Está en la página 1de 10

ANEXO N° 02

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

ÓRGANO Y/O UNIDAD ORGÁNICA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL -


CALACOA
DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN: SERVICIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS, REDES Y
LINEAS DE MEDIA TENCION DE OBRA PARA EL
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD
PRESTADORA DE SERVICIOS DE MAQUINARIAS PESADAS
Y LIVIANAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
CRISTÓBAL CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL -
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA
META PRESUPUESTARIA 0011

I. OBJETIVOS DEL SERVICIO


Objetivo General: Es la instalación eléctrica , redes y líneas en media tensión para el
proyecto “MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE MAQUINARIAS
PESADAS Y LIVIANAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTÓBAL CALACOA,
DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

II. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ESPESIFICACIONES TECNICAS
REDES DE LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN

 CONDUCTOR DESNUDO DE ALUMINIO AAAC DE 35 MM2


 CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO RECOCIDO CABLEADO DE 25 MM
 SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES Y ACCESORIOS PARA RED DE
MEDIA TENSION

 SUMINISTRO E INSTALACION DE MONTAJE PARA RED DE MEDIA TENSION

 SECCIONADOR EN LINEA DE MEDIA TENSION

 TRANSFORMADOR TRIFASICO INSTALADO EN POSTE

 TABLERO DE TRANSFORMADOR

 MEDIDOR

INSTALACIONES DE ESTRUCTURAS DE MEDIA TENSIÓN


1 Método Montaje
Las estructuras metálicas, serán montadas de acuerdo al método propuesto por
el Contratista y aprobado por la Supervisión.
El Contratista deberá indicar en su propuesta el método a adoptar para la
erección de las estructuras, el cual en ningún caso será tal que someta a las
estructuras a un esfuerzo mayor que para el que fue diseñado.
No se permitirá que el Contratista deje las estructuras fuera de alineamiento en
sectores de línea recta. En caso de utilizarse un teodolito, el centro geométrico
de cualquier sección horizontal, a través de la parte inferior de cualquier soporte,
no deberá estar fuera de línea en más de 5 cm.
La tolerancia angular en la orientación del soporte no deberá exceder medio
grado sexagesimal.
Cualquiera sea el método de montaje es imprescindible que se tengan en
consideración las siguientes recomendaciones:
- Evitar esfuerzos excesivos en los elementos de las estructuras,
particularmente en las torres que se levantan ya ensambladas. A tal fin es
importante que los puntos de la estructura donde se fijan los cables de
montaje sean elegidos juiciosamente.
- Las estructuras de celosía (torres), se deberán arriostrar los cuatro
montantes de la estructura de modo que ellos permanezcan en su posición
correcta.
- Se deben evitar daños al galvanizado.
La Supervisión se reserva el derecho de controlar en cualquier momento el
método propuesto por el Contratista y prohibirlo, si éste no representa una
completa garantía contra daños en las torres. Las escaleras y equipos para subir
serán retirados cuando no se está trabajando en el montaje
1.2 Preparación de los Elementos
Todas las superficies de acero a ensamblarse, antes de empernarlas serán
concienzudamente limpiadas y toda mugre o moho acumulado durante el
transporte y almacenamiento será cuidadosamente removida de las superficies
galvanizadas antes de comenzar el montaje.
1.3 Suspensión del Montaje
