Está en la página 1de 10

ANEXO N° 02

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

ÓRGANO Y/O UNIDAD ORGÁNICA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL -


CALACOA
DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN: SERVICIO DE INSTALACION DE AGUAS SERVIDAS CON
BIODIGESTOR PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
LA UNIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE
MAQUINARIAS PESADAS Y LIVIANAS, DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTÓBAL
CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL - MARISCAL
NIETO – MOQUEGUA
META PRESUPUESTARIA 0011

I. OBJETIVOS DEL SERVICIO


Objetivo General: Es la instalación de aguas servidas con biodigestor para el proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE MAQUINARIAS PESADAS
Y LIVIANAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTÓBAL CALACOA, DISTRITO DE
SAN CRISTÓBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

II. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

 EI personal deberá cumplir los requisitos básicos de pulcritud y orden personal,


así como demostrar honradez, respeto y cortesía hacia los visitantes a las
Instalaciones de la entidad.
 La entidad entregará los materiales para la correcta ejecución del servicio de
instalación de aguas servidas con biodigestor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


DESCRIPCIÓN
Será por cuenta del Residente dejar limpio y preparado el terreno.
Toda obstrucción hasta 0.30m, mínimo por encima del nivel de la rasante indicada
en los planos, será eliminada fuera de la obra.
MÉTODO DE LIMPIEZA
Se extraerá las raíces y tierra vegetal.
Se realizará toda limpieza dejando preparado el terreno para el inicio de la obra.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) del área limpiada y
aprobado por el ingeniero inspector y el Residente de obra de acuerdo a lo
especificado, medido en la posición original según planos, para esto, se medirá los
metros cuadrados de limpieza necesaria para el terreno.
TRAZO Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN
Esta partida consistirá en realizar todo el trabajo topográfico para trazo de la obra, así
como el control topográfico durante la ejecución de los trabajos, y el replanteo post
ejecución de la obra, para la obtención del Metrado final.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y todas las
operaciones necesarias para realizar el trazo, control y replanteo.
El RESIDENTE será el responsable por el replanteo general de la Obra, y será de su
responsabilidad la conservación de los BMs, así como la ejecución de cualquier
levantamiento topográfico necesario para la correcta ejecución de la obra.
FORMA DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) de longitud de canal y se reconocerá
proporcionalmente al plazo de ejecución.
Los trabajos de topografía de Trazo y Replanteo con Equipo estarán concordantes con
las tolerancias que se dan en la tabla anterior.

EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO


DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La excavación manual está definida como la extracción de terreno natural para
construir la obra
Las excavaciones se harán en las áreas marcadas con yeso en el terreno, debiendo
alcanzarse las profundidades indicadas en los planos. Los niveles de la zanja
aparecen indicados en los planos mediante niveles o acotados con respecto al nivel
natural del terreno. Estos niveles pueden ser modificados por el Inspector o
proyectista, en caso de considerarlo necesario, para asegurar una cimentación
satisfactoria.
No se construirá una cimentación sobre terreno suelto o encontrado no conforme
con lo especificado en los planos. En estos casos, se avisará al Inspector para que
compruebe la situación encontrada y de ser el caso, se excavará adicionalmente
hasta encontrar terreno firme.
UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3), de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación
del Ingeniero Inspector; y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones o
de acuerdo a las instrucciones de la inspección ordenadas por escrito.

REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO


DESCRIPCIÓN
El trabajo se ejecutará en forma manual y con equipo con plancha compactadora con
las herramientas adecuadas para lograr superficies y niveles acordes con el trazo
proyectado. El Ingeniero responsable verificará la calidad del trabajo y lo aprobará,
para que pueda ser colocada la respectiva cama de apoyo.

UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por METRO CUADRADO (m2), de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, con la aprobación del Supervisor; y todo ello ejecutado según
las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la Inspección
ordenadas por escrito.

