorporó el artículo 26 - Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
A al D.S. Nº 005-2012-TR por lo que si la Empresa contrate a su vez a una empresa especializada
para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias sobre seguridad y salud deberá asegurar un medio de comunicación directo con los
trabajadores.

Téngase en cuenta que mediante el Decreto Supremo Nº 006-2014-TR, se incorporó el artículo 26 - Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
A al D.S. Nº 005-2012-TR por lo que si la Empresa contrate a su vez a una empresa especializada
para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias sobre seguridad y salud deberá asegurar un medio de comunicación directo con los
trabajadores.

Esta planificación se organiza en base a los resultados de la evaluación inicial de riesgos. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todo el proyecto

Esta norma señala las características que deben reunir dichos objetivos. Documentación que contenga los objetivos Permanente Todo el proyecto

El orden de prioridad de las medidas de prevención recogido por la Ley de Seguridad y Salud en el Planes y programas de prevención Permanente Todo el proyecto
Trabajo, señala que en principio se debe tratar de eliminar los peligros y riesgos, y en caso eso no
fuera posible, se deberán adoptar otras medidas como su control o aislamiento, su minimización, la
sustitución progresiva de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos que sean
peligrosos o riesgosos a la brevedad posible, y en último caso la facilitación a los trabajadores de
los equipos de protección personal adecuados, en cuyo caso el empleador deberá asegurarse que
estos los utilicen y conserven en forma adecuada.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La metodología de mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Metodología de mejoramiento continuo del Sistema de Permanente Todo el proyecto
Trabajo considera lo siguiente: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
a) La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones aceptadas como seguras.
b) El establecimiento de estándares de seguridad.
c) La medición periódica del desempeño con respecto a los estándares.
d) La evaluación periódica del desempeño con respecto a los estándares.
e) La corrección y reconocimiento del desempeño.
Es preciso señalar que la Ley N° 29783, señala las normas mínimas para la prevención de los
riesgos laborales, lo que no obsta para que los empleadores puedan establecer libremente niveles
de protección superiores a lo establecido en la norma, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3°
de la Ley.

El artículo 89° del Reglamento de la Ley N° 29783, Decreto Supremo N° 005-2012-TR, señala que Metodología de mejoramiento continuo del Sistema de Permanente Todo el proyecto
como parte de las acciones para la mejora continua, la vigilancia del Sistema de Gestión de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo realizada por el empleador debe:
a) Evaluar la estrategia global del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
determinar si se alcanzaron los objetivos previstos.
b) Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
satisfacer las necesidades integrales de la organización y de las partes interesadas en la misma,
incluidos sus trabajadores, sus representantes y la autoridad administrativa de trabajo.
c) Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo, incluyendo la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos.
d) Identificar las medidas necesarias para atender cualquier deficiencia, incluida la adaptación de
otros aspectos de la estructura de la dirección de la organización y de la medición de los
resultados.
e) Presentar los antecedentes necesarios al empleador, incluida información sobre la determinación
de las prioridades para una planificación útil y de una mejora continua.
f) Evaluar los progresos para el logro de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo y en las
medidas correctivas.
g) Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento en base a la vigilancia realizada en
periodos anteriores.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Licencias otorgadas a los trabajadores para llevar cursos en materia de seguridad y salud Política y programa en materia de seguridad y salud en el Permanente Todo el proyecto
trabajo

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR se aprobó, como documento de carácter Cargo de entrega a carda trabajador del Reglamento Interno Permanente Todo el proyecto
referencial, el modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, este de Seguridad y Salud en el Trabajo o cargo de comunicación
dispositivo legal contiene una Guía básica sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el masiva a los trabajadores
Trabajo.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación en seguridad y salud en el Permanente Todo el proyecto
trabajo

Programa Anual de Capacitación

Téngase en cuenta lo señalado en el artículo 30º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Contrato de trabajo con las recomendaciones de seguridad y Permanente Todo el proyecto
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que señala que las recomendaciones salud anexadas
deben considerar los riesgos en el centro de trabajo y particularmente aquellos relacionados con el
puesto o función. Cargo de entrega de las recomendaciones

En el caso que el contrato de trabajo no conste por escrito la descripción de las recomendaciones
de seguridad y salud en el trabajo, deberán entregarse en forma física o digital, a más tardar, el
primer día de labores.

Aplicación literal del artículo. Licencias otorgadas a los trabajadores para llevar cursos en Permanente Todo el proyecto
materia de seguridad y salud

Esta obligación se complementa con lo señalado en el artículo 32 inciso d) de Reglamento de la Mapa de riesgo
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.
Encuestas a los trabajadores sobre los riesgos laborales y
las condiciones de trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Contrato con la clínica o centro médico que brinda los Permanente Todo el proyecto
servicio de seguridad y salud en el trabajo

Aplicación literal del artículo. Estudio de línea de base del Sistema de Gestión de la No especificado Todo el proyecto
Seguridad y Salud en el Trabajo

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Cargo de la comunicación No especificado Todo el proyecto

Esta norma ha sido actualizada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de Actas del Comité y Actas del Subcomite
2021, a través de la cual se incorpora:
Artículo 44-A.- Los Subcomités de Seguridad y Salud en el Trabajo o el/la Supervisor/a de
Seguridad y Salud en el Trabajo

Cabe indicar que el literal c) del artículo 35º de la Ley Nº 29783, establece la obligación del Cargo de entrega de las recomendaciones A más tardar el primer día Todo el proyecto
empleador de adjuntar al contrato de trabajo la descripción de las recomendaciones de seguridad y de labores
salud en el trabajo. Contrato de trabajo que contenga las recomendaciones

Las auditorías se realizan por auditores independientes, elegidos con la participación de los Resultados de las auditorias Periódicamente Todo el proyecto
trabajadores y sus representantes.
De acuerdo al artículo 44º los resultados deben ser comunicados al comité de seguridad y salud en
el trabajo, a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales.
Conforme a la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento de la Ley N° 29783,
aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, durante el año 2012, los empleadores del
sector energía y minas deben ser auditados por quienes figuren en el Registro de Empresas
Supervisoras del OSINERGMIN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que mediante Resolución de Superintendencia N° 103-2014-SUNAFIL, se Informe de auditoría Anual y debe ser realizado Todo el proyecto
otorga a la Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo, la facultad de evaluar y durante los primeros cinco
calificar los informes de auditorías anuales presentados por las empresas del sector minería, (05) días hábiles del mes de
conforme al artículo 4 del Decreto Supremo Nº 016-2009-EM. abril de cada año calendario

Es preciso señalar que mediante Resolución Ministerial N° 502-2016-MINSA. se aprobó la NTS Nº


029-MINSA/DIGEPRES-V.02, “Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención
en Salud”, si bien constituye un tema referente a Calidad y no de seguridad y salud, está norma
podrá revisarse entre las Normas Técnicas de salud.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conforme al artículo 89° del Reglamento de la Ley N° 29783, la vigilancia del Sistema de Gestión Resultados Permanente Todo el proyecto
de la Seguridad y Salud en el Trabajo realizada por el empleador debe:
a) Evaluar la estrategia global del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
determinar si se alcanzaron los objetivos previstos.
b) Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para
satisfacer las necesidades integrales de la organización y de las partes interesadas en la misma,
incluidos sus trabajadores, sus representantes y la autoridad administrativa de trabajo.
c) Evaluar la necesidad de introducir cambios en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo, incluyendo la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus objetivos.
d) Identificar las medidas necesarias para atender cualquier deficiencia, incluida la adaptación de
otros aspectos de la estructura de la dirección de la organización y de la medición de los
resultados.
e) Presentar los antecedentes necesarios al empleador, incluida información sobre la determinación
de las prioridades para una planificación útil y de una mejora continua.
f) Evaluar los progresos para el logro de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo y en las
medidas correctivas.
g) Evaluar la eficacia de las actividades de seguimiento en base a la vigilancia realizada en
periodos anteriores.

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Periódicamente Todo el proyecto

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Anual Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Si la empresa minera tiene trabajadores que laboren conjuntamente con trabajadores de Informe de auditoría Anual y debe ser realizado Todo el proyecto
contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios, cooperativas de trabajadores u durante los primeros cinco
otras, deberá incluir en la auditoría la evaluación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud (05) días hábiles del mes de
en el trabajo de estos. Del mismo modo si la actividad minera no cuenta con trabajadores propios. abril de cada año calendario
Mediante Ley Nº 29783, se aprobó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, a través
de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las competencias de
fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe
indicar que a través del D.S. Nº 002-2012-TR, del 26 de febrero de 2012, se precisó que las
competencias transferidas del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son
las relativas a la supervisión, fiscalización y sanción de las normas de seguridad y salud en el
trabajo de las actividades de energía y minas.
El Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo fue aprobado a través
del D.S. Nº 005-2012-TR, del 25 de abril de 2012, el mismo que derogó al D.S. Nº 009-2005-TR,
anterior Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado, mediante Decreto
Supremo N° 004-2014-TR. se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo.

Téngase en cuenta que mediante Resolución de Superintendencia N° 103-2014-SUNAFIL, se


otorga a la Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo, la facultad de evaluar y
calificar los informes de auditorías anuales presentados por las empresas del sector minería,
conforme al artículo 4 del Decreto Supremo Nº 016-2009-EM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Política y objetivos en materia de seguridad y salud en el Permanente Todas las áreas
trabajo

La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas
centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas.

Mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR se aprueba, como documento de carácter


referencial el modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus Permanente Todas las áreas
centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas. medidas de control.

Mapa de riesgo

Aplicación literal del artículo. Mapa de riesgo Permanente Todas las áreas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Planificación de la actividad preventiva Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Procedimientos para incorporar disposiciones relativas al Permanente Todo el proyecto
cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud

Aplicación literal del artículo. Procedimiento para identificar obligaciones y requisitos en Permanente Todas las áreas
materia de seguridad y salud en el trabajo antes de la
adquisición de bienes y servicios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento para el cumplimiento de las disposiciones en Permanente Todas las áreas
materia de salud y seguridad antes de utilizar bienes y
servicios

Esta obligación es exigible a las empresas con veinte o más trabajadores. Cabe indicar que estas Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo Permanente Todo el proyecto
empresas deben contar con un comité de seguridad y salud en el trabajo.
De acuerdo al Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR,
el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo debe contener la siguiente estructura
mínima:
a) Objetivos y alcances.
b) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
c) Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad y salud,
de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera.
d) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
e) Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
f) Preparación y respuesta a emergencias.
Conforme al artículo 109° del Reglamento de la Ley N° 29783, en el Reglamento Interno de Trabajo
se establecerán las sanciones por el incumplimiento de los trabajadores de alguna de las
obligaciones a que hace referencia el artículo 79 de la Ley, en base a criterios de objetividad y
proporcionalidad a la falta cometida.

Mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR se aprueban, como documentos de carácter


referencial, el modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Guía básica
sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Asimismo, el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por Decreto


Supremo N° 024-2016-EM, señala que todos los titulares de actividad minera con más de veinte
(20) trabajadores o más (incluidos los trabajadores de empresas contratistas) por cada UEA o
concesión minera, deberán contar con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Si bien esta obligación se encuentra contemplada en el artículo 34° de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo resulta poner énfasis dado que el Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería, incorpora como contenido del Reglamento Interno de Seguridad y
Salud Ocupacional, adicionalmente a los ya establecidos el "Procedimientos y normas internas no
contempladas en el presente reglamento.”

Aplicación literal de artículo Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo Permanente Todo el proyecto

Mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR se aprueban, como documentos de carácter Cargo de entrega del Reglamento Interno de Seguridad y Permanente Todo el proyecto
referencial, el modelo de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Guía básica Salud en el Trabajo a los trabajadores (formato digital o
sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. impreso)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de la Ley Nº 28879, los servicios de seguridad privada Autorización para prestar servicio de seguridad privada Permanente Todo el proyecto
son aquellas actividades destinadas a cautelar y proteger la vida e integridad física de las
personas, así como dar seguridad a patrimonios de personas naturales o jurídicas. Estos servicios
son prestados por personas naturales o jurídicas debidamente autorizadas y registradas ante la
autoridad competente.
En ese sentido, las empresas especializadas que presten servicios de seguridad privada deben
obtener la Autorización de Funcionamiento expedida por la DICSCAMEC.

Mediante Decreto Legislativo Nº 1127, se creó la Superintendencia Nacional de Control de


Servicios de Seguridad, armas, municiones y explosivos de uso civil SUCAMEC, como Organismo
Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Interior. Este organismo tiene entre sus funciones
controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar y sancionar las actividades en el ámbito de los
servicios de seguridad privada.

Las funciones que venía ejerciendo DICSCAMEC, han sido transferidas a la SUCAMEC. La Sexta
Disposición Complementaria Transitoria de la norma señala que durante el proceso de
implementación de la SUCAMEC algunas actividades y funciones permanecerán bajo el ámbito
funcional y administrativo del MININTER a fin de no alterar las actividades que viene realizando
esta dependencia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo establecido en el artículo 10° de la Ley N° 25054, son armas autorizadas para
seguridad y vigilancia armada, las destinadas a dar seguridad a personas, instalaciones y vehículos
especiales que, por su función, importancia o valor están expuestas con mayor probabilidad a
hechos criminales.
Se clasifican como armas de seguridad y vigilancia armada las siguientes:
- Armas de fuego cortas cuya munición desarrolle una energía en boca de cañón no mayor de 80
kilográmetros.
- Escopetas diseñadas para fines de seguridad; y,
- Armas de caza, fuera del radio urbano.

La empresa deberá verificar que la contratista a cargo de brindar seguridad a las instalaciones
cumpla los requerimientos legales para su funcionamiento, entre ellos la obtención de permisos y
licencias.
Al respecto, cabe precisar que mediante la Resolución de Superintendencia N° 673-2016-
SUCAMEC, se prorrogó de forma excepcional la vigencia de las licencias de posesión y uso de
armas de fuego que a la fecha de emisión de la Resolución señalada, esto es al 20 de setiembre
de 2016 se encuentren en trámite de renovación, hasta que culmine el plazo de los 180 días
calendarios de publicada la Ley Nº 30299 o su ampliatoria.
A través de Resolución Ministerial Nº 538-2017-MINSA, se aprobó la Directiva Administrativa que
Regula la Expedición de Certificado de Salud Psicosomático para la Obtención de Licencia de Uso
de Armas de Fuego.

Mediante la Resolución de Superintendencia N° 812-2016-SUCAMEC, se estableció 150 días


como plazo para la adecuación de la Ley N° 30299, Ley de Armas de Fuego, Municiones,
Explosivos, Productos Pirotécnicos y Materiales Relacionados de Uso Civil, contado a partir de la
entrada en vigencia de la Ley, para las solicitudes de licencias y autorizaciones relacionadas con
armas, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil.
Téngase en cuenta que la Ley entró en vigencia el 06 de julio de 2016. Téngase en cuenta que la
Resolución de Superintendencia N° 909-2016-SUCAMEC, aprobó la Directiva N° 008-2016-
SUCAMEC, que establece el proceso de selección y acreditación de instructores, a fin de
comprobar que los instructores acreditados por la SUCAMEC, tengan las aptitudes académicas,
técnicas y psicológicas requeridas.

Asimismo el artículo 7 de la presente Ley, establece los deberes de la persona afectada por Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
tuberculosis durante el tratamiento. Cabe señalar que el reglamento de esta Ley fue aprobada
mediante Decreto Supremo Nº 021-2016-SA, modificado por Decreto Supremo N° 035-2016-SA,
respecto a los deberes de las personas afectadas por la tuberculosis.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe señalar que el reglamento de esta Ley fue aprobada mediante Decreto Supremo Nº 021- Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
2016-SA, modificado por Decreto Supremo N° 035-2016-SA, respecto a los deberes de las
personas afectadas por la tuberculosis.

El artículo 13 de la presente Ley, establece que el descanso médico debe ser determinado por el Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
médico tratante. Asimismo en os artículos 3 al 6 de esta misma Ley, dispone los derechos de toda
persona afectada por Tuberculosis.

Cabe señalar que el reglamento de esta Ley fue aprobada mediante Decreto Supremo Nº 021-
2016-SA, modificado por Decreto Supremo N° 035-2016-SA, respecto a los deberes de las
personas afectadas por la tuberculosis.

Asimismo de acuerdo al numeral 4.3 del artículo 4° de este Reglamento señala que los Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
establecimientos de salud privados que atiendan a la persona afectada por tuberculosis,
independientemente a que éste cuente con seguro de salud, sólo podrán hacerlo aplicando
estrictamente los mecanismos de prevención, diagnóstico, tratamiento supervisado, control,
seguimiento y rehabilitación establecidos en la Norma Técnica de Salud vigente del Ministerio de
Salud.

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Monitoreo ocupacional de agente psicosociales

GUIA-RH-CM-1 Guía de recomendaciones para cuidar la Permanente Todo el proyecto


Aplicación literal del artículo
salud mental de los trabajadores durante la pandemia por
COVID – 19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento Interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Certificado o constancia de capacitación Previamente a las tareas a Todo el proyecto
desarrollar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este artículo así como el artículo 75 se modificaron mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, Certificado o constancia de capacitación Período anual Todo el proyecto
publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Téngase en cuenta lo dispuesto en el artículo 75 dispuso que la capacitación debe incluir, además
lo siguiente:
1. Prevención de caída de rocas
2. Ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de labores mineras, de
acuerdo a estándares establecidos.
3. Seguridad con explosivos.
4. Riesgos de la concentración residual de los gases que emana el ANFO o sus mezclas en labores
subterráneas.
5. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y otros).
6. Trabajos en espacios confinados.
7. Trabajos en caliente.
8. Ubicación, uso y control de sustancias y/o materiales peligrosos, incluyendo la disponibilidad de
antídotos para casos de emergencia.
9. Manejo y disposición de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos del plan
establecido para dicho fin.
10. Uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM -MSDS).
11. Ventilación de mina.
12. Instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles de acuerdo a las
especificaciones técnicas de los fabricantes.
13. Sistemas de izaje.
14. Escaleras y andamios.
15. Seguridad con herramientas manuales/eléctricas.
Asimismo, se entregará una constancia de capacitación al finalizar cada curso la que tiene validez
dentro del año de capacitación y para la misma Unidad Minera o Unidad de Producción.”

De acuerdo al artículo 25º de la Ley comentada, los empleadores tienen la obligación de brindar Constancia de capacitación en todos los aspectos de Permanente Todo el proyecto
facilidades a los trabajadores para su participación en la gestión de la seguridad y salud en el seguridad y salud en el trabajo relacionados con el trabajo
trabajo.
Conforme al artículo 28º del Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobado por el Decreto Supremo Nº
005-2012-TR, la capacitación, cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la
jornada de trabajo. La capacitación puede ser impartida por el empleador, directamente o través de
terceros. En ningún caso el costo de la formación recae sobre los trabajadores, debiendo ser
asumido íntegramente por el empleador.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El empleador debe informar a los trabajadores sobre las medidas de protección y control de los Certificado o constancia de capacitación Permanente Todo el proyecto
riesgos que hayan sido detectados.
Esta obligación además se ve reforzada por lo establecido en el artículo 49° literal g) que dispone
que es obligación del empleador garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y
entrenamiento en seguridad y salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, de
acuerdo a lo siguiente:
1. Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
2. Durante el desempeño de la labor.
3. Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.

Esta disposición está referida al derecho de los trabajadores a ser transferidos en caso de Certificado o constancia de capacitación Previo al traslado del Todo el proyecto
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su trabajador
seguridad y salud.

El artículo 76º de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha sido modificado mediante Ley Nº
30222, estableciéndose que los trabajadores tienen derecho a ser transferidos en caso de
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a otro puesto que implique menos riesgo para su
seguridad y salud, sin menoscabo de sus derechos remunerativos y de categoría; salvo en el caso
de invalidez absoluta permanente.

Aplicación literal del artículo. Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al artículo 24º del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado Aplicación literal del artículo. Permanente Todo el proyecto
por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, el empleador debe implementar mecanismos adecuados,
que permitan hacer efectiva la participación activa de los trabajadores y sus organizaciones
sindicales en todos los aspectos a que hace referencia el artículo 19 de la Ley.
Al respecto, se debe tener en cuenta que el artículo 19º de la referida Ley señala que la
participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente:
a) La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el
trabajo.
b) La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud
en el trabajo.
c) El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén
sensibilizados y comprometidos con el sistema.
d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad
empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conforme al artículo 27º del Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobado por el Decreto Supremo Nº Certificado o constancia de capacitación Permanente Todo el proyecto
005-2012-TR, el empleador debe garantizar que los trabajadores sean capacitados en materia de
prevención.
La formación debe estar centrada:
a) En el puesto de trabajo específico o en la función que cada trabajador desempeña, cualquiera
que sea la naturaleza del vínculo, modalidad o duración de su contrato.
b) En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando éstos se produzcan.
c) En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando éstos se produzcan.
d) En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los riesgos y la prevención de
nuevos riesgos.
e) En la actualización periódica de los conocimientos.

Mediante Decreto Supremo N° 006-2014-TR, se modificó el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley


de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, dispuso que
las capacitaciones de formación en seguridad y salud en el trabajo que brinda la Autoridad
Administrativa de Trabajo como servicio gratuito son consideradas como válidas para efectos del
cumplimiento del deber de capacitación en materia de prevención. de la presente norma.

Esta norma ha sido actualizada por el Decreto Supremo N° 001-2021-TR de fecha 28 de enero de
2021, a través de la cual se incorpora:
Artículo 27-A.- Las capacitaciones presenciales señaladas en el artículo 27

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Constancias de los Programas de capacitación Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Constancias de los Programas de capacitación Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Los programas de capacitación deben hacerse extensivos a todos los trabajadores, ser impartidos Programas de capacitación Permanente Todo el proyecto
por profesionales competentes, ser revisados periódicamente, entre otros.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este artículo fue modificado mediante Ley Nº 29517. Téngase en cuenta que la norma prohíbe Procedimientos internos De la protección contra la Todo el proyecto
expresamente fumar en los interiores de los lugares de trabajo. exposición al humo de
El Reglamento de la Ley materia de comentario, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2008-SA y tabaco
modificado por Decreto Supremo Nº 001-2010-SA y Decreto Supremo Nº 001-2011-SA, regulan
disposiciones similares.
Así, conforme al artículo 7º del Decreto Supremo Nº 015-2008-SA, la autoridad municipal es la
encargada de hacer cumplir esta norma y de realizar las inspecciones periódicas de su
cumplimiento.
Cabe indicar que a través de la Resolución Ministerial Nº 415-2012-MINSA, del 31 de mayo de
2012, se aprobó la "Norma Técnica de Salud para Inspecciones de ambientes 100% libre de humo
de tabaco", que es de aplicación obligatoria para la Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA
y las Direcciones de Salud, y orientador para las Direcciones Regionales de Salud, o la que haga
sus veces, y los Gobiernos Locales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante precisar, que esta Ley, que establece las medidas de prevención y control de
riesgos de consumo del tabaco, fue modificada mediante Ley N 29517.
Asimismo, ha sido reglamentada por Decreto Supremo Nº 015-2008-SA, modificado por Decreto
Supremo Nº 001-2010-SA y Decreto Supremo Nº 001-2011-SA, cuyos textos íntegros se adjuntan
a la presente Matriz.
Las dimensiones y características de los carteles serán determinadas en el reglamento de la citada
Ley.
De la obligatoriedad de un
Cabe indicar que a través de la Resolución Ministerial Nº 415-2012-MINSA, del 31 de mayo de
Publicación del cartel anuncio en espacios Todo el proyecto
2012, se aprobó la "Norma Técnica de Salud para Inspecciones de ambientes 100% libre de humo
cerrados
de tabaco", que es de aplicación obligatoria para la Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA
y las Direcciones de Salud, y orientador para las Direcciones Regionales de Salud, o la que haga
sus veces, y los Gobiernos Locales.

Se debe precisar que se ha derogado la Resolución Ministerial N° 415-2012-MINSA, ello a través


de la aprobación de la NTS N° 158-2020/MINSA/2019/ DIGESA NORMA TÉNICA DE SALUD
PARA INSPECCIONES DE AMBIENTES 100& LIBRES DE HUMO DE TABACO.

Téngase en cuenta que mediante Ordenanza Nº 009-2010-GR-LL/CR, se aprobó el Texto Único de Evaluación de riesgo Permanente Todo el proyecto
Procedimientos Administrativos (TUPA) - Año 2010 de la Gerencia Regional de Salud.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La evaluación sobre el grado de exposición deberá efectuarse anualmente con el asesoramiento Evaluación de trabajadores Anualmente Todo el proyecto
técnico del caso. El empleador a solicitud de las autoridades responsables, deberá presentar los
elementos que hayan sido utilizados para dicha evaluación.
Se debe tener en cuenta que mediante la Ley Nº 29662 se prohibió el uso del asbesto anfíboles,
así como de las variedades de fibras o productos que contengan dicho compuesto y se reguló el
uso del asbesto crisotilo. Mediante Decreto Supremo N° 028-2014-SA. se aprobó el Reglamento
de la Ley N° 29662,. Este Reglamento dispone, entre otros aspectos, medidas de seguridad,
sanciones medidas correctivas y responsabilidades por el incumplimiento. Asimismo aprueba la
lista priorizada de operaciones, actividades y materiales que contienen asbesto crisotilo.

Por otro lado, cabe señalara que a través de la Resolución Ministerial N° 1013-2016-MINSA, se
aprobó la Guía Técnica: “Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de
Cuello Uterino”, la misma que estableció pautas para la prevención, detección temprana y manejo
en casos de cáncer de cuello uterino a fin de reducir la mortabilidad, mortalidad, y discapacidad por
este cáncer.

Cabe señalar que mediante la Ley Nº 30646, se reguló el descanso físico adicional del personal de
la salud por exposición a radiaciones ionizantes o sustancias radiactivas por lo que este personal
gozará además de su periodo vacacional, de un descanso físico adicional semestral de diez días
calendario.

Entre las medidas a ser adoptadas están las señalizaciones y delimitación de las zonas de riesgo, Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto
así como informar a los trabajadores de los riesgos a los cuales están expuestos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La empresa podrá adoptar otras medidas no establecidas en la norma si así lo considera pertinente. Cargo de entrega de equipos de protección contra agentes Cuando exista riesgo de Todo el proyecto
cancerígenos o carcinógenos contaminación

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Áreas donde se emplee
agentes cancerígenos

Asimismo, deberá señalar las zonas de riesgo y evitar el ingreso a personas no autorizadas. Cargo de entrega de equipos de protección apropiados Permanente Todo el proyecto

Se deberá proceder inmediatamente a la aplicación de medidas correctivas, así como limitar el Cargo de presentación de informe y uso de medidas de Cada vez que ocurran Todo el proyecto
acceso de trabajadores hasta que la situación se restablezca. remediación inmediata accidentes por
sobreexposición
imprevisible.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


En el desarrollo de las funciones de inspección, los inspectores del trabajo que estén debidamente Reporte sobre medidas para evitar sustancias cancerígenas Permanente Todas las áreas
acreditados, están investidos de autoridad y facultados para: 5.7 Proponer a los entes que
gestionan el seguro complementario de trabajo de riesgo, la exigencia de las responsabilidades
que procedan en materia de Seguridad Social en los casos de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales causados por falta de medidas de seguridad y salud en el trabajo ( Art.
5 Ley General de Inspección del Trabajo, Ley Nº 28806 )

Téngase en cuenta la Resolución Ministerial Nº 030-007-MINSA que aprueba el Plan Nacional para Registros de producción o uso de agentes cancerígenos y/o Permanente Todas las áreas
el Fortalecimiento de la Prevención y Control del Cáncer cocarcinógenos

Entiéndase referido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Procedimiento interno Permanente Áreas donde se emplee
agentes cancerígenos

Procedimiento interno Permanente Centro Médico San


Entre los principales aspectos importantes regulados se encuentra que: Andres
i. Como principal obligación se establece que todas las atenciones de salud brindadas deben
registrarse en una historia clínica.
ii. Se debe asegurar la confidencialidad de los datos registrados en la Historia Clínica. La
información clínica es información sensible y el paciente tiene la facultad de definir qué información
es confidencial.
iii. El Centro Médico es responsable de organizar, mantener, custodiar y administrar el archivo de
las Historias Clínicas en medios convencionales o electrónicos.
iv. Es obligatorio establecer un Comité institucional de historias Clínicas con un mínimo de 05
integrantes.
v. Se debe capacitar al personal encargado del archivo mínimamente una vez al año en “el correcto
manejo, organización, conservación, custodia y eliminación de las historias clínicas”.
vi. En la organización y ubicación física de la Historia Clínica se debe establecer un Archivo
Especial para las historias clínicas de casos médico-legales, de interés científico o histórico y de
casos de cáncer ocupacional. En el Archivo Común se encuentran todas las demás historias
clínicas. Por frecuencia de uso el Archivo de historias clínicas se debe dividir en Archivo Activo
donde se ubican las historias clínicas con no más de (05) años de antigüedad y un Archivo Pasivo
para las historias con más de 05 años de antigüedad.
vii. Asimismo, se aprueban 14 formatos que como anexo forman parte del presente dispositivo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mediante Ley Nº 30024, se crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, la misma Historia clínica del trabajador Permanente Centro Médico Privado
que permite al paciente o a su representante legal y a los profesionales de la salud que son
previamente autorizados por aquellos, el acceso a la información clínica contenida en las historias
clínicas electrónicas dentro de los términos estrictamente necesarios para garantizar la calidad de
la atención en los establecimientos de salud y en los servicios médicos de apoyo públicos, privados
o mixtos, en el ámbito de la Ley 26842, Ley General de Salud. Mediante Decreto Supremo N° 009-
2017-SA, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 30024, Ley que crea el Registro Nacional de
Historias Clínicas Electrónicas.

Mediante Ley Nº 30024, se crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas, la misma Archivo de historias clínicas de los trabajadores Por un período de 40 años Centro Médico Privado
que permite al paciente o a su representante legal y a los profesionales de la salud que son
previamente autorizados por aquellos, el acceso a la información clínica contenida en las historias Procedimiento de Evaluaciones Médicas Ocupacionales
clínicas electrónicas dentro de los términos estrictamente necesarios para garantizar la calidad de Periódicas
la atención en los establecimientos de salud y en los servicios médicos de apoyo públicos, privados
o mixtos, en el ámbito de la Ley 26842, Ley General de Salud. Mediante Decreto Supremo N° 009-
2017-SA, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 30024, Ley que crea el Registro Nacional de
Historias Clínicas Electrónicas.

Debe tener en cuenta lo señalado en el Anexo de la norma comentada, que a continuación se Matriz de capacitación y actas de asistencia Permanente Áreas donde se emplee
transcribe: agentes cancerígenos

"La precaución en el uso de las sustancias afecta a cualquier derivado de estas con riesgo
carcinogénico. Aunque algunos no se consideran carcinogénicos, como los derivados sulfonados
de las aminas aromáticas, debe tenerse un cuidado extremo hasta que se demuestren los
resultados"

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Estos valores son referenciales, aunque se debe considerar los valores que se exponen en esta Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
norma para diseñar los ambientes de trabajo y los planes de contingencia asociados. Además,
estos valores constituyen un referente para la fiscalización en esta materia que podría realizar el Resultados de los monitoreos
Ministerio de Trabajo.
La norma se aplica a todos los ambientes de trabajo donde se utilicen agentes o sustancias
químicas o cancerígenas que puedan ocasionar riesgos y/o daños a la salud y seguridad de los
trabajadores.
Los Valores Límite Permisibles:
a. Constituyen valores de referencia.
b. No representan una barrera definida de separación entre situaciones seguras y peligrosas.
c. Se establecen para su aplicación exclusiva en la práctica de la Higiene Ocupacional y no podrá
aplicarse para la evaluación de la contaminación medioambiental de una población, contaminación
del agua o alimentos, estimación de índices relativos de toxicidad de los agentes químicos o como
prueba del origen, laboral o no, de una enfermedad o estado físico existente.

Mediante Resolución Ministerial N° 650-2014-MINSA, se aprobó Directiva Sanitaria para la


formulación, aprobación y aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) por los
Proveedores de Agua para el Consumo Humano, a fin de garantizar el cumplimiento de los Límites
Máximos Permisibles – LMP para consumo humano. Asimismo a través de la Resolución
Ministerial Nº 649-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud que establece la Vigilancia
Epidemiológica en Salud Pública del Riesgo de Exposición e Intoxicación por Plaguicidas.

El artículo 100 del Decreto Supremo N° 024-2016-EM, modificado por Decreto Supremo N° 023-
2017-EM, establece que la planificación, organización, ejecución y validación de los monitoreos del
programa de prevención de los diferentes agentes que representen riesgos para la salud de los
trabajadores se realizada por profesionales de Ingeniería de Minas, Higiene y Seguridad,
Seguridad Industrial y Minera, Geología, Metalurgia, Química, colegiados y habilitados, con un
mínimo de tres (3) años de experiencia en la actividad minera y/o en higiene ocupacional y con
capacitación o estudios de especialización, quienes reportan al Gerente de Seguridad y Salud
Ocupacional.”

Los valores establecidos para agentes químicos, y que deben ser cumplidos por la Empresa, se Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
encuentran comprendidos en el anexo de la norma citada, la cual se encuentra en el texto completo
que se adjunta en el compendio de normas.

Aplicación literal del artículo. Informe de monitoreo de agentes físicos Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Ley Nº 29783, aprobó la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través de su Segunda Disp. Períodos de descanso dentro del turno de trabajo Permanente Lugares de trabajo con
Comp. Final se dispuso la transferencia de las competencias de fiscalización minera del temperaturas a las
OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Cabe indicar que a través del D.S. Suministro de agua para beber establecidas en el anexo
Nº 002-2012-TR, del 26 de febrero de 2012, se precisó que las competencias transferidas del 3
OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo son las relativas a la supervisión, Aclimatación
fiscalización y sanción de las normas de seguridad y salud en el trabajo de las actividades de
energía y minas. Tabletas de sal

El Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo fue aprobado a través
del D.S. Nº 005-2012-TR, el 25 de abril de 2012, el mismo que derogó al D.S. Nº 009-2005-TR,
anterior Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial N° 982-2016/MINSA, se aprobó la NTS N°


125-MINSA/2016/CDC-INS Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica y
Diagnóstico de Laboratorio de Dengue, Chikungunya, Zika y otras Arbovirosis en el Perú, con la
finalidad de contribuir a prevenir, controlar la transmisión de estas enfermedades en escenarios
donde no hay transmisión en el Perú.
A través de la Resolución Ministerial N° 063-2017-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud
para la Implementación de la Vigilancia y Control Integrado de Insectos Vectores Artrópodos
Molestos y Roedores en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, a fin de
contribuir a prevenir y controlar los riesgos y daños en la salud de los pacientes y personal de la
salud, en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo del territorial nacional.

Asimismo, la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el
Perú, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 071-2017-MINSA, estableció las pautas
procedimientos y criterios de enfermedad por virus Dengue que se permitan el reconocimiento
clínico oportuno, el correcto manejo de los casos.

Aplicación literal del artículo. Equipos de Protección Personal Permanente Lugares de trabajo donde
exista riesgo
Plan de contingencia

Aplicación literal del artículo. Registro de mediciones periódicas de agentes químicos Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial N° 982-2016/MINSA, se aprobó la NTS N° Informe de monitoreo de agentes biológicos Permanente Todo el proyecto
125-MINSA/2016/CDC-INS Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica y
Diagnóstico de Laboratorio de Dengue, Chikungunya, Zika y otras Arbovirosis en el Perú, con la
finalidad de contribuir a prevenir, controlar la transmisión de estas enfermedades en escenarios
donde no hay transmisión en el Perú.
A través de la Resolución Ministerial N° 063-2017-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud
para la Implementación de la Vigilancia y Control Integrado de Insectos Vectores Artrópodos
Molestos y Roedores en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, a fin de
contribuir a prevenir y controlar los riesgos y daños en la salud de los pacientes y personal de la
salud, en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo del territorial nacional.

Asimismo, la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el
Perú, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 071-2017-MINSA, estableció las pautas
procedimientos y criterios de enfermedad por virus Dengue que se permitan el reconocimiento
clínico oportuno, el correcto manejo de los casos.

En ese mismo sentido se aprobó mediante la Resolución Ministerial Nº 341-2017-MINSA la


Directiva Sanitaria Nº 077-MINSA-2017-INS: “Directiva Sanitaria para la eliminación de muestras
biológicas, residuos infecciosos y potencialmente infecciosos con poliovirus”.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Actividades destinadas a informar y sensibilizar al personal Permanente Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la sobre los riesgos por la exposición a la radiación solar
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación
solar. Medidas de prevención de daños por exposición a la
radiación solar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Procedimiento interno para el desarrollo de actividades que Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la no se realicen en ambientes protegidos de la radiación solar hecho
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación
solar.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Constancia de entrega de instrumentos, aditamentos o Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la accesorios de protección solar cuando resulte inevitable la hecho
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación exposición a la radiación solar
solar.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Carteles, avisos o anuncios colocados en lugares expuestos Permanente Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la a la radiación solar que señale que “La exposición
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación prolongada a la radiación solar produce daño a la salud”
solar.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Acciones de arborización que permitan la generación de Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la sombra natural hecho
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación
solar.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Medidas de protección adoptadas cuando, por la naturaleza Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la del trabajo, los trabajadores estén expuestos de manera hecho
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación prolongada a la radiación solar
solar.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Constancia de información al trabajador, al inicio de la Permanente Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la relación laboral, sobre los efectos nocivos para la salud por
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación la exposición prolongada a la radiación solar
solar.
Constancia de entrega de los elementos de protección
idóneos

Constancia de capacitación para su adecuado uso

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley, las medidas de prevención señaladas en la Actividades laborales sin exposición prolongada a la Permanente Todo el proyecto
norma son de obligatorio cumplimiento para las instituciones y entidades públicas y privadas con la radiación solar
finalidad de reducir los efectos nocivos para la salud ocasionados por la exposición a la radiación
solar. Actividades laborales con la protección adecuada para la
radiación solar

Medidas de protección complementarias en los casos en que


se consideren necesarias

A través de la Resolución Ministerial Nº 649-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud Certificados de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
que establece la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública del Riesgo de Exposición e Limpieza y Desinfección de Reservorios de Agua, Limpieza o peligro de ellas
Intoxicación por Plaguicidas. de Ambientes y de Tanques Sépticos

Aplicación literal del artículo Certificados de Fumigación, limpieza, desratización. Otros. Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Certificados de Fumigación, limpieza, desratización. Otros. Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Certificados de Fumigación, limpieza, desratización. Otros. Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Documentos operativos Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Tapa térmica en la boca de acceso Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Cada vez que haya plagas Todo el proyecto
o peligro de ellas

Aplicación literal del artículo. Rellenos o contratos con EPS-RS Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento internos Permanente

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El inspector realizará un recorrido por todo el espacio que comprende el ambiente a evaluar que De la obligatoriedad de un
este al 100% libre de humo de tabaco , los parámetros de señalización se encuentran detallados Publicación del cartel anuncio en espacios Todo el proyecto
en el inciso b de dicho numeral. cerrados

Tomese en cuenta que el presente artículo ha sido modificado por la Resolución Ministerial N°
159-2020-MINEM / DM

“VI.1 Elaboración del Plan para la vigilancia,


prevención y control del COVID – 19 en el trabajo
(…)
El Plan es remitido al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o al Supervisor de Seguridad y
Salud en el trabajo del/de la empleador/a, según corresponda, para Registro del Plan COVID Permanente Todo el proyecto
su respectiva aprobación en el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas. El empleador gestiona
el registro del
Plan en el Sistema Integrado para COVID – 19 (SICOVID - 19). La secuencia antes mencionada se
describe en el Anexo Nº 02 del presente protocolo. El Plan debe permanecer accesible a las
entidades de fiscalización correspondientes, para las acciones de su competencia, de acuerdo a lo
dispuesto por la Autoridad Nacional de Salud. Asimismo, debe ponerse en conocimiento de los/las
trabajadores/as y estar a disposición de sus clientes.”

Pla de Prevención, Control y vigilancia de empresa de


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
transporte H251:M25

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Modificado por la Resolución Ministerial N° 159-2020-MINEM, a través del cual se señala que
Los/las empleadores/as deben seguir las siguientes condiciones:
a) Transporte Terrestre Privado
(…)
• Aforo máximo: De acuerdo a lo determinado por la Autoridad competente.
Pla de Prevención, Control y vigilancia de empresa de
• Los pasajeros deben evitar el contacto personal (saludos de mano, abrazos u otros), así como Permanente Todo el proyecto
mantener una distancia mínima de 1 metro, uno de otro al momento de formar la fila de espera del transporte
embarque o desembarque
de la unidad de transporte.
• Adecuada separación entre los pasajeros (de acuerdo
a lo determinado por la Autoridad competente).

PG-RH-CM-8: Medidas de Prevención para el Ingreso y


Salida de los Trabajadores durante la Emergencia Sanitaria
por COVID-19
en la U.E.A. EMPRESA
Modificado por la Resolución Ministerial N° 159-2020-MINEM, a través del cual se señala
control“VI.3. Medidas en el ingreso a las unidades,
PG-MAR-2: Medidas de prevención de contagio por COVID-
instalaciones y/o centros de control VI.3.1. Se realiza la recepción de personal de manera Permanente Todo el proyecto
19 al ingreso y salida de los mineros artesanos a la U.E.A.
escalonada (con una distancia mínima de 1 metro) y control en un lugar aislado dentro de la
EMPRESA
unidad, instalación y/o centro de control.
PG-RH-CM-10: Fumigación y desinfección en campamentos,
vestuarios, unidades móviles, comedores, escaleras,
pasamanos,
barandas y cabina de desinfección para personal.

Modificado por la Resolución Ministerial N° 159-2020/ MINEM, a través del cual se señala

VI.4. Estadía en las unidades, instalaciones y/o centros de control


VI.4.1. Medidas de higiene continua / medidas de convivencia
Los/las trabajadores/as deben: PG-RH-CM-7: Medidas de Prevención ante la
a) Mantener la distancia social como mínimo a 1 metro de otras personas y observar si los Enfermedad del Coronavirus (COVID-19) en la U.E.A.
compañeros tienen tos, o síntomas vinculados al COVID 19, evitando el contacto estrecho y EMPRESA
Permanente Todo el proyecto
saludos de manos.
(…) E-INF-2: Campamentos Mineros Auxiliares tipo Iglú
d) Si la unidad, instalación y/o centro de control cuentacon comedores, ascensores, vestidores o como Medida de Prevención ante el COVID-19
cafetines, estos deben mantener el distanciamiento de 1 metro entre los usuarios, para lo cual se
debe efectuar la señalización de distanciamiento respectiva, así como respetar los turnos y
horarios escalonados previamente establecidos. Se debe establecer un aforo no mayor del 50% y
mantener dichos espacios adecuadamente ventilados.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PG-RH-CM-10: Fumigación y desinfección en
campamentos, vestuarios, unidades móviles,
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
comedores, escaleras, pasamanos,
barandas y cabina de desinfección para personal.

PG-RH-CM-10: Fumigación y desinfección en


campamentos, vestuarios, unidades móviles,
comedores, escaleras, pasamanos,
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
barandas y cabina de desinfección para personal.
M-RH-CM-4: Manual de Gestión Integral y Manejo de
Residuos Sólidos en el Centro Médico San Andrés y
Tópico Chilcas.

E-INF-2: Campamentos Mineros Auxiliares tipo Iglú


como Medida de Prevención ante el COVID-19.

Aplicación literal del artículo PG-RH-CM-10: Fumigación y desinfección en Permanente Todo el proyecto
campamentos, vestuarios, unidades móviles,
comedores, escaleras, pasamanos,
barandas y cabina de desinfección para personal.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


M-RH-CM-2: Manual de limpieza y desinfección del
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
Centro Médico San Andrés y Tópico Chilcas

Ampliación de vigencia y certificación de la aptitud para los


exámenes que no se realicen durante la Emergencia
Sanitaria.
Durante el estado de
Aplicación literal del artículo Todo el proyecto
Emergencia
Plan de vigilancia de la salud de los/as trabajadores/as
atendiendo a los lineamientos emitidos por el Ministerio de
Salud

Lista de asistecia de capacitaciones presenciales Al


momento de la contratación cualquiera sea la
modalidad o duración Durante el estado de
Aplicación literal del artículo Todo el proyecto
Emergencia
Plan de Capacitaciones en forma virtual haciendo uso
de los diferentes medios o herramientas tecnológicas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Informe de auditoría que se realizará culminada la Durante el estado de
Aplicación literal del artículo Todo el proyecto
Emergencia Sanitaria, Emergencia

Prórroga temporal de la vigencia del mandato Comité


de Seguridad o del/de la Supervisor/a de Seguridad y Durante el estado de
Aplicación literal del artículo Todo el proyecto
Salud en el Trabajo se prorroga automáticamente hasta Emergencia
el término de la Emergencia Sanitaria.

En virtud del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 25-2020 establece que el Ministerio de Salud,
en cumplimiento de su función rectora es la encargada de planificar, dictar, dirigir, coordinar,
supervisar y evaluar todas las acciones orientadas a la prevención, protección y control de la
enfermedad producida por el COVID-19 con todas las instituciones Públicas y Privadas, personas
jurídicas y personas naturales que se encuentren en el territorio nacional conforme a las
disposiciones de la Autoridad Sanitaria Nacional.

Tómese en cuenta que mediante Resolució Ministerial N° 239-2020-MINSA es modificada por la


Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA y la Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA aprobó N.A N.A N.A
el Documento Técnico: " Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID-19.Posteriormente mediante Resolucion Ministerial N° 448-2020/MINSA, se
deroga dicha disposición y se aprueba una nueva versión del citado Documento Técninco.

Finalmente, con fecha 27 de noviembre de 2020 se ha derogado la Resolución Ministerial N °448-


2020/MINSA y en consecuencia se ha emitido la Resolución Ministerial N° 972-2020/ MINSA a
través de la cual se establecen los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Acta de aprobación de Comité de Seguridad y Salud en el
Aplicación literal del árticulo Permanente Todo el proyecto
Trabajo

Aplicación literal del artículo Constancia de registro de Plan Permanente Todo el proyecto

Plan para la Vigilancia, Prevención y Control COVID-19

PG-RH-CM-10: Fumigación y desinfección en campamentos,


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
vestuarios, unidades móviles, comedores, escaleras,
pasamanos,
barandas y cabina de desinfección para personal.
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control COVID-19

PG-GI-6: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


Aplicación literal del artículo Determinación de Controles. Permanente Todo el proyecto

Anexo 6: Nómina de trabajadores por riesgos de exposición


a covid-19 en la U.E.A. EMPRESA y grupos de riesgo del
COVID- 19

Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA


EMPRESA
Aplicación literal del articulo PG-RH-CM-8: Medidas de Prevención para el Ingreso y Permanente Todo el proyecto
Salida de los Trabajadores durante la Emergencia Sanitaria
por COVID-19 en la U.E.A. EMPRESA

Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA


EMPRESA
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
PRE-GI-22 Atención de Pacientes con Sospecha o
Confirmación de Infección por Coronavirus (COVID-19)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tómese en cuenta que la Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA de fecha 14 de abril de 2020
fue modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA y N°
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
270-2020-MINSA.
EMPRESA
El tercer, quinto y sexto párrafo del literal e) del numeral 7.10 y el Anexo N° 3 del Documento
Permanente Todo el proyecto
Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú,
PRE-GI-22 Atención de Pacientes con Sospecha o
quedan sin efecto a través de la Resolución Ministerial Nº 375-2020-MINSA de fecha 10 de junio de
Confirmación de Infección por Coronavirus (COVID-19)
2020, siendo esta última derogada por la Resolución Ministerial N° 947-2020-MINSA de fecha 20
de noviembre de 2020.

Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA


EMPRESA
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
PRE-GI-22 Atención de Pacientes con Sospecha o
Confirmación de Infección por Coronavirus (COVID-19)

Constancia de comunicación
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
EMPRESA
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
PRE-GI-22 Atención de Pacientes con Sospecha o
Confirmación de Infección por Coronavirus (COVID-19)

PG-RH-CM-7: Medidas de Prevención ante la Enfermedad


del Coronavirus (COVID-19) en la U.E.A. EMPRESA.
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
EMPRESA

Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA


Aplicación literal del artículo EMPRESA Permanente Todo el proyecto

I-RH-CM-23: Lavado de Manos

Difusión de audios y videos referentes a las medidas de


prevención contra la enfermedad por Coronavirus (COVID-
19)
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
Colocación de afiches referentes a las medidas de
prevención contra la enfermedad por Coronavirus (COVID-
19)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


instructivo I-RH-CM-22: Colocación
de Mascarillas y Guantes Descartables
Aplicación literal de artículo Permanente Todo el proyecto
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
EMPRESA

Programa Anual de Capacitaciones, difusión y entrega


de documentos de gestión.
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
EMPRESA

E-RH-CM-3: Distanciamiento mínimo de seguridad y


medidas de prevención colectiva ante el COVID-19 en
la U.E.A. EMPRESA.
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
EMPRESA

PETS-MA-15: Segregación y Acopio de Residuos. E


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control en la UEA
EMPRESA
Tómese en cuenta que de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Legislativo N° 1500 El titular de un
proyecto de inversión que, a consecuencia del Estado de Emergencia Nacional, declarado Plan para la Prevención, Control y Vigilancia COVID-19
mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y sus respectivas prórrogas, y de las demás en la UEA EMPRESA.
normas sanitarias, requiere implementar o modificar componentes como campamentos,
comedores, oficinas administrativas, almacenes de insumos y alimentos, entre otros componentes
Permanente Todo el proyecto
similares, así como implementar zonas de aislamiento y áreas médicas dentro del área del E-INF-2: Campamentos Mineros Auxiliares tipo Iglú
proyecto, puede hacerlo mediante una comunicación previa a la autoridad ambiental competente, como Medida de Prevención ante el COVID-19.
sustentando la necesidad y comunicando las medidas de manejo ambiental y cierre o abandono de
dichos componentes, sin perjuicio de incluirlo en el instrumento de gestión ambiental, cuando PG-RH-CM-11 Medidas de Seguridad para los
corresponda. Trabajadores de EMPRESA, de las Empresas
Contratistas Mineras y de Actividades Conexas que
acudan al Banco Interbank
y/o que por la naturaleza de sus funciones y
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
operaciones deban salir de la U.E.A. EMPRESA

r PG-RH-CM-9: Medidas de prevención para el ingreso


y salida de los mineros
artesanos a la U.E.A. EMPRESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tomese en cuenta que a través de la Resolución Ministerial N° 245-2020-MINSA de fecha 30 de
abril de 2020 se ha aprobado la Directiva Sanitaria N° 97 -MINSA/2020/DGIESP: “Directiva
Sanitaria para la Prevención y Atención de la Gestante y del Recién Nacido con Riesgo o Infección
por COVID-19”, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Asimismo con fecha 8 de octubre de 2020, se ha publicado la Ley 31051, la cual, en su artículo
único, modifica el artículo 1° de la Ley 28048 – Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante que
Realiza Labores que Pongan en Riesgo su Salud y/o el Desarrollo Normal del Embrión y el Feto, en
los siguientes términos:

1. Las trabajadoras gestantes solicitarán a su empleador no realizar labores que pongan en


peligro su salud y/o la del desarrollo del embrión y el feto durante el periodo de gestación.

2. Una vez que el empleador tome conocimiento de la solicitud, asignará a la trabajadora


trabajo remoto Permanente planta de beneficio
gestante labores a fin de salvaguardar su salud y/o desarrollo normal del embrión y el feto, sin
afectar sus derechos laborales.

3. Durante la vigencia del Estado de Emergencia Sanitaria, el empleador identificará a las


trabajadoras gestantes y lactantes cuya integridad o la de su menor hijo/a son puestas en riesgo
por las circunstancias que propiciaron el estado de emergencia, con el propósito de aplicar de
forma obligatoria el trabajo remoto para el cumplimiento de sus actividades laborales. Plan para la Prevención, Control y Vigilancia COVID-19
Aplicación literal del artículo en la UEA EMPRESA. Permanente Todo el proyecto
4. Cuando la naturaleza de las labores no sea compatible con el trabajo remoto y mientras dure E-SSO-1: Equipo de Protección Personal.
la emergencia sanitaria, el empleador les asigna labores compatibles con las funciones que
originalmente realizaban, o en su defecto, otorga preferentemente licencia con goce de haber
sujeta a compensación posterior.

´´-RH-CM-24: Uso del Termómetro


Infrarrojo sin Contacto.
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
- Registro de temperatura por Médico Ocupacional

PG-RH-CM-12 Telemonitoreo psicológico por COVID-


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
19 y Vigilancia de agentes psicosociale

Plan de Prevención, Control y Vigilancia COVID-19 en


la UEA EMPRESA
Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
GUIA-RH-CM-1 Guía de recomendaciones para cuidar
la salud mental de los trabajadores durante la
pandemia por COVID – 19.

Tómese en cuenta la Directiva Administrativa N° 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva


administrativa que regula losprocesos, registros y acceso a la información para garantizar el
segumiento integral de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 ( Sistema Integrado
Constancia de envío de comunicación via Noti web,
para Covid-19 - SISCOVID-19) en cuyo proceso N° 4 establece que en caso de comunicación de Permanente Todo el proyecto
casos positivos se establece un proceso automatizzado de notificación de los resultados del aplicación de la vigilancia de COVID-19
análisis de muestras de casos sospechosos de COVID-19 a través del portal web del INS, del
correo electrónico o del uso de mensajería de texto.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de Plan de Vigilancia, Prevención y Control Covid-
Aplicación literal del artículo permanente Todo el proyecto
19 en la UEA EMPRESA

Aplicación literal del artículo Cargo de entrega de Plan a trabajadores permanente Todo el proyecto

El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS)
establece un Registro de Incidencias comunicadas por empleadores y trabajadores. Asimismo, está
facultada para comunicarse mediante medios remotos o a través del correo electrónico del
empleador consignado en el Plan, con los profesionales del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo o los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, para efectos de determinar
en caso ocurra una
la autenticidad de la declaración efectuada en el Plan. La información del Registro de Incidencias Registro de incidencias Todo el proyecto
incidencia
es remitida a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), la
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), a los Sectores y a los gobiernos locales, según
corresponda.

Artículo 5°, artículo derogado por el artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 484-2020-MINSA

Notificación las enfermedades y eventos sujetos a vigilancia


Aplicación literal del artículo De manera inmediata Todo el proyecto
epidemiológica al MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tómese en cuenta que a través de dicho dispositivo: I) Se deroga el documento técnico aprobado
por la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA y II) se establecen lineamientos que aplican a
todos los centros de trabajo de los diferents sectores económicos o productivos, a las instituciones
públicas y privadas para el reinicio de actividades y para las que vienen realizando la prestación de
servicio o bienes esenciales durante el estado de emergencia.

En ese sentido, previo al inicio de las labores, todo empleador está en la obligación de implementar
medidas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo cuya finalidad es esencialmente
preventiva, por lo tanto, en todo centro laboral a través del servicio de seguridad y salud en el Registro de envío de Plan de vigilancia, prevención y control
trabajo o el que haga sus veces, debe elaborar un Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 permanente Todo el proyecto
Covid-19 en el trabajo , el mismo que deberá ser remitido al Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo o al Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aprobación en un plazo
máximo de 48 horas a partir de su recepción.
El plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo debe especificar: a)
número de trabajadores, b) la nómina de trabajadores según el riesgo de exposición al SARS-
COV.2 y c) las carácteristicas de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición a SARS-
CoV-2.
El registro del Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo debe
realizarse a través del Sistema Integrado de Información para COVID-19 ( SISCOVID-19).

A través de la Resolución Ministerial N° 962-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud N° Políticas y programas sobre VIH y SIDA en el lugar de Permanente Todo el proyecto
097-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por trabajo
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”, a fin de estandarizar los procedimientos para la
atención integral del adulto por infección por VIH en los servicios de salud a nivel nacional.
Asimismo debe tenerse en cuenta que la Resolución Ministerial Nº 117-2015-MINSA, aprobó NTS
Nº 115-MINSA/DGE V.01, “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) en el Perú”.

Cabe tener en cuenta que la Resolución Ministerial N° 985-2016/MINSA. Documento Técnico: Plan
Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH Sífilis y Hepatitis B en el
Perú 2017 - 2021, estableció acciones para optimizar las intervenciones sanitarias dirigidas a
eliminar la transmisión materno infantil de estas enfermedades.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución Ministerial N° 962-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud N° Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
097-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”, a fin de estandarizar los procedimientos para la
atención integral del adulto por infección por VIH en los servicios de salud a nivel nacional.

Cabe tener en cuenta que la Resolución Ministerial N° 985-2016/MINSA. Documento Técnico: Plan
Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH Sífilis y Hepatitis B en el
Perú 2017 - 2021, estableció acciones para optimizar las intervenciones sanitarias dirigidas a
eliminar la transmisión materno infantil de estas enfermedades.

Aplicación literal del artículo Política Interna de Seguridad y Salud Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Política Interna de Seguridad y Salud Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Política Interna de Seguridad y Salud Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución Ministerial N° 962-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud N° Procedimiento sobre VIH Sida en el lugar de trabajo Permanente Todo el proyecto
097-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”, a fin de estandarizar los procedimientos para la
atención integral del adulto por infección por VIH en los servicios de salud a nivel nacional.

A través de la Resolución Ministerial N° 962-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud N° Procedimientos internos para evitar la discriminación dentro Permanente Todo el proyecto
097-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por de los ambientes de trabajo
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”, a fin de estandarizar los procedimientos para la
atención integral del adulto por infección por VIH en los servicios de salud a nivel nacional.

Aplicación literal del artículo. Informe de monitoreo de factores ergonómicos Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Equipos de Protección Personal Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Actas de entrega de equipos de protección personal Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Dispositivo para la protección auditiva Cuando se exponga al Todo el proyecto
personal a nivel de ruido
por encima de los Valores
de Nivel de Ruido

Aplicación literal del artículo. Equipos Cuando se realicen trabajos Todo el proyecto
en espacios confinados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Vestimenta y cambios de ropa Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de equipos del protección personal Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de equipos de protección Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega d e protectores faciales o anteojos Permanente para el tipo de Todo el proyecto
especiales trabajo descrito

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de respiradores Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de arnés línea de vida y anclaje Permanente Cuando se requiera

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de equipos de protección personal Cada vez que se ingresa a Todo el proyecto
la mina

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de equipos de protección personal Permanente Componentes que tengas
hornos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de protectores faciales y lentes de Permanente Todo el proyecto
seguridad

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de equipos de protección personal Permanente Componentes donde
exista peligro de caída de
agua

Aplicación literal del artículo. Señalización de acuerdo al Código de Señales Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Letreros Permanente en áreas de Todo el proyecto


alto riesgo

Aplicación literal del artículo Sistema de comunicación Permanente Mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Listado de usuarios Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Publicaciones para hacer conocer el resultado de las Permanente Todo el proyecto
competencias internas de seguridad

Medios de comunicación

Carteles y avisos

Señales de emergencia sonoras y visuales

Aplicación literal del artículo. Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Al respecto, téngase en cuenta que el artículo 97° del Reglamento modificado por Decreto Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos Permanente Todo el proyecto
Supremo N° 023-2017-EM, reitera que el titular de actividad minera debe elaborar la línea base de
la IPERC, según el ANEXO 8, como mínimo, y sobre esa base elabora el mapa de riesgos, los IPERC
cuales deben formar parte del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
Asimismo, señala que la línea base de la IPERC debe ser actualizada anualmente por el titular de
actividad minera y cuando:
a) Se realicen cambios en los procesos, equipos, materiales, insumos, herramientas y ambientes
de trabajo que afecten la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.
b) Ocurran incidentes peligrosos.
c) Se dicte cambios en la legislación.
En toda labor debe mantenerse una copia de la Línea Base de la IPERC actualizada de las tareas
a realizar. Estas tareas se realizan cuando los controles descritos en la IPERC estén totalmente
implementados.”

Aplicación literal del artículo. Cursos de capacitación Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Libro o registro de estándares y PETS Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo - PETAR Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el artículo 129 del Reglamento señala que: Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo - PETAR Permanente Todo el proyecto
"Todo titular de actividad minera establecerá estándares, procedimientos y prácticas como mínimo
para trabajos de alto riesgo tales como:
1. Trabajos en espacios confinados.
2. Trabajos en caliente.
3. Excavaciones mayores o iguales de 1.50 metros.
4. Trabajos en altura.
5. Trabajos eléctricos en alta tensión.
6. Trabajos de instalación, operación, manejo de equipos y materiales radiactivos.
7. Otros trabajos valorados como de alto riesgo en los IPERC."

Aplicación literal del artículo. Estándares, procedimientos y prácticas para trabajo de alto Permanente Todo el proyecto
riesgo

Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de equipos de protección, equipos Permanente Todo el proyecto
para combatir incendios y permiso de trabajo

Aplicación literal del artículo. Equipos de protección personal Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistema de prevención y detención de caídas (anclaje, línea Permanente Todo el proyecto
de vida, cuerda de seguridad y arnés)

Aplicación literal del artículo. N.A Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Equipo de protección personal Permanente Todo el proyecto

PETAR

Aplicación literal del artículo. Facilidades otorgadas a los trabajadores Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Informe de inspección Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Informe de inspección Permanente Todo el proyecto

Mapa de Riesgos

Aplicación literal del artículo Informe de inspección Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Anotaciones en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional Cuando se realicen Todo el proyecto
inspecciones

Aplicación literal del artículo Libro de seguridad y Salud Ocupacional Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Recibos de pago por concepto de las inspecciones y Cada vez que se realicen Todo el proyecto
supervisiones inspecciones

Aplicación literal del artículo Informe de Auditorías internas De acuerdo al Programa Todo el proyecto
anual y requerimientos del
sistema

De forma excepcional se dispuso realizar las auditorías externas por parte de los titulares de Informe de Auditorías externas Dentro de los tres primeros Todo el proyecto
actividad minera referidas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, hasta meses de cada año
el 31 de mayo de 2017, según lo señalado en el Decreto Supremo Nº 010-2017-EM, pudiendo
presentarse el Informe señalado en el DS N° 016-2009-EM dentro de los primeros cinco días
hábiles del mes de junio de 2017.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al artículo 37 Decreto Supremo Nº 058-2014-EM, establece que el Certificado de ITSE Certificado de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Permanente Todas las áreas que
se emite sólo si se ha verificado en el objeto de inspección, el cumplimiento de la normativa de edificaciones - ITSE vigente (luego de obtenida se renueva cuenten con
seguridad en edificaciones. Téngase en cuenta que según se dispone en el artículo 8.4 del cada 2 años) edificaciones
Decreto Supremo citado, ante la revocación del Certificado del ITSE, se debe solicitar nuevamente
el ITSE.
Respecto a la vigencia, el artículo 38 de la norma citada señala que el ITSE tiene vigencia
indeterminada. Asimismo señala que se procede a la revocación del Certificado del ITSE cuando se
verifiquen, entre otros hechos el no haber comunicado las modificaciones, ampliaciones, etc., sin
solicitar la nueva ITSE.

Es preciso señalar que se aprobó el TUPA Modelo de los Procedimientos Administrativos de


Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones para las
Municipalidades Provinciales y Distritales a nivel nacional mediante la Resolución Ministerial N°
088-2015-PCM. En el anexo de la norma se precisa el plazo para la solicitud de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones, 6 días hábiles para las de Detalle y 13 días hábiles para las
Multidisciplinarias.

Mediante la Resolución Jefatural N° 066-2016-CENEPRED-J, se aprobó el “Manual de Ejecución


de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones” y la Directiva N° 007-2016-CENEPRED/J
“Normas para la Ejecución y Administración de la Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Por otro lado cabe precisar que conforme el numeral 8.6, artículo 8 del Decreto Supremo Nº 058- Certificado de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Permanente Todas las áreas que
2014-PCM, señala que sí la edificación cuenta con Certificado de ITSE vigente y luego sea objeto edificaciones - ITSE vigente (luego de obtenida se renueva cuenten con
de cambio de uso, modificación, remodelación o ampliación, debe solicitar una nueva ITSE para la cada 2 años) edificaciones
obtención del correspondiente Certificado.
Es preciso señalar que se aprobó el TUPA Modelo de los Procedimientos Administrativos de
Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones para las
Municipalidades Provinciales y Distritales a nivel nacional mediante la Resolución Ministerial N°
088-2015-PCM. En el anexo de la norma se precisa el plazo para la solicitud de Inspección Técnica
de Seguridad en Edificaciones, 6 días hábiles para las de Detalle y 13 días hábiles para las
Multidisciplinarias.
Mediante la Resolución Jefatural N° 066-2016-CENEPRED-J, se aprobó el “Manual de Ejecución
de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones” y la Directiva N° 007-2016-CENEPRED/J
“Normas para la Ejecución y Administración de la Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones”.
Cabe precisar que mediante el Decreto Supremo N° 046-2017-PCM, se aprobó el Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de
Declaración Jurada, que otorgan las municipalidades para el desarrollo de actividades económicas
en un establecimiento determinado. Al respecto, la Ley Nº 30619 modificó la Ley N° 28976, y
estableció la vigencia de forma indeterminada para la licencia de funcionamiento y el certificado
de inspección técnica de seguridad en edificaciones tendrá una vigencia de dos años a partir de
su expedición. Posteriormente, se aprobó el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y
Licencias de Edificación a través del Decreto Supremo Nº 011-2017-VIVIENDA. Los formatos y
formularios relativos a los procedimientos de licencias de habilitación urbana y licencias de
edificación referidas en la Única Disposición Complementaria Final de la norma antes mencionada
fueron aprobados mediante Resolución Ministerial N° 305-2017-VIVIENDA.