El trabajo de montaje de las estructuras será suspendido si el viento en el sitio
alcanza una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a las estructuras
sobrepasan a los esfuerzos correspondientes a la condición de la carga normal. El
Contratista tomará las medidas para evitar perjuicios a la obra durante tales
suspensiones.
2. EJECUCIÓN DEL MONTAJE
2.1 Comienzo del Montaje
Para cada sección de la línea, el montaje de las torres en las fundaciones
comenzará solamente después de la autorización escrita de la Supervisión.
2.2 Manipulación de los Elementos
Precauciones convenientes serán tomadas para asegurar que ninguna parte de
las torres serán forzadas o dañadas en cualquier forma durante el transporte,
almacenamiento y montaje. No será permitido arrastrar elementos o secciones
ensambladas sobre el suelo o sobre otras piezas. La manipulación de los
elementos será hecho sobre madera.
2.3 Posición de los Pernos
En el montaje de la torre, los pernos de posición vertical deberán ponerse con la
cabeza hacia arriba. Los pernos de posición horizontal deberán ponerse con la
cabeza hacia el interior de la estructura.
2.4 Alineamiento de las Perforaciones
El empleo de los pasadores ensanchadores para llevar las perforaciones
forzadamente al alineamiento será prohibido si esta práctica daña la
galvanización, ensancha las perforaciones, raya el metal, produce un desbalance
de esfuerzos en los elementos de la estructura o produce excesivos esfuerzos.
3. SUBSANACIÓN DE DAÑOS A LAS PIEZAS
3.1 Piezas Dañadas
Las partes ligeramente curvadas, torcidas o de otra manera dañadas durante la
manipulación serán enderezadas por el Contratista empleando recursos
aprobados los cuales no dañarán el galvanizado, y serán presentadas a la
Supervisión para la inspección y aceptación o rechazo. Las piezas que tengan una
deformación más grande que 1/600 del largo libre para piezas sujetas a
compresión o 1/300 del largo libre para piezas sujetas a sólo tracción serán
rechazadas. Retorcimientos o doblados agudos serán causas suficientes para
rechazar las piezas.
3.2 Daños a la Galvanización
Daños mayores a la galvanización serán causas suficientes para rechazar la pieza
afectada. Daños menores en el galvanizado serán reparados retocando con
pintura especial antes de aplicar la protección adicional contra la corrosión de
acuerdo al método siguiente: - Se debe limpiar con escobilla y remover las
partículas de zinc sueltas y los indicios de óxido; efectuar el desgrasado si es
necesario. - Recubrir con dos capas sucesivas de una pintura rica de zinc (95% de
zinc en la película seca) con un portador fenólico o a base de estirene. La pintura
será aplicada de acuerdo a las instrucciones del fabricante. - Se debe de cubrir
con una capa de resina laca. Todas las partes reparadas del galvanizado serán
sometidas a la aprobación de la SUPERVISIÓN. Si en opinión de la Supervisión la
reparación no es aceptable, dicha parte será remplazada y los gastos originados
serán a cargo del Contratista.
4. TOLERANCIAS Y AJUSTES
4.1 Tolerancia del Montaje Todas las estructuras (torres) deberán estar verticales
y bajo los esfuerzos producidos por las líneas aéreas terminadas y las tolerancias
siguientes no serán sobrepasadas en una estructura completamente montada,
antes y después del tendido de los conductores y cable de guarda.
- Verticalidad: 3 mm por metro de altura
- Alineamiento: 5 cm
- Orientación: ½ grado sexagesimal
La verticalidad será medida respecto al eje que pasa por el centro geométrico de
la estructura. Además, tanto antes como después de estar tendido los
