Está en la página 1de 14

ANEXO N° 02

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

ÓRGANO Y/O UNIDAD ORGÁNICA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL -


CALACOA
DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN: SERVICIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS, REDES Y
LINEAS EN BAJA TENCION DE OBRA PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD PRESTADORA DE
SERVICIOS DE MAQUINARIAS PESADAS Y LIVIANAS, DE
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTÓBAL
CALACOA, DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL - MARISCAL
NIETO - MOQUEGUA
META PRESUPUESTARIA 0011

I. OBJETIVOS DEL SERVICIO


Objetivo General: Es la instalación eléctrica , redes y líneas en baja tensión para el
proyecto “MEJORAMIENTO DE LA UNIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE MAQUINARIAS
PESADAS Y LIVIANAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTÓBAL CALACOA,
DISTRITO DE SAN CRISTÓBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

II. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

ESPESIFICACIONES TECNICAS
REDES DE LÍNEA DE BAJA TENSIÓN

SALIDA PARA CENTROS DE LUZ (EN TALLERES)


Los centros de luz y braquetes están compuestos por lo siguiente:
a) Conductores TW
Los conductores a usar serán unipolares de cobre electrolítico, temple
blando, de 99,9% de conductibilidad, sólidos o cableados, con aislamiento de
cloruro de polivinilo termoplástico tipo TW, para 600 voltios de tensión y
60ºC de temperatura de operación. Fabricación según normas ASTM B3 y B8
para el conductor y VDE 0250 para el aislante.
b) Electroductos
Se utilizarán tuberías de PVC del tipo liviano y pesado, en los cuales se
tenderán los conductores de todos los circuitos de las instalaciones
eléctricas. Los ductos deben ser resistentes a la humedad, bajas
temperaturas, aplastamiento, impacto mecánico, ambientes químicos y
deformaciones producidas por el calor en condiciones normales de servicio.
También deberán ser retardantes a la flama.
c) Cajas
Serán de PVC de forma octogonal, rectangular y cuadrada, de un espesor
mínimo de 1,2 mm ó 1/32". Las cajas deberán poseer orejas de fijación como
parte integral de toda la pieza, no deben aceptarse orejas soldadas. Sus
dimensiones serán:
- Caja Octogonal: 100 X 55 mm. (4" X 2 1/4").
- Caja Rectangular: 100 X 55 X 50 mm. (4" X 2 1/4" X 2").
- Caja Octogonal de paso: 100 X 55 mm. (4" X 2 1/4").
d) Interruptores unipolares
Los interruptores serán de baquelita, color marfil, de 10ª, 220V.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de los centros de luz y braquetes será por punto (Pto.)

SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON PVC (EN TALLER)


DESCRIPCIÓN
Los tomacorrientes están compuestos por:
a) Tomacorriente
Los tomacorrientes serán del tipo para empotrar, dobles, de baquelita, con
línea de tierra, de 15A, 250V.
b) Conductores TW
Los conductores a usar serán unipolares de cobre electrolítico, temple
blando, de 99,9% de conductibilidad, sólidos o cableados, con aislamiento de
cloruro de polivinilo termoplástico tipo TW, para 600 voltios de tensión y
60ºC de temperatura de operación. Fabricación según normas ASTM B3 y B8
para el conductor y VDE 0250 para el aislante.
c) Electroductos
Se utilizarán tuberías de PVC del tipo liviano y pesado, en los cuales se
tenderán los conductores de todos los circuitos de las instalaciones eléctricas.
Los ductos deben ser resistentes a la humedad, bajas temperaturas,
aplastamiento, impacto mecánico, aplastamiento, ambientes químicos y
deformaciones producidas por el calor en condiciones normales de servicio.
d) Cajas
Serán de plancha de fierro galvanizado liviano de forma octogonal,
rectangular y cuadrada, de un espesor mínimo de 1,2 mm ó 1/32". Las cajas
deberán poseer orejas de fijación como parte integral de toda la pieza, no
deben aceptarse orejas soldadas. Sus dimensiones serán:
- Caja Rectangular: 100 X 55 X 50 mm. (4" X 2 1/4" X 2").
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de los tomacorrientes será por punto (Pto.).
FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 40 W INCLUYENDO EQUIPO Y PANTALL
DESCRIPCION
Será del tipo indicado en los planos, equipada cada lámpara con su respectivo
reactor, arrancador y condensador y cableado con alambre resistente a 105°C.
Llevarán lámparas fluorescentes de 40 W.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de los artefactos para alumbrado será por unidad.