Es importante precisar, que la Ley Nº 28705, Ley General Para la Prevención y Control de los Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
Riesgos del Consumo del Tabaco, establece las medidas de prevención y control de riesgos de
consumo del tabaco, la cual fue modificada mediante Ley N 29517. Su Reglamento fue aprobado a
través del Decreto Supremo Nº 015-2008-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 001-2010-SA y
por Decreto Supremo Nº 001-2011-SA.
El texto completo de esta norma, se adjunta como anexo a la presente Matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Anualmente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Reporte de accidentes e incidentes de trabajo Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Registro de accidentes de trabajo e incidentes Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Los Equipos de Protección Individual previsto para las Permanente Todas las áreas
actividades de construcción son:

Ropa de trabajo
Casco de seguridad
Calzado de seguridad
Protectores de oídos
Protectores visuales
Protección respiratoria
Arnés de seguridad
Guantes de seguridad
La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Cargo de entrega de vestimenta adecuada Permanente Todas las áreas
Equipos de protección para trabajos en caliente

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Cargo de entrega de cascos de trabajo Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Cargo de entrega de zapatos de seguridad Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

La norma G.050 fue modificada por el D. S. 010-2009-VIVIENDA, del 8 de mayo del 2009. Cargo de entrega de protectores visuales Permanente Todas las áreas

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Actas de entrega a los trabajadores del sistema de detención Permanente Todas las áreas
mayo de 2009. de caídas

Aplicación literal del artículo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Permiso de entrada a espacio confinado Permanente En espacios confinados
mayo de 2009.
Evaluación de riesgos
Aplicación literal del artículo.
Constancia de capacitación
El listado de espacios confinados y los motivos de acceso más frecuentes a estos, se encuentran
listados en el numeral 18 de la norma G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sin
embargo en este listado pueden estar comprendidos otros espacios que tengan las mismas
características, para lo que se deberá tomar las mismas medidas de seguridad en caso de ingreso
de algún trabajador.
La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Zonas de almacenaje Permanente Almacenes
mayo de 2009.
Señalización Zonas destinadas al
Aplicación literal del artículo. almacenaje

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Ficha de seguridad del material MSDS Permanente Almacenes
mayo de 2009.
Etiquetas Zonas destinadas al
Aplicación literal del artículo. almacenaje
Bandejas de contención

Aprobación para el almacenaje de materiales líquidos en


tanques y sustancias peligrosas

Estructuras especiales

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Certificados de capacitación Permanente Almacenes
mayo de 2009.
Zonas destinadas al
almacenaje

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el Permanente Almacenes
mayo de 2009. trabajo
Zonas destinadas al
Aplicación literal del artículo. almacenaje

La determinación de las zonas no autorizadas para apilamiento será realizada por el


prevencionista.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el Permanente Almacenes
mayo de 2009. trabajo
Zonas destinadas al
Aplicación literal del artículo. almacenaje

El aseguramiento de las áreas seleccionadas para el almacenamiento de materiales combustibles


y/o inflamables, estará a cargo del prevencionista, quien verificará que los recipientes estén
específicamente diseñados para el material que contienen; que el área de almacenamiento tenga
ventilación adecuada, entre otros aspectos.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Andamios construidos de acuerdo a las consideraciones Permanente Todas las áreas
mayo de 2009. generales

Aplicación literal del artículo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Tarjetas de identificación (rojo, amarillo o verde) Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Tarjetas de identificación (rojo, amarillo o verde) Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Constancias de verificación de andamios y plataformas de Permanente Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Andamios suspendidos construidos de acuerdo a lo Permanente Todas las áreas
mayo de 2009. requerido por la legislación

Aplicación literal del artículo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Acta de capacitación de los trabajadores Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.
Acta de entrega de equipo de protección personal
Aplicación literal del artículo.
Señalización de áreas

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Estrobo o eslinga Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Ganchos Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Procedimiento interno Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Actas de supervisión de la seguridad en la obra Permanente Todas las áreas
mayo de 2009.

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Instalación de entibamientos, apuntalamientos o Permanente Todas las áreas
mayo de 2009. tablaestacadados

Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Plan de trabajo de la demolición Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

El profesional responsable de llevar a cabo la supervisión debe contar con la experiencia suficiente
para garantizar que las medidas de seguridad tomadas son las indicadas. Del mismo modo los
trabajos deben ser planeados y ejecutados únicamente por personal competente

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Para llevar a cabo el trabajo de demolición se deberá seguir las recomendaciones establecidas en
el informe sobre el método de demolición aplicable, en función a los problemas identificados, tales
como: las estructuras, riesgo de contaminación, tipo de suelo, presencia de edificios cercanos que
cuenten con equipos sensibles a las vibraciones y el polvo, entre otras.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Para evaluar las situaciones de riesgo asociadas a los trabajos de demolición se debe tomar en
cuenta, el elemento del que se trate (columnas, vigas, losas, etc.) sus dimensiones, peso y la
dimensión del área comprometida para el trabajo de demolición.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Entre las medidas establecidas, se deben hacer instalaciones provisionales de barandas, barandas
intermedias, parrillas, redes de seguridad, entre otros.

Asimismo, se deben marcar debidamente las áreas de riesgo y proceder a su bloqueo. Todos los
trabajos previos a la demolición, deben llevarse a cabo en coordinación con las oficinas técnicas y
de seguridad.

Para el uso de explosivos en trabajos de demolición, se debe cumplir la normativa vigente, para lo
que deberá remitirse a la pestaña sobre explosivos de la presente matriz.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

La utilización de explosivos para la remoción de tierra, deberá estar a cargo de un especialista,


además, debe realizarse al final de la jornada y estar debidamente señalizada.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Todo el personal que trabaje en el área donde se desarrollan trabajos de demolición, debe estar
capacitado en dichos temas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Acta de supervisión Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición
Señalización colocada
Aplicación literal del artículo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Aplicación literal del artículo

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Aplicación literal del artículo

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Aplicación literal del artículo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Este artículo hace referencia a la eliminación de artículos con contenido de asbesto, que contienen
materiales contaminantes que plantean problemas para la salud; y especifica que tales trabajos se
realizarán de conformidad con las disposiciones pertinentes del repertorio de recomendaciones
prácticas sobre seguridad en la utilización del asbesto, publicado por la OIT, particularmente en lo
dispuesto en el capítulo 18 sobre trabajos de construcción, modificación y demolición.

Por otro lado, cabe precisar que mediante Decreto Supremo N° 028-2014-SA. se aprobó el
Reglamento de la Ley N° 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto
crisotilo. Este Reglamento entre otros dispone medidas de seguridad, sanciones medidas
correctivas y responsabilidades por el incumplimiento de la norma. Asimismo aprueba la lista
priorizada de operaciones, actividades y materiales que contienen asbesto crisotilo.

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Aplicación literal del artículo

La norma G.050, fue modificada por el Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA, de fecha 09 de Informe sobre el método de demolición aplicable Cada vez que se realice un Todas las áreas
mayo de 2009. trabajo de demolición

Aplicación literal del artículo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
acuerdo a las disposiciones legales vigentes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de Entregas de Equipo de Protección Personal
Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas

Exhibir en un lugar visible la identificación de peligros,


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
evaluación de riesgos y sus medidas de control

Previo al cambio de un/a


Aplicación literal del artículo Matriz IPERC trabajador/a de puesto o de Todas las áreas
lugar de trabajo

Procedimiento de investigación de accidentes de trabajo,


Aplicación literal del artículo incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, Cuando corresponda Todas las áreas
incluyendo las ocurrencias mortales

Antes del inicio de las


Aplicación literal del artículo Programa de capacitacones Todas las áreas
labores

Asignación temporal de labores Previamente a la asignación temporal de labores distintas


a las de su puesto de trabajo, el/la empleador/a verifica que el/la trabajador/a cuente con la Verificar que los trabajadores cuenten con la información,
Previo a la asignación de
información, competencias y aptitudes suficientes para desarrollar dichas funciones de manera competencias y aptitudes suficientes para desarrollar las Todas las áreas
labores
segura y saludable. En caso contrario, el/la empleador/a debe brindar la capacitación labores asignadas
respectiva antes del inicio de las labores.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de comunicación al Comité sobre investigación de
Aplicación literal del artículo incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades Cuando suceda Todas las áreas
profesionales

Notificar a la autoridad los accidentes de trabajo, incidentes


Dentro de las 24 horas de
Aplicación literal del artículo y enfermedades de los trabajadores de la empresa y de Todas las áreas
ocurrido.
aquellos con labores bajo tercerización

Comunicar al Comité de Seguridad y Salud en el trabajo los


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
resultados de las investigaciones y las auditorías

Proporcionar EPP a las personas ajenas a la entidad que


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
ingresen a las instalaciones

Aplicación literal del artículo ´Procedimiento Interno Permanente Todas las áreas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento Interno Permanente Todas las áreas

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo - PSST en las


obras de construcción, que incluya el Plan de Vigilancia de
Aplicación literal del artículo Salud, Programa de Capacitación, procedimientos de Permanente Todas las áreas
trabajo, Programa de Inspecciones y Plan de Respuesta
ante Emergencias

Proceso de elecciones para el subcomité de seguridad y


Aplicación literal del artículo Todas las áreas
salud en el trabajo o para el supervisor.

Aplicación literal del artículo Programa de Inducción, Programa Anual de Capacitaciones Antes de inicio de labores Todas las áreas

Realizar inspecciones periódicas de las áreas de trabajo y


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
de sus instalaciones, maquinarias y equipos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Realizar el programa de inducción, capacitación y
Aplicación literal de artículo Permanente Todas las áreas
entrenamiento sobre los riesgos laborales en la obra.

Investigar los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y


enfermedades ocupacionales, incluyendo las ocurrencias
Aplicación literal del artículo Cuando corresponda Todas las áreas
mortales_x000D_

Capacitar a los trabajadores sobre seguridad y salud en el Antes del inicio de las
Aplicación literal del artículo Todas las áreas
trabajo labores

Realizar inspecciones periódicas de las áreas de trabajo y


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
de sus instalaciones, maquinarias y equipos.

Realizar el programa de inducción, capacitación y


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
entrenamiento sobre los riesgos laborales en la obra.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Constancia de reporte máxima autoridad del empleador en Inmediatamente después
Aplicación literal del artículo Todas las áreas
la obra el accidente mortal o el incidente peligroso del suceso

Dentro de los treinta (30)


días calendario contados
Acta de establecimiento de Comité Técnico de Coordinación
Aplicación literal del artículo desde que por lo menos Todas las áreas
en Seguridad y Salud en el traajo
dos empleadores inicien
actividades en la obra

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo - PSST en las


obras de construcción, que incluya el Plan de Vigilancia de
Aplicación literal del artículo Salud, Programa de Capacitación, procedimientos de Permanenten Todas las áreas
trabajo, Programa de Inspecciones y Plan de Respuesta
ante Emergencias

l Análisis de Trabajo Seguro (ATS) que deberá ser firmado


Aplicación literal del artículo por el supervisor, capataz o quien haga sus veces y por los Permanente Todas las áreas
trabajadores que ejecuten la actividad

Análisis de Trabajo Seguro (ATS) que deberá ser firmado


Aplicación literal del artículo por el supervisor, capataz o quien haga sus veces y por los Permanente Todas las áreas
trabajadores que ejecuten la actividad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mantener registro de exámenes médicos ocupacionales de
Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
los trabajadores de la empresa

Capacitación a los trabajadores sobre seguridad y salud en Antes del inicio de las
Aplicación literal del artículo Todas las áreas
el trabajo labores

Estándares de seguridad y salud de los trabajadores de la


Aplicación literal del artículo empresa y entidades contratistas y subcontratistas, de Permanente Todas las áreas
servicios especiales y cooperativas

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo - PSST en las


obras de construcción, que incluya el Plan de Vigilancia de
Aplicación literal del artículo Salud, Programa de Capacitación, procedimientos de Permanente Todas las áreas
trabajo, Programa de Inspecciones y Plan de Respuesta
ante Emergencias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Programa de capacitaciones a los trabajadores sobre
Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
seguridad y salud en el trabajo

Estándares de seguridad y salud de los trabajadores de la


Aplicación literal del artículo empresa y entidades contratistas y subcontratistas, de Permanente Todas las áreas
servicios especiales y cooperativas

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo - PSST en las


obras de construcción, que incluya el Plan de Vigilancia de
Aplicación literal del artículo Salud, Programa de Capacitación, procedimientos de Permanente Todas las áreas
trabajo, Programa de Inspecciones y Plan de Respuesta
ante Emergencias

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo - PSST en las


obras de construcción, que incluya el Plan de Vigilancia de
Aplicación literal del artículo Salud, Programa de Capacitación, procedimientos de Permanente Todas las áreas
trabajo, Programa de Inspecciones y Plan de Respuesta
ante Emergencias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Programa anual de capacitaciones a los trabajadores sobre
Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
seguridad y salud en el trabajo

Aplicación literal del artículo l Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Permanente Todas las áreas

Análisis de Trabajo Seguro (ATS) que deberá ser firmado


Aplicación literal del artículo por el supervisor, capataz o quien haga sus veces y por los Permanente Todas las áreas
trabajadores que ejecuten la actividad

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo - PSST en las


obras de construcción, que incluya el Plan de Vigilancia de
Aplicación literal del artículo Salud, Programa de Capacitación, procedimientos de Permanente Todas las áreas
trabajo, Programa de Inspecciones y Plan de Respuesta
ante Emergencias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Médico Ocupacional que cumpla con los requisitos
Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
establecidos en la norma

Informe anual por escrito de los resultados obtenidos en la


Aplicación literal del artículo Vigilancia de la Salud de los Trabajadores a la Autoridad en Anual Todas las áreas
Salud correspondientes

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Estudios de suelos, proyectos de explotación y recuperación Permanente Mina
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. del yacimiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Planos de ubicación, e ingeniería Permanente Rampas o tangentes
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo. Señalización con material de alta reflexividad Permanente Mina

Aplicación literal del artículo. Barretillas Permanente Mina

Aplicación literal del artículo Chimenea Permanente Mina

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Procedimiento interno Permanente Mina
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Sostenimiento según diseño en el plan de minado Permanente Mina

Aplicación literal del artículo. Sostenimiento según diseño en el plan de minado Permanente Mina

Aplicación literal del artículo. Estudio previo de geomecánica Permanente Mina

Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo

Aplicación literal del artículo. Estándares y procedimientos Permanente Mina

Marcas

Aplicación literal del artículo. Chimenea Permanente Mina

Aplicación literal del artículo. Chimenea Permanente Mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Soportes Permanente Mina

Plan de Minado

Aplicación literal del artículo. Cables, mallas y otros similares Permanente Mina

Aplicación literal del artículo Estudios de resistencia, granulometría, límites de contenido Permanente Mina
de agua, estabilidad física y química del material de relleno.

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Instlaciones de la Labor Permanente Mina
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo Sistema de sostenimiento a través de hormigón Permanente Mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Bocaminas, piques, chimeneas Permanente Componentes
superficiales con
bocaminas, piques o
chimeneas

Aplicación literal del artículo Chimenea Permanente

Aplicación literal del artículo Chimenea Permanente

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Sistema de ventilación Mantener el aire limpio Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. permanentemente demás
de llevar controles de
El artículo 249° de esta norma señala que se deben toman todas las providencias del caso para concentración promedio en
evitar el deterioro y paralización de los ventiladores principales, asimismo establece las condiciones el aire, de forma semestral
que deben cumplir los ventiladores.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Análisis de aire efectuado en la zona Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Memoria descriptiva, planos de ubicación y planos de Permanente Todo el proyecto
ventilación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Procedimientos internos Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Evaluaciones integrales del sistema de ventilación

Evaluaciones parciales

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Monitoreo de operación de los ventiladores Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Monitoreo de gases y de temperatura (En caso de
extractores)

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Respirador de auto rescate para protección contra gases de En caso de mina Mina subterránea
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. monóxido de carbono subterránea, donde se
utilicen explosivos y
equipos con motores
petroleros

Aplicación literal del artículo Diseño del sistema de drenaje Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Sistema de bombeo Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario N.A Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo N.A Permanente Todo el proyecto

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario N.A Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Diseño de la infraestructura Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Código de señales Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Sistema de frenos y embragues Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Registro de fecha de cambio de cables Cada tres años o de Mina
acuerdo a revisión técnica
que verifique el deterioro y
necesidad de cambio

Aplicación literal del artículo Cable de izaje Permanente Mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Cable de izaje Permanente Mina

Aplicación literal del artículo Cable de izaje Permanente Mina

Aplicación literal del artículo Cable de izaje Permanente Mina

Aplicación literal del artículo Cable de izaje Una vez por mes Mina

Aplicación literal del artículo Acta de Inspección Interna Permanente Mina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Acta de Inspección Interna Permanente Mina

Las revisiones técnicas se


efectúan de forma semanal

Aplicación literal del artículo Planos de la mina Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Plano de instalación Permanente Fajas transportadoras

Aplicación literal del artículo Plano de instalación Permanente Fajas transportadoras

Aplicación literal del artículo Planos de instalaciones de agua, desagüe, relleno hidráulico Permanente Todo el proyecto
y electricidad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Acta de Inspección Interna Permanente Planta de beneficio

Aplicación literal del artículo. Autorización escrita de trabajo Permanente Planta de beneficio

Avisos en accesos

Equipo de protección personal

Aplicación literal del artículo. Antídotos debidamente acondicionados Planta de beneficio Planta de beneficio

lava ojos y duchas


Aplicación literal del artículo. Acta de inspección interna Permanente Fundición

Avisos y sistema de alarma


Aplicación literal del artículo. Planos a escala conveniente Permanente Planta de beneficio
Sistema de escalera

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Procedimiento interno Permanente Depósitos de
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017. Concentrados, Carbón
Prácticas de almacenamiento, transporte y manipuleo Activado y Refinados

Aplicación literal del artículo. Almacenes de materiales y zonas de apilamiento Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Almacenes Permanente Todo el proyecto

Señalización y demarcación de caminos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Sistema de candados y Tarjetas de seguridad Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistema de candados y Tarjetas de seguridad Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistema de candados y Tarjetas de seguridad Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistemas de suministro de energía eléctrica Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistema de candados y Tarjetas de seguridad Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Sistema de iluminación

Aplicación literal del artículo. Actas de inspección interna Permanente Mina

Sistema de iluminación

Aplicación literal del artículo Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Lámparas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Actas de inspección interna Permanente Mina

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Barandas o mallas Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

De acuerdo a este artículo el titular minero debe colocar luces apropiadas en determinadas Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto
instalaciones subterráneas que tengan carácter de permanente o que puedan ser causa de
accidentes. Luces

Aplicación literal del artículo. Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Tragaluces, ventanas, techos o paredes de materiales que Permanente Todo el proyecto
sean translúcidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Válvulas de seguridad de los calderos, manómetros e Permanente Todo el proyecto
indicadores de agua

Registro de operaciones de limpieza y mantenimiento

Aplicación literal del artículo. Manómetro Permanente Todo el proyecto

Válvula de seguridad

Registro de operaciones de limpieza y mantenimiento

Aplicación literal del artículo. N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistema de izaje Permanente Todo el proyecto

componentes y accesorios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Escaleras y andamios Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Bocaminas, piques, chimeneas e inclinados Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Equipos mecánicos fijos y móviles Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Maquinarias, equipos y herramientas Permanente Todo el proyecto

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Carteles de aviso sobre peligro

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. N.A Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Inspecciones de los operadores de los equipos móviles Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Sistemas de protección contra vuelcos Permanente Todo el proyecto

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Sistemas de protección Guardas de protección Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo. Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Indicación de carga máxima Permanente Todo el proyecto

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario N.A Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo. Informes sobre la construcción de estación de Permanente Todo el proyecto
abastecimiento de petróleo

Avisos de reflectividad

Aplicación literal del artículo. Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Tubos de transporte de petróleo Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Tanques de depósito Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Control y protección contra incendios

Dique

Aplicación literal del artículo Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Diseño de ingeniería

Estructuras metálicas

Aplicación literal del artículo Actas de inspección interna Permanente Todo el proyecto

Equipos reflectores

Focos portátiles

Aplicación literal del artículo Planos de diseño Permanente Todo el proyecto

Adecuada señalización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Planos de diseño Permanente Todo el proyecto

Adecuado uso y señalización

Aplicación literal del artículo Planos de diseño Permanente Todo el proyecto

Adecuado uso y señalización

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Actas de inspección interna Permanente Mina
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Planos de diseño Permanente Mina
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.
Adecuado uso y señalización

Aplicación literal del artículo Depósitos subterráneo Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Transporte de personal Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Supervisión permanente Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. N.A. Cada vez que se transporte Todo el proyecto
personal

Aplicación literal del artículo Procedimiento y/o Reglamento interno de transporte Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA se modificaron cuatro Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Durante el proyecto y Todas las áreas
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre estas normas están: remodelación etc. construcción

Del Título II “Habilitaciones Urbanas”


- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
- TH.020 “Habilitaciones Comerciales”
- EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones”

Del Título III “Edificaciones”


- A.070 “Comercio”
Aplicación literal del artículo. Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Durante el proyecto y Todo el proyecto
Asimismo téngase en cuenta que por Decreto Supremo Nº 002-2014-VIVIENDA se modificó el remodelación etc. construcción
Reglamento Nacional de Edificaciones, en ese sentido incorporó el Anexo 03 “Sistemas de
Protección Sísmica, específica para el caso de Establecimientos de Salud” a la Norma Técnica de
Edificación E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE.
Luego a través del Decreto Supremo Nº 005-2014-VIVIENDA se modifican las Normas Técnicas
A.010, sobre “Condiciones Generales de Diseño”; EM.030 sobre “Instalaciones de Ventilación” de
Especies Agrupadas” y del Anexo 3 “Lista de Especies Agrupadas” de la Norma Técnica E.010
“Madera” del Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA)

Aplicación literal del artículo. Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Durante el proyecto y Todo el proyecto
remodelación etc. construcción

La licencia de obra para realizar modificaciones será solicitada ante la autoridad municipal Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Durante el proyecto y Todo el proyecto
correspondiente remodelación etc. construcción

La norma G.050 establece los lineamientos técnicos para garantizar que las actividades de Procedimiento interno Durante el proyecto y Todo el proyecto
construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales. El construcción
texto completo de la Norma G.050 se adjunta como anexo al presente informe.
Se debe tener en consideración que la norma ha sido modificada de acuerdo a lo establecido en el
Decreto Supremo 010-2009-VIVIENDA publicado el día 09 de mayo de 2009

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta disposición debe ir acorde a la Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación Procedimiento interno Durante el proyecto y Todo el proyecto
(R.S. 021- 83 - TR, del 23.03.83) construcción

Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA se modificaron cuatro
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre estas normas están:

Del Título II “Habilitaciones Urbanas”


- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
- TH.020 “Habilitaciones Comerciales”
- EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones”

Del Título III “Edificaciones”


- A.070 “Comercio”

Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Procedimiento interno Durante el proyecto y Todo el proyecto
construcción

A través del Decreto Supremo Nº 005-2014-VIVIENDA se modifican las Normas Técnicas A.010, Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Durante el proyecto y Todo el proyecto
sobre “Condiciones Generales de Diseño”; EM.030 sobre “Instalaciones de Ventilación” de remodelación etc. construcción
Especies Agrupadas” y del Anexo 3 “Lista de Especies Agrupadas” de la Norma Técnica E.010
“Madera” del Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA)

Aplicación literal del artículo Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Durante el proyecto y Todo el proyecto
remodelación etc. construcción

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA se modificaron cuatro Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Al momento de Todo el proyecto
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre estas normas están: remodelación etc. presentación del proyecto

Del Título II “Habilitaciones Urbanas”


- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
- TH.020 “Habilitaciones Comerciales”
- EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones”
Aplicación literal del artículo Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Al momento de Todo el proyecto
Del Título III “Edificaciones” remodelación etc. presentación del proyecto
- A.070 “Comercio”

Aplicación literal del artículo Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, Al momento de Todo el proyecto
remodelación etc. presentación del proyecto

Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA se modificaron cuatro Procedimiento Proyectos de construcción: nuevos, A lo largo de Todo el Todo el proyecto
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre estas normas están: remodelación etc. proyecto

Del Título II “Habilitaciones Urbanas”


- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
- TH.020 “Habilitaciones Comerciales”
- EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones”

Del Título III “Edificaciones”


- A.070 “Comercio”

Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Procedimiento interno Permanente Instalaciones eléctricas
interiores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de
comunicaciones
Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA se modificaron cuatro
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre estas normas están:

Del Título II “Habilitaciones Urbanas”


- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
-Esta disposición
TH.020 debe ir acorde
“Habilitaciones a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente.
Comerciales” Procedimiento interno Permanente Instalaciones de
- EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones” comunicaciones

Del Título III “Edificaciones”


- A.070 “Comercio”

Cabe señalar que a través del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA se modificaron cuatro Procedimiento interno Permanente Instalaciones de gas
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, entre estas normas están:

Del Título II “Habilitaciones Urbanas”


- GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”
- TH.020 “Habilitaciones Comerciales”
- EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones”
Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Reglas generales de Seguridad Permanente Instalaciones de gas
Del Título III “Edificaciones”
- A.070 “Comercio”

Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Reglas generales de Seguridad Permanente Instalaciones de gas

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de gas

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de gas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Reglas generales de Seguridad Permanente Instalaciones de gas

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de gas

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Reglas generales de Seguridad Permanente Todo el proyecto

Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Reglas generales de Seguridad Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de energía


solar

Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de alto
riesgo
Esta disposición debe ir acorde a las normas generales de salud, seguridad y medio ambiente. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de alto
riesgo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación liI494:K494teral del artículo. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de alto
riesgo

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Instalaciones de alto


riesgo

Aplicación literal del artículo Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente Todo el proyecto

Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19

Aplicación literal del artículo Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente Todo el proyecto

Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19

Aplicación literal del artículo Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente Todo el proyecto

Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19

Mediante el numeral 7 de la Primera Disposicion Complementaria Final del Decreto Supremo N° Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente Todo el proyecto
117-2020-PCM, se autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a emitir, mediante
Resolución Ministerial , previa opinión favorables del Ministerio de Salud, los lineamientos
sectoriales para el servicio de transporte terrestre de personas de ámbito nacional, regional y Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19
provincial , así como el transporte aéreo y fluvial.

Mediante dicho dispositivo se aprueba el Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19
en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas de Ambito Provincial.

Se debe precisar que mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 935-2020-MTC-01,


publicada el 12 de diciembre de 2020, se modifican los subnumerales 6.8 y 6.14 del numeral 6; los
subnumerales 8.7 y 8.9 del numeral 8; y el subnumeral 10.5 del numeral 10 del Lineamientos
Sectorial para la Prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de
Elaborado
Personaspor: Ada Alegre
de Ambito Consultores SAC
Provincial.

Asimismo mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 935-2020-MTC-01, publicada el 12


de diciembre 2020, se incorporan el subnumeral 6.15 al numeral 6 y los Anexos III y IV al "
Lineamiento Sectorial para la preención del COVID-19 en el servicio de transporte terrestre de
Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente Todo el proyecto
Se debe precisar que de conformidad con el artículo 1° de la Resolución Ministerial N° 053-2021-
MTC-01 publicada con fecha 30 de enero del 2021, se dispone modificar el numeral 10.7 del
acápite 10 del Lineamiento Sectorial para la prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19
Terrestre Regular de Personas en los Ambitos Nacional y Regional.
Asimismo , mediante Resolución Ministerial N° 218-2021-MTC-01 publicado con fecha 13 de
marzo de 2021, se modifica el lineamiento sectorial para la prevención del COVID-19 en el servicio
de transporte terrestre regular de personas en el ámbito nacional y regional

De conformidad con el artículo 2° de la Resolución Ministerial N° 053-2021-MTC-01 publicada el 30


de enero 2021, se dispone incorporar los numerales 8.17, 8.18 y 8.19 al acápite 8 y el numeral
Mediante
10.15 del dicho
acápitedispositivo se apruebaSectorial
10 del Lineamiento el Lineamiento Sectorial para
para la Prevención dellaCOVID-19
Prevenciónen del COVID-19
el Servicio de N.A Permanente NO APLICA
en los Servicios
Transporte de Transporte
Terrestre Regular deTerrestre
PersonasEspecial de Personas
en los Ambitos y seyderoga
Nacional el .Anexo VII, Protocolo
Regional
Sectorial para la prevención del COVID-19 en el transprote de trabajadores en el ámbito naional,
regional y provincial, aprobado por el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 0258-2020-MTC-01,
modificado por Resolución Ministerial N° 0301-2020-MTC-01

Aplicación literal del artículo Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente NO APLICA

Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19

Aplicación literal del artículo Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente NO APLICA

Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19

Aplicación literal del artículo Contrato con la Empresa prestadora de servicios Permanente NO APLICA

Plan de Prevención, Vigilancia y Control de COVID-19

Al respecto, es necesario tener en cuenta las disposiciones establecidas en la Norma Técnica "Uso N.A Permanente Todo el proyecto
de la Electricidad en minas" aprobada por Resolución Ministerial Nº 308-2001-EM-VME, que regula
el siguienteliteral
Aplicación contenido aplicable a MINERA:
del artículo Puerta de acceso y control de los tableros de control de Permanente Todo el proyecto
1. ALCANCE equipo eléctrico
2. DEFINICIONES
3. GENERALIDADES
3.1 Alcance
3.2 Disposiciones diversas
3.3 Métodos
Elaborado por: de
Adacableado
Alegre Consultores SAC
3.4 Instalación de equipos
3.5 Protección y control
3.6 Puesta a tierra
3.7 Protección contra descargas atmosféricas
Aplicación literal del artículo N.A. Permanente Mina

Subestaciones eléctricas

Líneas de distribución y
uso

Casetas eléctricas para


equipos de operación

Aplicación literal del artículo N.A Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través del Decreto Supremo N° 005-2017-SA, se declaró la Emergencia Sanitaria por el plazo de Planes y programas de prevención Permanente Todo el proyecto
noventa (90) días calendario en los departamentos de Ica Ancash Cajamarca y La Libertad.
Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 025-2017-SA, publicada en el Diario Oficial El
Peruano con fecha 17 de agosto de 2017, se declaró en Emergencia Sanitaria por el plazo de
noventa (90) días calendario a los departamentos de Tumbes Piura Lambayeque La Libertad
Áncash e Ica, debido a la persistencia del riesgo de transmisión de enfermedades como dengue,
zika y chikungunya, que surgideron por el Fenómeno del Niño Costero durante los meses de
febrero a marzo.

Aplicación literal del artículo. Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Anualmente o cuando las Todo el proyecto
circunstancias lo ameriten

Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación a las brigadas de emergencia Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Estaciones de refugio para casos de siniestros Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo. Capacitación Capacitación a las Todo el proyecto


cuadrillas de emergencia

Aplicación literal del artículo. Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Cuando la autoridad minera Todo el proyecto
realice la fiscalización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Actas de actuación de las brigadas de emergencia Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Selección de personal para la brigada de emergencia A la conformación de la Todo el proyecto
brigada de emergencia

De acuerdo a este artículo y al artículo 215º del TUO de la Ley General de Minería, los titulares Selección de personal para la brigada de emergencia A la conformación de la Todo el proyecto
mineros, en su calidad de empleadores, deben desarrollar programas de capacitación permanente, brigada de emergencia
teórica y práctica, para todos los trabajadores, a fin de formar mineros calificados por
competencias; dichas capacitaciones deben desarrollarse de acuerdo a un cronograma anual, y
deberán realizarse dentro de las horas de trabajo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta la Resolución Directoral N° 006-2015-DIGEMID-DG-MINSA, que aprobó el Botiquín Permanente Todo el proyecto
“Listado de productos y servicios complementarios no autorizados en farmacias, boticas, farmacias
de los establecimientos de salud y botiquines”, de tal forma Los productos y servicios no
autorizados son los siguientes:
1. Productos: Alimentos perecibles, semiperecibles y víveres; Cigarros; y bebidas alcohólicas.
2. Servicios: Consultas médicas; análisis clínicos; campañas médicas; degustaciones; locutorios;
consultorios médicos; salón de belleza, peluquería, spa, masoterapia, cosmiatría, podología;
recolección de muestras para laboratorio clínico; ópticas; cabinas de internet; lavandería;
restaurante, juguería, heladería u otro similar; venta de ropa y calzado; venta de plantas de jardín y
florería; venta de combustibles; venta de insecticidas; venta de materiales de ferretería y
construcción; venta de muebles; venta de pinturas; venta o exhibición de animales; juegos de
entretenimiento; y otros productos o servicios que puedan contaminar el ambiente del
establecimiento farmacéutico.

Aplicación literal del artículo. Programación de simulacros y activación de sistemas de Simulacros por lo menos Todo el proyecto
alarma una vez cada semestre

Activación del sistema de


alarma por lo menos 4
veces al año.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Centro asistencial permanente Permanente Todo el proyecto

Trabajador capacitado en primeros auxilios

Aplicación literal del artículo. Trabajador capacitado en primeros auxilios Permanente Todo el proyecto

Téngase en cuenta que de acuerdo a las definiciones establecidas en el artículo 7° del Reglamento Reporte de investigación de las causas del accidente o Cuando se produzcan Todo el proyecto
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería sobre accidente de trabajo, incidente e incidente incidente de trabajo accidentes o incidentes
peligroso
Aplicaciónpara efectos
literal de la norma se ha determinado lo siguiente:
del artículo. Asistencia a los seminarios y/o talleres Cuando se produzcan Todo el proyecto
accidentes mortales
Incidente: Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.

Incidente peligroso y/o situación de emergencia


Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades graves con
invalidez total y permanente o muerte a las personas en su trabajo o a la población.
Se considera incidente peligroso a evento con pérdidas materiales, como es el caso de un
Aplicación
derrumbe oliteral del artículo.
colapso de labores subterráneas, derrumbe de bancos en tajos abiertos, atrapamiento Reportes de accidentes mortales Cuando se produzcan 02 Todo el proyecto
de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre, debajo), caída de jaula y skip en un sistema de izaje, accidentes mortales en los
colisión de vehículos, derrumbe de construcciones, desplome de estructuras, explosiones, últimos doce (12) meses en
incendios, derrame de materiales peligrosos, entre otros, en el que ningún trabajador ha sufrido una misma unidad minera
lesiones.

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquél que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del
lugar y horas de trabajo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Libro de control de materiales combustibles e inflamables, Permanente Todo el proyecto
así como las adecuadas medidas de seguridad y uso de
equipos de manipulación

Aplicación literal del artículo. Protocolo de respuesta a emergencia Permanente Todo el proyecto

Plan de Respuesta a Emergencia

Aplicación literal del artículo. Sistema contra incendios Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Certificados de inspección Una vez por mes Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Inventario de peligros e informes de riesgos de incendios Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Ventilación en depósitos de almacenamiento de explosivos o Permanente Polvorines
materiales inflamables

Aplicación literal del artículo. Sistema de ventilación en la sala o estaciones de carguío de Permanente Todo el proyecto
baterías

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento de Reporte e Investigación de Accidentes , Permanente Todo el proyecto
Reporte de RIS

Aplicación literal del artículo. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Eventual Todo el proyecto

Conforme al artículo 88° del Reglamento de la Ley N° 29783, aprobado por el Decreto Supremo N° Resultados Eventual Todo el proyecto
005-2012-TR, la investigación del origen y causas subyacentes de los incidentes, lesiones,
dolencias y enfermedades debe permitir la identificación de cualquier deficiencia en el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y estar documentada. Estas investigaciones deben
ser realizadas por el empleador, el Comité y/o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, con
el apoyo de personas competentes y la participación de los trabajadores y sus representantes.

Mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR se aprueban los formatos referenciales que Registro de accidentes de trabajo, enfermedades En los procedimientos de Todo el proyecto
contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de ocupacionales e incidentes peligrosos ocurridos en el centro inspección
Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos formatos son de carácter referencial tal como lo señala la de labores
Esta
mismainvestigación
norma, pero se realiza conjuntamente
la información mínima quecon los contener
deben representantes de lases organizaciones
los registros obligatoria de Resultados de la investigación Eventual Todo el proyecto
sindicales
acuerdo a olotrabajadores.
establecido en el artículo 33° del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Estaacuerdo
De investigación se realiza
al artículo 93ºconjuntamente con la autoridad
de la Ley comentada, administrativa
se investigan los de trabajo. de trabajo,
accidentes Resultados de la investigación Eventual Todo el proyecto
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, de acuerdo con la gravedad del daño
ocasionado o riesgo potencial, con el fin de:
a) Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento del hecho.
b) Determinar la necesidad de modificar dichas medidas.
c) Comprobar la eficacia, tanto en el plano nacional como empresarial de las disposiciones en
materia de registro y notificación de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a este artículo, también se debe realizar investigaciones, en caso aparezcan indicios Resultados de las investigaciones Eventual Todo el proyecto
de que las medidas de prevención resultan insuficientes.

Aplicación literal del artículo. Archivo central de hojas de datos de seguridad de materiales Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Archivo central de hojas de datos de seguridad de materiales Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Listado base de sustancias y/o materiales utilizados en las Permanente Todo el proyecto
operaciones mineras

Aplicación literal del artículo Plan de contingencias Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Botiquín Permanente Todo el proyecto

Hojas de datos de seguridad


Aplicación literal del artículo N.A Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Depósitos o contenedores Permanente Todo el proyecto

Es necesario precisar, que de acuerdo con la Ley Nº 29023, Ley que regula la comercialización y Protocolos y procedimientos internos sobre el manejo del Permanente Planta de procesos
uso del cianuro, las autoridades sectoriales, son las entidades competentes en materia normativa cianuro. Señalización.
para regular el uso de cianuro. Se dispone además, que esta norma sería reglamentada, no
obstante, hasta el momento no se ha aprobado el reglamento correspondiente.

Por otro lado, es necesario precisar, que el Ministerio de Energía y Minas ha aprobado una guía
para el manejo de cianuro.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Para la póliza de seguros que establece el presente artículo, se deberá tener en cuenta los Estudio de Riesgo de la Planta Permanente Tanques de
siguientes artículos: Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Almacenamiento
Artículo 124.- Las Empresas Almacenadoras deberán mantener vigente una póliza de seguro de
responsabilidad civil extracontractual, que cubra los daños a terceros en sus bienes y personas por Póliza de seguro vigente
dicho almacenamiento, expedida por una compañía de seguros establecida legalmente en el país y
de acuerdo con los reglamentos y normas vigentes, sin perjuicio de otras pólizas que tenga el
propietario.
Artículo 125.- Los montos mínimos en dichos seguros de responsabilidad civil, expresados en
Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente a la fecha de tomar o renovar la póliza, serán para
instalaciones de almacenamiento de hidrocarburos ubicadas en áreas rurales, un valor equivalente
a dos mil (2,000) UIT y de cinco mil (5,000) UIT para las instalaciones ubicadas en áreas urbanas o
suburbanas.
Aplicación literal del artículo N.A. Permanente Tanques de
Almacenamiento

Aplicación literal del artículo Supervisión Durante el mantenimiento Tanques de


de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Esta misma disposición prevé que exista un fácil acceso en todo el exterior de la instalación del Inspección Durante la operación de Tanques de
recipiente de gas, para la inspección aunque esté en operación. Además, señala que si el tanques almacenamiento de
recipiente está cubierto con un revestimiento aislante, deberá dejarse el suficiente número de combustibles líquidos
puntos de inspección para determinar su condición.

Este mantenimiento y prueba está destinado a evitar que se ocasionen pérdidas por sobrellenado. Mantenimiento periódico Durante el mantenimiento Tanques de
Asimismo, deben considerarse también las válvulas de alivio, las válvulas de emergencia y otros de tanques almacenamiento de
equipos destinados a prevenir y controlar las pérdidas accidentales de GLP. combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Diseño de las instalaciones Durante el diseño de Tanques de
instalaciones Almacenamiento

Aplicación literal del artículo N.A. Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de
ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Durante la construcción, Tanques de


ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Contrato del profesional encargado Durante la construcción, Tanques de
ampliación y/o modificación Almacenamiento
de instalaciones

Debe tenerse en cuenta además, el siguiente artículo del Decreto Supremo Nº 052-93-EM: Diseño de las instalaciones Permanente Tanques de
Artículo 23.- Las indicaciones del Reglamento son guías para el desarrollo de proyectos en sitios Almacenamiento
de configuración o topografía normal. De no tener estas condiciones, se deberá tomar
precauciones especiales para satisfacer las condiciones básicas de seguridad y eficiencia.

Debe tenerse en cuenta además, el siguiente artículo del Decreto Supremo Nº 052-93-EM: Diseño de las instalaciones Permanente Tanques de
Artículo 23.- Las indicaciones del Reglamento son guías para el desarrollo de proyectos en sitios Almacenamiento
de configuración o topografía normal. De no tener estas condiciones, se deberá tomar
precauciones especiales para satisfacer las condiciones básicas de seguridad y eficiencia.

Debe tenerse en cuenta además, el siguiente artículo del Decreto Supremo Nº 052-93-EM: Diseño de las instalaciones Permanente Tanques de
Artículo 23.- Las indicaciones del Reglamento son guías para el desarrollo de proyectos en sitios Almacenamiento
de configuración o topografía normal. De no tener estas condiciones, se deberá tomar
precauciones especiales para satisfacer las condiciones básicas de seguridad y eficiencia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Debe tenerse en cuenta además, el siguiente artículo del Decreto Supremo Nº 052-93-EM: Diseño de las instalaciones Permanente Tanques de
Artículo 23.- Las indicaciones del Reglamento son guías para el desarrollo de proyectos en sitios Almacenamiento
de configuración o topografía normal. De no tener estas condiciones, se deberá tomar
precauciones especiales para satisfacer las condiciones básicas de seguridad y eficiencia.

Debe tenerse en cuenta además, el siguiente artículo del Decreto Supremo Nº 052-93-EM: Diseño de las instalaciones Permanente Tanques de
Artículo 23.- Las indicaciones del Reglamento son guías para el desarrollo de proyectos en sitios Almacenamiento
de configuración o topografía normal. De no tener estas condiciones, se deberá tomar
precauciones especiales para satisfacer las condiciones básicas de seguridad y eficiencia.

Aplicación literal del artículo Informe Técnico Favorable del proyecto Durante el diseño de los Tanques de
tanques almacenamiento de
Tanques de almacenamiento combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de los Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Antes del funcionamiento Tanques de
de los tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante la operación de los Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante la operación de los Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante la operación de los Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante la operación de los Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante la operación de los Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante la construcción de Tanques de


los tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de


tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Sistema de tuberías Durante el diseño de Instalaciones para
sistemas de tuberías Almacenamiento de
Hidrocarburos

Aplicación literal del artículo Sistema de tuberías Durante el diseño de Instalaciones para
sistemas de tuberías Almacenamiento de
Hidrocarburos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de


tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de


tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de


tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Áreas de tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Áreas de tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Áreas de tanques de almacenamiento Durante el diseño de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Áreas de tanques de almacenamiento Durante la operación de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Estructuras metálicas Durante el diseño de Tanques de


tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Pararrayos y conexiones a tierra Durante el diseño de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Procedimientos para el llenado de tanques Durante la operación de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Vías libres y señalizadas Durante la operación de Tanques de
tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Vehículos en buen estado Durante la operación de Tanques de
tanques almacenamiento de
Señalización combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Sistema de iluminación Durante la operación de Tanques de
tanques almacenamiento de
Sistema de protección combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Instrucciones para efectuar ampliaciones, reparaciones o Durante el mantenimiento Tanques de
mantenimiento de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Comunicaciones Durante el mantenimiento Tanques de


de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Permiso de trabajo Durante el mantenimiento Tanques de


de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Archivo Durante el mantenimiento Tanques de
de equipos almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo N.A. Durante el mantenimiento Tanques de


de equipos almacenamiento de
combustibles líquidos

Debe tenerse en cuenta además, el siguiente artículo del Decreto Supremo Nº 052-93-EM: N.A. Permanente Tanques de
Artículo 23.- Las indicaciones del Reglamento son guías para el desarrollo de proyectos en sitios Almacenamiento
de configuración o topografía normal. De no tener estas condiciones, se deberá tomar
precauciones especiales para satisfacer las condiciones básicas de seguridad y eficiencia.

Aplicación literal del artículo lectura en el exposímetro Durante el mantenimiento Tanques de


de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Equipos aislados Durante el mantenimiento Tanques de
de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo N.A. Durante el mantenimiento Tanques de


de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Extintores, PQS Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Identificación Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Sistema de enfriamiento Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Red de distribución de agua Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Extintores Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Planes Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Estudio Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Sistema Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Sistema Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Diseño del sistema Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo N.A. Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Señalización Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Carteles Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Reglamento Interno Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo N.A. Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Normas, equipos Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Instalaciones Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo cerco Durante la operación del Tanques de


sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Normas Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Plan de retiro Durante la operación del Tanques de
sistema almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Comunicaciones Durante el mantenimiento Tanques de


de equipos almacenamiento de
combustibles líquidos

Aplicación literal del artículo Permiso escrito de la persona competente Durante el mantenimiento Tanques de
de equipos almacenamiento de
combustibles líquidos
Aplicación literal del artículo Permiso escrito de la persona competente Durante el mantenimiento Tanques de
de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos
Aplicación literal del artículo Inspección Durante el mantenimiento Tanques de
de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Inspección Durante el mantenimiento Tanques de
de tanques almacenamiento de
combustibles líquidos

Mediante Resolución Ministerial N° 650-2014-MINSA, se aprobó Directiva Sanitaria para la Servicios higiénicos y duchas para el personal Permanente Todo el proyecto
formulación, aprobación y aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) por los
Proveedores de Agua para el Consumo Humano, a fin de garantizar el cumplimiento de los Límites
Máximos Permisibles – LMP para consumo humano.

Aplicación literal del artículo. Servicios higiénicos Permanente Servicios higiénicos

Aplicación literal del artículo. Baños químicos Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que a través del Decreto Supremo Nº 031-2010-SA se aprobó el Reglamento Instalaciones para suministro de agua potable Permanente Todo el proyecto
de Calidad del Agua para Consumo Humano, que establece las disposiciones generales para la
gestión de la calidad del agua para el consumo humano, y que es de obligatorio cumplimiento para
toda persona natural o jurídica, pública o privada, que tenga responsabilidad de acuerdo a ley, o
participe o intervenga en cualquiera de las actividades de gestión, administración, operación,
mantenimiento, control, supervisión o fiscalización del abastecimiento del agua para consumo
humano, desde su fuente hasta su consumo. Se excluye de manera expresa las aguas minerales
naturales y aguas que sean calificadas como productos medicinales.

Aplicación literal del artículo. Sistema de distribución de agua potable Permanente Todo el proyecto

Señalización

Certificados de análisis de aguas

Aplicación literal del artículo. Procedimiento Interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Dispositivos de residuos sólidos Permanente Todo el proyecto

Planos de ubicación

Horarios de recolección de residuos

Aplicación literal del artículo. Almacenes de alimentos y bebidas Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Área de viviendas Permanente Campamentos

Aplicación literal del artículo. Viviendas para los trabajadores Permanente Campamentos

Aplicación literal del artículo. Viviendas para los trabajadores Permanente Campamentos

Aplicación literal del artículo. Acta de inspección Trimestralmente Viviendas y otros locales

Aplicación literal del artículo. Acta de entrega de la vivienda Permanente Campamentos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Acta de entrega de la vivienda Cuando se desocupe la Campamentos
vivienda

Aplicación literal del artículo. Alumbrado Público Permanente Campamentos

Aplicación literal del artículo. Viviendas para los trabajadores Cuando el titular desarrolle Campamentos
labores en zonas alejadas
de las poblaciones

Aplicación literal del artículo. Régimen de jornada normal o especial Permanente Campamentos

Aplicación literal del artículo. Alojamiento Cuando se requiera que los Campamentos
trabajadores estén
disponibles en lugares
cercanos al centro de
trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 713 señala que el empleador podrá establecer regímenes Medio de transporte Permanente Todo el proyecto
alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y descansos respetando la debida proporción, o
designar como día de descanso uno distinto al domingo, determinando el día en que los
trabajadores disfrutarán del descanso sustitutorio en forma individual o colectiva.

Aplicación literal del artículo Comedor Permanente Comedor

Aplicación literal del artículo Comedor Permanente Comedor

Aplicación literal del artículo. Centros de educación básica regular Permanente Centros de educación
básica regular (si
hubiera)

Aplicación literal del artículo. Centro educativo Permanente Centros educativos (si
hubiera)

Aplicación literal del artículo. Centros de educación básica regular Permanente Centros de educación
básica regular (si
hubiera)
Aplicación literal del artículo Servicios de recreación Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Servicio de asistencia social Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Servicio de asistencia social Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

De acuerdo con la disposición general 5.2 de la Resolución Ministerial Nº 480-2008/MINSA, que Certificado de atención médica Permanente Todo el proyecto
aprueba la Norma Técnica de Salud Nº 068-MINSA/DGSP-V.1 "Norma Técnica de Salud que
establece el Listado de Enfermedades Profesionales" a nivel nacional, los establecimiento de salud
público y privados, así como las entidades públicas y privadas, que participan en el proceso de la
evaluación y calificación del grado de invalidez de los trabajadores afectados, usarán como única
referencia oficial para la identificación de su padecimiento, el Listado de Enfermedades
Profesionales actualizada, motivo de la NTS", por lo cual, este listado deberá considerarse en los
diagnósticos que se realicen en el centro médico privado de MINERA.

En el mismo sentido, el Decreto Supremo Nº 003-2010-MINDES, establece la relación de trabajos y


actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y la moral de las y los adolescentes. Esta
norma se por:
Elaborado adjunta a la presente
Ada Alegre Matriz.
Consultores SAC

Cabe señalar que a través de la Resolución Ministerial Nº 389-2011-MINSA, se aprobó la Guía


Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Arsénico.
El texto completo de la norma puede apreciarse en el compendio de normas que se adjunta a la
Certificado de atención médica Permanente Todo el proyecto

De acuerdo con la disposición general 5.2 de la Resolución Ministerial Nº 480-2008/MINSA, que


aprueba la Norma Técnica de Salud Nº 068-MINSA/DGSP-V.1 "Norma Técnica de Salud que
establece el Listado de Enfermedades Profesionales" a nivel nacional, los establecimiento de salud
público y privados, así como las entidades públicas y privadas, que participan en el proceso de la
evaluación y calificación del grado de invalidez de los trabajadores afectados, usarán como única
referencia oficial para la identificación de su padecimiento, el Listado de Enfermedades
Profesionales actualizada, motivo de la NTS", por lo cual, este listado deberá considerarse en los
diagnósticos que se realicen en el centro médico privado de MINERA.

En el mismo sentido, el Decreto Supremo Nº 003-2010-MINDES, establece la relación de trabajos y


actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y la moral de las y los adolescentes. Esta
norma se adjunta a la presente Matriz.

Cabe señalar que a través de la Resolución Ministerial Nº 389-2011-MINSA, se aprobó la Guía


Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Arsénico.
El texto completo de la norma puede apreciarse en el compendio de normas que se adjunta a la
presente Matriz.

Asimismo a través de la Resolución Ministerial Nº 649-2014-MINSA, se aprobó la Norma Técnica


de Salud que establece la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública del Riesgo de Exposición e
Intoxicación por Plaguicidas.

Por medio de la Resolución Ministerial N° 024-2017/MINSA, se aprobó la Norma Técnica de Salud


para la Vigilancia Prevención y Control de la Rabia Humana en el Perú.

Cabe señalar que mediante la Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 22-GCAS- Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Permanente Todo el proyecto
ESSALUD-2014, se aprobó la versión 02 de los formatos de las “Cláusulas generales del Contrato
de afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo – Salud Empresa” y del Contrato de
afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo – Salud Independiente”, utilizados en las
Oficinas de aseguramiento, agencias de seguro y módulos de seguros.

Documento Técnico: “Metodología para la elaboración de Guías de Práctica Clínica”, aprobado por N.A. Permanente Todo el proyecto
Resolución Ministerial N° 414-2015-MINSA, es de aplicación obligatoria a todos los
establecimientos de servicios de salud públicos y sirve de referencia para los establecimientos
privados que brinden atención de salud en el país.

Cabe precisar que la Resolución Ministerial N° 006-2015-MINSA, aprobó la NTS Nº 111-2014-


MINSA/DGE-V.01 “Norma Técnica de Salud que establece la Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública de Factores de Riesgo por Exposición e Intoxicación por Metales Pesados y Metaloides”,
esta norma es de alcance nacional y de aplicación obligatoria en todos los establecimientos de
salud públicos y privados. Asimismo, téngase en cuenta como norma de salud referente, la
Resolución Ministerial N° 031-2015-MINSA, esta norma aprobó la “Guía Técnica: Guía de
Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Enfermedad Hipertensiva”.

Cabe señalar que el Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de
las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud”, fue aprobado mediante Resolución Ministerial
Nº 168-2015-MINSA, asimismo es aplicable a los establecimientos de salud que cuenten con
internamiento, a nivel nacional.

Por otro lado, a través de la Resolución Ministerial Nº 051-2017-MINSA, se Declaró la ALERTA


AMARILLA en los Establecimientos de Salud a nivel nacional, por los efectos de las lluvias intensas
hasta que el Ministerio de Salud declare concluida la referida alerta.
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Certificado de atención médica Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

De acuerdo al artículo 121° del Reglamento modificado por Decreto Supremo N° 023-2017-EM, los Exámenes preocupacionales, anuales y de retiro Anuales Todo el proyecto
exámenes médicos para los trabajadores que ingresan a cualquier proyecto o Unidad Minera o
Unidad de Producción con el objeto de realizar labores especiales de mantenimiento de
instalaciones y equipos, y para quienes realizan servicios de actividades conexas, consultorías,
visitas técnicas y otras, que no excedan de treinta (30) días consecutivos, se realizan
indistintamente en cualquiera de los centros médicos autorizados por el Ministerio de Salud.
Asimismo, la Ficha Médica Ocupacional (ANEXO 16 A) que se entregue en los casos antes
mencionados tendrá validez de un (1) año a partir de su expedición, y acredita su condición y
estado de salud para desempeñar sus actividades habituales en cualquier proyecto o Unidad
Minera o Unidad de Producción a nivel nacional.”

El presente artículo 101, fue modificado por Decreto Supremo N° 006-2014-TR , y por el Decreto Exámenes preocupacionales, anuales y de retiro Permanente Todo el proyecto
Supremo N° 016-2016-TR.

El artículo 49° inciso d) de la Ley N° 29783, señala como parte de las obligaciones del empleador
practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los trabajadores,
acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Exámenes médico de retiro Culminado el vínculo laboral Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Al respecto el artículo 122 del Reglamento de Seguridad y salud ocupacional en Minería a su vez Cargo de información al trabajador Permanente Todo el proyecto
señala que los resultados de los exámenes médicos ocupacionales deben respetar la
confidencialidad del trabajador, usándose la terminología referida a aptitud, salvo que lo autorice el
trabajador. Los resultados de los exámenes médicos deben ser informados al trabajador por el
médico de salud ocupacional, quien hará entrega del informe escrito debidamente firmado.

Aplicación literal del artículo. Resultados de los exámenes médicos Antes, durante y al término Todo el proyecto
de la relación laboral

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Exámenes médicos de seguimiento Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Ciclos de reuniones para educación sanitaria Permanente Todo el proyecto

Cabe indicar que a través de la Resolución Ministerial Nº 095-2012-MINSA, del 09 de febrero de Acta de Inspección Ordinaria u Extraordinaria. Permanente Todo el proyecto
2012, se aprobó la "Guía para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y
herramientas para la gestión de calidad". Esta norma es de aplicación para los establecimientos de
salud públicos; sin embargo puede ser usado de manera referencial por las entidades privadas.

Mediante Resolución Ministerial Nº 280-2013-MINSA, se aprobó la “Norma Técnica de Salud de los


Establecimientos de Salud que realizan Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia”. cuyo
objeto es contribuir a mejorar la calidad de atención que se brinda en los establecimientos de salud
y es de aplicación en los establecimientos de salud públicos y privados del Sector Salud a nivel
nacional, que se encuentran categorizados en el segundo o tercer nivel de atención y que realizan
intervenciones
Cabe indicar quey procedimientos en la modalidad
a través de la Resolución de Cirugía
Ministerial Ambulatoria y/o
Nº 095-2012-MINSA, del Cirugía de Corta
09 de febrero de Informe de Auditoría. Permanente Todo el proyecto
Estancia.
2012, se aprobó la "Guía para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y
herramientas para la gestión de calidad". Esta norma es de aplicación para los establecimientos de
Cabe públicos;
salud señalar que
sin el Documento
embargo puede Técnico: “Lineamientos
ser usado de manera para la Vigilancia,
referencial por las Prevención y Control de
entidades privadas.
las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud”, fue aprobado mediante Resolución Ministerial

Cabe168-2015-MINSA, asimismo Técnico:
señalar que el Documento es aplicable a los establecimientos
“Lineamientos de salud
para la Vigilancia, que cuenten
Prevención y Controlcon
de
internamiento,
las InfeccionesaAsociadas
nivel nacional.
a la Atención de Salud”, fue aprobado mediante Resolución Ministerial
Nº 168-2015-MINSA, asimismo es aplicable a los establecimientos de salud que cuenten con
internamiento, a nivel nacional.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que a través de la Resolución Ministerial Nº 372-2011/MINSA, publicada el 19 Programa de limpieza y desinfectación. Permanente Todo el proyecto
de mayo de 2011, se aprobó la Guía Técnica de procedimientos de limpieza y desinfección de
ambientes en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. El texto completo de
dicha norma puede ser apreciado en el compendio de normas que se adjunta a la presente Matriz.

Cabe indicar que a través de la Resolución Ministerial Nº 095-2012-MINSA, del 09 de febrero de Informe de Auditoría. Anualmente. Todo el proyecto
2012, se aprobó la "Guía para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y
herramientas para la gestión de calidad". Esta norma es de aplicación para los establecimientos de
salud públicos; sin embargo puede ser usado de manera referencial por las entidades privadas.

Mediante Resolución Ministerial Nº 280-2013-MINSA, se aprueba la “Norma Técnica de Salud de


los Establecimientos de Salud que realizan Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia”.
cuyo objeto es contribuir a mejorar la calidad de atención que se brinda en los establecimientos de
salud y es de aplicación en los establecimientos de salud públicos y privados del Sector Salud a
nivel nacional, que se encuentran categorizados en el segundo o tercer nivel de atención y que
realizan intervenciones y procedimientos en la modalidad de Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de
Corta
De Estancia.
acuerdo con la clasificación citada, sólo los vehículos de las categorías M, N u O pueden ser Ambulancias Permanente Centro Médico Privado
calificadas como ambulancias, debiendo observarse las normas técnicas de estos vehículos
Es preciso señalar que mediante Resolución Ministerial N° 502-2016-MINSA. se aprobó la NTS Nº
029-MINSA/DIGEPRES-V.02, “Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención
en Salud”, si bien constituye un tema referente a Calidad y no de seguridad y salud, está norma
podrá revisarse entre las Normas Técnicas de salud.

Las ambulancias son vehículos de las categorías M, N y O. La categoría L corresponde a vehículos Inspección Técnica Permanente Centro Médico Privado
de menos de cuatro ruedas.

Las ambulancias son vehículos de las categorías M, N y O. Inspección Técnica Permanente Centro Médico Privado

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Inspección Técnica Permanente Centro Médico Privado

Las subcategorías de M, N Y O se establecen de acuerdo al peso bruto vehicular. Inspección Técnica Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias urbanas y rurales Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias urbanas y rurales Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Ambulancias Permanente Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Registro de Ambulancias Cada 2 años Centro Médico Privado

Aplicación literal del artículo Registro de Ambulancias Cada vez que se presenten Centro Médico Privado
desastres

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo ambulancia permanente Centro Médico Privado

Las normas introducidas recientemente al Manual de Inspecciones Técnicas, versan sobre medidas Informe de Inspección técnica Permanente Centro Médico Privado
de seguridad para establecimientos de salud. Es importante precisar que normas están dirigidas a
que el INDECI verifique el cumplimiento de estas medidas de seguridad; sin embargo, de acuerdo
con lo señalado por el propio INDECI y el OSINERGMIN, esta última autoridad es la competente
para fiscalizar el cumplimiento de las medidas ambientales, de seguridad e higiene en actividades
de hidrocarburos, por lo que aún cuando esta norma técnica no sea aplicable directamente a
dichas actividades, es un referente importante para mantener la seguridad y salud en el centro
médico.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es necesario precisar que la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, no Constancia de afiliación al AUS Permanente Todas las áreas
establece obligaciones específicas para los empleadores, a diferencia de su Reglamento, el cual se de los trabajadores
detalla en esta sección de la Matriz,
Téngase en cuenta que de acuerdo al artículo 4º del Reglamento, para la implementación y
desarrollo del Aseguramiento Universal en Salud, se deberán observar el criterio de libertad de
elección de los afiliados.

Asimismo, por Decreto Supremo Nº 034-2010-SA, se establecen mecanismos conducentes a la


afiliación obligatoria del Aseguramiento Universal en Salud, por los cuales a población debe
acreditar su afiliación al AUS, previamente a la realización de ciertos trámites señalados en el
artículo 3º de la norma.

Y mediante la Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 03-GCAS-ESSALUD-2010 y el


formulario 1010, fueron modificados a través de la Resolución Nº 32-GCAS-ESSALUD-2012, del 29
de octubre de 2012.

Asimismo, se establece de manera expresa la responsabilidad de todo empleador de verificar que


todo el personal se encuentre afiliado a algún régimen de aseguramiento en salud.
De otro lado, se establece de manera expresa la responsabilidad de todo empleador de verificar
que todo el personal se encuentre afiliado a algún régimen de aseguramiento en salud. El texto
íntegro será adjuntado a la matriz

Cabe indicar que a través de la Resolución de Superintendencia Nº 042-2011-SUNASA-CD, se


aprobó el Reglamento para el Registro de Afiliados al Aseguramiento Universal en Salud - AUS.

Mediante Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº


29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.

Contrato de seguro de vida con empresa aseguradora


Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
Constancia de afiliación

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El incumplimiento de la cuota laboral por parte de los empleadores privados, después de dos años Proporción de trabajadores con discapacidad contratados Permanente Todas las áreas
de la entrada en vigencia de la Ley, da lugar al establecimiento de las sanciones contempladas en por la empresa
la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.

Cabe señalar que la Resolución Ministerial Nº 981-2016-MINSA, aprobó la NTS Nº


127-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación, y Certificación
de la Persona con Discapacidad.
Asimismo, a través de la Resolución Ministerial N° 107-2015-TR, se aprobaron las Normas
complementarias para la aplicación y fiscalización del cumplimiento de la cuota de empleo para las
personas con discapacidad aplicable a los empleadores privados”. Aplicable a los empleadores que
cuentan con más de 50 trabajadores en el periodo anual establecido para su cálculo. La norma a
su vez determina criterio para la determinación del número de trabajadores con discapacidad y
verificación del cumplimiento de la cuota de empleo, promueve las buenas prácticas por parte de
los empleadores y establece disposiciones sobre el procedimiento sancionador ante el
incumplimiento de esta obligación. Posteriormente, con la creación del SUNAFIL, como autoridad
central y ente rector del Sistema de Inspección de Trabajo, mediante la Resolución de
Superintendencia N° 141-2016-SUNAFIL, se aprobó el Protocolo de Fiscalización de la cuota de
empleo para personas con discapacidad aplicable a los empleadores del sector privado.

De acuerdo al artículo 24 de la presente norma, las convocatorias especialmente dirigidas a Cargo del Reporte sobre los resultados ante el Ministerio de Siempre, que se realicen Todas las áreas
personas con discapacidad, son aquellas realizadas con intervención de los servicios de Bolsa de Trabajo y Promoción del Empleo convocatorias conforme al
Trabajo y Acercamiento Empresarial del Centro de Empleo o de los servicios prestados por Art. 6 de la presente norma
entidades articuladas a éste; e incluso a través de otros medios que aseguran su accesibilidad para
las personas con discapacidad. Asimismo, el número suficiente de convocatorias y procesos de
selección dirigidos a personas con discapacidad, al número mínimo de convocatorias y procesos de
selección que el empleador efectúa en el año a efecto de cumplir con la cuota de empleo, y que
debe ser equivalente al número de trabajadores con discapacidad con que debe contar el
empleador según las criterios de cálculo establecidos en el artículo 6 de la presente norma.