conductores, la desviación de las extremidades de las crucetas con respecto al
eje transversal teórico de la torre no deberán sobrepasar 1/200 de la distancia
entre el extremo de la cruceta y el eje de la torre. Además, dichas tolerancias se
verificarán como máximas, tanto antes como después de estar tendido los
conductores y cable de guarda. Donde las tolerancias indicadas más arriba no se
cumplan, el Contratista desmontará y remontará inmediatamente y
correctamente las torres sin costo para EL PROPIETARIO.
4.2 Ajuste y Fijación de los Pernos
El ajuste final de todos los pernos será cuidadosa y sistemáticamente llevado a
cabo, después del montaje de las estructuras, por personal especializado.
A fin de prevenir daños a la galvanización de los pernos y tuercas, estas deberán
ser ajustadas por llaves hexagonales y verificar el correcto ajuste con los
torquímetros previamente aprobados por La Supervisión. El toque mecánico de
ajuste se indicará en la información técnica de los suministros que EL
PROPIETARIO les hará llegar de modo antelado.
Desde el nivel del suelo hasta el dispositivo de antiescalamiento inclusive se
fijarán los pernos de manera de evitar su remoción sin herramientas especiales.
Cualquier incisión hecha a tal fin en el metal será cubierta inmediatamente con
pintura de zinc, conforme a las prescripciones del acápite 3.2.
Por encima del dispositivo de antiescalamiento, se tomarán medidas adecuadas a
fin de evitar el aflojamiento de los pernos debido al efecto de posibles
vibraciones.
4.3 Protección de las Uniones
Después del montaje y ajuste, la parte roscada del perno que sobresale de la
tuerca, la misma tuerca y la arandela; deben ser cepillados sin dañar la
galvanización, desengrasados con solvente y cubierta con pintura protectora.
Se aplicará una primera capa de imprimación de minio con base de caucho
sintético clorado, y una segunda capa de pintura a base de aluminio.
La pintura deberá cerrar perfectamente todos los intersticios, sellando el ingreso
de la humedad.
Se requerirá que previamente los materiales a utilizarse, sean aprobados por la
Supervisión.
4.4 Numeración, número de circuito e identificación de fases en las estructuras
El Contratista numerará todas las estructuras de la línea según se indica en los
planos de planta y perfil respectivos, colocará las placas de numeración, las de
identificación de línea y fase respectivamente. El Contratista, asimismo colocará
las placas de advertencia de "PELIGRO" tal como se indica en los Planos.
4.5 Control final
Después del montaje, cada torre será revisada cuidadosamente con el fin de
controlar tanto el estado de la superficie de los perfiles, como el adecuado ajuste
de las tuercas. Además, se procederá a limpiar cuidadosamente los perfiles,
conforme a las instrucciones de la Supervisión.
5. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
El Contratista medirá, en presencia de la Supervisión, la resistencia eléctrica de
puesta a tierra de cada estructura.
En base de los resultados obtenidos, la Supervisión notificará al Contratista si la
resistencia a tierra debe ser mejorada, en cuyo caso el Contratista colocará
elementos adicionales de puesta a tierra, en conformidad con las instrucciones
de la Supervisión.
Las planillas empleadas para registrar las pruebas de resistencia a tierra
contendrán, además de los datos de la resistencia, detalles de la superficie del
suelo y las condiciones del terreno durante las pruebas, temperatura ambiente,
humedad, fecha, etc.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN:

