Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CENTRO UNIVERSITARIO SALAMÁ, BAJA VERAPAZ
CURSO: DERECHO PENAL Ill
DOCENTE: LIC. GABINO DE LA CRUZ CAHUEC

TRABAJO
1. LECTURA, ANALISIS Y COMENTARIO DE SENTENCIA
2. ANÁLISIS SOBRE DELITOS DE CUELLO BLANCO

CLEMENCIA TOJ MENDOZA


2450-04-16301
SECCIÓN: “B”
ANALISIS Y COMENTARIO DE SENTENCIA

APRECIACION DE LOS HECHOS:

❖ Se le acusa a que, en su calidad de notario, fraccionó un documento público con


declaraciones falsas, documento que debe probar.
❖ Los notarios tienen conocimiento claramente que deben de guardar y proteger, los
documentos públicos que tiene bajo su responsabilidad, por el cual no cumplió la
juramentación realizada.
❖ Hubo alteración en la letra a partir de la línea trece del papel especial sellado.
❖ Insertó dentro del documento público información que no es real ya que traspasó el bien
inmueble a nombre de otro, mediante un contrato de compraventa, sin conocimiento del
propietario legítimo de la finca urbana.
❖ Prestó y utilizó papel especial de protocolos, para describir en ella datos falsificados de
la escritura pública.
❖ La propiedad de la finca urbana ya se encontraba con otro nombre como propietario
legítimo de bien inmueble, pero se insertó falsa información en la escritura pública.

LA CALIFICACION JURIDICA:
❖ Es tipificado como DELITO DE FALSEDAD IDEOLÓGICA según lo dispuesto en el
artículo 322 del Código Penal.”
LA RESPONSABILIDAD PENAL:
❖ Que el procesado es autor RESPONSABLE del delito de FALSEDAD IDEOLÓGICA en
agravio de J y como tal, debe ser sancionado, ya que de él dependió que los registros
de traspaso de dominio del bien inmueble propiedad del señor J, se operará, pues no
se aportó pruebas en contrario. Ya que se tomó en cuenta que el Código Penal
establece como responsable penalmente del delito a los responsables y autores según
Art. 35 y 36.

LA DETERMINACION DE LA PENA:
❖ Por tal infracción a la ley penal se le impone la pena de DOS AÑOS DE PRISIÓN,
CONMUTABLES, a razón de cinco quetzales diarios, con abono de la ya padecida, pena
que en caso de insolvencia deberá cumplir en el centro penitenciario que designe el
juzgado de ejecución correspondiente. Mesurando la imposición de la pena conforme lo
dispone el artículo 65 del Código Pena.

IMPRESIÓN PERSONAL SOBRE LA UTILIDAD DE INCLUIR EN MI FORMACION ESTE


TIPO DE ACTIVIDAD:
❖ Como futura profesional queda la experiencia para que no ocurran problemas con las
hojas de papeles sellados especiales se debe de tener el debido cuidado y guardarlas
bien para evitar tener una serie de problemas, cumplir con la juramentación y no confiar
nadie porque es una responsabilidad al momento de prestar hojas de papeles
especiales de protocolo que están con folios.
Como conocedora de las normas jurídicas se debe de practicar la ética y no realizar
ninguna falsificación de información en las escrituras porque se sabe que se corre riesgo
de estar penalmente castigado y que tenga suspensión de labor profesional.
Toda vez se describe datos falsos en una escritura pública para perjudicar a otros y
hacerlo en hojas papel especial de protocolos de abogados se sabe que se está
cometiendo delito de FALSEDAD IDEOLÓGICA

En esta sentencia hubo acción típica y antijuridico, se dio la falsificación de datos en un


documento público, mediante el delito FALSEDAD IDEOLOGIA se utilizó la sana critica por
los hechos cometidos lo responsabilizaron penalmente con las pruebas no se le acepto
ninguna justificación, hubo culpabilidad, amparando sus derechos se estableció el derecho de
defensa, fijación de la pena , colocándole una pena mínima, con la pena accesoria al dar
cumplimiento a la pena el juez le ordenó la inhabilitación del procesado en su ejercicio de la
función como notario por el tiempo de dos años, se le dio la oportunidad de pagar una fianza.
Es delito doloso, fue condenado a dos años el cual debe de cumplirlo, ni por ser profesional no
lo amparo la ley, porque él tenía conocimiento al momento de realizar esta acción sabía que
había consecuencias jurídicas.

2. ANÁLISIS SOBRE DELITOS DE CUELLO BLANCO


Análisis crítico sobre dichos delitos en general y particular en relación con la realidad
guatemalteca.

Hoy en día nuestro país se refleja con claridad el delito de cuello blanco, dentro de nuestra
sociedad sabemos que hay grupos de funcionarios que no son transparentes, están inmersos
dueños de grandes empresas de alto poder económico, hay funcionarios que están en alto
nivel de vida. En Guatemala se da lo que es la malversación de fondos donde nuestras
autoridades no les dan el buen uso adecuado a los recursos económicos de la población, sino
esos millones de dinero que llega al Estado se lo distribuyen y se apoderan de algo ajeno.

Las personas ricas que se involucran en apoderarse ajeno en recurso económico de una gran
cantidad y de otra trascendencia que no sea legal, tendrán una consecuencia jurídica, hay
justicia para los que son de economía muy fuerte que hayan tenido el recurso económico no
bien ganado.
Nuestro país de Guatemala muchas personas en extrema pobreza, aumenta la desnutrición
porque las personas de delito cuello blanco no aparentan ser criminales pero que si se prestan
para afectar a otros en la economía y al desarrollo del país.

Otros delitos que están inmerso en el delito de cuello blanco.

DELITOS DE PECULADO Y MALVERSACIÓN

Art. 445 Delito de peculado por sustracción


Art. 445 Bis Delito de peculado por uso
Art. 446 Peculado culposo
Art. 447 Malversación
Art. 448 Bis Enriquecimiento ilícito

DE LAS NEGOCIACIONES ILICITAS


Art. 449 Bis Tráfico de influencias
Art. 450 Fraude
Art. 450 Bis, Cobro ilegal de comisiones
Art. 451 Cobro indebido

También podría gustarte