RELLENO CON MATERIAL PROPIO


DESCRIPCIÓN Y MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Esta especificación está referida a todos los trabajos necesarios para conformar los
rellenos con material de acuerdo a lo indicado en los planos, con material propio o
seleccionado. Las áreas a compactarse se efectuarán utilizando compactadoras
vibratorias tipo plancha de 7 hp, en capas no mayores de 0.30 m. de espesor o del que
se indique específicamente, con la humedad óptima al momento de la ejecución.

Estos rellenos se construirán con los materiales provenientes de las excavaciones o de


las áreas de préstamo aprobadas por el Supervisor.

Todos los materiales adecuados para relleno compactado podrán usarse siempre y
cuando no tengan, ramas de árboles, raíces de plantas, basura, ni cualquier otro
material orgánico, ni otros elementos inestables y de fácil alteración, tampoco se
aceptarán materiales con dimensiones mayores a 100 mm.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para esta partida es el METRO CUBICO (M3).

SUMINISTRO E INSTALACION DE BIODIGESTOR DE 1300


DESCRIPCIÓN

Equipo para el tratamiento primario de aguas negras y grises para su descarga a suelo
(pozo de absorción o infiltración) o drenaje.
 Sistema patentado de autolimpieza para purga de lodo, sin necesidad de usar
equipo especial.
 Utiliza un filtro anaerobio interno que aumenta la eficiencia de tratamiento del
agua, no requiere de electricidad para su funcionamiento o algún producto
químico para tratar el agua.
 Fabricado con HDPE 100% virgen de una sola pieza (polietileno de alta
densidad).
BENEFICIOS
El Biodigestor Autolimpiable Rotoplas:
• Utiliza un proceso anaerobio (separa los líquidos de las grasas) para realizar un
tratamiento primario del agua.
• Puede ser instalado en cualquier vivienda que no cuente con servicio de drenaje, con
el fin de tratar las aguas residuales domésticas.
• Cuida el medio ambiente, previene la contaminación de mantos acuíferos.
• Es un sistema Autolimpiable, al sólo abrir una llave se extraen los lodos residuales sin
necesidad de usar equipo especializado.
• No requiere equipo electromecánico como bomba o camión de desazolve para su
mantenimiento, eliminando costos adicionales para el usuario.
• Es hermético, construido de una sola pieza para evitar fugas y agrietamientos. Es
ligero y fuerte ofreciendo una alta resistencia a impactos y a la corrosión.
• El Biodigestor Autolimpiable cumple con la NOM-006-CONAGUA-1997 “Fosas sépticas
prefabricadas – especificaciones y métodos de prueba”.
FUNCIONAMIENTO
1. Entrada de agua residual.
2. Separación de lodos y agua (primera etapa).
3. Digestión anaerobia y paso a través de cama de lodos (segunda etapa).
4. Filtro anaerobio (tercera etapa).
5. Salida de agua tratada a pozo de absorción, zanja de infiltración o campo de
oxidación.

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEDRA ½”


El suministro y colocación de piedra de ½” se colocarán según se especifica en planos, el
cual deberán rellenarse + arena, el mismo que cubrirá la totalidad de la profundidad de
la junta.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización de la instalación del


biodigestor y la construcción de salida de agua tratada para hacer los trazos
nivel y replanteo y luego la limpieza de terreno.
 Verificar dimensiones para iniciar la excavación manual en el terreno
 Proceder a nivelar y compactar el terreno para así iniciar con el relleno de
material propio
 Proceder a la instalación del biodigestor, verificando niveles, plomo, escuadra y
demás factores que puedan incidir en el funcionamiento de los distintos
componentes.
 Terminar instalación del biodigestor y demás accesorios.
 Proceder con la construcción de la salida de agua tratada, verificando niveles,
plomo, escuadra y demás factores que puedan incidir en el funcionamiento de
los distintos componentes.
 Terminar la construcción de salida de agua tratada con la colocación de piedra
de ½’’ y demás accesorios.
 Limpiar y verificar el adecuado ajuste de los componentes.
 Proteger para evitar deterioro en las labores ejecutadas

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN:

 Adecuada instalación y funcionamiento de divisiones.


 No se aceptarán abolladuras
 El acabado debe ser según los términos.