De acuerdo
Además, al artículo
el artículo 49ºla de
15 de la Ley
misma Nº 29973,
norma dispusoLasqueentidades privadasque
los empleadores conapoyan
más delascincuenta
acciones Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas
trabajadores están obligadas
de sensibilización a contratar
o de difusión personas
de buenas con discapacidad
prácticas que realizaen el una proporción
Ministerio de no inferior
Trabajo y
al 3% de la totalidad
Promoción del Empleode su
o personal.
el Centro de Empleo en las regiones, gozan de preferencia en las Cargos asignados a trabajadores con discapacidad
acciones de capacitación y difusión que anualmente realiza el Ministerio de Trabajo y Promoción
A
deltravés delyDecreto
Empleo Supremo
los gobiernos N° 013-2017-TR,
regionales, en materiase reglamentó
laboral la Ley N°del
y de promoción 30119, Ley que concede
empleo.
el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la
terapia de rehabilitación de personas con discapacidad. Esta norma es de aplicación para los
trabajadores(as) de la actividad pública y privada, independientemente de su régimen laboral, que
se encuentren en las siguientes situaciones: i) Tengan hijos menores con discapacidad; ii) Tengan
bajo su tutela a personas menores de edad con discapacidad; iii) Tengan bajo su curatela a
personas mayores de edad con discapacidad; o iv) Tengan bajo su cuidado a personas mayores de
edad con discapacidad en condición de dependencia. La norma citada regula las reglas para su
otorgamiento así como el trámite de la licencia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Los ajustes razonables comprenden la adaptación de las herramientas de trabajo, las maquinarias Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas
y el entorno de trabajo, así como la introducción de ajustes en la organización del trabajo y los
horarios, en función de las necesidades del trabajador con discapacidad. Cargos asignados a trabajadores con discapacidad

Los empleadores realizan los ajustes razonables, salvo cuando demuestren que suponen una
carga económica excesiva, de conformidad con los criterios fijados por el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al artículo 49º de la Ley Nº 29973, Las entidades privadas con más de cincuenta Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Permanente Todas las áreas
trabajadores están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior
al 3% de la totalidad de su personal. Cargos asignados a trabajadores con discapacidad

Cabe señalar que la Resolución Ministerial Nº 981-2016-MINSA, aprobó la NTS Nº


127-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación, y Certificación
de la Persona con Discapacidad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tómese en cuenta que de acuerdo a lo señalado en dicho dipositivo , el ámbito aplicación del
mismo se aplica a trabajadores de la actividad pública y privada independientemente de su Registro de Licencia Permanente Todas las áreas
regumen laboral

Téngase en cuenta el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 009-2004-TR, que señala que la Certificado médico Durante la etapa de Todo el proyecto
asignación de labores distintas a las habituales, incluso la que conlleva un cambio de puesto de gestación
trabajo, constituye una medida temporal, que se mantiene en tanto persista alguna de las
Cabe señalar
situaciones que la Ley
susceptibles deNº 26644
poner precisalaelsalud
en riesgo derecho
de lade la trabajadora
mujer gestante y/ogestante a gozar
el desarrollo de
normal
cuarenta
del embrióny cinco (45) días
y el feto, de descanso
y culmina pre natal ycon
indefectiblemente de el
cuarenta y cinco
parto. Sin (45) días
embargo, por de descanso
pacto post
individual o
natal.
convenioEstacolectivo
norma fue se modificada a través
puede acordar de la Ley
extender Nº 29992hasta
la medida que permite extender
que concluya el elperíodo
descansode
por treinta (30) días naturales adicionales en los casos de nacimiento múltiple o
lactancia, en atención a los riesgos que puedan afectar al recién nacido a través de la lechenacimiento de
niños con discapacidad. Igualmente esta norma fue modificada por la Ley Nº 30367 que amplía el
materna.
plazo de descanso prenatal y postnatal a cuarenta y nueve (49) días, la cual fue Reglamentada a
través del Decreto
Asimismo, téngaseSupremo Nº 002-2016-TR.
en consideración el artículo 7º del Decreto Supremo Nº 009-2004-TR, que
señala que las mujeres gestantes deberán presentar el respectivo certificado médico, el cual
Asimismo,
deberá contener paralalaacreditación
efectiva aplicación
del estadode y elesta última
tiempo norma, selos
de gestación, establecieron disposiciones
riesgos generados por las
reglamentarias
Los
condiciones mediante
listados aprobados,
de trabajo hanelsido
duranteDecreto Supremo
elcolgados
período en Nº 001-2015-TR,
delagestación,
página web
losdel respecto
Ministerio
riesgos de derivados
la extensión
de Trabajo
adicionales de del
y se adjuntan
los Estudio de riesgos Permanente Todo el proyecto
descanso
como
cambios anexopostnatal en
enella
al presente
fisiológicos caso de gestante,
documento
mujer nacimiento lasdelabores
niños conquediscapacidad.
está impedida de realizar, así como el
tiempo que debe mantenerse la medida. Dicho plazo puede ser ampliado o recortado por
posteriores certificados médicos, en atención a su estado de salud.
Conforme al artículo 66° de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en Trabajo y 100° de su
Reglamento, aprobado
También es preciso por el que
señalar Decreto Supremo
se han emitidoN° las
005-2012-TR, el empleador
siguientes Normas debe referidas
Técnicas implementa al
las medidas
proceso de necesarias
gestación para evitarnola generan
si bien exposiciónobligaciones
de las trabajadoras
es de en usoperíodo de embarazo
referencial para los o
lactancia a labores
establecimientos peligrosas, de conformidad a la ley de la materia. Las trabajadoras en estado de
privados:
gestación tienen derecho a ser transferidas a otro puesto que no implique riesgo para su salud
integral, sin menoscabo
- Resolución Ministerial de
Nº sus derechos remunerativos
518-2016-MINSA. Norma Técnicay de categoría.
de Salud para la Atención del Parto
Las medidas
Vertical adoptadas
en el Marco de losdeben mantenerse
Derechos Humanos ocon modificarse
Pertinenciapara garantizar la protección de la
Intercultural.
trabajadora o del recién nacido durante el periodo de
- Resolución Ministerial N° 495-2016-MINSA. Documento Técnico: lactancia, al menos hastalaelReducción
“Plan para año posterior
de alla
parto.
Morbilidad y Mortalidad Neonatal en el Perú 2016 - 2020”
Cabe señalar que mediante la Resolución Ministerial Nº 460-2015-MINSA y Resolución Ministerial
Nº 462-2015-MINSA se aprobaron la “Guía Técnica: Consejería nutricional en el marco de la
atención integral de salud de la gestante y puérpera” y la “Guía Técnica para la Consejería en
Lactancia Materna”, respectivamente.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este artículo fue modificado por la Ley N° 29430. Certificados de capacitación Permanente Todo el proyecto

Medidas correctivas adoptadas

Informe al MINTRA

El artículo 2º al que hace referencia esta norma, señala: Directivas, reglamentos internos u otros documentos de Permanente Todo el proyecto
"Artículo 2.- Ámbito de Aplicación similar naturaleza, que regulen la política interna de
El ámbito de aplicación de la presente Ley comprende: prevención del hostigamiento sexual
1. En Centros de Trabajo públicos y privados: a los trabajadores o empleadores, al personal de
dirección o de confianza, al titular, asociado, director, accionista o socio de la empresa o institución;
asimismo, a los funcionarios o servidores públicos cualquiera sea su régimen laboral.(...)"

Aplicación literal del artículo Campañas de capacitación y prevención del hostigamiento Permanente Todo el proyecto
sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Campañas de capacitación y prevención del hostigamiento Permanente Todas las áreas
sexual

Encuestas de opinión, buzón de sugerencias

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo. Campañas de capacitación y prevención del hostigamiento Permanente Todas las áreas
sexual
Aplicación literal del artículo. Registros de las coordinaciones Permanente Todas las áreas

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Designación del responsable de recursos humanos

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Todas las áreas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Campañas de capacitación y prevención del hostigamiento
Aplicación literal del artículo Permanente Todas las áreas
sexual

Ambito de Aplicación :

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

El presente Reglamento es aplicable a las situaciones de hostigamiento sexual producidas en el


marco de una relación laboral, educativa o formativa, pública o privada, militar o policial, o a Directivas, reglamentos internos u otros documentos de
cualquier otro tipo de relación de sujeción, sin importar el régimen contractual, fórmula legal o lugar similar naturaleza, que regulen la política interna de Permanente Todo el proyecto
de ocurrencia de los hechos, en concordancia con lo establecido en el artículo 2 de la Ley. prevención del hostigamiento sexual

Tener en cuenta que con fecha 21 de setiembre de 2019, el Ministerio de Trabajo y Promoción del
empleo ha publicado la Resolución Ministerial N° 233-2019-TR, a través de la cual se aprueba el
documento denominado " Guía Práctica para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual en
el lugar de trabajo en el sector privado y público "

Campañas de capacitación y prevención del hostigamiento


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
sexual

Campañas de capacitación y prevención del hostigamiento


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
sexual

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo Procedimiento Interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Reglamento interno de trabajo Permanente Todo el proyecto

Acta de conformación de Comité de Internación frente a


Aplicación literal del artículo Permanente Todo el proyecto
hostigamiento sexual

Aplicación literal del artículo Acta de elección de Comité Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Constancia de comunicación a Autoridad de traajo
Aplicación literal del artículo En caso suceda Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo Informe de Comité En caso suceda Todo el proyecto

Este artículo fue modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29549, publicada el 03 julio 2010. Seguro de vida contratado A partir de los cuatro años Todo el proyecto
De acuerdo con el artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 688, en caso de reingreso, son de trabajo
acumulables los tiempos de servicios prestados con anterioridad para efectos de acreditar los
cuatro años que originan el derecho.

Por otro lado, conforme al artículo 9º del Decreto Legislativo citado, las remuneraciones
asegurables para el pago del capital o póliza están constituidas por aquellas que figuran en los
libros de planillas y boletas de pago, percibidas habitualmente por el trabajador aun cuando sus
montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos, hasta el tope de una remuneración
máxima asegurable,por
Artículo modificado establecida
el Artículo para efectos
2 de la Ley Nºdel seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de
26645. Pólizas de seguro de vida Ley De acuerdo a la Todo el proyecto
sepelio en el Sistema Privado de Pensiones. Están excluidas las gratificaciones, participaciones, periodicidad de las primas
compensación vacacional adicional y otras que por su naturaleza no se abonen mensualmente. Registro obligatorio de contratos de Seguro de Vida Ley que correspondan
Aplicación
Tratándoseliteral del artículo remunerados a comisión o destajo se considera el promedio de las
de trabajadores Póliza de seguro Hasta un año después del Todo el proyecto
percibidas en los últimos tres meses. fallecimiento del trabajador,
Cabe indicar que a través del Decreto Supremo Nº 011-2011-TR, se dispuso incrementar en 75 sin que ningún beneficiario
Nuevos Soles la Remuneración Mínima de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la hubiera ejercido su derecho
actividad privada, con lo que la Remuneración Mínima pasará de 600 Nuevos Soles a 675 Nuevos
Soles.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo con el artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 688, se considera invalidez total y Certificación de invalidez De acuerdo a la Todo el proyecto
permanente originada por accidente, la alienación mental absoluta e incurable, el descerebramiento periodicidad de las primas
que impida efectuar trabajo u ocupación por el resto de la vida, la fractura incurable de la columna que correspondan
vertebral que determine la invalidez total y permanente, la pérdida total de la visión de ambos ojos,
o de ambas manos, o de ambos pies, o de una mano y un pie y otros que se puedan establecer por
decreto supremo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley Nº 29549, publicada el 03 julio 2010 Contrato con los trabajadores De acuerdo a la Todo el proyecto
periodicidad de las primas
que correspondan

Al respecto, téngase en cuenta lo dispuesto en la Primera Disposición Complementaria del Decreto Pólizas de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Permanente Todas las áreas
Supremo Nº 001-98-SA, que señala que en el caso de los trabajadores que estén afiliados para los contratado para los trabajadores
efectos de sus atenciones de salud a un régimen de Seguridad Social específico y alternativo al
Seguro Social de Salud y que realicen actividades de riesgo contempladas en el Anexo 5 del
Decreto Supremo Nº 009-97-SA, los empleadores podrán contratar los beneficios de salud así
como los subsidios por incapacidad temporal del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo,
con el régimen de Seguridad Social alternativo, con el IPSS (actualmente ESSALUD) o con una
Entidad Prestadora de Salud, debiendo contratar las coberturas de invalidez y sepelio por trabajo
de riesgo con la ONP o Compañías de Seguros, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 84 del
Decreto Supremo Nº 009-97-SA.

Asimismo, el artículo 19ª de la Ley Nª 26790 y el artículo 82ª del Decreto Supremo Nº 009-97-SA,
establecen que el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo otorga cobertura adicional por
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los afiliados regulares del Seguro Social de
Salud.
Son asegurados obligatorios del seguro complementario de trabajo de riesgo, la totalidad de los
trabajadores del centro de trabajo en el cual se desarrollan les actividades previstas en el Anexo 5,
así como todos los demás trabajadores de la empresa, que no perteneciendo a dicho centro de
trabajo, se encuentren regularmente expuestos al riesgo de accidente de trabajo o enfermedad
profesional por razón de sus funciones.

Mediante Resolución Ministerial Nº 069-2011-MINSA, se aprueban el Documento Técnico


"Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales''
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Por otro lado, es importante tener en cuenta la Ley Nº 29946, Ley del Contrato se Seguro, que se
aplica supletoriamente a seguros obligatorios.
Aplicación literal del artículo. Pólizas de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Permanente Todas las áreas
contratado para los trabajadores

Téngase en cuenta lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 003-98-SA, sobre lo siguiente: Pago del costo del seguro y cumplimiento de sanción Permanente Todo el proyecto
Artículo 7.- Contratación Facultativa
Los afiliados regulares del Seguro Social de Salud, sean empleados u obreros, que prestan
servicios a una Entidad Empleadora obligada a la contratación del seguro complementario de
trabajo de riesgo, pero cuyas labores se desarrollan en un centro de trabajo en el que no se
ejecutan las labores de riesgo especificadas en el Anexo 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA, no
son asegurados obligatorios para los efectos del Capítulo 8 del Decreto Supremo Nº 009-97-SA,
salvo los que se indican en el penúltimo párrafo del artículo anterior. Las coberturas de salud y
pensiones por accidente de trabajo y enfermedad profesional de los afiliados a que se refiere el
presente artículo, se encuentran amparadas, dentro del régimen común del Seguro Social en Salud
y de Pensiones, al cual se encuentren afiliados, respectivamente.
La Entidad Empleadora puede optar por extender el seguro complementario de trabajo de riesgo a
los trabajadores que no tengan la calidad de asegurados obligatorios, en cuyo caso las entidades
referidas en el artículo anterior no podrán negarse a otorgar la cobertura solicitada.
Cabe señalar que mediante la Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 22-GCAS-
ESSALUD-2014, se aprobó la versión 02 de los formatos de las “Cláusulas generales del Contrato
de afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo – Salud Empresa” y del Contrato de
afiliación al seguro complementario de trabajo de riesgo – Salud Independiente”, utilizados en las
Oficinas de aseguramiento, agencias de seguro y módulos de seguros.

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Registro o constancia de difusión de información relativa al


seguro complementario de trabajo de riesgo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Es importante precisar, que de acuerdo con el Decreto Supremo Nº 003-98-SA, todo accidente que Cargo de presentación de aviso escrito a la entidad que Cuando se produzcan Todo el proyecto
no sea calificado como accidente de trabajo con arreglo a las normas del presente Decreto otorgó la cobertura por trabajo de riesgo, de los accidentes accidentes
Supremo, así como toda enfermedad que no merezca la calificación de enfermedad profesional; ocurridos
serán tratados como accidente o enfermedad comunes sujetos al régimen general del Seguro
Aplicación literal del artículo Talleres de difusión de información Permanente Todo el proyecto
Social en Salud y al sistema pensionario al que se encuentre afiliado el trabajador.

Al respecto, es necesario precisar que conforme al artículo 107º del Decreto Supremo Nº 008- Contratos celebrados con las EPS o ESSALUD Permanente Todo el proyecto
2010-SA, la cobertura de salud por trabajo de riesgo, incluye prestaciones de asistencia y
asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional; atención médica; farmacológica;
hospitalaria, quirúrgica, aparatos de prótesis y ortopédicos; rehabilitación y readaptación laboral,
cualquiera que sea su nivel de complejidad; hasta la recuperación total del asegurado o la
declaración de una invalidez permanente total o parcial o fallecimiento.
No comprende los subsidios económicos que son por cuenta del Seguro Social de Salud según lo
previsto en los artículos 15, 16 y 17 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad
Social en Salud aprobado con el Decreto Supremo 009-97-SA.

La Resolución Ministerial N° 132-2015-MINSA, aprobó el Documento Técnico: Manual de Buenas


Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Almacenes Aduaneros, que
establece disposiciones generales a fin de garantizar condiciones adecuadas en las operaciones
de almacenamiento.
Aplicación literal del artículo Contratos para la Cobertura de Salud por Trabajo de Riesgo Permanente Todo el proyecto

Cabe indicar que a través del Decreto Supremo del 07-01-66 se aprobó el Reglamento de Normas Tanque séptico Permanente Tanque séptico
Sanitarias para el diseño de tanques sépticos, campos de percolación y pozos de absorción, en
cuyo artículo 1º, señala que sólo se permite la instalación de tanques sépticos en zonas donde ello
se justifique.
Debe entenderse que con el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, algunas de las
disposiciones aprobadas por el Reglamento del año 66, entre ellas, el artículo materia de
comentario, han sido derogadas o modificadas tácitamente.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Un tanque séptico es un tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos Estudios y Esquema General de Ubicación Previamente al diseño y Tanque séptico
sedimentados están en contacto inmediato con las aguas residuales domésticas que entran al construcción de un tanque
tanque, mientras los sólidos orgánicos se descomponen por acción bacteriana anaerobia. séptico

La DIGESA es la autoridad competente que otorga la autorización sanitaria de los tanques Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
sépticos. construcción del tanque
De acuerdo al numeral 6.1.5 de este artículo, está prohibida la descarga directa de aguas séptico
residuales a un sistema de absorción.
Cabe indicar que a través del Decreto Supremo del 07-01-66 se aprobó el Reglamento de Normas
Sanitarias para el diseño de tanques sépticos, campos de percolación y pozos de absorción.

Este artículo deroga tácitamente al Reglamento de Diseño de Tanques Sépticos, en cuyo artículo Tanque séptico Permanente Tanque séptico
4º establecía que el período mínimo de retención de líquidos en los tanques sépticos sería de un
día en las condiciones de flujo que la buena técnica aconseja y en circunstancias especiales, se
aceptará períodos de hasta 12 horas previas a la presentación de un estudio justificativo de orden
técnico.

El numeral 6.3.2 de este artículo fue rectificado por la Fe de Erratas publicada el 21 de junio del Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
2006. construcción del tanque
séptico

Un tanque séptico es un tanque de sedimentación de acción simple, en el que los lodos Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
sedimentados están en contacto inmediato con las aguas residuales domésticas que entran al construcción del tanque
tanque, mientras los sólidos orgánicos se descomponen por acción bacteriana anaerobia. séptico
Este artículo derogó tácitamente los artículos del Reglamento de Diseño de Tanques Sépticos,
referidos al volumen y cámaras del tanque séptico, entre ellos, los artículos 7º y 10º.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La DIGESA es la autoridad competente que otorga la autorización sanitaria de los tanques Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
sépticos. construcción del tanque
séptico

Aplicación literal del artículo. Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
construcción del tanque
séptico

Aplicación literal del artículo. Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
construcción del tanque
séptico

Aplicación literal del artículo. Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
construcción del tanque
séptico

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
construcción del tanque
séptico

Aplicación literal del artículo. Tanque séptico Durante el diseño y Tanque séptico
construcción del tanque
séptico

Aplicación literal del artículo. Programa de Mantenimiento de Tanque séptico Permanente Tanque séptico

De acuerdo a este artículo, los responsables de un tanque séptico deben evitar que las aguas de Tuberías Permanente Tanque séptico
infiltración ingresen y recarguen dicho tanque.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta obligación no es exigible para viviendas si las instalaciones son pequeñas. Instalación de trampas de grasa Durante la construcción del Tanque séptico
Para la instalación de trampas de grasa se deben tener en cuenta los aspectos técnicos señalados sistema de tanque séptico
en este
Por artículo.
efluente se debe entender al agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un Campo de percolación o pozo de absorción Antes de disponer de los Tanque séptico
Cabe indicar
proceso que las trampas de grasa sirven para separar la grasa flotante o espuma de la
de tratamiento. efluentes de los tanques
superficie
En de un
este caso, el tanque séptico.
efluente a tratar es el proveniente de los tanques sépticos. Este artículo presenta sépticos
dos métodos alternativos de tratamiento de los efluentes del tanque séptico: los campos de
percolación y los pozos de absorción. Estos métodos no implican el vertimiento de los efluentes
hacia cuerpos de agua.
Cabe indicar que está prohibido verter aguas residuales a los cuerpos de agua, sin previo
tratamiento y autorización de la Autoridad Nacional del Agua.

Este es el método que se emplea con más frecuencia cuando se trata de pequeños tanques Campo de percolación Durante el diseño y Tanque séptico
sépticos al servicio de vivienda y establecimientos. Consiste en dispersar el efluente del tanque en construcción de un campo
un campo de absorción por medio de tuberías con juntas abiertas colocadas en zanjas cubiertas de percolación
con tierra. Este procedimiento no se puede utilizar si el subsuelo no es poroso, si el nivel de aguas
está superficial, en particular, no es aplicable en los suelos arcillosos impermeables ni en los
terrenos arcillosos.
En la superficie del terreno de evacuación debe evitarse de cultivar plantas de tallo grande que
podrían obstruir los drenes por penetración de raíces. Puede sembrarse en él hierbas de raíces
cortas.
Téngase en cuenta la guía de diseño de campos de percolación establecida en el numeral 7.1.1 de
la norma.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La Resolución Directoral Nº 2226-2008-MTC-20, Normas y procedimientos para el otorgamiento de Autorización de vehículo especial Permanente Ambulancias
autorizaciones especiales para vehículos que transportan mercancía especial y/o para vehículos
especiales, ha establecido lineamientos para el otorgamiento de autorizaciones para vehículos
especiales como las ambulancias. Los lineamientos y procedimientos específicos para el
otorgamiento de las autorizaciones están dispuestas en la Resolución Directoral citada, cuyo texto
completo se anexa al presente documento.

Este artículo señala una regulación muy general sobre los sistemas de tratamiento de aguas Autorización otorgada por DIGESA Para la construcción de los Sistemas de tratamiento
residuales con infiltración en el terreno. sistemas de tratamiento y y disposición final de
disposición final de aguas aguas residuales
residuales domésticas con domésticas con
infiltración en el terreno infiltración en el terreno

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


En el desarrollo de las funciones de inspección, los inspectores del trabajo que estén debidamente Reporte sobre medidas para evitar sustancias cancerígenas Permanente Todas las áreas
acreditados, están investidos de autoridad y facultados para: 5.7 Proponer a los entes que
gestionan el seguro complementario de trabajo de riesgo, la exigencia de las responsabilidades
que procedan en materia de Seguridad Social en los casos de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales causados por falta de medidas de seguridad y salud en el trabajo ( Art.
5 Ley General de Inspección del Trabajo, Ley Nº 28806)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Reporte enviado al Instituto Nacional de Salud Permanente Todas las áreas

Es importante señalar que el Congreso de la República aprobó la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad Acta de aprobación por el Comité de Seguridad y Salud Antes del 31 de Diciembre Todo el proyecto
y Salud en el Trabajo. Esta Ley es de aplicación a todos los sectores económicos y de servicios, y Ocupacional. de cada año
comprende a todos los empleadores y los trabajadores. Asimismo, a través de la Primera Disp.
Comp. Final de la referida Ley, se dispuso que los ministerios, instituciones públicas y organismos
públicos descentralizados, deberán adecuar sus reglamentos sectoriales de seguridad y salud en el
trabajo a la referida Ley, en un plazo no mayor a 180 días a partir de su entrada en vigencia, es
decir desde el 21 de agosto de 2011.

Asimismo, a través de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las
competencias de fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, y a través de la Sétima Disp. Comp. Final se derogó la Ley Nº 28964, que transfirió
competencias de supervisión a OSINERG.

El texto completo de la Ley Nº 29783, puede ser apreciado en el compendio de normas que se
adjunta a la presente Matriz.

A través de la Resolución Ministerial N° 757-2013-MINSA, se aprobaron la Guía de Práctica Clínica


para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Mercurio y por Cadmio a fin de permitir un
diagnóstico
Elaborado por:y Ada
tratamiento eficaz y oportuno.
Alegre Consultores SAC Por ello se recomienda a las Empresas contar con su
Programa de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional reconocido por las instancias correspondientes.
Aplicación literal del artículo. Informe de auditoría externa Anual Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Aprobación del Régimen Especial por parte del Ministerio de Permanente Todo el proyecto
Trabajo

Cargo de comunicación al Ministerio de Energía y Minas

Para el año 2009 la auditoría debe ser realizada por auditores independientes hasta el día 30 de Informe de auditoría Presentar dentro de los 10 Todo el proyecto
noviembre de 2009 y ser presentado al MINEM, MTPE Gobierno Regional correspondiente y a la días de haber concluido la
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de la jurisdicción donde se encuentra auditoría
ubicada la operación minera. Si la auditoría ha sido realizada o fiscalizada en el año 2008, deberá
presentar copia del informe y acreditar que de haber medidas correctivas las ha implementado.
El informe de auditoría de otros años, debe ser presentado dentro de los primeros cinco (05) días
hábiles del mes de abril de cada año calendario al OSINERGMIN, o a la Dirección Regional de
Energía y Minas o a la que haga sus veces y a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del
Empleo de la jurisdicción donde se encuentra ubicada la operación minera.
Es importante señalar que el Congreso de la República aprobó la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo. Esta Ley es de aplicación a todos los sectores económicos y de servicios, y
comprende a todos los empleadores y los trabajadores. Asimismo, a través de la Primera Disp.
Comp. Final de la referida Ley, se dispuso que los ministerios, instituciones públicas y organismos
públicos descentralizados, deberán adecuar sus reglamentos sectoriales de seguridad y salud en el
trabajo a la referida Ley, en un plazo no mayor a 180 días a partir de su entrada en vigencia, es
decir desde el 21 de agosto de 2011.
Asimismo, a través de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las
competencias de fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, y a través de la Sétima Disp. Comp. Final se derogó la Ley Nº 28964, que transfirió
competencias de supervisión a OSINERG.
El texto completo de la Ley Nº 29783, puede ser apreciado en el compendio de normas que se
adjunta a la presente Matriz.
Téngase en cuenta que mediante Resolución de Superintendencia N° 103-2014-SUNAFIL, se le
asigna a la Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo, la facultad de evaluar y
calificar los informes de auditorías anuales presentados por las empresas del sector minería,
conforme al artículo 4 del Decreto Supremo Nº 016-2009-EM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la presentación de los ANEXOS Cargo de presentación de los cuadros estadísticos Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por calendarios siguientes al
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31. vencimiento de cada mes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la presentación de los ANEXOS Cargo de presentación de los cuadros estadísticos Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por calendarios siguientes al
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31. vencimiento de cada mes

De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la presentación de los ANEXOS Cargo de presentación de los cuadros estadísticos Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por calendarios siguientes al
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31. vencimiento de cada mes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la presentación de los ANEXOS Cargo de presentación de los cuadros estadísticos Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por calendarios siguientes al
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31. vencimiento de cada mes

Conforme al artículo 110° del Reglamento de la Ley N° 29783, aprobado por el Decreto Supremo Cargo de presentación Dentro de las 24 horas de Todo el proyecto
N° 005-2012-TR, la notificación debe realizarse en los plazos siguientes: ocurrido el hecho
El artículo 110 del Reglamento, antes mencionado, fue modificado conforme el artículo 2 del
Decreto Supremo Nº 012-2014-TR, en ese sentido la notificación deberá realizarse en los plazos
siguientes:
a) Empleadores:
- Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos: dentro del plazo máximo de
veinticuatro (24) horas de ocurridos.
b) Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad social):
- Los Accidentes de Trabajo: hasta el último día hábil del mes siguiente de ocurrido.
- Las Enfermedades Ocupacionales: dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de conocido el
diagnóstico.
Los empleadores tienen un deber de colaboración con los centros médicos asistenciales, relativo a
facilitar información a su disposición, que sea necesaria para que estos últimos cumplan con la
notificación a su cargo.
La obligación de informar cualquier otro tipo de situaciones que alteren o pongan en riesgo la vida,
integridad física y psicológica del trabajador suscitadas en el ámbito laboral, prevista en el literal c)
del artículo 82 de la Ley, será efectuada en aquellos casos específicos que sean solicitados por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo, de acuerdo al artículo 111° y 112° del referido Reglamento, la notificación debe ser
efectuada mediante el empleo del Sistema Informático de Accidentes de Trabajo, Incidentes
Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales, aplicativo electrónico puesto a disposición de los
usuarios en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
En aquellas zonas geográficas en las que no exista acceso a Internet, con carácter excepcional, la
notificación se efectúa mediante el empleo de los siguientes instrumentos:
- Formulario 1: para el cumplimiento de la obligación del empleador de notificar los accidentes de
trabajo mortales e incidentes peligrosos.
- Formulario 2: para el cumplimiento de la obligación de los centros médicos asistenciales de
notificar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
Los referidos formularios son remitidos por los empleadores y los centros médicos asistenciales, en
forma impresa y debidamente completados a la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de los
plazos y términos antes mencionados.
Al respecto, es preciso señalar que estos formularios fueron modificados conforme el artículo 1 del
Decreto Supremo Nº 012-2014-TR. Este decreto Supremo además aprobó el Registro Único de
Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y
modificó el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. En ese
sentido los Formularios Nº 01, “Notificación de los Accidentes de Trabajo Mortales e Incidentes
Peligrosos” y Nº 02, “Notificación de los Accidentes de Trabajo No Mortales y Enfermedades
Ocupacionales”, así como las respectivas Tablas y Fichas Técnicas, de acuerdo a la norma antes
mencionada, la implementación de los formularios antes referidos se realizará dentro de un plazo
de ciento veinte (120) días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de la norma en
mención.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


En consecuencia mediante resolución de Consejo Directivo de Osinergmin Nº 08-2017-OS-CD, se
aprobaron los formatos para el reporte de emergencias en las actividades mineras, así se
presentarán los Formato Nº 1, 2 y 3 para la Notificación de los accidentes de trabajo mortales e
incidentes peligrosos; el Informe de investigación de accidente mortal y el Informe de investigación
de situación de emergencia, respectivamente.

Esta norma aprobó los formatos para el reporte de emergencias en las actividades mineras. El Constancia o cargo de presentación de los Formatos Nº 1, 2 Dentro de las veinticuatro Todo el proyecto
artículo 5º de esta norma regula el Procedimiento de reporte de emergencias, Asimismo señala y3 (24) horas siguientes de
que el Formato 1, debe remitirse a Osinergmin dentro de las veinticuatro horas de ocurrido el ocurrido el hecho
accidente mortal o emergencia, vía mesa de partes o correo electrónico a la siguiente dirección:
emergencias-gsm@osinergmin.gob.pe.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Constancia o cargo de presentación Dentro de las veinticuatro Todo el proyecto
(24) horas siguientes de
ocurrido el hecho

De acuerdo al artículo 85º de la Ley comentada, la notificación de las enfermedades profesionales Cargo de presentación Hasta el último día hábil del Todo el proyecto
es obligatoria aun cuando el caso sea diagnosticado como: mes siguiente de ocurrido el
a) Sospechoso - Probable. accidente
b) Definitivo - Confirmado.
La comunicación notificación debe respetar el secreto del acto médico conforme a la Ley 26842,
Ley General de Salud.

Se debe tener en cuenta que el artículo 86º de la Ley comentada señala que "En el caso de
accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos que afecten a
trabajadores independientes, la notificación está a cargo del mismo trabajador o de sus familiares
en el centro asistencial que le brinda la primera atención, el cual procede a la debida comunicación
al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como al Ministerio de Salud.
Es obligación del empleador notificar al Ministerio de Trabajo, bajo responsabilidad, los accidentes
de trabajo, incidentes peligrosos y las enfermedades profesionales; de los trabajadores que
contrate para obras, servicios o como mano de obra provenientes de cooperativas de trabajadores,
de empresas de servicios, de contratistas y subcontratistas, así como de toda institución de
intermediación con provisión de mano de obra.
De acuerdo al artículo N° 116 del Reglamento de la Ley N° 29783, se considera cumplida la
obligación de comunicación cuando se trate de enfermedad profesional o accidente de trabajo no
mortal, con la exhibición del registro de enfermedades ocupacionales y de accidentes de trabajo a
la Inspección del Trabajo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Debe tomarse en consideración que el Decreto Supremo Nº 008-2010-SA, establece en el artículo Cargo de presentación de la información sobre accidentes Sujeto a la ocurrencia del Todas las áreas
105º, la cobertura que brinda el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, debe ser otorgada de trabajo y enfermedades profesionales a Essalud, EPS u hecho
a la totalidad de las personas que laboran o prestan servicios en cualquier actividad económica, ONP
con prescindencia de la naturaleza de su vinculación contractual .

Asimismo establece en el artículo 106º que el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo otorga
cobertura adicional a los afiliados al Aseguramiento Universal en Salud, por accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, y que es obligatorio para las entidades empleadoras que desarrollan
estas actividades y corre por su cuenta.

Por otro lado, través del Decreto Supremo Nº 034-2010-SA, se aprueban los mecanismos
conducentes a la afiliación obligatoria del Aseguramiento Universal de Salud.

Asimismo, se debe tener en cuenta que a través de la R.G.G. Nº 1041-GG-ESSALUD-99, se


aprobó la Directiva y formatos sobre Aviso e Investigación de Accidentes de Trabajo.

Es preciso señalar que el IPSS, se encuentra desactivado en la actualidad y sus funciones las ha
asumió ESSALUD.

A través de la Resolución Ministerial Nº 400-2017-MINSA, se modificó la Guía Técnica: Guía de


Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Intoxicación por Plomo, aprobada por Resolución
Ministerial
La personaNºde511-2007-MINSA.
la empresa que conduce al accidentado llena parcial y provisionalmente el Aviso de Aviso de accidente firmado y sellado por el empleador Cuando se produzcan Todo el proyecto
Accidente en el Servicio de Emergencia del Centro Asistencial. La empresa dentro de los cinco (5) accidentes de trabajo
días subsiguientes a la fecha del accidente presenta el aviso de accidente con los datos completos
requeridos en original y copia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Cargo de presentación Eventual Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo al artículo 52º de la Ley comentada, los centros médicos asistenciales que atiendan al Cargo de presentación Dentro de un plazo de cinco Todo el proyecto
trabajador por primera vez sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales registradas o días hábiles de conocido el
las que se ajusten a la definición legal de éstas están obligados a informar al Ministerio de Trabajo diagnóstico
y Promoción del Empleo.

Téngase en cuenta que el artículo 85° de la Ley N° 29873, Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo,
establece las características del reporte de enfermedades ocupacionales, señalando que la
notificación es obligatoria aun cuando el caso sea diagnosticado como:
a) Sospechoso - Probable.
b) Definitivo - Confirmado.

Por otro lado, considerar que a través de la Resolución Directoral Nº 144-2016-DIGEMID-DG-


MINSA, se aprobaron los Formatos de Notificación de sospechas de reacciones adversas a
medicamentos u otros productos farmacéuticos por los profesionales de la salud .

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Se informar las medidas de prevención adoptadas. Cargo de presentación Eventual Todo el proyecto
Asimismo como parte de su gestión integral, la Empresa debe considerar las visitas, inspecciones
de la Autoridad correspondiente, en tal sentido la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del
Trabajo (Art. 36), y su Reglamento (Art. 46), regulan como infracción a la labor inspectiva la
negativa injustificada o el impedimento a los supervisores inspectores, inspectores del trabajo e
inspectores auxiliares para realizar una inspección en un centro de trabajo. A su vez mediante
Resolución Ministerial Nº 118-2013-TR se aprobó la Directiva General Nº 001-2013-MTPE-2-16
sobre Infracción a la Labor Inspectiva en caso de Negativa Injustificada o Impedimento de Ingreso
al Centro de Trabajo.
Además por medio de la Resolución de Superintendencia Nº 017-2016-SUNAFIL se aprobó la
Directiva Nº 001-2016-SUNAFIL-INSSI denominada “Disposiciones para la Supervisión del Sistema
Inspectivo”, que establece lineamientos seguidos por el personal de la Intendencia Nacional de
Supervisión en el cumplimiento de las funciones que son de su competencia.

Es importante señalar que el Congreso de la República aprobó la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad Informe de la clasificación estadística de accidentes Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
y Salud en el Trabajo. Esta Ley es de aplicación a todos los sectores económicos y de servicios, y incapacitantes calendario de vencido el
comprende a todos los empleadores y los trabajadores. Asimismo, a través de la Primera Disp. mes
Comp. Final de la referida Ley, se dispuso que los ministerios, instituciones públicas y organismos
públicos descentralizados, deberán adecuar sus reglamentos sectoriales de seguridad y salud en el
trabajo a la referida Ley, en un plazo no mayor a 180 días a partir de su entrada en vigencia, es
decir desde el 21 de agosto de 2011.
Asimismo, a través de la Segunda Disp. Comp. Final de la Ley Nº 29783, se transfiere las
competencias de fiscalización minera del OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, y a través de la Sétima Disp. Comp. Final se derogó la Ley Nº 28964, que transfirió
competencias de supervisión a OSINERG.
El texto completo de la Ley Nº 29783, puede ser apreciado en el compendio de normas que se
adjunta a la presente Matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Las enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en todo el país se incluyen según Cargo de Comunicación de enfermedades y eventos sujetos Sujeto a la ocurrencia del Centro médico
tipo y periodicidad de notificación en el anexo 1 y las enfermedades y eventos sujetos a vigilancia a vigilancia epidemiológica hecho
epidemiológica, agrupadas por periodicidad de notificación en el anexo 2, de la Resolución
Ministerial Nº 506-2012-MINSA, que aprobó la Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE-V.01 que
establece la Notificación de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública. Mediante Resolución Ministerial Nº 948-2012/MINSA, se sustituyen los anexos 1, 2 y 3 de
la Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE-V.01, que establece la Notificación de Enfermedades y
Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, aprobada por R.M. Nº
506-2012/MINSA.
Asimismo, mediante R.M. Nº 063-2014-MINSA, se aprobó la Directiva Sanitaria para la Vigilancia
Epidemiológica de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI),
que establecer las pautas para la identificación, captación, notificación, investigación y clasificación
de los ESAVI severo en el territorio nacional. Su ámbito de aplicación se extiende a los
establecimientos públicos y privados del Sector Salud. Mediante la Resolución Ministerial N° 651-
2016-MINSA,
se aprobó la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación. Esta
Norma Técnica de Salud es de aplicación y cumplimiento por todos los establecimientos en el
ámbito a nivel de Nacional.

Las enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en todo el país se incluyen según Cargo de Comunicación de enfermedades y eventos sujetos Sujeto a la ocurrencia del Centro médico
tipo y periodicidad de notificación en el anexo 1 y las enfermedades y eventos sujetos a vigilancia a vigilancia epidemiológica hecho
epidemiológica, agrupadas por periodicidad de notificación en el anexo 2, de la Resolución
Ministerial N° 506-2012-MINSA, se aprobó la Directiva Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.01 que
establece la Notificación de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública.

Mediante Resolución Ministerial N° 948-2012/MINSA, se sustituyen los anexos 1, 2 y 3 de la


Directiva Sanitaria N° 046-MINSA/DGE-V.01, que establece la Notificación de Enfermedades y
Eventos Sujetos
Considerar a obligación
que esta Vigilancia esta
Epidemiológica
a cargo de enlos Salud Pública,de aprobada
profesionales la salud, noporobstante
R.M. N° la Formatos de Notificación de sospechas de reacciones Sujeto a la ocurrencia del Centro médico
506-2012/MINSA.
Empresa deberá verificar el cumplimiento de esta obligación. Asimismo, a través de la Resolución adversas a medicamentos u otros productos farmacéuticos hecho
Asimismo,
Directoral N°mediante R.M. Nº 063-2014-MINSA, se
144-2016-DIGEMID-DG-MINSA, se aprobó la Directiva
aprobaron Sanitaria
los Formatos depara la Vigilancia
Notificación de
Epidemiológica de Eventos adversas
sospechas de reacciones Supuestamente Atribuidos au la
a medicamentos Vacunación
otros productoso Inmunización
farmacéuticos(ESAVI),
por los
que establecer las pautas para la identificación, captación, notificación, investigación y clasificación
titulares de registro sanitario y del certificado de registro sanitario y por los profesionales de la
de losy derogan
salud; ESAVI severo en el
las RR.DD. N° territorio nacional. Suy N°
354-99-DG-DIGEMID ámbito de aplicación se extiende a los
993-99-DG-DIGEMID.
establecimientos públicos y privados del Sector Salud. Mediante la Resolución Ministerial N° 651-
2016-MINSA,
se aprobó la Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación. Esta
Norma Técnica de Salud es de aplicación y cumplimiento por todos los establecimientos en el
ámbito a nivel de Nacional.

El numeral 6.1.2 de la Resolución Ministerial N° 778-2016-MINSA, señala en caso de muerte Cargo de presentación del Formulario de Notificación Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
materna institucional, la notificación inmediata corresponde al establecimiento de salud donde hecho
ocurrió el fallecimiento, independientemente del tiempo de permanencia y procedencia de la
fallecida. Dentro de las 24 horas de
ocurrido el evento
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
El tercer párrafo del Numeral 6.3.1.1 de la Resolución Ministerial N° 778-2016-MINSA, señala en Cargo de presentación Ficha de Investigación Sujeto a la ocurrencia del Todo el proyecto
caso de una muerte materna institucional procedente o no de una referencia institucional, ocurrida hecho
inmediatamente después de ingresada la paciente o con permanencia en el establecimiento de
De acuerdo a lo señalado en el segundo párrafo de este artículo para los cálculos del índice de Cargo de presentación de los cuadros estadísticos Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
salud menor de 24 horas, en donde no existiera datos clínicos suficientes, se completará también la Dentro de las 24 horas de
Severidad del ANEXO Nº 28 se tendrá en cuenta la Tabla de Días Cargo establecidos en el calendarios siguientes al
sección VI (Datos comunitarios) de la ficha de investigación epidemiológica. notificado el evento (inicio
ANEXO Nº 33 o el diagnóstico médico de días perdidos por los accidentes, según corresponda. vencimiento de cada mes
de investigación)
Asimismo, de acuerdo al numeral 6.3.1.2, los plazos para el envío de los resultados de la
investigación de cada muerte materna será: de nivel local: de establecimiento de salud, microred
y/o red a la DISA/DIRESA/GERESA, será de 15 días calendario.
De la DISA/DIRESA/GERESA al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
enfermedades será de 15 días calendario.

De acuerdo a lo señalado en el último párrafo de este artículo para la presentación del ANEXO Nº Cargo de presentación de los cuadros estadísticos Dentro de los diez (10) días Todo el proyecto
29 se tendrá en cuenta la Tabla 8 del ANEXO Nº 31. calendarios siguientes al
vencimiento de cada mes

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a este artículo, el reglamento de la Ley comentada establecerá los registros Registros Permanente Todo el proyecto
obligatorios a cargo del empleador.

Conforme al artículo 33º del Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobado por el Decreto Supremo Nº
005-2012-TR, los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
son:
a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros
incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de
riesgo disergonómicos.
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
h) Registro de auditorías.

Los registros a que se refiere el párrafo anterior deberán contener la información mínima
establecida en los formatos que aprobará el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
mediante Resolución Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Conforme al artículo 34º de la norma antes mencionada, en los casos de empleadores de
intermediación o tercerización, el empleador usuario o principal también debe implementar los
registros a que refiere el inciso a) del artículo 33º para el caso de los trabajadores en régimen de
intermediación o tercerización, así como para las personas bajo modalidad formativa y los que
prestan servicios de manera independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades total o
parcialmente en sus instalaciones.

Mediante Resolución Ministerial N° 050-2013-TR se aprueban los formatos referenciales que


contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos formatos son de carácter referencial tal como lo señala la
misma norma, pero la información mínima que deben contener los registros es obligatoria de
acuerdo a lo establecido en el artículo 33° del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Aplicación literal del artículo. Registro de los exámenes y conclusiones Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Libro de Seguridad y Salud Ocupacional Cada vez que se realicen Todo el proyecto
inspecciones
Cargo de presentación del Informe de cumplimiento de
observaciones y medidas enviado a la DGM

De acuerdo al artículo 88º de la Ley comentada, en el registro de accidentes de trabajo, Registro de accidentes de trabajo, enfermedades Permanente Todo el proyecto
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos debe consignarse los eventos ocurridos en ocupacionales e incidentes peligrosos
los doce últimos meses y mantenerlo archivado por espacio de cinco años posteriores al suceso. El registro se conserva por
Asimismo, adjunto a los registros de la empresa, deben mantenerse las copias de las notificaciones 10 años
de accidentes de trabajo.

Cabe señalar que aparentemente existe una contradicción entre el artículo 87º y el 88º de la Ley
comentada, ya que en el primero se señala que el registro se debe archivar por 10 años, y en el
segundo se señala que el archivo es por espacio de cinco años. En todo caso, a fin de evitar
incidentes, el registro debería conservarse por un periodo de 10 años.

Por otro lado, conforme al artículo 89º de la Ley comentada, cuando un mismo suceso cause
lesiones a más de un trabajador, debe consignarse un registro de accidente de trabajo por cada
trabajador.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El registro se conserva por
10 años

Cabe indicar que el artículo 35º Reglamento de la Ley Nº 29783, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 005-2012-TR establece que "El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por
un período de veinte (20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por
un periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco
(5) años posteriores al suceso.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88 de la Ley, el empleador cuenta con un
archivo activo donde figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso,
luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el
párrafo precedente. Estos archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos o
digitales."

Aplicación literal del artículo. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades Eventual Todo el proyecto
ocupacionales e incidentes peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Párrafo modificado mediante el artículo 2 de la Ley Nº 30222, Ley que modificó la Ley 29783, Ley Registros Por 20 años Todo el proyecto
de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establece que los registros obligatorios pueden llevarse
por separado o en un solo libro o registro electrónico.

Esta obligación se encuentra directamente relacionada con la obligación establecida en el artículo Registros Permanente Todo el proyecto
87° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783, antes mencionada.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Registros Permanente Todo el proyecto

Esta obligación se encuentra directamente relacionada con la obligación establecida en el artículo Registros Permanente Todo el proyecto
87° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº 29783, antes mencionada.

La Norma Técnica de Salud, NTS Nº 068-MINSA/DGSP-V.1, aprobada por Resolución Ministerial


Nº 480-2008-MINSA establece el listado de enfermedades profesionales.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


De acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 074-2008-TR, la obligación de los empleadores que Registro como entidad empleadora que realiza trabajos de Permanente Todo el proyecto
realizan actividades de alto riesgo, de inscribirse se considera cumplida por aquellos empleadores alto riesgo
obligados a utilizar la Planilla Electrónica, que declaren en ella los establecimientos en los que se
desarrollan actividades de riesgo.

El cumplimiento de esta obligación se realiza a través del aplicativo T-REGISTRO de la SUNAT.

Aplicación literal del artículo. Registro Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El registro al que se refiere este artículo fue creado por el artículo 3º de la Ley Nº 29549 que Constancia de Registro Dentro de los 30 días de Todas las áreas
establece la obligación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en coordinación con la suscrito el contrato de
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, de seguro
elaborar y hacer funcionar el Registro Obligatorio de Contratos de Seguros Vida Ley, regulado por
el Decreto Legislativo núm. 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, normas
complementarias y reglamentarias, para todos los empleadores.

De acuerdo
Dicha al artículo
información 4 deen:
consiste la norma comentada, la administración de la información contenida en Constancia de Registro Dentro de los 30 días de Todas las áreas
el Datos
1. Registro Obligatorio
de la de Contratos
póliza del seguro: de de
compañía Seguro Vidanúmero
seguros, Ley estará a cargo
y vigencia de la Dirección de
de póliza. suscrito el contrato de
Seguridad
2. y Salud
Datos del en el Trabajo
Empleador: del Ministerio
Registro Único dedeContribuyentes
Trabajo y Promoción delrazón
(RUC), Empleo.social y dirección seguro
domiciliaria.
Los Contratos
3. Datos de Seguro
del Trabajador: de Viday apellidos,
nombres Ley se registran dentro
documento de los treinta
de identidad, fecha(30) días calendario
de nacimiento de
y sexo.
suscrito
4. Datoseldel
contrato, a través
Contrato de lafecha
Laboral: página
deweb del Ministerio
ingreso de Trabajo
o reingreso, y Promoción
remuneración del Empleo.
asegurable, tipo de
moneda y si cuenta con un seguro de vida adquirido en calidad de ex trabajador.
Es Datos
5. importante
de lostener en cuenta la
Beneficiarios: Ley Nº 29946,
declaración Ley del Contrato
de beneficiarios, nombresde Seguro, que grado
y apellidos, se aplica
de
supletoriamente
parentesco. a seguros obligatorios.

La actualización del Registro es obligatoria en los siguientes supuestos: Constancia de actualización del registro En el plazo máximo de 5 Todas las áreas
a) Modificación en la inclusión o exclusión de los beneficiarios. días hábiles de producido el
b) Inclusión o exclusión de un trabajador de la póliza contratada. hecho
c) Modificación de los datos que se encuentren en el Registro.

De acuerdo al artículo 4 de la norma comentada, la administración de la información contenida en


el Registro Obligatorio de Contratos de Seguro Vida Ley estará a cargo de la Dirección de
Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

De acuerdo con el artículo 5º de la norma materia de comentario, el contenido del Registro debe Registro de Seguro de Vida Ley Permanente Todo el proyecto
ser el siguiente:
1. Datos de la póliza del seguro: compañía de seguros, número y vigencia de póliza.
2. Datos del Empleador: Registro Único de Contribuyentes (RUC), razón social y dirección
domiciliaria.
3. Datos del Trabajador: nombres y apellidos, documento de identidad, fecha de nacimiento y sexo.
4. Datos del Contrato Laboral: fecha de ingreso o reingreso, remuneración asegurable, tipo de
moneda y si cuenta con un seguro de vida adquirido en calidad de ex trabajador.
5. Datos de los Beneficiarios: declaración de beneficiarios, nombres y apellidos, grado de
parentesco.
Aplicación literal del artículo. Registro especial relativo a los cables Permanente Todo el proyecto
Los Contratos de Seguro de Vida Ley se registran dentro de los treinta (30) días calendario de
suscrito el contrato, a través de la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Libro de Registro de Cables de Izaje Permanente Mina

Aplicación literal del artículo. Libro de Registro de Cables de Izaje Permanente Mina

Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023-2017-EM, publicado en el Diario Registro de escape de las máquinas Permanente Todo el proyecto
Oficial El Peruano, con fecha 18 de agosto de 2017.

Aplicación literal del artículo. Registro de trabajadores y dependientes Permanente Campamentos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Registro de las mediciones de resistencia Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Registro de operaciones de limpieza y mantenimiento de Permanente Todo el proyecto
calderos

Teniendo en cuenta que este aplicativo aún no se encuentra implementado y según el artículo 10.1, Cargo del Reporte sobre los resultados ante el Ministerio de Siempre, que se realicen Todas las áreas
literal c), la Bolsa de Trabajo difunde por un periodo de cinco (5) días calendarios la oferta de Trabajo y Promoción del Empleo convocatorias conforme al
empleo a través de sus medios físicos y virtuales. La Tercera Disposición Complementaria Final de Art. 6 de la presente norma
la presente norma, dispuso que en tanto se implemente progresivamente el aplicativo informático
señalado, el servicio de Bolsa de Trabajo remitirá a los empleadores solicitantes, la constancia
correspondiente mediante
El presente dispositivo comunicación
reemplaza documental
y modifica o electrónica,
la anterior la cual
directiva para tiene valordeprobatorio
la notificación casos de en Cargo de reporte de casos de tuberculosis
En caso seendetecte
elCentro
un caso de Tuberculosis en los pacientes
Centro
del centro
Médicomedico.
San
caso de procedimiento
vigilancia sancionador.
epidemiológica para casos de tuberculosis establecida por R.M. N°179-2013/MINSA. Médico Andres

Estos son los principales cambios realizados con respecto a la directiva anterior:
Este dispositivo de fiscalización se adecúa al Reglamento D.S. 024-2016-EM y su modificatoria Matriz de Verificación la "Lista de Verficación de Materias de Permanente Todo el proyecto
(RSSO), es decir,de
a) Se establecen establece
manera compatibilidades
específica aquellosentre el RSSO
casos que sony lareportables
ley de Seguridad y Salud en el
obligatoriamente, Seguridad y Salud en el Trabajo Sub sector mineria"
Trabajo, sin embargo,
incluyéndose la TB RR.establece que caso
Pla frecuencia del que se presenten
reporte incompatibilidades
es dentro de o incongruencias
la semana epidemiológica excepto
entre
para laelTB
RSSO
XDR, y la
TBLSST prevalecerán
en personal lasydisposiciones
de salud sectoriales
los EVISAP que del RSSO.
se notifican dentro Esto
de lastambién
24 horas.
significa
Para los que
casos la de
SUNAFIL puede fiscalizar
TB resistentes, se debenormas
reportardel RSSOsesiempre
apenas y cuando
identifique sean
este tipo decompatibles
TB en el a
la Ley N°29783 y su Reglamento y que además se encuentren en la Lista de verificación de
paciente.
materias de seguridad
b) Se establece un nuevay salud
FichaendeelNotificación
trabajo en el(Anexo
sub sector
N°01)minería.
y para casos de TB en personal de
Verificar el cumplimiento
salud (Anexo N°02) de la "Lista de Verficación de Materias de Seguridad y Salud en el Trabajo
Sub sector mineria" se realiza a traves de la Matriz de Identificación e Interpretación
c) Se actualiza la terminología referida a la notificación de casos de Tuberculosis Legal
como “TB Licencia por vacunación es otorgada hasta por
Durante el estado de
Aplicación
resistente aliteral
Especializada del artículo(TB RR)
la MIIL-SGSST-01.v|
Rifampicina cuatro horas en el día programado para la vacunación, Todo el proyecto
Emergencia
d) Se define los procedimientos del manejo de información sobre los casos de la tuberculosis para con goce de haber.
proteger los datos personales de los pacientes. Toda publicación que se haga para efectos de
estadísticas, informes, etc., deben ser anónimos no debiendo contener datos personales de los
pacientes.
e) Se establecen los casos específicos para la realización de la investigación epidemiológica. El
cual debe ser iniciado dentro de las 48 horas de notificado el evento.
f) Se actualizan los indicadores epidemiológicos. Los reportes epidemiológicos deben ser
elaborados de manera anual y ser remitidos a la autoridad de Salud de la Región y ser publicados
a través de un medio de difusión a la población teniendo en cuenta la protección de los datos
personales
Elaborado deAda
por: losAlegre
pacientes.
Consultores SAC
Aplicación literal del artículo Seguro de Vida Permanente Todo el proyecto

Para conocimiento, no hay obligatoriedad.

Artículo1. Establecer el día 7 de febrero de cada año como el "Día Nacional de la Vacunación No Aplica. Permanente Todo el proyecto
contra la COVID-19 en el Perú", por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente
Resolución Ministerial .

Aplicación literal del artículo a IPRESS público y privadas.


Procedimiento y Registros de forma de tratamiento de
Resolución Ministerial N° 938-2021-MINSA (28 de julio de 2021) Durante el estado de
pacientes con sospecha de Covid-19, sintomas iniciales de Todo el proyecto
Modificar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Emergencia
Covid-19 o con Diagnóstico de Covid-19
Perú, aprobado con Resolución Ministerial Nº 834-2021-MINSA, conforme al Anexo que forma
parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

egislativo N° 1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

048. Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo Normal del embrión y el feto.

551. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.

964. Ley que transfiere competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al Osinerg.

9430, Ley que modifica la Ley Núm. 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

9973. Ley General de la Persona con Discapacidad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


102. Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar.

0287. Ley de prevención y control de la tuberculosis en el Perú.

459. Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

egislativo Nº 688. Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.

Supremo Nº 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

Supremo Nº 039-93-PCM. Reglamento de Prevención y Control de Cáncer Profesional.

Supremo N° 052-93-EM. Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos.

Supremo Nº 009-97-SA. Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

Supremo N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

Supremo Nº 010-2003-MIMDES. Reglamento de la Ley Nº 27942 Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

Supremo Nº 058-2003-MTC. Reglamento Nacional de Vehículos.

Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Supremo Nº 015-2005-SA. Reglamento sobre Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el ambiente de trabajo.

Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. Reglamento Nacional de Edificaciones.

Supremo Nº 013-2006-SA. Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.

Supremo Nº 016-2009-EM. Disposiciones para las auditorías de los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo en empresas mineras.

Supremo Nº 008-2010-SA. Reglamento de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.

Supremo Nº 003-2011-IN. Reglamento de la Ley Nº 28879 - Ley de Servicios de Seguridad Privada.

Supremo Nº 003-2011-TR. Reglamento de la Ley Nº 29549, Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales y crea el Registro Obligatorio de Contratos de Seguros Vida Ley.

Supremo N° 058-2014-PCM. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Supremo N° 040-2014-PCM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.

Supremo N° 021-2016-SA. Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú.

Supremo Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

ón Ministerial Nº 449-2001-SA-DM. Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos.

ón Ministerial N° 374-2008-TR. Listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo Normal del embrión y el feto, sus correspondientes intensid
aciones o niveles de presencia y los períodos en los que afecta el embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o labores, equipos o productos de alto riesgo; y, los lineamientos para que las empresas puedan realizar la evaluación

ón Ministerial Nº 375-2008-TR. Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

ón Ministerial Nº 376-2008-TR. Medidas Nacionales frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo.

ón Ministerial Nº 506-2012-MINSA. Directiva Sanitaria Nº 046-MINSA-DGE-V.01 que establece la Notificación de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.

ón Ministerial N° 778-2016-MINSA. Directiva Sanitaria que Establece la Notificación e Investigación para la Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna.

ón Directoral Nº 134-2000-EM-DGM. Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia a emplearse en actividades minero metalúrgicas relacionadas con la manipulación de cianuro y otras sustancias tóxicas o peligrosas.

ón Jefatural Nº 106-2009-INDECI. Modifican el Manual de Ejecución de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil.

ón de Gerencia General Nº 1041-GG-ESSALUD-99. Directiva y formatos sobre Aviso e Investigación de Accidentes de Trabajo.

ón de Consejo Directivo N° 08-2017-OS/CD. Aprueban formatos y modifican el Procedimiento para el reporte de emergencias en las actividades mineras aprobado mediante Res. N° 013-2010-OS-CD.

51-MINSA/OGDN-V.01. Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes por vía terrestre.

095-2017/MINSA Aprueban Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Tuberculosis

ón de Superintendencia N° 265-2017-SUNAFIL que aprueba “Protocolo para la Fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sub Sector de Minería”

e Urgencia N° 044-2019, Decreto Supremo que aprueba las normas reglamentarias del Decreto de Urgencia N° 044-2019 relativas al seguro de vida

Supremo N° 007-2020-SA, Apruébase el Reglamento de la Ley Nº 30947, Ley de Salud Mental, que consta de siete (7) capítulos, treinta y nueve (39) artículos, dos (2) disposiciones complementarias finales y una (1) disposición complementaria
a.

ón Ministerial N° 1033-2019-MINSA,Resolución Ministerial N° 1033-2019-MINSA que aprueba la NTS Nº 158-MINSA/DIGESA Norma Técnica de Salud para Inspecciones de Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco, que en documento adju
te integrante de la presente Resolución Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón Ministerial N° 128-2020-Minem, Aprobar el Documento denominado "Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID - 19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburo
r Electricidad".

ón Miniserial 972-2020-MINSA, Aprobar el documento técnico Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que como anexo forma parte integrante de la presente
n ministerial.

ón Ministerial N° 905-2020-MINSA,Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 122-MINSA/2020/CDC "Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) en el Perú", que como Anexo
te integrante de la presente Resolución Ministerial.

Supremo N° 011-2019-TR,Apruébase el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción que consta de tres (3) títulos, seis (6) capítulos, cuatro (4) subcapítulos, setenta y un (71) artículos, cuatro (4) disposiciones
entarias finales y cinco (5) anexos; y que forma parte integrante del presente decreto supremo.

ón Ministerial N0475-2020-MTC-01,Aprobar el "Lineamiento Sectorial para la Prevención del COVID-19 en los Servicios de Transporte Terrestre Especial de Personas",

Supremo N° 009-2019-TR,El presente decreto supremo tiene por objeto modificar el Reglamento de la Ley Nº 30119, Ley que concede el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de
ción de personas con discapacidad, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2017-TR, adecuándolo a las modificaciones efectuadas a la mencionada ley por parte del Decreto Legislativo Nº 1417.

e Urgencia N° 044-2019-MIMP,Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, aprobado por Decreto Supremo N° 00

Supremo Nº 014-2019-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

ón Ministerial N° 0385-2020-MTC-01, Aprobación de Lineamiento Sectorial para la prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas el ámbito Provincial

ón Ministerial N° 0384-2020-MTC-01Aprobar los "Lineamientos Sectoriales para la prevención del COVID-19 en la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo de Pasajeros a Nivel Nacional".

ón Ministerial N° 0386-2020-MTC-01, Aprobación de Lineamiento Sectorial para la prevención del COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas el ámbito Provincial

0497, Ley de Salud Mental

ón Ministerial N° 1033-2019-MINSA, Resolución Ministerial N° 1033-2019-MINSA que aprueba la NTS Nº 158-MINSA/DIGESA Norma Técnica de Salud para Inspecciones de Ambientes 100% Libres de Humo de Tabaco, que
mento adjunto forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

egislativo N° 1499-2020-TR - Decreto Legislativo que establece diversas Medidas para Garantizar y Fiscalizar la Protección de los Derechos socio laborales de los/las Trabajadores/as en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID – 19

334 Ley que concede el derecho a licencia a trabajadores en el día programado para su vacunación contra el Covid-19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón Ministerial N° 834-2021-MINSA Aprobar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

ón Ministerial N° 924-2021-MINSA Día Nacional de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú

ón Ministerial N° 669-2021-MINSA Contratación del servicio de seguro de vida para todo el personal de la salud frente al COVID-19

n los comentarios

644. Ley que precisa el goce del derecho de descanso pre natal y post natal de la trabajadora gestante.

705. Ley General Para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, modificada mediante Ley N 29517.

8879. Ley de Servicios de Seguridad Privada.

9662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo.

9549. Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.

9946. Ley del Contrato de Seguro.

0222. Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

0367, Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido arbitrario y prolonga su periodo de descanso.

024. Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.

0619. Ley que modifica la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, acerca de la vigencia del certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones.

0646. Ley que regula el descanso físico adicional del personal de la salud por exposición a radiaciones ionizantes o sustancias radiactivas.

za Regional Nº 009-2010-GR-LL/CR. Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) - Año 2010 de la Gerencia Regional de Salud.

egislativo N° 1306. Decreto Legislativo que optimiza procesos vinculados al Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.

Supremo Nº 020-2014-SA, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Supremo Nº 001-98-SA. Precisan otorgamiento de subsidio por lactancia y modifican el Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

Supremo Nº 009-2004-TR. Normas reglamentarias de la Ley Nº 28048, Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo Normal del embrión y el feto.

Supremo Nº 003-2010-MINDES. Establece la relación de trabajos y actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y la moral de las y los adolescentes.

Supremo Nº 081-2010-PCM. Modifican Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN.

Supremo Nº 034-2010-SA. Mecanismos conducentes a la afiliación obligatoria del Aseguramiento Universal en Salud.

Supremo Nº 015-2008-SA. Reglamento de la Ley Nº 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Tabaco.

Supremo Nº 001-2010-SA. Se modifican Art.s del Reglamento de la Ley Nº 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2008-SA

Supremo Nº 001-2011-SA. Modifican el Reglamento de la Ley N° 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, aprobado por Decreto Supremo N° 015-2008-SA y modificado por Decreto Supremo N

Supremo Nº 005-2011-TR. Reglamento de la Ley Nº 26644, Ley que precisa el goce del derecho de descanso pre natal y post natal de la trabajadora gestante.

Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA. Modifican cuatro Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Supremo Nº 011-2011-TR. Disponen el incremento de la Remuneración Mínima de trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

Supremo N° 002-2012-TR. Normas reglamentarias para la aplicación de las atribuciones de supervisión, fiscalización y sanción transferidas del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN al Ministerio de Trabajo
n del Empleo.

Supremo Nº 007-2013-TR. Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL.

Supremo Nº 009-2013-TR, Modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL

Supremo Nº 088-2013- PCM. Listado de Funciones Técnicas bajo la competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)

Supremo N° 103-2013-PCM. Modifica los artículos 41° y 95° del Reglamento General del OSINERGMIN y dicta otras disposiciones.

Supremo Nº 002-2014-VIVIENDA. Disponen incorporación del Anexo 03 “Sistemas de Protección Sísmica, específica para el caso de Establecimientos de Salud” a la Norma Técnica de Edificación E.030 “Diseño Sismorresistente”, del Reglamen
de Edificaciones - RNE

Supremo Nº 005-2014-VIVIENDA. Modifican Reglamento Nacional de Edificaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Supremo N° 004-2014-TR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Supremo N° 006-2014-TR. Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.

Supremo N° 010-2014-TR. Normas complementarias para la adecuada aplicación de la Única Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Supremo N° 028-2014-SA. Reglamento de la Ley N° 29662, Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo.

Supremo N° 012-2014-TR. Decreto Supremo que aprueba el Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y S
o.

Supremo Nº 001-2015-TR. Decreto Supremo que reglamenta la Ley Nº 29992, Ley que modifica la Ley Nº 26644, estableciendo la extensión del descanso postnatal para los casos de nacimiento de niños con discapacidad.

Supremo Nº 021-2016-SA. Reglamento de la Ley Nº 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú.

Supremo N° 035-2016-SA. Aprueban modificación del Reglamento de la Ley N° 30287, Ley de Prevención y Control de la Tuberculosis en el Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2016-SA.

Supremo N° 016-2016-TR. Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR

Supremo N° 005-2017-SA. Decreto Supremo que declara la Emergencia Sanitaria por el plazo de noventa (90) días calendario en los departamentos de Ica Áncash Cajamarca y La Libertad.

Supremo Nº 046-2017-PCM. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los Formatos de Declaración Jurada.

Supremo Nº 010-2017-EM. Disposición excepcional para la realización de las auditorías externas por parte de los titulares de actividad minera referidas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aprobado por Decreto Sup
-EM.

Supremo N° 009-2017-SA. Aprueban el Reglamento de la Ley N° 30024 Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas.

Supremo Nº 011-2017-VIVIENDA. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.

Supremo N° 023-2017-EM. Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo N° 024-2016-EM.

Supremo N° 013-2017-TR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30119 Ley que concede el derecho de licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de perso
dad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Supremo N° 025-2017-SA. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria por el plazo de noventa (90) días calendario a los departamentos de Tumbes Piura Lambayeque La Libertad Áncash e Ica.

ón Ministerial Nº 308-2001-EM-VME. Norma Técnica “Uso de la Electricidad en Minas”.

ón Ministerial Nº 510-2005-MINSA. Manual de Salud Ocupacional.

ón Ministerial Nº 480-2008-MINSA. Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades profesionales.

ón Ministerial Nº 069-2011-MINSA. Documento Técnico “Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales,

ón Ministerial Nº 199-2011-TR. Listado de Ocupaciones Básicas y Operativas –Modalidad Formativa Laboral de Capacitación Laboral Juvenil y deroga a la Resolución Ministerial Nº 167-2010-TR.

ón Ministerial Nº 312-2011-MINSA. Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad.

ón Ministerial Nº 372-2011/MINSA. Guía Técnica de procedimientos de limpieza y desinfección de ambientes en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo.