TABLERO ELECTRICO GENERAL


Gabinete
Estará formado por los siguientes elementos:
 Caja. - Será del tipo empotrado en pared, construida de metal.
 Marco y Tapa con chapa. - Serán del mismo material que la caja, con su
respectiva llave. La tapa debe ser de una hoja y tener compartimientos
en su parte interior donde se alojará el circuito del tablero.

El tablero general estará compuesto por circuitos mostrados en los planos de


instalaciones eléctricas, con llaves termomagnéticas de 2 x 15 amperios, 2 x 20
amperios, 2 x 30 A y 2 x 40 A. de calidad reconocida.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida para el pago es la Unidad (Und).

EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES ELECTRICAS

CAMA DE ARENA PARA TUBERIA


DEFINICIÓN
Proporcionar un lecho apropiado para que la tubería pueda reposar en él.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro lineal (ML), obteniéndose de medir el largo
de la zanja donde se colocará el material seleccionado.

TUBERIA PVC PARA INST. ELECTRICAS


DESCRIPCIÓN
Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P ). Para estas
tuberías se usarán uniones, codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC -
Pesadas.
Se considera también las tuberías metálicas flexibles protegidos con PVC
UNIDAD DE MEDICIÓN
La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M)

RELLENO Y COMP.MAT.PROPIO EN ZANJAS


IDEM PARTIDA ITEM 02.07.02.04

CABLE ELECTRICO NYY 2 X 6 MM2


Las instalaciones eléctricas interiores serán del tipo empotrados, ya sea en
techo, pared y piso, tal y conforme muestra los planos y detalles que se
muestran.
conductores
 Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que quedan dentro de las tuberías, lo cual podría traer consecuencias graves
al momento de la instalación, además de traer consecuencias como corto
circuitos, debido al mal aislamiento al momento de unir los conductores.
- Los empalmes se ejecutaran en la cajas y debidamente aislados con cintas
aislantes plásticas, como se aprecia en el proyecto: el tipo de aislamiento
que esta deberá utilizar, la cual tendrá que cumplirse necesariamente si no
se quiere consecuencias en el momento de la instalación y funcionamiento.
- Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y sé
barnizarán las cajas para facilitar el paso de los conductores, se empleará
talco o tiza en polvos si fuese necesario
- El conductor de puesta a tierra solamente será llevado a los puntos de los
tomacorrientes, carcasa de los tableros y Neutro del Sistema.
Tuberías
No se permitirá más de cuatro codos de 90° entre caja y caja.
- Deberá evitarse aproximadamente menores de 15 cms. A otras tuberías.
- Se evitará en lo posible la formación de trampas.
Se evitará en los posible más de 01 empalme entre cajas