MATERIALES ENTREGADOS POR LA ENTIDAD

 Suministro de biodigestor capacidad de 1300 litros inc/accesorios


 Tubo pvc - sal 2'' (3m)
 Tubo pvc - sal 4'' (3m)
 Codo pvc sal 2" x 90°
 Tee pvc sal 2" x 2"
 Piedra chancada de 1/2"

EQUIPOS ENTREGADOS POR LA ENTIDAD

 Herramientas manuales
 Compactador vibratorio tipo plancha 4 hp

El proveedor tendrá que contar con su personal capacitada en labores de instalación de


biodigestores y construcción de salida de aguas tratadas para la correcta ejecucion

- Solo mano de obra

La entidad dará capacitación técnica a los proveedores para su instalación correcta.

Lugar de entrega será en la localidad de Bellavista del Distrito San Cristobal-Calacoa.

 Distrito : San Cristóbal


 Provincia : Mariscal Nieto
 Región : Moquegua
 Localidad : Bellavista
Partidas de proyecto a realizar el servicio

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS CON BIODIGESTOR  Unidad Metrado  Costo unitario  total
TRABAJOS PRELIMINARES        
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2
21.63 0.88 19.03
TRAZO NIVEL Y REPLANTEO M2
21.63 4.70 101.66
MOVIMIENTO DE TIERRAS        
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO M3
62.81 22.08 1386.84
REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO M2
21.63 4.48 96.90
RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3
5.15 40.98 211.05
INSTALACION DE BIODIGESTOR        
SUMINISTRO E INSTALACION DE BIODIGESTOR DE 1300 L UND
2.00 1276.51 2553.02
SALIDA DE AGUA TRATADA        
TRABAJOS PRELIMINARES        
LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL M2
9.00 0.88 7.92
TRAZO NIVEL Y REPLANTEO M2
9.00 4.70 42.30
MOVIMIENTO DE TIERRAS        
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO M3
4.50 22.08 99.36
SUMINISTRO Y COLOCACION DE PIEDRA 1/2" M3
3.60 148.59 534.93
RELLENO CON MATERIAL PROPIO M3
4.50 40.98 184.41

Total: 5237.42
Metrados del servicio a realizar
Plano de biodigestor
Plano de salida de agua tratada

III. PLAZO DE EJECUCION


El plazo de ejecución será de 25 días calendarios, a partir de la notificación mediante Orden
de Servicio.

IV. CONFORMIDAD DE SERVICIO


La conformidad será realizada por el Residente de obra a solicitud del proveedor,
presentando un informe mostrando paneles fotográficos de los avances diarios. Una vez
culminada la realización del servicio, previa verificación del Residente según términos de
referencia, y previa aprobación y visto bueno del inspector de obra.

V. FORMA DE PAGO
Al cumplimiento de la prestación del servicio, la conformidad del servicio será brindada por
el usuario, previa presentación de la Carta del Proveedor vía Mesa de Partes de la
Institución, se realizará el trámite correspondiente administrativo para el cumplimiento del
pago por el Servicio prestado.
Para el pago de la prestación se realizará con los Recursos y/o Fuente de Financiamiento.

VI. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


 Grado de instrucción mínima: Secundaria completa.
 Conocimiento básico en instalaciones de biodigestores
 No poseer antecedentes penales ni policiales.
 Gozar de buena salud física y mental.
 Personal natural o persona jurídica, deberá estar inscrito en el registro nacional de
proveedores.
 La persona natural o persona jurídica debe estar habilitada para contratar con el
estado
PENALIDADES
Si el proveedor no cumple con las actividades encomendadas dentro del plazo estipulado,
la Entidad le aplicara una penalidad por cada día de atraso hasta por un monto máximo
equivalente al 10% del monto del contrato. La penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente formula:
Penalidad diaria = 0.10 x Monto
------------------
F x Plazo en días
Para plazos menores o iguales a 60 días F=0.40
Para plazos mayores a 60 días F=0.25
La Entidad tiene derecho para exigir, además de la penalidad, el cumplimiento de la
obligación.
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio
ofertado por un plazo no menor de un (01) año, contado a partir de la conformidad
otorgada por la entidad.

También podría gustarte