ón Ministerial Nº 389-2011-MINSA. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Arsénico.

ón Ministerial Nº 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”.

ón Ministerial Nº 576-2011-MINSA. Directiva Administrativa que establece las especificaciones para la estandarización del registro en la historia clínica electrónica.

ón Ministerial Nº 415-2012-MINSA. Norma Técnica de Salud para Inspecciones de ambientes 100% libre de humo de tabaco.

ón Ministerial Nº 095-2012-MINSA. Guía para la elaboración de proyectos de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de calidad.

ón Ministerial Nº 280-2013-MINSA. Norma Técnica de Salud de los Establecimientos de Salud que realizan Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia.

ón Ministerial Nº 118-2013-TR. Directiva General sobre Infracción a la Labor Inspectiva en caso de Negativa Injustificada o Impedimento de Ingreso al Centro de Trabajo.

ón Ministerial N° 159-2013-TR. “Guía de buenas prácticas en materia de igualdad y no discriminación en el acceso al empleo y la ocupación”.

ón Ministerial N° 050-2013-TR. Formatos Referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

ón Ministerial N° 757-2013-MINSA. Guías Técnicas: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Mercurio y Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Cadmio.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón Ministerial N° 004-2014-MINSA. Modifican el Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por actividad”.

ón Ministerial Nº 063-2014-MINSA. “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI)”

ón Ministerial N° 486-2014-MINSA. “Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de la Atención Integral de la gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo menor de 22 semanas con
miento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal”

ón Ministerial N° 571-2014-MINSA. Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad”, aprobado por R.M. N° 312-2011-MINSA.

ón Ministerial N° 649-2014-MINSA. “Norma Técnica de Salud que establece la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública del Riesgo de Exposición e Intoxicación por Plaguicidas”.

ón Ministerial N° 650-2014-MINSA. Directiva Sanitaria para la formulación, aprobación y aplicación del Programa de Adecuación Sanitaria (PAS) por los Proveedores de Agua para el Consumo Humano.

ón Ministerial N° 931-2014-MINSA. “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Poliomielitis/Parálisis Flácida Aguda”.

ón Ministerial N° 961-2014-MINSA. Directiva Sanitaria N°060-MINSA/DGE-V.01 “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Diabetes en Establecimientos de Salud”.

ón Ministerial N° 962-2014-MINSA. Norma Técnica de Salud N° 097-MINSA/DGSP-V.02 “Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”.

ón Ministerial N° 966-2014-MINSA. Modifican la Guía Técnica “Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Fiebre Chikungunya en el Perú.

ón Ministerial N° 967-2014-MINSA. Guía Técnica “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad por el Virus del Ébola”.

ón Ministerial N° 107-2015-TR. Norma Técnica denominada “Normas complementarias para la aplicación y fiscalización del cumplimiento de la cuota de empleo para las personas con discapacidad aplicable a los empleadores privados”.

ón Ministerial N° 006-2015-MINSA. “Norma Técnica de Salud que establece la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública de Factores de Riesgo por Exposición e Intoxicación por Metales Pesados y Metaloides”.

ón Ministerial N° 031-2015-MINSA. “Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Enfermedad Hipertensiva”.

ón Ministerial N° 117-2015-MINSA. “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Perú”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón Ministerial Nº 132-2015-MINSA. Documento Técnico: Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en Laboratorios, Droguerías, Almacenes Especializados y Alm
s.

ón Ministerial Nº 168-2015-MINSA. Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud”

ón Ministerial N° 088-2015-PCM. Aprueban TUPA Modelo de los Procedimientos Administrativos de Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones para las Municipalidades Provinciales y Distritales

ón Ministerial N° 414-2015-MINSA. Documento Técnico: “Metodología para la elaboración de Guías de Práctica Clínica”.

ón Ministerial Nº 460-2015-MINSA. “Guía Técnica: Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y puérpera”

ón Ministerial Nº 462-2015-MINSA. “Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna”

ón Ministerial Nº 021-2016-MINSA. Aprueban el perfil de competencias del médico ocupacional.

ón Ministerial N° 502-2016-MINSA.Aprueban la NTS Nº 029-MINSA/DIGEPRES-V.02, “Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad de la Atención en Salud”.

ón Ministerial Nº 518-2016-MINSA. Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con Pertinencia Intercultural.

ón Ministerial N° 495-2016-MINSA. Documento Técnico: “Plan para la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal en el Perú 2016 - 2020”

ón Ministerial N° 651-2016-MINSA. Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación.

ón Ministerial N° 981-2016/MINSA. Aprueban la NTS N° 127-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación, y Certificación de la Persona con Discapacidad.

ón Ministerial N° 985-2016/MINSA. Documento Técnico: Plan Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno Infantil del VIH Sífilis y Hepatitis B en el Perú 2017 - 2021.

ón Ministerial N° 1013-2016-MINSA. Aprueban la Guía Técnica: “Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del Cáncer de Cuello Uterino”

ón Ministerial N° 982-2016/MINSA. Aprueban la NTS N° 125-MINSA/2016/CDC-INS Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiológica y Diagnóstico de Laboratorio de Dengue, Chikungunya, Zika y otras Arbovirosis en el Perú.

ón Ministerial N° 024-2017/MINSA. Aprueban Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Prevención y Control de la Rabia Humana en el Perú.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón Ministerial N° 051-2017/MINSA. Declaran la ALERTA AMARILLA en los Establecimientos de Salud a nivel nacional por los efectos de las lluvias intensas.

ón Ministerial N° 071-2017-MINSA. Aprueban la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú.

ón Ministerial N° 063-2017-MINSA. Aprueban Norma Técnica de Salud para la Implementación de la Vigilancia y Control Integrado de Insectos Vectores Artrópodos Molestos y Roedores en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de

ón Ministerial Nº 400-2017-MINSA. Modifican la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Intoxicación por Plomo.

ón Ministerial Nº 538-2017-MINSA. Directiva Administrativa que Regula la Expedición de Certificado de Salud Psicosomático para la Obtención de Licencia de Uso de Armas de Fuego.

ón Ministerial N° 305-2017-VIVIENDA.Aprueban formatos y formularios relativos a los procedimientos de licencias de habilitación urbana y licencias de edificación.

ón Directoral Nº 025-96-EM/DGAA. Guía Ambiental para el Manejo de Cianuro.

ón Directoral Nº 2226-2008-MTC-20. Normas y procedimientos para el otorgamiento de autorizaciones especiales para vehículos que transportan mercancía especial y/o para vehículos especiales.

ón Directoral N° 006-2015-DIGEMID-DG-MINSA. “Listado de productos y servicios complementarios no autorizados en farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud y botiquines”.

ón Directoral Nº 144-2016-DIGEMID-DG-MINSA. Formatos de Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos u otros productos farmacéuticos por los titulares de registro sanitario y del certificado de registro sanitario, y por
ales de la salud; y derogan las RR.DD. Nº 354-99-DG-DIGEMID y Nº 993-99-DG-DIGEMID.

ón de Consejo Directivo Nº 013-2010-OS/CD. Procedimiento para reporte de emergencias en las actividades mineras y modifican la Res. Nº 260-2009-OS-CD.

ón de Consejo Directivo Nº 102-2010-OS-CD. Modifica la Resolución de Consejo Directivo Nº 013-2010-OS/CD.

ón de Consejo Directivo Nº 202-2010-OS/CD. Procedimiento para la Determinación, Registro y Resguardo de la Información Confidencial.

ón de Consejo Directivo Nº 286-2010-OS-CD. Tipificación de infracciones y escala de multas y sanciones de seguridad y salud ocupacional para las actividades mineras.

ón de Consejo Directivo Nº 082-2011-OS-CD. Modifican la Res. Nº 286-2010-OS-CD que aprueba la Tipificación de infracciones y escala de multas y sanciones de seguridad y salud ocupacional para las actividades mineras.

ón de Consejo Directivo Nº 152-2011-OS/CD. Modifican la base legal del numeral 1.9 del Rubro A de la Resolución Nº 286-2010-OS/CD, que aprueba la Tipificación de Infracciones y Escala de Multas y Sanciones de Seguridad y Salud Ocupaci
Actividades Mineras.

ón de Consejo Directivo N° 228-2011-OS-CD. Modifican Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón de Consejo Directivo N° 046-2012-OS/CD. Incorporan Sexta Disposición Complementaria y Transitoria al Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas y Mineras y modifican el Art. 19° de la Res. N° 229-2011-OS/CD.

ón de Consejo Directivo N° 272-2012-OS-CD, Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador de OSINERGMIN

ón de Consejo Directivo N° 187-2013-OS-CD, Modifican el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador de OSINERGMIN

ón de Consejo Directivo N° 200-2014-OS-CD. Supuestos de Archivo de Instrucción Preliminar – Minería.

ón de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 03-GCAS-ESSALUD-2010. Formularios 1010 (Formulario Único de Registro), 1011 (Registro de Entidad) y 6012 (Registro de Titular y Beneficiarios del + Vida Seguro de Accidentes).

ón de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 032-GCAS-ESSALUD-2012. Aprueban formatos y formulariosde la Gerencia Central de Aseguramiento a ser utilizados
encias de Seguros y Oficinas de Aseguramiento.
ón de Gerencia Central de Aseguramiento N° 22-GCAS-ESSALUD-2014. Aprueban versión 02 de los formatos de las Cláusulas Generales del “Contrato de Afiliación al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - Salud” para empresas e
ientes, a ser utilizados en las Oficinas de Aseguramiento, Agencias de Seguros y Módulos de Seguros

ón de Superintendencia Nº 042-2011-SUNASA/CD. Reglamento para el Registro de Afiliados al Aseguramiento Universal de Salud – AUS.

ón de Superitendencia N° 103-2014-SUNAFIL. Asignan a la Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo la facultad de evaluar y calificar los informes de auditorías anuales presentados por las empresas del sector minería.

ón de Superitendencia N° 110-2015-SUNAFIL. Reglamento de Beneficio de Fraccionamiento de Multas Administrativas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil.

ón de Superitendencia N° 017-2016-SUNAFIL. Directiva "Disposiciones para la Supervisión del Sistema Inspectivo.

ón de Superintendencia N° 038-2016-SUNAFIL. Aprueban Protocolo de Actuación en materia de Trabajo Forzoso.

ón de Superintendencia N° 058-2016-SUNAFIL. Aprueban la Directiva N° 002-2016-SUNAFIL/INII, denominada “Directiva para el ejercicio de la función inspectiva en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”.

ón de Superintendencia N° 673-2016-SUCAMEC. Prorrogan vigencia de licencias de posesión y uso de armas de fuego que hayan iniciado su trámite de renovación a la fecha de emisión de la presente resolución.

ón de Superintendencia N° 812-2016-SUCAMEC. Establecen plazo de adecuación de la Ley N° 30299 Ley de Armas de Fuego Municiones Explosivos Productos Pirotécnicos y Materiales Relacionados de Uso Civil.

ón de Superintendencia N° 909-2016-SUCAMEC. Directiva N° 008-2016-SUCAMEC “Directiva que establece el proceso de selección y acreditación de instructores”.

ón de Superintendencia N° 141-2016-SUNAFIL. Aprueban el Protocolo de Fiscalización de la cuota de empleo para personas con discapacidad aplicable a los empleadores del sector privado.

ón Nº 131-11-IPEN/PRES. Norma Técnica “Requisitos de Seguridad Física de Fuentes Radioactivas”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón Jefatural N° 066-2016-CENEPRED-J. “Manual de Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones” y la Directiva N° 007-2016-CENEPRED/J “Normas para la Ejecución y Administración de la Inspecciones Técnicas de Segur
nes”.

ón Ministerial N° 375-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

ón Ministerial N° 245-2020-MINSA, Aprobar la Directiva Sanitaria N° 97 -MINSA/2020/DGIESP: “Directiva Sanitaria para la Prevención y Atención de la Gestante y del Recién Nacido con Riesgo o Infección por COVID-19”, que forma parte integr
te Resolución Ministerial.

Administrativa N° 287 -MINSA/2020/DGIESP: Directiva Administrativa que regula los procesos, registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 (Sistema Integra
9 - SICOVID-19)

ón Ministerial N° 193-2020- MINSA,Aprobar el Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

ón Ministeral 363-2020-MINSA, Modifican la Directiva Administrativa N° 287-MINSA/2020/DGIESP, Directiva Administrativa que regula los procesos, registros y accesos a la información para garantizar el seguimiento integral de los casos sospe
ados de COVID-19 (Sistema Integrado para COVID-19 - SISCOVID-19), aprobada por R.M. N° 183-2020/MINSA
ón Ministerial N° 209-2020-MINSA, Modificar el numeral 7.11 y el literal a) del subnumeral 7.12.2 del numeral 7.12 del Punto VII del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, ap
ución Ministerial Nº 193-2020-MINSA

ón Ministerial N° 240-2020-MINSA, Modifican el Documento Técnico: Prevención Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú aprobado por R.M. N° 193-2020-MINSA

ón Ministerial N° 375-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de personas afectadas por COVID-19 en el Perú, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

ón Ministerial N° 947-2020-MINSA, Aprobar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19en el Perú, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución Ministerial.

Supremo N° 002-2020-TR - Aprueban medidas para la promoción de la formalización laboral y la protección de los derechos fundamentales laborales en el sector agrario / DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA
odificación del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Supremo 001-2021-TR - Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias Reglamento Interno de

246 Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, para garantizar el derecho de los trabajadores a la seguridad y la salud en el trabajo ante riesgo epidemiológico y sanitario.

ón Ministerial N° 938-2021-MINSA Modificar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, aprobado con Resolución Ministerial Nº 834-2021-MINSA, conforme al Anexo que forma parte integran
ón Ministerial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el período de Marzo 2019-Marzo 2021 se h
identificado 16 normas actualizadas y se han incluido 9 referencias en los comentarios

ón: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el período de Abril 2021 - Agosto 2021 se h
entificado 5 normas nuevas y 4 normas se han agregado en comentarios debido a actualizaciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


PLAN DE ACCIÓN PLAZO OBSERVACIONES
CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO

13.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO

13.1.1 ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES
SI GSSO, SGMAAR Y MINERA DENTRO DE SU POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD
TODAS LAS AREAS OCUPACIONAL REALIZASU ACTIVIDAD MINERA CON SUJECIÓN A
RESPONSABLES LAS NORMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE APLICABLES A SU ACTIVIDAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
SI TODA LA MINERA GARANTIZA, EN LA UNIDAD MINERA, LA
ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS Y CONDICIONES QUE PROTEJAN
LA VIDA, SALUD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES Y DE
TERCEROS QUE NO TENIENDO VINCULO LABORAL PRESTAN
SERVICIOS DENTRO DEL ÁREA DE LA UNIDAD MINERA. CUENTA
CON PROCEDIMIENTOS, ESTANDARES Y LINEAMIENTOS DE
PREVENCIÓN LABORAL.

SI TODA LA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


ORGANIZACIÓN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI TODA LA MINERA COMO TITULAR MINERO, GARANTIZA, EN LA UNIDAD
ORGANIZACIÓN MINERA, LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS Y CONDICIONES QUE
PROTEJAN LA VIDA, SALUD Y BIENESTAR DE LOS
TRABAJADORES Y DE TERCEROS QUE NO TENIENDO VINCULO
LABORAL PRESTAN SERVICIOS DENTRO DEL ÁREA DE LA UNIDAD
MINERA. CUENTA CON PROCEDIMIENTOS, ESTANDARES Y
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN LABORAL ASIMISMO, GARANTIZA
CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA EJERCE UN FIRME LIDERAZGO Y RESPALDO A LAS
GSSO, ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI SGMAAR ,GERENCIA DE TRABAJO SE REALICEN. ASIMISMO, GARANTIZA LAS
GESTIÓN HUMANA CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS, EN UN AMBIENTE SEGURO Y
SALUDABLE. POLITICA DE MINERA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA EJERCE UN FIRME LIDERAZGO Y RESPALDO A LAS
GSSO, SGMAAR, ACTIVIDADES QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
SI GERENCIA DE GESTIÓN TRABAJO SE REALICEN. ASIMISMO, GARANTIZA LAS
HUMANA CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS, EN UN AMBIENTE SEGURO Y
SALUDABLE. POLITICA DE MINERA

MINERA COMO EMPLEADOR, CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES


GSSO, GERENCIA DE RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE SUS
SI
GESTIÓN HUMANA TRABAJADORES ASI COMO DE LOS REPRESENTANTES DE SUS
TRABAJADORES.

MINERA COMO EMPLEADOR, CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES


GSSO, GERENCIA DE RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE SUS
SI
GESTIÓN HUMANA TRABAJADORES ASI COMO DE LOS REPRESENTANTES DE SUS
TRABAJADORES.

MINERA COMO EMPLEADOR, CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES


GSSO, GERENCIA DE
SI RELACIONADOS CON LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE
GESTIÓN HUMANA
PREVENCIÓN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON SU OBLGIACION DE
GSSO, GERENCIA DE ESTABLECER LAS COMPETENCIAS PERSONALES Y
SI
GESTIÓN HUMANA PROFESIONALES Y DE GÉNERO PARA LA ASIGNACIÓN DE
LABORES

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS
SI GESTIÓN HUMANA,
TRABAJADORES
RECURSOS HUMANOS

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE
SI GESTIÓN HUMANA,
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
RECURSOS HUMANOS

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE
SI GESTIÓN HUMANA,
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ASUME LOS RIESGOS POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES,

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS
SI GESTIÓN HUMANA,
TRABAJADORES
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS


GESTIÓN HUMANA, TRABAJADORES EN LA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE
RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD

GSSO, GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS


SI GESTIÓN HUMANA, TRABAJADORES EN LA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE
RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD

GSSO, GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS


SI GESTIÓN HUMANA, TRABAJADORES EN LA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE
RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA COMO EMPLEADOR, CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES
GSSO, GERENCIA DE RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD DE SUS
SI
GESTIÓN HUMANA TRABAJADORES ASI COMO DE LOS REPRESENTANTES DE SUS
TRABAJADORES.

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CAPACITA PREVIAMENTE A LOS TRABAJADORES SEGÚN
SI GESTIÓN HUMANA,
SUS PUESTOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES A REALIZAR.
RECURSOS HUMANOS

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CAPACITA PREVIAMENTE A LOS TRABAJADORES SEGÚN
SI GESTIÓN HUMANA,
SUS PUESTOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES A REALIZAR.
RECURSOS HUMANOS

GSSO, GERENCIA DE
MINERA CAPACITA PREVIAMENTE A LOS TRABAJADORES SEGÚN
SI GESTIÓN HUMANA,
SUS PUESTOS DE TRABAJO Y ACTIVIDADES A REALIZAR.
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI TODA LA MINERA, EN SU CALIDAD DE EMPLEADORA TOMA EN
ORGANIZACIÓN CONSIDERACIÓN LOS FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR LA
FUNCION REPRODUCTIVA DE SUS TRABAJADORAS TANTO EN SU
PERIODO DE GESTACION COMO EN EL PERIODO DE LACTANCIA.

SI JEFE DEL CENTRO MINERA CUMPLE CON REALIZAR LOS EXAMENES MEDICOS
MÉDICO SAN ANDRÉS OCUPACIONALES ANTES, DURANTE Y AL TÉRMINO DE LA
AREA DE EXAMENES RELACIÓN LABORAL DE SUS TRABAJADORES.
MEDICOS
OCUPACIONALES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
SI GSSO MINERA EN SU CALIDAD DE EMPLEADORA CUMPLE CON
IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
LABORALES.

SI GSSO MINERA EN SU CALIDAD DE EMPLEADORA CUMPLE CON


IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
LABORALES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL GSSO CONTROLA LAS ZONAS DE RIESGO Y REGISTRA QUE
LOS TRABAJADORES ADECUADA Y SUFICIENTEMENTE
CAPACITADOS Y PROTEGIDOS ACCEDAN A LOS AMBIENTES O
ZONAS DE RIESGO.

SI GSSO MINERA PREVEE LA EXPOSICION A LOS AGENTES FISICOS ,


QUIMICOS Y BIOLÓGICOS, ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES EN
EL CENTRO DE TRABAJO, CUENTA CON UN PROGRAMA DE
MONITOREO QUE ABARCA ESTOS AGENTES.

SI GSSO

SI GSSO EN BASE A LA EVALUACION INICIAL DE RIESGOS MINERA,


ACTUALIZARÁ LOS NUEVOS RIESGOS QUE SE GENEREN EN EL
DESARROLLO DE SUS OPERACIONES. ASIMISMO EFECTUA
CONTROLES DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON ADOPTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN
RESPECTO DE LA SALUD DE SUS TRABAJADORES LAS CUALES
SE PLASMAN EN LA MATRIZ IPER.

SI GSSO MINERA EN SU CALIDAD DE EMPLEADORA CUMPLE CON


IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
LABORALES Y DE SER EL CASO MODIFICA LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR ASUME LOS COSTOS DE LAS


ACCIONES, DECISIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD
EJECUTADAS EN LA UNIDAD MINERA, ASIMISMO HACE ENTREGA
DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL LAS CUALES
ATIENEN A LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DEL TRABAJADOR.

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LA ENTREGA DE EPPS Y EVALUAR LA


IDONEIDAD DE LOS MISMOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA HA IMPLEMENTADO MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS PARA
PARALIZAR LAS ACTIVIDADES DE DETECTARSE SITUACIONES DE
PELIGRO INMINENTE EN EL AMBIENTE DE TRABAJO.

SI GSSO MINERA GARANTIZA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES


CON DISCAPACIDAD.

SI GSSO, JEFE DEL MINERA HA IMPLEMENTADO MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA SUS


CENTRO MEDICO SAN TRABAJADORES CONSIDERANDO LAS FUNCIONES DE
ANDRÉS PROCREACIÓN.

SI GSSO MINERA HA IMPLEMENTADO MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR


LA EXPOSICION DE TRABAJADORES EMBARAZADAS A LABORES
PELIGROSAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NO APLICA MINERA VERIFICA QUE TODOS LOS TRABAJADORES SEAN
MAYORES DE EDAD.

SI GSSO Y TODA LA LA POLÍTICA DE MINERA EN MATERIA DE SEGURIDAD CONSISTE


ORGANIZACIÒN EN GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TODOS LOS TRABAJADORES
QUE LABOREN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD
MINERA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, TODA MINERA CUENTA CON SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y
LA ORGANIZACIÓN. SALUD EN EL TRABAJO.

SI TODA LA MINERA EN SU CALIDAD DE EMPLEADORA CUMPLE CON


ORGANIZACIÓN IMPLEMENTAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
LABORALES Y DE SER EL CASO MODIFICA LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUMPLE CON REALIZAR MEDICIONES DE SUS
INTEGRADO, SGMAAR. INDICADORES TANTO CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS.

SI GSSO MINERA ADOPTA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN Y


RESPUESTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ACCIDENTES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA VERIFICA LA CONTRATACION DE SEGUROS
HUMANA COMPLEMENTARIOS DE TRABAJO DE RIESGO DE SUS
TRABAJADORES.

SI GERENCIA LEGAL, SUB MINERA CUENTA CON UN AREA ENCARGADA DE SUPERVISAR EL


GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN MATERIA
AMBIENTE Y ASUNTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
REGULATORIOS

SI GSSO MINERA CUMPLE CON IMPLEMENTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD


INCLUSO EN EL EMPLEO DE MAQUINARIAS, EQUIPOS,
SUSTANCIAS PELIGROSAS Y DEMÁS, CUENTA CON
PROCEDIMIENTOS, GUIAS, ESTANDARES Y PETS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ELABORA SUS PROCEDIMIENTOS CON LA
SISTEMA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES ASI COMO CUALQUIER
INTEGRADO CAMBIO O MODIFICACIÓN.

SI RECURSOS HUMANOS EXISTE UN PROCEDIMIENTO DE RECEPCION DE APORTES O


SUGERENCIAS POR PARTE DE LOS TRABAJADORES. A LO LARGO
DE LA UNIDAD MINERA EXISTES BUZONES DE SUGERENCIAS.

SI GSSO, MINERA CUENTA CON EL COMITÉ PARITARIO EN EL CUAL SE


SUPERINTENDENCIA IMPARTEN TODOS LOS ALCANCES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
GENERAL, TODA LA SALUD OCUPACIONAL Y EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES
ORGANIZACIÒN EN MATERIA DE SEGURIDAD.

SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD


ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI TODA LA MINERA DESARROLLA SUS ACTIVIDADES MINERAS
ORGANIZACIÓN CONSIDERANDO LAS NORMAS LEGALES SOBRE LA JORNADAS
DE TRABAJO, LA JORNADA ATÌPICA HA SIDO DETERMNADO EN
CONVENIO COLECTIVO

SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD


ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. LA POLÍTICA SE
DIFUNDE A TODO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN.

SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD


ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. LA POLÍTICA SE
DIFUNDE A TODO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN.

SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD


ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. LA POLÍTICA SE
DIFUNDE A TODO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. LA POLÍTICA SE
DIFUNDE A TODO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN.
SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. LA POLÍTICA SE
DIFUNDE A TODO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN.
SI TODA LA MINERA CUENTA CON SU POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
ORGANIZACIÓN OCUPACIONAL LA MISMA QUE SE ENCUENTRA ACTUALIZADA
CONFORME AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA, AHORA SE
LLAMA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. LA POLÍTICA SE
DIFUNDE A TODO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN.

SI GSSO, SGMAAR, TODA MINERA PRESENTA EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y


LA ORGANIZACIÓN. SALUD OCUPACIONAL AL OSINERGMIN, MINISTERIO DE TRABAJO,
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS ASI COMO SU CUMPLIMIENTO
ES VERIFICADO EN LAS SUPERVISIONES POR OSINERGMIN Y
SUNAFIL

SI GSSO MINERA PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES MINERAS,


CUENTA CON PROFESIONALES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, EL AREA DE GEOMECANICA DE MINERA REALIZA ESTUDIOS
SUPERINTENDENCIA DE GEOMECANICOS EN TODAS SUS LABORES SUBTERRANEAS Y
MINA, ACTUALIZA CONSTAMENTE PLANOS GEOMECANICOS, LOS
SUPERINTENDENCIA MISMOS QUE SON FISCALIZADOS POR OSINERGMIN.
GENERAL

SI GSSO MINERA CUENTA CON UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EL MISMO QUE DUE CONSTITUIDO CONFORME A
LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE AL
SECTOR MINERO. LA CONFORMACION DE ESTE COMITÉ CUMPLE
CON LO ESTABLECIDO EN EL D.S. 024-2016-EM Y CON LO
DISPUESTO EN LA LEY 29783. POR TANTO, CON EL PROCESO DE
ELECCIONES PARA LOS REPRESENTANTES DE ESTE COMITE,
CUMPLIMOS CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUENTA CON UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EL MISMO QUE DUE CONSTITUIDO CONFORME A
LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE AL
SECTOR MINERO. LA CONFORMACION DE ESTE COMITÉ CUMPLE
CON LO ESTABLECIDO EN EL D.S. 024-2016-EM Y CON LO
DISPUESTO EN LA LEY 29783. POR TANTO, CON EL PROCESO DE
ELECCIONES PARA LOS REPRESENTANTES DE ESTE COMITE,
CUMPLIMOS CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUENTA CON UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EL MISMO QUE DUE CONSTITUIDO CONFORME A
LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE AL
SECTOR MINERO. LA CONFORMACION DE ESTE COMITÉ CUMPLE
CON LO ESTABLECIDO EN EL D.S. 024-2016-EM Y CON LO
DISPUESTO EN LA LEY 29783. POR TANTO, CON EL PROCESO DE
ELECCIONES PARA LOS REPRESENTANTES DE ESTE COMITE,
CUMPLIMOS CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, SE PUEDE


EVIDENCIAR EN CAMPO Y EN TODAS LAS INSTALACIONES, LAS
SI GSSO FUNCIONES DEL COMITÉ SON SUPERVISADAS POR EL GERENTE
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y POR EL REPRESENTE
DE LA ALTA DIRECCION.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, SE PUEDE
EVIDENCIAR EN CAMPO Y EN TODAS LAS INSTALACIONES, LAS
FUNCIONES DEL COMITÉ SON SUPERVISADAS POR EL GERENTE
DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y POR EL REPRESENTE
DE LA ALTA DIRECCION.

SI GSSO, EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES


SUPERINTENDENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE CUMPLIR CON LOS
GENERAL ESTANDARES DE DISEÑO DE LOS COMPONENTES MINEROS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES
SUPERINTENDENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE CUMPLIR CON LO APROBADO
GENERAL EN EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

SI GSSO, EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES


SUPERINTENDENTE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE CUMPLIR CON EL SISTEMA DE
GENERAL GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SI GSSO, EL GERENTE DE SEGURIDAD ESTA INVESTIDO Y EMPODERADO


SUPERINTENDENTE PARA REALIZAR PARALIZACIONES DE ALGUN TRABAJO O LABOR
GENERAL EN RIESGO, SE CUMPLE A CABALIDAD PUES SE MANTIENE EL
LIDERAZGO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

SI GSSO EL GERENTE DE SEGURIDAD CUMPLE CON ESTA OBLIGACION

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y RECURSOS MINERA BRINDA FACILIDADES A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ
HUMANOS, SISTEMA DE PARA LA REALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES
GESTION INTEGRADA

SI GSSO Y RECURSOS MINERA BRINDA FACILIDADES A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ


HUMANOS, SISTEMA DE PARA LA REALIZACIÓN DE SUS FUNCIONES
GESTION INTEGRADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y RECURSOS LOS REPRESENTANTES DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD
HUMANOS, SISTEMA DE Y SALUD EN EL TRABAJO CUENTAN CON CREDENCIALES DE
GESTION IDENTIFICACION COMO REPRESENTANTES DEL COMITÉ

SI GSSO Y RECURSOS MINERA CONVOCÓ A ELECCIONES Y A LA INSCRIPCIÓN DE


HUMANOS CANDIDATOS PARA LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y RECURSOS MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
HUMANOS

SI GSSO Y RECURSOS MINERA CONVOCÓ A ELECCIONES Y A LA INSCRIPCIÓN DE


HUMANOS CANDIDATOS PARA LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y RECURSOS MINERA CONVOCÓ A ELECCIONES Y A LA INSCRIPCIÓN DE
HUMANOS CANDIDATOS PARA LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

GSSO Y RECURSOS MINERA CONVOCÓ A ELECCIONES Y A LA INSCRIPCIÓN DE


HUMANOS CANDIDATOS PARA LA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

SI GSSO Y RECURSOS MINERA HACE EL SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DEL COMITÉ


HUMANOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, GARANTIZANDO SU
CUMPLIMIENTO.

SI GSSO Y RECURSOS MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y EL COMITÉ


HUMANOS REALIZA REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

SI GSSO Y RECURSOS MINERA CUMPLE CON REALIZAR EN FORMA MENSUAL LAS


HUMANOS REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DEL COMITÉ Y SE
ENTREGA UNA COPIA DEL ACTA A LOS MIEMBROS DEL COMITÈ

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y RECURSOS MINERA CAPACITA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
HUMANOS Y SALUD OCUPACIONAL.

SI GSSO Y RECURSOS EN LA UNIDAD MINERA SE CUENTA CON UN LUGAR DE


HUMANOS REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO Y RECURSOS EN LAS ACTAS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


HUMANOS OCUPACIONAL SE ADJUNTAN LOS INFORMES Y RESUMEN DE LAS
LABORES Y ACUERDOS REALIZADOS POR LOS MIEMBROS DEL
COMITÉ.

SI GSSO Y RECURSOS LOS MIEMBROS DEL COMITÉ SON CONOCEDORES DE SUS


HUMANOS OBLIGACIONES Y CUENTAN CON DISTINTIVOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GERENCIA MINERA CUENTA CON GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD
GENERAL, OCUPACIONAL
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, GERENCIA EL GERENTE DE SEGURIDAD DE MINERA REPORTA A LA ALTA


GENERAL, GERENCIA DE MINERA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, GERENCIA MINERA CUENTA CON GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD


GENERAL, OCUPACIONAL CALIFICADO
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GERENCIA SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GENERAL,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, PCSMA Y SUB MINERA REALIZA AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA


GERENCIA DE MEDIO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
AMBIENTE Y Asuntos
regulatorios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

SI GSSO, SGMAAR, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA

SI GSSO Y GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON EFECTUAR LAS PRESTACIONES DE SALUD


GESTIÓN HUMANA NECESARIAS Y SUFICIENTES CUANDO CUALQUIER TRABAJADOR
SUFRA UN ACCIDENTE DE TRABAJO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON EFECTUAR LAS PRESTACIONES DE SALUD
GESTIÓN HUMANA, NECESARIAS Y DE PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y
CENTRO MÉDICO SAN FARMACÉUTICA INMEDIATA
ANDRÉS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GERENCIA DE MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
GESTIÓN HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE LA
INTEGRADO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO Y TODAS LAS SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
AREAS RESPONSABLES

SI GSSO Y TODAS LAS SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


AREAS RESPONSABLES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE IMPLEMENTADO UN SISTEMA INTEGRADO DE
INTEGRADO GESTIÓN CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL Y ESTE SISTEMA
CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA.

SI TODA LA MINERA PROMUEVE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN


ORGANIZACIÓN EL TRABAJO A LA GESTION GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN.

SI GSSO EN LA UNIDAD MINERA SE HA ADOPTADO UN ENFOQUE DE


GESTIÓN INTEGRADA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EN LA UNIDAD MINERA SE HA ADOPTADO UN ENFOQUE DE
GESTIÓN INTEGRADA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

SI GSSO EN LA UNIDAD MINERA SE HA IMPLEMENTADO EL SISTEMA DE


GESTIÓN INTEGRADA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES
GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES
GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA COMO EMPLEADOR CUMPLE CON LAS OBLIGACIONES


GESTIÓN INTEGRADA REFERIDAS EN EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL.

SI GSSO MINERA CUENTA CON UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN


GESTIÓN INTEGRADA EL TRABAJO. ASIMISMO, HA IMPLEMENTADO UNA MATRIZ DE
POLÍTICA Y OBJETIVOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LOS CUALES SON MEDIBLES. ESTOS OBJETIVOS SON EN BASE A
LA MATRIZ IPER.

SI GSSO MINERA CUENTA CON UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN


GESTIÓN INTEGRADA EL TRABAJO. ASIMISMO, HA IMPLEMENTADO UNA MATRIZ DE
POLÍTICA Y OBJETIVOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LOS CUALES SON MEDIBLES. ESTOS OBJETIVOS SON EN BASE A
LA MATRIZ IPER.

SI GSSO MINERA CUENTA CON UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD


GESTIÓN INTEGRADA OCUPACIONAL. ASIMISMO, HA IMPLEMENTADO UNA MATRIZ DE
POLÍTICA Y OBJETIVOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LOS CUALES SON MEDIBLES. ESTOS OBJETIVOS SON EN BASE A
LA MATRIZ IPER. INCLUYE MEDIDAS DE PREVENCION COMO SUS
OBJETIVOS DISMINUYENDO LOS NUMEROS DE ACCIDENTES Y LA
INCIDENCIA DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y
PREVENIR LOS EFECTOS A LA SALUD EN LOS AMBIENTES DE
TRABAJO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL SISTEMA DE GESTION CUENTA CON UNA MATRIZ DE CONTROL
GESTIÓN INTEGRADA DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, EN EL
QUE SE LE HACE SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO
DEL SISTEMA.

SI GSSO EL SISTEMA DE GESTION CUENTA CON UNA MATRIZ DE CONTROL


GESTIÓN INTEGRADA DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, EN EL
QUE SE LE HACE SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO
DEL SISTEMA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GESTION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
HUMANA, RECURSOS OCUPACIONAL, MINERA CUMPLE CON ENTREGAR A CADA
HUMANOS TRABAJADOR EL RISST, CAPACITA AL PERSONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y CON ELABORAR EL MAPA DE RIESGOS DE LA
UNIDAD MINERA.

SI GSSO, GESTION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD


HUMANA, RECURSOS OCUPACIONAL, MINERA CUMPLE CON ENTREGAR A CADA
HUMANOS TRABAJADOR EL RISST, CAPACITA AL PERSONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y CON ELABORAR EL MAPA DE RIESGOS DE LA
UNIDAD MINERA.

SI GSSO, GESTION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD


HUMANA, RECURSOS OCUPACIONAL, MINERA CUMPLE CON ENTREGAR A CADA
HUMANOS TRABAJADOR EL RISST, CAPACITA AL PERSONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y CON ELABORAR EL MAPA DE RIESGOS DE LA
UNIDAD MINERA.

SI GSSO, GESTION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD


HUMANA, RECURSOS OCUPACIONAL, MINERA CUMPLE CON ENTREGAR A CADA
HUMANOS TRABAJADOR EL RISST, CAPACITA AL PERSONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y CON ELABORAR EL MAPA DE RIESGOS DE LA
UNIDAD MINERA.

SI GSSO, GESTION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD


HUMANA, RECURSOS OCUPACIONAL, MINERA CUMPLE CON ENTREGAR A CADA
HUMANOS TRABAJADOR EL RISST, CAPACITA AL PERSONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y CON ELABORAR EL MAPA DE RIESGOS DE LA
UNIDAD MINERA.

SI GSSO, GESTION DENTRO DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD


HUMANA, RECURSOS OCUPACIONAL, MINERA CUMPLE CON ENTREGAR A CADA
HUMANOS TRABAJADOR EL RISST, CAPACITA AL PERSONAL EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y CON ELABORAR EL MAPA DE RIESGOS DE LA
UNIDAD MINERA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GESTION MINERA HA IMPLEMENTADO UN SERVICIO DE SEGURIDAD Y
HUMANA, RECURSOS SALUD OCUPACIONAL CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES EL
HUMANOS PRINCIPIO PREVENTIVO.

SI GSSO MINERA HA CONTRATADO A UNA CONSULTORA EN SALUD


SISTEMA INTEGRADO OCUPACIONAL PARA QUE REALICE UNA EVALUACION INICIAL DE
RIESGOS. SALUS LABORIS.

SI GSSO EL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


SISTEMA INTEGRADO ESTABLECE PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA
COMUNICACIÓN EXTERNA E INTERNA EN MATERIA DE
SEGURIDAD.
SI GSSO LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIAS, OBSERVACIONES Y
SISTEMA INTEGRADO OPORTUNIDADES DE MEJORA SE LES COMUNICA A LOS
TRABAJADORES PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS CORRECTIVAS
DE MANERA INMEDIATA.

SI GERENCIA DE GESTIÓN A MEDIDA COMO SE VAN RENOVANDO LOS CONTRATOS SE


HUMANA, RECURSOS ADJUNTARÁ LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
HUMANOS EN EL TRABAJO.

SI GSSO, SISTEMA MINERA REALIZA AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA


INTEGRADO, SUB SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y Asuntos
regulatorios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SUB GERENCIA ANUALMENTE Y DENTRO DE LOS TRES PRIMEROS MESES DEL
DE MEDIO AMBIENTE Y AÑO, UNA CONSULTORA EXTERNA INSCRITA EN OSINERGMIN
Asuntos regulatorios, REALIZA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN
GESTIÓN INTEGRADA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL MISMO QUE ES
PRESENTADO AL OSINERGMIN, MEM Y MINISTERIO DE TRABAJO
Y SE CUMPLE CON LAS RECOMENDACIONES EN ELLA
ESTABLECIDAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y
GESTIÓN INTEGRADA SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIDAD MINERA, SE REALIZAN
AUDITORIAS INTERNAS Y DE SEGUIMIENTO, SE IMPLEMENTAN
ACCIONES CORRECTIVAS Y SE CAPACITA AL ENCONTRARSE CON
ALGUNA DEBILIDAD EN EL SISTEMA.

SI GSSO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y


GESTIÓN INTEGRADA SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIDAD MINERA, SE REALIZAN
AUDITORIAS INTERNAS Y DE SEGUIMIENTO, SE IMPLEMENTAN
ACCIONES CORRECTIVAS Y SE CAPACITA AL ENCONTRARSE CON
ALGUNA DEBILIDAD EN EL SISTEMA.

SI GSSO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y


GESTIÓN INTEGRADA SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIDAD MINERA, SE REALIZAN
AUDITORIAS INTERNAS Y DE SEGUIMIENTO, SE IMPLEMENTAN
ACCIONES CORRECTIVAS Y SE CAPACITA AL ENCONTRARSE CON
ALGUNA DEBILIDAD EN EL SISTEMA, ASIMISMO, SE REVISAN LOS
PROCEDIMIENTOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y
GESTIÓN INTEGRADA SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIDAD MINERA, SE REALIZAN
AUDITORIAS INTERNAS Y DE SEGUIMIENTO, SE IMPLEMENTAN
ACCIONES CORRECTIVAS Y SE CAPACITA AL ENCONTRARSE CON
ALGUNA DEBILIDAD EN EL SISTEMA, ASIMISMO, SE REVISAN LOS
PROCEDIMIENTOS.

SI GSSO, SUB GERENCIA ANUALMENTE Y DENTRO DE LOS TRES PRIMEROS MESES DEL
DE MEDIO AMBIENTE Y AÑO, UNA CONSULTORA EXTERNA INSCRITA EN OSINERGMIN
Asuntos regulatorios, REALIZA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN
GERENCIA LEGAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL MISMO QUE ES
GESTIÓN INTEGRADA PRESENTADO AL OSINERGMIN, MEM Y MINISTERIO DE TRABAJO
Y SE CUMPLE CON LAS RECOMENDACIONES EN ELLA
ESTABLECIDAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES
INTEGRADO Y TODAS COMPETENTES TODA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS AREAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES


INTEGRADO Y TODAS COMPETENTES TODA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS AREAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES


INTEGRADO Y TODAS COMPETENTES TODA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS AREAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES


INTEGRADO Y TODAS COMPETENTES TODA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS AREAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES
INTEGRADO Y TODAS COMPETENTES TODA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS AREAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI GSSO, SISTEMA MINERA TIENE A DISPOSICION DE LAS AUTORIDADES


INTEGRADO Y TODAS COMPETENTES TODA LA DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS AREAS GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA


INTEGRADO Y TODAS IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE
LAS AREAS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA


INTEGRADO Y TODAS IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE
LAS AREAS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA
INTEGRADO Y TODAS IDENTIFICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE
LAS AREAS SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RESPONSABLES

SI RECURSOS HUMANOS MINERA CUENTA CON EL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD


GSSO Y SALUD OCUPACIONAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GESTIÓN MINERA CUENTA CON EL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD
INTEGRADA Y SALUD OCUPACIONAL.

SI GSSO, GESTIÓN MINERA ENTREGA A TODOS LOS TRABAJADORES EL


INTEGRADA, REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, GESTIÓN MINERA SOLICITA A LA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA
INTEGRADA, GERENCIA TODAS SUS AUTORIZACIONES PARA REALIZAR SU ACTIVIDAD
DE GESTIÓN HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Si el caso de Tuberculosis es diagnosticado en el Centro Médico San
Andrés, se procede a la Referencia Médica de acuerdo a lo establecido
en el procedimiento PG-RH-CM-2: Referencias de Emergencias por
Enfermedades Comunes, Accidentes de trabajo y accidentes comunes
en U.E.A. EMPRESA, para su atención médica en EsSalud por ser
considerada como una Enfermedad Común.

Otro escenario, puede ser que el trabajador obtenga el diagnóstico de


Tuberculosis directamente en EsSalud o de manera privada.

En las dos situaciones mencionadas, se coordina con la Administración


de su Empresa para que se le brinde el apoyo y asesoría para la
atención de su trabajador en EsSalud, y pueda recibir el tratamiento
SI SE APLICA DE terapéutico establecido por el Ministerio de Salud para la Tuberculosis
PRESENTARSE UN (programa). (PG-RH-CM-2).
CASO
La Empresa coordina con EsSalud para que se le brinde el descanso
médico (Certificado de Incapacidad Temporal en el Trabajo - CITT) por
todo el tiempo de tratamiento hasta la alta médica respectiva.
En caso el diagnóstico se haya realizado en el Centro Médico San
Andrés, se hace la referencia médica y se le brinda el descanso médico
por el tiempo que dure su referencia hasta ser atendido en EsSalud.

Una vez obtenida el Alta Médica emitida por EsSalud, ingresa el


trabajador a nuestras operaciones para su Evaluación Médica
Ocupacional por Reincorporación Laboral Posterior a Incapacidad
Temporal Prolongada
(PG-RH-CM-4: Vigilancia Médica Ocupacional) para la determinación de
su aptitud médica y el alta que será brindada por el Médico de la U.E.A.
EMPRESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC Una vez obtenida el alta por el Médico de la U.E.A. EMPRESA, se
coordina con su Empresa para que el trabajador pueda reincorporase a
sus labores en el área de trabajo.
SI SE APLICA DE
PRESENTARSE UN
CASO El Médico de la U.E.A. EMPRESA coordina y asesora a la Empresa para
que realice las coordinaciones con EsSalud, y se asegure el descanso
médico (CITT) de su trabajador por todo el tiempo de tratamiento hasta
la alta médica respectiva.

SI SE APLICA DE
PRESENTARSE UN
CASO

El descanso médico (CITT) del trabajador con diagnóstico de


Tuberculosis es determinado por el Médico tratante de EsSalud, y es
brindado por todo el tiempo de tratamiento hasta la alta médica
respectiva.

SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y


PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y


PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y
PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y


PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y


PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y
PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

SI SE APLICA DE SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y


PRESENTARSE UN SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
CASO

TODA LA
SI CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ORGANIZACIÓN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


TODA LA
SI CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
ORGANIZACIÓN

13.1.2 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL TRABAJADOR

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL TRABAJADOR

SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CAPACITACIÒN PARA TODOS


CAPACITACIÓN DE LA LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA, LA MISMA QUE HA
GSSO, RECURSOS SIDO APROBADA EN EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
HUMANOS, GERENCIA SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CAPACITACIÒN PARA TODOS
CAPACITACIÓN DE LA LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA, LA MISMA QUE HA
GSSO, RECURSOS SIDO APROBADA EN EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
HUMANOS, GERENCIA SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN HUMANA

SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CAPACITACIÒN PARA TODOS


CAPACITACIÓN DE LA LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA, LA MISMA QUE HA
GSSO, RECURSOS SIDO APROBADA EN EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
HUMANOS, GERENCIA SALUD OCUPACIONAL
DE GESTIÓN HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CAPACITACIÒN PARA TODOS
CAPACITACIÓN DE LA LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA, LA MISMA QUE HA
GSSO, RECURSOS SIDO APROBADA EN EL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
HUMANOS, GERENCIA SALUD OCUPACIONAL. INFORMA SOBRE LOS RIESGOS DE CADA
DE GESTIÓN HUMANA PUESTO DE TRABAJO

SI GSSO, ÁREA DE EL GSSO INFORMA A LOS TRABAJADORES EN SUS RESPECTIVAS


CAPACITACIÓN, INDUCCIONES SOBRE LOS RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Y
RECURSOS HUMANOS, DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION, EPPS Y EXPOSICION A
GERENCIA DE GESTIÓN AGENTES QUE PUEDAN AFECTAR A SU SALUD Y BIENESTAR.
HUMANA

SI GSSO, ÁREA DE MINERA EVALUA Y SELECCIONA A SUS TRABAJADORES, LOS


CAPACITACIÓN, CAPACITA EN BASE A SU PUESTO DE TRABAJO
RECURSOS HUMANOS,
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, ÁREA DE TODOS LOS TRABAJADORES CUENTAN CON LAS FACILIDADES
CAPACITACIÓN, PARA SU PARTICIPACION ACTIVA EN LA GESTION DE LA
RECURSOS HUMANOS, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA
CAPACITACIÓN, TODOS LOS TRABAJADORES
RECURSOS HUMANOS,
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA


CAPACITACIÓN, TODOS LOS TRABAJADORES
RECURSOS HUMANOS,
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, ÁREA DE MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA
CAPACITACIÓN, TODOS LOS TRABAJADORES NUEVOS, CON UNA INDUCCIÒN DE
RECURSOS HUMANOS, PERSONAL NUEVO.
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

SI GSSO, ÁREA DE MINERA IMPARTE PROGRAMAS DE CAPACITACION A TODOS LOS


CAPACITACIÓN, TRABAJADORES Y LAS CAPACITACIONES SON DICTADAS POR
RECURSOS HUMANOS, TERCEROS Y/O PERSONAL PROPIO COMPETENTES.
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

13.1.3 CONDICIONES EN ASPECTOS DE SALUD EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

CONDICIONES EN ASPECTOS DE SALUD EN EL AMBIENTE DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, RECURSOS MINERA HA IMPLEMENTADO ESTA DISPOSICION, CON
HUMANOS SEÑALETICA Y CAPACITACION CON BOLETINE INFORMATIVOS
DEL CENTRO MEDICO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA HA IMPLEMENTADO ESTA DISPOSICION, CON
GSSO, RECURSOS
SI SEÑALETICA, CARTELES Y CAPACITACIÓN CON BOLETINES
HUMANOS
INFORMATIVOS DEL CENTRO MEDICO

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA HA CONTRATADO A LA EPS RIMAC A EFECTOS DE


SAN ANDRÉS, REALIZAR LA EVALUACIÓN ERGONÓMICA TENIENDO EN
RECURSOS HUMANOS Y CONSIDERACIÓN LOS PUESTOS DE TRABAJO, ASIMISMO,
GERENCIA DE GESTIÓN TENEMOS CONTAMOS CON ESTÁNDAR DE CARGAS Y POSTURAS
HUMANA ERGONÓMICAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA HA IDENTIFICADO A LOS AGENTES Y SUSTANCIAS
SAN ANDRÉS, CANCERÍGENAS QUE SE UTILIZAN Y/O MANIPULAN EN LA UNIDAD
RECURSOS HUMANOS Y MINERA. LA IDENTIFICACION LA REALIZÓ SALUS LABORIS
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA HA IDENTIFICADO A LOS AGENTES Y SUSTANCIAS


SAN ANDRÉS, CANCERÍGENAS QUE SE UTILIZAN Y/O MANIPULAN EN LA UNIDAD
RECURSOS HUMANOS Y MINERA. LA IDENTIFICACION LA REALIZÓ SALUS LABORIS
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA HA IDENTIFICADO A LOS AGENTES Y SUSTANCIAS
SAN ANDRÉS, CANCERÍGENAS QUE SE UTILIZAN Y/O MANIPULAN EN LA UNIDAD
RECURSOS HUMANOS Y MINERA. LA IDENTIFICACION LA REALIZÓ SALUS LABORIS Y SE
GERENCIA DE GESTIÓN HAN IMPLEMENTADO MEDIDAS DE RIESGO.
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON LUGARES Y/O ESPACIOS PARA ASEO
SAN ANDRÉS, PERSONAL Y ROPEROS PARA LOS TRABAJADORES
RECURSOS HUMANOS Y
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA HA IDENTIFICADO A LOS AGENTES Y SUSTANCIAS


SAN ANDRÉS, CANCERÍGENAS QUE SE UTILIZAN Y/O MANIPULAN EN LA UNIDAD
RECURSOS HUMANOS Y MINERA. LA IDENTIFICACION LA REALIZÓ SALUS LABORIS Y SE HA
GERENCIA DE GESTIÓN IMPLEMENTADO LA ENTREGA DE EPPS Y MEDIDAS
HUMANA PREVENTIVAS.

SI GSSO, CENTRO MÉDICO SE ESTÀ IMPLEMENTANDO ESTA NORMA, HEMOS CONTRATADO


SAN ANDRÉS, A UNA EMPRESA PARA QUE NOS REALICE LA LINEA BASE
RECURSOS HUMANOS Y OCUPACIONAL EN DICHA LÌNEA BASE SE VA A IDENTIFICAR LOS
GERENCIA DE GESTIÓN AGENTES CANCERÌGENOS QUE MANIPULAMOS EN NUESTRA
HUMANA ACTIVIDAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO SE ESTÀ IMPLEMENTANDO ESTA NORMA, HEMOS CONTRATADO
SAN ANDRÉS, A UNA EMPRESA PARA QUE NOS REALICE LA LINEA BASE
RECURSOS HUMANOS Y OCUPACIONAL EN DICHA LÌNEA BASE SE VA A IDENTIFICAR LOS
GERENCIA DE GESTIÓN AGENTES CANCERÌGENOS QUE MANIPULAMOS EN NUESTRA
HUMANA ACTIVIDAD.

SI GSSO, CENTRO MÉDICO SE ESTÀ IMPLEMENTANDO ESTA NORMA, HEMOS CONTRATADO


SAN ANDRÉS, A UNA EMPRESA PARA QUE NOS REALICE LA LINEA BASE
RECURSOS HUMANOS Y OCUPACIONAL EN DICHA LÌNEA BASE SE VA A IDENTIFICAR LOS
GERENCIA DE GESTIÓN AGENTES CANCERÌGENOS QUE MANIPULAMOS EN NUESTRA
HUMANA ACTIVIDAD.

SI GSSO, CENTRO MÉDICO SE ESTÀ IMPLEMENTANDO ESTA NORMA, HEMOS CONTRATADO


SAN ANDRÉS, A UNA EMPRESA PARA QUE NOS REALICE LA LINEA BASE
RECURSOS HUMANOS Y OCUPACIONAL EN DICHA LÌNEA BASE SE VA A IDENTIFICAR LOS
GERENCIA DE GESTIÓN AGENTES CANCERÌGENOS QUE MANIPULAMOS EN NUESTRA
HUMANA ACTIVIDAD.

SI GSSO, CENTRO MÉDICO SE HA IMPLEMENTADO EN EL CENTRO MEDICO SAN ANDRES Y


SAN ANDRÉS, SE APLICARÀ DE PRESENTARSE UN CASO
RECURSOS HUMANOS Y
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI JEFE DEL CENTRO NO TENEMOS CASS DE CANCER PROFESIONAL
MÉDICO SAN ANDRÉS
AREA DE EXAMENES
MEDICOS
OCUPACIONALES

SI JEFE DEL CENTRO SI SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


MÉDICO SAN ANDRÉS
AREA DE EXAMENES
MEDICOS
OCUPACIONALES

SI GSSO, CENTRO MÉDICO SE ESTÀ IMPLEMENTANDO ESTA NORMA, HEMOS CONTRATADO


SAN ANDRÉS, A UNA EMPRESA PARA QUE NOS REALICE LA LINEA BASE
RECURSOS HUMANOS Y OCUPACIONAL EN DICHA LÌNEA BASE SE VA A IDENTIFICAR LOS
GERENCIA DE GESTIÓN AGENTES CANCERÌGENOS QUE MANIPULAMOS EN NUESTRA
HUMANA ACTIVIDAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL PROGRAMA REALIZA MEDICIONES MENSUALES A TODAS LAS
LABORES MINERAS SUSCEPTIBLES DE MAYOR CONCENTRACIÓN,
REALIZA MONITOREOS DE AGENTES QUÍMICOS COMO POLVO Y
GASES. DE SER EL CASO SE COMUNICAN LAS DESVIACIONES AL
RESPONSABLE DEL ÀREA PARA LAS ACCIONES CORRECTIVAS
INMEDIATAS.

SI GSSO SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


MINA (VENTILACIÓN)

SI GSSO LA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA


CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE AGENTES FISICOS
APROBADO POR EL COMITÉ PARITARIO Y CONSIDERADO EN EL
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO LA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA
CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE AGENTES FISICOS
APROBADO POR EL COMITÉ PARITARIO Y CONSIDERADO EN EL
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
CONSIDERA EN ESE PROGRAMA LOS LUGARES DE TRABAJO
EXPUESTO A ALTAS TEMPERATURAS

SI GSSO LA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA


CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE AGENTES FISICOS
APROBADO POR EL COMITÉ PARITARIO Y CONSIDERADO EN EL
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SI GSSO LA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA


CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE AGENTES FISICOS
APROBADO POR EL COMITÉ PARITARIO Y CONSIDERADO EN EL
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO LA GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA
CON UN PROGRAMA DE MONITOREO DE AGENTES FISICOS
APROBADO POR EL COMITÉ PARITARIO Y CONSIDERADO EN EL
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
ASIMISMO ELABORA EL IPERC CON LOS TRABAJADORES SOBRE
AGENTES BIOLOGICOS

SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES


GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLOQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS (SKANKA)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES
GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS (SKANKA)

SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES


GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS (SKANKA)

SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES


GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES
GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS

SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES


GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS

SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES


GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO SE HAN IDENTIFICADO LAS AREAS CUYOS TRABAJADORES
GSSO ESTAN EXPUESTOS A LA RADIACION SOLAR Y SE HA
IMPLEMENTADO UN PROCEDIMIENTO QUE INCLUYE LA ENTREGA
DE BLIQUEADOR SOLAR Y VICERAS PROTECTORAS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,
GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,
GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,
GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,
GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y TANQUES SÉPTICOS
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS TODOS LOS RESERVORIOS DE AGUA CUENTAN CON TAPAS


GENERALES Y
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,


GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y RESERVORIOS DE AGUA
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SERVICIOS MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE DESINFECCIÓN,
GENERALES Y LIMPIEZA DE DIVERSOS AMBIENTES Y RESERVORIOS DE AGUA
RECURSOS HUMANOS

SI SGMAAR, PCSMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


SOLIDOS EL MISMO QUE ES PRESENTADO AL ENTE SUPERVISOR
OEFA Y SUS RESIDUOS SOLIDOS LOS DISPONE CON UNA EPS
ACREDITADA

SI SGMAAR, PCSMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


SOLIDOS EL MISMO QUE ES PRESENTADO AL ENTE SUPERVISOR
OEFA Y SUS RESIDUOS SOLIDOS LOS DISPONE CON UNA EPS
ACREDITADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA HA IMPLEMENTADO ESTA DISPOSICION, CON
GSSO, RECURSOS
SI SEÑALETICA, CARTELES Y CAPACITACIÓN CON BOLETINES
HUMANOS
INFORMATIVOS DEL CENTRO MEDICO

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CONTRATA A UNA EMPRESA TRANSPORTISTA
PARA QUE PRESTE SERVICIO DE TRANSPORTE A PERSONAL Y
SI GSSO VERIFICA Y SUPERVISA QUE ESTE TERCERO CUENTE Y CUMPLA
CON EL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE
COVID-19

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y
SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y
SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

SI GSSO

SI GSSO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO

SI GSSO

N.A N.A N.A N.A N.A

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EL MISMO QUE DUE CONSTITUIDO CONFORME A
LA NORMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE AL
SI GSSO
SECTOR MINERO. EN ESE SENTIDO Y DE ACUERDO A LO
REQUERIDO SE CUENTA CON EL ACTA DE APROBACIÓN DE PLAN
DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL COVID -19

MINERA HA EFECTUADO EL REGISTRO CORRESPONDIENTE DE


SI GSSO
ACUERDO A LA NORMATIVA INDICADA.

MINERA CUENTA CON PLAN DE PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y


SI GSSO CONTROL DE COVID19 DONDE SE ESTABLECE LAS CONDICIONES
DE DESINFECCION EN CENTRO DE TRABAJO

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUENTA CON UN REGISTRO DE INDICENCIAS

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE NORMA

13.1.4 MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL AMBIENTE LABORAL

MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL AMBIENTE LABORAL

SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS


HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS
HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS


HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS


HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS


HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS
HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

SI GERENCIA DE GESTIÓN EN EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO HEMOS


HUMANA, RECURSOS CONSIDERADO LAS MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL
HUMANOS, GSSO Y AMBIENTE DE TRABAJO
GESTIÓN INTEGRADA

13.1.5 EQUIPOS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN

EQUIPOS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN

SI GSSO, CENTRO MEDICO MINERA REALIZA MONITOREOS DE RIESGOS DISERGONOMICOS POR PUESTO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA

13.1.6 DISPOSICIONES PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES

DISPOSICIONES PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES

SI GSSO MINERA DENTRO DE SU SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD


GESTIÓN INTEGRADA Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA CON UNA MATRIZ IPERC LA
MISMA QUE ELABORA CON LOS TRABAJADORES Y ES
SUPERVISADA POR LA GSSO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA DENTRO DE SU SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
GESTIÓN INTEGRADA Y SALUD OCUPACIONAL CUENTA CON UNA MATRIZ IPERC LA
MISMA QUE ELABORA CON LOS TRABAJADORES Y ES
SUPERVISADA POR LA GSSO

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA,


CAPACITA LOS ALCANCES DE LOS PETS A CADA TRABAJADOR

SI GSSO, CAPACITACIÒN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA,


CAPACITA LOS ALCANCES DE LOS PETS A CADA TRABAJADOR

SI GSSO, CAPACITACIÒN MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CUENTA CON


PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PARA
AQUELLOS TRABAJOS QUE AMERITEN LEVANTAR UN PETAR

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CAPACITACIÒN MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CUENTA CON
PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PARA
AQUELLOS TRABAJOS QUE AMERITEN LEVANTAR UN PETAR

SI GSSO, CAPACITACIÒN MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CUENTA CON


PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PARA
AQUELLOS TRABAJOS QUE AMERITEN LEVANTAR UN PETAR

SI GSSO, CAPACITACIÒN MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CUENTA CON


PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PARA
AQUELLOS TRABAJOS QUE AMERITEN LEVANTAR UN PETAR

SI GSSO, MINERA CUENTA CON LOS EQUIPOS DE MONITOREO DE GASES


SUPERINTENDENCIA CON CERTIFICADO Y CALIBRACION
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA Y
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

13.1.7 DISPOSICIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA
SUPLETORIAMENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA SE APLICA SUPLETORIAMENTE
SUPLETORIAMENTE

SE APLICA MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE


SUPLETORIAMENTE ELECTRICIDAD Y DE LA NORMA TÉCNICA USO DE LA
ELECTRICIDAD EN MINAS RES. MINISTERIAL 308-2001-EM/VME.
(NORMA SUPLETORIA)

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA MINERA CUENTA CON UN SEGURO CONTRA INCENDIOS
SUPLETORIAMENTE

SE APLICA CONFORME AL ART. 297 DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y


SUPLETORIAMENTE SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA , MINERA DEBE CUMPLIR LO
DISPUESTO EN EL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Y DE LA
NORMA TÉCNICA USO DE LA ELECTRICIDAD EN MINAS RES.
MINISTERIAL 308-2001-EM/VME.

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA (ANEXO 10)

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA (ART. 204 ANEXO 3)

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIA DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

SE APLICA CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SUPLETORIAMENTE EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN
SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

CONTAMOS CON NORMA PROPIAS DEL SECTOR CONTENIDAS EN


SE APLICA
EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
SUPLETORIAMENTE
MINERIA

13.1.8 MINERÍA SUBTERRÁNEA

MINERÍA SUBTERRÁNEA

SI GSSO, SE CUMPLE LO DISPUESTO EN ESTA NORMA, MINERA ES UNA


SUPERINTENDENCIA DE EMPRESA MINERA ANTIGUA, REALIZA ACTIVIDAD MINERA
MINA, SUBTERRANEA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, LAS LABORES SUBTERRANEAS CUENTAN CON REFUGIOS
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SI GSSO,
SUPERINTENDENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL DE
MINA,
SI SUPERINTENDENCIA
GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
GENERAL
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

13.1.9 OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO

OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MINERA CUENTA CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS EN LA
SUPERINTENDENCIA DE PLANTA Y CAPACITA A SU PERSONAL EN EL CUMPLIMIENTO Y
MINA, ALCANCES DE ESTOS DOCUMENTOS
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUENTA CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS EN LA


SUPERINTENDENCIA DE PLANTA Y CAPACITA A SU PERSONAL EN EL CUMPLIMIENTO Y
MINA, ALCANCES DE ESTOS DOCUMENTOS
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, MINERA CUENTA CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS EN LA


SUPERINTENDENCIA DE PLANTA Y CAPACITA A SU PERSONAL EN EL CUMPLIMIENTO Y
MINA, ALCANCES DE ESTOS DOCUMENTOS
SI GSSO,
SUPERINTENDENCIA MINERA CUENTA CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS EN LA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL DE PLANTA Y CAPACITA A SU PERSONAL EN EL CUMPLIMIENTO Y
MINA, ALCANCES DE ESTOS DOCUMENTOS
SI GSSO,
SUPERINTENDENCIA MINERA CUENTA CON ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS EN LA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL DE PLANTA Y CAPACITA A SU PERSONAL EN EL CUMPLIMIENTO Y
MINA, ALCANCES DE ESTOS DOCUMENTOS
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, DE PRESENTARSE SE CUMPLIRA LA PRESENTE DISPOSICION
SUPERINTENDENCIA DE
MINA,
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

13.1.10 ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


ALMACEN GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACEN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
QUE ALMACENA HIDROCARBUROS Y EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS ESTA ALINEADO A LAS NORMAS TECNICAS

SI GSSO, SGMAAR, MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACEN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
QUE ALMACENA HIDROCARBUROS Y EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS ESTA ALINEADO A LAS NORMAS TECNICAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACEN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
QUE ALMACENA HIDROCARBUROS Y EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS ESTA ALINEADO A LAS NORMAS TECNICAS

SI GSSO, SGMAAR, MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACEN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
QUE ALMACENA HIDROCARBUROS Y EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS ESTA ALINEADO A LAS NORMAS TECNICAS

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


INFRAESTRUCTURA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
APLICA OCUPACIONAL
TODO LO RELACIONADO EN MINERIACUMPLIMOS LO
A LA SEGURIDAD
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO
SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

APLICA TODO LO RELACIONADO A LA SEGURIDAD CUMPLIMOS LO


SUPLETORIAMENTE DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERIA

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SI SERVICIOS DE UN TECERO QUIEN SE ENCARGA DEL TRASLADO
DEL PERSONAL VÍA AREA

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SI SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA AREA

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SI SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA AREA

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SI SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA TERRESTRE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS
SI SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA TERRESTRE

NO APLICA

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA TERRESTRE

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA TERRESTRE

PARA EL TRANSPORTE VIA AEREA LA MINERA CONTRATA LOS


SERVICIOS DE UN TERCERO QUIEN SE ENCARGA DEL
TRASLADO DEL PERSONAL VÍA TERRESTRE

13.1.11 SISTEMA DE ELECTRICIDAD

SISTEMA DE ELECTRICIDAD

SI GSSO, MANTENIMIENTO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CON LA


ELECTRICO, SGMAAR NORMA TECNICA USO DE LA ELECTRICIDAD EN MINAS.
SI GSSO, MANTENIMIENTO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CON LA
ELECTRICO, SGMAAR NORMA TECNICA USO DE LA ELECTRICIDAD EN MINAS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, MANTENIMIENTO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CON LA
ELECTRICO, SGMAAR NORMA TECNICA USO DE LA ELECTRICIDAD EN MINAS.