POZO-CONEXION A TIERRA
INSTALACIONES ELECTRICAS
Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a
accesorio, estableciéndose una adecuada continuidad en la red de electroductos.
Las tuberías PVC deberán estar libres de contacto con ductos de otras
instalaciones (sanitarias, etc.). Las uniones de los diferentes "puntos" eléctricos
se realizarán a
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizarán dos
piezas de PVC (que conforman la unión o conexión a caja): la primera -una copla
de PVC- original de fábrica en donde se embutirá la tubería que se conecta a la
caja; luego una conexión a caja que se instalará en el "K.O." de la caja de FºGº y
se enchufará en el otro extremo de la copla.
Los conductos y cajas que irán en el techo o caso similar -empotradas con
elementos de concreto armado- serán instalados después de haber sido armado
el acero. Las tuberías serán aseguradas con amarres de alambre de construcción
y las cajas serán fijadas con clavos.
Las tuberías para uso futuro o reserva serán taponeadas apropiadamente con
aditamentos de fábrica hechos para este caso. Los tubos se instalarán separados
con longitudes mínimas de 30 cm. con respecto a las tuberías de vapor y agua
caliente; y de 15 cm. para instalaciones mecánicas.
Antes de proceder al alambrado, los tubos deberán limpiarse y secarse, mientras
que las cajas se barnizarán con aislante negro. Es decir, no se pasará ningún
conductor por los electroductos si no hay continuidad, hermeticidad y estén
asegurados en su lugar. Asimismo, es recomendable que el tendido de los
conductores tendrá que realizarse después del enlucido o acabado de las paredes
y cielo raso. Deberán respetarse el código de colores en el alambrado, estipulado
en el Código Nacional de Electricidad. Los conductores serán continuos entre
cajas, tableros, tableros-cajas; y no se permitirán empalmes en el interior de los
tramos de las tuberías; en todo caso estos empalmes -eléctrica y mecánicamente
seguros- se ejecutarán en las cajas utilizándose cinta aislante. Todas las uniones y
empalmes serán envueltos con cinta aislante de jebe primero y luego con cinta
aislante de plástico, para lograr que el espesor de la capa aislante sea igual o
mayor a la del aislamiento de los conductores. Si el caso lo requiere, para facilitar
el tendido de los conductores podrá emplearse talco en polvo o material
equivalente más no grasas ni aceites.
La posición de las salidas que se indica en los planos es aproximada, debiendo
verificarse en obra la ubicación correcta. La altura será sobre los pisos
terminados -salvo otra indicación expresa en los planos o la dada por el Inspector
en obra- y será como se indica a continuación:
- Tablero General : 1.40 m. al borde inferior.
- Braquetes : 2.40 m.
- Interruptores : 1.40 m.
- Tomacorrientes : 0.40 m y 1.40 m.
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicadas a los siguientes códigos y reglamentos: Código Nacional de Electricidad;
Reglamento Nacional de Edificaciones.
Los materiales a usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer
uso.
Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante la
ejecución de los trabajos será reemplazado por otro igual en buen estado.
Los materiales deberán ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones.
Todos los materiales a utilizarse deberán acondicionarse a la altura de operación,
temperaturas máximas y mínimas de la zona.

Los centros de luz y braquetes están compuestos por lo siguiente:


e) Conductores TW
Los conductores a usar serán unipolares de cobre electrolítico, temple blando, de
99,9% de conductibilidad, sólidos o cableados, con aislamiento de cloruro de
polivinilo termoplástico tipo TW, para 600 voltios de tensión y 60ºC de temperatura
de operación. Fabricación según normas ASTM B3 y B8 para el conductor y VDE 0250
para el aislante.
f) Electroductos
Se utilizarán tuberías de PVC del tipo liviano y pesado, en los cuales se tenderán los
conductores de todos los circuitos de las instalaciones eléctricas. Los ductos deben
ser resistentes a la humedad, bajas temperaturas, aplastamiento, impacto mecánico,
ambientes químicos y deformaciones producidas por el calor en condiciones
normales de servicio. También deberán ser retardantes a la flama.
g) Cajas
Serán de PVC de forma octogonal, rectangular y cuadrada, de un espesor mínimo de
1,2 mm ó 1/32". Las cajas deberán poseer orejas de fijación como parte integral de
toda la pieza, no deben aceptarse orejas soldadas. Sus dimensiones serán:
- Caja Octogonal: 100 X 55 mm. (4" X 2 1/4").
- Caja Rectangular: 100 X 55 X 50 mm. (4" X 2 1/4" X 2").
- Caja Octogonal de paso: 100 X 55 mm. (4" X 2 1/4").
h) Interruptores unipolares
Los interruptores serán de baquelita, color marfil, de 10ª, 220V.

TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN:

 Adecuada instalación y funcionamiento de divisiones.


 No se aceptarán abolladuras
 El acabado debe ser según los términos.

MATERIALES QUE DEBE CONTAR EL PROVEEDOR


 Union pvc-sel 3/4"
 Cable tw # 14 awg 2.5 mm2
 Cable tw # 12 awg - 4 mm2
 Cable elect nyy 2 x 6 mm2
 Cable electrico freetox 0.6/1kv 2-6mm2
 Caja octogonal galv. 4" x 2 1/8 "
 Interruptor simple
 Cinta aislante
 Pegamento p/tuberia pvc (elect.)
 Conexiones a caja pvc sel 3/4"
 Curvas pvc sel 3/4"
 Tubo pvc sel (e/c) 3/4" x 3.00 m.
 Tomacorriente doble plano bakelita
 Fluores. recto ispe 2x40 w c/eq + pant
 Interruptor termomagnetico de 2x20ax240v
 Tablero electrico gen. c/fusib. 4 circuitos
 Tubo pvc sel p/inst. elect. de 5/8" x 3m
 Alambre awg-tw #14
 Alambre tw # 12 awg
 Arena gruesa
 Tierra de chacra
 Piedra chancada de 1/2"
 Cable tw # 2 awg - 35 mm2.
 Cemento portland tipo i (42.5 kg)
 Varilla de cobre de 1/2" x 2.40m
 Marco y tapa fo. go p/medidor 1/2"-3/4"
 Curva pesado pvc sap p/inst. elect. 1"
 Tub. pvc sap p/inst. elect. de 1"

EQUIPOS QUE EL PROVEEDOR DEBE DE CONTAR

 Herramientas manuales

El proveedor tendrá que contar con todos los materiales mencionados, como también
herramientas manuales para su instalación correcta.

