Está en la página 1de 2

QUE ES UN ACTA

Un acta es una certificación o testimonio escrito en la cual se


detalla lo sucedido, tratado, pactado o cualquier otro hecho que requiera
o exija de la correspondiente certificación de algo como ocurrido por la
importancia, y porque en el futuro, de mediar la necesidad, servirá
como insumo básico para reuniones posteriores en la institución donde
se trate el problema.
Características de las actas.

Para la realización de un acta no se conoce una forma estandarizada de realización, todo


depende del momento, lugar y la situación de los hechos o sucesos. Lo que sí hay que tener
presente cuando se vaya a elaborar, lo siguiente:
 Indicar el lugar y la hora del hecho o suceso.
 Nombrar al(a los) involucrado(s) con sus nombres, apellidos, Nro. de Cédula de Identidad,
el Año/Mención y Sección.
 Nombrar el hecho o suceso evitando exceso de detalles sin omitir puntos fundamentales
que posteriormente se requieran para constancias o reclamos.
 Una vez elaborada el acta o documento escrito, debe ser leído por las personas aludidas
para que den el visto bueno con su firma en el mismo; en caso que alguno(a) de los(as)
personas indicadas en el texto se negare a firmar, ésta debe dejarse evidencia con una nota
al pie del mismo indicando el motivo, ya que por una individualidad personal no puede
restar u opacar la trascendencia del hecho o suceso que motivó la realización de la misma.
Quien o quienes pueden redactar el Acta.

Las actas pueden ser realizadas por cualquier miembro del personal de la institución educativa
que sepa leer y escribir bien, preferiblemente que sea del personal docente (docentes de apoyo
educativo, coordinadores y personal directivo) por cuanto; para su elaboración se deben tomar
en cuenta lo siguiente:
1. Una buena redacción en cuanto a la gramática y ortografía.
2. Ubicación en el espacio, lugar y tiempo de los hechos o sucesos.
3. Referencia de los hechos de manera concreta sin obviar detalles del mismo que puedan ser
tomados en cuenta para la mediación, reclamos o fijar acuerdos en el futuro.
4. Una vez que se realice el acta, leerla delante de las personas aludidas y lograr todos(as)
firmen avalando o afirmando su contenido; en caso que alguno se negare en firmarlo, debe
quedar evidencia con nota el pie explicando el o los motivos; porque esto puede tener doble
sentido, por un lado que no está de acuerdo con el contenido y por el otro lado, está
renuente en firmar porque sabe o conoce lo que le viene.
5. De la claridad, celeridad y seriedad en la elaboración del Acta, puede permitir en el futuro
el avance o retroceso en llegar a Acuerdos entre las partes.
6. Una copia del (o de las) acta(s) que sea(n) elaborada(s), deben reposar en la carpeta o
expediente de cada estudiante.
7. Las actas no prescriben, se van acumulando y se pasan de año en año.
EJEMPLO DE UN ACTA:

ACTA
Hoy, LUNES 08 de Octubre de 2018, siendo las 10:00 am, estando en los alrededores del
Comedor de la U.E.N. “ATAPAIMA”, nos encontrábamos el(los) docente(s): Pablo Pérez,
Julio Terán y Sonia Parra cumpliendo labores de Supervisión de Pasillos, observamos gran
cantidad de estudiantes gritando y aupando a algunos(as) estudiantes que estaban peleándose;
de inmediato nos apersonamos en el sitio, separamos a las estudiantes involucradas para
controlar la situación y los demás estudiantes se les pidió retornar a sus aulas de clase,
retirarse a sus casas en caso de no tener más clase o simplemente retirarse del sitio en caso de
ser hora de receso.

Las dos (2) estudiantes involucradas en la pelea fueron: KASANDRA CASAS,


C.I. Nº: 28.005.154, cursante de 3er. Año Sección “B” y LUISANA BARRIOS,
C.I. Nº: 28.151.451, cursante de 3er. Año Sección “F”. La estudiante KASANDRA alega que
LUISANA “siempre le está lanzando indirectas y que esta vez se pasó, porque se la llevó por
delante a propósito y no aguantó más…”; mientras que KASANDRA se defiende diciendo que
“es cierto que ella la tropezó pero fue sin culpa, ya que fue empujada por otra compañera de su
clase (ANDREA RIVAS, C.I. Nº 28.546.784) quien afirmó lo dicho por Kasandra; quien en
el momento que pasaban junto a ella pasó lo del empujón y fue en ese momento que me
insulto con groserías y yo no me aguanté y comenzamos a pelear hasta que los profesores nos
separaron.”

Los docentes hacen hincapié en el comportamiento que deben tener dentro de la institución y
que este tipo de conductas están contempladas como FALTAS en el Artículo 58 Ordinal 18
de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de esta institución.

Firman conforme:

Por los Estudiantes:

Kasandra Casas Luisana Barrios Andrea Rivas


Firma Firma Firma
C.I. Nº: 28.005.154 C.I. Nº: 28.151.451 C.I. Nº: 28.546.784

Por los Docentes:

Pablo Pérez Sonia Parra Julio Terán


Firma Firma Firma

También podría gustarte