SI GSSO, MANTENIMIENTO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y CON LA


ELECTRICO, SGMAAR NORMA TECNICA USO DE LA ELECTRICIDAD EN MINAS.

13.1.12 ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

ACTIVIDADES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON
INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON
INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON
INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON
INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON
INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

SI GSSO, SISTEMA MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y CUENTA CON


INTEGRADO, SGMAAR UN PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SUPERINTENDENCIA
SI GENERAL
GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SUPERINTENDENCIA
GENERAL

13.1.13 INCENDIOS

INCENDIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SUPERINTENDENCIA
GENERAL
SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL
SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SUPERINTENDENCIA
GENERAL

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SUPERINTENDENCIA
GENERAL

13.1.14 ACCIDENTES E INCIDENTES

ACCIDENTES E INCIDENTES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO SE HA CONTRATADO A UNA EMPRESA PARA QUE NOS REALICE
CENTRO MEDICO LA LINEA BASE OCUPACIONAL EN DICHA LÌNEA BASE SE HA
GESTIÒN HUMANA IDENTIFICADO LOS AGENTES CANCERÌGENOS QUE
MANIPULAMOS EN NUESTRA ACTIVIDAD.

SI GSSO RECURSOS MINERA ASUME LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES


HUMANOS DE TRABAJO Y DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONAL, EN
EL CENTRO MEDICO SE REALIZAN EXAMENES MEDICOS
OCUPACIONALES PERIODICOS A LOS TRABAJADORES.

SI GSSO EL GSSO MEDIANTE EL COMITÉ INVESTIGAN LOS


ACCIDENTES Y ENFERMEDADES E INCIDENTES. PARA TAL
EFECTO SE REALIZAN COMITES EXTRAORDINARIOS.

SI GSSO EL GSSO CUENTA CON TODA LA DOCUMENTACIÓN A


REFERENTE A LAS INVESTIGACIONES DE LOS ACCIDENTES
DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES E
SI GSSO EL GSSO
INCIDENTES MEDIANTE ELDICHA
PELIGROSOS. COMITÉ INVESTIGANALOS
INFORMACION TIENE A
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
DISPOSICIÓN E INCIDENTES.
DE LAS AUTORIDADES PARA TAL
COMPETENTES.
SI GSSO EFECTO
EL GSSOSEMEDIANTE
REALIZANCOMITES
COMITESEXTRAORDINARIOS
EXTRAORDINARIOS.
INVESTIGA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES Y LO
PRESENTA A LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO EL GSSO CUMPLE CON INVESTIGAR LOS POSIBLES DAÑOS
A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES MEDIANTE UN
PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA. ESTE PROGRAMA LO
ESTA IMPLEMENTANDO UN EMPRESA EXTERNA SALUS
LABORIS.

13.1.15 SUSTANCIAS PELIGROSAS

SUSTANCIAS PELIGROSAS

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL


ALMACEN GENERAL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN SUS OPERACIONES
MINERAS

SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL


ALMACEN GENERAL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN SUS OPERACIONES
MINERAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR, MINERA CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL
ALMACEN GENERAL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN SUS OPERACIONES
MINERAS

SI GSSO MINERA HA PRESENTADO EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA


PLANTA DE CIANURO Y OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS
BENEFICIO

SI CENTRO MEDICO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SGGO, SGMAAR
SI CENTRO MEDICO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SGGO, SGMAAR

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SGGO, SGMAAR

SI CENTRO MEDICO, MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


SGGO, SGMAAR

13.1.16 ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS Y/O DERIVADOS

ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS Y/O DERIVADOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÉN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÉN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÉN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÉN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÉN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÉN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN


GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN


GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN


GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN
GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN


GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN


GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

SI GSSO, ALMACÉN MINERA CUMPLE CON LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN


GENERAL Y SERVICIOS ESTA NORMA
GENERALES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y


ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE
SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE
SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA ES CONSUMIDOR DIRECTO DE HIDROCARBUROS Y
ALMACÈN GENERAL PRESENTA EN FORMA ANUAL EL PDJ DE LAS INSTALACIONES.
ASIMISMO CONTAMOS CON LA PÓLIZA DE SEGUROS VIGENTE

13.1.17 CONDICIONES HABITACIONALES DEL PERSONAL

CONDICIONES HABITACIONALES DEL PERSONAL

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS
SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA NORMA
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

13.1.18 ASISTENCIA MÉDICA

ASISTENCIA MÉDICA

SI JEFE CENTRO MEDICO, MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO DOS AMBULANCIAS Y
GERENCIA DE GESTION UN TOPICO EN CHILCAS DEBIDAMENTE ACREDITADOS POR EL
HUMANA MINISTERIO DE SALUD Y CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA
PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI JEFE CENTRO MEDICO, MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO DOS AMBULANCIAS Y
GERENCIA DE GESTION UN TOPICO EN CHILCAS DEBIDAMENTE ACREDITADOS POR EL
HUMANA MINISTERIO DE SALUD Y CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN LA
PRESENTE NORMA

SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA ASIMISMO, REALIZA EXAMENES
HUMANA MÉDICOS OCUPACIONALES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, CENTRO MÉDICO EN EL CENTRO MEDICO DE MINERA, SE GUARDAS


SAN ANDRÉS, CONFIDENCIALMENTE LOS RESULTADOS DE LOS INFORMES
RECURSOS HUMANOS Y MEDICOS DE CADA TRABAJADOR.
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO NO CONTRATAMOS A MENORES DE EDAD EN LA UNIDAD MINERA


SAN ANDRÉS,
RECURSOS HUMANOS Y
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTION MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


HUMANA Y
SUPERINTENDENCIA DE
RECURSOS HUMANOS

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA
HUMANA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA

SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÓPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÉDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACIÓN RESPECTIVA Y TAMBIÉN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÒPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÈDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACION RESPECTIVA Y TAMBIEN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÒPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÈDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACION RESPECTIVA Y TAMBIEN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÒPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÈDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACION RESPECTIVA Y TAMBIEN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÒPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÈDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
SI GSSO, CENTRO
GERENCIA MÉDICO
DE GESTIÓN MINERA CUENTA CON
CATEGORIZACION UN CENTRO
RESPECTIVA MEDICO SU
Y TAMBIEN CON UN TÒPICO DE
AMBULANCIA SE
SAN ANDRÉS,
HUMANA PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA
ENCUENTRA ASISTENCIA MÈDICA. SE
ACREDITADA
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
SI GSSO, CENTRO
GERENCIA MÉDICO
DE GESTIÓN MINERA CUENTA CON
CATEGORIZACION UN CENTRO
RESPECTIVA MEDICO SU
Y TAMBIEN CON UN TÒPICO DE
AMBULANCIA SE
SAN ANDRÉS,
HUMANA PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA
ENCUENTRA ASISTENCIA MÈDICA. SE
ACREDITADA
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACION RESPECTIVA Y TAMBIEN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO CON UN TÒPICO DE
SAN ANDRÉS, PRIMEROS AUXILIOS QUE BRINDA ASISTENCIA MÈDICA. SE
RECURSOS HUMANOS Y ENCUENTRA REGISTRADA EN LA DIRESA Y CUENTA CON SU
GERENCIA DE GESTIÓN CATEGORIZACION RESPECTIVA Y TAMBIEN SU AMBULANCIA SE
HUMANA ENCUENTRA ACREDITADA
13.1.19 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE SALUD Y CONTROL MÉDICO

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONTROL MÉDICO

SI GSSO, CENTRO MÉDICO EL CENTRO MÈDICO SAN ANDRES CUENTA CON SU CERTIFICADO
SAN ANDRÉS, DE DEFENSA CIVIL, VIGENTE
RECURSOS HUMANOS Y
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO TODOS LOS TRABAJADORES SE ENCUENTRAN AFILIADOS A UNA
SAN ANDRÉS, ENTIDAD DE SALUD
RECURSOS HUMANOS Y
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

GSSO, CENTRO MÉDICO


SAN ANDRÉS,
TODOS LOS TRABAJADORES SE ENCUENTRAN AFILIADOS A UNA
SI RECURSOS HUMANOS Y
ENTIDAD DE SALUD
GERENCIA DE GESTIÓN
HUMANA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EN IMPLEMENTACIÓN A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORES CON
DISCAPACIDAD

EN IMPLEMENTACIÓN A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORES CON


DISCAPACIDAD

EN IMPLEMENTACIÓN A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORES CON


DISCAPACIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EN IMPLEMENTACIÓN A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORES CON
DISCAPACIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EN IMPLEMENTACIÓN A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORES CON
DISCAPACIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


GSSO, RECURSOS
A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORES CON
SI HUMANOS Y GERENCIA
DISCAPACIDAD
DE GESTIÓN HUMANA

13.1.20 MUJERES
GESTANTES O EN
EDAD DE
PROCREACIÓN MUJERES GESTANTES O EN EDAD DE PROCREACIÓN

PODRÍA APLICAR GSSO A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORAS GESTANTES


RECURSOS HUMANOS

PODRÍA APLICAR A LA FECHA NO CONTAMOS CON TRABAJADORAS GESTANTES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


13.1.21 DISPOSICIONES SOBRE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

DISPOSICIONES SOBRE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


TRABAJO

SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


TRABAJO

SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO

SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


TRABAJO
SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO
SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO

SI GESTIÒN HUMANA SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE
SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO INTERNO DE


SI GESTIÒN HUMANA
TRABAJO

13.1.22 SEGURO DE VIDA

SEGURO DE VIDA

SI GESTIÒN HUMANA TODOS LOS TRABAJADORES CON MAS DE CUATRO AÑOS DE


TRABAJO EN LA EMPRESA CUENTA CON UN SEGURO DE VIDA

SI GESTIÒN HUMANA LOS TRABAJDORES CUENTAN CON UN SEGURO DE VIDA Y


EL EMPLEADOR PAGA LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES
SI GESTIÒN HUMANA LOS TRABAJDORES CUENTAN CON UN SEGURO DE VIDA Y
EL EMPLEADOR PAGA LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GESTIÒN HUMANA LOS TRABAJDORES CUENTAN CON UN SEGURO DE VIDA Y
EL EMPLEADOR PAGA LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GESTIÒN HUMANA LOS TRABAJDORES CUENTAN CON UN SEGURO DE VIDA Y
EL EMPLEADOR PAGA LAS PRIMAS CORRESPONDIENTES

13.1.23 SEGURO COMPLEMENTARIO DE RIESGO

SEGURO COMPLEMENTARIO DE RIESGO

SI GESTIÒN HUMANA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA CUENTAN


CON UN SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GESTIÒN HUMANA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA UNIDAD MINERA CUENTAN
CON UN SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

SI GESTIÒN HUMANA MINERA CUBRE EL COSTO DE LAS PRESTACIONES DEL SCTR

SI GESTIÒN HUMANA MINERA CUMPLE CON LOS DEBERES PROPIOS DE ENTIDAD


EMPLEADORA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GESTIÒN HUMANA EN CASOS DE ACCIDENTE, MINERA CUMPLE CON
COMUNICAR EL ACCIDENTE Y PRESTA LOS PRIMEROS
AUXILIOS EN CASOS DE EMERGENCIA Y CUMPLE CON
SI GESTIÒN HUMANA TRASLADAR AL TRABAJADOR
MINERA DIFUNDE EN CASOS
INFORMACION SOBRESE
ELREQUIERA
SEGURO
COMPLEMENTARIO DE RIESGO Y ENTIDADES DE SALUD
SI GESTIÒN HUMANA MINERA COMO ENTIDAD EMPLEADORA CUMPLE CON LO
DISPUESTO EN LA NORMA TÈCNICA DEL SEGURO
COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

SI GESTIÒN HUMANA MINERA COMO ENTIDAD EMPLEADORA CUMPLE CON LO


DISPUESTO EN LA NORMA TÈCNICA DEL SEGURO
COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

13.1.23 SEGURO COMPLEMENTARIO DE RIESGO

SEGURO COMPLEMENTARIO DE RIESGO

SI PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UNIDAD MINERA NO SE CUENTA CON REDES


GERENCIA DE MEDIO DE CAPTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES POR NO SER DEL AMBITO
AMBIENTE Y Asuntos MUNICIPAL, POR TANTO HEMOS IMPLEMENTANDO SISTEMA DE
regulatorios TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ
APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-
DIGESA-SA EL 24 DE FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION
GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UNIDAD MINERA NO SE CUENTA CON REDES
GERENCIA DE MEDIO DE CAPTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES POR NO SER DEL AMBITO
AMBIENTE Y Asuntos MUNICIPAL, POR TANTO HEMOS IMPLEMENTANDO SISTEMA DE
regulatorios TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ
APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-
DIGESA-SA EL 24 DE FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION
GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA.

SI PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UNIDAD MINERA NO SE CUENTA CON REDES


GERENCIA DE MEDIO DE CAPTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES POR NO SER DEL AMBITO
AMBIENTE Y Asuntos MUNICIPAL, POR TANTO HEMOS IMPLEMENTANDO SISTEMA DE
regulatorios TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ
APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-
DIGESA-SA EL 24 DE FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION
GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA.

SI PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UNIDAD MINERA NO SE CUENTA CON REDES


GERENCIA DE MEDIO DE CAPTACIÓN DE AGUAS RESIDUALES POR NO SER DEL AMBITO
AMBIENTE Y Asuntos MUNICIPAL, POR TANTO HEMOS IMPLEMENTANDO SISTEMA DE
regulatorios TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ
APROBADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-
DIGESA-SA EL 24 DE FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION
GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA.

SI PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA.

SI PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE
MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE
MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA.

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC AMBIENTAL - DIGESA.
SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE
MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
SI SE APLICA DE AMBIENTE
PCSMA Y Asuntos
SUB IMPLEMENTANDO
EN EL ÀREA DE LA SISTEMA DE TANQUES
UEA EMPRESA SÈPTICOS
NO SE CUENTA CONY POZAS
REDES DE
DE
MANERA SUPLETORIA regulatorios
GERENCIA DE MEDIO ABSORCIÒN, ESTE
CAPTACION DE SISTEMA
AGUAS DE TRATAMIENTO
RESIDUALES, POR TANTODE HEMOS
AGUAS
AMBIENTE Y Asuntos RESIDUALES DOMÈSTICAS
IMPLEMENTANDO ESTÀ APROBADO
SISTEMA DE TANQUES MEDIANTE
SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios RESOLUCIONESTE
ABSORCIÒN, DIRECTORAL
SISTEMA241-2005-DIGESA-SA
DE TRATAMIENTO DE ELAGUAS
24 DE
FEBRERO DE 2005
RESIDUALES POR LA DIRECCION
DOMÈSTICAS GENERAL
ESTÀ APROBADO DE SALUD
MEDIANTE
AMBIENTAL
RESOLUCION DIRECTORAL - DIGESA.
241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA.

SI SE APLICA DE PCSMA Y SUB EN EL ÀREA DE LA UEA EMPRESA NO SE CUENTA CON REDES DE


MANERA SUPLETORIA GERENCIA DE MEDIO CAPTACION DE AGUAS RESIDUALES, POR TANTO HEMOS
AMBIENTE Y Asuntos IMPLEMENTANDO SISTEMA DE TANQUES SÈPTICOS Y POZAS DE
regulatorios ABSORCIÒN, ESTE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMÈSTICAS ESTÀ APROBADO MEDIANTE
RESOLUCION DIRECTORAL 241-2005-DIGESA-SA EL 24 DE
FEBRERO DE 2005 POR LA DIRECCION GENERAL DE SALUD
AMBIENTAL - DIGESA.

13.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO LAS DOS AMBULANCIAS DE MINERA CUENTA CON SU PERMISO
DEL SECTOR SALUD, SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE
CATEGORIZADAS Y NO APLICA EL PERMISO DE MTC

SI PCSMA Y SUB MINERA CUENTA CON AUTORIZACION POR PARTE DE LA DIGESA


GERENCIA DE MEDIO PARA TODOS SUS TANQUES SÈPTICOS QUE OPERAN EN EL ÀREA
AMBIENTE Y Asuntos DE LA UEA EMPRESA, NO SE VIERTE EN CUERPOS RECEPTOR DE
regulatorios AGUAS SINO ES INFILTRACIÓN EN EL TERRENO.

13.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN INFORME DE DETECCIÓN DE AGENTES
SAN ANDRÉS, SUB CANCERÍGENOS DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MÉDICO MINERA CUENTA CON UN INFORME DE DETECCIÓN DE AGENTES
SAN ANDRÉS, SUB CANCERÍGENOS DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

SI GSSO, SGMAAR EL COMITÉ PARITARIO DE MINERA, APRUEBA EL PROGRAMA


ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SGMAAR MINERA REALIZA AUDITORIAS EXTERNAS Y ES PRESENTADO AL
COMITÉ PARITARIO Y SE HACE SEGUIMIENTO A LAS
OBSERVACIONES

SI GSSO, SGMAAR MINERA CUENTA CON UN REGIMEN DE TRABAJO EN CONVENIO


COLECTIVO

SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA HA CUMPLIDO CON PRESENTAR LA EL INFORME DE


DE MEDIO AMBIENTE Y AUDITORIA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA NOTIFICA DENTRO DE LAS 24 HORAS LOS ACCIDENTES
DE MEDIO AMBIENTE Y MORTALES A LAS AUTORIDADES COMPETENTES.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI JEFE DEL CENTRO SE COMUNICA A LAS AUTORIDADES LA MUERTE DE ALGUN
MEDICO SAN ANDRES TRABAJADOR.

SI CENTRO MEDICO EL GSSO Y EL JEFE DEL CENTRO MEDICO CUMPLE CON


GSSO REPORTAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES
PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES COMO
CUMPLIMIENTO DEL D.S. 024-2016-EM DE TODAS LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS MINERAS QUE PRESTAN SERVICIOS EN LA
UNIDAD MINERA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO EL GSSO Y EL JEFE DEL CENTRO MEDICO CUMPLE CON
GSSO REPORTAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES
PELIGROSOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES COMO
CUMPLIMIENTO DEL D.S. 024-2016-EM DE TODAS LAS EMPRESAS
CONTRATISTAS MINERAS QUE PRESTAN SERVICIOS EN LA
UNIDAD MINERA.

SI GSSO, CENTRO MEDICO SE PRESENTARSE ESTA SITUACION PROCEDEREMOS A


Y SGMAAR COMUNICAR AL MINISTERIO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MEDICO SE PRESENTARSE ESTA SITUACION PROCEDEREMOS A
Y SGMAAR COMUNICAR AL MINISTERIO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MEDICO SE PRESENTARSE ESTA SITUACION PROCEDEREMOS A
Y SGMAAR COMUNICAR AL MINISTERIO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MEDICO SE PRESENTARSE ESTA SITUACION PROCEDEREMOS A
Y SGMAAR COMUNICAR AL MINISTERIO DE TRABAJO

SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO, CENTRO MEDICO DE PRESENTARSE UNA SITUACION COMO ESTA SE COMUNICARA
Y SGMAAR CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA

SI GSSO, CENTRO MEDICO DE PRESENTARSE UNA SITUACION COMO ESTA SE COMUNICARA


Y SGMAAR CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA

SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

DE PRESENTARSE UNA GSSO, CENTRO MEDICO, DE PRESENTARSE UNA SITUACION COMO ESTA SE COMUNICARA
SITUACION COMO SUB GERENCIA DE CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
ESTA SE COMUNICARA MEDIO AMBIENTE Y
CONFORME A LO ASUNTOS
ESTABLECIDO EN REGULATORIOS
ESTA NORMA
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
DE PRESENTARSE UNA GSSO, CENTRO MEDICO, DE PRESENTARSE UNA SITUACION COMO ESTA SE COMUNICARA
SITUACION COMO SUB GERENCIA DE CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
ESTA SE COMUNICARA MEDIO AMBIENTE Y
SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
CONFORME A LO ASUNTOS
DE MEDIO AMBIENTE Y
ESTABLECIDO EN REGULATORIOS
ASUNTOS
ESTA NORMA
REGULATORIOS

SI GSSO, SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA


DE MEDIO AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


13.4 REGISTROS

REGISTROS

SI GSSO EL SISTEMA DE GESTION CUENTA CON UNA MATRIZ DE CONTROL


GESTIÓN DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, EN EL
INTEGRADA, SGMAAR QUE SE LE HACE SEGUIMIENTO Y MEJORAMIENTO CONTINUO
DEL SISTEMA. SE ACTUALIZAN LOS REGISTROS Y LOS
DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO TODOS LOS RESULTADOS, CONCLUSIONES Y SEGUIMIENTO A
LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION SE COMUNICAN EN
REUNIONES PERIODICAS A LOS TRABAJADORES.

SI GSSO SE CUMPLEN CON LAS OBLIGACIONES Y OBSERVACIONES


ANOTADAS EN EL LIBRO DE SEGURIDAD, ASIMISMO, SE HACE
SEGUIMIENTO

SI GSSO, GESTION MINERA CUENTA CON UN REGISTRO DE ACCIDENTES DE


INTEGRADA, SGMAAR TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES E INCIDENTES
PELIGROSOS, ESTO COMO CUMPLIMIENTO DEL D.S. 024-2016-EM.
DICHOS REGISTROS SE CONSERVAN ADECUADAMENTE.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PELIGROSOS, ESTO COMO CUMPLIMIENTO DEL D.S. 024-2016-EM.
DICHOS REGISTROS SE CONSERVAN ADECUADAMENTE.

SI GSSO LOS REGISTROS ELABORADOS POR EL GSSO TRATA SOBRE LOS


ACCIDENTES DE TRABAJO DE CADA TRABAJADOR.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO LOS REGISTROS ELABORADOS POR EL GSSO TRATA SOBRE LAS
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR CADA TRABAJADOR.

SI CENTRO MEDICO, GSSO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO, GSSO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI CENTRO MEDICO, GSSO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI CENTRO MEDICO, GSSO SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO SE HAN IDENTIFICADO LOS ACCESOS Y AMBIENTES DE TRABAJO


GESTION INTEGRADA QUE REPRESENTAN RIESGO PARA LOS TRABAJADORES. MAPA
DE RIESGOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GERENCIA DE GESTIÓN SE CUENTA CON UN REGISTRO
HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN SE CUENTA CON UN REGISTRO


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GERENCIA DE GESTIÓN SE CUENTA CON UN REGISTRO


HUMANA, RECURSOS
HUMANOS

SI GESTIÒN HUMANA SE CUENTA CON EL REGISTRO

SI GSSO MINERA CUENTA CON EL REGISTRO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI Centro Médico }

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

SI GSSO MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON PLAN ANUAL DE SIMULACROS EL CUAL HA
SI GSSO, SGMAAR SIDO MODIFICADO DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN DICHA
NORMATIVA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
correspondientes intensidades,
edan realizar la evaluación de sus

peligrosas.

sposición complementaria

o, que en documento adjunto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


el Subsector Hidrocarburos y el

ntegrante de la presente

uatro (4) disposiciones

cia médica y la terapia de

or Decreto Supremo N° 009-2016-

taria por el COVID – 19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
o por Decreto Supremo N° 001-

N al Ministerio de Trabajo y

rresistente”, del Reglamento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


e la Ley de Seguridad y Salud en

d.

aprobado por Decreto Supremo Nº

de rehabilitación de personas con

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ón por Cadmio.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


de 22 semanas con

12-2011-MINSA.

dores privados”.

ual (ITS) en el Perú”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


enes Especializados y Almacenes

les y Distritales

osis en el Perú.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ud y Servicios Médicos de Apoyo.

e registro sanitario, y por los

ras.

eguridad y Salud Ocupacional

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


11-OS/CD.

cidentes).

alud” para empresas e

el sector minería.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


ciones Técnicas de Seguridad en

9”, que forma parte integrante de

COVID-19 (Sistema Integrado para

al.

ntegral de los casos sospechosos

r COVID-19 en el Perú, aprobado

ATORIA

as Reglamento Interno de Trabajo.

o que forma parte integrante de la

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


o 2021 se han
s

o 2021 se han
ciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES
FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES
LEGAL
CIÓN

Almacenamiento de Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Decreto Supremo 25 de Art. 70 Los almacenes situados fuera de las instalaciones de la fábrica, deben
materias primas Alimentos y Bebidas Nº 007-98-SA septiembre cumplir con lo señalado en los Artículos 30, 31, 32, 33, 34, 35, 39, 42 y
de 1998 43 del Decreto Supremo Nº 007-98-SA. Véase el texto completo en el
Compendio de Normas.

Por medio del Decreto Supremo N° 004-2014-SA y posteriormente por


Decreto Supremo N° 038-2014-SA, se modificó el Reglamento sobre
Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por
Decreto Supremo N° 007-98-SA.

Almacenamiento de Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Decreto Supremo 25 de Art. 71 Por medio del Decreto Supremo N° 004-2014-SA y posteriormente por
los productos Alimentos y Bebidas Nº 007-98-SA septiembre Decreto Supremo N° 038-2014-SA, se modificó el Reglamento sobre
perecibles de 1998 Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por
Decreto Supremo N° 007-98-SA.

Téngase en cuenta que la NTS Nº 114-MINSA/DIGESA-V.01 “Norma


Sanitaria para el Almacenamiento de Alimentos Terminados destinados
al Consumo Humano”, estableció disposiciones de higiene que deben
cumplir los almacenes y las operaciones de almacenamiento de
alimentos elaborados industrialmente, aprobado por Resolución
Ministerial N° 066-2015-MINSA.

Sobre el Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 18° Aplicación literal del artículo
mantenimiento de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
los almacenes y los 2005-MINSA
productos
almacenados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Sobre Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 19° Aplicación literal del artículo
almacenamiento de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
alimentos en 2005-MINSA
equipos de
refrigeración

Obligaciones de los Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto 28 de junio Art. 5º Esta obligación es exigible a la empresa contratista que brinda el servicio
proveedores de Legislativo Nº de 2008 de alimentación en la Planta, por lo que la empresa deberá verificar su
suministrar 1062 debido cumplimiento, pese a que la empresa o sus proveedores no son
alimentos sanos y fabricantes de alimentos.
seguros
Téngase en cuenta lo señalado en el artículo 8° del Decreto Supremo Nº
034-2008-AG, Reglamento de la Ley de Inocuidad de los alimentos,
respecto a la responsabilidad directa de los proveedores, sobre la
inocuidad de los alimentos y piensos que suministran.

En consecuencia, se establece que los proveedores deben cumplir con


la normativa sanitaria sustentada en la aplicación de los Principios
Generales de Higiene, Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control (HACCP) y otras normas complementarias.

Por otro lado, es preciso resaltar que pese a que la empresa o sus
proveedores no son fabricantes de alimentos, deben considerarse en la
provisión de alimentos, que estos cumplan con los criterios
microbiológicos aprobados por la Resolución Ministerial Nº
591-2008/MINSA, que aprueba la NTS 071-MINSA/DIGESA.V01 "Norma
Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria
e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano", cuyo
texto completo se adjunta a la presente Matriz. Esta norma ha sido
modificada mediante Resolución Ministerial Nº 1020-2010-MINSA.

Seguridad de los Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto 28 de junio Art. 7º numeral 4 Aplicación literal del artículo.
alimentos Legislativo Nº de 2008
1062

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto 28 de junio Art. 9º Téngase en cuenta lo que señalan los artículos 17º y 18º del Reglamento
realizar la Legislativo Nº de 2008 de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, Decreto Supremo Nº 034-2008-
rastreabilidad de los 1062 AG respecto a la rastreabilidad de alimentos y piensos en todas las
alimentos etapas de la cadena alimentaria, así como el procedimiento de
rastreabilidad, lo cual incluye el expendio de alimentos en comedores por
ejemplo.

Señala además que la implementación de la rastreabilidad como


instrumento de gestión de riesgos es considerada parte integrante de la
vigilancia sanitaria.

Vigilancia y control Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto 28 de junio Art. 10º Aplicación literal del artículo
de la inocuidad de Legislativo Nº de 2008
alimentos 1062

Vigilancia sanitaria Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto Supremo 17 de Art. 9º numeral 2 Aplicación literal del artículo
Nº 034-2008-AG diciembre de
2008

Requisitos de los Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 27 de mayo Art. 80º numeral 3.5 Aplicación literal del artículo
manipuladores de de 2003
alimentos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación del Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Decreto Supremo 25 de Art. 85 Los manipuladores de alimentos, además de cumplir con los requisitos
empleador en Alimentos y Bebidas Nº 007-98-SA septiembre señalados en los Artículos 49, 50, 52, 53 y 55 del presente reglamento,
brindar capacitación de 1998 deben recibir capacitación en higiene de alimentos basada en las
a los manipuladores Buenas Prácticas de Manipulación. Dicha capacitación debe ser continua
de alimentos y de carácter permanente.
La capacitación del personal es responsabilidad del empleador. A
elección del empleador la capacitación podrá ser brindada por las
municipalidades o por entidades privadas o personas naturales
especializadas.

Por medio del Decreto Supremo N° 004-2014-SA y posteriormente por


Decreto Supremo N° 038-2014-SA, se modificó el Reglamento sobre
Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por
Decreto Supremo N° 007-98-SA.

Periodicidad de la Reglamento Sanitario para las actividades de Decreto Supremo 17 de julio de Art. 4º Aplicación literal del artículo
limpieza de Saneamiento Ambiental en viviendas y Nº 022-2001-SA 2001
ambientes y de la establecimientos comerciales, industriales y de
limpieza y servicios
desinfección de
reservorios de agua

Observancia a las Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 4° Aplicación literal del artículo
consideraciones Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
para la ubicación de 2005-MINSA
establecimientos

Consideraciones de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 5° Aplicación literal del artículo
las estructuras de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
los establecimientos 2005-MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Iluminación en las Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 6° Aplicación literal del artículo
áreas de recepción, Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
almacenamiento y 2005-MINSA
preparación de
alimentos

Ventilación en las Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 7° Aplicación literal del artículo
áreas de recepción, Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
almacenamiento y 2005-MINSA
preparación de
alimentos

Abastecimiento y Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 8° Aplicación literal del artículo
Calidad de Agua Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Evacuación de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 9° Aplicación literal del artículo
Aguas Residuales Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Disposición de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 10° Aplicación literal del artículo
Residuos Sólidos de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
cocinas y 2005-MINSA
comedores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Vestuarios y Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 11° Aplicación literal del artículo
Servicios Higiénicos Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
para el Personal 2005-MINSA

Características de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 13° Aplicación literal del artículo
equipos y utensilios Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Medidas de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 14° Aplicación literal del artículo
precaución para el Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
lavado y 2005-MINSA
desinfección de los
utensilios de cocina

Almacenamiento de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 15° Aplicación literal del artículo
utensilios de cocina Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Condiciones de la Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 16° Aplicación literal del artículo
mantelería en los Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
establecimientos 2005-MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Características del Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 17° primer párrafo Aplicación literal del artículo
responsable de la Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
recepción y Control 2005-MINSA
de Alimentos

Reglas del área y Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 20° Aplicación literal del artículo
ubicación de la Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
Cocina 2005-MINSA

Reglas del área y Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 21° Aplicación literal del artículo
ubicación del Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
comedor 2005-MINSA

Preparación previa Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 22° Aplicación literal del artículo
de alimentos Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Descongelación Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 23° Aplicación literal del artículo
Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Proceso de Cocción Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 24° Este artículo fue modificado por Resolución Ministerial Nº 965-2014-
de alimentos Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005 MINSA.
2005-MINSA

Conservación de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 25° Aplicación literal del artículo
Alimentos Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
Preparados 2005-MINSA

Recalentamiento de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 26° Aplicación literal del artículo
Comidas Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
2005-MINSA

Medidas para Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 27° Aplicación literal del artículo
prevenir la Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
contaminación 2005-MINSA
cruzada en la cocina

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 28° Aplicación literal del artículo
mantener y brindar Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
los utensilios de 2005-MINSA
comida debidamente
limpios,
desinfectados y en
buen estado de
conservación e
higiene

Deber en que las Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 29° Aplicación literal del artículo
Modalidades de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
Servicio al 2005-MINSA
Consumidor se rijan
a las condiciones y
prácticas higiénicas
adecuadas

Condiciones del Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 30° Aplicación literal del artículo
mobiliario para la Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
atención al 2005-MINSA
consumidor en el
establecimiento

Control médico de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 34° Aplicación literal del artículo
los manipuladores Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
de alimentos 2005-MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Higiene y Hábitos de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 35° Aplicación literal del artículo
los manipuladores Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
de alimentos 2005-MINSA

Obligación de los Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 36° Aplicación literal del artículo
manipuladores de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
alimentos en llevar 2005-MINSA
vestimenta adecuada

Obligación del titular Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 37° Aplicación literal del artículo
del establecimiento Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
en capacitar a los 2005-MINSA
manipuladores de
alimentos

Obligación de contar Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 38° Aplicación literal del artículo
con un Programa de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
Higiene y 2005-MINSA
Saneamiento en el
establecimiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 39° Aplicación literal del artículo
mantener la limpieza Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
en las áreas de 2005-MINSA
trabajo, los equipos
y utensilios

Deber de mantener Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 40° primer párrafo Aplicación literal del artículo
el establecimiento Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
libre de las plagas y 2005-MINSA
animales

Deber de almacenar Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 41° Aplicación literal del artículo
los plaguicidas y Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
desinfectantes de 2005-MINSA
manera adecuada

Obligación de contar Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 43° Aplicación literal del artículo
con un Plan de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
Autocontrol 2005-MINSA
Sanitario en el
establecimiento

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Norma Sanitaria para Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero Artículo 5.2 Aplicación Literal del artículo
Servicio de Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
Alimentación Colectiva. 2021/MINSA
Colectiva

Disposición de Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero Artículo 5.2.4 Aplicación Literal del artículo
Residuos Sólidos de Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
cocinas y Colectiva. 2021/MINSA
comedores

Evacuación de Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero Artículo 5.2.4 Aplicación Literal del artículo
Aguas Residuales Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
Colectiva. 2021/MINSA

Servicios higienicos Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero Artículo 5.2.5 Aplicación Literal del artículo
y vestuarios Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
Colectiva. 2021/MINSA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas para Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero 5.2.6 Aplicación Literal del artículo
prevenir la Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
contaminación Colectiva. 2021/MINSA
cruzada en la cocina

Higiene y Hábitos de Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero 6.2.1 a) Aplicación Literal del artículo
los manipuladores Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
de alimentos Colectiva. 2021/MINSA

Almancenamiento de Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero 6.2.1 b) Aplicación Literal del artículo
materias primas Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
Colectiva. 2021/MINSA

Obligación de Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero 6.3.1 Aplicación Literal del artículo
mantener y brindar Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
los utensilios de Colectiva. 2021/MINSA
comida debidamente
limpios,
desinfectados y en
buen estado de
conservación e
higiene

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Deber de mantener Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución 4 de febrero 6.3.2 Aplicación Literal del artículo
el establecimiento Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- de 2021
libre de las plagas y Colectiva. 2021/MINSA
animales

Sistema propio de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Por única vez antes del uso Pozos subterráneos de agua
abastecimiento de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005 permanente de aguas con
agua 2005-MINSA fines domésticos

Resolución 19 de mayo Por única vez antes del uso Fuentes superficiales de agua (lagunas)
Ministerial N° 363- de 2005 permanente de aguas con
2005-MINSA fines domésticos

Resolución 19 de mayo Por única vez antes del uso Comedor


Ministerial N° 363- de 2005 permanente de aguas con
2005-MINSA fines domésticos

Obligación de
realizar un control Resolución Por única vez antes del uso
Norma Sanitaria para el Funcionamiento de 19 de mayo
adecuado de plagas Ministerial N° 363- de insecticidas y Comedor
Restaurantes y Servicios Afines de 2005
y animales por 2005-MINSA desinfectantes
personal capacitado

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Requisitos y
obligaciones que
27 de mayo
deben cumplir los Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 Art. 80º numeral 3.5 Aplicación literal del artículo
de 2003
manipuladores de
alimentos

Calificación y Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 44° Téngase en cuenta que mediante Resolución Ministerial Nº
Certificación Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005 461-2013/MINSA, se aprobó el Plan de Simplificación de Procedimientos
Sanitaria de los 2005-MINSA Administrativos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y
Establecimientos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID)
del Ministerio de Salud: Período 2013-2015", en el marco de la Ley Nº
27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado .

Certificación Oficial Ley de Inocuidad de los Alimentos Decreto 28 de junio Art. 11º Téngase en cuenta que mediante la Resolución Ministerial N° 1006-
de Inocuidad de Legislativo Nº de 2008 2016/MINSA, se aprobó la Norma Sanitaria que establece los Límites
Alimentos 1062 Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas de uso agrícola en alimentos
Agropecuarios de de consumo humano, a fin de proteger la salud de la población. Esta
producción o de norma es supervisada por las Autoridades competentes a nivel nacional,
procesamiento regional y local. Asimismo la norma debe ser cumplida por aquellos
primario vinculados a la producción, procesamiento primario y elaboración
industrial de alimentos de origen vegetal en cuya producción primaria se
utilicen plaguicidas.

Programa de Buenas
Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución
Prácticas de 3 de febrero
Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- 6.2 Aplicación literal del artículo
manipulación de de 2021
Colectiva. 2021/MINSA
alimentos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificación Los servicios de alimentación colectiva deben contar con la certificación
Sanitaria de los PGH Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución sanitaria de los Principios Generales de Higiene del Codex Alimentario
3 de febrero
por la Autoridad de Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- 6.6 emitida por la Autoridad de Salud Regional o nacional lo que debe
de 2021
Salud Regional o Colectiva. 2021/MINSA evidenciarse en los documentos que contengan los procedimientos de
Nacional BPM y PHS con los detalles propios de cada servicio de alimentación.

Obligación de Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 17° segundo párrafo Aplicación literal del artículo
registrar el Ingreso Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
de alimentos al 2005-MINSA
establecimiento

Obligación de llevar Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Resolución 19 de mayo Art. 17° tercer párrafo Aplicación literal del artículo
un registro de Restaurantes y Servicios Afines Ministerial N° 363- de 2005
proveedores de 2005-MINSA
abastecimiento de
alimentos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tómese en cuenta que se deberá llevar un programa de Buenas
Obligación de contar
Práctcias de Manipulación ( BPM) considerando como mínimo los
con un Programa de
6.2 aspectos establecidos en la presente norma sanitaria, en este programa
Buenas Prácticas de
se deberán detallar los puntos de control relacionados a lo factores de
Manipulación ( BPM)
riesgo que corresponden a la activididad del servicio

Tómese en cuenta que los servicios de alimentación colectiva deben


contar con un Programa de Higiene y Saneamiento ( PHS) de forma
Oligación de Contar documentada y detallada considerando los procedimientos de limpieza y
con Programa de Aprueban la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Resolución desinfección de ambientes, instalaciones, equipos, mobiliarios de cocina,
3 de febrero
Higiene y Norma Sanitaria para Servicios de Alimentación Ministerial Nº 157- utensilios, superficies de trabajo, prevención de plagas entre otros.
de 2021
Saneamiento Colectiva. 2021/MINSA
Asimismo debe tenerse en cuenta que el PHS debe contemplar las
medidas de prevención y control de vectores
Artículo 6.3

Obligación de contar
con registro
Tómese en cuenta que los productos de limpieza y desinfección deben
sanitario de
contar con registro sanitario de la autoridad sanitaria y ser manejados
productos de
por el personal capacitado.
limpieza y
desinfección

Elaborar Plan para la Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el


Vigilancia, COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
Resolución
Prevención y Control gradual y progresivo de actividades económicas de
Directoral N° 014- 23 de julio de
de la Salud de los servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Artículo 7° Aplicación literal del artículo.
2020-PRODUCE- 2020
Trabajadores con Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
DGDE
riesgo de exposición Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
de COVID-19 al 40%, excepto bares”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el
COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
Resolución
Evaluar clasificación gradual y progresivo de actividades económicas de
Directoral N° 014- 23 de julio de
del riesgo de los servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Artículo 7°.4 Aplicación literal del artículo.
2020-PRODUCE- 2020
puestos de trabajo Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
al 40%, excepto bares”.

Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el


COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
Resolución
Implementar Política gradual y progresivo de actividades económicas de
Directoral N° 014- 23 de julio de
de no contacto servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Artículo 7°6 Aplicación literal del artículo.
2020-PRODUCE- 2020
durante el servicio Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
al 40%, excepto bares”.

Verificar que los


proveedores cuenten
Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el
con la constancia de
COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
autorización de Resolución
gradual y progresivo de actividades económicas de
reanudación de Directoral N° 014- 23 de julio de
servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Artículo 7°.8 Aplicación literal del artículo.
actividades y que 2020-PRODUCE- 2020
Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
cumplan con los DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
protocolos
al 40%, excepto bares”.
establecidos ante el
COVID-19
mecanismos que
empleará para
Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el
realizar la toma
COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
de la prueba rápida, Resolución
gradual y progresivo de actividades económicas de
de presentarse un Directoral N° 014- 23 de julio de
servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Artículo 7.15 Aplicación literal del artículo.
resultado reactivo 2020-PRODUCE- 2020
Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
del trabajador, DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
comunicará a la
al 40%, excepto bares”.
familia y se reportara
al SISCOVID-19.

Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el


COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
Implementación de Resolución
gradual y progresivo de actividades económicas de
medidas preventivas Directoral N° 014- 23 de julio de
servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de 8.1 Aplicación literal del artículo.
- Equipo de 2020-PRODUCE- 2020
Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
protección personal DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
al 40%, excepto bares”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el
COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
Resolución
Medidas gradual y progresivo de actividades económicas de
Directoral N° 014- 23 de julio de
preventivas- servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de 8.2.1 Aplicación literal del artículo.
2020-PRODUCE- 2020
Instalaciones Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
al 40%, excepto bares”.

Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el


COVID-19 del Sector Producción para el reinicio
Resolución
gradual y progresivo de actividades económicas de
Limpieza y Directoral N° 014- 23 de julio de
servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de 8.6 Aplicación literal del artículo.
desinfección 2020-PRODUCE- 2020
Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios
DGDE
Afines en la modalidad de atención en salón con aforo
al 40%, excepto bares”.

Base Legal

1 Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades.

2 Decreto Legislativo Nº 1062. Ley de Inocuidad de los Alimentos.

3 Decreto Supremo Nº 007-98-SA. Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.

4 Decreto Supremo Nº 022-2001-SA. Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental en viviendas y e

5 Decreto Supremo Nº 034-2008-AG. Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos.

6 Resolución Ministerial N° 363-2005-MINSA. Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines.
7 Resolución Ministerial Nº 157-2021/MINSA, Aprobar la NTS Nº 173-MINSA/2021/DIGESA, Norma Sanitaria para Servicios
presente Resolución Ministerial.
8
Resolución Directoral N° 014-2020-PRODUCE-DGDE, Modificar el Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 de
económicas de servicios, de la Fase 3 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de Restaurantes y Servicios Afines

Normas incluidas en los comentarios

Decreto Supremo N° 004-2014-SA. Modifican e incorporan algunos artículos del Reglamento sobre Vigilancia y Control Sa
1

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


2 Decreto Supremo N° 038-2014-SA. Modifican el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, a

3 Resolución Ministerial Nº 591-2008/MINSA. Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria

Resolución Ministerial Nº 461-2013/MINSA. Directiva denominada "Plan de Simplificación de Procedimientos Administr


4
General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud: Período 2013-2015"

5 Resolución Ministerial N° 965-2014-MINSA. Modifican el artículo 24 de la “Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Rest

Resolución Ministerial N° 066-2015-MINSA. “Norma Sanitaria para el Almacenamiento de Alimentos Terminados destinado
6

7 Resolución Ministerial N° 1006-2016/MINSA. Norma Sanitaria que establece los Límites Máximos de Residuos (LMR) de pl

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos lega


2019-Marzo 2021 se han identificado y agregad

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos leg


2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificacion

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

14.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Almacén de materias primas Permanente Almacén del comedor

RECURSOS HUMANOS,
MINERA CUMPLE CON LOS DISPUESTO EN
SERVICIOS GENERALES,
ESTA NORMA RESPECTO DEL
PSSO Y SUB GERENCIA
SI ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS,
DE MEDIO AMBIENTE Y
EN LOS ALMACENES DE LOS COMEDORES
ASUNTOS
SE PUEDE EVIDENCIAR.
REGULATORIOS

Cámaras de refrigeración o Permanente Almacén del comedor


de congelación

RECURSOS HUMANOS,
LOS PRODUCTOS PERECIBLES SON
SERVICIOS GENERALES,
ALMACENADOS EN CÁMARAS DE
PSSO Y SUB GERENCIA
SI REFRIGERACIÓN BAJO TEMPERATURAS DE
DE MEDIO AMBIENTE Y
CONSERVACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA
ASUNTOS
PARA SU CONSERVACIÓN
REGULATORIOS

Almacenes de alimentos Permanente Almacén del comedor


RECURSOS HUMANOS,
LOS ALMACENES CUMPLEN CON LOS
SERVICIOS GENERALES,
DISPUESTO EN LA NORMA SANITARIA
PSSO Y SUB GERENCIA
SI SOBRE EL MANTENIMIENTO Y
DE MEDIO AMBIENTE Y
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS. SE
ASUNTOS
CUENTA CON UN REGISTRO DIARIO.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Equipos de refrigeración Permanente Almacén del comedor
LOS ALMACENES CUMPLEN CON LOS
RECURSOS HUMANOS,
DISPUESTO EN LA NORMA SANITARIA
SERVICIOS GENERALES,
SOBRE EL MANTENIMIENTO Y
PSSO Y SUB GERENCIA
SI ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS Y
DE MEDIO AMBIENTE Y
ALIMENTOS EN EQUIPOS DE
ASUNTOS
REFRIGERACIÓN. SE CUENTA CON UN
REGULATORIOS
REGISTRO DIARIO.

Procedimiento interno Permanente Comedor

Contrato de provisión de
alimentos

RECURSOS HUMANOS,
MINERA SUPERVISA A NUESTRO
SERVICIOS GENERALES,
PROVEEDOR PARA QUE SUMINISTRE
PSSO Y SUB GERENCIA
SI ALIMENTOS SANOS Y SEGUROS,
DE MEDIO AMBIENTE Y
CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA
ASUNTOS
PRESENTE NORMA.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor RECURSOS HUMANOS,


SERVICIOS GENERALES, MINERA SUPERVISA AL PROVEEDOR PARA
Contrato de provisión de PSSO Y SUB GERENCIA QUE SUMINISTRE ALIMENTOS INOCUOS,
alimentos SI
DE MEDIO AMBIENTE Y CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA
ASUNTOS PRESENTE NORMA.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento interno Permanente Comedor

Contrato de provisión de
alimentos
SI
RECURSOS HUMANOS,
MINERA CARACTERIZA A ESTE RESIDUO
SERVICIOS GENERALES,
COMO UN RESIDUO ORGÁNICO EL CUAL SE
PSSO, PCSMA Y SUB
DESTINA FINALMENTE AL RELLENO
GERENCIA DE MEDIO
SANITARIO.
Rancho ecológico AMBIENTE Y ASUNTOS
VERIFICAR QUE LA CONTRATISTA LO HAGA
REGULATORIOS

SI

Procedimiento interno Permanente Comedor

Sistema de aseguramiento RECURSOS HUMANOS,


EL PROVEEDOR QUE SUMINISTRA LOS
de la calidad de los SERVICIOS GENERALES,
ALIMENTOS CUENTA CON PROFESIONALES
alimentos PSSO Y SUB GERENCIA
SI QUE GARANTIZAN LA CALIDAD Y
DE MEDIO AMBIENTE Y
CONDICIONES FAVORABLES DE LOS
ASUNTOS
ALIMENTOS
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor RECURSOS HUMANOS,


MINERA BRINDA FACILIDADES A TODA
SERVICIOS GENERALES,
AUTORIDAD DE SALUD QUE VERIFIQUE LA
Sistema de aseguramiento PSSO Y SUB GERENCIA
SI CALIDAD Y INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
de la calidad de los DE MEDIO AMBIENTE Y
QUE SE CONSUMEN EN LA UNIDAD
alimentos ASUNTOS
MINERA.
REGULATORIOS
Carnet de Seguridad del Permanente Comedor
manipulador de alimentos
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
TODOS LO OPERADORES DE ALIMENTOS
PSSO Y SUB GERENCIA
SI CUENTAN CON SU CARNET OTORGADO
DE MEDIO AMBIENTE Y
POR LA AUTORIDAD DE SALUD LOCAL
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Constancia de capacitación Permanente Comedor
de manipuladores de
alimentos en higiene de
alimentos
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
PSSO Y SUB GERENCIA MINERA CAPACITA CONSTANTEMENTE A
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Ambientes de los locales y Reservorios de agua Comedor


reservorios de agua cada 6 meses.
Ambientes de
Certificado locales: Diariamente
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, MINERA CUENTA CON UN CRONOGRAMA
PSSO Y SUB GERENCIA DE LIMPIEZA DE AMBIENTES,
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y DESINFECCIÓN DE RESERVORIOS DE
ASUNTOS AGUA PARA CONSUMO HUMANO
REGULATORIOS

Programa de Higiene y Permanente Comedor


Saneamiento del
establecimiento RECURSOS HUMANOS, MINERA CUENTA CON ESTABLECIMIENTOS
SERVICIOS GENERALES, UBICADOS EN ZONAS ALEJADAS DE
PSSO Y SUB GERENCIA PLAGAS, HUMOS, MALOS OLORES Y DE
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y CUALQUIER OTRA FUENTE DE
ASUNTOS CONTAMINACION QUE GENERE IMPACTO
REGULATORIOS EN SU FUNCIONAMIENTO

Material de construcción del Permanente Comedor


comedor RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, MINERA CUENTA CON ESTABLECIMIENTOS
PSSO Y SUB GERENCIA CONSTRUIDOS CON MATERIALES IDÓNEOS
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y Y CONFORME LO ESTABLECE LA
ASUNTOS PRESENTE NORMA.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Equipo de iluminación en las Permanente Comedor
áreas de recepción,
almacenamiento y RECURSOS HUMANOS,
preparación de alimentos de SERVICIOS GENERALES, COMO LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA
220 lux mínimo. PSSO Y SUB GERENCIA ACTIVIDAD MINERA, DEBEMOS CUMPLIR LO
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
ASUNTOS SEGURIDAD E HIGIENE MINERA.
REGULATORIOS

Equipos de ventilación Permanente Comedor

Campana extractora sobre RECURSOS HUMANOS,


aparatos de cocción para SERVICIOS GENERALES, COMO LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA
eliminar vapores PSSO Y SUB GERENCIA ACTIVIDAD MINERA, DEBEMOS CUMPLIR LO
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
ASUNTOS SEGURIDAD E HIGIENE MINERA.
REGULATORIOS

Sistema de abastecimiento Permanente Comedor


de agua potable del
RECURSOS HUMANOS,
comedor
SERVICIOS GENERALES, COMO LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA
PSSO Y SUB GERENCIA ACTIVIDAD MINERA, CONTAMOS CON
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y AUTORIZACION DE USO DE AGUAS PARA
ASUNTOS USO POBLACIONAL
REGULATORIOS

Sistema de evacuación de Permanente Comedor


aguas residuales del
comedor RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, CUENTA CON UN SISTEMA DE
PSSO Y SUB GERENCIA TRATAMIENTO EL CUAL CONSTA DE
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y TRAMPAS DE GRASA, TANQUES SEPTICOS
ASUNTOS Y POZAS DE ABSORCIÓN.
REGULATORIOS

Sistema de disposición de Permanente Comedor


Residuos Sólidos del MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO
comedor RECURSOS HUMANOS, DE RESIDUOS SÓLIDOS EL CUAL
SERVICIOS GENERALES, CONTEMPLA DESDE LA GENERACION,
PSSO Y SUB GERENCIA SEGREGACIÓN Y DISPOSICION FINAL EN
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y EL RELLENO SANITARIO, CUENTA CON
ASUNTOS BATERIAS DE ACOPIO CON ESTANDARES
REGULATORIOS DETERMINADO, SUFICIENTES EN CADA
COMEDOR.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Vestidores del comedor Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, MINERA CUENTA CON
PSSO Y SUB GERENCIA ESTAABLECIMIENTOS ADECUADOS E
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y IDÓNEOS PARA VESTIMENTA DE LOS
ASUNTOS OPERADORES DE ALIMENTOS.
REGULATORIOS

Equipos y utensilios de Permanente Comedor


cocina RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
MINERA CUENTA CON EQUIPOS Y
PSSO Y SUB GERENCIA
SI UTENSILIOS IDÓNEOS PARA SU LIMPIEZA Y
DE MEDIO AMBIENTE Y
DESINFECCIÓN.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Equipos y utensilios de Mínimo 1 vez al día Comedor


cocina RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
MINERA CUENTA CON LAS MEDIDAS
PSSO Y SUB GERENCIA
SI APROPIADAS PARA EL LAVADO Y
DE MEDIO AMBIENTE Y
DESINFECCIÓN DE UTENSILIOS DE COCINA
ASUNTOS
REGULATORIOS

Equipos y utensilios de Permanente Comedor


cocina
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, MINERA CUENTA CON LA
PSSO Y SUB GERENCIA INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA EL
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y ALMACENAMIENTO DE UTENSILIOS DE
ASUNTOS COCINA
REGULATORIOS

Equipos y utensilios de Permanente Comedor


cocina
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
PSSO Y SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LAS CONDICIONES
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA MANTELERIA EN LOS COMEDORES
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Certificado de capacitación Permanente Comedor
del responsable de
recepción de ingredientes

RECURSOS HUMANOS,
EL RESPONSABLE DE LA RECEPCION Y
SERVICIOS GENERALES,
CONTROL DE LOS ALIMENTOS SE
PSSO Y SUB GERENCIA
SI ENCUENTRA DEBIDAMENTE CAPACITADO
DE MEDIO AMBIENTE Y
EN BASE A BUENAS PRACTICAS Y
ASUNTOS
MANUALES ALIMENTICIOS
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor


RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, EN LOS COMEDORES LA UBICACIÓN DE LA
PSSO Y SUB GERENCIA COINA CUMPLE CON LAS REGLAS
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y ESTABLECIDAS EN ESTE DISPOSITIVO. SE
ASUNTOS EVIDENCIA EN CADA COMEDOR
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor


RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
PSSO Y SUB GERENCIA LA UBICACIÒN DEL COMEDOR CUMPLE
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor


RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
PSSO Y SUB GERENCIA
SI NORMA SANITARIA RESPECTO DE LA
DE MEDIO AMBIENTE Y
PREPARACIÒN PREVIA DE ALIMENTOS.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
PSSO Y SUB GERENCIA
SI NORMA SANITARIA RESPECTO DE LA
DE MEDIO AMBIENTE Y
DESCONGELACIÒN DE ALIMENTOS.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de tiempos y Permanente Comedor
temperaturas de cocción de
alimentos RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
PSSO Y SUB GERENCIA
SI NORMA SANITARIA RESPECTO DEL
DE MEDIO AMBIENTE Y
PROCESO DE COCCIÒN DE ALIMENTOS.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor


RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
PSSO Y SUB GERENCIA NORMA SANITARIA RESPECTO DEL
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y PROCESO DE CONSERVACIÒN DE
ASUNTOS ALIMENTOS.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
PSSO Y SUB GERENCIA NORMA SANITARIA EN LA TEMPERATURA
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y MÌNIMA RESPECTO DEL
ASUNTOS RECALENTAMIENTO DE LAS COMIDAS.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
SERVICIOS GENERALES,
NORMA SANITARIA Y SE HA
PSSO Y SUB GERENCIA
SI IMPLEMENTADO LAS MEDIDAS EXPUESTAS
DE MEDIO AMBIENTE Y
PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÒN
ASUNTOS
CRUZADA EN LA COCINA.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Utensilios de cocina Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, CONTAMOS CON BUENAS PRACTICAS EN
PSSO Y SUB GERENCIA LA DISPOSICIÒN DE LOS UTENSILIOS DE
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y COMIDAS Y SE OFRECEN EN BUEN ESTADO
ASUNTOS DE CONSERVACION E HIGIENE.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
EL SERVICIO AL CONSUMIDOR SE RIGEN A
PSSO Y SUB GERENCIA
SI LAS CONDICIONES DE Y BUENAS
DE MEDIO AMBIENTE Y
PRÀCTICAS.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Equipos y utensilios de Permanente Comedor


cocina RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
MANTENEMOS OPTIMAS CONDICIONES DEL
PSSO Y SUB GERENCIA
SI MOBILIARIO EN LA ATENCIÒN AL
DE MEDIO AMBIENTE Y
CONSUMIDOR.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Constancia del control Permanente Comedor


periódico de los RECURSOS HUMANOS,
manipuladores de alimentos SERVICIOS GENERALES,
PSSO Y SUB GERENCIA LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS SE
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y REALIZAN EXAMEN MÈDICOS.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento interno Permanente Comedor
(Hábitos de higiene de los
manipuladores de
alimentos) RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS SON
Constancia de capacitación PSSO Y SUB GERENCIA CAPACITADOS CONSTANTEMENTE EN LA
en temas de higiene SI
DE MEDIO AMBIENTE Y HIGIENE Y HÀBITOS DE LOS
ASUNTOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
REGULATORIOS

Vestimenta de los Permanente Comedor


manipuladores de alimentos
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
PSSO Y SUB GERENCIA LLEVAN UNA VESTIMENTA ADECUADA
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y CONFORME LO ESTABLECE LA PRESENTE
ASUNTOS NORMA SANITARIA.
REGULATORIOS

Constancia de capacitación Por lo menos cada 6 Comedor


de los manipuladores de meses
alimentos RECURSOS HUMANOS,
MINERA CAPACITA CONSTANTEMENTE A
SERVICIOS GENERALES,
LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS EN
PSSO Y SUB GERENCIA
SI DIFERENTES TEMAS DE BUENAS
DE MEDIO AMBIENTE Y
PRACTICAS Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LO
ASUNTOS
DISPUESTO EN LA NORMA SANITARIA.
REGULATORIOS

Programa de Higiene y Permanente Comedor


Saneamiento
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE
PSSO Y SUB GERENCIA
SI HIGIENE, DESINFECCIÒN Y SANEAMIENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
DE LOS COMEDORES.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento interno Limpieza diaria de Comedor
áreas e instalaciones.
Limpieza de áreas de Control microbiológico RECURSOS HUMANOS,
trabajo de superficies de SERVICIOS GENERALES,
cocina por lo menos 4 PSSO Y SUB GERENCIA SE MANTIENE LA LIMPIEZA Y EL ORDEN EN
SI
veces al año DE MEDIO AMBIENTE Y TODAS LAS ÀREAS DE TRABAJO.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Tapas metálicas y trampas Permanente Comedor


contra roedores e insectos
CONFORME A LAS CONDICIONES DE
RECURSOS HUMANOS, GEOGRÀFICAS DE NUESTRAS
SERVICIOS GENERALES, INSTALACIONES A ESTA CANTIDAD DE
PSSO Y SUB GERENCIA MSNM NO SE HA EVIDENCIADO LA
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y PRESENCIA DE ROEDORES. NO OBSTANTE
ASUNTOS CONTAMOS CON UN PROGRAMA DE
REGULATORIOS FUMIGACIÒN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES.

Etiquetas de sustancias Permanente Comedor


tóxicas
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
PSSO Y SUB GERENCIA SE MANTIENE ALMACENADO EN FORMA
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y ADECUADA LOS DESINFECTANTES.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Plan de Autocontrol 2 veces al mes por lo Comedor


Sanitario menos
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
MINERA CUENTA CON UN PLAN DE
PSSO Y SUB GERENCIA
SI AUTOCONTROL SANITARIA EN EL
DE MEDIO AMBIENTE Y
ESTABLECIMIENTO
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento interno Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, LOS AMBIENTES DEL COMEDOR CUMPLE
PSSO Y SUB GERENCIA CON LOS REQUERIMIENTOS
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE
ASUNTOS NORMATIVA.
REGULATORIOS

Sistema de disposición de Permanente Comedor


Residuos Sólidos del
MINERA CUENTA CON UN PLAN DE MANEJO
comedor
RECURSOS HUMANOS, DE RESIDUOS SÓLIDOS EL CUAL
SERVICIOS GENERALES, CONTEMPLA DESDE LA GENERACION,
PSSO Y SUB GERENCIA SEGREGACIÓN Y DISPOSICION FINAL EN
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y EL RELLENO SANITARIO, CUENTA CON
ASUNTOS BATERIAS DE ACOPIO CON ESTANDARES
REGULATORIOS DETERMINADO, SUFICIENTES EN CADA
COMEDOR.

Sistema de evacuación de Permanente Comedor


aguas residuales del
comedor
RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES, CUENTA CON UN SISTEMA DE
PSSO Y SUB GERENCIA TRATAMIENTO EL CUAL CONSTA DE
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y TRAMPAS DE GRASA, TANQUES SEPTICOS
ASUNTOS Y POZAS DE ABSORCIÓN.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor


(Hábitos de higiene de los
manipuladores de
RECURSOS HUMANOS,
alimentos)
SERVICIOS GENERALES, LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS SON
PSSO Y SUB GERENCIA CAPACITADOS CONSTANTEMENTE EN LA
Constancia de capacitación SI
DE MEDIO AMBIENTE Y HIGIENE Y HÀBITOS DE LOS
en temas de higiene
ASUNTOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Procedimiento interno Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS,
SE CUMPLE CON LO DISPUESTO EN LA
SERVICIOS GENERALES,
NORMA SANITARIA Y SE HA
PSSO Y SUB GERENCIA
SI IMPLEMENTADO LAS MEDIDAS EXPUESTAS
DE MEDIO AMBIENTE Y
PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÒN
ASUNTOS
CRUZADA EN LA COCINA.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Permanente Comedor


(Hábitos de higiene de los
manipuladores de
RECURSOS HUMANOS,
alimentos)
SERVICIOS GENERALES, LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS SON
PSSO Y SUB GERENCIA CAPACITADOS CONSTANTEMENTE EN LA
Constancia de capacitación SI
DE MEDIO AMBIENTE Y HIGIENE Y HÀBITOS DE LOS
en temas de higiene
ASUNTOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
REGULATORIOS

Almacén de materias primas Permanente Almacén del comedor

RECURSOS HUMANOS,
MINERA CUMPLE CON LOS DISPUESTO EN
SERVICIOS GENERALES,
ESTA NORMA RESPECTO DEL
PSSO Y SUB GERENCIA
SI ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS,
DE MEDIO AMBIENTE Y
EN LOS ALMACENES DE LOS COMEDORES
ASUNTOS
SE PUEDE EVIDENCIAR.
REGULATORIOS

Procedimiento interno Limpieza diaria de Comedor


áreas e instalaciones.
Limpieza de áreas de Control microbiológico
RECURSOS HUMANOS,
trabajo de superficies de
SERVICIOS GENERALES,
cocina por lo menos 4
PSSO Y SUB GERENCIA SE MANTIENE LA LIMPIEZA Y EL ORDEN EN
veces al año SI
DE MEDIO AMBIENTE Y TODAS LAS ÀREAS DE TRABAJO.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tapas metálicas y trampas Permanente Comedor
contra roedores e insectos
CONFORME A LAS CONDICIONES DE
RECURSOS HUMANOS, GEOGRÀFICAS DE NUESTRAS
SERVICIOS GENERALES, INSTALACIONES A ESTA CANTIDAD DE
PSSO Y SUB GERENCIA MSNM NO SE HA EVIDENCIADO LA
SI
DE MEDIO AMBIENTE Y PRESENCIA DE ROEDORES. NO OBSTANTE
ASUNTOS CONTAMOS CON UN PROGRAMA DE
REGULATORIOS FUMIGACIÒN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES.

14.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

RECURSOS
HUMANOS, MINERA CUENTA CON
SERVICIOS AUTORIZACION DE USO
GENERALES, PSSO DE AGUAS PARA FINES
SI Y SUB GERENCIA Comedor POBLACIONALES,
DE MEDIO INSPECCIONADO POR
AMBIENTE Y LA AUTORIDAD
ASUNTOS NACIONAL DEL AGUA.
REGULATORIOS

RECURSOS
HUMANOS,
SERVICIOS
MINERA CUENTA CON
GENERALES, PSSO
UN CRONOGRAMA DE
SI Y SUB GERENCIA Comedor
FUMIGACION CONTRA
DE MEDIO
PLAGAS Y ANIMALES
AMBIENTE Y
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
TODOS LO OPERADORES DE ALIMENTOS
Carnet de Seguridad de los PSSO Y SUB GERENCIA
Permanente Comedor SI CUENTAN CON SU CARNET OTORGADO
manipuladores de alimentos DE MEDIO AMBIENTE Y
POR LA AUTORIDAD DE SALUD LOCAL
ASUNTOS
REGULATORIOS

Calificación y certificación Por única vez antes


sanitaria del funcionamiento
del comedor

MINERA PERTENECE AL AMBITO DE LA


ACTIVIDAD MINERA, Y LA CERTIFICACION O
SUPERVISION SANITARIA DE ESTOS
Comedor NO APLICA
ESTABLECIMIENTOS SE REALIZA EN CADA
SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE
MINERA.

