Está en la página 1de 4

FUNDACION DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANIA

Liceo Técnico Femenino de Concepción


Departamento de Lenguaje
Segundo Medio
Profesoras Fabiola Vargas Torres - Elizabeth Cifuentes

EL REPORTAJE
Nombre:………………………………………………… Curso:…………… Fecha:…………

Objetivo: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas
al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando:
- El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el
texto en el que están insertos.
- los propósitos explícitos e implícitos del texto
- Presencia de estereotipos y prejuicios
Los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el
texto.

SECCIÓN TEÓRICA: EL REPORTAJE

El reportaje es un género periodístico cuyo propósito es informar sobre un hecho de interés


público desde distintos puntos de vista. Se caracteriza por ser el resultado de una investigación
en variadas fuentes sobre un tema en particular, a partir de datos y testimonios.

A diferencia de la noticia, el reportaje no necesariamente es


resultado de un hecho contingente: puede tratar un tema del
pasado o de proyecciones futuras. Por esta razón, los reportajes
son más extensos y profundizan más en la información
recabada, incluyendo además imágenes, gráficos, infografías,
estadísticas, estudios específicos, entre otros elementos que la
respaldan o ejemplifican.

Es importante recordar que un reportaje puede presentarse de


forma escrita o audiovisual, considerando la misma estructura y
diferenciándose esta última en la incorporación de elementos en
formato digital como música, audio del periodista y grabaciones
de diversos contenidos.

¿Cuál es la función del reportaje?

1.- INFORMAR sobre un hecho de interés para la sociedad, para lo cual incluye información
veraz proveniente de fuentes confiables. Esta es la función elemental de todo reportaje y del
periodismo en general.

2.- DESCRIBIR el hecho con claridad, aportando el mayor número de datos precisos que lo
expliquen y que permitan al lector valorar la relevancia de este.

3.-NARRAR íntimamente ligado a la descripción. Para ello se debe contar el hecho, señalar el
lugar o persona noticiosa de forma detallada mediante los procedimientos del relato.

4.- INVESTIGAR en diversas fuentes la información que permite respaldar cada una de las
ideas expresadas en el reportaje. Las fuentes pueden ser impresas, virtuales, audiovisuales o
personas protagonistas o testigos del hecho abordad: Este procedimiento es clave puesto que
sin investigación no es posible escribir un reportaje.

5.- FORMAR OPINIÓN al proponer una visión sobre un hecho el reportaje busca tener busca
generar un movimiento que lleve al lector a una eventual reflexión y evaluación de la
informado.
En un reportaje escrito la información suele estructurarse del siguiente modo

CUERPO DEL REPORTAJE

CIERRE O CONCLUSIÓN
LEAD
TITULAR

Informa Párrafo inicial cuyo Está constituido Es el remate del


acerca del objetivo es por los párrafos texto. Adquiere un
contenido del entregar un que desarrollan el valor especial,
reportaje: Al avance interesante tema. Deben estar puesto que debe
igual que las y atractivo de los conectados entre estimular la
noticias contenidos que se sí y escritos con reflexión del lector
puede ir abordarán. Para coherencia. después de la
acompañado ello suele usarse lectura.
de un título y la ironía, el
un subtítulo. contraste o la
sorpresa.

Recursos gráficos en los reportajes

Un recurso gráfico es un elemento visual que complementa, ejemplifica o describe un aspecto


central de la información entregada en un reportaje o en otro tipo de texto informativo. Por lo
tanto, su función es apoyar la información comunicada a través de un dibujo, imagen o
esquema para que el lector lea comprenda con claridad. Algunos de estos recursos son:

GRÁFICOS  Permiten interpretar y comparar datos sobre un tema


específico. Habitualmente, se incluyen en un texto para representar
datos que son el resultado de cálculos matemáticos.

TABLAS Y CUADROS  Permiten interpretar


y comparar datos. Organizan en un cuadro de
variables los resultados de investigaciones o
estudios respecto de un tema.

InfografíasAportan información
combinando texto e imágenes (como mapas,
ilustración, gráficos, esquemas) con el fin de
organizar sintéticamente lo que es difícil de
expresar en palabras por la
cantidad de datos involucrados.
Formal: similar a la noticia, no incluye
opiniones personales, lenguaje un poco
más amplio que el de la noticia,
secuencias narrativas las cuales tienen
un orden cronológico (antes, durante,
después)
-

Explicativo: hechos de
trascendencia entre la
opinión pública.

Científicos: médicos,
ecológicos, tecnológicos

Autobiográfico :
reportero se convierte a
sí mismo en el personaje
del propio reportaje.
Interés humano:relevancia a la vida o a
un aspecto de una persona.

Narrativo: describe y
habla sobre un suceso
como si fuese una
historia. (La historia
detrás del mito)

SECCIÓN PRÁCTICA: EL REPORTAJE Y SUS RECURSOS GRÁFICOS


I.- Lea con atención el contenido de la guía, subrayando las ideas más importantes y luego
responda las preguntas que se presentan a continuación.
1.- Según lo leído en la sección teórica de esta guía, sintetice las 5 principales características del
reportaje.

CARACTERÍSTICAS DEL
REPORTAJE
1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

2.- Según lo leído en la sección teórica ¿cuáles son las dos diferencias entre noticia y reportaje?

1. ……………………………………………………………………………………………………………….

2.-………………………………………………………………………………………………………………..

II.- Observe con atención el siguiente reportaje audiovisual y conteste las preguntas a
continuación.

1.- ¿Por qué se puede decir que el contenido del video corresponde a un reportaje? Fundamente
su respuesta a partir de las características de este género periodístico.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Cuál es la temática? ¿Por qué esta podría considerarse de interés común?

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

3.- ¿Considera que este reportaje insta a la reflexión del receptor? Fundamente su respuesta.

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte