Está en la página 1de 6

VIRTUAL SANJOSEFINA

NOMBRE DEL PROYECTO DE


CIENCIAS

2021
PROYECTO DE 5°. “XX”
CATEGORÍA: C
Área: INDAGACIÓN CIENTÍFICA DESCRIPTIVA
Tema: ELIMACION DE RESIDUOS SOLIDOS DE AREAS
URBANAS DEL PERU.

Integrantes:

 Aaaaaaa Bbbbbb Ccccc (consignar nombres y apellidos completos)


Dirección domiciliaria:
Xxxxxxx N°… Distrito: Chiclayo
Dirección electrónica:
cccccccccc@xxxxxx

 Dddddd Eeeeeeee Fffff (consignar nombres y apellidos completos)


Dirección domiciliaria:
Xxxxxxx N°… Distrito: Chiclayo
Dirección electrónica:
cccccccccc@xxxxxx

 Aaaaaaa Bbbbbb Ccccc (consignar nombres y apellidos completos)


Dirección domiciliaria:
Xxxxxxx N°… Distrito: Chiclayo
Dirección electrónica:
cccccccccc@xxxxxx

 Dddddd Eeeeeeee Fffff (consignar nombres y apellidos completos)


Dirección domiciliaria:
Xxxxxxx N°… Distrito: Chiclayo
Dirección electrónica:
cccccccccc@xxxxxx

Docente:
Kathy Amalia Gonzales Cruz
Dirección domiciliaria:
Jr. Eloy Ureta N°182- 3er Piso. PJ Zamora - Distrito: Chiclayo
Dirección electrónica:
kgonzalesc@cndesanjose.edu.pe .

Chiclayo, Perú
Introducción

La gestión adecuada de los residuos sólidos en áreas urbanas del Perú es una
problemática de gran importancia debido a los impactos negativos que puede
generar en el entorno urbano, la salud pública y el medio ambiente. La
acumulación inadecuada de residuos sólidos puede provocar la contaminación
del suelo, el agua y el aire, así como la propagación de enfermedades. Esta
investigación tiene como objetivo demostrar la importancia de una gestión
adecuada de los residuos urbanos en el Perú, identificar los factores que
dificultan su correcta eliminación y proponer soluciones sostenibles y eficientes.

El proyecto se justifica en concordancia con las prioridades y planes de


desarrollo locales, regionales y nacionales del Perú, donde la gestión sostenible
de los residuos es esencial para avanzar hacia un desarrollo más sustentable.

Conocimientos científicos utilizados en el proyecto:

Para abordar la investigación sobre la eliminación de residuos sólidos urbanos en


el Perú, se emplearán conceptos científicos relacionados con el mundo físico,
basados en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo. Estos conocimientos permitirán comprender la influencia de la
actividad humana en el medio ambiente y encontrar soluciones que minimicen
los impactos negativos de la gestión inadecuada de los residuos.
Estudios antecedentes:

Se han realizado diversos estudios en el Perú sobre la gestión de residuos


sólidos en áreas urbanas. Algunos de estos estudios han identificado desafíos
como la falta de infraestructura adecuada, la ausencia de políticas sólidas y la
necesidad de promover la concienciación ciudadana sobre la importancia de una
correcta eliminación de los residuos.

Definiciones de términos básicos:

Residuos sólidos urbanos: Son aquellos desechos generados en áreas urbanas


del Perú por actividades domésticas, comerciales e industriales.

Gestión de residuos: Conjunto de acciones destinadas a reducir, recolectar, tratar


y disponer adecuadamente de los residuos generados en una comunidad.

Contaminación ambiental: La presencia de sustancias o agentes nocivos en el


medio ambiente que afectan negativamente a la salud humana y el ecosistema.

Sostenibilidad: Capacidad de satisfacer las necesidades presentes sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades.
1. Problematización de investigación

La gestión inadecuada de los residuos sólidos en áreas urbanas del Perú


representa una amenaza para la salud pública y el medio ambiente.

1.1. Pregunta de investigación

¿Cuáles son las mejores estrategias para mejorar la eliminación de residuos en


áreas urbanas del Perú y reducir los impactos negativos en el medio ambiente?

1.2. Variables de investigación

a) Tipo de residuos generados.


b) Infraestructura de recolección y tratamiento de residuos.
c) Nivel de concienciación ciudadana sobre la gestión de residuos.

1.3. Objetivos de la investigación

a) Demostrar la importancia de una gestión adecuada de residuos urbanos en el


Perú.
b) Identificar los factores que dificultan la eliminación de residuos en áreas
urbanas del Perú.
c) Proponer soluciones sostenibles y eficientes para mejorar la gestión de
residuos urbanos en el Perú.

2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se basa en la recopilación de datos cualitativos y


cuantitativos mediante encuestas, análisis documental, entrevistas con expertos
en gestión de residuos y visitas a vertederos y plantas de tratamiento para
obtener información de primera mano.

2.1. Procedimiento

Se realizará un muestreo representativo en áreas urbanas del Perú


para evaluar la cantidad y tipos de residuos generados. Se
analizarán políticas y programas de gestión de residuos
implementados en distintas ciudades peruanas. Las entrevistas
permitirán obtener perspectivas de expertos en el campo.

2.2. Medidas de seguridad

Durante las visitas a vertederos y plantas de tratamiento, se


seguirán todas las medidas de seguridad para evitar riesgos para
los investigadores y el medio ambiente.
2.3. Materiales

Se utilizarán encuestas estructuradas, cámaras fotográficas y


grabadoras de audio para recopilar datos. Además, se emplearán
herramientas de análisis estadístico para procesar la información
recolectada.

2.4. Tiempo empleado.

La investigación se llevará a cabo a lo largo de seis meses, desde la


recopilación inicial de datos hasta el análisis y la redacción del informe
final.

3. Datos e información obtenida

Los datos recolectados se organizarán en tablas y gráficos para facilitar su


análisis. Se realizarán cálculos estadísticos para identificar tendencias y
patrones en la generación de residuos y la efectividad de las estrategias de
gestión implementadas.

4. Metodología aplicada

Se aplicarán encuestas a una muestra representativa de la población urbana del


Perú para evaluar su nivel de conocimiento y concienciación sobre la gestión de
residuos. También se llevarán a cabo entrevistas con funcionarios
gubernamentales y expertos en gestión de residuos para obtener información
detallada sobre las estrategias implementadas.

5. Análisis de resultados

Los datos cualitativos y cuantitativos serán procesados y analizados mediante


modelos y gráficos. Se contrastarán los resultados con los objetivos de la
investigación y la información científica relevante para presentar una
interpretación clara de los hallazgos.

Conclusiones:
Los resultados de la investigación indican que la gestión adecuada de
residuos sólidos urbanos en el Perú es esencial para preservar el medio
ambiente y la salud pública. Se identificó que la falta de concienciación
ciudadana y la infraestructura insuficiente son obstáculos significativos. Se
proponen soluciones como campañas educativas, incentivos para la
separación de residuos y la implementación de tecnologías de reciclaje.
6. Evaluación

Las conclusiones están respaldadas por los datos recolectados y en consonancia


con los conocimientos científicos actuales sobre la gestión de residuos y el
impacto ambiental. Se lograron los objetivos planteados en la investigación,
proporcionando recomendaciones prácticas para mejorar la eliminación de
residuos en áreas urbanas del Perú.

7. Referencias bibliográficas

-Ministerio del Ambiente. (2021). Guía para la Gestión Integral de Residuos


Sólidos Municipales en el Perú. Lima, Perú.

-Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles


(SENACE). (2021). Estándares Ambientales para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos Municipales. Lima, Perú.

-Huancayo, A. G., & Sánchez, C. M. (2021). Diagnóstico y Propuestas para la


Gestión de Residuos Sólidos en el Distrito de Huancayo. Revista de
Investigación en Ingeniería y Arquitectura, 6(1), 61-72.

-Vilca, R. E. S., Sotelo, M. C. J., & Espinoza, L. E. A. (2021). Análisis de la


Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Huamanga, Ayacucho,
Perú. Investigaciones Sociales, 24(45), 411-429.

-Flores, J. F. G., & Hinostroza, R. C. (2021). Caracterización y Gestión de


Residuos Sólidos en la Ciudad de Chiclayo, Perú. Revista de Ciencias
Ambientales y Sostenibilidad, 5(1), 55-68.

-Coronado, C. G., Ocampo, M. L. M., & Ureña, G. C. (2021). Evaluación de la


Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el Distrito de Los Olivos, Lima, Perú.
Investigaciones en Ciencias Ambientales, 14(1), 87-98.

8. Anexos

Puede incluir encuestas, entrevistas, fotos del proceso de indagación en el


que figure el autor.

También podría gustarte