N.A. Permanente

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
PSSO Y SUB GERENCIA VERIFICAR QUE LA CONTRATISTA LO
Comedor SI
DE MEDIO AMBIENTE Y TENGA
ASUNTOS
REGULATORIOS

RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE
PSSO Y SUB GERENCIA
N.A. Permanente Comedor SI HIGIENE, DESINFECCIÒN Y SANEAMIENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
DE LOS COMEDORES.
ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


RECURSOS HUMANOS,
SERVICIOS GENERALES,
Programa de Higiene y MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE
PSSO Y SUB GERENCIA
Saneamiento del Permanente Comedor SI HIGIENE, DESINFECCIÒN Y SANEAMIENTO
DE MEDIO AMBIENTE Y
establecimiento DE LOS COMEDORES.
ASUNTOS
REGULATORIOS

14.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

No existen obligaciones exigibles a MINERA en este rubro.

14.4 REGISTROS

REGISTROS
Registro de alimentos que Permanente Comedor
ingresan

RECURSOS HUMANOS, MINERA CUENTA CON UN REGISTRO DE


SI SERVICIOS GENERALES, INGRESO DE ALIMENTOS AL
PSSO ESTABLECIMIENTO

Registro de proveedores Permanente Comedor

RECURSOS HUMANOS, MINERA CUENTA CON UN REGISTRO DE


SI SERVICIOS GENERALES, PROVEEDORES DE ABASTECIMIENTO DE
PSSO ALIMENTOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


RECURSOS HUMANOS,
Programa de Buenas SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI SERVICIOS GENERALES,
Práctica de Manipulación DE ALIMENTACION
PSSO

RECURSOS HUMANOS,
Programa de Higiene y SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI SERVICIOS GENERALES,
Saneamiento DE ALIMENTACION
PSSO

Registro Sanitario de RECURSOS HUMANOS,


SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
produco de limpieza y Permanente Comedor SI SERVICIOS GENERALES,
DE ALIMENTACION
desinfección PSSO

RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


RECURSOS HUMANOS,
Plan de Vigilancia, SERVICIOS GENERALES,
Prevención y Control Covid- PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
19 de proveedor de servicio DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
de alimentación ASUNTOS
REGULATORIOS

Plan de Vigilancia,
Prevención y Control Covid- RECURSOS HUMANOS,
19 de proveedor de servicio SERVICIOS GENERALES,
de alimentación PSSO Y SUB GERENCIA SE SOLICITA A PROVEEDOR DE SERVICIO
Permanente Comedor SI
DE MEDIO AMBIENTE Y DE ALIMENTACION
Plan de limpieza del ASUNTOS
proveedor de servicio de REGULATORIOS
alimentación

y Bebidas.

o Ambiental en viviendas y establecimientos comerciales, industriales y de servicios.

urantes y Servicios Afines.


ma Sanitaria para Servicios de Alimentación Colectiva, que como Anexo forma parte integrante de la

ración ante el COVID-19 del Sector Producción para el reinicio gradual y progresivo de actividades
aurantes y Servicios Afines en la modalidad de atención en salón con aforo al 40%, excepto bares”.

obre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N° 007-98-SA.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


o de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N° 007-98-SA y sus modificatorias.

ológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano.

e Procedimientos Administrativos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y de la Dirección


3-2015"

a el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines”

entos Terminados destinados al Consumo Humano”.

os de Residuos (LMR) de plaguicidas de uso agrícola en alimentos de consumo humano.

equisitos legales durante el período de Marzo


o y agregado 2 normas actualizadas

equisitos legales durante el período de Abril


modificaciones y/o actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Norma derogada

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Ministerial N° 363-
2005-MINSA de fecha 13 de
mayo de 2005

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Resolución Ministerial N° 363-
2005-MINSA de fecha 13 de
mayo de 2005

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Derogada por el artículo 2° de
la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Derogada por el artículo 2° de


la Resolución Ministerial N°
822-2018-MINSA de fecha 08
de setiembre de 2018

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Permanente Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Permanente Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL EL
RESPONSA RESPONSA
BLE DE LA BLE DE LA
RECEPCION RECEPCION
Y CONTROL RECURSOS Y CONTROL RECURSOS
Certificado Permanente Comedor Certificado Permanente Comedor
DE LOS HUMANOS, DE LOS HUMANOS,
de de
ALIMENTOS SERVICIOS ALIMENTOS SERVICIOS
capacitación capacitación
SE GENERALE SE GENERALE
del del
ENCUENTR S, PSSO Y ENCUENTR S, PSSO Y
responsable responsable
A SUB A SUB
de recepción SI de recepción SI
DEBIDAMEN GERENCIA DEBIDAMEN GERENCIA
de de
TE DE MEDIO TE DE MEDIO
ingredientes ingredientes
CAPACITAD AMBIENTE CAPACITAD AMBIENTE
O EN BASE Y ASUNTOS O EN BASE Y ASUNTOS
A BUENAS REGULATO A BUENAS REGULATO
PRACTICAS RIOS PRACTICAS RIOS
Y Y
MANUALES MANUALES
ALIMENTICI ALIMENTICI
OS OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS A LAS
CONDICION CONDICION
ES DE ES DE
GEOGRÀFIC GEOGRÀFIC
AS DE AS DE
NUESTRAS NUESTRAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES A ESTA NES A ESTA
CANTIDAD RECURSOS CANTIDAD RECURSOS
Tapas Permanente Comedor Tapas Permanente Comedor
DE MSNM HUMANOS, DE MSNM HUMANOS,
metálicas y metálicas y
NO SE HA SERVICIOS NO SE HA SERVICIOS
trampas trampas
EVIDENCIA GENERALE EVIDENCIA GENERALE
contra contra
DO LA S, PSSO Y DO LA S, PSSO Y
roedores e roedores e
PRESENCIA SUB PRESENCIA SUB
insectos SI insectos SI
DE GERENCIA DE GERENCIA
ROEDORES. DE MEDIO ROEDORES. DE MEDIO
NO AMBIENTE NO AMBIENTE
OBSTANTE Y ASUNTOS OBSTANTE Y ASUNTOS
CONTAMOS REGULATO CONTAMOS REGULATO
CON UN RIOS CON UN RIOS
PROGRAMA PROGRAMA
DE DE
FUMIGACIÒ FUMIGACIÒ
N Y N Y
MANTENIMI MANTENIMI
ENTO DE ENTO DE
LAS LAS
INSTALACIO INSTALACIO
NES. NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
EL
RESPONSA
BLE DE LA
RECEPCION
Y CONTROL
Certificado
DE LOS
de
ALIMENTOS
capacitación
SE
del
ENCUENTR
responsable
A
de recepción
DEBIDAMEN
de
TE
ingredientes
CAPACITAD
O EN BASE
A BUENAS
PRACTICAS
Y
MANUALES
ALIMENTICI
OS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A LAS
CONDICION
ES DE
GEOGRÀFIC
AS DE
NUESTRAS
INSTALACIO
NES A ESTA
CANTIDAD
Tapas
DE MSNM
metálicas y
NO SE HA
trampas
EVIDENCIA
contra
DO LA
roedores e
PRESENCIA
insectos
DE
ROEDORES.
NO
OBSTANTE
CONTAMOS
CON UN
PROGRAMA
DE
FUMIGACIÒ
N Y
MANTENIMI
ENTO DE
LAS
INSTALACIO
NES.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN D

IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES


FECHA DE
DISPOSITIVO
SUMILLA NORMA PUBLICA- ART. INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA
LEGAL
CIÓN

Obligación de identificar y Reglamento de Protección y Gestión Decreto Supremo 12 de Art. 20º Aplicación literal del artículo. Muestreos e Informes de
manejar apropiadamente Ambiental para las Actividades de Nº 040-2014-EM noviembre de Monitoreo de Efluentes y
todos los aspectos Explotación, Beneficio, Labor General, 2014 Emisiones.
ambientales, factores y Transporte y Almacenamiento Minero
riesgos de sus operaciones

Obligación de desarrollar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 71° Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Programas Anuales de
Programas Anuales de Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de Capacitación
Capacitación agosto de 2017.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de capacitar a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 72º Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Procedimiento interno
los trabajadores nuevos que Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de
ingresen a la unidad minera agosto de 2017.

Obligación de capacitar a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 73° Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno
los trabajadores que se Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
asignen a otros puestos de
trabajo

Obligación de capacitar a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 74º Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Procedimiento interno
todo trabajador de la Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de
actividad minera y de las agosto de 2017.
empresas contratistas, que
no sea personal nuevo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de señalizar las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 127º Aplicación literal del artículo. Señales, anuncios o
instalaciones Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 letreros

Obligación de colocar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 128º Aplicación literal del artículo. Avisos visibles
avisos en puntos visibles y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
estratégicos

Prohibición de ingreso a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 81° Aplicación literal del artículo. Equipos de Protección
instalaciones sin equipos Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 Personal
de seguridad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 92º Aplicación literal del artículo. Actas de entrega de
elementos de protección Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 elementos de protección
personal para los
trabajadores que laboren en
la proximidad de hornos y
lugares similares

Obligación de cambio de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 82º Aplicación literal del artículo. Vestuarios y por lo menos
ropa antes y después de los Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 dos vestimentas
trabajos

Disponibilidad de equipos Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 132º Aplicación literal del artículo. Equipos
para trabajos en espacios Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
confinados

Obligación de proporcionar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 83° Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
EPP adecuados para Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipos del protección
labores especiales y personal
peligrosas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dotación de equipos de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 84° Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
seguridad para soldadura Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipos de protección
de arco eléctrico personal y área de
soldadura aislada
visualmente

Obligación de usar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 85º Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
protectores faciales o Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipos de protección
anteojos especiales adecuados al trabajo que
realizarán

Utilización de respiradores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 86º Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 respiradores

Obligatoriedad del uso de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 87º Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
equipo de protección Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipos de protección
especial en ambientes especial
tóxicos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Disponibilidad permanente Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 88° Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
de respiradores contra Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 respiradores
polvo y gases

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 89° Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
arnés línea de vida y anclaje Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 arnés línea de vida y
anclaje

Obligación de usar el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 90º Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
equipo de protección Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipo de protección
personal con elementos personal
reflectantes

Obligación de proveer de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 91º Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
equipos de seguridad a Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipo de protección
operarios de hornos personal

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar equipo Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 93º Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
de seguridad cuando opera Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipos de protección
un esmeril-amolador personal

Uso de chaleco salvavidas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 94° Aplicación literal del artículo. Constancia de entrega de
donde existe peligro de Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipos de protección
caída al agua personal

Obligación de identificar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 95° Aplicación literal del artículo Programas de capacitación
peligros y evaluar y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 permanente
controlar los riesgos

Obligación de seguir una Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 96° Aplicación literal del artículo Controles de ingeniería,
secuencia de acciones para Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 señalizaciones, alertas y/o
controlar, corregir y controles administrativos y
eliminar riesgos equipo de protección
personal

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de elaborar la Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 97° Aplicación literal del artículo Mapa de riesgos
línea base del IPERC y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
actualizarlo anualmente

Obligación de explicar los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 99° Aplicación literal del artículo Cargo de inducción,
estándares y PETS para la Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 capacitación
actividad asegurando su
entendimiento

Obligación de elaborar, Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 98° Aplicación literal del artículo Libro o registro de
actualizar e implementar los Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 estándares y PETS
estándares y PETS de las
tareas que ejecuten

Medidas de seguridad en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 131° Aplicación literal del artículo Constancia de entrega de
trabajos en caliente Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 equipo de protección
personal, equipos para
combatir incendios,
capacitación y permiso de
trabajo

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Medidas para realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 134º Aplicación literal del artículo Sistema de prevención y
trabajos en altura o en Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 detención de caídas
distintos niveles a partir de (anclaje, línea de vida,
1.80 metros cuerda de seguridad, etc.)

Medidas para operación y Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 136° Aplicación literal del artículo Procedimientos
manejo de equipos y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 establecidos
materiales radiactivos

Obligación de instalar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 133° Aplicación literal del artículo Procedimientos
sistemas de sostenimiento Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 establecidos
para realizar trabajos en
excavación

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 135º Aplicación literal del artículo Procedimientos
personal capacitado y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 establecidos
autorizado por el titular para
trabajos con energía de alta
tensión

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de usar un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 137° Aplicación literal del artículo. Radios u otro sistema de
sistema de comunicación Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 comunicación
adecuado

Contar con listado de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 138° Aplicación literal del artículo. Listado de usuarios del
usuarios permanente Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 sistema de comunicación
actualizado en lugares
visibles

Obligación de incluir Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 139° Aplicación literal del artículo. Autorizaciones de medios
determinados aspectos en Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 de comunicación, avisos y
los sistemas de señales sobre normas de
comunicación seguridad y salud
ocupacional

Obligación de los Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 140° Aplicación literal del artículo. Informe de inspección
supervisores de realizar Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
inspecciones frecuentes e
impartir medidas de
seguridad

Obligación de realizar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 141° Aplicación literal del artículo. Informe de inspección e
inspecciones planeadas Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 instrumento de
planeamiento de
inspecciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Inspecciones inopinadas Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 142° Aplicación literal del artículo. Informe de inspección
Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016

Inspecciones generales en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 143° Aplicación literal del artículo. Anotaciones en el Libro de
las zonas de trabajo, Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 Seguridad y Salud
equipos y maquinarias Ocupacional

Anotación de las Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 144° Aplicación literal del artículo. Libro de Seguridad y Salud
observaciones y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 Ocupacional
recomendaciones
Informe conteniendo
observaciones y
recomendaciones

Obligación de cubrir el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 18° Aplicación literal del artículo. Recibos de pago por
costo que demande las Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 concepto de la inspección
inspecciones y
supervisiones en materia de
seguridad y salud
ocupacional

Obligación de elaborar un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 148º Aplicación literal del artículo. Plan de Preparación y
Plan de Preparación y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 Respuesta a Emergencias
Respuesta a Emergencias

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de capacitar a Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 149° Aplicación literal del artículo. Constancia de capacitación
las brigadas de emergencia Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 a las brigadas de
de acuerdo a los estándares emergencia
PETS y prácticas
reconocidas a nivel
nacional e internacional

Deber de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 151° Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Estaciones de refugio para
estaciones de refugio en Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de casos de siniestros
mina subterránea agosto de 2017.

Preparación adecuada de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 152° Téngase en cuenta que el artículo 153 de esta norma señala que el Actas de conformación y
los equipos de emergencia Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 proceso de selección de personal para conformar las brigadas de actuación de las brigadas
emergencia se debe considerar la presentación voluntaria de los de emergencia
potenciales miembros, o por invitación especial que cada supervisor
haga a su personal calificado.

Cumplir con los requisitos Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 154° Aplicación literal del artículo. Actas de conformación y
para miembros de las Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 actuación de las brigadas
Brigadas de emergencia

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de efectuar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 155° Aplicación literal del artículo. Programación de
simulacros en zonas de Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 simulacros, sistemas de
posible ocurrencia de alarma y equipo mínimo de
catástrofes salvataje minero

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 157° Aplicación literal del artículo. Ambulancia según el
una ambulancia para el Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 número de trabajadores
transporte de pacientes
Centro asistencial
permanente

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 335° Aplicación literal del artículo. Lavaojos
instalaciones como duchas Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
y lavaojos Duchas

Obligación de otorgar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 156° Aplicación literal del artículo. Centro asistencial
atención de primeros Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 permanente
auxilios
Trabajador capacitado en
primeros auxilios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Botiquín de Emergencias Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 161° Aplicación literal del artículo. Botiquín de emergencias
Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016

Contar con trabajadores Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 162° Aplicación literal del artículo. Trabajador capacitado en
instruidos en primeros Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primeros auxilios
auxilios

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Investigación de incidentes Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 167 Téngase en cuenta que de acuerdo a las definiciones establecidas Reporte de investigación
y accidentes Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 en el artículo 7° del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de las causas del accidente
en Minería sobre accidente de trabajo, incidente e incidente o incidente de trabajo
peligroso para efectos de la norma se ha determinado lo siguiente:

Incidente: Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el curso


del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales.

Incidente peligroso y/o situación de emergencia


Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o
enfermedades graves con invalidez total y permanente o muerte a
las personas en su trabajo o a la población.
Se considera incidente peligroso a evento con pérdidas materiales,
como es el caso de un derrumbe o colapso de labores subterráneas,
derrumbe de bancos en tajos abiertos, atrapamiento de personas sin
lesiones (dentro, fuera, entre, debajo), caída de jaula y skip en un
sistema de izaje, colisión de vehículos, derrumbe de construcciones,
desplome de estructuras, explosiones, incendios, derrame de
materiales peligrosos, entre otros, en el que ningún trabajador ha
sufrido lesiones.

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquél que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y
horas de trabajo.

Obligación implementar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 169 Aplicación literal del artículo. Asistencia a los seminarios
acciones a fin de evitar Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 y/o talleres
accidentes mortales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Fiscalización especial, en Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 170º Aplicación literal del artículo. Reportes de accidentes
los términos y plazos que Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 mortales
considere la autoridad
competente, cuando se
acumule dos (2) accidentes
mortales en los últimos
doce (12) meses en una
misma unidad minera

Medidas de seguridad en el Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 402 Aplicación literal del artículo. Libro de control de
manipuleo de materiales Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 materiales combustibles e
inflamables inflamables, así como las
adecuadas medidas de
seguridad y uso de equipos
de manipulación

Disposiciones de control de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 403 Aplicación literal del artículo. Protocolo de respuesta a
incendios Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 emergencia

Plan de Respuesta a
Emergencia

Deber de instalación de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 404 Aplicación literal del artículo. Sistema contra incendios
sistemas contra incendios Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 405 Aplicación literal del artículo. Certificados de inspección
inspeccionarse visualmente Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
los extintores portátiles

Consideraciones para Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 406 Aplicación literal del artículo. Inventario de peligros e
construir y mantener Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 informes de riesgos de
edificios e instalaciones incendios

Ventilación de depósitos de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 407 Aplicación literal del artículo. Ventilación en depósitos de
explosivos o materiales Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 almacenamiento de
inflamables explosivos o materiales
inflamables

Medidas para salas o Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 257 Aplicación literal del artículo. Sistema de ventilación en
estaciones de baterías y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 la sala o estaciones de
cargado carguío de baterías

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de colocar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 332 Aplicación literal del artículo. Etiquetas para sustancias y
etiquetas a todas las Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 materiales químicos
sustancias y materiales
químicos

Mantenimiento de un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 333 Aplicación literal del artículo. Archivo central de hojas de
archivo central de las hojas Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 datos de seguridad de
de datos de seguridad de materiales HDSM
materiales

Listado base de sustancias Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 334 Aplicación literal del artículo. Listado base de sustancias
de riesgo potencial Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 y/o materiales utilizadas en
utilizadas en las las operaciones mineras
operaciones mineras

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Lineamientos para elaborar Lineamientos para la elaboración de Resolución 26 de agosto Art. 1º Aplicación literal del artículo Plan de contingencias
planes de contingencia de planes de contingencia a emplearse en Directoral Nº 134- de 2000
cianuro y otras sustancias actividades minero metalúrgicas 2000-EM-DGM
peligrosas relacionadas con la manipulación de
cianuro y otras sustancias tóxicas o
peligrosas

Obligación de contar con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 159° Aplicación literal del artículo Botiquín
botiquín de antídotos de Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
sustancias y/o materiales
químicos tóxicos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Lámparas de carburo de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 336 Aplicación literal del artículo Procedimientos
calcio Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 establecidos

Obligación de usar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 337 Aplicación literal del artículo Contenedores o depósitos
depósitos o contenedores Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016
para almacenamiento de
sustancias y/o materiales
peligrosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de cumplir con Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 338 Aplicación literal del artículo. Protocolos y
las medidas de seguridad Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 procedimientos internos
en el proceso de sobre el manejo del cianuro
cianuración

Medidas de seguridad Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 340 Aplicación literal del artículo. Certificado de capacitación
cuando el mercurio sale Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 y equipo de protección
como subproducto del personal
proceso de recuperación de
oro

Obligación de elaborar Ley que establece la obligación de Ley Nº 28551 19 de junio de Art.3º La norma otorga el plazo máximo de un (1) año, contado a partir de Cargo del Plan de
planes de Contingencia elaborar y presentar planes de 2005 la vigencia de su reglamento para la presentación del Plan de contingencias presentado
Contingencia Contingencia, por lo que habrá que evaluar en su momento, las al MEM
condiciones de presentación y aprobación que establezca esta
norma. Hasta la fecha no se ha establecido una obligación exigible
para someter el Plan de Contingencia a aprobación, pero sí para su
presentación ante el MEM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Contingencia al MEM

Adicionalmente se podrán tomar en cuenta referencialmente, los


siguientes dispositivos: * Lineamientos para la elaboración de
planes de contingencia a emplearse en actividades minero
metalúrgicas relacionadas con la manipulación de cianuro y otras
sustancias tóxicas o peligrosas, aprobados con R.D. Nº 134-2000-
EM-DGM.
* Lineamientos establecidos por la Corporación Financiera
Internacional (IFC por sus siglas en inglés).
* Lineamientos para el manejo de riesgos ambientales propuestos
por Environment Australia.
* Lineamientos establecidos por la Oficina de Seguridad de
Materiales Peligrosos del Departamento de Transporte de los
Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés).
* Lineamientos del Centro de Emergencia del Transporte
Canadiense – CANUTEC, operado por la Dirección de Transporte de
Materiales Peligrosos de Canadá.

Obligación de determinar el Reglamento de Prevención y Control de Decreto Supremo 28 de junio de Art. 5º La evaluación sobre el grado de exposición deberá efectuarse Evaluación de trabajadores
grado de exposición de los Cáncer Profesional Nº 039-93-PCM 1993 anualmente con el asesoramiento técnico del caso. El empleador a
trabajadores a agentes solicitud de las autoridades responsables, deberá presentar los
cancerígenos elementos que hayan sido utilizados para dicha evaluación.

Medidas a aplicarse durante Reglamento de Prevención y Control de Decreto Supremo 28 de junio de Art. 10º Entre las medidas a ser adoptadas están las señalizaciones y Actas de inspección interna
la producción, Cáncer Profesional Nº 039-93-PCM 1993 delimitación de las zonas de riesgo, así como informar a los
almacenamiento y trabajadores de los riesgos a los cuales están expuestos.
transporte de agentes
cancerígenos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación del empleador Reglamento de Prevención y Control de Decreto Supremo 28 de junio de Art. 12º Aplicación literal del artículo Cargo de presentación de
de informar al INS sobre los Cáncer Profesional Nº 039-93-PCM 1993 informe sobre agentes
agentes cancerígenos a los cancerígenos o
que están expuestos los carcinógenos usados, al
trabajadores Instituto Nacional de Salud

Medidas ante riesgo de Reglamento de Prevención y Control de Decreto Supremo 28 de junio de Art. 14º La empresa podrá adoptar otras medidas no establecidas en la Cargo de entrega de
contaminación de agentes Cáncer Profesional Nº 039-93-PCM 1993 norma si así lo considera pertinente. equipos de protección
cancerígenos contra agentes
cancerígenos o
carcinógenos

Deber de dotar con equipos Reglamento de Prevención y Control de Decreto Supremo 28 de junio de Art. 15º Asimismo, deberá señalar las zonas de riesgo y evitar el ingreso a Cargo de entrega de
de protección personal ante Cáncer Profesional Nº 039-93-PCM 1993 personas no autorizadas. equipos de protección
sobreexposición previsible apropiados

Medidas ante Reglamento de Prevención y Control de Decreto Supremo 28 de junio de Art. 16º Se deberá proceder inmediatamente a la aplicación de medidas Cargo de presentación de
sobreexposición Cáncer Profesional Nº 039-93-PCM 1993 correctivas, así como limitar el acceso de trabajadores hasta que la informe y uso de medidas
imprevisible en caso de situación se restablezca. de remediación inmediata
accidentes

Utilización y manipuleo de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 288° Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Registro de residuos
explosivos Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de indicando la destrucción de
agosto de 2017. dinamita en las condiciones
indicadas en la norma

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Transporte de explosivos Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 387 Aplicación literal del artículo. Medio de transporte de
Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 explosivos

Consideraciones para uso Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 389 Aplicación literal del artículo. Agujeros para la
de explosivos malogrados Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 destrucción de fulminantes

Elaborar el Programa Anual Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 57° Aplicación literal del artículo. Acta de aprobación del
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 Programa Anual
Ocupacional y ponerlo a
disposición de la autoridad
competente y su respectivo
fiscalizador

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de remitir copia Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 57° Aplicación literal del artículo. Acta de aprobación del
del acta de aprobación del Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 último párrafo Programa Anual
Programa Anual de
Seguridad y Salud
Ocupacional a SUNAFIL

Obligación de remitir copia Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 57° Aplicación literal del artículo. Acta de aprobación del
del acta de aprobación del Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 último párrafo Programa Anual
Programa Anual de
Seguridad y Salud
Ocupacional A
OSINERGMIN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de reportar las Reglamento del Reporte de Emergencias Resolución N° 018- 24 de abril de Art. 4º Los plazos para reportar las emergencias ambientales son los Constancia de
emergencias ambientales Ambientales de las actividades bajo el 2013-OEFA-CD 2013 numeral 1 siguientes: presentación de los
ámbito del Organismo de Evaluación y Formatos 1 y 2
Fiscalización Ambiental - OEFA - Veinticuatro (24) horas de ocurrida la emergencia ambiental,
empleando el Formato 1: Reporte Preliminar de Emergencias
Ambientales, salvo que el administrado se encuentre en zona
geográfica donde no se cuenta con medios de comunicación
electrónicos ni Oficinas Desconcentradas del OEFA cercanas, en
cuyo caso el plazo se amplia a 48 horas.

- Diez (10) días hábiles de ocurrida la emergencia ambiental,


utilizando el Formato 2: Reporte Final de Emergencias Ambientales,
salvo se pida ampliación de plazo debidamente sustentada.

Los reportes de emergencias ambientales deben ser presentadas


por vía electrónica o por mesa de partes de la Sede Central ubicada
en la ciudad de Lima, como el de las Oficinas Desconcentradas del
OEFA a nivel nacional, dentro de su respectivo horario de atención.

Asimismo, debe tenerse en cuenta el protocolo para el reporte de


emergencias ambientales, contemplado en el artículo 7º del
Reglamento comentado.

El texto completo de la normas y los formatos 1 y 2 podrán ser


consultados en el compendio de normas que se adjunta a la
presente matriz.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de reportar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 164° Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Cargo del reporte del
incidentes peligrosos y/o Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de Formato del ANEXO Nº 21
situaciones de emergencia agosto de 2017.
y accidentes mortales
Según se establece en el artículo 166 de este Reglamento se
entenderá como accidente de trabajo cuando se cumpla las
siguientes condiciones.
a) Cuando ocurren dentro de las instalaciones o áreas de trabajo:
1. El que sobrevenga al trabajador en las horas de trabajo, en la
ejecución de una tarea.
2. El que sobrevenga durante las interrupciones de labores por
cortes de energía, horas de refrigerio, capacitación, con excepción
de huelgas y paros.
3. El que sobrevenga en las carreteras del titular de actividad
minera, construidas para realizar trabajos propios de las operaciones
mineras.
4. El que sobrevenga en la realización de trabajos de construcción
civil, mantenimiento y reparación de maquinaria minera, equipo
liviano y pesado u otros cuyas ejecuciones tienen fines mineros.
5. El que sobrevenga en la realización de estudios, prácticas pre-
profesionales, prácticas profesionales, supervisión, capacitación, u
otros cuyas ejecuciones tienen fines mineros.
b) Cuando ocurran fuera de las instalaciones o áreas de trabajo:
1. El que sobrevenga mientras el trabajador se encuentra realizando
alguna actividad con fines mineros y conexos, y que esté en acción
del cumplimiento de la orden del titular de actividad minera.
2. El que sobrevenga en las vías de acceso a la unidad minera y en
carreteras públicas, cuando el trabajador está en acción del
cumplimiento de la orden del titular de actividad minera.
3. El que sobrevenga en las vías de acceso a la unidad minera y en
carreteras públicas, cuando el trabajador se desplaza en medios de
transporte brindado por el titular de actividad minera, de forma
directa o a través de terceros.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de presentar un Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 164° Esta norma fue modificada mediante el Decreto Supremo Nº 023- Cargo del reporte del
informe detallado de Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo 2017-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 18 de Formato del ANEXO Nº 22
investigación en el formato agosto de 2017.
del ANEXO Nº 22 por
accidentes mortales

Obligación de notificar los Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 82º Conforme al artículo 110° del Reglamento de la Ley N° 29783, Cargo de presentación
accidentes mortales e de 2011 aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, la notificación
incidentes peligrosos debe realizarse en los plazos siguientes:
a) Empleadores:
- Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos:
dentro del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de ocurridos.
b) Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de
seguridad social):
- Los Accidentes de Trabajo: hasta el último día hábil del mes
siguiente de ocurrido.
- Las Enfermedades Ocupacionales: dentro del plazo de cinco (05)
días hábiles de conocido el diagnóstico.
La obligación de informar cualquier otro tipo de situaciones que
alteren o pongan en riesgo la vida, integridad física y psicológica del
trabajador suscitadas en el ámbito laboral, prevista en el literal c) del
artículo 82 de la Ley, será efectuada en aquellos casos específicos
que sean solicitados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Asimismo, de acuerdo al artículo 111° y 112° del referido
Reglamento, la notificación debe ser efectuada mediante el empleo
del Sistema Informático de Accidentes de Trabajo, Incidentes
Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales, aplicativo electrónico
puesto a disposición de los usuarios en el portal institucional del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
En aquellas zonas geográficas en las que no exista acceso a
Internet, con carácter excepcional, la notificación se efectúa
mediante el empleo de los siguientes instrumentos:
- Formulario 1: para el cumplimiento de la obligación del empleador
de notificar los accidentes de trabajo mortales e incidentes
peligrosos.
- Formulario 2: para el cumplimiento de la obligación de los centros
médicos asistenciales de notificar los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales.
Los referidos formularios son remitidos por los empleadores y los
centros médicos asistenciales, en forma impresa y debidamente
completados a la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de los
plazos y términos antes mencionados.

Obligación del centro Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Decreto Supremo 25 de abril de Art. 122º Aplicación literal del artículo. Constancia o cargo de
médico de notificar la Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 005-2012-TR 2012 presentación
muerte del trabajador

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de reportar los Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 83º De acuerdo al artículo 85º de la Ley comentada, la notificación de Cargo de presentación
accidentes de trabajo, de 2011 las enfermedades profesionales es obligatoria aun cuando el caso
incidentes peligrosos y las sea diagnosticado como:
enfermedades profesionales a) Sospechoso - Probable.
con labores bajo b) Definitivo - Confirmado.
tercerización La comunicación notificación debe respetar el secreto del acto
médico conforme a la Ley 26842, Ley General de Salud.
Se debe tener en cuenta que el artículo 86º de la Ley comentada
señala que "En el caso de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos que afecten a trabajadores
independientes, la notificación está a cargo del mismo trabajador o
de sus familiares en el centro asistencial que le brinda la primera
atención, el cual procede a la debida comunicación al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, así como al Ministerio de Salud.
Es obligación del empleador notificar al Ministerio de Trabajo, bajo
responsabilidad, los accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y
las enfermedades profesionales; de los trabajadores que contrate
para obras, servicios o como mano de obra provenientes de
cooperativas de trabajadores, de empresas de servicios, de
contratistas y subcontratistas, así como de toda institución de
intermediación con provisión de mano de obra.
De acuerdo al artículo N° 116 del Reglamento de la Ley N° 29783,
se considera cumplida la obligación de comunicación cuando se
trate de enfermedad profesional o accidente de trabajo no mortal,
con la exhibición del registro de enfermedades ocupacionales y de
accidentes de trabajo a la Inspección del Trabajo.

Obligación de dar aviso de Directiva y formatos sobre Aviso e Resolución de 25 de febrero Punto VII 7.1 La persona de la empresa que conduce al accidentado llena parcial Aviso de accidente firmado
accidentes de trabajo al Investigación de Accidentes de Trabajo Gerencia General de 2000 y provisionalmente el Aviso de Accidente en el Servicio de y sellado por el empleador
MINSA Nº 1041-GG- Emergencia del Centro Asistencial. La empresa dentro de los cinco
ESSALUD-99 (5) días subsiguientes a la fecha del accidente presenta el aviso de
accidente con los datos completos requeridos en original y copia.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de los centros Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 82º De acuerdo al Art. 82º del Reglamento de la Ley de Seguridad y Cargo de presentación
médicos asistenciales de de 2011 quinto párrafo Salud en el trabajo, la obligación de informar cualquier otro tipo de
informar sobre accidentes situaciones que alteren o pongan en riesgo la vida, integridad física
de trabajo y enfermedades y psicológica del trabajador suscitadas en el ámbito laboral, prevista
profesionales en el literal c) del artículo 82 de la Ley, será efectuada en aquellos
casos específicos que sean solicitados por el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.

Obligación de los centros Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 84º De acuerdo al artículo 52º de la Ley comentada, los centros médicos Cargo de presentación
médicos asistenciales de de 2011 asistenciales que atiendan al trabajador por primera vez sobre
informar sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales registradas o
enfermedades profesionales las que se ajusten a la definición legal de éstas están obligados a
informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Téngase en cuenta que el artículo 85° de la Ley N° 29873, Ley de


Salud y Seguridad en el Trabajo, establece las características del
reporte de enfermedades ocupacionales, señalando que la
notificación es obligatoria aun cuando el caso sea diagnosticado
como:
a) Sospechoso - Probable.
b) Definitivo - Confirmado.

Obligación de comunicar Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 92º Se informar las medidas de prevención adoptadas Cargo de presentación
sobre las investigaciones de 2011
de los accidentes de
trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes
peligrosos

Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 171° De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la Cargo de presentación de
incidentes en el formato del Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo presentación de los ANEXOS Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en los cuadros estadísticos
ANEXO Nº 24 cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 171° De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la Cargo de presentación de
incidentes peligrosos en el Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo presentación de los ANEXOS Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en los cuadros estadísticos
formato del ANEXO Nº 25 cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31.

Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 171° De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la Cargo de presentación de
accidentes de trabajo Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo presentación de los ANEXOS Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en los cuadros estadísticos
incapacitantes en el formato cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por
del ANEXO 27 Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31.

Clasificación estadística de Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art. 171° De acuerdo a lo señalado en el tercer párrafo de este artículo para la Cargo de presentación de
incidentes en el formato del Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 primer párrafo presentación de los ANEXOS Nº 24, 25, 26, y 27 se tendrá en los cuadros estadísticos
ANEXO Nº 24 cuenta la clasificación de incidentes y accidentes de trabajo, por
Tipos, de las Tabla 9 y 10 del ANEXO Nº 31.

Plan de contingencias para Aprueban Reglamento del Decreto DECRETO 21 de Matriz MIIL- La interpretación de esta obligación se encuentra en la Matriz de Capítulo correspondiente
las emergencias Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo SUPREMO N° 014- diciembre de RRSS-01.v1 Identificación e Interpretación Legal Especial para Residuos Sólidos del EIA. Plan de
que aprueba la Ley de Gestión Integral 2017-MINAM 2017 MIIL-RRSS-01.v1 contingencias aprobado por
de Residuos Sólidos el OSINERGMIN.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de implementar Reglamento de Seguridad y Salud Decreto Supremo 28 de julio de Art.14° De acuerdo al artículo 19, numeral 9, literal c) de la norma la Libro de Seguridad y Salud
las observaciones y Ocupacional en Minería Nº 024-2016-EM 2016 autoridad competente deberá anotar las observaciones y Ocupacional
medidas anotadas en el recomendaciones como resultado de la supervisión, fiscalización o
Libro de Seguridad y Salud inspección en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional respectivo, Cargo de presentación del
Ocupacional con las firmas de los participantes, las que formarán parte del Informe de cumplimiento de
respectivo informe de supervisión, fiscalización o inspección. observaciones y medidas
enviado a la DGM

Registro de accidentes de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 20 de agosto Art. 87º De acuerdo al artículo 88º de la Ley comentada, en el registro de Registro de accidentes de
trabajo, enfermedades de 2011 accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos debe consignarse los eventos ocurridos en los doce ocupacionales e incidentes
peligrosos últimos meses y mantenerlo archivado por espacio de cinco años peligrosos
posteriores al suceso. Asimismo, adjunto a los registros de la
Obligación de conservar el empresa, deben mantenerse las copias de las notificaciones de
registro accidentes de trabajo.
Cabe señalar que aparentemente existe una contradicción entre el
artículo 87º y el 88º de la Ley comentada, ya que en el primero se
señala que el registro se debe archivar por 10 años, y en el segundo
se señala que el archivo es por espacio de cinco años. En todo
caso, a fin de evitar incidentes, el registro debería conservarse por
un periodo de 10 años.
Por otro lado, conforme al artículo 89º de la Ley comentada, cuando
un mismo suceso cause lesiones a más de un trabajador, debe
consignarse un registro de accidente de trabajo por cada trabajador.

Cabe indicar que el artículo 35º Reglamento de la Ley Nº 29783,


aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2012-TR establece que
"El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por
un período de veinte (20) años; los registros de accidentes de
trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez (10) años
posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco
(5) años posteriores al suceso.
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88 de la Ley, el
empleador cuenta con un archivo activo donde figuran los eventos
de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo
cual pasa a un archivo pasivo que se deberá conservar por los
plazos señalados en el párrafo precedente. Estos archivos pueden
ser llevados por el empleador en medios físicos o digitales."

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Registro de accidentes de
El registro de accidentes de
20 de agosto trabajo, enfermedades
trabajo es por cada Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley Nº 29783 Art. 89º Aplicación literal del artículo.
de 2011 ocupacionales e incidentes
trabajador accidentado
peligrosos

Se suspende la ejecución de simulacros


y simulaciones aprobados mediante
Resolución Ministerial N° 023-2019-PCM,
Se suspende la ejecución Resolución
en tanto se encuentre vigente Ia 28 de mayo Programa anual de
de simulacros y Ministerial N° 115- Artículo 1 Aplicación literal del artículo
Declaratoria de Estado de Emergencia de 2020 simulacros
simulaciones 2020-PCM
Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19.

Se aprueba la ejecución de ejercicios de


Resolución Programa anual de
Se aprueba la ejecución de simulacro y simulación ante emergencias 25 de mayo
Ministerial N° 118- Artículo 1 Aplicación literal del artículo simulacros y registros que
simulacros y simulaciones y desastres en contexto de la pandemia de 2021
2021-PCM evidencien ejecución
por Ia COVID-19, para el año 2021.

Se aprueba la ejecución de ejercicios de


Resolución Programa anual de
Se aprueba la ejecución de simulacro y simulación ante emergencias 25 de mayo
Ministerial N° 118- Artículo 3 Aplicación literal del artículo simulacros y registros que
simulacros y simulaciones y desastres en contexto de la pandemia de 2021
2021-PCM evidencien ejecución
por Ia COVID-19, para el año 2021.

Organizacion, Ejecuucion y Aprobar la Directiva Nº 007-2021- Resolución


Evaluacion de Simulacros INDECI/10.3, denominado Organizacion, Jefatural N° 174- Programa anual de
7 de junio de
ante Emergencias y Ejecuucion y Evaluacion de Simulacros 2021-INDECI Artículo 1 Aplicación literal del artículo simulacros y registros que
2021
desastres en el Contexto de ante Emergencias y desastres en el Aprobar la Directiva evidencien ejecución
Pandemia por la COVID-19. Contexto de Pandemia por la COVID-19. Nº 007-2021

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Base Legal

1 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1278 DECRETO LEGISLATIVO QUE APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDU

2 Ley Nº 28551. Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de Contingencia.

3 Ley Nº 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

4 DECRETO SUPREMO N° 014-2017-MINAM Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que a

5 Decreto Supremo Nº 039-93-PCM. Reglamento de Prevención y Control de Cáncer Profesional.

6 Decreto Supremo N° 026-94-EM. Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos.

7 Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

8 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

9 Decreto Supremo Nº 040-2014-EM. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de

10 Decreto Supremo Nº 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

11 Resolución N° 018-2013-OEFA-CD. Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las actividades bajo el ámbito de

Resolución Directoral Nº 134-2000-EM-DGM. Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia a emplearse en a


12
cianuro y otras sustancias tóxicas o peligrosas.

13 Resolución Directoral Nº 025-96-EM/DGAA. Guía Ambiental para el Manejo de Cianuro.

Resolución Ministerial N° 115-2020-PCM, Se suspende la ejecución de simulacros y simulaciones aprobados mediante Resolu
14
Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia

Resolución Ministerial N° 118-2021-PCM Se aprueba la ejecución de ejercicios de simulacro y simulación ante emergencias y
15
2021.

Resolución Jefatural N° 174-2021-INDECI Aprobar la Directiva Nº 007-2021 Aprobar la Directiva Nº 007-2021-INDECI/10.3, de


16
ante Emergencias y desastres en el Contexto de Pandemia por la COVID-19.

Normas incluidas en los comentarios

1 Decreto Supremo N° 023-2017-EM. Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional e

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos lega


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
Marzo 2019-Marzo 2021 se ha identificado y agregad
Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos lega
Marzo 2019-Marzo 2021 se ha identificado y agregad

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales


2021 - Agosto 2021 se aprueban 2 nuevas r

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL


PERIODICIDAD COMPONENTES CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO
PLAN DE ACCION PLAZO OBSERVACIONES

15.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO
Permanente Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON UN PROGRAMA DE CONTROL Y


MONITOREO AMBIENTAL QUE NOS PERMITE VALUAR Y
PCSMA Y SUB GERENCIA CONTROLAR EN FORMA REPRESENTATIVA NUESTROS
SI DE MEDIO AMBIENTE Y EFLUENTES, EMISIONES GASEOSAS, Y OTROS. SE
ASUNTOS REGULATORIOS ENCUENTRA APROBADO EN NUESTRO PAMA Y SON
REPORTADOS TRIMESTRALMENTE A LA AUTORIDAD
COMPETENTE.

Permanente Todo el proyecto

CONTAMOS CON UN PLAN DE CAPACITACION


SI GSSO, SGMAAR
APROBADO POR EL COMITÉ PARITARIO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

CONTAMOS CON UN PLAN DE CAPACITACION Y SE


CUMPLE CON LA CAPACITACION DE PERSONAL
SI GSSO, SGMAAR NUEVO EL MISMO QUE PASA TODA SU INDUCCIÒN,
ASIMISMO LA CAPACITACION ESTA RELACIONADA A
LAS ACTIVIDADES DE CADA PUESTO DE TRABAJO

Permanente Todo el proyecto

CONTAMOS CON UN PLAN DE CAPACITACION Y SE


CUMPLE CON LA CAPACITACION DE PERSONAL
SI GSSO, SGMAAR NUEVO EL MISMO QUE PASA TODA SU INDUCCIÒN,
ASIMISMO LA CAPACITACION ESTA RELACIONADA A
LAS ACTIVIDADES DE CADA PUESTO DE TRABAJO

Permanente Todo el proyecto

CONTAMOS CON UN PLAN DE CAPACITACION Y SE


CUMPLE CON LA CAPACITACION DE PERSONAL
SI GSSO, SGMAAR NUEVO EL MISMO QUE PASA TODA SU INDUCCIÒN,
ASIMISMO LA CAPACITACION ESTA RELACIONADA A
LAS ACTIVIDADES DE CADA PUESTO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

CONTAMOS CON UN PLAN DE CAPACITACION Y SE


CUMPLE CON LA CAPACITACION DE PERSONAL
SI GSSO, SGMAAR NUEVO EL MISMO QUE PASA TODA SU INDUCCIÒN,
ASIMISMO LA CAPACITACION ESTA RELACIONADA A
LAS ACTIVIDADES DE CADA PUESTO DE TRABAJO

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cuando se realicen Todo el proyecto


trabajos en espacios
confinados

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Cuando se requiera

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Cuando se requiera

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cada vez que se ingresa Todo el proyecto


a la mina

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cuando se realicen Todo el proyecto


operaciones en hornos o
con metal fundido

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando se opere un Todo el proyecto
esmeril - amolador

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Componentes donde exista


peligro de caída de agua

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cuando sea necesario, de Todo el proyecto


acuerdo a estándares
establecidos

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Siempre que se realice Todo el proyecto


trabajos con energía de
alta tensión

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Mina

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cuando se realicen Todo el proyecto


inspecciones

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cuando se realicen visitas Todo el proyecto


de inspección

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Cada vez que se realicen Todo el proyecto


inspecciones

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Anualmente o cuando las Todo el proyecto


circunstancias lo ameriten

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

SE CUENTA CON LAS BRIGADAS Y EL PROCEDIMIENTO


DE DESIGNACION SE ENCUENTRA EN EL SISTEMA
SI GSSO, SGMAAR
GESTION INTEGRADA Y EN LA CONFORMACIÒN DE
LAS BRIGADAS

Permanente Todo el proyecto

SE CUENTA CON LAS BRIGADAS Y EL PROCEDIMIENTO


DE DESIGNACION SE ENCUENTRA EN EL SISTEMA
SI GSSO, SGMAAR
GESTION INTEGRADA Y EN LA CONFORMACIÒN DE
LAS BRIGADAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Simulacros por lo menos Todo el proyecto
una vez cada semestre y
activación del sistema de
alarma por lo menos 4
veces al año. CADA BRIGADA REALIZA SIMULACROS LOS CUALES
SI GSSO, SGMAAR
SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE ACREDITADOS

Permanente Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON DOS AMBULANCIAS


CENTRO MEDICO SAN
SI DEBIDAMENTE CATEGORIZADAS POR EL MINISTERIO
ANDRES, SGMAAR
DE SALUD

Permanente Todo el proyecto

CENTRO MEDICO SAN SE CUENTA CON BOTIQUINES A LO LARGO DE TODAS


SI
ANDRES, SGMAAR LAS AREAS E INSTALACIONES DE LA UNIDAD MINERA

Permanente Todo el proyecto

CENTRO MEDICO SAN MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO Y UN


SI
ANDRES, SGMAAR TOPICO DE ASISTENCIA MEDICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

CENTRO MEDICO SAN MINERA CUENTA CON UN CENTRO MEDICO Y UN


SI
ANDRES, SGMAAR TOPICO DE ASISTENCIA MEDICA

Permanente Todo el proyecto

CENTRO MEDICO SAN MINERA CON PERSONAL DEBIDAMENTE CAPACITADO


SI
ANDRES, SGMAAR EN PRIMEROS AUXILIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando se produzcan Todo el proyecto
accidentes o incidentes

DE PRESENTARSE EL EVENTO SE REALIZAN LAS


SI GSSO, SGMAAR INVESTIGACIONES RESPECTIVAS CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN LA NORMA

Cuando se produzcan Todo el proyecto


accidentes mortales

DE PRESENTARSE EL EVENTO SE REALIZAN LAS


SI GSSO, SGMAAR INVESTIGACIONES RESPECTIVAS CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN LA NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando se produzcan 02 Todo el proyecto
accidentes mortales en los
últimos doce (12) meses
en una misma unidad
minera
DE PRESENTARSE EL EVENTO SE REALIZAN LOS
SI GSSO, SGMAAR REPORTES RESPECTIVOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO
CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA NORMA

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR,
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN,

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA SE CUENTA CON UN PROTOCOLO DE RESPUESTA


SI
INTEGRADO ANTE EMERGENCIAS Y PLAN DE EMERGENCIAS

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA SE CUENTA CON UN PROTOCOLO DE RESPUESTA


SI
INTEGRADO ANTE EMERGENCIAS Y PLAN DE EMERGENCIAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Una vez por mes Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Permanente Polvorines

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Permanente Todo el proyecto

GSSO, SGMAAR, SISTEMA


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
INTEGRADO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

PSSO PLANTA DE MINERA HA PRESENTADO EL PLAN DE CONTINGENCIA


SI
BENEFICIO PARA CIANURO Y OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

Permanente Todo el proyecto

GSSO, PCSMA, SGMAAR,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
CENTRO MEDICO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

GSSO, PCSMA, SGMAAR,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
CENTRO MEDICO

Permanente Todo el proyecto

GSSO, PCSMA, SGMAAR,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
CENTRO MEDICO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Planta de procesos
Almacén de cianuro
Almacén central de residuos

GSSO, PCSMA, SGMAAR,


SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
CENTRO MEDICO

Cuando se efectúe el Todo el proyecto


proceso de recuperación
de oro

NO APLICA NO UTILIZAMOS MERCURIO

Presentación por única Todo el proyecto


vez.

Cuando
se apruebe el Reglamento
de la Ley 28551, la
vigencia del Plan será de
no más de cinco (5) años, MINERA CUENTA CON PLANES DE CONTINGENCIA EN
contados desde la fecha PCSMA GSSO, SGMAAR
SI DIVERSOS DE SUS COMPONENTES Y MANEJOS DE
de su aprobación. SUSTANCIAS PELIGROSAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cuando
se apruebe el Reglamento
de la Ley 28551, la
vigencia del Plan será de
no más de cinco (5) años, MINERA CUENTA CON PLANES DE CONTINGENCIA EN
contados desde la fecha PCSMA GSSO, SGMAAR
SI DIVERSOS DE SUS COMPONENTES Y MANEJOS DE
de su aprobación. SUSTANCIAS PELIGROSAS

Anualmente Todo el proyecto

SE HA CONTRATADO A SALUS LABORIS PARA


IDENTIFICAR A LOS AGENTES CANCERÍGENOS QUE SE
CENTRO MÈDICO SAN UTILIZAN EN LA UNIDAD MINERA Y PARA
SI
ANDRÉS IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE VIGILANCIA MEDICA.
EL CENTRO MEDICO CUENTA CON UN PROGRAMA DE
SEGURIDAD RADIOLOGICA.

Permanente Todo el proyecto

SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS EN LAS


PSSO, PLANTA DE
FUENTES SOBRE SEGURIDAD RADIOLÒGICA,
SI BENEFICIO, CENTRO
ASIMISMO CADA FUENTE CUENTA CON SU PROGRAMA
MÈDICO
DE MANTENIMIENTO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Todo el proyecto

NO ES NECESARIO COMUNICAR AL INS, DEBIDO A QUE


LOS AGENTES IDENTIFICADOS NO FORMAN PARTE DE
SI PSSO, CENTRO MEDICO
LA LISTA QUE FORMA PARTE INTEGRANTE DE LA
NORMA.

Cuando exista riesgo de Todo el proyecto


contaminación SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS EN LAS
FUENTES SOBRE SEGURIDAD RADIOLÒGICA,
PSSO, PLANTA DE
ASIMISMO CADA FUENTE CUENTA CON SU PROGRAMA
SI BENEFICIO, CENTRO
DE MANTENIMIENTO Y SE ENTREGA A LOS
MÈDICO
TRABAJADORES ACREDITADOS PARA MANIPULAR LAS
FUENTES SUS RESPECTIVOS EPPS

Permanente Todo el proyecto

SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS EN LAS


FUENTES SOBRE SEGURIDAD RADIOLÒGICA,
PSSO, PLANTA DE
ASIMISMO CADA FUENTE CUENTA CON SU PROGRAMA
SI BENEFICIO, CENTRO
DE MANTENIMIENTO Y SE ENTREGA A LOS
MÈDICO
TRABAJADORES ACREDITADOS PARA MANIPULAR LAS
FUENTES SUS RESPECTIVOS EPPS

Cada vez que ocurran Todo el proyecto


accidentes por
sobreexposición SE IMPLEMENTAN ACCIONES EN CASO DE
PSSO, PLANTA DE
imprevisible. EVIDENCIARSE ALGUNA ACCIDENTE POR
SI BENEFICIO, CENTRO
SOBREEXPOSICIÒN, A LA FECHA NO HEMOS TENIDO
MÈDICO
ESTE TIPO DE EVENTOS

Permanente Mina
Polvorines

GSSO, SGMAAR,
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN, LOGISTICA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Permanente Medio de transporte de
explosivos

GSSO, SGMAAR,
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN, OBRAS CIVILES

Cuando se cuente con Polvorines


explosivos malogrados Mina

GSSO, SGMAAR,
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
ALMACEN, LOGISTICA

15.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

15.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD
Cuando lo soliciten Todo el proyecto

Antes del 31 de diciembre


de cada año.

EL COMITÉ PARITARIO APRUEBA EL PROGRAMA


SI GSSO, SGMAAR
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Antes del 31 de diciembre Todo el proyecto
de cada año.

EL COMITÉ PARITARIO APRUEBA EL PROGRAMA


SI GSSO, SGMAAR
ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Antes del 31 de diciembre Todo el proyecto


de cada año.

EL COMITÉ PARITARIO APRUEBA EL PROGRAMA


ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y
SI GSSO, SGMAAR COPIA DEL ACTA SE REMITE AL OSINERGMIN,
MINISTERIO DE TRABAJO Y MINISTERIO DE ENERGIA Y
MINAS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Eventual Todo el proyecto

Informe preliminar: 24
horas

Informe final 10 días

PCSMA Y SUB GERENCIA


SI SE HA IMPLEMENTADO ESTOS FORMULARIOS
DE MEDIO AMBIENTE

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dentro de las veinticuatro Todo el proyecto
(24) horas de ocurridos

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dentro del plazo de diez Todo el proyecto
(10) días calendario de
ocurrido el accidente
mortal

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Dentro de las 24 horas de Todo el proyecto


ocurrido el hecho

PSSO EL PSSO CUMPLE CON NOTIFICAR LOS ACCIDENTES


SI
CENTRO MEDICO MORTALES E INCIDENTES PELIGROSOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO EL PSSO CUMPLE CON NOTIFICAR LOS ACCIDENTES
SI
CENTRO MEDICO MORTALES E INCIDENTES PELIGROSOS

Dentro de las veinticuatro Todo el proyecto


(24) horas siguientes de
ocurrido el hecho
PSSO EL CENTRO MEDICO CUMPLE CON NOTIFICAR LOS
SI
CENTRO MÉDICO ACCIDENTES MORTALES

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Hasta el último día hábil Todo el proyecto
del mes siguiente de
ocurrido el accidente

GSSO, CENTRO MEDICO Y


SGMAAR
EL PSSO Y EL CENTRO MÉDICO SAN ANDRÉS CUMPLE
CON COMUNICAR Y REPORTAR LOS ACCIDENTES DE
SI TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS Y LAS
ENFERMEDADES OCUPACIONALES DE PRESENTARSE
EL CASO.

GSSO, CENTRO MEDICO Y


SGMAAR

Cuando se produzcan Todo el proyecto


accidentes de trabajo

GSSO, CENTRO MEDICO Y SE PRESENTARSE ESTA SITUACION PROCEDEREMOS


SI
SGMAAR A COMUNICAR AL MINISTERIO DE TRABAJO

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Eventual Todo el proyecto

NUESTRA NORMA SECTORIAL EN SEGURIDAD


GSSO, CENTRO MEDICO Y APROBADA POR D.S. 024-2016-EM TAMBIEN
SI
SGMAAR ESTABLECE ESTA OBLIGACION Y CON ELLO ESTAMOS
CUMPLIENDO ESTA DISPOSICIÓN.

Dentro de un plazo de Todo el proyecto


cinco días hábiles de
conocido el diagnóstico

NUESTRA NORMA SECTORIAL EN SEGURIDAD


GSSO, CENTRO MEDICO Y APROBADA POR D.S. 024-2016-EM TAMBIEN
SI
SGMAAR ESTABLECE ESTA OBLIGACION Y CON ELLO ESTAMOS
CUMPLIENDO ESTA DISPOSICIÓN.

Eventual Todo el proyecto

NUESTRA NORMA SECTORIAL EN SEGURIDAD


GSSO, CENTRO MEDICO Y APROBADA POR D.S. 024-2016-EM TAMBIEN
SI
SGMAAR ESTABLECE ESTA OBLIGACION Y CON ELLO ESTAMOS
CUMPLIENDO ESTA DISPOSICIÓN.

Dentro de los diez (10) Todo el proyecto


días calendarios
siguientes al vencimiento
de cada mes GSSO, CENTRO MEDICO Y
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SGMAAR

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dentro de los diez (10) Todo el proyecto
días calendarios
siguientes al vencimiento
de cada mes GSSO, CENTRO MEDICO Y
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SGMAAR

Dentro de los diez (10) Todo el proyecto


días calendarios
siguientes al vencimiento
de cada mes GSSO, CENTRO MEDICO Y
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SGMAAR

Dentro de los diez (10) Todo el proyecto


días calendarios
siguientes al vencimiento
de cada mes GSSO, CENTRO MEDICO Y
SI SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA
SGMAAR

Permanente Todo el proyecto

MINERA CUENTA CON UN PLAN DE EMERGENCIA Y


PLAN DE CONTINGENCIAS SOBRE EL MANEJO DE
SI GSSO, SGMAAR
RESIDUOS SOLIDOS LOS MISMOS QUE SON
COMUNICADOS A LA OEFA

15.4 REGISTROS

REGISTROS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Cada vez que se realicen Todo el proyecto
inspecciones a más tardar
cinco (5) días después
del plazo otorgado.

SI GSSO, SGMAAR SE CUMPLE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMA

Permanente Todo el proyecto

El registro se conserva por


10 años

MINERA CUENTA CON REGISTRO DE ACCIDENTES DE


GSSO, SGMAAR, CENTRO
SI TRABAJO, ENFERMEDADES OCUPACIONALES E
MÉDICO SAN ANDRÉS
INCIDENTES PELIGROSOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


PSSO MINERA CUENTA CON REGISTROS DE ACCIDENTES DE
Eventual Todo el proyecto SI CENTRO MEDICO SAN TRABAJO, ENFEERMEDADES OCUPACIONALES E
ANDRÉS INCIDENTES DE TRABAJO POR CADA TRABAJADOR.

MINERA CUENTA CON PLAN ANUAL DE SIMULACROS


Permanente Todo el proyecto SI GSSO, SGMAAR EL CUAL HA SIDO MODIFICADO DE ACUERDO A LO
SEÑALADO EN DICHA NORMATIVA

MINERA CUENTA CON PLAN ANUAL DE SIMULACROS


Permanente Todo el proyecto SI GSSO, SGMAAR EL CUAL HA SIDO MODIFICADO DE ACUERDO A LO
SEÑALADO EN DICHA NORMATIVA

MINERA CUENTA CON PLAN ANUAL DE SIMULACROS


Permanente Todo el proyecto SI GSSO, SGMAAR EL CUAL HA SIDO MODIFICADO DE ACUERDO A LO
SEÑALADO EN DICHA NORMATIVA

MINERA CUENTA CON PLAN ANUAL DE SIMULACROS


Permanente Todo el proyecto SI GSSO, SGMAAR EL CUAL HA SIDO MODIFICADO DE ACUERDO A LO
SEÑALADO EN DICHA NORMATIVA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

creto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

duos Peligrosos.

bajo.

de

ades bajo el ámbito del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.

cia a emplearse en actividades minero metalúrgicas relacionadas con la manipulación de

bados mediante Resolución Ministerial N° 023-2019-PCM, en tanto se encuentre vigente Ia


Nación a consecuencia del brote del COVID-19

n ante emergencias y desastres en contexto de la pandemia por Ia COVID-19, para el año

-2021-INDECI/10.3, denominado Organizacion, Ejecuucion y Evaluacion de Simulacros

y Salud Ocupacional en Minería aprobado por Decreto Supremo N° 024-2016-EM.

isitos legales durante el período de


y agregado 1 norma actualizada
Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
isitos legales durante el período de
y agregado 1 norma actualizada

tos legales durante el período de Abril


2 nuevas resoluciones.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MAT

IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES

FECHA DE
SUMILLA NORMA DISPOSITIVO LEGAL PUBLICA- ART.
CIÓN

Obligación de Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art.31º


cumplir con las Eléctricas noviembre de
normas de 1992
conservación
ambiental

Obligación de aplicar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 15º


medidas para Protección Ambiental en 94-EM 1994
prevenir, minimizar o las Actividades
eliminar los impactos Eléctricas
negativos en la
población

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación evitar o Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal a
minimizar conflictos Protección Ambiental en 94-EM 1994
sociales las Actividades
Eléctricas

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal f


minimizar los efectos Protección Ambiental en 94-EM 1994
sobre las las Actividades
comunidades nativas Eléctricas
y campesinas

Obligación de evitar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal g
los impactos Protección Ambiental en 94-EM 1994
negativos sobre el las Actividades
patrimonio histórico Eléctricas
y/o arqueológico

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 211


evitar ocasionar Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
mayor impacto en el
ambiente por el uso
de líneas aéreas

Obligación de
considerar los
hábitos y
costumbres de los
habitantes cercanos
a las líneas aéreas

Los árboles que Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 218
puedan interferir Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
deben ser podados o
retirados en
coordinación con las
autoridades y
propietarios
involucrados

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de la Ley Decreto Supremo N° 009- 25 de febrero Art. 218°
reparar los daños de Concesiones 93-EM de 1993
causados Eléctricas

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 012.F


emplear materiales y Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
productos que
cumplan las NTP o
normas
internacionales

Obligación del Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 5º


control y protección Protección Ambiental en 94-EM 1994
del medio ambiente las Actividades
en las actividades Eléctricas
eléctricas

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 2º


desarrollar las Protección Ambiental en 94-EM 1994
actividades las Actividades
eléctricas bajo el Eléctricas
concepto de
desarrollo sostenible

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 16º


edificar las Protección Ambiental en 94-EM 1994
instalaciones en las Actividades
terrenos donde el Eléctricas
impacto ambiental
sea menor

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 33º
minimizar los Protección Ambiental en 94-EM 1994
impactos dañinos de las Actividades
los proyectos Eléctricas
eléctricos

Obligación de no Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 34º


generar condiciones Protección Ambiental en 94-EM 1994
inestables las Actividades
ambientales, Eléctricas
especialmente
erosión e
inestabilidad de
taludes

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 35º


recuperar y Protección Ambiental en 94-EM 1994
resembrar las áreas las Actividades
alteradas y Eléctricas
deforestadas

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 37º


considerar los Protección Ambiental en 94-EM 1994
efectos potenciales las Actividades
del proyecto u Eléctricas
operación sobre los
cuerpos de agua

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 38º


considerar los Protección Ambiental en 94-EM 1994
efectos potenciales las Actividades
del proyecto u Eléctricas
operación sobre los
ecosistemas
acuáticos y otros

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 39º
construir Protección Ambiental en 94-EM 1994
instalaciones para las Actividades
evitar la erosión Eléctricas

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 40º


considerar los Protección Ambiental en 94-EM 1994
efectos potenciales las Actividades
del proyecto u Eléctricas
operación sobre la
flora y fauna
silvestre

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 41º


minimizar las Protección Ambiental en 94-EM 1994
pérdidas del hábitat las Actividades
o la capacidad Eléctricas
reproductiva de
especies valiosas

Obligación de evitar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal c
o minimizar los Protección Ambiental en 94-EM 1994
impactos negativos las Actividades
sobre las tierras Eléctricas

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal d


minimizar los Protección Ambiental en 94-EM 1994
impactos estéticos las Actividades
en áreas de alta Eléctricas
calidad visual y uso
de áreas
recreacionales

Obligación de mitigar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal e
los efectos sobre la Protección Ambiental en 94-EM 1994
salud las Actividades
Eléctricas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal h
minimizar los riesgos Protección Ambiental en 94-EM 1994
por fenómenos o las Actividades
desastres naturales Eléctricas

Obligación de evitar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal i
o minimizar el Protección Ambiental en 94-EM 1994
impacto debido al las Actividades
sonido en áreas Eléctricas
sensitivas

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Sección 020


adoptar las medidas Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006 020-012
para la preservación
del ambiente durante
la operación y
mantenimiento de
instalaciones de
utilización de energía
eléctrica

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C.1


cumplir las normas Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006
de conservación
ambiental para la
utilización de energía
eléctrica

Obligación de aplicar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Primera


normas de Protección Ambiental en 94-EM 1994 Disposición
Emisiones e las Actividades Transitoria
Inmisiones de Eléctricas
organizaciones
internacionales

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C 2.2
cumplir las Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006
disposiciones para la
segregación,
almacenamiento y
disposición
de residuos
peligrosos

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C 2.3


efectuar un manejo Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006
adecuado de
residuos peligrosos

Deposiciones para Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C 2.3 a)


evitar la Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006
contaminación por
derrame de aceite de
los transformadores

Disposiciones para Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C 2.3 b)


evitar la Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006
contaminación por
Hexafluoruro de
azufre (SF6)

Disposiciones para Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C 2.3 c)


el manejo de asbesto Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Disposiciones para Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Anexo C 2.3 d)
el manejo Protección Ambiental en 94-EM 1994
transformadores y las Actividades
condensadores que Eléctricas
contienen o hayan
contenido Bifenilos
Poli Clorados

En instalaciones
nuevas está
prohibido usar
equipos que
contengan Bifenilos
Poli Clorados

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal j


disponer de un plan Protección Ambiental en 94-EM 1994
de manejo de los las Actividades
materiales y residuos Eléctricas
peligrosos

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal k


desarrollar planes de Protección Ambiental en 94-EM 1994
contingencia para el las Actividades
depósito y limpieza Eléctricas
de derrames de
materiales
peligrosos

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 42º literal l


minimizar la Protección Ambiental en 94-EM 1994
descarga de las Actividades
desechos sólidos, Eléctricas
líquidos y gaseosos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art. 33º
permitir el uso de las Eléctricas noviembre de
líneas de transmisión 1992
por parte de terceros

Obligación de Reglamento de la Ley Decreto Supremo N° 009- 25 de febrero Art. 64º


garantizar la calidad, de Concesiones 93-EM de 1993
continuidad y Eléctricas
oportunidad del
servicio eléctrico

En las zonas de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo C.4.2


trabajo y lugares Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006
públicos no se debe
superar los valores
máximos de
exposición a campos
eléctricos y
magnéticos a 60 Hz

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 12º


comunicar y difundir Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
periódicamente los Trabajo con Electricidad
cuidados y - 2013
limitaciones de que
hay que tener de
parte de los terceros
hacia su
infraestructura.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 25 inciso j
otorgar, supervisar y, Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
cuando corresponda, Trabajo con Electricidad
realizar ensayos - 2013
periódicos de los
equipos de
protección e
implementos de
seguridad
entregados a sus
trabajadores de
acuerdo con las
disposiciones del
presente Reglamento
y las Normas
Técnicas Peruanas
(NTP)

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 54º


proveer de equipos Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
de protección Trabajo con Electricidad
personal al personal - 2013
que realiza
actividades con
electricidad y
verificar su correcto
uso

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 74º
proporcionar EPP Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
adecuado para Trabajo con Electricidad
actividades en - 2013
centros de
transformación o
subestaciones

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 110º


proveer de equipo de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
protección personal Trabajo con Electricidad
contra relámpago de - 2013
arco cuando las
actividades lo
requieran

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 101º


proporcionar ropa de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
trabajo resistente al Trabajo con Electricidad
arco - 2013
eléctrico, de acuerdo
a las exigencias de la
actividad a
desarrollar en los
equipos e
instalaciones
eléctricas

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 25º inciso


ejecutar programas Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 m
de inspecciones Trabajo con Electricidad
periódicas y - 2013
observaciones
planeadas de
seguridad en el
trabajo de las
actividades
eléctricas que
desarrolla

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 25º inciso


supervisar al Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 n
personal involucrado Trabajo con Electricidad
en tareas de - 2013
construcción,
operación,
mantenimiento y/u
obras con
electricidad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 25º inciso s
asegurar que se Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
coloque avisos y Trabajo con Electricidad
señales de seguridad - 2013
para la prevención
del personal y
público en general,
antes de iniciar
cualquier obra o
trabajo.

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 25º inciso


cumplir con lo Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 w
dispuesto por el Trabajo con Electricidad
Código Nacional de - 2013
Electricidad y demás
normas técnicas
aplicables.

Obligación de Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art. 31° literal f)


facilitar las Eléctricas noviembre de
inspecciones 1992
técnicas a sus
instalaciones

Prohibición de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Sección 020-


colocar o almacenar Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006 316
material inflamable
en la proximidad del
equipo eléctrico.

Obligación de seguir Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 27º inciso


lo estipulado en los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 a
manuales internos Trabajo con Electricidad
para efectuar - 2013
cualquier actividad
relacionada con
estudios y
proyectos,
construcción,
maniobras,
mantenimiento,
utilización y
reparación de
instalaciones
eléctricas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 27º inciso
verificar que los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 b
permisos de Trabajo con Electricidad
maniobras, etc., sean - 2013
lo más claros y
específicos posibles,
a fin de evitar errores
que puedan
ocasionar
accidentes.

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 27º inciso c


verificar que los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
trabajadores Trabajo con Electricidad
cumplan con el - 2013
procedimiento de
seguridad y cuente
con las
autorizaciones
necesarias para la
ejecución de sus
actividades

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 28º


instruir a los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
trabajadores sobre la Trabajo con Electricidad
tarea a realizarse, - 2013
antes de efectuar
cualquier trabajo en
las instalaciones
eléctricas

Obligación de tomar Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 29º


las previsiones para Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
evitar contactos con Trabajo con Electricidad
partes en tensión - 2013

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 30º


señalizar los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
accesos a áreas Trabajo con Electricidad
energizadas - 2013

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 31º


cumplir con las Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
distancias de Trabajo con Electricidad
seguridad, espacio - 2013
de trabajo y faja de
servidumbre

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 32º
instalar circuitos Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
eléctricos Trabajo con Electricidad
cumpliendo con lo - 2013
dispuesto en el
Código Nacional de
Electricidad

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 33º


adoptar medidas de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
seguridad para el Trabajo con Electricidad
mantenimiento y - 2013
maniobra de
componentes de los
circuitos eléctricos
de baja, media, alta y
muy alta tensión

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 34º


cumplir con los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
procedimientos de Trabajo con Electricidad
trabajo en equipos e - 2013
instalaciones
eléctricas

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 35º


realizar trabajos en Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 numeral 1
equipos e Trabajo con Electricidad
instalaciones - 2013
eléctricas, que
conlleven riesgo
eléctrico, sin tensión

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 35º


cumplir Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 numeral 2
procedimientos de Trabajo con Electricidad
trabajo y medidas de - 2013
seguridad para
desenergizar o dejar
sin tensión un
equipo o instalación
eléctrica

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 35º


cumplir las reglas Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 numeral 3
para trabajo de Trabajo con Electricidad
equipo sin tensión - 2013

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 35º
cumplir Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 numeral 4
procedimientos de Trabajo con Electricidad
trabajo y medidas de - 2013
seguridad para
desenergizar o dejar
sin tensión un
equipo o instalación
eléctrica

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 36º


adoptar las Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
disposiciones de Trabajo con Electricidad
seguridad para - 2013
realizar trabajos en
equipos o
instalaciones con
tensión
(energizados)

Obligación de seguir Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 39º


procedimientos Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
especialmente Trabajo con Electricidad
elaborados para - 2013
efectuar trabajos de
mantenimiento,
reparación o
renovación de sus
aisladores o
conductores,

Prohibición de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 40º


efectuar Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
verificaciones a Trabajo con Electricidad
maquinarias en - 2013
movimiento

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 42º


señalizar en base ala Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
normativa vigente Trabajo con Electricidad
los circuitos y - 2013
efectuar la
comprobación de la
secuencia de fases

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 43º


efectuar el control de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
riesgos producido Trabajo con Electricidad
por la presencia de - 2013
electricidad estática

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 46º
colocar avisos y Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
señalización de Trabajo con Electricidad
seguridad en las - 2013
instalaciones
eléctricas

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 48º


cumplir Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
procedimientos Trabajo con Electricidad
establecidos para la - 2013
limpieza de áreas
energizadas

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 50º


proporcionar a las Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
personas ajenas a la Trabajo con Electricidad
entidad que ingresen - 2013
a sus instalaciones
eléctricas equipos de
protección

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 55º


regular las medidas Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
de seguridad y salud Trabajo con Electricidad
para efectuar labores - 2013
en los sistemas de
generación de
energía eléctrica

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 58º


realizar los trabajos Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
con equipos y Trabajo con Electricidad
máquinas - 2013
herramientas de
talleres peligroso
cumpliendo los
procedimientos de
seguridad

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 59º


mantener en Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
condiciones de Trabajo con Electricidad
operación óptima y - 2013
confiable los
seguros, equipos de
bloqueo y otros
dispositivos de
seguridad

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 60º
proveer de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
mecanismos de Trabajo con Electricidad
protección de partes - 2013
energizadas

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 64º


adoptar medidas de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
seguridad para Trabajo con Electricidad
generadores de la - 2013
turbina

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 76º


brindar las Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
facilidades de Trabajo con Electricidad
servicio indicadas en - 2013
el Código Nacional
de Electricidad para
la sala de baterías

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 78º


efectuar la Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
identificación de Trabajo con Electricidad
circuitos - 2013

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 79º


verificar el Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
cumplimiento de los Trabajo con Electricidad
requisitos para el - 2013
personal no
electricista cuando
realizan labores en
instalaciones del
centro de
transformación

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 94º


verificar el Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
cumplimiento de Trabajo con Electricidad
medidas de - 2013
seguridad para
equipos y
herramientas
eléctricas portátiles

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de tomar Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 123º
medidas de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
prevención y control Trabajo con Electricidad
de incendios en - 2013
ambientes del
sistema eléctrico

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 75º


implementar de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
extintores de Trabajo con Electricidad
incendios las - 2013
instalaciones de los
centros de
transformación o
subestaciones

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Sección 110-


enlazar a tierra los Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006 132 (1)
equipos eléctricos u
otros

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 033.B


cumplir los Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
requerimientos para
la conexión de
conductores de
puesta a tierra

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 161


proteger los Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
conductores

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de aislar Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 163
conductores Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011

Obligación de aislar Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 164


o proteger los Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
terminales de los
conductores

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 190


instalar pararrayos Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
fase a tierra en caso
sea necesario

Los árboles que Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 218
puedan interferir Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM 135 del 2011
deben ser podados o
retirados en
coordinación con las
autoridades y
propietarios
involucrados

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 218.B


mantener el Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011
recorrido de la línea
libre de ramas o
árboles

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral


consultar y acordar Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011 219.A.1
con las autoridades
competentes para la
construcción de
nuevas líneas cerca
de otras
instalaciones

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Requerimientos de la Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 219.B
faja de servidumbre Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011

Obligación de
cumplir las
distancias de
seguridad

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo A 2-7


capacitar a los Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006 (2-a)
trabajadores para
reconocer riesgos
eléctricos y atender
emergencias

Obligación de Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 30 de enero de Anexo A 2-7


capacitar a los Electricidad - Utilización 037-2006-MEM-DM 2006 (2-b)
trabajadores en
primeros auxilios

Obligación de incluir Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 14º


un Plan de Protección Ambiental en 94-EM 1994
abandono en el EIA las Actividades
Eléctricas

Obligación de retirar Código Nacional de Resolución Ministerial Nº 05 de mayo Numeral 313 -


las líneas Electricidad - Suministro 214-2011-MEM-DM del 2011 B.3
abandonadas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art.3º
con concesión para Eléctricas noviembre de
la transmisión de 1992
electricidad

Autorización para Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art.3º


generación Eléctricas noviembre de
termoeléctrica de 1992
electricidad

Servidumbres Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art. 110º


eléctricas Eléctricas noviembre de
1992

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de contar Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art. 3º literal b)
con acuerdo previo Eléctricas noviembre de
con el propietario 1992
para el uso de sus
tierras o servidumbre

Autorización para el Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 43º


uso de material Protección Ambiental en 94-EM 1994
radioactivo las Actividades
Eléctricas

Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 27º inciso


verificar que los Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013 d
trabajadores cuenten Trabajo con Electricidad
con las - 2013
autorizaciones
necesarias

Obligación de Reglamento de la Ley Decreto Supremo N° 009- 25 de febrero Art. 238°


presentar de Concesiones 93-EM de 1993
información referido Eléctricas
a proyectos a
ejecutar

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de la Ley Decreto Supremo N° 009- 25 de febrero Art. 58º
presentar la de Concesiones 93-EM de 1993
información sobre Eléctricas
producción, pérdidas
de potencia y energía

Obligación de Reglamento de Decreto Supremo N° 027- 17 de mayo de Art. 18º


entregar información Transmisión y modifican 2007-EM 2007
para la elaboración Reglamento de la Ley
del Plan de de Concesiones
Transmisión y el Eléctricas
Informe de
Diagnóstico

Obligación de Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art. 7º


informar el inicio de Eléctricas noviembre de
la operación y las 1992
características
técnicas de las obras
e instalaciones, en
caso no requieran de
concesión o
autorización

Obligación de tener Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 25º inciso r


información escrita Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
de la nómina del Trabajo con Electricidad
personal del - 2013
contratista que
efectúe los trabajos y
de los Supervisores
responsables de las
instalaciones
eléctricas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Obligación de Reglamento de Resolución Ministerial Nº 27 de marzo Art. 77º
establecer nómina de Seguridad y Salud en el 111-2013-MEM-DM de 2013
personal autorizado Trabajo con Electricidad
para realizar - 2013
maniobras en los
centros de
transformación o
subestaciones

Obligación de Ley de Concesiones Decreto Ley Nº 25844 19 de Art. 31° literal


presentar la Eléctricas noviembre de d)
información técnica 1992
y económica a los
organismos
normativos y
reguladores

Registro de Reglamento Interno del Resolución Ministerial N° 18 de mayo Art. 3º


Concesiones Registro de 237-2006-MEM-DM de 2006
Eléctricas Concesiones Eléctricas

Obligación de llevar Reglamento de Decreto Supremo Nº 29- 08 de junio de Art. 47º


un registro de Protección Ambiental en 94-EM 1994
monitoreo las Actividades
Eléctricas

Base Legal

1 Decreto Ley Nº 25844. Ley de Concesiones Eléctricas.

Decreto Legislativo Nº 1221. Mejoran la regulación de la distribución de elect


2

3 Decreto Supremo Nº 009-93-EM. Reglamento de la Ley de Concesiones Eléc

4 Decreto Supremo Nº 029-94-EM. Reglamento de Protección Ambiental en las

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


5 Decreto Supremo Nº 027-2007-EM. Reglamento de Transmisión y modifican

6 Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM-DM. Código Nacional de Electricida

7 Resolución Ministerial Nº 214-2011-MEM-DM. Código Nacional de Electricida

8 Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM-DM. Reglamento de Seguridad y Sa

9 Resolución Ministerial N° 237-2006-MEM-DM. Reglamento Interno del Regist

Normas incluidas en los comentarios

1 Ley N° 29178. Ley que modifica diversos artículos del Decreto Ley Nº 25844,

2 Ley Nº 29662. Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbes

3 Decreto Legislativo Nº 1002. Promoción de la inversión para la generación de

4 Decreto Legislativo Nº 1041. Modifican diversas normas del Marco Normativo

Resolución Gerencial Regional Nº 110-2015-GRLL-GGR-GREMH. Modificac


5
remodelación Casa de Fuerza San Andrés, ubicada en la región La Libertad.

Conclusión: De la revisión de la matriz


período de Marzo 2019-Marzo 2021 n
y/o actualización

Conclusión: De la revisión de la matriz


período de Abril 2021 - Agosto 2021 n
y/o actualización

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

TIFICACION DE REQUISITOS LEGALES

INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES EVIDENCIA PERIODICIDAD COMPONENTES

Esta artículo fue modificado por Decreto Legislativo Nº 1221. Procedimiento interno Permanente Subestación
eléctrica
Estas disposiciones sólo serán aplicables a la empresa, si para sus
operaciones requiere de una concesión eléctrica o una autorización.
De acuerdo a los artículo 3º y 4º del Decreto Ley Nº 25844, estas
condiciones se cumplen en los siguientes casos:

Se requiere concesión para:


a) La generación de energía eléctrica que utilice recursos
hidráulicos, con potencia instalada mayor de 500 KW;
b) La transmisión de energía eléctrica, cuando las instalaciones
afecten bienes del Estado y/o requieran la imposición de
servidumbre por parte de éste;
c) La distribución de energía eléctrica con carácter de Servicio
Público de Electricidad, cuando la demanda supere los 500 KW; y,
d) La generación de energía eléctrica con recursos Energéticos
Renovables conforme a la Ley de la materia, con potencia instalada
mayor de 500 KW.

Literales a), b) y g) sustituidos por el Artículo Único de la Ley N°


29178.

No obstante lo anterior, la empresa debe cumplir con la obligación


contenida en el literal h) del artículo comentado, referido al
cumplimiento de las normas sobre conservación del medio ambiente
y el patrimonio cultural de la nación, pues se trata de una obligación
general.

Aplicación literal del artículo EIA Permanente Subestación


eléctrica
Procedimiento interno

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación
eléctrica
Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica
Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica
Procedimiento interno

La Regla 212 del CNE- Suministro, establece los valores máximos Estudio de Impacto Permanente Subestación
de radiaciones no ionizantes referidas a campos eléctricos y Ambiental eléctrica
magnéticos (Intensidad de Campo Eléctrico y Densidad de Flujo
Magnético). Asimismo, establece que en zonas de trabajo Procedimiento interno
(exposición ocupacional), así como en lugares públicos (exposición
poblacional), no se deben superar los dichos valores.

Se debe tener en cuenta que el literal C1 del Anexo C del Código


Nacional de Electricidad - Utilización, señala que "Para los casos
eventuales de instalaciones eléctricas de utilización que, por su
magnitud, ubicación u otras condiciones, sean comparables, por su
impacto ambiental, con centrales, subestaciones, líneas eléctricas e
instalaciones similares, serán de aplicación las recomendaciones o
requerimientos contenidos en el Código Nacional de Electricidad -
Suministro."

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


eléctrica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Se debe tener en cuenta, que el artículo 109° de la Ley de Procedimientos Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto
Concesiones Eléctricas señala que: "Los concesionarios operativos del hecho
sujetándose a las disposiciones que establezca el Reglamento están
facultados:
a) A usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos
públicos, calles, plazas y demás bienes de propiedad del Estado o
municipal, así como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, líneas
eléctricas y de comunicaciones;
b) A cortar los árboles o sus ramas que se encuentren próximos a
los electroductos aéreos y que puedan ocasionar perjuicio a las
instalaciones, previo permiso de la autoridad competente; y,
c) A colocar soportes o anclajes en la fachada de los edificios y
Aplicación
postes literaldedel
delante artículo.
ellas. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
En estos casos, el concesionario deberá resarcir los costos de
reposición de las áreas afectadas."

Esta obligación es reforzada por lo establecido en el artículo 74° de EIA Permanente Subestación
la Ley Nº 28611 que señala que todo titular de operaciones es eléctrica
responsable por las emisiones, efluentes, descargas y demás Procedimiento interno
impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los
recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Muestreos e informes
de monitoreo de
Esto implica que el titular debe adoptar medidas de prevención, efluentes y emisiones
control, mitigación y rehabilitación, según corresponda, respecto del
ambiente y sus componentes.

Es importante precisar que mediante la Ley Nº 29325 se reguló la


potestad de supervisión, fiscalización, control y sanción en materia
ambiental que fue asumida por el OEFA.

En ese sentido, mediante el Decreto Supremo Nº 001-2010-MINAM


y la Resolución de Consejo Directivo Nº 001-2011-OEFA/CD, se
hizo efectiva la transferencia de funciones de supervisión,
fiscalización y sanción en materia de electricidad del OSINERGMIN
al OEFA, a partir del 4 de marzo del 2011.

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Todo el proyecto


Ambiental

Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Durante la construcción y operación de sus instalaciones eléctricas EIA Permanente Subestación
deberán evitar originar condiciones inestables ambientales, eléctrica
especialmente erosión e inestabilidad de taludes. Procedimiento interno

Plan de control de
erosión

Esta artículo fue modificado por Decreto Legislativo Nº 1221. Procedimiento interno Permanente Subestación
eléctrica
Esta obligación está referida a que los titulares de concesiones y Plan de control de
autorizaciones; deben adoptar medidas para proteger el medio erosión
ambiente.

Mediante Decreto Supremo Nª 017-2012-VIVIENDA, se modificó el


Reglamento Nacional de Edificaciones, incorporando las siguientes
Normas Técnicas:
- CE.020 sobre "Estabilización de suelos y taludes"
- Dos capítulos en la Norma Técnica A.130 "Requisitos de
Seguridad".

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


eléctrica

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación
eléctrica

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

De acuerdo a este artículo, en la operación de actividades eléctricas EIA Permanente Subestación


no se debe producir impactos negativos en especies raras en peligro eléctrica
de extinción.

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación
eléctrica

Aplicación literal del artículo. EIA Permanente Subestación


eléctrica

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Subestación


Ambiental eléctrica

Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Subestación


Ambiental eléctrica

Procedimiento interno

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Todo el proyecto


Ambiental

Procedimiento interno

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el manejo de residuos sólidos peligrosos se Estudio de impacto Permanente Subestación
efectuará de acuerdo a lo establecido en la Ley General de ambiental eléctrica
Residuos Sólidos y su Reglamento.
Plan Integral de
El Código Nacional de Electricidad (suministro 2011) ha sido Manejo de Residuos
aprobado por la Resolución Ministerial Nº 214-2011-MEM-DM. En Sólidos
este dispositivo se establecen las reglas para la instalación y el
mantenimiento de estaciones de suministros eléctrico y equipos, de
líneas aéreas y subterráneas de suministro eléctrico y
comunicaciones.

Se debe tener en cuenta la Ley Nº 29662, Ley que prohíbe el


asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisotilo.

Téngase en cuenta que el manejo de residuos sólidos peligrosos se Plan de Manejo de Permanente Subestación
efectuará de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Residuos Sólidos eléctrica
Residuos Sólidos y su reglamento.

El texto completo de las disposiciones establecidas en este artículo


podrá ser consultado en el compendio de normas adjunto a la
presente matriz.

Aplicación literal del artículo. Plan de Manejo de Permanente Subestación


Residuos Sólidos eléctrica

De acuerdo al numeral 2.3 del Anexo C de CNE- Utilización, el Plan de Manejo de Permanente Subestación
hexafluoruro de azufre (SF6) es un dieléctrico gaseoso usado en Residuos Sólidos eléctrica
subestaciones encapsuladas, y para suprimir arcos eléctricos en los
interruptores. Es un gas no inflamable, más pesado que el aire, sin
color, sabor y olor. Cuando es sometido a una descarga eléctrica,
sufre un cierto grado de descomposición permanente, generando
productos tóxicos (por ejemplo S2F10) que pueden afectar el
desempeño de los equipos y la seguridad del personal que puede
ser expuesto durante operaciones de mantenimiento a equipo
abierto.

Se debe tener en cuenta que conforme al artículo 1º de la Ley Nº Plan de Manejo de Permanente Subestación
29662, a partir del 1 de julio de 2011 está prohibido, en todo el Residuos Sólidos eléctrica
territorio nacional, la posesión, elaboración, exportación,
importación, distribución, manufactura y cesión, a título gratuito u
oneroso, de todas las variedades de fibras de asbesto anfíboles:
crocidolita, amosita, actinolita, antofilita y tremolita, así como de las
variedades de fibras o productos que contengan dicho compuesto.

Los anfíboles son prohibidos por considerarse cancerígenos.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Plan de Manejo de Permanente Subestación
Residuos Sólidos eléctrica

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Subestación


Ambiental eléctrica

Plan de Manejo de
Residuos Sólidos

Aplicación literal del artículo. Plan de contingencia Permanente Subestación


eléctrica
Plan de Manejo de
Residuos Sólidos

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Subestación


Ambiental eléctrica

Plan de Manejo de
Residuos Sólidos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Esta misma disposición la encontramos en el numeral 212 del Informes de monitoreo Permanente Subestación
Código Nacional de Electricidad - Suministro, aprobado por la R.M. eléctrica
Nº 014-2011-MEM.

Los Estándares de Calidad Ambiental para radiaciones no ionizantes


han sido aprobados por Decreto Supremo Nª 010-2005-PCM.

El Reglamento es de aplicación obligatoria a todas las personas que Procedimiento interno Periódicamente Subestación
participan en el desarrollo de las actividades relacionadas con el uso para trabajos eléctrica
de la electricidad y/o con las instalaciones eléctricas; estando eléctricos
comprendidas las etapas de construcción, operación,
mantenimiento, utilización, y trabajos de emergencias en las Comunicación y
instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución, difusión de cuidos y
incluyendo las conexiones para el suministro y comercialización. limitaciones hacia la
infraestructura
eléctrica

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tal como lo señala esta disposición los ensayos periódicos de los Cargo de entrega de Permanente Subestación
equipos de protección e implementos de seguridad entregados a sus EPP eléctrica
trabajadores deberán efectuarse de acuerdo con las disposiciones
del Reglamento y las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de Ensayos periódicos de Periódico
INDECOPI, o en su defecto conforme a normas internacionales o los EPP e
normas reconocidas. implementos de
seguridad
Téngase en cuenta que el inciso k del artículo 25 señala que es
obligación de la empresa verificar que el personal contratista Procedimiento interno
(subcontratista) disponga de los equipos de protección e para trabajos
implementos de seguridad que satisfagan los requerimientos eléctricos
normativos enunciados.

El artículo 100 del Reglamento establece los criterios generales para Cargo de entrega del Permanente Subestación
la selección de los equipos de protección personal, entre ellos EPP a los trabajadores eléctrica
- Ser seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo, que realizan
climáticas y actividades eléctricas
contextura del trabajador.
- Proporcionar una protección efectiva contra el riesgo. Constancia de
- No poseer características que interfieran o entorpezcan capacitación en el uso
significativamente el trabajo normal del trabajador, y serán cómodos de EPP para
y de rápida adaptación. actividades eléctricas
- No originar problemas para la integridad física del trabajador.
- De mantenimiento sencillo, y los componentes deteriorados Procedimiento interno
deberán ser de fácil reposición.
- Su deterioro o inutilización deberá ser detectable a través de
inspecciones simples o sencillas.

Asimismo, señala que periódicamente la Entidad deberá revisar y


registrar la calidad y operatividad de los equipos de protección
personal.

Por otro lado el artículo 102 de la norma señala que es obligatorio el


uso de casco dieléctrico antichoque con barbiquejo para todo
trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones aéreas o a nivel
del suelo; asimismo su uso es obligatorio cuando las condiciones de
trabajo entrañan riesgos de electrocución o golpes, como ocurre en
lugares pequeños o trincheras. Esta disposición aplica a los
trabajadores y otras personas que tengan acceso al lugar de trabajo,
siendo obligación de la empresa proporcionarlos.

Tal como lo establece el artículo 108 como parte de los EPP se


empleará calzados dieléctricos y no deberán tener ninguna parte
metálica en la suela o planta, de acuerdo a la norma técnica
peruana correspondiente. Del mismo modo el artículo 109 señala
que los guantes dieléctricos deben cumplir con la norma IEC 903
“Specification for Gloves and Mitts of Insulating Material for Live
Working”.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el capítulo IV del Título IV sobre Procedimiento interno Permanente Subestación
"Actividades realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla para trabajos eléctrica
disposiciones específicas para centros de transformación o eléctricos
subestaciones, que establece normas sobre uso de extintores,
trabajos con equipos y máquinas herramientas de talleres
peligrosos, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad,
entre otras.

Si se realiza la actividad a través de una contratista, la empresa Cargo de entrega de Sujeto a la ocurrencia Subestación
deberá verificar que esta realice la entrega EPP contra relámpago EPP del hecho eléctrica
de arco si las actividades lo ameritan, de acuerdo al análisis de
peligros que se hubiera efectuado. Procedimiento interno
para trabajos
eléctricos

Si se realiza la actividad a través de una contratista, la empresa Cargo de entrega de Permanente Subestación
deberá verificar que esta realice la entrega ropa de trabajo ropa de trabajo contra eléctrica
adecuada contra el relámpago de arco si las actividades lo ameritan, el relámpago de arco
de acuerdo al análisis de peligros que se hubiera efectuado.
Procedimiento interno
para trabajos
eléctricos

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Los trabajadores deberán estar capacitados a efectos de identificar Procedimiento interno Sujeto a la ocurrencia Subestación
correctamente las señales de seguridad. para trabajos del hecho eléctrica
eléctricos

Tal como lo establece el artículo 31 literal e) de la Ley de Procedimiento interno Permanente Subestación
Concesiones Eléctricas y su Reglamento, tanto los titulares de para trabajos eléctrica
concesión como los titulares de autorización, están obligados a eléctricos
cumplir con las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y
demás normas técnicas aplicables.

Se debe tener en cuenta que a través de la Resolución de Consejo Procedimientos Permanente Todo el proyecto
Directivo OSINERGMIN N° 171-2013-OS-CD se aprobó el operativos
Reglamento de Supervisión y Fiscalización de las Actividades
Energéticas y Mineras de OSINERGMIN.

Asimismo, a través de la Resolución de Consejo Directivo N° 007-


2013-OEFA-CD, se aprobó el Reglamento de Supervisión Directa
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El Reglamento es de aplicación obligatoria a todas las personas que Procedimiento interno Permanente Subestación
participan en el desarrollo de las actividades relacionadas con el uso para trabajos eléctrica
de la electricidad y/o con las instalaciones eléctricas; estando eléctricos
comprendidas las etapas de construcción, operación,
mantenimiento, utilización, y trabajos de emergencias en las
instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución,
incluyendo las conexiones para el suministro y comercialización.

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Permiso de Trabajo

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Tal como lo señala la disposición únicamente el personal Procedimiento interno Permanente Subestación
debidamente autorizado, que cuente con el respectivo EPP y que para trabajos eléctrica
tenga entrenamiento vigente en primeros auxilios podrá ingresar a eléctricos
áreas energizadas.
Señalización y código
de colores

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tal como lo establece la Ley de Concesiones Eléctricas y su Procedimiento interno Permanente Subestación
Reglamento, tanto los titulares de concesión como los titulares de para trabajos eléctrica
autorización, están obligados a cumplir con las disposiciones del eléctricos
Código Nacional de Electricidad y demás normas técnicas aplicables

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Cargo de entrega de
EPP

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación
para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Señalización y código
de colores

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que la señalización de las instalaciones Procedimiento interno Permanente Subestación
eléctricas debe cumplir con las NTP emitidas para este efecto y las para trabajos eléctrica
señales de seguridad emitidas por las DGE para actividades eléctricos
eléctricas.
Señalización y código
de colores

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Los implementos y equipos de protección personal para actividades Procedimiento interno Permanente Subestación
eléctricas se encuentran detallados en el artículo 54ª del para trabajos eléctrica
Reglamento y se desarrollan en el tema Equipo de Protección eléctricos
Personal de la presente matriz.
Constancia de Entrega
de EPP a visitas

Téngase en cuenta que el capítulo II del Título IV sobre "Actividades Procedimiento interno Permanente Subestación
realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla disposiciones para trabajos eléctrica
específicas para sistemas de generación tales como trabajos en eléctricos
altura, uso de extintores, trabajos con equipos y máquinas
herramientas de talleres peligrosos, equipos de bloqueo y otros
dispositivos de seguridad, entre otras.

Téngase en cuenta que el capítulo II del Título IV sobre "Actividades Procedimiento interno Permanente Subestación
realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla disposiciones para trabajos eléctrica
específicas para sistemas de generación tales como trabajos en eléctricos
altura, uso de extintores, trabajos con equipos y máquinas
herramientas de talleres peligrosos, equipos de bloqueo y otros
dispositivos de seguridad, entre otras.

Téngase en cuenta que el capítulo II del Título IV sobre "Actividades Procedimiento interno Permanente Subestación
realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla disposiciones para trabajos eléctrica
específicas para sistemas de generación tales como trabajos en eléctricos
altura, uso de extintores, trabajos con equipos y máquinas
herramientas de talleres peligrosos, equipos de bloqueo y otros
dispositivos de seguridad, entre otras.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el capítulo II del Título IV sobre "Actividades Procedimiento interno Permanente Subestación
realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla disposiciones para trabajos eléctrica
específicas para sistemas de generación tales como trabajos en eléctricos
altura, uso de extintores, trabajos con equipos y máquinas
herramientas de talleres peligrosos, equipos de bloqueo y otros
dispositivos de seguridad, entre otras.

Téngase en cuenta que el capítulo II del Título IV sobre "Actividades Procedimiento interno Permanente Subestación
realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla disposiciones para trabajos eléctrica
específicas para sistemas de generación tales como trabajos en eléctricos
altura, uso de extintores, trabajos con equipos y máquinas
herramientas de talleres peligrosos, equipos de bloqueo y otros Señalización y código
dispositivos de seguridad, entre otras. de colores

Téngase en cuenta que el capítulo IV del Título IV sobre Procedimiento interno Permanente Subestación
"Actividades realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla para trabajos eléctrica
disposiciones específicas para centros de transformación o eléctricos
subestaciones, que establece normas sobre uso de extintores,
trabajos con equipos y máquinas herramientas de talleres
peligrosos, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad,
entre otras.

Téngase en cuenta que el capítulo IV del Título IV sobre Procedimiento interno Permanente Subestación
"Actividades realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla para trabajos eléctrica
disposiciones específicas para centros de transformación o eléctricos
subestaciones, que establece normas sobre uso de extintores,
trabajos con equipos y máquinas herramientas de talleres Diagramas y
peligrosos, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad, esquemas de
entre otras. identificación de
circuitos

Téngase en cuenta que el capítulo IV del Título IV sobre Procedimiento interno Permanente Subestación
"Actividades realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla para trabajos eléctrica
disposiciones específicas para centros de transformación o eléctricos
subestaciones, que establece normas sobre uso de extintores,
trabajos con equipos y máquinas herramientas de talleres
peligrosos, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad,
entre otras.

Aplicación literal del artículo. Procedimiento o Permanente Subestación


instructivo para el uso eléctrica
de herramientas
eléctricas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el artículo 126° del Reglamento señala Plan de Contingencia Permanente Subestación
disposiciones muy específicas para el manipuleo de equipos eléctrica
eléctricos en caso de incendio. Así dispone que en caso de Sistema
incendios eléctricos, está prohibida la manipulación de equipos contraincendios
eléctricos por personal no experto, incluido el del cuerpo de
bomberos o de la brigada de emergencia, debiendo intervenir en
este caso, solamente el personal de servicio a cuyo cargo se
encuentra las instalaciones eléctricas y que se encuentre
debidamente entrenado en aplicación de planes de acción o
respuesta indicada en el Plan de Contingencia de la Entidad.

Téngase en cuenta que el capítulo IV del Título IV sobre Procedimiento interno Permanente Subestación
"Actividades realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla para trabajos eléctrica
disposiciones específicas para centros de transformación o eléctricos
subestaciones, que establece normas sobre uso de extintores,
trabajos con equipos y máquinas herramientas de talleres
peligrosos, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad,
entre otras.

Esta disposición se complementa con lo establecido en el artículo 38 Procedimiento interno Permanente Subestación
inciso b del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, para trabajos eléctrica
aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM-DM eléctricos
que señala lo siguiente:
b. Las partes metálicas normalmente no conductoras de corriente,
tales como armazones de generadores, tanques de
transformadores, postes, estructuras metálicas, armaduras de
cables, entre otros, deberán estar conectados permanentemente a
tierra de manera efectiva, de acuerdo al Código Nacional de
Electricidad.

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Aplicación literal del artículo. Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto

Asimismo, se debe tener en cuenta que el numeral 219.A.2 del Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
Código señala que "Cuando se tenga que cruzar predios de
terceros, preferentemente se escogerá la ruta por los linderos o
extremos sin afectar mayormente al predio."

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Este artículo hace una especial referencia a los bienes de dominio o Procedimiento interno Permanente Todo el proyecto
uso público, pero se debe tener en cuenta que las distancias de
seguridad establecidas en la Sección 23 están referidas también a
bienes de propiedad privada.

Aplicación literal del artículo Procedimiento interno Permanente Subestación


para trabajos eléctrica
eléctricos

Aplicación literal del artículo Personal entrenado en Permanente Subestación


primeros auxilios eléctrica

Aplicación literal del artículo. Estudio de Impacto Permanente Todo el proyecto


Ambiental

Aplicación literal del artículo. Plan de abandono Permanente Todo el proyecto

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Será requerible esta concesión, sólo si la transmisión de energía de Resolución que otorga Permanente Subestación
la empresa si afecta bienes del Estado o requiere servidumbres de la Concesión eléctrica eléctrica
parte de éste.

Adicionalmente, téngase en cuenta la siguiente norma


complementaria: Art. 22º del Decreto Legislativo Nº 25844 "La
concesión definitiva y la autorización se otorgan por plazo indefinido
para el desarrollo de las actividades eléctricas. Se podrá otorgar
concesión temporal para la realización de estudios de factibilidad."

Artículo modificado por el Decreto Legislativo Nº 1002

Se requerirá de autorización, cuando la capacidad instalada sea Resolución que otorga Permanente Subestación
superior a 500 Kw. la autorización de eléctrica
generación eléctrica
Adicionalmente, téngase en cuenta la siguiente norma
complementaria: Art. 22º del Decreto Legislativo Nº 25844 "La
concesión definitiva y la autorización se otorgan por plazo indefinido
para el desarrollo de las actividades eléctricas. Se podrá otorgar
concesión temporal para la realización de estudios de factibilidad."

Artículo modificado por el Decreto Legislativo Nº 1002.

A través de la Resolución Gerencial Regional Nº 110-2015-GRLL-


GGR-GREMH, se aprobó la modificación de la autorización de
generación termoeléctrica de 5.19 Mw a 5.785 Mw., remodelación
Casa de Fuerza San Andrés, ubicada en la región La Libertad, a
solicitud de la Empresa Minera Aurifera EMPRESA S.A., y establece
que la Empresa deberá cumplir con lo estipulado en la solicitud de
modificación aprobada, así como con la Resolución y los
compromisos asumidos a través de los recursos complementarios
presentados.

Artículo modificado por el Decreto Legislativo Nº 1041 Resolución de Permanente Subestación


servidumbre otorgada eléctrica
por el Ministerio de
Energía y Minas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tener en cuenta el Reglamento de Clasificación de Tierras por su Acuerdo con el Permanente Todo el proyecto
Capacidad de Uso Mayor, aprobado por el Decreto Supremo Nº 017- propietario para el uso
2009-AG. de tierras

Por otro lado téngase en cuenta que la Ley N° 25844 en su artículo Resolución de
112º establece que el Titular deberá indemnizar por el perjuicio que servidumbre
cause la servidumbre o en su caso pagar por el uso del bien
agravado.

El titular de la servidumbre deberá construir y conservar lo que fuere


necesario para que los predios sirvientes no sufran daño ni perjuicio
por causa de la servidumbre.

Esta autorización sólo será requerida a la empresa, si utiliza material Autorización de IPEN Permanente Todo el proyecto
radioactivo.

Las actividades a las que refiere el presente artículo, son aquellas Procedimiento interno Permanente Subestación
contempladas en el literal a) del artículo 27º, es decir cualquier para trabajos eléctrica
actividad relacionada con estudios o proyectos; construcción, eléctricos
maniobras, mantenimiento, utilización y reparación de instalaciones
eléctricas. Permiso de Trabajo

Esta obligación correspondería a las entidades que desarrollan las Cargo de presentación Sujeto a la ocurrencia Todo el proyecto
actividades de generación y transmisión. del hecho

Se debe tener en cuenta que el Plan Referencial es el programa


tentativo de estudios y obras de generación y transmisión a mínimo
costo para cubrir el crecimiento de la demanda de energía en el
mediano plazo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aplicación literal del artículo. Procedimiento de Mensual Todo el proyecto
reportes

El presente artículo establece que los interesados en desarrollar los Procedimiento interno De acuerdo a lo Todo el proyecto
proyectos de inversión en generación, transmisión, distribución o establecido por el COES
demanda deberán cumplir con proporcionar la información Cargo de la
correspondiente de lo contrario quedan sujeto a las sanciones información remitida
establecidas en la escala de multas y sanciones de OSINERGMIN.

Esta artículo fue modificado por Decreto Legislativo Nº 1221. Cargo de presentación Por única vez Subestación
eléctrica
Esta norma mejora la regulación de la distribución de electricidad
para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú

Asimismo, debe tenerse en cuenta que el artículo 8º del Decreto


Supremo Nº 009-93-EM establece que los titulares de las
actividades a que se contrae el Artículo 7 del Decreto Ley Nº 25844,
deberán informar a la Dirección lo siguiente:
a) Si se trata de instalación de grupos generadores de energía
eléctrica: la potencia instalada, tensión de generación, localización
del equipo. En caso de generación hidroeléctrica se adjuntará
además, un plano general de ubicación en una escala 1/5000;
b) Si se trata de sistemas de transmisión: la tensión nominal,
capacidad de transporte, longitud de las líneas, el diagrama unifilar y
los planos generales de ubicación a escala 1/10000, y las
características de las subestaciones; y,
c) Si se trata de sistemas de distribución: número de usuarios y
planos generales de redes y subestaciones a escala 1/2000,
indicando las principales características técnicas.

El Reglamento es de aplicación obligatoria a todas las personas que Procedimiento interno Permanente Subestación
participan en el desarrollo de las actividades relacionadas con el uso para trabajos eléctrica
de la electricidad y/o con las instalaciones eléctricas; estando eléctricos
comprendidas las etapas de construcción, operación,
mantenimiento, utilización, y trabajos de emergencias en las
instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución,
incluyendo las conexiones para el suministro y comercialización.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Téngase en cuenta que el capítulo IV del Título IV sobre Procedimiento interno Permanente Subestación
"Actividades realizadas en los Sistemas Eléctricos" desarrolla para trabajos eléctrica
disposiciones específicas para centros de transformación o eléctricos
subestaciones, que establece normas sobre uso de extintores,
trabajos con equipos y máquinas herramientas de talleres
peligrosos, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad,
entre otras.

Aplicación literal del artículo. Procedimientos Permanente Todo el proyecto


operativos

Cabe resaltar que según el artículo 4º de la presente norma, los Registro de Permanente Todo el proyecto
actos, contratos y derechos señalados en el artículo 3 del presente Concesiones
Reglamento Interno se anotan de oficio. Eléctricas

Aplicación literal del artículo. Registro de monitoreo Permanente Todo el proyecto

o Ley Nº 25844. Ley de Concesiones Eléctricas.

o Legislativo Nº 1221. Mejoran la regulación de la distribución de electricidad para promover el acceso a la energía eléctrica en el Perú.

o Supremo Nº 009-93-EM. Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

o Supremo Nº 029-94-EM. Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


o Supremo Nº 027-2007-EM. Reglamento de Transmisión y modifican Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas

ción Ministerial Nº 037-2006-MEM-DM. Código Nacional de Electricidad - Utilización.

ción Ministerial Nº 214-2011-MEM-DM. Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011).

ción Ministerial Nº 111-2013-MEM-DM. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad - 2013

ción Ministerial N° 237-2006-MEM-DM. Reglamento Interno del Registro de Concesiones Eléctricas

os comentarios

29178. Ley que modifica diversos artículos del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas

29662. Ley que prohíbe el asbesto anfíboles y regula el uso del asbesto crisolito.

o Legislativo Nº 1002. Promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables.

o Legislativo Nº 1041. Modifican diversas normas del Marco Normativo Eléctrico

ción Gerencial Regional Nº 110-2015-GRLL-GGR-GREMH. Modificación de autorización de generación termoeléctrica de 5.19 Mw a 5.785 Mw.,
lación Casa de Fuerza San Andrés, ubicada en la región La Libertad.

ón: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el


e Marzo 2019-Marzo 2021 no se han hallado modificaciones
y/o actualización alguna.

ón: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el


e Abril 2021 - Agosto 2021 no se han hallado modificaciones
y/o actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


LES

EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO

ESTADO DE RESPONSABLE DEL PLAN DE


PLAZO OBSERVACIONES
CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ACCIÓN

16.1 REQUISITOS DE DESEMPEÑO

REQUISITOS DE DESEMPEÑO

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


MANTENIMIENTO
DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
GENERAL - PCSMA -
ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SUB GERENCIA
138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
SI TÉCNICA - SUB
PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
GERENCIA DE MEDIO
OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 049-2004-
AMBIENTE Y ASUNTOS
MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004, SE ELABORO
REGULATORIOS
MINIMIZANDO Y ELIMINANDO LOS IMPACTOS NEGATIVOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA
MANTENIMIENTO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
GENERAL - PCSMA - ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SUB GERENCIA 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
SI TÉCNICA - SUB PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
GERENCIA DE MEDIO OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 049-2004-
AMBIENTE Y ASUNTOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004, SE ELABORO
REGULATORIOS MINIMIZANDO Y ELIMINANDO LOS IMPACTOS NEGATIVOS
SOCIALES

MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


MANTENIMIENTO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
GENERAL - PCSMA - ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SUB GERENCIA 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
SI TÉCNICA - SUB PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
GERENCIA DE MEDIO OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 049-2004-
AMBIENTE Y ASUNTOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004, SE ELABORO
REGULATORIOS MINIMIZANDO Y ELIMINANDO LOS IMPACTOS NEGATIVOS
SOCIALES

MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


MANTENIMIENTO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
GENERAL - PCSMA - ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SUB GERENCIA 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
SI TÉCNICA - SUB PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
GERENCIA DE MEDIO OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 049-2004-
AMBIENTE Y ASUNTOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004, SE ELABORO
REGULATORIOS MINIMIZANDO Y ELIMINANDO LOS IMPACTOS NEGATIVOS
SOCIALES

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA
GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA
GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA ADOPTA EN SUS INSTLACIONES ELECTRICAS LO
SI TÉCNICA - SUB
ESTABLECIDO EN EL CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA CUMPLE CON LO DISPUESTO EN ESTA NORMA Y DIFUNDE
SI TÉCNICA - SUB LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR FRENTE A LA
GERENCIA DE MEDIO INSFRAESTRUCTURA
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA MINERA HA SIDO SUPERVISADA POR OSINERGMIN EN EL
SI TÉCNICA - SUB CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS AMBIENTALES DEL SECTOR
GERENCIA DE MEDIO ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
SI TÉCNICA - SUB MINERA CUMPLE CON LO ESTABLECIDO EN ESTA NORMA
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
MINERA HA IMPLEMENTADO LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y
SUB GERENCIA
SALUD OCUPACIONAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA
SI TÉCNICA - SUB
EN SU UEA EMPRESA INCLUYENDO A LAS RELACIONADAS CON
GERENCIA DE MEDIO
ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
MINERA HA IMPLEMENTADO LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y
SUB GERENCIA
SALUD OCUPACIONAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA
SI TÉCNICA - SUB
EN SU UEA EMPRESA INCLUYENDO A LAS RELACIONADAS CON
GERENCIA DE MEDIO
ELECTRICIDAD
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN
SUB GERENCIA AMBIENTAL 2017 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL
SI TÉCNICA - SUB INFORMA EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL
GERENCIA DE MEDIO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES
AMBIENTE Y ASUNTOS ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN
SUB GERENCIA AMBIENTAL 2017 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL
SI TÉCNICA - SUB INFORMA EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL
GERENCIA DE MEDIO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES
AMBIENTE Y ASUNTOS ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

16.2 LICENCIAS Y PERMISOS

LICENCIAS Y PERMISOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA
GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA
GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA CUMPLE CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
SI TÉCNICA - SUB
OCUPACIONAL RELACIONADAS AL SECTOR ELECTRICO
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

16.3 REPORTES A LA AUTORIDAD

REPORTES A LA AUTORIDAD

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA
GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

16.4 REGISTROS

REGISTROS

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA CUMPLE CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
SI TÉCNICA - SUB
OCUPACIONAL RELACIONADAS AL SECTOR ELECTRICO
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA -
SUB GERENCIA
MINERA CUMPLE CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
SI TÉCNICA - SUB
OCUPACIONAL RELACIONADAS AL SECTOR ELECTRICO
GERENCIA DE MEDIO
AMBIENTE Y ASUNTOS
REGULATORIOS

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO MINERA CUENTA CON CONCESIÓN DEFINITIVA PARA


GENERAL - PCSMA - DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA
SUB GERENCIA ELÉCTRICA EN EL RAMO VÉRTICIE 12 (TORRE 64 DE LA FUTURA LT
SI TÉCNICA - SUB 138 Kv) SE TAYABAMBA - SE LLACUABAMBA) DISTRITO DE
GERENCIA DE MEDIO PARCOY, PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD
AMBIENTE Y ASUNTOS OTORGADO MEDIANTE RESOLUCIÓN dIRECTORAL n° 049-2004-
REGULATORIOS MEM/AAM DEL 18 DE FEBRERO DE 2004

MANTENIMIENTO
GENERAL - PCSMA - MINERA HA PRESENTADO MEDIANTE ESCRITO N°2485015 DEL 31
SUB GERENCIA DE MARZO DE 2015 EL INFORME ANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
SI TÉCNICA - SUB 2014 ELABORADO POR MINPETEL EN EL CUAL INFORMA EL
GERENCIA DE MEDIO CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE
AMBIENTE Y ASUNTOS PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS
REGULATORIOS

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC
REQUERIMIENTOS LEGALES EN MATERIA AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A
MINERA AURÍFERA EMPRESA S.A.
ÍNDICE

SUMILLA NORMA FECHA DE PUBLICACIÓN

1. GUÍAS TÉCNICAS PARA MINERÍA

1 GUÍAS TÉCNICAS PARA MINERÍA

Norma de aprobación no
1 Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones Norma de aprobación no identificada
identificada

Norma de aprobación no
1 Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua Norma de aprobación no identificada
identificada

Guía Ambiental para el Manejo de Agua en Operaciones Resolución Directoral N° 035-95-


1 26 de septiembre de 1995
Minero - Metalúrgicas EM/DGAA

Resolución Directoral N° 035-95-


1 Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Acido de Minas 26 de septiembre de 1995
EM/DGAA

Resolución Directoral Nº 013-95-


1 Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental 31 de marzo de 1995
EM/DGAA

Resolución Directoral Nº 019-97-


1 Guía para el Manejo de Relaves Mineros 1997
EM/DGAA

Guía Ambiental para Vegetación de Áreas Disturbadas por Resolución Directoral N° 035-95-
1 26 de septiembre de 1995
la Industria Minero Metalúrgica EM/DGAA

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Guía Ambiental para la Perforación y Voladura en Resolución Directoral Nº 002-96-
1 08 de febrero de 1996
Operaciones Mineras EM/DGAA

Resolución Directoral Nº 025-96-


1 Guía Ambiental para el Manejo de Cianuro
EM/DGAA

Resolución Directoral Nº 025-96-


1 Guía para el Manejo de Reactivos y Productos Químicos
EM/DGAA

Guía Ambiental para el Manejo de Problemas de Ruido en Resolución Directoral Nº 034-98-


1 12 de septiembre de 1998
la Industria Minera EM/DGAA

Guía Ambiental para la Estabilidad de Taludes de


Resolución Directoral Nº 034-98-
1 Depósitos de Residuos Sólidos provenientes de 12 de septiembre de 1998
EM/DGAA
Actividades Mineras

Guía Ambiental de Manejo y Transporte de Concentrados Resolución Directoral Nº 009-2001-


1 25 de enero de 2001
Minerales EM/DGAA

Resolución Directoral Nº 002-96-


1 Guía para el cierre y abandono de minas 08 de febrero de 1996
EM/DGAA

Resolución Directoral Nº 130-2006-


1 Guía para la elaboración de Planes de Cierre de Minas 2006
MEM/AAM

Guía para la Evaluación de Impactos en la Calidad del Aire Resolución Directoral N° 280-2007-
1 2007
por Actividades Minero-Metalúrgicas EM/AAM

Guía para la Evaluación de Impactos en la Calidad de las Resolución Directoral N° 281-2007-


1 2007
Aguas Superficiales por Actividades Minero-Metalúrgicas EM/AAM

Guía para el Diseño de Coberturas de Depósitos de Resolución Directoral N° 282-2007-


1 2007
Residuos Mineros EM/AAM

Guía para el Diseño de Tapones para el Cierre de Labores Resolución Directoral N° 283-2007-
1 2007
Mineras EM/AAM

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Guía para la Evaluación de la Estabilidad de los Pilares Resolución Directoral N° 284-2007-
1 2007
Corona EM/AAM

Resolución Directoral Nº 010-2001-


1 Guía de Relaciones Comunitarias 25 de enero de 2001
EM/DGAA

2. GUÍAS DE EVALUACIÓN MÉDICA

2 GUÍAS DE EVALUACIÓN MÉDICA

2 1. Guía para la evaluación médico ocupacional Sin norma de aprobación 2008

2 2. Guía para la evaluación psicológica ocupacional Sin norma de aprobación 2008

2 3. Guía de evaluación por exposición a ruido Sin norma de aprobación 2008

2 4. Guía para la evaluación por exposición a polvo Sin norma de aprobación 2008

2 5. Guía técnica de audiometría Sin norma de aprobación 2008

2 6. Guía técnica de espirometría Sin norma de aprobación 2008

2 7. Guía técnica toma de radiografías Sin norma de aprobación 2008

2 8. Guía técnica lectura de radiografías Sin norma de aprobación 2008

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


2 9. Norma técnica de Salud Ocupacional Sin norma de aprobación 2008

10. Plan Nacional de Gestión y Manejo de Residuos


Resolución Ministerial Nº 373-2010-
2 Sólidos en Establecimientos de Salud u Servicios Médicos 30 de abril de 2010
MINSA
de Apoyo a nivel nacional

11. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Resolución Ministerial Nº


2 22 de mayo de 2011
Tratamiento de la Intoxicación por Arsénico 389-2011/MINSA

12. Norma Técnica de Salud “Categorías de Resolución Ministerial Nº


2 16 de julio de 2011
Establecimientos del Sector Salud” 546-2011/MINSA

13. NTS N°144-MINSA/2018/DIGESA Norma Técnica de


Salud: Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Resolución Ministerial N° 1295-
2 13 de diciembre de 2018
Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y 2018/MINSA
Centros de Investigación

14. NTS Nº 112-MINSA/DGSP-V.01: "Norma Técnica de


Resolución Ministerial N° 013-2015-
2 Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la 10 de enero de 2015
MINSA
Persona con Discapacidad".

15. Guía Técnica para el Mantenimiento Preventivo de Resolución Ministerial N° 064-2015-


2 08 de febrero de 2015
Esterilizadores a Vapor, MINSA

16, Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de


Resolución Ministerial N° 351-2015-
2 Enfermedades, Accidentes por Animales Ponzoñosos y 05 de junio de 2015
MINSA
Epizootías

3. NORMAS TÉCNICAS DEL INDECOPI / INACAL

3 NORMAS TÉCNICAS DEL INDECOPI / INACAL

NORMAS SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL

NTP ISO 14031:2001. GESTIÓN


3 Evaluación del desempeño ambiental. Directrices. 2001
AMBIENTAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Emisiones atmosféricas. Determinación de emisiones de
NTP 900.017:2001. GESTIÓN
3 materia particulada de fuentes estacionarias. Método de 2001
AMBIENTAL.
filtración en chimenea.

Emisiones atmosféricas. Métodos para la determinación de


NTP 900.001:2002. GESTIÓN
3 puntos transversales de muestreo para la medición de la 2002
AMBIENTAL.
velocidad en fuentes estacionarias.

Emisiones atmosféricas. Determinación de velocidad de NTP 900.002:2002. GESTIÓN


3 2002
gases de chimenea y flujo volumétrico (Tubo Pilot Tipo S). AMBIENTAL.

Emisiones atmosféricas. Método de análisis de gas para


NTP 900.003:2002. GESTIÓN
3 dióxido de carbono, oxígeno, exceso de aire y peso 2002
AMBIENTAL.
molecular en base seca.

Emisiones atmosféricas. Método para la determinación del NTP 900.004:2002. GESTIÓN


3 2002
contenido de humedad en gases de chimenea. AMBIENTAL.

Emisiones atmosféricas. Determinación de las


concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en las NTP 900.003-A:2002. GESTIÓN
3 2002
emisiones de fuentes estacionarias. Procedimiento para AMBIENTAL.
analizador instrumental.

Emisiones atmosféricas. Determinación de emisiones de NTP 900.006:2002. GESTIÓN


3 2002
dióxido de azufre en fuentes estacionarias. AMBIENTAL.

Emisiones atmosféricas. Determinación de emisiones de NTP 900.007:2002. GESTIÓN


3 2002
óxido de nitrógeno en fuentes estacionarias. AMBIENTAL.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Emisiones atmosféricas. Determinación de emisiones de NTP 900.010:2002. GESTIÓN
3 2002
monóxido de carbono en fuentes estacionarias. AMBIENTAL.

Emisiones atmosféricas. Determinación de contenido de


NTP 900.015:2002. GESTIÓN
3 sulfuro de hidrógeno, sulfuro de carbonilo y disulfuro de 2002
AMBIENTAL.
carbono en fuentes estacionarias.

NTP ISO 19011:2003. DIRECTRICES


Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de PARA LA AUDITORIA DE LOS
3 2003
calidad y/o ambiental SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD Y/O AMBIENTAL.

Gestión de residuos. Manejo de aceites usados. NTP 900.053:2009. GESTIÓN


3 2009
Reaprovechamiento. Refinación. 2a. ed. AMBIENTAL.

Calidad de Aire. Principio de medición y procedimiento de


NTP 900.031:2003. GESTIÓN
3 calibración para la medición de monóxido de carbono en la 2003
AMBIENTAL.
atmósfera (fotometría infrarroja no dispersiva).

Calidad de aire. Método de referencia para la


NTP 900.032:2003. GESTIÓN
3 determinación de plomo en material particulado 2003
AMBIENTAL.
suspendido colectado en el aire del ambiente

Gestión de residuos. Manejo de baterías usadas


NTP 900.056:2005. GESTIÓN
3 (acumuladores plomo-ácido usados). Generación, 2005
AMBIENTAL.
recolección, almacenamiento y transporte.

Gestión de residuos. Manejo de baterías usadas


NTP 900.057:2005. GESTIÓN
3 acumuladores plomo-ácido usados). Tratamiento, reciclaje 2005
AMBIENTAL.
y disposición final.

GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el NTP 900.058.2019 GESTIÓN


3 2019
almacenamiento de residuos sólidos AMBIENTAL

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Gestión de residuos. Guía para el manejo de residuos
GP 019:2006. GESTIÓN
3 químicos. Generación, caracterización y segregación, 2006
AMBIENTAL.
clasificación y almacenamiento. 1a ed.

Calidad el aire en exteriores. Muestreadores de difusión


pasiva para la determinación de la concentración de gases NTP 900.036:2006. GESTIÓN
3 2006
y vapores. Requisitos y métodos de ensayo. Parte 1: AMBIENTAL.
Requisitos generales. 1a. ed.

Gestión de residuos. Guía general para el manejo de GP 020:2008. GESTIÓN


3 2008
residuos químicos. Tratamiento. AMBIENTAL.

Gestión de residuos. Guía general para el manejo de


GP 021:2008. GESTIÓN
3 residuos químicos. reaprovechamiento, transporte y 2008
AMBIENTAL.
disposición final.

NTP 214.046:2013 “Calidad de Agua.-


Calidad de Agua.- Determinación de oxígeno disuelto en
Determinación de oxígeno disuelto en
3 agua. Método de sonda instrumental. Sensor basado en 2013
agua. Método de sonda instrumental.
luminiscencia.”
Sensor basado en luminiscencia

Calidad de Agua.-Clasificación de la matriz agua para


3 2013
ensayos laboratorios. 1ª Edición. NTP 214.042:2012/COR 1:2013

Concreto. Método de ensayo para determinar la resistencia


3 a la degradación del concreto NTP 339.239:2013 2013
permeable por impacto y abrasión. 1ª Edición.

Normalización de actividades relacionadas. Vocabulario


3 general. 4ª Edición Reemplaza a la GP-ISO/IEC 2:2007 GP-ISO/IEC 2:2013 2013

Información Geográfica. Sistemas de referencias


3 espaciales por coordenadas. 1ª Edición NTP-ISO 19111:2013 2013

Tecnología de la información. Técnicas de seguridad.


Lineamientos para la auditoría de sistemas de gestión de
3 NTP-ISO/IEC 27007:2013 2013
seguridad de la información. 1ª Edición

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Tecnología de la información. Técnicas de
seguridad. Gestión de incidentes
3 de seguridad de la información. 1ª NTP-ISO/IEC 27035:2013 2013
Edición

NTP 334.131:2003. CALIZAS, CAL


3 Métodos para el análisis químico. 1ª Edición. (revisada el 20 2013
VIVA Y CAL HIDRATADA.

NTP 334.133:2003. YESOS PARA


3 Placa de yeso. Especificaciones. 1ª Edición. (revisada el 201 2013
CONSTRUCCIÓN.

NTP 334.134:2003. YESOS PARA


3 Métodos de ensayos físicos para productos de paneles de yes 2013
CONSTRUCCIÓN.

NTP 334.135:2003. YESOS PARA


3 Especificación normalizada para el yeso. 1ª Edición. (revisa 2013
CONSTRUCCIÓN.

3 Ensayo en autoclave para determinar la estabilidad de volumeNTP 334.004:2008. CEMENTOS. 2013

3 Método de ensayo para determinar la finura del cemento hidráNTP 334.046:2008. CEMENTOS. 2013

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


3 Método de ensayo para determinar el falso fraguado del cemenNTP 334.052:2008. CEMENTOS. 2013

3 Método de ensayo para determinar la finura por tamizado secoNTP 334.058:2008. CEMENTOS. 2013

3 Método de ensayo para determinar el índice de actividad puzo NTP 334.066:2008. CEMENTOS. 2013

3 Método para el análisis químico del cemento. 2ª Edición. (re NTP 334.086:2008. CEMENTOS. 2013

3 Adiciones minerales en pastas, morteros y concretos; microsíNTP 334.087:2008. CEMENTOS. 2013

Determinación del peso volumétrico de suelo


cohesivo. 1ª Edición (revisada el 2014). Reemplaza a la
3 NTP 339.139:1999. SUELOS. 2014
NTP 339.139:1999

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Determinación de los factores de contracción de suelos
mediante el método del
3 mercurio. 1ª Edición (revisada el 2014). Reemplaza a la NTP 339.140:1999. SUELOS. 2014
NTP 339.140:1999

Método de ensayo para la compactación del suelo en


laboratorio utilizando una energía modificada ( 2700 kN-
m/m3 (56 000 pie-lbf/pie3)). 1ª
3 NTP 339.141:1999. SUELOS. 2014
Edición (revisada el 2014). Reemplaza a la NTP
339.141:1999

Método de ensayo para la compactación del suelo


en laboratorio utilizando una energía estándar (600 kN-m/
m3 (12 400 pie-lbf/pie3)). 1ª Edición (revisada el 2014).
3 NTP 339.142:1999. SUELOS. 2014
Reemplaza a la NTP
339.142:1999

Método de ensayo estándar para la densidad y peso


unitario del suelo in-situ
3 mediante el método del cono de arena. 1ª Edición. NTP 339.143:1999. SUELOS.. 2014
(revisada el 2014) Reemplaza a la NTP 339.143:1999

Método de ensayo de CBR (Relación de Soporte


de California) de suelos compactados en el laboratorio. 1ª
3 Edición (revisada el 2014). Reemplaza a la NTP NTP 339.145:1999. SUELOS.. 2014
339.145:1999

Método de ensayo de permeabilidad de suelos


granulares (carga constante). 1ª Edición. (revisada el
3 NTP 339.147:2000. SUELOS.. 2014
2014). Reemplaza a la NTP 339.147:2000

Ensayo de penetración cuasi-estática profunda de suelos


con cono y cono de fricción. 1ª Edición. (revisada el 2014)
3 NTP 339.148:2000. SUELOS.. 2014
Reemplaza a la NTP 339.148:2000

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Práctica normalizada para la corrección del peso unitario y
contenido de humedad para suelos que contienen
partículas de sobre medida. 1ª
3 NTP 339.251:2003. SUELOS.. 2014
Edición. (revisada el 2014). Reemplaza a la NTP
339.251:2003

Guía estándar para muestreo de suelos de la zona


vadosa (zona no saturada por encima del nivel freático) 1ª
3 Edición (revisada el 2014) Reemplaza a la NTP NTP 339.252:2003. SUELOS.. 2014
339.252:2003

CAL hidratada para tratamiento de agua. Requisitos. 2a NTP 311.327:2014. CAL HIDRATADA
3 Edición Reemplaza a la NTP 311.327:1997 PARA TRATAMIENTO DE 2014
AGUA.

NTP-ISO/ASTM 51707:2017
Normas Técnicas Peruanas sobre guía para la estimación NTP-ISO 17694:2017
de la incertidumbre de la medición en la dosimetría NTP-ISO 17695:2017
3 2017
calzado imágenes electrónicas y otros y dejan sin efecto 2 NTP-IEC 62561-1:2017
NTP. NTP-IEC 62561-2:2017
NTP-IEC 62561-3:2017
NTP-ISO 12653-2:2017

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP 383.025:1989 (revisada el 2017)
NTP 383.050:1984 (revisada el 2017)
NTP 383.052:1984 (revisada el 2017)
NTP 383.015:1981 (revisada el 2017)
NTP 383.019:1978 (revisada el 2017)
NTP 383.047:1983 (revisada el 2017)
NTP 383.051:1984 (revisada el 2017)
NTP 383.039:1983 (revisada el 2017)
Normas Técnicas Peruanas en su versión 2017, sobre NTP 383.040:1983 (revisada el 2017)
3 2017
gatas mecánicas portátiles, filtros para aire y otros. NTP 383.041:1983 (revisada el 2017)
NTP 383.042:1983 (revisada el 2017)
NTP 383.035:1983 (revisada el 2017)
NTP 383.036:1983 (revisada el 2017)
NTP 383.037:1983 (revisada el 2017)
NTP 370.010:1978 (revisada el 2017)
NTP 383.048:1984 (revisada el 2017)
NTP 383.034:1983 (revisada el 2017)
NTP 383.045:1983 (revisada el 2017)

GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el Norma Técnica Peruana Nº


2019
almacenamiento de residuos sólidos. 900.058:2019

Norma Técnica Peruana “NTP-ISO


Envases y el ambiente. Reciclaje de material.1ª Edición 2020
18604:2020. Envases y el ambiente.

Análisis sensorial. Metodología. Guía general. 2ª Edición.


NTP-ISO 6658:2020 2020
Reemplaza a la NTP-ISO 6658:2008 (revisada el 2014).

Calidad de agua. Muestreo. Parte 11: Guía para el


NTP-ISO 5667-11:2020 2020
muestreo de aguas subterráneas. 1a Edición

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Calidad de Agua. Determinación de aceites y grasas en
NTP 214.048:2020 2020
aguas.

Calidad de Agua. Demanda Bioquímica de Oxígeno


(DBO5). Método de ensayo. 2ª Edición Reemplaza a la NTP NTP 214.037:2020  2020
214.037:2015

Calidad de agua. Determinación de cloro libre y cloro


total. Parte 2: Método colorimétrico para control de rutina
NTP-ISO 7393-2:2020 2020
usando N, N-dietil-1,4-fenilendiamina (DPD). 2a Edición
Reemplaza a la NTP-ISO 7393- 2:2002 (revisada el 2017).

Salud y Seguridad Ocupacional. Cascos de protección y


sus visores para motociclistas y sus acompañantes.
NTP 399.032:2020 2020
Requisitos y ensayos. 2ª Edición. Reemplaza a la NTP
399.032:1978 (revisada el 2012).

NORMAS SOBRE ELECTRICIDAD

NTP 370.055:1999. SEGURIDAD


3 Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos. 1999
ELECTRICA.

Cables de energía con aislamiento extruido y sus


accesorios para tensiones nominales desde 1 kV (Um = 1,2
3 kV) hasta 30 kV (Um = 36 kV). Parte 1: Cables para NTP-IEC 60502-1:2008. 2008
tensiones nominales de 1kV (Um = 1,2 kV) y 3 kV (Um = 3,6
kV).

Cables de energía con aislamiento extruido y sus


accesorios para tensiones nominales desde 1kV (Um=1,2
3 kV ) hasta 30 kV (Um=36 kV). Parte 2: Cables para NTP IEC 60502-2:2009. 2009
tensiones nominales de 6 kV (Um=7,2 kV) hasta 30 kV
(Um=36 kV).

NTP 370.250:2008. CONDUCTORES


3 Conductores para cables aislados. 3a. ed. 2008
ELÉCTRICOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Alambres y cables de cobre para líneas aéreas (desnudos NTP 370.251:2006. CONDUCTORES
3 2006
o protegidos) y puestas a tierra. ELÉCTRICOS.

Cables aislados con compuesto termoplástico y


NTP 370.252:2008. CONDUCTORES
3 termoestable para tensiones hasta e inclusive 450/750 V. 2005
ELÉCTRICOS.
5a. ed.