 Adecuada instalación y funcionamiento de divisiones.


 No se aceptarán abolladuras
 El acabado debe ser según los términos.

MATERIALES QUE DEBE CONTAR EL PROVEEDOR

metrad
ítem descripción de partidas
o
    und. total

A Suministro de materiales    
1.00 Postes y perfiles    

1.01 Poste de c.a.c.13/400/2/120/300 dan und.


2.00
Perfil angular de fºgº de 76x76x6mm de sección, 2.30m de longitud con dados en los
1.02 und.
extremos 5.00
1.03 Brazo riostra de fºgº de 64x64x6mm y 800mm de longitud und.
10.00
1.04 Media loza de c.a. 1.10/750 und.
2.00
2.00 Aisladores y accesorios  
-
2.01 Aislador polimérico tipo suspensión de 27kv und.
6.00
2.02 Aislador polimérico tipo pin de 27kv incluye espiga und.
6.00
3.00 Conductores  
-
3.01 Conductor aaac 35mm2 m.
43.00
3.02 Conductor de cobre recocido cableado de 16mm2 (para bajada a tierra) m.
58.00
3.03 Conductor de cobre nyy, 1x35mm2 m.
6.00
4.00 Ferretería para postes y crucetas  
-
4.01 Tuerca ojo de fºgº, para perno de 16mmø und.
6.00
4.02 Grapa de anclaje tipo pistola de aluminio c/3 pernos para cable de 35-50mm2 und.
6.00
4.03 Conector de cobre tipo perno partido (split bolt) para conductor de 16mm2 und.
4.00
4.05 Arandela cuadrada plana de fºgº, 57x57x5mm, agujero de 18mmø und.
10.00
4.06 Conector doble via de al/al para conductor de 35-50mm2 und.
5.00
4.07 Abrazadera tipo um con platina de 2"x1/4" de 200mmø, con 2 pernos de 5/8"x5" und.
1.00
4.08 Platina de cobre tipo j para toma a tierra de espigas y/o pernos und.
7.00
4.09 Alambre de amarre de aluminio de 16mm2 m.
12.50
4.10 Varilla de armar preformada simple para cable de 35mm2 und.
6.00
4.11 Cinta plana de armar de aluminio de 16mm (1/2") m.
6.00
Abrazadera circular tipo cash de 01 salida de 200mmø, con 2 pernos de 16mmø x 102mm y
4.12 und.
01 perno de 16x50mm 1.00
Abrazadera circular tipo cash de 02 salidas de 225mmø, con 2 pernos de 16mmø x 102mm
4.13 und.
y 02 pernos de 16x50mm 2.00
Perno doble armado de a°g°, 16mmø x 406mm long., con 4 arandelas cuadradas planas y 8
4.14 und.
tuercas 4.00
4.15 Grillete recto de f°g° de 5/8"ø c/pasador de seguridad und.
6.00
4.16 Perno maquinado de f°g° de 5/8"x2" con 2 arandelas y tuerca und.
10.00
6.00 Sistema de protección  
-
6.01 Seccionador tipo cut out 27 kv, 200 a, 170 bil jgo.
6.00
6.02 Fusible tipo chicote k, capacidad 2a und.
6.00
6.03 Pararrayo oxido metálico 21kv - 10ka und.
6.00
7.00 Sistema de transformacion  
-
7.01 Transformador bifásico 37.5 kva 22.9 - 10.0 / 0.38 - 0.23 kv und.
1.00
8.00 Tablero de distribucion  
-
8.01 Tablero de distribución sistema trifásico 380-220 v und.
1.00
9.00 Sistema de medicion  
-
9.01 Trafomix (especificaciones tecnicas según concecionaria) und.
1.00
9.02 Murete para sistema de medicion und.
1.00
9.03 Caja portamedidor (especificaciones tecnicas según concesionaria) und.
1.00
9.04 Medidor de energia (especificaciones tecnicas según concesionaria) und.
1.00
B Montaje electromecanico  
-
1.00 Obras preliminares  
-
1.01 Cartel de identificacion de la obra de 3.60 x 2.40 m und
1.00
1.02 Almacen y caseta p/guardiana glb
1.00
1.03 Trazo, nivelacion y replanteo km
0.04
1.04 Eliminacion de material exedente con equipo m3
0.15
2.00 Instalacion de poste de concreto  
-
2.01 Transporte de poste de almacen central al punto de izaje und
2.00
2.02 Excavacion de huecos para postes en terreno normal (60%) m3
0.67
2.03 Excavacion de huecos p/poste en terreno rocoso (40%) m3
0.45
2.05 Izaje de poste c.a.c. de 13/400 inc. numeracion und
2.00
2.06 Relleno y compactacion para cimentacion de poste de cac m3
1.23
3.00 Instalacion de retenidas  
-
3.01 Excavacion de huecos p/retenida en terreno normal (60%) m3
2.11
3.02 Excavacion de huecos p/retenida en terreno rocoso (40%) m3
1.41
3.03 Instalacion de retenida inclinada und
2.00
3.04 Relleno y compactacion de retenidas m3
3.87
4.00 Montaje de armados  
-
4.01 Armado secc-3, seccionamiento, sin neutro, con pararrayos und
2.00
4.02 Armado pmi armado para sistema de medicion und
1.00
4.03 Armado sam-3, armado para subestacion aerea monoposte und
1.00
4.04 Armado ds-3, soporte derivacion no tensada, trifasico und
1.00
5.00 Montaje de sistema de medicion  
-
5.01 Instalación de sistema de medicion und
1.00
6.00 Montaje de conductores  
-
6.01 Tendida y puesta en flecha de conductor aaac de 35mm2/fase km
0.04
7.00 Seguridad y salud en el trabajo  
-
7.01 Equipo de protección personal y señalización glb
1.00
8.00 Inspección y pruebas  
-
8.01 Inspección, prueba y puesta en servicio km
0.04
8.02 Expediente técnico final conforme a obra und
1.00
EQUIPOS QUE EL PROVEEDOR DEBE DE CONTAR

 Herramientas manuales

El proveedor tendrá que contar con todos los materiales mencionados, como también
herramientas manuales para su instalación correcta.