Bienes que el proveedor debe de contar:

- Herramientas manuales
- Materiales

La entidad dará capacitación técnica a los proveedores para su instalación correcta.

Lugar de entrega será en la localidad de Bellavista del Distrito San Cristobal-Calacoa.

 Distrito : San Cristóbal


 Provincia : Mariscal Nieto
 Región : Moquegua
 Localidad : Bellavista

Partidas de proyecto a realizar el servicio

INSTALACIONES ELECTRICAS        
REDES Y LÍNEAS EN BAJA TENSIÓN    Metrado c/unitario   total
SALIDA PARA CENTROS DE LUZ (EN TALLERES) PTO
22.00 98.90 2.175.71
SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE CON PVC (EN TALLER) PTO
5.00 34.49 172.44
FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 x 40 W INCLUYENDO EQUIPO Y PANTALL UND
22.00 103.09 2.267.94
TABLERO ELECTRICO GENERAL UND
1.00 174.42 174.42
BUZONES UND
14.00 15.62 218.62
EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES ELECTRICAS M3
112.48 5.02 564.87
CAMA DE ARENA PARA TUBERIA M
321.37 2.94 945.47
TUBERIA PVC PARA INST. ELECTRICAS M
451.64 3.28 1479.80
RELLENO Y COMP.MAT.PROPIO EN ZANJAS M3
112.48 2.86 321.92
CABLE ELECTRICO NYY 2 X 6 MM2 M
130.27 3.91 508.83
CABLE ELECTRICO FREETOX N2XOH 0.6/1KV 2 - 6 MM2 M
226.44 3.73 845.07
CABLE ELECTRICO THW -90 6MM2 M 2.51
94.93 238.27
POZO-CONEXION A TIERRA UND
1.00 312.17 312.17

Metrados a realizarse Total:10225.54


Analisis de costo unitario
III. PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución será de 25 días calendarios, a partir de la notificación mediante Orden
de Servicio.

IV. CONFORMIDAD DE SERVICIO


La conformidad será realizada por el Residente de obra a solicitud del proveedor,
presentando un informe mostrando paneles fotográficos de los avances diarios. Una vez
culminada la realización del servicio, previa verificación del Residente según términos de
referencia, y previa aprobación y visto bueno del inspector de obra.
V. FORMA DE PAGO
Al cumplimiento de la prestación del servicio, la conformidad del servicio será brindada por
el usuario, previa presentación de la Carta del Proveedor vía Mesa de Partes de la
Institución, se realizará el trámite correspondiente administrativo para el cumplimiento del
pago por el Servicio prestado.
Para el pago de la prestación se realizará con los Recursos y/o Fuente de Financiamiento.

VI. REQUISITOS DEL PROVEEDOR

 Grado de instrucción mínima: Secundaria completa.


 Conocimiento en instalaciones en redes y línea de media tensión
 No poseer antecedentes penales ni policiales.
 Gozar de buena salud física y mental.
 Personal natural o persona jurídica, deberá estar inscrito en el registro nacional de
proveedores.
 La persona natural o persona jurídica debe estar habilitada para contratar con el
estado

PENALIDADES
Si el proveedor no cumple con las actividades encomendadas dentro del plazo estipulado,
la Entidad le aplicara una penalidad por cada día de atraso hasta por un monto máximo
equivalente al 10% del monto del contrato. La penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente formula:
Penalidad diaria = 0.10 x Monto
------------------
F x Plazo en días
Para plazos menores o iguales a 60 días F=0.40
Para plazos mayores a 60 días F=0.25
La Entidad tiene derecho para exigir, además de la penalidad, el cumplimiento de la
obligación.
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos del servicio
ofertado por un plazo no menor de un (01) año, contado a partir de la conformidad
otorgada por la entidad.

También podría gustarte