NTP IEC 60947-2:2005. APARATOS


DE CONEXION Y DE MANDO DE
3 Parte 2: Interruptores automáticos. 1999
BAJA TENSION (aparamenta de baja
tensión).

Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones


NTP 370.053:1999. SEGURIDAD
3 interiores para puesta a tierra. Conductores de protección 1999
ELECTRICA.
de cobre.

NTP 370.056:1999. SEGURIDAD


3 Electrodos de cobre para puesta a tierra. 1999
ELECTRICA.

Aprueban 15 Fichas de Homologación de Equipos Resolución Ministerial N° 223-2017-


3 2017
Energéticos para Motores Eléctricos MEM/DM.

NORMAS SOBRE HIDROCARBUROS

NTP 350.011-2:1995. RECIPIENTES


PORTATILES DE 5Kg; 10Kg; 15Kg y
3 Inspección periódica, mantenimiento y reparación. 1995
45Kg DE CAPACIDAD PARA GASES
LICUADOS DE PETROLEO.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP 350.011-1:2004. RECIPIENTES
PORTATILES DE 3Kg; 5Kg; 10Kg;
3 Parte 1: Requisitos de la fabricación. 2a. ed. 2004
15Kg y 45Kg DE CAPACIDAD PARA
GASES LICUADOS DE PETROLEO.

NTP 350.011-2:1995. RECIPIENTES


PORTATILES DE 5Kg; 10Kg; 15Kg y
3 Inspección periódica, mantenimiento y reparación. 1995
45Kg DE CAPACIDAD PARA GASES
LICUADOS DE PETROLEO.

NTP 350.074-1:1995. RECIPIENTES


3 Reguladores de Baja Presión. Parte 1: Definiciones. PORTATILES PARA GASES 1995
LICUADOS DE PETROLEO.

NTP 350.074-2:1995. RECIPIENTES


Reguladores de baja presión para uso doméstico. Parte 2:
3 PORTATILES PARA GASES 1995
Requisitos.
LICUADOS DE PETROLEO.

NTP 111.011:2014 GAS NATURAL


Sistema de tuberías para instalaciones internas SECO.
3 2014
residenciales y comerciales. 2a Edición

Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros


3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por NTP 321.027:2014 2017
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros NTP 321.028:2014
3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por 2017
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros


3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por NTP 321.051:2014 2017
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros


3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por NTP 321.059 2014 2017
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros


3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por 2017
NTP 321.136:2015
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros


3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por NTP 321.145:2015 2017
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Normas Técnicas Peruanas relacionadas con otros


3 productos derivados de los hidrocarburos, aprobado por NTP 321.150:2015 2017
Decreto Supremo Nº 003-2017-EM.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP 111.037:2017
NTP-ISO 10498:2017
Normas Técnicas Peruanas sobre gas natural licuado aire
NTP-ISO/IEC 14443-2:2017
3 ambiental tarjetas de identificación y equipo de protección 2017
NTP-ISO 20344:2017
personal y dejan sin efecto 5 NTP.
NTP-ISO 20345:2017
NTP-ISO 20346:2017

NORMAS SOBRE TRANSPORTE

NTP 399.012:1974. COLORES DE


IDENTIFICACION DE TUBERIAS
Colores de identificación de tuberías para transporte de
PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS
3 fluidos en estado gaseoso o líquido en instalaciones 1974
EN ESTADO GASEOSO O LIQUIDO
terrestres y naves.
EN INSTALACIONES TERRESTRES
Y EN NAVES

Norma Técnica Complementaria “Requisitos para efectuar


evaluaciones de seguridad operacional para proveedores
3 NTC : 004–2013 DGAC/SOP 2013
de servicios de tránsito aéreo y de explotadores de
aeródromos"

Norma Técnica Complementaria “Reporte de Cizalladura


3 NTC : 003 – 2013- DSA/DGAC 2013
del Viento a Poca Altura”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas
3 EG-2013 2013
Generales para Construcción- EG-2013”

NORMAS SOBRE EXPLOSIVOS

NTP 311.243:2004. EXPLOSIVOS Y


3 Fulminante común. Requisitos. 2a. ed. 2004
ACCESORIOS DE VOLADURA.

Cordón detonante. Método de ensayo para determinar la NTP 311.252:2004. EXPLOSIVOS Y


3 2004
sensibilidad a la iniciación. ACCESORIOS DE VOLADURA.

NTP 311.224:2005. EXPLOSIVOS Y


3 Mechas de seguridad. Requisitos. 2a. ed. 2005
ACCESORIOS DE VOLADURA.

NTP 311.278:2006. EXPLOSIVOS Y


3 Nitrato de amonio grado ANFO. Requisitos. 2da ed 2006
ACCESORIOS DE VOLADURA.

NTP 311.359:2008. EXPLOSIVOS Y


3 Dinamitas. Requisitos. 2008
ACCESORIOS DE VOLADURA.

3 Cables Eléctricos y cables de fibra óptica. NTP-IEC 60811-401:2014 2014

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Artefactos de producción instantánea de agua caliente
para uso doméstico provistos de quemadores
3 NTP 293.101:2014 2014
atmosféricos que utilizan combustibles gaseosos. 1ª
Edición

Especificaciones para la instalación de artefactos a gas


3 para la producción instantánea de agua caliente. NTP 293.102:2014 2014
Calentadores de agua de paso continuo. 1a Edición

Cementos asfálticos. Especificaciones. 3ª Edición


NTP 321.051:2014. PETRÓLEO Y
3 Reemplaza a la NTP 321.051:2002 2014
DERIVADOS.

Emulsiones asfálticas catiónicas. Especificaciones. 3ª


NTP 321.059:2014. PETRÓLEO Y
3 Edición Reemplaza a la NTP 321.059:2002 2014
DERIVADOS.

Asfaltos líquidos tipo cut back - curado rápido.


Especificaciones. 3ª Edición Reemplaza a la NTP NTP 321.028:2014. PETRÓLEO Y
3 2014
321.028:2002 DERIVADOS.

Asfaltos líquidos tipo cut back - curado medio.


Especificaciones. 3ª Edición Reemplaza a la NTP NTP 321.027:2014. PETRÓLEO Y
3 2014
321.027:2002. DERIVADOS.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP 311.289:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE Resolución Directoral Nº 025-2020-
3 2020
VOLADURA. Cordón de ignición. Requisitos. 3ª Edición INACAL/DN

NTP 311.296-1:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE


VOLADURA. Cordón de ignición. Parte 1: Método de Resolución Directoral Nº 025-2020-
3 2020
ensayo para determinar la iniciación al conector. 2ª INACAL/DN
Edición

NTP 311.296-2:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE


VOLADURA. Cordón de ignición. Parte 2: Método de Resolución Directoral Nº 025-2020-
3 2020
ensayo para determinar la continuidad de combustión. 2ª INACAL/DN
Edición

NTP 311.296-4:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE


VOLADURA. Cordón de ignición. Parte 4: Método de Resolución Directoral Nº 025-2020-
3 2020
ensayo para determinar la impermeabilidad al agua. 2ª INACAL/DN
Edición

NTP 311.296-5:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE Resolución Directoral Nº 025-2020-


3 2020
VOLADURA. Cordón de ignición. Parte 5: . 2ª Edición INACAL/DN

NTP 311.296-6:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE Resolución Directoral Nº 025-2020-


3 2020
VOLADURA. Cordón de ignición. Parte 6: . 2ª Edición INACAL/DN

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP 311.354-3:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE Resolución Directoral Nº 025-2020-
3 2020
VOLADURA. Detonador no eléctrico. Parte 3: 2ª Edición INACAL/DN

NTP 311.354-4:2020 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE Resolución Directoral Nº 025-2020-


3 2020
VOLADURA. Detonador no eléctrico. Parte 4: . 2ª Edición INACAL/DN

NORMAS SOBRE INSUMOS QUÍMICOS

NTP 311.002:1972. PRODUCTOS


3 Ácido nítrico. 1972
QUIMICOS INDUSTRIALES.

NTP 311.083:1976. PRODUCTOS


3 Soluciones y reactivos. 1976
QUIMICOS PARA ANALISIS.

NORMAS SOBRE INSUMOS SEGURIDAD

NTP 392.002:1977. ANTEOJOS DE


3 Anteojos de seguridad de copa 1977
SEGURIDAD DE COPA.

NTP 399.046:1977. GAFAS O


3 Gafas o anteojos de seguridad 1977
ANTEOJOS DE SEGURIDAD.

NTP 399.047:1977. CINTURONES,


3 Cinturones, correas y arneses de seguridad CORREAS Y ARNESES DE 1977
SEGURIDAD.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


GP ISO/IEC 58:1993. SISTEMA DE
Requisitos generales para el funcionamiento y ACREDITACION DE
3 1993
reconocimiento. LABORATORIOS DE CALIBRACION
Y ENSAYO.

3 Extintores Portátiles. Selección, Distribución, Inspección, NTP 350.043‐1:1998 1998

NTP 350.111:2001. DIMENSIONES


Dimensiones de las conexiones fabricadas para los tubos DE LAS CONEXIONES
3 2001
que conducen agua FABRICADAS PARA TUBOS QUE
CONDUCEN AGUA.

NTP ISO 20345:2008. EQUIPOS DE


3 Calzado de Seguridad PROTECCIÓN DE PERSONAL. 2008
CALZADOS DE SEGURIDAD

NTP 399.011:1974 SÍMBOLOS.


Medidas y disposición (arreglo,
presentación) de las señales de
seguridad. 1ª Edición
Reemplazada por la NTP 399.010-
3 Señales de seguridad 1:2004 SEÑALES DE SEGURIDAD. 2012
Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de
seguridad.
Parte 1: reglas para el diseño de las
señales de seguridad. 2ª Edición

Resolución N° 41-2011/CNB-
Servicios en sistemas de abastecimiento de agua potable y INDECOPI y addenda 1 (Resolución
3 2011
aguas residuales Nº 062-2011-CNB-INDECOPI -
emitida el 2012)

3 Extintores Portátiles. Selección, Distribución, Inspección, NTP 350-043-1:2011 2011

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


3 Gestión de I+D+i. Sistema de gestión de previsión tecnológic NTP 732.005:2013 2013

3 Cementos. Guía para la medición de las propiedades reológi NTP 334.181:2013 2013

3 Cementos. Guía para evaluación de los materiales cementoso NTP 334.182:2013 2013

NTP 370.045:2011 (revisada el 2016)


NTP 370.251:2011 (revisada el 2016)
3 Normas Técnicas Peruanas en su versión 2016 sobre conducto 2016
NTP 370.259:2011 (revisada el 2016)
NTP 370.260:2011 (revisada el 2016)

NTP 370.101-3:2016
NTP 370.102:2016
NTP-IEC 60853-1:2016
NTP 311.243:2016
Normas Técnicas Peruanas sobre gases de efecto
NTP 311.244-9:2016
3 invernadero, uso racional de energía y otros, como 2016
NTP 311.254-9:2016
explosivos y accesorios de voladura.
NTP 311.243:2004
NTP 311.244-9:2004
NTP 311.254-9:2005
y otros

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP 342.301:1974 (revisada el 2016)
NTP 342.302:1974 (revisada el 2016)
NTP 342.303:1974 (revisada el 2016)
3 Normas Técnicas Peruanas en su versión 2016 NTP 342.318:1982 (revisada el 2016) 2016
NTP 342.401:1977 (revisada el 2016)
NTP 342.402:1979 (revisada el 2016)
NTP 342.403:1977 (revisada el 2016)
y otros

Norma Técnica Peruana sobre gafas o anteojos de


3 NTP 399.046:1977 2017
seguridad.
(revisada el 2014)/COR 1:2017

SÍMBOLOS PICTÓRICOS PARA MANIPULEO DE


4 MERCANCÍA PELIGROSA. 3ª Edición. NTP 399.015:2014 (revisada el 2019) 2019
Reemplaza a la NTP 399.015:2014

4. NORMAS TÉCNICAS DE SALUD

4 NORMAS TÉCNICAS DE SALUD

1. “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de Resolución Ministerial N° 931-2014-


4 05 de diciembre de 2014
Poliomielitis/Parálisis Flácida Aguda” MINSA

2. Directiva Sanitaria N°060-MINSA/DGE-V.01 “Directiva


Resolución Ministerial N° 961-2014-
4 Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la Diabetes 14 de diciembre de 2014
MINSA
en Establecimientos de Salud”

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


3. Norma Técnica de Salud N° 097-MINSA/DGSP-V.02
“Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto Resolución Ministerial N° 962-2014-
4 14 de diciembre de 2014
con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana MINSA
(VIH)”.

Resolución Ministerial N° 966-2014-


4.“Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de MINSA
4 15 de diciembre de 2014
Fiebre Chikungunya en el Perú" y modificatoria. Resolución Ministerial Nº 733-2014-
MINSA

5. “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Resolución Ministerial N° 967-2014-


4 15 de diciembre de 2014
Tratamiento de la Enfermedad por el Virus del Ébola” MINSA.

6. NTS Nº 111-2014-MINSA/DGE-V.01: “Norma Técnica de


Salud que establece la Vigilancia Epidemiológica en Salud Resolución Ministerial N° 006-2015-
4 08 de enero de 2015
Pública de Factores de Riesgo por Exposición e MINSA
Intoxicación por Metales Pesados y Metaloides”.

7. “Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el


Resolución Ministerial N° 031-2015-
4 Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Enfermedad 22 de enero de 2015
MINSA
Hipertensiva”.

Resolución Ministerial N° 066-2015-


4 8. NTS Nº 114-MINSA/DIGESA-V.01 “Norma Sanitaria para el 09 de febrero de 2015
MINSA

9. NTS Nº 115-MINSA/DGE V.01, “Norma Técnica de Salud


para la Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública de la Resolución Ministerial N° 117-2015-
4 28 de febrero de 2015
Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y MINSA.
de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el Perú”

10. Reglamento que establece los parámetros técnicos


sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas procesados
4 Decreto Supremo N° 07-2015-SA 18 de abril de 2015
referentes al contenido de azúcar, sodio y grasas
saturadas.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


11. Documento Técnico: “Metodología para la elaboración Resolución Ministerial N° 414-2015-
4 04 de julio de 2015
de Guías de Práctica Clínica”. MINSA

12. Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto


Resolución Ministerial Nº 518-2016-
4 Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con 25 de julio de 2016
MINSA
Pertinencia Intercultural.

13. Documento Técnico: “Plan para la Reducción de la Resolución Ministerial Nº 495-2016-


4 16 de julio de 2016
Morbilidad y Mortalidad Neonatal en el Perú 2016 - 2020” MINSA

14. Norma Técnica de Salud Nº 029-MINSA/DIGEPRES-


Resolución Ministerial N° 502-2016-
4 V.02, “Norma Técnica de Salud de Auditoría de la Calidad 18 de julio de 2016
MINSA
de la Atención en Salud”.

Resolución Ministerial N° 652-2016-


4 15. Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar 02 de septiembre de 2016
MINSA

16. NTS N° 126-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de


salud de atención integral de la población transfemenina Resolución Ministerial N° 980-2016-
4 23 de diciembre de 2016
para la prevención y control de las infecciones de MINSA
transmisión sexual y el VIH/SIDA.

17. “Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo Resolución Ministerial N° 1013-2016-
4 31 de diciembre de 2016
del Cáncer de Cuello Uterino” MINSA.

18. Directiva Administrativa para la Notificación del Caso y


Acceso al Tratamiento de la Tuberculosis Sensible en Resolución Ministerial N°
4 17 de enero de 2017
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Privadas 020-2017/MINSA
del País.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


19. “Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico, Manejo y
Resolución Ministerial N°
4 Control de Dislipidemia, Complicaciones Renales y 24 de enero de 2017
039-2017/MINSA
Oculares en Personas con Diabetes Mellitus Tipo 2”

20. Normas Técnicas Peruanas de Cuero Leche y Resolución Directoral N° 011-2017-


4 05 de abril de 2017
Productos Lácteos y otros. INACAL/DN

Modificación de la Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica Resolución Ministerial Nº 400-2017-


4 27 de mayo de 2017
para el Manejo de Pacientes con Intoxicación por Plomo. MINSA

Documento Técnico: “Plan Nacional para la Prevención y Resolución Ministerial Nº 442-2017-


4 09 de junio de 2017
Control de Cáncer de Mama en el Perú (2017 - 2021)” MINSA

Normas Técnicas Peruanas sobre almacenamiento de Resolución Ministerial L Nº 027-2017- 23 de agosto de 2017
cereales y legumbres, aditivos alimentarios, café verde y INACAL-DN
otros
4

Aprueban Norma Técnica Peruana sobre materiales


médicosNTP 329.200:2020 MATERIALES MÉDICOS. Resolución Directoral
4 19 de marzo de 2020
Mascarillas quirúrgicas. Requisitos y métodos de ensayo. Nº 002-2020-INACAL/DN
1ª Edición

NTP 329.201:2020 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN


Resolución Directoral
4 RESPIRA-TORIA. Respirador filtrante de protección contra 13 de abril de 2020
Nº 005-2020-INACAL/DN
partículas. Requisitos y métodos de ensayo. 1a Edición

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


NTP-ISO 374-5:2020 Guantes de protección contra los
productos químicos y los microorganismos peligrosos. Resolución Directoral
4 13 de abril de 2020
Parte 5: Terminología y requisitos de desempeño para los Nº 005-2020-INACAL/DN
riesgos por microorganismos. 1ª Edición

NTP 329.004:2020 MATERIALES MÉDICOS. Ropa de


protección. Requisitos y métodos de ensayo para la ropa
Resolución Directoral
4 de protección contra agentes biológicos. 1ª Edición 13 de abril de 2020
Nº 005-2020-INACAL/DN
Regístrese, comuníquese y publíquese.

NTS N° 153-MINSA/2019/INS: Norma Técnica de Salud


Resolución Ministerial N° 463-2019-
4 sobre Preparación, Embalaje y Documentación para el 24 de mayo de 2019
MINSA
transporte seguro de sustancias infecciosas

Aprueba Norma Técnica de Salud para la Prevención de Resolución Ministerial N° 1138-2020-


4 11 de diciembre de 2019
la Transmisión Materno infantil VIH, Sífils y Hepatitis B MINSA

Aprueban Documento Técnico: Plan Nacional de


Resolución Ministerial N° 095-2020-
4 Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del 18 de marzo de 2020
MINSA
COVID-19

Aprueban la Guía Técnica para el cuidado de la salud


Resolución Ministerial N° 180-2020-
4 mental del personal de la salud en el contexto del COVID- 06 de abril 2020
MINSA
19

Aprueban la Guía Técnica para el cuidado de la salud


4 mental de la Población Afectada, Familias y Comunidad, Resolución Ministerial N° 186-2020 09 de abril de 2020
en el contexto del Covid-19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprueban la Guía Técnica para el traslado excepcional de
personas que se encuentren fuera de su residencia Resolución Ministerial N° 204-2020-
4 17 de abril de 2020
habitual a consecuencia de la aplicación de las MINSA
disposiciones de inmovilización social

Aprueban el Documento Técnico : Recomendaciones para


Resolución Ministerial N° 248-2020-
4 el uso apropiado de mascarillas y respiradores por el 03 de mayo de 2020
MINSA
personal de salud en el contexto del COVID-19

Aprueban Norma Técnica de salud que establece los


criterios éticos para la promocion y publicidad de Resolución Ministerial 474-2020-
4 09 de julio de 2020
productos farmaceúticos, dispositivos médicos y MINSA
productos sanitarios

Aprueban la NTS N° 163-MINSA-2020-CDC, Norma Técnica


Resolución Ministerial N° 523-2020-
4 de Salud para la Vigilancia de las infecciones asociada a la 25 de julio de 2020
MINSA
atención de la salud

Aprueban la NTS N° 166-MINSA/2020/ DIGESA, Norma


sanitaria para el abastecimiento de agua para consumo Resolución Ministerial N° 854-2020-
4 17 de octubre de 2020
humano mediante estaciones de surtidores y camiones MINSA
cisterna

Aprueban NTS N° 167-2020-MINSA/2020/DGIESP Norma


técnica de Salud para la Atención Integral de las Niñas, Resolución Ministerial N° 882-2020-
4 23 de octubre de 2020
Niños y adolescentes infectados por el virus de la MINSA
inmunodeficiencia humana ( VIH)

Aprueban la NTS N° 169-MINSA-2020-DGIESP , Norma


Técnica de salud de Atención Integral del Adulto con Resolución Ministerial N° 1024-2020-
4 10 de diciembre de 2020
infección por el virus de la inmunodeficiencia humana MINSA
(VIH)

Aprueban la NTS N° 170-MINSA/2020/DIGEMID, Norma


Técnica de Salud que regula las buenas prácticas de Resolución Ministerial 1032-2020-
4 14 de diciembre de 2020
laboratorio para estudios preclínicos ( BPL-PC) en la MINSA
investigación y desarrollo de productos farmacéuticos

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Aprueban la NTS N° 173-2020/DIGESA, Norma Sanitaria Resolución Ministerial N° 157-2021-
4 03 de febrero de 2021
para Servicios de Alimentación Colectiva MINSA

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el período de Marzo 2019-


2021 se han identificado y agregado 35 dispositivos legales actualizados.

Conclusión: De la revisión de la matriz de requisitos legales durante el período de Abril 2021 -


2021 no se han hallado modificaciones y/o actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


L, DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A
MPRESA S.A.

INTERPRETACIÓN U OBSERVACIONES

El Protocolo sirve como una pauta para las empresas obligadas a implantar y poner en funcionamiento
redes destinadas al monitoreo de la calidad del aire.

El Protocolo sirve como una pauta para las empresas minero metalúrgicas, a fin que establezcan sus
programas de monitoreo para los distintos flujos o corrientes de aguas superficiales (externos e internos)
que se manifiestan en las áreas de influencia de sus actividades operativas.

Guía desarrollada para proporcionar al usuario una visión global del manejo de aguas, centrándose en la
prevención o reducción de impactos ambientales a las aguas del Perú, como consecuencia de las
operaciones mineras y de beneficio. Se identifican y resumen las técnicas de manejo potenciales para
lograr este objetivo.

Guía práctica para la predicción, control y evaluación del drenaje ácido de roca en las minas ubicadas en el
Perú. Estas pautas ayudarán a las compañías mineras y metalúrgicas a definir la dimensión actual del
drenaje ácido de mina, a diseñar y evaluar medidas de control alternativas para prevenirlo o limitarlo y,
finalmente, a determinar el potencial futuro de generación de ácido y drenaje contaminado.

La guía contiene las pautas para que el usuario comprenda en su totalidad el proceso de un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) y para ayudar a los titulares de las operaciones y de beneficio mineros a preparar
un EIA.

En la guía se identificación de las principales prácticas ambientales y su implementación en la actividad


minero-metalúrgica con el objeto de mitigar la degradación ambiental generada por la industria.

La guía proporciona lineamientos concisos, prácticos y fácilmente viables para desarrollar un plan de
recuperación adecuado para áreas disturbadas por la industria minero-metalúrgica. Estos lineamientos
comprenden metodologías relacionadas al almacenaje de la capa superficial del suelo, arado con grada,
muestreo de suelos, enmiendas y fertilización del suelo, selección de especies, equipo de rehabilitación,
plantación, uso de coberturas inertes ("mulch"), irrigación, monitoreo y mantenimiento.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La guía trata los temas que se relacionan con la salud y la seguridad de los trabajadores, en las
operaciones de minería unitaria de perforación y voladura que se efectúan en minas de tajo abierto y
subterráneas ubicadas en el Perú.

La guía pone al alcance de quienes tienen la responsabilidad del manejo y control ambiental del cianuro en
la industria minera peruana, una fuente confiable de información técnica; lo que les permitirá contar con un
conjunto de conocimientos accesible a todos que le facilitará la discusión y toma de decisiones, permitiendo
que los potenciales riesgos ambientales sean conciliados con los beneficios derivados de la actividad
minera.

La guía pone a disposición de los interesados pautas para el manejo, almacenamiento, uso, disposición y
tratamiento de aquellos reactivos y productos químicos que son frecuentemente utilizados y/o producidos
por/en las operaciones minero-metalúrgicas que se desarrollan en el país.

La guía está destinada principalmente a manejar problemas de ruido ambiental en la industria minera.

La guía proporciona una perspectiva general de los asuntos de estabilidad de taludes en el planeamiento,
diseño, operación, mantenimiento, y cierre de los depósitos de desechos de mina.

La guía contiene informaciones y pautas que proporcionan una visión general de los procedimientos,
tecnologías y prácticas industriales de aplicación general para las operaciones de manejo y transporte de
concentrados, poniendo especial incidencia en los concentrados de plomo, cobre y zinc.

La guía proporciona un esquema para la planificación y ejecución del cierre en minas nuevas o nuevas
instalaciones en minas existentes.

La guía presenta un formato estándar para la preparación de los planes de cierre de minas en las
diferentes etapas del ciclo de vida de la mina.

La Guía desarrolla los principales aspectos relacionados con las emisiones de contaminantes atmosféricos
propias de las actividades mineras, de procesamiento de minerales y de metalurgia extractiva, los
inventarios de emisiones, el modelamiento del transporte de contaminantes atmosféricos y la interpretación
de los resultados del modelamiento.

La Guía desarrolla los principales aspectos relacionados con la regulación de la calidad de las aguas, la
preparación de la línea base de hidrología y calidad de aguas y la evaluación de los impactos, con
particular énfasis en el modelamiento numérico de los aspectos hidrológicos y de calidad de aguas.

La guía presenta una metodología para la aplicación de sistemas de coberturas para el cierre de los
depósitos de relaves y desmonte de mina.

La guía para el diseño de tapones da una visión general de los aspectos geotécnicos, hidrogeológicos y
estructurales relevantes para el diseño de estas estructuras de retención.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


La guía desarrolla pautas para lograr la estabilidad de los tabiques de roca ubicados entre la superficie y
una labor subterránea, llamados pilares corona, que debe ser cuidadosamente evaluada con el fin de
asegurar su estabilidad tanto a corto como a largo plazo, incluso mucho tiempo después del cierre de las
labores mineras.

La guía proporciona un conjunto de lineamientos para que las empresas del sector minero manejen
apropiadamente sus relaciones con la comunidad.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud - CENSOPAS, actualmente se encuentra en el Ministerio de Salud para su
aprobación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Proyecto elaborado por el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y
Protección del Ambiente para la Salud - CENSOPAS.

Las condiciones de higiene y seguridad del personal de los establecimiento de salud y servicios médicos de
apoyo a nivel nacional, así como de los usuarios y la comunidad a través del control de los riesgos
originados por el inadecuado manejo de los residuos sólidos.

“Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Intoxicación por Arsénico”.

Esta Norma Técnica establece el marco técnico normativo para la categorización de los establecimientos
del Sector Salud, y es de aplicación a los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos del Sector
Salud.

Establecer lineamientos y procedimientos para una gestión y manejo de los residuos generados por los
establecimientos de salud, centros médicos de apoyo y otros, de manera integrada, sanitaria y
ambientalmente segura.

Esta Norma Técnica establece los procedimientos técnico-administrativos para la expedición del Certificado
de Discapacidad que otorgan los establecimientos de salud del Ministerio de Saludy otros a nivel nacional,
a fin de generar condiciones que faciliten el acceso de las personas con discapacidad.

Esta Guía Técnica establece disposiciones para asegurar el funcionamiento de los esterilizadores a vapor
con eficiencia, de modo que los procesos de esterilización del material quirúrgico, cumplan de acuerdo a
los parámetros establecidos.

Esta Directiva establece el procedimiento para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Zoonóticas,


Accidentes por Animales Ponzoñosos y Epizootias

Esta norma suministra guías para el diseño y uso de la evaluación del desempeño ambiental dentro de una
organización. Es aplicable a cualquier organización, sin tener en cuenta su tipo, tamaño, ubicación y
complejidad.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establece la metodología para determinar emisiones de materia particulada de fuentes estacionarias
proveniente de los procesos y operaciones industriales realizando un muestreo en la chimenea.

Establece la metodología para la determinación de los puntos transversales para la medición de velocidad
en fuentes estacionarias provenientes de los procesos y operaciones industriales. Se aplica a flujos de gas
que pasan por ductos, chimeneas y tubos. Los requisitos de este método deben ser considerados antes de
la construcción de una nueva instalación a partir de la cual se medirá las emisiones; si no se hace esto, se
puede requerir posteriores modificaciones de la chimenea o desviaciones con respecto al método
normalizado. Los casos que implican variantes, están sujetos a la aprobación de la Entidad Competente.

Establece la metodología para la medición de velocidad y flujo volumétrico de gases de chimenea


provenientes de los procesos y operaciones industriales. Se aplica para medir la velocidad promedio de un
flujo de gas y para cuantificar el flujo de gas.

Establece la metodología para la determinación del peso molecular en base seca mediante el análisis de
gases provenientes de los procesos y operaciones industriales. Se aplica para determinar concentraciones
de dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2)

Establece la metodología para la determinación del contenido de humedad en gases de chimenea (fuentes
estacionarias) provenientes de los procesos y operaciones industriales.

Establece la metodología para la determinación de concentraciones de oxígeno (O2) y dióxido de carbono


(CO2) en las emisiones de fuentes estacionarias provenientes de los procesos y operaciones industriales.

Establece la metodología para la determinación de emisiones de dióxido de azufre de fuentes estacionarias


de los procesos y operaciones industriales.

Establece la metodología para la determinación de emisiones de óxido de nitrógeno de fuentes


estacionarias de los procesos y operaciones industriales. Se aplica para la medición de óxidos de nitrógeno
emitidos desde fuentes estacionarias. Se ha determinado que el rango del método es de 2 a 400
miligramos de NOx (como NO2) por metro cúbico estándar seco, sin tener que diluir la muestra.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establece la metodología para la determinación de emisiones de Monóxido de Carbono de fuentes
estacionarias de los procesos y operaciones industriales. Se aplica sólo cuando así lo especifiquen los
procedimientos de prueba para determinar el cumplimiento con los nuevos patrones de desempeño de
fuentes.

Establece la metodología para la determinación de los compuestos de azufre: sulfuro de hidrógeno (H2S),
sulfuro de carbonilo (COS) y disulfuro de carbono (CS2) provenientes de unidades de control de emisiones
de gas de las plantas de recuperación de azufre.

Proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la


realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de sistemas de gestión
ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y
ambiental. Es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o externas de
sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental o gestionar un programa de auditoría. La aplicación de esta
norma a otros tipos de auditorías es posible en principio, siempre que se preste especial atención a la
identificación de la competencia necesaria de los miembros del equipo auditor.

Establece las medidas que deben ser adoptadas para un manejo adecuado de los aceites usados durante
la etapa de reaprovechamiento, para prevenir, reducir y mitigar los impactos negativos al ambiente y a la
salud; generando un producto final que cumpla los estándares de calidad establecidos y que puede ser
reaprovechado.

Establece el principio de medición y el procedimiento de calibración para la medición de monóxido de


carbono en la atmósfera (Fotometría Infrarroja No Dispersiva).

Establece el principio de medición para la determinación de concentraciones de plomo en el aire del


ambiente.

Establece las medidas que deben ser adoptadas para el manejo ambientalmente adecuado de las baterías
usadas durante las operaciones de generación, recolección, almacenamiento y transporte, previas al
tratamiento y al reciclaje, para prevenir, reducir o mi

Establece las medidas que deben ser adoptadas para el manejo ambientalmente adecuado de las baterías
usadas durante las operaciones de generación, recolección, almacenamiento y transporte, previas al
tratamiento y al reciclaje, para prevenir, reducir o mitigar sus impactos negativos en la salud y el medio
ambiente.

Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser utilizados para el almacenamiento
adecuado de los residuos sólidos de los ámbitos de gestión municipal y no municipal.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta Guía establece las medidas que deben ser adoptadas para el manejo ambientalmente adecuado de
los residuos químicos generados en las diferentes etapas de los procesos industriales y de laboratorios,
con el fin de minimizar su generación, prevenir la contaminación, reducir sus impactos negativos en la salud
y el ambiente.

Establece los requisitos generales para el desempeño de los muestreadores de difusión pasiva usados
para la determinación de la concentración de gases y vapores en aire en exteriores.

Presenta lineamientos generales para el tratamiento, de los residuos químicos generados en las diferentes
etapas de los procesos industriales y en los laboratorios que prestan servicios de análisis y afines, con la
finalidad de proteger el ambiente y la salud de las personas. La presente Guía Peruana se aplica a los
residuos químicos. Esta Guía no incluye: -Manejo de aceites usados (véanse NTP 900.050, NTP 900.051,
NTP 900.052, NTP 900.053 y NTP 900.054). -Plaguicidas. -Bifenilos Policlorados (PCBs). -Residuos
radiactivos. -Residuos patógenos.
Presenta lineamientos generales para el manejo de los residuos químicos generados en las diferentes
etapas de los procesos industriales y en los laboratorios que prestan servicios de análisis y afines en lo
referido al reaprovechamiento, transporte y disposición final de los mismos, con la finalidad de proteger el
ambiente y la salud de las personas.

Determinación de oxígeno disuelto en agua. Método de sonda instrumental. Sensor basado en


luminiscencia.”

Corrigendum a la Norma Técnica Peruana que establece la clasificación de la matriz agua con la finalidad
de que las normas técnicas peruanas vigentes para ensayos de muestras de agua, estén enmarcadas en la
clasificación establecida por la presente norma.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias Nº 45-


2013-CNB-INDECOPI, aprueba 29 Normas Técnicas Peruanas de diversos sectores.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias Nº 45-


2013-CNB-INDECOPI, aprueba 29 Normas Técnicas Peruanas de diversos sectores.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias Nº 45-


2013-CNB-INDECOPI, aprueba 29 Normas Técnicas Peruanas de diversos sectores.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias Nº 45-


2013-CNB-INDECOPI, aprueba 29 Normas Técnicas Peruanas de diversos sectores.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias Nº 45-
2013-CNB-INDECOPI, aprueba 29 Normas Técnicas Peruanas de diversos sectores.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece los métodos de ensayo para el
análisis químico de la caliza de alto contenido de calcio, caliza dolomítica, la cal viva y cal hidratada. Estos
métodos de ensayo se clasifican como estándar (preferido) o alternativo (opcional). Reemplaza a la NTP
334.131:2003.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece los requisitos para la placa de yeso,
la cual es diseñada para ser utilizada en paredes, cielorrasos o tabiques y que provea una superficie
adecuada para recibir decoración. Reemplaza a la NTP 334.133:2003.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece los métodos de ensayos físicos para
los productos de paneles de yeso. 1.2 Los métodos de ensayo aparecen en el siguiente orden: Resistencia
a la flexión (Método A), Dureza del núcleo, extremos y bordes (Método A), Resistencia a la perforación
(Método A), Resistencia a la flexión (Método B), Dureza del núcleo, extremos y bordes (Método B),
Resistencia a la perforación (Método B), Deflexión por humedecimiento, Ortogonalidad de los extremos,
Espesor nominal, Profundidad del borde ahusado o cóncavo, Ancho, Longitud, Resistencia al agua de los
productos de panel de yeso con núcleo impermeable. Reemplaza a la NTP 334.134:2003.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos.. Establece las especificaciones para el yeso,
sulfato de calcio combinado con dos moléculas de agua en forma cristalina y teniendo la fórmula química
aproximada CaSO4 2H2O. Reemplaza a la NTP 334.135:2003.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece el método de ensayo para
determinar la estabilidad del volumen de especímenes prismáticos en pastas de cemento al ser sometidas
al tratamiento de autoclave. Reemplaza a la NTP 334.004:2008.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece la técnica de tamizado por vía
húmeda para determinar la finura del cemento hidráulico y materiales crudos, a través de las mallas de 300
Êm (No. 50), de 150 Êm (No. 100) y de 75 Êm (No. 200). Se aplica al cemento hidráulico y materiales
crudos. Reemplaza a la NTP 334.046:2008.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece el método de ensayo para
determinar el endurecimiento temprano de la pasta de cemento Portland, que incluye las variedades de
falso fraguado y fraguado instantáneo. Reemplaza a la NTP 334.052:2008.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece el método de ensayo para
determinar la finura de cementos por tamizado seco, mediante el empleo de los tamices 150 um (Nº 100) y
75 um (Nº 200). Reemplaza a la NTP 334.058:2008.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. La presente Norma Técnica Peruana establece
el método de ensayo para determinar el índice de actividad puzolánica utilizando cemento Portland.
Reemplaza a la NTP 34.066:2008

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI.
Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal viva y cal hidratada, yesos para la
construcción y cementos. Establece los métodos de ensayo para el análisis químico de cemento hidráulico.
Cualquier método de ensayo de demostrada precisión y dispersión aceptables pueden ser utilizados para
análisis de cementos hidráulicos, incluyendo análisis para arbitraje y certificación, como se explica en el
capítulo 4. Se presentan métodos de ensayo químico específicos agrupados como ensayos de referencia y
ensayos alternativos. Los métodos de ensayo de referencia son métodos de ensayos químicos vía húmeda
ampliamente aceptados con un razonable esquema básico de análisis para cementos hidráulicos. Los
métodos de ensayo alternativos generalmente determinan componentes individuales específicos y pueden
ser utilizados solos o como alternativos a las determinaciones en el esquema básico, a opción del analista,
como está indicado en el método individual. Reemplaza a la NTP 34.086:2008.

Resolución N° 47-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2013 sobre calizas, cal
viva y cal hidratada, yesos para la construcción y cementos. Establece las características que se deben
considerar en la microsílice para su uso como adición a las pastas, morteros y concreto, las
especificaciones de estas características y los métodos de ensayo para determinarlas. Reemplaza a la NTP
334.087:2008.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-
2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-
2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 91-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre suelos. Publicada en el diario El Peruano e día
07 de septiembre de 2014.

Resolución Comisión de Normalización y de Fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº 99-


2014-CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre bebidas alcohólicas vitivinícolas, símbolos
pictóricos, cebada, petróleo y derivados, y otros. Publicada en el diario El Peruano el día 25 de septiembre
de 2014.

A través de la Resolución Directoral N° 009-2017-INACAL/DN, se aprobaron las Normas Técnicas


Peruanas entre ellas la Guía para la estimación de la incertidumbre de la medición en la dosimetría para el
procesamiento por radiación. 2a Edición Reemplaza a la NTP-ISO/ ASTM 51707:2015.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución Directoral N° 028-2017-INACAL-DN, se aprobaron las Normas Técnicas
Peruanas entre ellas :
NTP 383.050:1984 (revisada el 2017): Filtors para aire . Elemento filtrante para uso en motores de
combustión interna. Ensayo de carbonizado. 1ª Edición Reemplaza a la NTP 383.050:1984 (revisada
el 2012)
NTP 383.045:1983 (revisada el 2017) Filtros de aceite para uso en motores de combustión interna.
Resistencia del elemento filtrante a la presión diferencial. 1ª Edición Reemplaza a la NTP 383.045:1983
(revisada el 2012)

Esta Norma Técnica Peruana establece los colores a ser utilizados para el almacenamiento adecuado de
los residuos sólidos de los ámbitos de gestión municipal y no municipal. Esta Norma Técnica Peruana
es aplicable a todos los residuos sólidos generados en los ámbitos de gestión municipal y no municipal,

establece los procedimientos para identificar los criterios que se deben tener en cuenta al evaluar la
factibilidad de los envases para el reciclaje de material. Estas consideraciones van desde el diseño,
fabricación y uso; pasando por la recolección y clasificación, hasta la valorización del envase mediante el
reciclaje de material, así como el desarrollo de tecnologías de reciclaje

Esta norma técnia establece los lineamiento sobre el uso del análisis sensorial. Describe pruebas para el
examen de alimentos mediante el análisis sensorial, e incluye alguna información sobre las técnicas que
deben utilizarse si se requiere el análisis estádistico de los resultados

Guía para el muestreo de aguas subterráneas

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Método de partición gravimétrica líquido -líquido. 2a Edición Reemplaza a la NTP 214.048:2013 (revisada
el 2018).

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5). Método de ensayo. 2ª Edición Reemplaza a la NTP


214.037:2015

Determinación de cloro libre y cloro total. Parte 2: Método colorimétrico para control de rutina usando N,
N-dietil-1,4-fenilendiamina (DPD). 2a Edición Reemplaza a la NTP-ISO 7393- 2:2002 (revisada el 2017).

Cascos de protección y sus visores para motociclistas y sus acompañantes. Requisitos y ensayos. 2ª
Edición. Reemplaza a la NTP 399.032:1978 (revisada el 2012).

Establece las definiciones de los términos mas comunes usados en las Normas Técnicas del sistema de
puesta a tierra.

Establece los requerimientos constructivos, dimensionales y de ensayos que deben cumplir los cables de
energía, con aislamiento sólido extruido de tensiones nominales de 1 kV hasta 30 kV para ser usados en
instalaciones fijas tales como redes de distribución.

Establece los requerimientos constructivos, dimensionales y de ensayos que deben cumplir los cables de
energía, con aislamiento sólido extruido de tensiones nominales de 6 kV hasta 30 kV para ser usados en
instalaciones fijas tales como redes de distribución.

Establece los requerimientos que deben cumplir los conductores para cables aislados que conducen
energía eléctrica en instalaciones fijas y móviles.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establece los requerimientos que deben cumplir los conductores de cobre, alambres y cables concéntricos,
no compactados, temples: blando, semi-duro y duro, usados en puestas a tierra o líneas aéreas, desnudas
o protegidas, cuyas características mecánicas y eléctricas definen su temple.

Establece los requerimientos que deben cumplir los conductores de cobre recocido rígidos o flexibles,
aislados con compuestos termoplásticos: Cloruro de Polivinilo (PVC) o los compuestos de baja emisión de
humos, libres de halógenos, bajo contenido de ácidos y resistentes al fuego (H) y los aislados con
compuestos termoestables: Polietileno Reticulado, (XLPE) o los compuestos de baja emisión de humos,
libres de halógenos y resistentes al fuego y bajo contenido de ácidos (HX). Los conductores aislados con
PVC, podrán llevar una cubierta de PVC o Nylon, los compuestos aislados con H o HX, podrán llevar una
cubierta que deberá ser tipo H. Los conductores previstos en esta NTP tienen uso en instalaciones fijas,
instalaciones móviles y dentro de aparatos.

Esta Norma Técnica Peruana tiene por objeto fijar: a) Las características de los interruptores automáticos;
b) Las condiciones que deberán cumplir los interruptores automáticos con referencia a: 1) su operación y
comportamiento en servicio normal; 2) su operación y comportamiento en caso de sobrecarga y en caso de
cortocircuito, incluida la coordi-nación en servicio (selectividad y protección de respaldo); 3) sus
propiedades dieléctricas; c) Los ensayos destinados a verificar si estas condiciones se cumplen y los
métodos a adoptar para estos ensayos; d) La información que deberá ser marcada en los aparatos o debe
ser proporcionada con ellos.

Establece las condiciones que deben cumplir los conductores eléctricos a ser utilizados como conductores
de protección a tierra considerados necesarios para la seguridad de las personas, animales y de la
propiedad, frente a los peligros y daños que pueden resultar por el uso de las instalaciones eléctricas, en
condiciones que puedan ser previstas.

Establece las características que deben cumplir los electrodos de puesta a tierra constituidos de cobre,
dado su alto grado de resistencia a la corrosión y para mejorar su resistencia de contacto a tierra.

A través de la Resolución Ministerial N° 223-2017-MEM/DM, publicada el 05 de junio de 2017 se aprobaron


quince (15) Fichas de Homologación de Equipos Energéticos para Motores Eléctricos, cuyas características
técnicas se encuentran en los Anexos que forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Establece los requisitos que se deben cumplir para la inspección periódica, el mantenimiento y reparación
de los recipientes portátiles para gases licuados de petróleo especificados en la NTP 350.011, en servicio,
con la finalidad de asegurar su aptitud de uso.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establece los requisitos de fabricación mínimos, referidos al material, diseño, construcción, marcado y
ensayos que deben cumplir los recipientes portátiles fabricados en planchas de acero destinados al
almacenaje y transporte de gases licuados de petróleo. se aplica a recipientes portátiles fabricados con
planchas de acero al carbono, soldadas al arco eléctrico y destinadas para el consumo doméstico, agrícola,
comercial o industrial, con contenido neto nominal de gas licuado de petróleo de 3 kg; 5 kg; 10 kg; 15 kg ó
45 kg y presión de diseño de 1,70 MPa1) (17,34 kg/ cm2). Se excluyen los recipientes usados en vehículos
motorizados. 1.3 Para la inspección periódica, mantenimiento, y reparación de los recipientes portátiles
fabricados según la presente NTP se deberá aplicar la NTP 350.011-2.

Establece los requisitos que se deben cumplir para la inspección periódica, el mantenimiento y reparación
de los recipientes portátiles para gases licuados de petróleo especificados en la NTP 350.011, en servicio,
con la finalidad de asegurar su aptitud de uso.

Establece los requisitos de los componentes y de los términos relativos a los reguladores de baja presión
para gases licuados de petróleo (GLP).

Establece los requisitos que deben cumplir los reguladores para gases licuados de petróleo (GLP) de baja
presión para uso doméstico, a ser conectados a las válvulas especificadas en la NTP 360.009 de los
recipientes portátiles de hasta 45 kg de capacidad especificados en la NTP 350.011.

Establece Normas Técnicas Peruanas de Gas Natural y el Sistema de tuberías para instalaciones internas
residenciales y comerciales. 2a Edición . Reemplaza a la NTP 111.011:2006. Fue aprobado mediante la
Resolución de Comisión de Normalización y de fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº
89-2014-CNB-INDECOPI.

Establece las especificaciones de los asfaltos líquidos tipo cut back - curado medio, para su uso en la
construcción y tratamiento de pavimentos. Se aplica a los productos líquidos de petróleo obtenidos al
fluidificar una base asfáltica con destilados de petróleo apropiados, para ser usados en la construcción y
tratamiento de pavimentos, en el lugar y tiempo donde se efectúa la actividad de su comercialización y
aplicación.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establece las especificaciones de los asfaltos líquidos tipo cut back - curado rápido, para su uso en la
construcción y tratamiento de pavimentos. Se aplica a los productos líquidos de petróleo obtenidos al
fluidificar una base asfáltica con destilados de petróleo apropiados, para ser usados en la construcción y el
tratamiento de pavimentos, en el lugar y tiempo donde se efectúa la actividad de su comercialización y
aplicación.

Establece las especificaciones de los cementos asfálticos, para su uso en la construcción y tratamiento de
pavimentos; se aplica al cemento asfáltico para uso en la construcción de pavimentos,
en el lugar y tiempo donde se efectúa la actividad de su comercialización y aplicación.

Establece siete grados de emulsiones asfálticas catiónicas para uso en la construcción de


pavimentos según lo designado.

Establece la clasificación de los ligantes asfálticos por su desempeño. El grado de desempeño está
relacionado a las temperaturas de diseño de pavimentos, máximas y mínimas promedio de 7 días. Esta
Norma Técnica Peruana se aplica a los cementos asfalticos usados en pavimentos.

Establece los requerimientos de calidad para sellantes de juntas y de grietas aplicados en caliente, para el
tipo indicado de uso en sellantes de juntas y grietas para pavimento asfáltico y de concreto con cemento
Portland. Esta NTP no pretende cubrir las propiedades requeridas de los sellantes para uso en áreas de
pavimento asfáltico o de concreto cemento Portland, sujeto a derrames de combustible de aviación que se
utilizan en zonas de área de mantenimiento o aprovisionamiento de combustibles para vehículos y/o
aeronaves.

Establece las propiedades requeridas por los cementos asfálticos clasificados por su viscosidad a 60 °C
(140 °F) para su uso en la construcción de pavimentos. Cuatro Tablas de límites son ofrecidos en esta
NTP.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de la Resolución Directoral N° 005-2017-INACAL/DN, se aprobaron las Normas Técnicas
Peruanas entre ellas Aire ambiental. Determinación de dióxido de azufre. Método de fluorescencia
ultravioleta. 2a Edición Reemplaza a la NTP-ISO 10498:2006 Y Equipo de protección personal. Métodos de
ensayo para calzado. 2a Edición Reemplaza a la NTP-ISO 20344:2008.

Establece el significado y la forma de aplicación de un limitado número de colores para usarse en la


identificación de tuberías para transporte de fluidos en estado líquido o gaseoso, en instalaciones terrestres
y a bordo de naves. En todos los establecimientos se exhibirá, en lugares apropiados, el cuadro con el
Código de Colores utilizado para la identificación de las tuberías.

Establece los requisitos, los pasos del proceso para efectuar evaluaciones de riesgo y/o seguridad
operacional necesarias para proveedores de servicios de tránsito aéreo y explotadores de aeródromos

El proveedor MET debe proporcionar a las dependencias ATS (Servicio de tránsito Aéreo) y a los
explotadores aéreos, información sobre cizalladura del viento a poca altura en un aeródromo, en base a: a)
informes de aeronaves recibidos por conducto de una dependencia ATS, b) observaciones directas
mediante instrumental meteorológico convencional y; c) pronósticos de fenómenos que se sabe producen
cizalladura de viento.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El Manual de “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” forma parte de los Manuales de
Carreteras establecidos por el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado por D.S.
N° 034-2008-MTC y constituye uno de los documentos técnicos de carácter normativo, rige a nivel nacional
y es de cumplimiento obligatorio por los órganos responsables de la gestión de la infraestructura vial de los
tres niveles de gobierno: Nacional, Regional y Local.
La presente Resolución Directoral, deja sin efectos La Resolución Directoral N° 03-2013-MTC/14, la cual
aprueba las “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras - EG-2000” como
documento normativo denominado Manual de Carreteras - “Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción - EG-2013.

Establece los requisitos que debe cumplir el fulminante común utilizado en voladuras, con el propósito de
asegurar su funcionamiento, manipulación y empleo para minimizar el riesgo al usuario.

Establece los requisitos que deben cumplir los cordones detonantes para voladuras en general.

Establece los requisitos que debe cumplir la mecha de seguridad para voladuras en general.

Establece los requisitos que debe cumplir el nitrato de amonio usado como componente en el agente de
voladura llamado ANFO.

Tiene por objeto fijar y describir los requisitos que deben cumplir las dinamitas utilizadas en voladuras, con
el propósito de asegurar su funcionamiento, manipulación y empleo. Esta Norma Técnica Peruana es
aplicable a todas las dinamitas utilizadas en voladuras de uso civil.

Por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras comerciales no arancelarias Nº


049-2014CNB-INDECOPI se aprobó la Normas Técnicas Peruanas sobre azúcar y otras sobre:
Métodos de ensayo para materiales no metálicos. Parte 401: Ensayos varios. Métodos de envejecimiento
térmico. Envejecimiento en estufa de aire. 1a Edición. Reemplaza parcialmente a la NTP-IEC 60811-1-
2:2012.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta norma fue aprobada por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras
comerciales no arancelarias Nº 049-2014CNB-INDECOPI.

Esta norma fue aprobada por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras
comerciales no arancelarias Nº 049-2014CNB-INDECOPI.

Esta norma fue aprobada por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras
comerciales no arancelarias Nº 99-2014-CNB-INDECOPI.

Esta norma fue aprobada por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras
comerciales no arancelarias Nº 99-2014-CNB-INDECOPI.

Esta norma fue aprobada por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras
comerciales no arancelarias Nº 99-2014-CNB-INDECOPI.

Esta norma fue aprobada por Resolución Comisión de normalización y de fiscalización de barreras
comerciales no arancelarias Nº 99-2014-CNB-INDECOPI.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de dicho dispositivo se establecel los requisitos para dererminar el cordón de ignicion

A través de dicho dispositivo método de ensayo para determinar la iniciación al conector

Establece método de ensayo para determinar la continuidad de combustión.

Establece método de ensayo para determinar la impermeabilidad al agua.

A través de dicho dispositivo se establece el método de ensayo para determinar el tiempo de combustión

Através de dicho dispositivo se establece el método de ensayo para determinar la resistencia a la tensión

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


A través de dicho dispositivo se establece el método de ensayo para determinar la insensibilidad al
impacto del tubo conductor de onda.

A través de dicho dispositivo se establecen el m+C162:F164étodo de ensayo para determinar el tiempo de


retardo

Establece la clasificación, y los requisitos del ácido nítrico para uso industrial.

Esta norma tiene por objeto fijar las concentraciones de varias de las disoluciones que se utilizan, con
carácter general, para la investigación de las impurezas que eventualmente puedan contener los reactivos
para análisis señalándose además la preparación de algunos reactivos para el mismo fin.

Establece la clasificación y requisitos de los anteojos de seguridad de copa. Esta norma se aplica a los
anteojos destinados a proteger los ojos contra el impacto de partículas volantes, salpicaduras de líquidos,
polvos y energía radiante, más no así contra los efectos de energía ionizante. Las características de
ventilación y los requisitos para los materiales del puente y de los cristales dependerán del uso a que se
destinen los anteojos.

Establece la clasificación y los requisitos de las gafas de seguridad. Esta norma se aplica a las gafas
destinadas a proteger a los ojos contra el impacto de partículas volantes y, en ciertos casos, contra
deslumbramiento y radiaciones nocivas. Las características de ventilación y los requisitos para los
materiales del puente y de los cristales dependerán del uso a que se destinen las gafas. El empleo de
monturas de uso común, esto es, aquellas utilizadas en anteojos correctores, aunque se les dote de
cristales de seguridad, es completamente contrario a lo dispuesto en esta norma.

Establece la clasificación y requisitos de los cinturones, correas y arneses de seguridad para uso industrial.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Esta guía establece los requisitos generales para el funcionamiento de un sistema de acreditación de
laboratorios de calibración y/o ensayo, de manera que las acreditaciones otorgadas y los servicios
comprendidos por las acreditaciones puedan ser reconocidos Antes GP 005 cambiado con R. 22-97-
INDECOPI-CRT (1997-04-30).

Extintores Portátiles. Selección, Distribución, Inspección, Mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.


Extintores de agentes halogenados

Establece los requisitos mínimos dimensionales de las conexiones fabricadas de acero para tubos que
conducen agua.

Establece los requisitos básicos y adicionales (opcionales) para el calzado de seguridad.

Señales y colores de seguridad

Aprueban 43 Normas Técnicas Peruanas de diversos Comités Técnicos de Normalización y dejan sin
efecto 23 Normas Técnicas Peruanas.

Extintores Portátiles. Selección, Distribución, Inspección, Mantenimiento, recarga y prueba hidrostática

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mediante Resolución N° 048-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre Gestión de I+D+i y
Cementos, se aprobó esta NTP con el objeto de facilitar la formalización y estructuración en cualquier
organización del proceso de exploración de la información sobre el futuro existente dentro y fuera de la
organización para apoyar la toma de decisiones en todos los niveles de ella hasta devenir en la
implantación de un sistema permanente de Previsión Tecnológica (en adelante PT).

Mediante Resolución N° 048-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre Gestión de I+D+i y


Cementos, se aprobó esta NTP, la misma que describe varios métodos de ensayo para medir las
propiedades reológicas de las pastas frescas de cemento hidráulico. Todos los métodos están diseñados
para determinar el esfuerzo de fluencia y la viscosidad plástica del material utilizando instrumentos
comercialmente disponibles y el modelo de Bingham. El conocimiento de estas propiedades ofrece
información útil sobre el rendimiento de pastas de cemento en el concreto.

Mediante Resolución N° 048-2013/CNB-INDECOPI. Normas Técnicas Peruanas sobre Gestión de I+D+i y


Cementos, se aprobó esta NTP, la cual proporciona un enfoque técnico para la evaluación de los
materiales cementosos suplementarios alternativos, tales como, puzolanas y materiales hidráulicos no
cubiertos por el ámbito de las NTP 334.104 y NTP 334.087.

Mediante Resolución Directoral N° 024-2016-INACAL-DN. Normas Técnicas Peruanas en su versión 2016


sobre conductores eléctricos y textiles, el Instituto Nacional de Calidad - INACAL (antes competencia de
Indecopi) aprobó la versión 2016 de 14 Normas Técnicas Peruanas correspondientes a las materias de: a)
Conductores eléctricos y b) Textiles y confecciones. y dejó sin efecto las correspondientes versiones
anteriores.

Mediante Resolución Directoral Nº 023-2016-INACAL-DN se aprobaron las Normas Técnicas Peruanas


sobre gases de efecto invernadero, uso racional de energía y otros.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Mediante Resolución Directoral Nº 027-2016-INACAL-DN se aprobaron Normas Técnicas Peruanas en su
versión 2016 sobre plomo, aluminio y sus aleaciones.

Mediante Resolución Directoral Nº 026-2017-INACAL-DN, publicada el 15 de julio de 2017, se aprobó la


Normas Técnicas Peruana sobre gafas o anteojos de seguridad.

La presente norma técnica peruana establece los símbolos pictóricos que deben ser colocados en los
embalajes que contengan mercancías peligrosas, para indicar la índole del riesgo en su manipuleo, con el
fin de lograr la protección de las mercancías y la seguridad del personal.

Esta Directiva establece las pautas, procedimientos e instrumentos para la identificación, captación,
notificación, investigación epidemiológica y clasificación de los casos de parálisis fácida aguda (PFA) en
menores de 15 años de edad.

Esta norma establece las pautas para la implementación para la implementación del sub sistema de
vigilancia epidemiológica de diabetes en los establecimientos del sector salud.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El objetivo general de esta norma es estandarizar los procedimientos para la atención integral del adulto
con infección por VIH en los servicios de salud a nivel nacional.

La Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Fiebre Chikungunya en el Perú, fue modificada ,
respecto a la definición de los casos de la fiebre chikungunya,

La presente Guía tiene el objetivo de establecer criterios técnicos para el adecuado manejo clínico de
pacientes con la enfermedad por el virus del Ébola, en los servicios de salud que correspondan.

Establece lineamientos para la implementación de la vigilancia epidemiológica en salud pública de factores


de riesgo por exposición e intoxicación por metales pesados y metaloides en la población.

La presente Guía establece los criterios técnicos para el diagnóstico, tratamiento y control de la
enfermedad hipertensiva, a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad de esta
enfermedad.

Esta Norma Técnica, estableció disposiciones de higiene que deben cumplir los almacenes y las
operaciones de almacenamiento de alimentos elaborados industrialmente, aprobado por Resolución
Ministerial N° 066-2015-MINSA.

Esta Norma Técnica estableció pautas y procedimientos generales para la vigilancia epidemiológica en
salud pública de la infección por el VIH del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y de las
infecciones de transmisión sexual (ITS) en el ámbito nacional.

Este Reglamento establece los parámetros técnicos sobre los alimentos y bebidas no alcohólicas
procesados en lo referente al contenido de azúcar, sal y grasas saturadas. Todo ello con el propósito de
contribuir con la promoción y protección del derecho a la salud pública, con una mejor información para la
ciudadanía y a la reducción de los riesgos asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


El presente documento tiene como finalidad contribuir a la mejora de la calidad de la atención en salud, con
énfasis en la eficacia, efectividad y seguridad; a través de la formulación de Guías de Práctica clínica que
respondan a las prioridades nacionales, regionales y/o locales.
El objetivo es estandarizar la metodología para la generación de Guías Prácticas Clínicas GPC en los
establecimientos de salud públicos del sector salud a través de un marco y herramientas metodológicas
necesarias, que permitan la elaboración de una GPC de calidad, basada en la mejor evidencia disponible
atención

Esta Norma Técnica se emite a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materno
perinatal a través dela institucionalización del parto en posición vertical en el marco de derechos humanos,
considerando las evidencias científicas y el enfoque de pertinencia intercultural en todas las gestantes a
nivel nacional (ámbito urbano, rural marginal y rural)

Esta Norma Técnica contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de los recién nacidos en atribución a
sus derechos, con enfoque de género, interculturalidad e inclusión social. Es una norma de uso referencial
para las organizaciones del Sector Salud.

Es preciso señalar que la finalidad de la presente Norma Técnica de Salud la es contribuir a mejorar la
calidad de atención en todos los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo del Sector Salud.

La presente norma técnica de salud es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos prestadores
de servicios de salud públicos. Podrá servir de referencia a los establecimientos de salud del Sector
Privado, según corresponda.

La finalidad de esta Norma Técnica de Salud es la de contribuir a la disminución de la transmisión de las


Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluyendo la infección por el virus de las Inmunodeficiencia
Humana (VIH); así como contribuir a la reducción de las complicaciones y muertes relacionas al Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en la población trans femenina, con enfoque de género,
interculturalidad y respeto a los derechos humanos.

Estableció pautas para la prevención, detección temprana y manejo en casos de cáncer de cuello uterino a
fin de reducir la mortabilidad, mortalidad, y discapacidad por este cáncer.

Cuya finalidad es contribuir a disminuir la incidencia de la tuberculosis en el país a través del


establecimiento de procedimientos administrativos para la notificación de casos y el acceso al tratamiento
de la tuberculosis sensible en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS privadas que son
establecimientos de salud.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Establece los criterios técnicos para el diagnóstico y tratamientos de Dislipidemia, Complicaciones Renales
y Oculares en Personas con Diabetes Mellitus Tipo 2en el primer nivel de atención. La Guía sirve como
referente para los establecimientos de Salud privados y otros prestadores que brinden atención de salud en
todo el país.

A través de la Resolución Directoral N° 011-2017-INACAL/DN, se aprobaron las Normas Técnicas


Peruanas entre otros sobre leche y productos lácteos, alimentos envasados, monitoreo de calidad
ambiental, explosivos y accesorios de voladura entre otros.

A través de la Resolución Ministerial Nº 400-2017-MINSA, se modificó la Guía Técnica: Guía de Práctica


Clínica para el Manejo de Pacientes con Intoxicación por Plomo, aprobada por Resolución Ministerial Nº
511-2007-MINSA.

A través de este Plan se dispuso las acciones y estratégicas que contribuyan a disminuir la proporción de
cáncer de mama en estadios. Asimismo es de aplicación para todos los establecimientos de salud del
Ministerio de Salud, los Gobiernos Regionales y Locales, Organismos Públicas Desconcentradas adscritos
al Sector Salud y de referencia para instituciones públicas y privadas del sector salud.

Mediante la presente norma se aprobaron las Normas Técnicas Peruanas entre ellas:
NTP 311.623:2017: Explosivos y Accesorios de voladura. Explosivos rompedores y dinamitas. Verificación
de los medios de iniciación. 1a Edición.
NTP-ISO 6322-1:2017: Almacenamiento de cereales y legumbres. Parte 1: Recomendaciones generales
para el almacenamiento de cereales. 1a Edición

Dicho dispositivo establece los requisitos de calidad de las mascarillas con el objetivo de proteger tanto a
personal médico como a pacientes, para reducir la emisión de agentes infecciosos desde la nariz y boca de
un portador asintomático o de un paciente con síntomas clínicos.

Dicho dispositivo considera requisitos y métodos de ensayo.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Se establece la terminología y requisitos de desempeño para los riesgos por microorganismos.

Se establecen los requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección contra agentes biológicos.

A través de dicho dispositivo se establecen las disposiciones necesarias que serán de cumplimiento
obligatorio a nivel nacional, estableciendo los procediientos técnicos obligatorio a nivel nacional,
estableciendo los procedimientos técniso estandarizados que dee seguir el expedidor o remitente para el
transporte seguro de sustancias infeccionsas y muestras de paientes o animales en las categorías Ay B

Dicho dispositivo tienen como objetivo estandarizar las intervenciones en salud pública para la prevenión
de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y hepatitis B

Dicho dispositivo tiene como finalidad establecer las disposiciones que permitan el reforzamiento de los
servicios de salud y contención del COVID-19 y el fortalecimiento de la participación ciudadana efectiva en
el territorio nacional

A través de dicho dispositivo se establecen los procedimientos para el cuidado y autocuidado de la salud
mental del personal de la salud que rinda atención a las prsonas con sospecha o con diagnóstico de
infección por COVID-19

Dicho dispositivo tiene como finalidad establecer los criterios técnicos y procedimientos para el cuidado y
autocuidado de la salud mental de la población, en el contexto de COVID-19

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dicho dispositivo tiene como finalidad establecer los procedimientos para la implementación de medidas de
prevención y control frente al COVID-19 en el traslado excepcional de personas que se encuentren fuera
de su residencia habitual, a consecuencia de la aplicación de las disposiciones de inmovilizacion social

El presente Documento Técnico contiene disposiciones de carácter referencial e informativo para


todo el personal de salud a nivel nacional que participa en la atención de pacientes, en el contexto
de la pandemia de COVID-19

Dicho dispositivo tiene como finalidad contribuir a proteger la salud de la población peruana, a través e la
promoción y publicidad ética y responsable de los productos farmaceúticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios.

Dicho dispositivo tiene como finalidad contribuir a la prevención de las infecciones asociadas a la atención
de la salud (ISAAS) mediante la generación de información oportuna para la toma de decisiones

Dicho dispositivo tienen como finalidad establecer los criterios técnicos sanitarios del abastecimiento de
agua para consumo humano mediante surtidores y camiones cisterna.

Dicho dispositio tiene como objetivo establecer los procesos de tamizaje, diagnóstico precoz, tratamiento
oportuno, monitoreo y seguimiento en los NAVV en los servicios de salud

Dicho dispositivo tiene como finalidad estandarizar los procedimientos para la Atención Integral del Adulto
con infección por el virus de la Inmudeficiencia Humana ( VIH) en los establecimientos de salud de territorio
nacional

A través de dicho dispositivo tiene como finalida coadyuvar al cumplimiento obligatorio por los laboratorios
de estudios preclínicos públicosy privados, nacionales y extranjeros que realicen o estén vinculados a la
investigación preclínica en el Perú.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC


Dicho dispositivo tiene como finalidad establecer los Principios Generales de Higiene que deben cumplir
los establecimientos que brindan servicios de alimentación colectiva

legales durante el período de Marzo 2019-Marzo


5 dispositivos legales actualizados.

legales durante el período de Abril 2021 - Agosto


iones y/o actualización alguna.

Elaborado por: Ada Alegre Consultores SAC

También podría gustarte