Bienes que el proveedor debe de contar:

- Herramientas manuales
- Materiales

La entidad dará capacitación técnica a los proveedores para su instalación correcta.

Lugar de entrega será en la localidad de Bellavista del Distrito San Cristobal-Calacoa.

 Distrito : San Cristóbal


 Provincia : Mariscal Nieto
 Región : Moquegua
 Localidad : Bellavista

Partidas de proyecto a realizar el servicio


RED Y LINEA DE MEDIA TENSIÓN  UND  METRADO  C/UNITARIO
TOTAL
CONDUCTOR DESNUDO DE ALUMINIO AAAC DE 35 MM2 M
35.32 69.94 2,470.28
CONDUCTOR DE COBRE DESNUDO RECOCIDO CABLEADO DE 25 MM2 M
5.00 166.96 834.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIALES Y ACCESORIOS PARA RED
UND
DE MEDIA TENSION 1.00 13,909.80 13,909.80
SUMINISTRO E INSTALACION DE MONTAJE PARA RED DE MEDIA
UND
TENSION 1.00 6,466.49 6,466.49
SECCIONADOR EN LINEA DE MEDIA TENSION GLB
1.00 1,338.49 1,338.49
TRANSFORMADOR TRIFASICO INSTALADO EN POSTE GLB
1.00 6,448.49 6,448.49
TABLERO DE TRANSFORMADOR GLB
1.00 1,775.17 1,775.17
MEDIDOR UND
1.00 118.11 118.11
 
 TOTAL
  33,361.62

Metrados a realizarse

III. 6PLAZO DE EJECUCION


El plazo de ejecución será de 25 días calendarios, a partir de la notificación mediante Orden
de Servicio.
IV. CONFORMIDAD DE SERVICIO
La conformidad será realizada por el Residente de obra a solicitud del proveedor,
presentando un informe mostrando paneles fotográficos de los avances diarios. Una vez
culminada la realización del servicio, previa verificación del Residente según términos de
referencia, y previa aprobación y visto bueno del inspector de obra.
V. FORMA DE PAGO
Al cumplimiento de la prestación del servicio, la conformidad del servicio será brindada por
el usuario, previa presentación de la Carta del Proveedor vía Mesa de Partes de la
Institución, se realizará el trámite correspondiente administrativo para el cumplimiento del
pago por el Servicio prestado.
Para el pago de la prestación se realizará con los Recursos y/o Fuente de Financiamiento.

VI. REQUISITOS DEL PROVEEDOR

 Conocimiento en instalaciones en redes y línea de media y baja tensión


 No poseer antecedentes penales ni policiales.
 Gozar de buena salud física y mental.
 Personal natural o persona jurídica, deberá estar inscrito en el registro nacional de
proveedores.
 La persona natural o persona jurídica debe estar habilitada para contratar con el
estado

PENALIDADES
Si el proveedor no cumple con las actividades encomendadas dentro del plazo estipulado,
la Entidad le aplicara una penalidad por cada día de atraso hasta por un monto máximo
equivalente al 10% del monto del contrato. La penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente formula:
Penalidad diaria = 0.10 x Monto
------------------
F x Plazo en días
Para plazos menores o iguales a 60 días F=0.40
Para plazos mayores a 60 días F=0.25
La Entidad tiene derecho para exigir, además de la penalidad, el cumplimiento de la
obligación.
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio
ofertado por un plazo no menor de un (01) año, contado a partir de la conformidad
otorgada por la entidad.

También podría gustarte